SlideShare una empresa de Scribd logo
LECCION 3
INTRODUCCION
¿Qué procesos hemos revisado en las dos lecciones anteriores?
Extremos, alternativas, consecuencias, reglas, objetivos, variables y reflexión.
¿Cómo ayudan estos procesos al desempeño de la personas?
Para la toma de decisión en nuestra vida.
¿De qué forma hemos agrupado estos procesos?
Procesos de expansión y contracción de ideas.

PRACTICA DEL PROCESO
Practica 1: Ocurre un atraco a una persona en la calle frente a las oficinas de un banco. ¿Qué pensara acerca del
hecho cada una de la siguientes personas: la victima del atraco, el atracador, el vigilante del banco que se queda
mirando el hecho desde el interior del banco, y de un transeúnte testigo del atraco?
¿Cuál sería el punto de vista de la víctima del atraco?
Se siente indignado de que el vigilante del banco no lo ayudo.
¿Cuál sería el punto de vista de atracador?
Que tuvo suerte de que no lo atraparan.
¿Cuál sería el punto de vista del vigilante del banco?
En la mala suerte del transeúnte.
¿Cuál sería el punto de vista del transeúnte?
Alega que no se puede hacer nada.

CONSIDERAR OTROS PUNTOS DE VISTA
Invita a pensar en los puntos de vista de los diferentes actores en una situación o hecho.
Practica 2: En un vecindario hay una casa en venta y una pareja desea comprarla. ¿Cuáles serán los puntos de vista
de quien vende la casa, de la pareja que desea comprarla y de un vecino?
¿Cuál sería el punto de vista de la pareja que desea comprar la casa?
Tener una buena ubicación.
¿Cuál sería el punto de vista del vendedor?
Cerrar el negocio de la venta de la casa.
¿Cuál sería el punto de vista del vecino?
Que las personas sean tranquilas.

Practica 3: Un joven tiene pendiente lo siguiente para un fin de semana: estudiar para el examen del lunes, visitar a
la abuela que está enferma, jugar futbol con un grupo de amigos, organizar su cuarto e ir a comprar un libro que
necesita para la clase del martes.
¿Cuál serían las dos actividades más urgentes?
Visitar a la abuela que está enferma y estudiar para el examen del día siguiente.
¿Cuál sería las dos actividades que más le gustan?
jugar futbol y visitar a la abuela.
¿Cuáles serán las dos actividades más fáciles de realizar?
Jugar futbol y comprar el libro.
¿Cómo se comparan las tres repuestas anteriores?
Considerar prioridades diferentes.

CONSIDERAR PRIORIDADES
Es el proceso que nos permite seleccionar de un grupo de opciones las más importantes, o las que más se ajusten a un
criterio que está definido de antemano.

PASOS PARA APLICAR EL PROCESO “CONSIDERAR PRIORIDADES”
1
2
3

Tomar en cuenta el propósito u objetivo de la selección.
Pensar en muchas ideas.
Seleccionar un criterio de prioridades.
4 Aplicar el criterio y seleccionar ideas importantes.
¿Cuáles serían las variables más importantes para mejorar el equipo?
1 Estrategia
2 Alimentación

PLANIFICACION
Es un proceso que genera un curso de acción o una secuencia de acciones a ser realizadas.

DECISION
Es un proceso que genera una selección entre varias opiniones o alternativas.

PLANIFICACION
Es un proceso que consiste en delinear un camino a seguir para lograr un objetivo establecido.

PROCEDIMIENTOS PARA PLANIFICAR
Identificar el problema
Definir los objetivos a alcanzar
Considerar consecuencias de lo sucedido
Considerar las variables relacionadas a la situación.
Establecer prioridades
Considerar alternativas para resolver el problema
Seleccionar una alternativa
Elaborar una lista de actividades para aplicar la alternativa y lograr los objetivos
Verificar los resultados o logros alcanzados y aplicar correctivos en caso necesario.
Practica 5: En la región norte del país ocurrió un terremoto de gran magnitud. Por tal motivo, hay que planificar
una estrategia para ayudar a los habitantes de las ciudades afectadas..
¿Qué hacemos en primer lugar?
Primero vemos los más enfermos, niños, mujeres embarazadas.
¿Qué hacemos ahora?
Podríamos pensar en las consecuencias:
1 Enfermedades
5 Fallecidos
2 Epidemias
6 Destruccion de la ciudad
3 Desesperación
7 Perdida de bienes materiales
4 Contaminaciones
8 Escases de alimentos
¿Qué debemos hacer a continuación?
Podríamos considerar las variables para entender la situación:
1 Número de personas afectadas
5 Tipos de infecciones
2 Número de muertos
6 Lista de prioridades
3 Numero de quemados
7 Número de heridos
4 Magnitud del desastre
8 Estado de las calles
¿Qué haríamos a continuación?
Podríamos pensar en las variables prioritarias. ¿Cuáles serían las variables prioritarias a considerar?
1 Número de personas afectadas
3
Número de desaparecidos
2 Número de heridos
4 Tipos de infecciones
¿Qué haríamos después?
Poner en práctica todas las variables expuesta
Podríamos considerar las alternativas, es decir, las posibles medidas a tomar. ¿Cuáles medidas sugieren?
1 Aplicar medidas sanitarias
3
Gestionar búsqueda de desaparecidos
2 Instalar centros médicos
4 Organizar a las personas
Entre estas alternativas, ¿Cuáles alternativas serian prioritarias?
1 Aplicar medidas sanitarias
2 Gestionar la búsqueda de desaparecidos
3 Organizar a la comunidad
¿Qué actividades propones para poner en práctica las medidas?
1 Solicitud de apoyo de la comunidad afectada
2 Pedir apoyo a ciudades vecinas
3 Pedir ayuda a la Cruz Roja
4 Tranquilizar a la gente
Practica 6: Dentro de dos meses se celebra el carnaval. ¿Qué pasos debemos seguir para organizar actividades para
los niños de la comunidad?
1 Planificar actividades
2 Organizar un baile
3 Realizar un paseo
4 Refrigerio
5 Juegos recreativos
6 Decorar la comunidad con diseños carnavaleros
7 Elección camiseta mojada
8 Dar un obsequio
9 Danza carnavalera
10 Concurso mejor traje carnavalero

DECISION
Es un proceso que genera una selección entre varias opiniones o alternativas deseables y posibles.

PROCEDIMIENTO PARA TOMAR DECISIONES
1) Definir el objetivo.
2) Considerar variables
3) Pensar en las variables más importantes
4) Tomar en cuenta los puntos de vista de la familia respecto a algunas variables seleccionadas.
5) Hacer una lista, entre todos, de las posibles alternativas.
6) Tomar en cuenta el punto de vista de la familia respecto a cuál consideran que es la mejor alternativa.
7) Escoger las alternativas más convenientes.
8) Pensar en lo bueno y lo malo de cada alternativa.
9) Seleccionar una alternativa
10) Verificar y repetir lo pasos que sean necesarios.
Practica 7: Un joven acaba de terminar sus estudios de bachillerato y necesita elegir una carrera. ¿Cómo ayudarías
a este joven a aplicar estos procesos?
Objetivo:
Elegir una carrera.
Variables por considerar:
1
Elegir la Universidad
5 Profesores de calidad
2
Ver que carreras hay en la U.
6 Aula buena
3
Dar la prueba de ingreso
7 Infraestructura de la U
4
Matricularse en la U.
8 Categoría de la U
Variables más importantes:
1
Dar la prueba de ingreso
3 Matricularse en la U
2
Ver que carreras hay en la U.
4 Categorías de la U
Alternativas:
1
Cambiar de carrera
4 Postgrados
2
Estudiar más
5 Masterados
3
Cursos de Nivelación
6 PHD
Consecuencias de cada alternativa a elegir:
Alternativas

Consecuencias
Cambiar de carrera
Cambiar de profesores
Cambiar de aulas

No pasar el modulo
No entender la materia
Aburrimiento

Alternativa más recomendada:
Buscar trabajo en otra carrera que no sea la suya.
Practica 8: María trabaja en una fábrica de vestidos operando una máquina de coser y gana $450 al mes. Una
amiga le propone que deje el trabajo y forme con ella una cooperativa para hacer uniformes escolares ¿Qué
procesos, y en qué orden, debe utilizar María para tomar una decisión al respecto?
1 Tener un trabajo estable.
2 El capital
3 La clientela
4 Pueden llegar a pensar que va a fallar
5 Recibir trabajos adicionales
6 Que no le alcanzaría el dinero para realizar bien sus responsabilidades
7 Es independiente
8 Al principio es difícil, el trabajo y sacrificio dará frutos
9 Quedarse en el trabajo o seguir su independencia.
10 Pensar bien las propuestas establecidas

CIERRE
¿Qué procesos hemos revisado en esta lección?
Procesos de expansión y contracción de ideas.
¿Cuáles son los cinco procesos de expansión de ideas que hemos estudiado?
Considerar variables, considerar extremos, considerar alternativas, considerar otros puntos de vista y considerar
consecuencias.
¿Cuáles son los cinco procesos de contracción de ideas que hemos estudiado?
Considerar prioridades, reglas, definir objetivos, planificación y decisión.
¿Qué utilidad tienen en la práctica los procesos de pensamientos estudiados hasta ahora?
Nos ayuda para saber cómo resolver nuestros problemas diarios, para establecer el rumbo de nuestras decisiones.

REFLEXION
Los procesos de Planificación y Decisión son útiles para:
Escoger lo más adecuado.
Seleccionar la alternativa o el curso de acción más conveniente.
Pensar antes de decidir.
Pensar antes de actuar.
Regular la impulsividad.
Entre penar por pensar, sin un plan establecido, y pensar organizadamente para lograr un propósito claro y
definido, ¿Qué diferencias existen?
Cuando pensamos por hacerlo simplemente que somos capaces, de ver más allá de nuestros actos, mientras que lo hacemos
tenemos menos posibilidades de equivocarnos.
¿Crees que las lecciones estudiadas te han ayudado a pensar mejor? ¿Porque?
Sí, porque así se exactamente qué hacer en cada acontecimiento que se presente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Procesos de expansión y contracción de ideas
Procesos de expansión y contracción de ideasProcesos de expansión y contracción de ideas
Procesos de expansión y contracción de ideas
Jossvelarde15
 
Leccion 3. desarrollo de habilidades
Leccion 3. desarrollo de habilidadesLeccion 3. desarrollo de habilidades
Leccion 3. desarrollo de habilidades
Darly Caicedo
 
Cuáles serían las alternativas para pasar un día de feriado con un grupo de c...
Cuáles serían las alternativas para pasar un día de feriado con un grupo de c...Cuáles serían las alternativas para pasar un día de feriado con un grupo de c...
Cuáles serían las alternativas para pasar un día de feriado con un grupo de c...
Maria Fernanda
 
Lección 2
Lección 2Lección 2
Lección 2
Gabriela Prado
 
Modulo resuelto desarrollo del pensamiento
Modulo resuelto desarrollo del pensamientoModulo resuelto desarrollo del pensamiento
Modulo resuelto desarrollo del pensamiento
gissabela
 
Cierre 4, 5, 6 y 7
Cierre 4, 5, 6 y 7Cierre 4, 5, 6 y 7
Cierre 4, 5, 6 y 7
josuemejiacortez
 
Lección 13 procesos integradores
Lección 13 procesos integradoresLección 13 procesos integradores
Lección 13 procesos integradores
Gabriela Prado
 
Organización del-pensamiento
Organización del-pensamientoOrganización del-pensamiento
Organización del-pensamiento
Diego Campoverde
 
Variables
VariablesVariables
Variables
Thalia Martinez
 
Procesos de expansión y contracción de ideas
Procesos de expansión y contracción de ideas Procesos de expansión y contracción de ideas
Procesos de expansión y contracción de ideas
Mizheliita Ramirez
 
Leccion 2. desarrollo de habilidades
Leccion 2.  desarrollo de habilidadesLeccion 2.  desarrollo de habilidades
Leccion 2. desarrollo de habilidades
elycarolina
 
Considerar los extremos
Considerar los extremosConsiderar los extremos
Considerar los extremos
Edinson Parra Lml
 
Lección 14. hdp
Lección 14. hdpLección 14. hdp
Lección 14. hdp
Mishelita Valero
 
Leccion 10
Leccion 10Leccion 10
Leccion 10
Gabriela Prado
 
Desarrollo del Pensamiento 2
Desarrollo del Pensamiento 2Desarrollo del Pensamiento 2
Desarrollo del Pensamiento 2
Carlos Bastidas Rodas
 
Leccion 5
Leccion 5Leccion 5
Leccion 5
Gabriela Prado
 
Desarrollo del Pensamiento 2
Desarrollo del Pensamiento 2Desarrollo del Pensamiento 2
Desarrollo del Pensamiento 2
Carlos Bastidas Rodas
 
PROCESO DE EXPANSIÓN Y CONTRACCIÓN DE IDEAS
PROCESO DE EXPANSIÓN Y CONTRACCIÓN DE IDEASPROCESO DE EXPANSIÓN Y CONTRACCIÓN DE IDEAS
PROCESO DE EXPANSIÓN Y CONTRACCIÓN DE IDEAS
Carlita Calderon
 
Lección 12 hdp
Lección 12 hdpLección 12 hdp
Lección 12 hdp
Mishelita Valero
 
Desarrollo del pensamiento
Desarrollo del pensamiento Desarrollo del pensamiento
Desarrollo del pensamiento
fabtory
 

La actualidad más candente (20)

Procesos de expansión y contracción de ideas
Procesos de expansión y contracción de ideasProcesos de expansión y contracción de ideas
Procesos de expansión y contracción de ideas
 
Leccion 3. desarrollo de habilidades
Leccion 3. desarrollo de habilidadesLeccion 3. desarrollo de habilidades
Leccion 3. desarrollo de habilidades
 
Cuáles serían las alternativas para pasar un día de feriado con un grupo de c...
Cuáles serían las alternativas para pasar un día de feriado con un grupo de c...Cuáles serían las alternativas para pasar un día de feriado con un grupo de c...
Cuáles serían las alternativas para pasar un día de feriado con un grupo de c...
 
Lección 2
Lección 2Lección 2
Lección 2
 
Modulo resuelto desarrollo del pensamiento
Modulo resuelto desarrollo del pensamientoModulo resuelto desarrollo del pensamiento
Modulo resuelto desarrollo del pensamiento
 
Cierre 4, 5, 6 y 7
Cierre 4, 5, 6 y 7Cierre 4, 5, 6 y 7
Cierre 4, 5, 6 y 7
 
Lección 13 procesos integradores
Lección 13 procesos integradoresLección 13 procesos integradores
Lección 13 procesos integradores
 
Organización del-pensamiento
Organización del-pensamientoOrganización del-pensamiento
Organización del-pensamiento
 
Variables
VariablesVariables
Variables
 
Procesos de expansión y contracción de ideas
Procesos de expansión y contracción de ideas Procesos de expansión y contracción de ideas
Procesos de expansión y contracción de ideas
 
Leccion 2. desarrollo de habilidades
Leccion 2.  desarrollo de habilidadesLeccion 2.  desarrollo de habilidades
Leccion 2. desarrollo de habilidades
 
Considerar los extremos
Considerar los extremosConsiderar los extremos
Considerar los extremos
 
Lección 14. hdp
Lección 14. hdpLección 14. hdp
Lección 14. hdp
 
Leccion 10
Leccion 10Leccion 10
Leccion 10
 
Desarrollo del Pensamiento 2
Desarrollo del Pensamiento 2Desarrollo del Pensamiento 2
Desarrollo del Pensamiento 2
 
Leccion 5
Leccion 5Leccion 5
Leccion 5
 
Desarrollo del Pensamiento 2
Desarrollo del Pensamiento 2Desarrollo del Pensamiento 2
Desarrollo del Pensamiento 2
 
PROCESO DE EXPANSIÓN Y CONTRACCIÓN DE IDEAS
PROCESO DE EXPANSIÓN Y CONTRACCIÓN DE IDEASPROCESO DE EXPANSIÓN Y CONTRACCIÓN DE IDEAS
PROCESO DE EXPANSIÓN Y CONTRACCIÓN DE IDEAS
 
Lección 12 hdp
Lección 12 hdpLección 12 hdp
Lección 12 hdp
 
Desarrollo del pensamiento
Desarrollo del pensamiento Desarrollo del pensamiento
Desarrollo del pensamiento
 

Similar a Leccion 3 hdp

Clase 3
Clase 3Clase 3
Lección 3
Lección 3Lección 3
Lección 3
Gabriela Prado
 
Leccion 3
Leccion 3Leccion 3
Leccion 3
Williams Coronel
 
Procesos de expansión y contracción de ideas
Procesos de expansión y contracción de ideasProcesos de expansión y contracción de ideas
Procesos de expansión y contracción de ideas
Jossvelarde15
 
Procesos de expansión y contracción de ideas
Procesos de expansión y contracción de ideasProcesos de expansión y contracción de ideas
Procesos de expansión y contracción de ideas
Jossvelarde15
 
Resumen 2
Resumen 2Resumen 2
Resumen 2
Resumen 2Resumen 2
Resumen 2
Nallely Preciado
 
Leccion 3. desarrollo de habilidades
Leccion 3. desarrollo de habilidadesLeccion 3. desarrollo de habilidades
Leccion 3. desarrollo de habilidades
Ligia Lilibeth
 
Leccion 3. desarrollo de habilidades
Leccion 3. desarrollo de habilidadesLeccion 3. desarrollo de habilidades
Leccion 3. desarrollo de habilidades
Ligia Lilibeth
 
Leccion 3. desarrollo de habilidades
Leccion 3. desarrollo de habilidadesLeccion 3. desarrollo de habilidades
Leccion 3. desarrollo de habilidades
yadiraperlaza
 
Leccion 3. desarrollo de habilidades
Leccion 3. desarrollo de habilidadesLeccion 3. desarrollo de habilidades
Leccion 3. desarrollo de habilidades
yadiraperlaza
 
Leccion 3. desarrollo de habilidades
Leccion 3. desarrollo de habilidadesLeccion 3. desarrollo de habilidades
Leccion 3. desarrollo de habilidades
elycarolina
 
Leccion 3. desarrollo de habilidades
Leccion 3. desarrollo de habilidadesLeccion 3. desarrollo de habilidades
Leccion 3. desarrollo de habilidades
marydebyron
 
organización del pensamiento
organización del pensamientoorganización del pensamiento
organización del pensamiento
Jhonnatan Galán
 
Leccion 3. desarrollo de habilidades
Leccion 3. desarrollo de habilidadesLeccion 3. desarrollo de habilidades
Leccion 3. desarrollo de habilidades
Darly Caicedo
 
Leccion 3. desarrollo de habilidades
Leccion 3. desarrollo de habilidadesLeccion 3. desarrollo de habilidades
Leccion 3. desarrollo de habilidades
Jhandryqui
 
Leccion 3. desarrollo de habilidades
Leccion 3. desarrollo de habilidadesLeccion 3. desarrollo de habilidades
Leccion 3. desarrollo de habilidades
zatizabal
 
Leccion 3. desarrollo de habilidades
Leccion 3. desarrollo de habilidadesLeccion 3. desarrollo de habilidades
Leccion 3. desarrollo de habilidades
zatizabal
 
Leccion 3. desarrollo de habilidades
Leccion 3. desarrollo de habilidadesLeccion 3. desarrollo de habilidades
Leccion 3. desarrollo de habilidades
genesisk16
 
Leccion 3. desarrollo de habilidades
Leccion 3. desarrollo de habilidadesLeccion 3. desarrollo de habilidades
Leccion 3. desarrollo de habilidades
Fiorelamendez
 

Similar a Leccion 3 hdp (20)

Clase 3
Clase 3Clase 3
Clase 3
 
Lección 3
Lección 3Lección 3
Lección 3
 
Leccion 3
Leccion 3Leccion 3
Leccion 3
 
Procesos de expansión y contracción de ideas
Procesos de expansión y contracción de ideasProcesos de expansión y contracción de ideas
Procesos de expansión y contracción de ideas
 
Procesos de expansión y contracción de ideas
Procesos de expansión y contracción de ideasProcesos de expansión y contracción de ideas
Procesos de expansión y contracción de ideas
 
Resumen 2
Resumen 2Resumen 2
Resumen 2
 
Resumen 2
Resumen 2Resumen 2
Resumen 2
 
Leccion 3. desarrollo de habilidades
Leccion 3. desarrollo de habilidadesLeccion 3. desarrollo de habilidades
Leccion 3. desarrollo de habilidades
 
Leccion 3. desarrollo de habilidades
Leccion 3. desarrollo de habilidadesLeccion 3. desarrollo de habilidades
Leccion 3. desarrollo de habilidades
 
Leccion 3. desarrollo de habilidades
Leccion 3. desarrollo de habilidadesLeccion 3. desarrollo de habilidades
Leccion 3. desarrollo de habilidades
 
Leccion 3. desarrollo de habilidades
Leccion 3. desarrollo de habilidadesLeccion 3. desarrollo de habilidades
Leccion 3. desarrollo de habilidades
 
Leccion 3. desarrollo de habilidades
Leccion 3. desarrollo de habilidadesLeccion 3. desarrollo de habilidades
Leccion 3. desarrollo de habilidades
 
Leccion 3. desarrollo de habilidades
Leccion 3. desarrollo de habilidadesLeccion 3. desarrollo de habilidades
Leccion 3. desarrollo de habilidades
 
organización del pensamiento
organización del pensamientoorganización del pensamiento
organización del pensamiento
 
Leccion 3. desarrollo de habilidades
Leccion 3. desarrollo de habilidadesLeccion 3. desarrollo de habilidades
Leccion 3. desarrollo de habilidades
 
Leccion 3. desarrollo de habilidades
Leccion 3. desarrollo de habilidadesLeccion 3. desarrollo de habilidades
Leccion 3. desarrollo de habilidades
 
Leccion 3. desarrollo de habilidades
Leccion 3. desarrollo de habilidadesLeccion 3. desarrollo de habilidades
Leccion 3. desarrollo de habilidades
 
Leccion 3. desarrollo de habilidades
Leccion 3. desarrollo de habilidadesLeccion 3. desarrollo de habilidades
Leccion 3. desarrollo de habilidades
 
Leccion 3. desarrollo de habilidades
Leccion 3. desarrollo de habilidadesLeccion 3. desarrollo de habilidades
Leccion 3. desarrollo de habilidades
 
Leccion 3. desarrollo de habilidades
Leccion 3. desarrollo de habilidadesLeccion 3. desarrollo de habilidades
Leccion 3. desarrollo de habilidades
 

Más de Mishelita Valero

Plan del buen vivir hdp
Plan del buen vivir hdpPlan del buen vivir hdp
Plan del buen vivir hdp
Mishelita Valero
 
Anexos del proyecto
Anexos del proyectoAnexos del proyecto
Anexos del proyecto
Mishelita Valero
 
Cuerpo de proyecto de hdp
Cuerpo de proyecto de hdpCuerpo de proyecto de hdp
Cuerpo de proyecto de hdp
Mishelita Valero
 
Pag. preliminares del proyecto
Pag. preliminares del proyectoPag. preliminares del proyecto
Pag. preliminares del proyecto
Mishelita Valero
 
Plan del buen vivir hdp
Plan del buen vivir hdpPlan del buen vivir hdp
Plan del buen vivir hdp
Mishelita Valero
 
Proyecto de hdp
Proyecto de hdpProyecto de hdp
Proyecto de hdp
Mishelita Valero
 
Lección 13 hdp
Lección 13 hdpLección 13 hdp
Lección 13 hdp
Mishelita Valero
 
Lección 11 hdp
Lección 11 hdpLección 11 hdp
Lección 11 hdp
Mishelita Valero
 
Leccion 10 hdp
Leccion 10 hdpLeccion 10 hdp
Leccion 10 hdp
Mishelita Valero
 
Leccion 9 hdp
Leccion 9 hdpLeccion 9 hdp
Leccion 9 hdp
Mishelita Valero
 
Leccion 8 hdp
Leccion 8 hdpLeccion 8 hdp
Leccion 8 hdp
Mishelita Valero
 
Leccion 7 hdp
Leccion 7 hdpLeccion 7 hdp
Leccion 7 hdp
Mishelita Valero
 
Leccion 6 hdp
Leccion 6 hdpLeccion 6 hdp
Leccion 6 hdp
Mishelita Valero
 
Leccion 5 hdp
Leccion 5 hdpLeccion 5 hdp
Leccion 5 hdp
Mishelita Valero
 
Leccion 4 hdp
Leccion 4 hdpLeccion 4 hdp
Leccion 4 hdp
Mishelita Valero
 
Leccion 1 hdp
Leccion 1 hdpLeccion 1 hdp
Leccion 1 hdp
Mishelita Valero
 
Leccion 2 hdp
Leccion 2 hdpLeccion 2 hdp
Leccion 2 hdp
Mishelita Valero
 
Caratula oa
Caratula oaCaratula oa
Caratula oa
Mishelita Valero
 
comprension lectora tema 4
comprension lectora tema 4comprension lectora tema 4
comprension lectora tema 4
Mishelita Valero
 
organizadores graficos tema 3
organizadores graficos tema 3organizadores graficos tema 3
organizadores graficos tema 3
Mishelita Valero
 

Más de Mishelita Valero (20)

Plan del buen vivir hdp
Plan del buen vivir hdpPlan del buen vivir hdp
Plan del buen vivir hdp
 
Anexos del proyecto
Anexos del proyectoAnexos del proyecto
Anexos del proyecto
 
Cuerpo de proyecto de hdp
Cuerpo de proyecto de hdpCuerpo de proyecto de hdp
Cuerpo de proyecto de hdp
 
Pag. preliminares del proyecto
Pag. preliminares del proyectoPag. preliminares del proyecto
Pag. preliminares del proyecto
 
Plan del buen vivir hdp
Plan del buen vivir hdpPlan del buen vivir hdp
Plan del buen vivir hdp
 
Proyecto de hdp
Proyecto de hdpProyecto de hdp
Proyecto de hdp
 
Lección 13 hdp
Lección 13 hdpLección 13 hdp
Lección 13 hdp
 
Lección 11 hdp
Lección 11 hdpLección 11 hdp
Lección 11 hdp
 
Leccion 10 hdp
Leccion 10 hdpLeccion 10 hdp
Leccion 10 hdp
 
Leccion 9 hdp
Leccion 9 hdpLeccion 9 hdp
Leccion 9 hdp
 
Leccion 8 hdp
Leccion 8 hdpLeccion 8 hdp
Leccion 8 hdp
 
Leccion 7 hdp
Leccion 7 hdpLeccion 7 hdp
Leccion 7 hdp
 
Leccion 6 hdp
Leccion 6 hdpLeccion 6 hdp
Leccion 6 hdp
 
Leccion 5 hdp
Leccion 5 hdpLeccion 5 hdp
Leccion 5 hdp
 
Leccion 4 hdp
Leccion 4 hdpLeccion 4 hdp
Leccion 4 hdp
 
Leccion 1 hdp
Leccion 1 hdpLeccion 1 hdp
Leccion 1 hdp
 
Leccion 2 hdp
Leccion 2 hdpLeccion 2 hdp
Leccion 2 hdp
 
Caratula oa
Caratula oaCaratula oa
Caratula oa
 
comprension lectora tema 4
comprension lectora tema 4comprension lectora tema 4
comprension lectora tema 4
 
organizadores graficos tema 3
organizadores graficos tema 3organizadores graficos tema 3
organizadores graficos tema 3
 

Leccion 3 hdp

  • 1. LECCION 3 INTRODUCCION ¿Qué procesos hemos revisado en las dos lecciones anteriores? Extremos, alternativas, consecuencias, reglas, objetivos, variables y reflexión. ¿Cómo ayudan estos procesos al desempeño de la personas? Para la toma de decisión en nuestra vida. ¿De qué forma hemos agrupado estos procesos? Procesos de expansión y contracción de ideas. PRACTICA DEL PROCESO Practica 1: Ocurre un atraco a una persona en la calle frente a las oficinas de un banco. ¿Qué pensara acerca del hecho cada una de la siguientes personas: la victima del atraco, el atracador, el vigilante del banco que se queda mirando el hecho desde el interior del banco, y de un transeúnte testigo del atraco? ¿Cuál sería el punto de vista de la víctima del atraco? Se siente indignado de que el vigilante del banco no lo ayudo. ¿Cuál sería el punto de vista de atracador? Que tuvo suerte de que no lo atraparan. ¿Cuál sería el punto de vista del vigilante del banco? En la mala suerte del transeúnte. ¿Cuál sería el punto de vista del transeúnte? Alega que no se puede hacer nada. CONSIDERAR OTROS PUNTOS DE VISTA Invita a pensar en los puntos de vista de los diferentes actores en una situación o hecho. Practica 2: En un vecindario hay una casa en venta y una pareja desea comprarla. ¿Cuáles serán los puntos de vista de quien vende la casa, de la pareja que desea comprarla y de un vecino? ¿Cuál sería el punto de vista de la pareja que desea comprar la casa? Tener una buena ubicación. ¿Cuál sería el punto de vista del vendedor? Cerrar el negocio de la venta de la casa. ¿Cuál sería el punto de vista del vecino? Que las personas sean tranquilas. Practica 3: Un joven tiene pendiente lo siguiente para un fin de semana: estudiar para el examen del lunes, visitar a la abuela que está enferma, jugar futbol con un grupo de amigos, organizar su cuarto e ir a comprar un libro que necesita para la clase del martes. ¿Cuál serían las dos actividades más urgentes? Visitar a la abuela que está enferma y estudiar para el examen del día siguiente. ¿Cuál sería las dos actividades que más le gustan? jugar futbol y visitar a la abuela. ¿Cuáles serán las dos actividades más fáciles de realizar? Jugar futbol y comprar el libro. ¿Cómo se comparan las tres repuestas anteriores? Considerar prioridades diferentes. CONSIDERAR PRIORIDADES Es el proceso que nos permite seleccionar de un grupo de opciones las más importantes, o las que más se ajusten a un criterio que está definido de antemano. PASOS PARA APLICAR EL PROCESO “CONSIDERAR PRIORIDADES” 1 2 3 Tomar en cuenta el propósito u objetivo de la selección. Pensar en muchas ideas. Seleccionar un criterio de prioridades.
  • 2. 4 Aplicar el criterio y seleccionar ideas importantes. ¿Cuáles serían las variables más importantes para mejorar el equipo? 1 Estrategia 2 Alimentación PLANIFICACION Es un proceso que genera un curso de acción o una secuencia de acciones a ser realizadas. DECISION Es un proceso que genera una selección entre varias opiniones o alternativas. PLANIFICACION Es un proceso que consiste en delinear un camino a seguir para lograr un objetivo establecido. PROCEDIMIENTOS PARA PLANIFICAR Identificar el problema Definir los objetivos a alcanzar Considerar consecuencias de lo sucedido Considerar las variables relacionadas a la situación. Establecer prioridades Considerar alternativas para resolver el problema Seleccionar una alternativa Elaborar una lista de actividades para aplicar la alternativa y lograr los objetivos Verificar los resultados o logros alcanzados y aplicar correctivos en caso necesario. Practica 5: En la región norte del país ocurrió un terremoto de gran magnitud. Por tal motivo, hay que planificar una estrategia para ayudar a los habitantes de las ciudades afectadas.. ¿Qué hacemos en primer lugar? Primero vemos los más enfermos, niños, mujeres embarazadas. ¿Qué hacemos ahora? Podríamos pensar en las consecuencias: 1 Enfermedades 5 Fallecidos 2 Epidemias 6 Destruccion de la ciudad 3 Desesperación 7 Perdida de bienes materiales 4 Contaminaciones 8 Escases de alimentos ¿Qué debemos hacer a continuación? Podríamos considerar las variables para entender la situación: 1 Número de personas afectadas 5 Tipos de infecciones 2 Número de muertos 6 Lista de prioridades 3 Numero de quemados 7 Número de heridos 4 Magnitud del desastre 8 Estado de las calles ¿Qué haríamos a continuación? Podríamos pensar en las variables prioritarias. ¿Cuáles serían las variables prioritarias a considerar? 1 Número de personas afectadas 3 Número de desaparecidos 2 Número de heridos 4 Tipos de infecciones ¿Qué haríamos después? Poner en práctica todas las variables expuesta Podríamos considerar las alternativas, es decir, las posibles medidas a tomar. ¿Cuáles medidas sugieren? 1 Aplicar medidas sanitarias 3 Gestionar búsqueda de desaparecidos 2 Instalar centros médicos 4 Organizar a las personas Entre estas alternativas, ¿Cuáles alternativas serian prioritarias? 1 Aplicar medidas sanitarias 2 Gestionar la búsqueda de desaparecidos 3 Organizar a la comunidad
  • 3. ¿Qué actividades propones para poner en práctica las medidas? 1 Solicitud de apoyo de la comunidad afectada 2 Pedir apoyo a ciudades vecinas 3 Pedir ayuda a la Cruz Roja 4 Tranquilizar a la gente Practica 6: Dentro de dos meses se celebra el carnaval. ¿Qué pasos debemos seguir para organizar actividades para los niños de la comunidad? 1 Planificar actividades 2 Organizar un baile 3 Realizar un paseo 4 Refrigerio 5 Juegos recreativos 6 Decorar la comunidad con diseños carnavaleros 7 Elección camiseta mojada 8 Dar un obsequio 9 Danza carnavalera 10 Concurso mejor traje carnavalero DECISION Es un proceso que genera una selección entre varias opiniones o alternativas deseables y posibles. PROCEDIMIENTO PARA TOMAR DECISIONES 1) Definir el objetivo. 2) Considerar variables 3) Pensar en las variables más importantes 4) Tomar en cuenta los puntos de vista de la familia respecto a algunas variables seleccionadas. 5) Hacer una lista, entre todos, de las posibles alternativas. 6) Tomar en cuenta el punto de vista de la familia respecto a cuál consideran que es la mejor alternativa. 7) Escoger las alternativas más convenientes. 8) Pensar en lo bueno y lo malo de cada alternativa. 9) Seleccionar una alternativa 10) Verificar y repetir lo pasos que sean necesarios. Practica 7: Un joven acaba de terminar sus estudios de bachillerato y necesita elegir una carrera. ¿Cómo ayudarías a este joven a aplicar estos procesos? Objetivo: Elegir una carrera. Variables por considerar: 1 Elegir la Universidad 5 Profesores de calidad 2 Ver que carreras hay en la U. 6 Aula buena 3 Dar la prueba de ingreso 7 Infraestructura de la U 4 Matricularse en la U. 8 Categoría de la U Variables más importantes: 1 Dar la prueba de ingreso 3 Matricularse en la U 2 Ver que carreras hay en la U. 4 Categorías de la U Alternativas: 1 Cambiar de carrera 4 Postgrados 2 Estudiar más 5 Masterados 3 Cursos de Nivelación 6 PHD Consecuencias de cada alternativa a elegir: Alternativas Consecuencias
  • 4. Cambiar de carrera Cambiar de profesores Cambiar de aulas No pasar el modulo No entender la materia Aburrimiento Alternativa más recomendada: Buscar trabajo en otra carrera que no sea la suya. Practica 8: María trabaja en una fábrica de vestidos operando una máquina de coser y gana $450 al mes. Una amiga le propone que deje el trabajo y forme con ella una cooperativa para hacer uniformes escolares ¿Qué procesos, y en qué orden, debe utilizar María para tomar una decisión al respecto? 1 Tener un trabajo estable. 2 El capital 3 La clientela 4 Pueden llegar a pensar que va a fallar 5 Recibir trabajos adicionales 6 Que no le alcanzaría el dinero para realizar bien sus responsabilidades 7 Es independiente 8 Al principio es difícil, el trabajo y sacrificio dará frutos 9 Quedarse en el trabajo o seguir su independencia. 10 Pensar bien las propuestas establecidas CIERRE ¿Qué procesos hemos revisado en esta lección? Procesos de expansión y contracción de ideas. ¿Cuáles son los cinco procesos de expansión de ideas que hemos estudiado? Considerar variables, considerar extremos, considerar alternativas, considerar otros puntos de vista y considerar consecuencias. ¿Cuáles son los cinco procesos de contracción de ideas que hemos estudiado? Considerar prioridades, reglas, definir objetivos, planificación y decisión. ¿Qué utilidad tienen en la práctica los procesos de pensamientos estudiados hasta ahora? Nos ayuda para saber cómo resolver nuestros problemas diarios, para establecer el rumbo de nuestras decisiones. REFLEXION Los procesos de Planificación y Decisión son útiles para: Escoger lo más adecuado. Seleccionar la alternativa o el curso de acción más conveniente. Pensar antes de decidir. Pensar antes de actuar. Regular la impulsividad. Entre penar por pensar, sin un plan establecido, y pensar organizadamente para lograr un propósito claro y definido, ¿Qué diferencias existen? Cuando pensamos por hacerlo simplemente que somos capaces, de ver más allá de nuestros actos, mientras que lo hacemos tenemos menos posibilidades de equivocarnos. ¿Crees que las lecciones estudiadas te han ayudado a pensar mejor? ¿Porque? Sí, porque así se exactamente qué hacer en cada acontecimiento que se presente.