SlideShare una empresa de Scribd logo
LECCION 7

PRÁCTICA DEL PROCESOCada conjunto de elementos que formamos dividiendo
unconjunto dado de elementos dijimos que se le llama clase. Esaclase comparte la
característica que nos permitió separarlo la cualcorresponde a una variable que
llamamos criterio de clasificación.Estas clases tienen nombres asociados directamente a
lacaracterística compartida, por ejemplo, la clase de los elementosnegros, la clase de los
objetos grandes, la clase de las figuraselípticas, la clase de los elementos que tiene la
cualidad de corte.Veamos con mas detalle esta ultima clase.La clase de los elementos
que tienen la cualidad de corte, la cualformamos en el primer ejemplo de la lección
anterior, contenía ala licuadora, el alicate, el cuchillo. Sin embargo, podría
contenerestos elementos, hubiesen estado en el cuadro. Vemos que estoselementos no
solo comparten la cualidad de corte, sino quetambién comparten otras características
como la presencia decuchillas metálicas con bordes afilados o la existencia
demovimientos determinados para realizar el corte.
8. Por lo anterior, es posible definir un concepto a partir de la clasificación: elproceso
consiste en identificar las características esenciales de laclase que lo define y darle una
denominación. La definición deconceptos es una de las aplicaciones de uso más
generalizado de laclasificación.¿Cómo podemos utilizar las características esenciales de
un conjunto deobjetos para identificar objetos
desconocidos?___________________________________________________________
_________________________________________________________________Piense
n en un objeto, por ejemplo, el objeto lápiz.Mediante la identificación de las
características esenciales de los lápicespodemos reconocer cualquier lápiz y
diferenciarlo de otros objetos queno son lápices.Para aclarar esta idea aplicaremos los
conocimientos acerca de laclasificación y de las características esenciales para definir
un lápiz.Comencemos por conseguirnos varios ejemplos diferentes de
lápices.Observemos un lápiz cualquiera de los ejemplos. ¿Cuáles son suscaracterísticas?
9. Observemos otro lápiz. Ahora nos quedamos solamente conlas características que
estén presentes en ambos lápices.Limitándonos a esos dos lápices, esas serían sus
posiblescaracterísticas
esenciales?_____________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
_____________________________________________________________Observemo
s otros lápices, hasta agotar los ejemplosdisponibles y repitamos en cada caso el proceso
dedescarte de las características que no son compartidas.Las características que nos
queden deben ser lascaracterísticas esenciales de un lápiz, en general.¿Cuáles son
entonces las posibles características esencialesde los lápices?
10. ¿Qué debemos hacer a
continuación?___________________________________________________________
______________________________________________________________
¡Verificar! Para hacer esto observemos algunos ejemplos de objetosque no son lápices,
pero que se asemejan bastante, como unlapicero: a esos ejemplos de lo que no es el
objeto de estudio sele llama contraejemplo. ¿Cuáles son las características de loslápices
que lo diferencian del lapicero? O en otras palabras, ¿Porqué el lapicero no es un
lápiz?__________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
____________________________________
Observemos ahora un bolígrafo ¿Por qué no es un
lápiz?__________________________________________________________________
_______________________________________________________
11. ¿Por qué no se incluyó el color, el anillo de metal y elborrador como características
esenciales de los
lápices?________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
____________________________________________
¿Cómo definirían entonces un lápiz?
Unlápizes....____________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
____________
12. Definimos el concepto de lápiz a partir de las característicasesenciales de la clase
que agrupa todos los objetos quetienen esta denominación.¿Qué hicimos para definir el
lápiz?__________________________________________________________________
______________________________________________________________________
_____________________
La clase que agrupa a un conjunto de objetos o situaciones quecomparten ciertas
características esenciales representa elconcepto definido por dicho conjunto. ¿Creen que
podemosutilizar este procedimiento para definir la clase correspondientea cualquier
concepto a partir de un conjunto de objetos osituaciones representativas de dicha clase?
¿Por
qué?___________________________________________________________________
_____
13. Procedimiento para definir un concepto a partirde sus características
esenciales1.Observe o imagínese algunos ejemplos pertenecientesa la clase que
representa el concepto.2.Haga una lista de las características que se repiten enlos
diferentes ejemplos considerados. Estas son lasposibles características
esenciales.3.Observe o imagínese algunos contraejemplos concaracterísticas muy
similares o que pertenezcan a clasesde objetos o situaciones muy similares a la clase
delconcepto que desea definir.
4.Depure la lista elaborada en el paso 2, elimine cualquiercaracterística redundante.
5.Defina el concepto a partir de las posiblescaracterísticas esenciales de la clase a la
cual pertenecenlos objetos que lo presentan.
6.Valide la definición del concepto. Para ellos observe oimagínese más ejemplos y
contraejemplos.
14. Práctica 4
Define el concepto de cuadrado a partir de lossiguientes ejemplos y contraejemplos.
Apliquelos pasos del procedimiento estudiado paradefinir un concepto.
15. Características esenciales de las figuras

Más contenido relacionado

Destacado

La historia del lápiz
La historia del lápizLa historia del lápiz
La historia del lápiz
Cachi Chien
 
Proceso productivo del lapiz
Proceso productivo del lapizProceso productivo del lapiz
Proceso productivo del lapiz
Diego Rojas
 
MATERIA PRIMA: LÁPIZ GRAFITO
MATERIA PRIMA: LÁPIZ GRAFITO MATERIA PRIMA: LÁPIZ GRAFITO
MATERIA PRIMA: LÁPIZ GRAFITO
sofilasabia
 
Subir de materias primas y prouctos elaborados
Subir  de materias primas y  prouctos elaboradosSubir  de materias primas y  prouctos elaborados
Subir de materias primas y prouctos elaborados
Pepa Castejón Alcázar
 
Cómo se hace una goma
Cómo se hace una gomaCómo se hace una goma
Cómo se hace una goma
fernandovelarde1975
 
Taller 10 seminaro sandra milena
Taller 10 seminaro sandra milenaTaller 10 seminaro sandra milena
Taller 10 seminaro sandra milena
Milena Guzman
 
Cercle MD : / Ronan Boussicaud (Useweb)
Cercle MD :  / Ronan Boussicaud (Useweb)Cercle MD :  / Ronan Boussicaud (Useweb)
Cercle MD : / Ronan Boussicaud (Useweb)
Henri Kaufman
 
INVESTIGACIÓN FORMATIVA Y DICIPLINARIA
 INVESTIGACIÓN FORMATIVA Y DICIPLINARIA INVESTIGACIÓN FORMATIVA Y DICIPLINARIA
INVESTIGACIÓN FORMATIVA Y DICIPLINARIA
Angela_8
 
Presentacion del reglamento dela upc sergio prado
Presentacion del reglamento dela upc  sergio pradoPresentacion del reglamento dela upc  sergio prado
Presentacion del reglamento dela upc sergio prado
Sergio Prado
 
Herramientas de gimp 2
Herramientas de gimp 2Herramientas de gimp 2
Herramientas de gimp 2
soufianeelamerany
 
Rectas paralelas y perpendiculares en el plano
Rectas paralelas y perpendiculares en el planoRectas paralelas y perpendiculares en el plano
Rectas paralelas y perpendiculares en el plano
dianaguadalupesanchezrodriguez
 
Comunicació visual
Comunicació visualComunicació visual
Comunicació visual
mcarmo36
 
colombia online
colombia onlinecolombia online
colombia online
Karen Lagos
 
Support à la présentation orale Assurn'co 25062015
Support à la présentation orale Assurn'co 25062015Support à la présentation orale Assurn'co 25062015
Support à la présentation orale Assurn'co 25062015
L'Assurance en mouvement
 
Lista 2 limites. brenner alexandre
Lista 2  limites. brenner alexandreLista 2  limites. brenner alexandre
Lista 2 limites. brenner alexandre
victor lucena
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
Brenda Lara Morón
 
Cct presentation ver0 fr
Cct presentation ver0 frCct presentation ver0 fr
Cct presentation ver0 fr
Bình Minh Bùi
 
ARTICULOS DE LA LEY
ARTICULOS DE LA LEYARTICULOS DE LA LEY
ARTICULOS DE LA LEY
Gri Sel
 
Hgh conozca los beneficios de la vitamina e
Hgh conozca los beneficios de la vitamina eHgh conozca los beneficios de la vitamina e
Hgh conozca los beneficios de la vitamina e
CAMP DAVID CORPORATION C.A.
 

Destacado (20)

La historia del lápiz
La historia del lápizLa historia del lápiz
La historia del lápiz
 
Proceso productivo del lapiz
Proceso productivo del lapizProceso productivo del lapiz
Proceso productivo del lapiz
 
MATERIA PRIMA: LÁPIZ GRAFITO
MATERIA PRIMA: LÁPIZ GRAFITO MATERIA PRIMA: LÁPIZ GRAFITO
MATERIA PRIMA: LÁPIZ GRAFITO
 
Subir de materias primas y prouctos elaborados
Subir  de materias primas y  prouctos elaboradosSubir  de materias primas y  prouctos elaborados
Subir de materias primas y prouctos elaborados
 
Cómo se hace una goma
Cómo se hace una gomaCómo se hace una goma
Cómo se hace una goma
 
Taller 10 seminaro sandra milena
Taller 10 seminaro sandra milenaTaller 10 seminaro sandra milena
Taller 10 seminaro sandra milena
 
Cercle MD : / Ronan Boussicaud (Useweb)
Cercle MD :  / Ronan Boussicaud (Useweb)Cercle MD :  / Ronan Boussicaud (Useweb)
Cercle MD : / Ronan Boussicaud (Useweb)
 
Bajo egito
Bajo egitoBajo egito
Bajo egito
 
INVESTIGACIÓN FORMATIVA Y DICIPLINARIA
 INVESTIGACIÓN FORMATIVA Y DICIPLINARIA INVESTIGACIÓN FORMATIVA Y DICIPLINARIA
INVESTIGACIÓN FORMATIVA Y DICIPLINARIA
 
Presentacion del reglamento dela upc sergio prado
Presentacion del reglamento dela upc  sergio pradoPresentacion del reglamento dela upc  sergio prado
Presentacion del reglamento dela upc sergio prado
 
Herramientas de gimp 2
Herramientas de gimp 2Herramientas de gimp 2
Herramientas de gimp 2
 
Rectas paralelas y perpendiculares en el plano
Rectas paralelas y perpendiculares en el planoRectas paralelas y perpendiculares en el plano
Rectas paralelas y perpendiculares en el plano
 
Comunicació visual
Comunicació visualComunicació visual
Comunicació visual
 
colombia online
colombia onlinecolombia online
colombia online
 
Support à la présentation orale Assurn'co 25062015
Support à la présentation orale Assurn'co 25062015Support à la présentation orale Assurn'co 25062015
Support à la présentation orale Assurn'co 25062015
 
Lista 2 limites. brenner alexandre
Lista 2  limites. brenner alexandreLista 2  limites. brenner alexandre
Lista 2 limites. brenner alexandre
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Cct presentation ver0 fr
Cct presentation ver0 frCct presentation ver0 fr
Cct presentation ver0 fr
 
ARTICULOS DE LA LEY
ARTICULOS DE LA LEYARTICULOS DE LA LEY
ARTICULOS DE LA LEY
 
Hgh conozca los beneficios de la vitamina e
Hgh conozca los beneficios de la vitamina eHgh conozca los beneficios de la vitamina e
Hgh conozca los beneficios de la vitamina e
 

Similar a Leccion 7

PROCESOS BÁSICOS DE PENSAMIENTO. APLICACIÓN, DEFINICIÓN DE CONCEPTOS.
PROCESOS BÁSICOS DE PENSAMIENTO. APLICACIÓN, DEFINICIÓN DE CONCEPTOS.PROCESOS BÁSICOS DE PENSAMIENTO. APLICACIÓN, DEFINICIÓN DE CONCEPTOS.
PROCESOS BÁSICOS DE PENSAMIENTO. APLICACIÓN, DEFINICIÓN DE CONCEPTOS.
Zully Carvache
 
L eccion 7. desarrollo de las habilidades del pensamiento
L eccion 7. desarrollo de las habilidades del pensamientoL eccion 7. desarrollo de las habilidades del pensamiento
L eccion 7. desarrollo de las habilidades del pensamiento
Josy Mero
 
Lección 7 procesos básicos
Lección 7 procesos básicosLección 7 procesos básicos
Lección 7 procesos básicos
LISS SANCHEZ
 
Definición de conceptos
Definición de conceptosDefinición de conceptos
Definición de conceptos
Pablo Flores Cabrera
 
Clasificación
ClasificaciónClasificación
Clasificación
DMITRIX
 
Guia de aprendizaje cnaturales 3 basico semana 04 doc-2
Guia de aprendizaje cnaturales 3 basico semana 04  doc-2Guia de aprendizaje cnaturales 3 basico semana 04  doc-2
Guia de aprendizaje cnaturales 3 basico semana 04 doc-2
teresa araya espinoza
 
CUADERNILLO-n°3-LENGUAJE-2°-Basico-Mayo-.doc
CUADERNILLO-n°3-LENGUAJE-2°-Basico-Mayo-.docCUADERNILLO-n°3-LENGUAJE-2°-Basico-Mayo-.doc
CUADERNILLO-n°3-LENGUAJE-2°-Basico-Mayo-.doc
Claudia812375
 
experiencia de aprendizaje 07 de abril 2022
experiencia de aprendizaje 07 de abril 2022experiencia de aprendizaje 07 de abril 2022
experiencia de aprendizaje 07 de abril 2022
HuancavelicaReginOrg
 
Raz. verb. iv bim
Raz. verb.  iv bimRaz. verb.  iv bim
Raz. verb. iv bim
CASITA FELIZ
 
Evaluaciongiagnosticacuerpos
EvaluaciongiagnosticacuerposEvaluaciongiagnosticacuerpos
Evaluaciongiagnosticacuerpos
Pabla Arquero Avila @profepabla
 
Leccion 7
Leccion 7Leccion 7
Leccion 7
Gabriela Prado
 
Raz. verb.
Raz. verb.Raz. verb.
Energia .
  Energia .   Energia .
Energia .
profesoraudp
 
Energia .
  Energia .   Energia .
Energia .
profesoraudp
 
Clase naturales 5_05-28-20_repaso 01
Clase naturales 5_05-28-20_repaso 01Clase naturales 5_05-28-20_repaso 01
Clase naturales 5_05-28-20_repaso 01
IETI AJC Olga Lucía Lloreda
 
5o material de apoyo mar abr
5o material  de apoyo   mar    abr5o material  de apoyo   mar    abr
5o material de apoyo mar abr
Janneth Caballero Gonzalez
 
6º ACTIVIDAD - 12 DE ABRIL.docx
6º ACTIVIDAD - 12 DE ABRIL.docx6º ACTIVIDAD - 12 DE ABRIL.docx
6º ACTIVIDAD - 12 DE ABRIL.docx
Saul Malki
 
Coplas actividad
Coplas actividadCoplas actividad
Coplas actividad
Sheryl Rojas
 
Si energia
Si  energia  Si  energia
Si energia
profesoraudp
 
Si energia
Si  energia  Si  energia
Si energia
profesoraudp
 

Similar a Leccion 7 (20)

PROCESOS BÁSICOS DE PENSAMIENTO. APLICACIÓN, DEFINICIÓN DE CONCEPTOS.
PROCESOS BÁSICOS DE PENSAMIENTO. APLICACIÓN, DEFINICIÓN DE CONCEPTOS.PROCESOS BÁSICOS DE PENSAMIENTO. APLICACIÓN, DEFINICIÓN DE CONCEPTOS.
PROCESOS BÁSICOS DE PENSAMIENTO. APLICACIÓN, DEFINICIÓN DE CONCEPTOS.
 
L eccion 7. desarrollo de las habilidades del pensamiento
L eccion 7. desarrollo de las habilidades del pensamientoL eccion 7. desarrollo de las habilidades del pensamiento
L eccion 7. desarrollo de las habilidades del pensamiento
 
Lección 7 procesos básicos
Lección 7 procesos básicosLección 7 procesos básicos
Lección 7 procesos básicos
 
Definición de conceptos
Definición de conceptosDefinición de conceptos
Definición de conceptos
 
Clasificación
ClasificaciónClasificación
Clasificación
 
Guia de aprendizaje cnaturales 3 basico semana 04 doc-2
Guia de aprendizaje cnaturales 3 basico semana 04  doc-2Guia de aprendizaje cnaturales 3 basico semana 04  doc-2
Guia de aprendizaje cnaturales 3 basico semana 04 doc-2
 
CUADERNILLO-n°3-LENGUAJE-2°-Basico-Mayo-.doc
CUADERNILLO-n°3-LENGUAJE-2°-Basico-Mayo-.docCUADERNILLO-n°3-LENGUAJE-2°-Basico-Mayo-.doc
CUADERNILLO-n°3-LENGUAJE-2°-Basico-Mayo-.doc
 
experiencia de aprendizaje 07 de abril 2022
experiencia de aprendizaje 07 de abril 2022experiencia de aprendizaje 07 de abril 2022
experiencia de aprendizaje 07 de abril 2022
 
Raz. verb. iv bim
Raz. verb.  iv bimRaz. verb.  iv bim
Raz. verb. iv bim
 
Evaluaciongiagnosticacuerpos
EvaluaciongiagnosticacuerposEvaluaciongiagnosticacuerpos
Evaluaciongiagnosticacuerpos
 
Leccion 7
Leccion 7Leccion 7
Leccion 7
 
Raz. verb.
Raz. verb.Raz. verb.
Raz. verb.
 
Energia .
  Energia .   Energia .
Energia .
 
Energia .
  Energia .   Energia .
Energia .
 
Clase naturales 5_05-28-20_repaso 01
Clase naturales 5_05-28-20_repaso 01Clase naturales 5_05-28-20_repaso 01
Clase naturales 5_05-28-20_repaso 01
 
5o material de apoyo mar abr
5o material  de apoyo   mar    abr5o material  de apoyo   mar    abr
5o material de apoyo mar abr
 
6º ACTIVIDAD - 12 DE ABRIL.docx
6º ACTIVIDAD - 12 DE ABRIL.docx6º ACTIVIDAD - 12 DE ABRIL.docx
6º ACTIVIDAD - 12 DE ABRIL.docx
 
Coplas actividad
Coplas actividadCoplas actividad
Coplas actividad
 
Si energia
Si  energia  Si  energia
Si energia
 
Si energia
Si  energia  Si  energia
Si energia
 

Más de Williams Coronel

Lección 14. hdp
Lección 14. hdpLección 14. hdp
Lección 14. hdp
Williams Coronel
 
Lección 13 hdp
Lección 13 hdpLección 13 hdp
Lección 13 hdp
Williams Coronel
 
Lección 12 hdp
Lección 12 hdpLección 12 hdp
Lección 12 hdp
Williams Coronel
 
Lección 11 hdp
Lección 11 hdpLección 11 hdp
Lección 11 hdp
Williams Coronel
 
Leccion 10 hdp
Leccion 10 hdpLeccion 10 hdp
Leccion 10 hdp
Williams Coronel
 
Leccion 9 hdp
Leccion 9 hdpLeccion 9 hdp
Leccion 9 hdp
Williams Coronel
 
Leccion 8 hdp
Leccion 8 hdpLeccion 8 hdp
Leccion 8 hdp
Williams Coronel
 
Leccion 7 hdp
Leccion 7 hdpLeccion 7 hdp
Leccion 7 hdp
Williams Coronel
 
Presentación proyecto de aula
Presentación proyecto de aulaPresentación proyecto de aula
Presentación proyecto de aula
Williams Coronel
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
Williams Coronel
 
Agradecimiento
AgradecimientoAgradecimiento
Agradecimiento
Williams Coronel
 
Caratula
CaratulaCaratula
Lección 11
Lección 11Lección 11
Lección 11
Williams Coronel
 
Lección 10
Lección 10Lección 10
Lección 10
Williams Coronel
 
Lección 9
Lección 9Lección 9
Lección 9
Williams Coronel
 
Lección 8
Lección 8Lección 8
Lección 8
Williams Coronel
 
Lección 6
Lección 6Lección 6
Lección 6
Williams Coronel
 
Lección 5
Lección 5Lección 5
Lección 5
Williams Coronel
 
Lección 4
Lección 4Lección 4
Lección 4
Williams Coronel
 
Leccion 3
Leccion 3Leccion 3
Leccion 3
Williams Coronel
 

Más de Williams Coronel (20)

Lección 14. hdp
Lección 14. hdpLección 14. hdp
Lección 14. hdp
 
Lección 13 hdp
Lección 13 hdpLección 13 hdp
Lección 13 hdp
 
Lección 12 hdp
Lección 12 hdpLección 12 hdp
Lección 12 hdp
 
Lección 11 hdp
Lección 11 hdpLección 11 hdp
Lección 11 hdp
 
Leccion 10 hdp
Leccion 10 hdpLeccion 10 hdp
Leccion 10 hdp
 
Leccion 9 hdp
Leccion 9 hdpLeccion 9 hdp
Leccion 9 hdp
 
Leccion 8 hdp
Leccion 8 hdpLeccion 8 hdp
Leccion 8 hdp
 
Leccion 7 hdp
Leccion 7 hdpLeccion 7 hdp
Leccion 7 hdp
 
Presentación proyecto de aula
Presentación proyecto de aulaPresentación proyecto de aula
Presentación proyecto de aula
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
 
Agradecimiento
AgradecimientoAgradecimiento
Agradecimiento
 
Caratula
CaratulaCaratula
Caratula
 
Lección 11
Lección 11Lección 11
Lección 11
 
Lección 10
Lección 10Lección 10
Lección 10
 
Lección 9
Lección 9Lección 9
Lección 9
 
Lección 8
Lección 8Lección 8
Lección 8
 
Lección 6
Lección 6Lección 6
Lección 6
 
Lección 5
Lección 5Lección 5
Lección 5
 
Lección 4
Lección 4Lección 4
Lección 4
 
Leccion 3
Leccion 3Leccion 3
Leccion 3
 

Leccion 7

  • 1. LECCION 7 PRÁCTICA DEL PROCESOCada conjunto de elementos que formamos dividiendo unconjunto dado de elementos dijimos que se le llama clase. Esaclase comparte la característica que nos permitió separarlo la cualcorresponde a una variable que llamamos criterio de clasificación.Estas clases tienen nombres asociados directamente a lacaracterística compartida, por ejemplo, la clase de los elementosnegros, la clase de los objetos grandes, la clase de las figuraselípticas, la clase de los elementos que tiene la cualidad de corte.Veamos con mas detalle esta ultima clase.La clase de los elementos que tienen la cualidad de corte, la cualformamos en el primer ejemplo de la lección anterior, contenía ala licuadora, el alicate, el cuchillo. Sin embargo, podría contenerestos elementos, hubiesen estado en el cuadro. Vemos que estoselementos no solo comparten la cualidad de corte, sino quetambién comparten otras características como la presencia decuchillas metálicas con bordes afilados o la existencia demovimientos determinados para realizar el corte. 8. Por lo anterior, es posible definir un concepto a partir de la clasificación: elproceso consiste en identificar las características esenciales de laclase que lo define y darle una denominación. La definición deconceptos es una de las aplicaciones de uso más generalizado de laclasificación.¿Cómo podemos utilizar las características esenciales de un conjunto deobjetos para identificar objetos desconocidos?___________________________________________________________ _________________________________________________________________Piense n en un objeto, por ejemplo, el objeto lápiz.Mediante la identificación de las características esenciales de los lápicespodemos reconocer cualquier lápiz y diferenciarlo de otros objetos queno son lápices.Para aclarar esta idea aplicaremos los conocimientos acerca de laclasificación y de las características esenciales para definir un lápiz.Comencemos por conseguirnos varios ejemplos diferentes de lápices.Observemos un lápiz cualquiera de los ejemplos. ¿Cuáles son suscaracterísticas? 9. Observemos otro lápiz. Ahora nos quedamos solamente conlas características que estén presentes en ambos lápices.Limitándonos a esos dos lápices, esas serían sus posiblescaracterísticas esenciales?_____________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ _____________________________________________________________Observemo s otros lápices, hasta agotar los ejemplosdisponibles y repitamos en cada caso el proceso dedescarte de las características que no son compartidas.Las características que nos queden deben ser lascaracterísticas esenciales de un lápiz, en general.¿Cuáles son entonces las posibles características esencialesde los lápices?
  • 2. 10. ¿Qué debemos hacer a continuación?___________________________________________________________ ______________________________________________________________ ¡Verificar! Para hacer esto observemos algunos ejemplos de objetosque no son lápices, pero que se asemejan bastante, como unlapicero: a esos ejemplos de lo que no es el objeto de estudio sele llama contraejemplo. ¿Cuáles son las características de loslápices que lo diferencian del lapicero? O en otras palabras, ¿Porqué el lapicero no es un lápiz?__________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ____________________________________ Observemos ahora un bolígrafo ¿Por qué no es un lápiz?__________________________________________________________________ _______________________________________________________ 11. ¿Por qué no se incluyó el color, el anillo de metal y elborrador como características esenciales de los lápices?________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ____________________________________________ ¿Cómo definirían entonces un lápiz? Unlápizes....____________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ____________ 12. Definimos el concepto de lápiz a partir de las característicasesenciales de la clase que agrupa todos los objetos quetienen esta denominación.¿Qué hicimos para definir el lápiz?__________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ _____________________ La clase que agrupa a un conjunto de objetos o situaciones quecomparten ciertas características esenciales representa elconcepto definido por dicho conjunto. ¿Creen que podemosutilizar este procedimiento para definir la clase correspondientea cualquier concepto a partir de un conjunto de objetos osituaciones representativas de dicha clase? ¿Por qué?___________________________________________________________________ _____ 13. Procedimiento para definir un concepto a partirde sus características esenciales1.Observe o imagínese algunos ejemplos pertenecientesa la clase que representa el concepto.2.Haga una lista de las características que se repiten enlos diferentes ejemplos considerados. Estas son lasposibles características esenciales.3.Observe o imagínese algunos contraejemplos concaracterísticas muy
  • 3. similares o que pertenezcan a clasesde objetos o situaciones muy similares a la clase delconcepto que desea definir. 4.Depure la lista elaborada en el paso 2, elimine cualquiercaracterística redundante. 5.Defina el concepto a partir de las posiblescaracterísticas esenciales de la clase a la cual pertenecenlos objetos que lo presentan. 6.Valide la definición del concepto. Para ellos observe oimagínese más ejemplos y contraejemplos. 14. Práctica 4 Define el concepto de cuadrado a partir de lossiguientes ejemplos y contraejemplos. Apliquelos pasos del procedimiento estudiado paradefinir un concepto. 15. Características esenciales de las figuras