SlideShare una empresa de Scribd logo
Lección 6
Procesos básicos: Clasificación
Introducción
¿Qué estudiamos en la lección anterior?
Comparación y relación.
¿En qué consiste el proceso de comparación?
En identificar características semejantes y diferentes de dos o más objetos.
¿En qué consiste el proceso de relación?
En establecer nexos entre pares de características correspondientes a una
misma variable a partir de su comparación.
CLASIFICACIÓN
Separar los elementos de un conjunto en subconjuntos, de forma tal que
todos los elementos de un subconjunto comparten una característica
correspondiente a una variable previamente seleccionada, y cada
subconjunto difiere de los demás en la característica que comparte de esa
misma variable. Cada subconjunto se llama clase y casa variable
seleccionada corresponde a un criterio de clasificación.
Práctica 1
Clasifica de dos maneras diferentes los elementos del siguiente conjunto.

Variable o criterio de clasificación: Color
Clase 1. Verde: 2, 3, 4, 7.
Clase 2. Amarillo: 1, 6, 9, 17.
Clase 3. Azul: 5, 13, 14.
Clase 4. Rojo: 8, 11, 15, 16.
Clase 5: Gris: 10.
Variable o criterio de clasificación:
Clase 1. Cuadrado: 1, 4, 13, 15.
Clase 2. Triangulo: 3, 6, 10, 14, 16.
Clase 3. Círculo: 5, 7, 8, 17.
Clase 4. Rectángulo: 2, 9, 11.
Práctica 3
Clasifica para formar dos clases con los siguientes animales.
1. Mono.
2. Avestruz.
3. Trucha.
4. Ratón.
5. Jirafa.
6. Pato.
Variable o criterio de clasificación: Gestación de los animales.
Clase 1. Vivíparos: mono, ratón, jirafa.
Clase 2. Ovíparos: avestruz, trucha, pato.
Práctica 4
completa los cuadros que están en blanco.

Práctica 5
Considera el siguiente grupo tríos de letras:
XID
UBG

ERT

OLX

LXM

¿Cómo podrías organizarlos en dos clases?
Tríos que poseen la letra X y tríos que no poseen la letra X.
¿Cuál fue el criterio de clasificación?
Tríos con presencia o ausencia de la letra X.
Práctica 6
Considera el siguiente grupo de tríos de letras:
PAG
EVW

TYU

KEL

RIM

¿Cómo podrías organizarlos en cinco clases?
Presencia de letra A: PAG, JAH.
Presencia de letra E: KEL, EVW.
Presencia de letra I: RIM.
Presencia de letra O: CFO.

CFO

JAH
Presencia de letra U: TYU.
¿Cuál fue el criterio de clasificación?
Presencia de vocal en el trío.
Práctica 7
Considera el siguiente grupo de bebidas:
“Vodka, Champaña, Jugo de mora, Ron, Te, Agua, Tequila”
¿Cómo podrías clasificarlas?
Bebidas alcohólicas: vodka, champaña, tequila.
Bebidas no alcohólicas: jugo de mora, te, agua.
¿Cuál fue el criterio de clasificación?
Ausencia o presencia de alcohol.
Cierre
¿Qué procesos estudiamos en esta lección?
El proceso de clasificación
¿En qué consiste el proceso de clasificación?
En separar los elementos de un conjunto en subconjuntos.
¿En qué consiste el criterio de clasificación?
A la variable seleccionada para clasificar los objetos.
¿Pueden existir diferentes criterios para clasificar un mismo conjunto?
No.
¿Entonces, cómo se escoge un criterio de clasificación?
Sabiendo que ese criterio es el que abarcará todo el procedimiento de la
clasificación por lo tanto debe ser la misma para todo el conjunto.
¿Qué hicimos para aplicar el criterio de clasificación?
Dividir los grupos en conjuntos y subconjuntos con sus debidas
características.
¿Qué es una clase?
Es el subconjunto de elementos que comparten una característica en
común.
¿En qué se diferencia una clase de otra? ¿En que se parecen las clases?
En que tienen propiedades distintas pero al mismo tiempo pertenecen al
mismo criterio de clasificación.
¿Que hicimos para clasificar?
Organizar los elementos para la clasificación en conjuntos y subconjuntos.
¿Pueden existir dos clases con los mismos elementos?
No.
¿Qué podemos decir acerca del número total de elementos?
Que se da a través del análisis de la clasificación para llegar a esos
elementos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Leccion 11
Leccion 11Leccion 11
Leccion 11
Gabriela Prado
 
Leccion 8. desarrollo del pensamiento
Leccion 8. desarrollo del pensamientoLeccion 8. desarrollo del pensamiento
Leccion 8. desarrollo del pensamiento
Darly Caicedo
 
Leccion 8
Leccion 8Leccion 8
Leccion 8
Gabriela Prado
 
Leccion 9. desarrolo de las habilidades del pensamiento
Leccion 9. desarrolo de las habilidades del pensamientoLeccion 9. desarrolo de las habilidades del pensamiento
Leccion 9. desarrolo de las habilidades del pensamiento
Darly Caicedo
 
Desarrollo del pensamiento 2
Desarrollo del pensamiento 2Desarrollo del pensamiento 2
Desarrollo del pensamiento 2
Kärenn Yämilëc
 
Leccion 8. desarrollo del pensamiento
Leccion 8. desarrollo del pensamientoLeccion 8. desarrollo del pensamiento
Leccion 8. desarrollo del pensamiento
Darly Caicedo
 
Anatomia topografica veterinaria
Anatomia topografica veterinariaAnatomia topografica veterinaria
Anatomia topografica veterinaria
maria saavedra arica
 
Leccion 7
Leccion 7Leccion 7
Leccion 7
Gabriela Prado
 
Leccion 5. desarrollo de las habilidades del pensamiento
Leccion 5. desarrollo de las habilidades del pensamientoLeccion 5. desarrollo de las habilidades del pensamiento
Leccion 5. desarrollo de las habilidades del pensamiento
Darly Caicedo
 
Lección 14. hdp
Lección 14. hdpLección 14. hdp
Lección 14. hdp
Mishelita Valero
 
Desarrollo pensamiento tomo 1 senescyt
Desarrollo pensamiento tomo 1 senescytDesarrollo pensamiento tomo 1 senescyt
Desarrollo pensamiento tomo 1 senescyt
Krlos Loján Nolivos
 
Intestinos tubo digestivo de los animales domesticos
Intestinos tubo digestivo de los animales domesticosIntestinos tubo digestivo de los animales domesticos
Intestinos tubo digestivo de los animales domesticos
Digno Daniel Lezcano López
 
Genética ii pre
Genética ii preGenética ii pre
Genética ii pre
Tomás Calderón
 
Anatomia de-bovino
Anatomia de-bovinoAnatomia de-bovino
Anatomia de-bovino
Student_120396
 
Definición con caracteristicas esenciales
Definición con caracteristicas esencialesDefinición con caracteristicas esenciales
Definición con caracteristicas esenciales
carlospluas31
 
Articulaciones Animales
Articulaciones AnimalesArticulaciones Animales
Articulaciones Animales
Valeria Andrade
 
Leccion 6. desarrollo de habilidades del pensamiento
Leccion 6. desarrollo de habilidades del pensamientoLeccion 6. desarrollo de habilidades del pensamiento
Leccion 6. desarrollo de habilidades del pensamiento
genesisk16
 
Aparato circulatorio
Aparato circulatorioAparato circulatorio
Aparato circulatorio
Debbie Chavez
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
Diego Estrada
 
Alisson 11
Alisson 11Alisson 11

La actualidad más candente (20)

Leccion 11
Leccion 11Leccion 11
Leccion 11
 
Leccion 8. desarrollo del pensamiento
Leccion 8. desarrollo del pensamientoLeccion 8. desarrollo del pensamiento
Leccion 8. desarrollo del pensamiento
 
Leccion 8
Leccion 8Leccion 8
Leccion 8
 
Leccion 9. desarrolo de las habilidades del pensamiento
Leccion 9. desarrolo de las habilidades del pensamientoLeccion 9. desarrolo de las habilidades del pensamiento
Leccion 9. desarrolo de las habilidades del pensamiento
 
Desarrollo del pensamiento 2
Desarrollo del pensamiento 2Desarrollo del pensamiento 2
Desarrollo del pensamiento 2
 
Leccion 8. desarrollo del pensamiento
Leccion 8. desarrollo del pensamientoLeccion 8. desarrollo del pensamiento
Leccion 8. desarrollo del pensamiento
 
Anatomia topografica veterinaria
Anatomia topografica veterinariaAnatomia topografica veterinaria
Anatomia topografica veterinaria
 
Leccion 7
Leccion 7Leccion 7
Leccion 7
 
Leccion 5. desarrollo de las habilidades del pensamiento
Leccion 5. desarrollo de las habilidades del pensamientoLeccion 5. desarrollo de las habilidades del pensamiento
Leccion 5. desarrollo de las habilidades del pensamiento
 
Lección 14. hdp
Lección 14. hdpLección 14. hdp
Lección 14. hdp
 
Desarrollo pensamiento tomo 1 senescyt
Desarrollo pensamiento tomo 1 senescytDesarrollo pensamiento tomo 1 senescyt
Desarrollo pensamiento tomo 1 senescyt
 
Intestinos tubo digestivo de los animales domesticos
Intestinos tubo digestivo de los animales domesticosIntestinos tubo digestivo de los animales domesticos
Intestinos tubo digestivo de los animales domesticos
 
Genética ii pre
Genética ii preGenética ii pre
Genética ii pre
 
Anatomia de-bovino
Anatomia de-bovinoAnatomia de-bovino
Anatomia de-bovino
 
Definición con caracteristicas esenciales
Definición con caracteristicas esencialesDefinición con caracteristicas esenciales
Definición con caracteristicas esenciales
 
Articulaciones Animales
Articulaciones AnimalesArticulaciones Animales
Articulaciones Animales
 
Leccion 6. desarrollo de habilidades del pensamiento
Leccion 6. desarrollo de habilidades del pensamientoLeccion 6. desarrollo de habilidades del pensamiento
Leccion 6. desarrollo de habilidades del pensamiento
 
Aparato circulatorio
Aparato circulatorioAparato circulatorio
Aparato circulatorio
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
 
Alisson 11
Alisson 11Alisson 11
Alisson 11
 

Similar a Lección 6

Leccion 6
Leccion 6Leccion 6
Leccion 6
Gabriela Prado
 
Alisson 6
Alisson 6Alisson 6
Leccion 6 hdp
Leccion 6 hdpLeccion 6 hdp
Leccion 6 hdp
Mishelita Valero
 
Leccion 6 hdp
Leccion 6 hdpLeccion 6 hdp
Leccion 6 hdp
MARIOJOSELOAYZA
 
Lección 6
Lección 6Lección 6
Lección 6
Williams Coronel
 
procesos basicos observacion y descripcion
procesos basicos observacion y descripcionprocesos basicos observacion y descripcion
procesos basicos observacion y descripcion
Mizheliita Ramirez
 
Clase 6
Clase 6Clase 6
Leccion 6 7-8-9
Leccion 6 7-8-9Leccion 6 7-8-9
Leccion 6 7-8-9
Ginger Garcia
 
Leccion6victorhdp
Leccion6victorhdpLeccion6victorhdp
Leccion6victorhdp
victor Villanueva
 
Leccion11 131018110424-phpapp02
Leccion11 131018110424-phpapp02Leccion11 131018110424-phpapp02
Leccion11 131018110424-phpapp02
Alexis Flores
 
Leccion11 131018110424-phpapp02-131018150640-phpapp02
Leccion11 131018110424-phpapp02-131018150640-phpapp02Leccion11 131018110424-phpapp02-131018150640-phpapp02
Leccion11 131018110424-phpapp02-131018150640-phpapp02
Mayra Alejandra Chamba Jimenez
 
Clase 5
Clase 5Clase 5
Clase n°5
Clase n°5Clase n°5
Clase n°5
Bárbara DurAn R
 
Unidad ii
Unidad iiUnidad ii
Unidad ii
Erika Castillo
 
Resumen 5
Resumen 5Resumen 5
Resumen 5
Resumen 5Resumen 5
Resumen 5
Resumen 5Resumen 5
Resumen 5
Resumen 5Resumen 5
Trabajo en clase cesar arroyo 2 semana
Trabajo en clase cesar arroyo 2 semanaTrabajo en clase cesar arroyo 2 semana
Trabajo en clase cesar arroyo 2 semana
Cesar Leandro
 
Hdp materia 6 estefania ramirez
Hdp materia 6 estefania ramirezHdp materia 6 estefania ramirez
Hdp materia 6 estefania ramirez
estefania1695
 

Similar a Lección 6 (20)

Leccion 6
Leccion 6Leccion 6
Leccion 6
 
Alisson 6
Alisson 6Alisson 6
Alisson 6
 
Leccion 6 hdp
Leccion 6 hdpLeccion 6 hdp
Leccion 6 hdp
 
Leccion 6 hdp
Leccion 6 hdpLeccion 6 hdp
Leccion 6 hdp
 
Lección 6
Lección 6Lección 6
Lección 6
 
procesos basicos observacion y descripcion
procesos basicos observacion y descripcionprocesos basicos observacion y descripcion
procesos basicos observacion y descripcion
 
Clase 6
Clase 6Clase 6
Clase 6
 
Leccion 6 7-8-9
Leccion 6 7-8-9Leccion 6 7-8-9
Leccion 6 7-8-9
 
Leccion6victorhdp
Leccion6victorhdpLeccion6victorhdp
Leccion6victorhdp
 
Leccion11 131018110424-phpapp02
Leccion11 131018110424-phpapp02Leccion11 131018110424-phpapp02
Leccion11 131018110424-phpapp02
 
Leccion11 131018110424-phpapp02-131018150640-phpapp02
Leccion11 131018110424-phpapp02-131018150640-phpapp02Leccion11 131018110424-phpapp02-131018150640-phpapp02
Leccion11 131018110424-phpapp02-131018150640-phpapp02
 
Clase 5
Clase 5Clase 5
Clase 5
 
Clase n°5
Clase n°5Clase n°5
Clase n°5
 
Unidad ii
Unidad iiUnidad ii
Unidad ii
 
Resumen 5
Resumen 5Resumen 5
Resumen 5
 
Resumen 5
Resumen 5Resumen 5
Resumen 5
 
Resumen 5
Resumen 5Resumen 5
Resumen 5
 
Resumen 5
Resumen 5Resumen 5
Resumen 5
 
Trabajo en clase cesar arroyo 2 semana
Trabajo en clase cesar arroyo 2 semanaTrabajo en clase cesar arroyo 2 semana
Trabajo en clase cesar arroyo 2 semana
 
Hdp materia 6 estefania ramirez
Hdp materia 6 estefania ramirezHdp materia 6 estefania ramirez
Hdp materia 6 estefania ramirez
 

Más de Carlos Andres

Proyecto DE aula
Proyecto DE aulaProyecto DE aula
Proyecto DE aula
Carlos Andres
 
Lección 11
Lección 11Lección 11
Lección 11
Carlos Andres
 
Lección 10
Lección 10Lección 10
Lección 10
Carlos Andres
 
Lección 9
Lección 9Lección 9
Lección 9
Carlos Andres
 
Lección 8
Lección 8Lección 8
Lección 8
Carlos Andres
 
Lección 7
Lección 7Lección 7
Lección 7
Carlos Andres
 
Lección 5
Lección 5Lección 5
Lección 5
Carlos Andres
 
Lección 4
Lección 4Lección 4
Lección 4
Carlos Andres
 
Lección 3
Lección 3Lección 3
Lección 3
Carlos Andres
 
Desarrollo del pensamiento leccion 1
Desarrollo del pensamiento   leccion 1Desarrollo del pensamiento   leccion 1
Desarrollo del pensamiento leccion 1
Carlos Andres
 
Proyecto educativo del bienestar y salud
Proyecto educativo del bienestar y saludProyecto educativo del bienestar y salud
Proyecto educativo del bienestar y salud
Carlos Andres
 
Proyecto educativo del bienestar y salud
Proyecto educativo del bienestar y saludProyecto educativo del bienestar y salud
Proyecto educativo del bienestar y salud
Carlos Andres
 
Caratula
CaratulaCaratula
Caratula
Carlos Andres
 
Portafolio de aula
Portafolio de aulaPortafolio de aula
Portafolio de aula
Carlos Andres
 
Tema 4 COMPRENSION LECTORA
Tema 4 COMPRENSION LECTORATema 4 COMPRENSION LECTORA
Tema 4 COMPRENSION LECTORA
Carlos Andres
 
Tema 3 ELABORACION DE PROYECTOS
Tema 3 ELABORACION DE PROYECTOSTema 3 ELABORACION DE PROYECTOS
Tema 3 ELABORACION DE PROYECTOS
Carlos Andres
 
Tema 1 TECNICAS DE ESTUDIO
Tema 1 TECNICAS DE ESTUDIOTema 1 TECNICAS DE ESTUDIO
Tema 1 TECNICAS DE ESTUDIO
Carlos Andres
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
Carlos Andres
 
INdice de contenidos
INdice de contenidosINdice de contenidos
INdice de contenidos
Carlos Andres
 
Tema 3 ORGANIZADORES GRAFICOS
Tema 3 ORGANIZADORES GRAFICOSTema 3 ORGANIZADORES GRAFICOS
Tema 3 ORGANIZADORES GRAFICOS
Carlos Andres
 

Más de Carlos Andres (20)

Proyecto DE aula
Proyecto DE aulaProyecto DE aula
Proyecto DE aula
 
Lección 11
Lección 11Lección 11
Lección 11
 
Lección 10
Lección 10Lección 10
Lección 10
 
Lección 9
Lección 9Lección 9
Lección 9
 
Lección 8
Lección 8Lección 8
Lección 8
 
Lección 7
Lección 7Lección 7
Lección 7
 
Lección 5
Lección 5Lección 5
Lección 5
 
Lección 4
Lección 4Lección 4
Lección 4
 
Lección 3
Lección 3Lección 3
Lección 3
 
Desarrollo del pensamiento leccion 1
Desarrollo del pensamiento   leccion 1Desarrollo del pensamiento   leccion 1
Desarrollo del pensamiento leccion 1
 
Proyecto educativo del bienestar y salud
Proyecto educativo del bienestar y saludProyecto educativo del bienestar y salud
Proyecto educativo del bienestar y salud
 
Proyecto educativo del bienestar y salud
Proyecto educativo del bienestar y saludProyecto educativo del bienestar y salud
Proyecto educativo del bienestar y salud
 
Caratula
CaratulaCaratula
Caratula
 
Portafolio de aula
Portafolio de aulaPortafolio de aula
Portafolio de aula
 
Tema 4 COMPRENSION LECTORA
Tema 4 COMPRENSION LECTORATema 4 COMPRENSION LECTORA
Tema 4 COMPRENSION LECTORA
 
Tema 3 ELABORACION DE PROYECTOS
Tema 3 ELABORACION DE PROYECTOSTema 3 ELABORACION DE PROYECTOS
Tema 3 ELABORACION DE PROYECTOS
 
Tema 1 TECNICAS DE ESTUDIO
Tema 1 TECNICAS DE ESTUDIOTema 1 TECNICAS DE ESTUDIO
Tema 1 TECNICAS DE ESTUDIO
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 
INdice de contenidos
INdice de contenidosINdice de contenidos
INdice de contenidos
 
Tema 3 ORGANIZADORES GRAFICOS
Tema 3 ORGANIZADORES GRAFICOSTema 3 ORGANIZADORES GRAFICOS
Tema 3 ORGANIZADORES GRAFICOS
 

Lección 6

  • 1. Lección 6 Procesos básicos: Clasificación Introducción ¿Qué estudiamos en la lección anterior? Comparación y relación. ¿En qué consiste el proceso de comparación? En identificar características semejantes y diferentes de dos o más objetos. ¿En qué consiste el proceso de relación? En establecer nexos entre pares de características correspondientes a una misma variable a partir de su comparación. CLASIFICACIÓN Separar los elementos de un conjunto en subconjuntos, de forma tal que todos los elementos de un subconjunto comparten una característica correspondiente a una variable previamente seleccionada, y cada subconjunto difiere de los demás en la característica que comparte de esa misma variable. Cada subconjunto se llama clase y casa variable seleccionada corresponde a un criterio de clasificación. Práctica 1 Clasifica de dos maneras diferentes los elementos del siguiente conjunto. Variable o criterio de clasificación: Color
  • 2. Clase 1. Verde: 2, 3, 4, 7. Clase 2. Amarillo: 1, 6, 9, 17. Clase 3. Azul: 5, 13, 14. Clase 4. Rojo: 8, 11, 15, 16. Clase 5: Gris: 10. Variable o criterio de clasificación: Clase 1. Cuadrado: 1, 4, 13, 15. Clase 2. Triangulo: 3, 6, 10, 14, 16. Clase 3. Círculo: 5, 7, 8, 17. Clase 4. Rectángulo: 2, 9, 11. Práctica 3 Clasifica para formar dos clases con los siguientes animales. 1. Mono. 2. Avestruz. 3. Trucha. 4. Ratón. 5. Jirafa. 6. Pato. Variable o criterio de clasificación: Gestación de los animales. Clase 1. Vivíparos: mono, ratón, jirafa. Clase 2. Ovíparos: avestruz, trucha, pato.
  • 3. Práctica 4 completa los cuadros que están en blanco. Práctica 5 Considera el siguiente grupo tríos de letras: XID UBG ERT OLX LXM ¿Cómo podrías organizarlos en dos clases? Tríos que poseen la letra X y tríos que no poseen la letra X. ¿Cuál fue el criterio de clasificación? Tríos con presencia o ausencia de la letra X. Práctica 6 Considera el siguiente grupo de tríos de letras: PAG EVW TYU KEL RIM ¿Cómo podrías organizarlos en cinco clases? Presencia de letra A: PAG, JAH. Presencia de letra E: KEL, EVW. Presencia de letra I: RIM. Presencia de letra O: CFO. CFO JAH
  • 4. Presencia de letra U: TYU. ¿Cuál fue el criterio de clasificación? Presencia de vocal en el trío. Práctica 7 Considera el siguiente grupo de bebidas: “Vodka, Champaña, Jugo de mora, Ron, Te, Agua, Tequila” ¿Cómo podrías clasificarlas? Bebidas alcohólicas: vodka, champaña, tequila. Bebidas no alcohólicas: jugo de mora, te, agua. ¿Cuál fue el criterio de clasificación? Ausencia o presencia de alcohol. Cierre ¿Qué procesos estudiamos en esta lección? El proceso de clasificación ¿En qué consiste el proceso de clasificación? En separar los elementos de un conjunto en subconjuntos. ¿En qué consiste el criterio de clasificación? A la variable seleccionada para clasificar los objetos. ¿Pueden existir diferentes criterios para clasificar un mismo conjunto? No. ¿Entonces, cómo se escoge un criterio de clasificación? Sabiendo que ese criterio es el que abarcará todo el procedimiento de la clasificación por lo tanto debe ser la misma para todo el conjunto. ¿Qué hicimos para aplicar el criterio de clasificación? Dividir los grupos en conjuntos y subconjuntos con sus debidas características.
  • 5. ¿Qué es una clase? Es el subconjunto de elementos que comparten una característica en común. ¿En qué se diferencia una clase de otra? ¿En que se parecen las clases? En que tienen propiedades distintas pero al mismo tiempo pertenecen al mismo criterio de clasificación. ¿Que hicimos para clasificar? Organizar los elementos para la clasificación en conjuntos y subconjuntos. ¿Pueden existir dos clases con los mismos elementos? No. ¿Qué podemos decir acerca del número total de elementos? Que se da a través del análisis de la clasificación para llegar a esos elementos.