SlideShare una empresa de Scribd logo
Lección 1 - Área de Trabajo 
www.senavirtual.edu.co - 2009 
Lección Número 1 
Área de trabajo 
INTRODUCCIÓN TEÓRICA 
Photoshop es un excelente programa de diseño y una herramienta de producción para 
realce digital, retoque, composición fotográfica y animación. 
es un completo juego de herramientas que ayudan a completar eficazmente cualquier 
tarea de edición de imágenes. Además, posee elementos editables que permitirán 
experimentar con total creatividad y libertad. 
Photoshop es utilizado en todo el mundo por diseñadores, ilustradores, fotógrafos, 
videógrafos y autores multimedia para escánear imágenes, trabajar con fotografías 
digitales o imágenes generadas por ordenador, así como crear gráficos para web. 
Photoshop nos ofrece cientos de herramientas de una impresionante calidad, con 
funciones y capacidades que van desde las marcas de agua digitales, automatización de 
tareas y procesos batch (automáticos), hasta la habilidad de aplicar funciones de 
transformación, guías y cuadrículas configurables y mucho más. 
AREA DE TRABAJO 
El espacio de trabajo del Photoshop viene subdividido con distintos menús y paneles de 
trabajo
El área de trabajo se encuentra compuesta por 
Menú Pr incipal: Este menú es el principal, pues no sólo es necesario para el inicio de 
cualquier trabajo (desde aquí se abren los archivos y nuevos lienzos), sino que 
contiene las funciones básicas e imprescindibles que hacen a Photoshop una de las 
herramientas gráficas más completas y versátiles. 
Cont roles Adicionales: En esta barra aparecen, como indica el nombre, los controles 
adicionales de todas las herramientas de edición. Véase.. diámetro, tamaño, 
orientación, color,... 
Caja de Her ramientas: Este menú es posiblemente el más usado por los aficionados 
al Photoshop, y de hecho suele ser el más utilizado por los recién iniciados, pues es 
muy dinámico, claro y de fácil uso. 
Navegador: Inicialmente no se suele prestar demasiado interés a esta paleta, pero es 
útil para tener controlado el archivo en el que se está trabajando. Permite ampliar y 
reducir zonas concretas. Y el subpanel de Info te proporciona información (color, 
posición,...) de la zona sobre la que se sitúe el puntero. 
Color: La paleta de color consta de tres subpaneles. La propiamente llamada Color, 
que proporciona información del color utilizado como frontal. El subpanel Muestra, 
que nos facilita una gama de colores estándar. Y el subpanel de Estilos, que nos 
presenta diferentes efectos aplicables a las selecciones. 
Historia: Esta paleta nos va recopilando los pasos que vamos realizando sobre un 
archivo y nos permite retroceder hasta el paso que deseemos. El subpanel Acciones 
nos ofrece diferentes automatizaciones para realizar de forma rápida algunos 
elementos gráficos. También nos permite grabar nuestras propias acciones para 
agilizar los trabajos repetitivos. Y por último hallamos el subpanel de Herramientas 
Preestablecidas, que como el nombre indica, contiene las herramientas básicas que 
vienen en el Photoshop. 
Capas: Sin duda uno de los aspectos más importantes para el diseño, y que suele 
costar más su aprendizaje, es el manejo de las capas. En esta paleta se nos facilita el 
manejo de estas, poniendo todos a nuestra vista. El subpanel de Canales, controla los 
canales de color de la capa seleccionada. Y por último, el subpanel de Trazados nos 
permite trabajar con los vectores y trazados. 
Bar ra de Estado: Para terminar con el repaso por el espacio de trabajo, nos 
detenemos en la barra de estado. En ella se nos muestra distinta información, de 
izquierda a derecha: Primero encontramos el zoom al que se encuentra el archivo 
actual, a continuación el tamaño básico del archivo, seguido del tamaño real y por 
último tenemos la explicación de uso de la herramienta que tengamos seleccionada en 
ese momento. 
Lección 1 - Área de Trabajo 
www.senavirtual.edu.co - 2009
Lección 1 - Área de Trabajo 
www.senavirtual.edu.co - 2009 
EL MENU PRINCIPAL 
En el Menú Principal encontramos los distintos menús con los que trabajaremos. En 
este primer tema, al ser introductorio, sólo haremos referencia a los comandos 
esenciales. El resto de comandos irán siendo introducidos a medida que vayan siendo 
necesarios. 
Archivo: Dentro del menú archivo tenemos todos los comandos referidos a los 
archivos con los que vamos a trabajar. Crear un nuevo archivo, abrir uno existente, 
guardar, imprimir, exportar,... 
Edición: En este menú están los comandos de edición, tales como copiar, cortar, 
pegar, deshacer, transformar,... La mayoría de ellos sólo están disponibles cuando 
tenemos una selección activa. 
Imagen: Aquí encontramos todos los comandos referidos a la imagen y el lienzo con 
los que trabajamos: modo de la imagen (RGB, escala de grises,...), los ajustes 
(tonalidad, contraste, brillo,...), tamaño,... 
Capa: Cuando trabajamos con capas todo cuanto necesitemos para su manejo, está 
aquí. Crear nueva capa, duplicarla, eliminarla, rasterizarlas, ordenarlas,... 
Selección: Este menú se compone de las posibilidades de cambio que se tiene en una 
selección: invertir, calar, deseleccionar, modificar, guardar selección,... 
Filtro: Aquí es donde encontraremos la mayoría de los efectos artísticos aplicables a 
nuestras creaciones: desenfoque, texturas, interpretación de nubes, viento,... 
Vista: La vista se refiere a la ventana donde está nuestro archivo de trabajo: 
aumentarla, reducirla,... añadir reglas, cuadrículas,... 
Ventana: El menú donde decidir qué queremos ver en nuestra zona de trabajo, y 
cómo queremos verlo. 
Ayuda: Como en cualquier menú de ayuda de cualquier programa, aquí 
encontraremos la información del sistema, ayuda on line, temas de ayuda,...
DISPOSICIÓN DE PANELES 
Se puede disponer de los diferentes paneles de trabajo seleccionando la opción ventana del 
menú principal y se despliega la ventana 
Allí se seccionan los diferentes paneles que se desean activar para el trabajo Photoshop 
así 
Lección 1 - Área de Trabajo 
www.senavirtual.edu.co - 2009
Se pueden acoplar los paneles arrastrando las diferentes pestañas en un escritorio 
predeterminado así 
Lección 1 - Área de Trabajo 
www.senavirtual.edu.co - 2009
Cada uno de estos paneles se utilizan según la herramienta que se implementara para un 
diseño especifico, pueden ser habilitados o deshabilitados en cualquier momento 
presionando el icono minimizar o cerrar panel 
Estos paneles suelen utilizarse según la actividad desarrollada en Photoshop, algunos 
usuarios del programa prefieren mantener los paneles configurados siempre de la 
misma manera para evitarse el proceso. 
PARA GUARDAR LA CONFIGURACIÓN DEL ESCRITORIO QUE SE DESEA 
Para guardar una configuración predeterminada se deben seguir los siguientes pasos: 
1. Presione la opción del menú ventana 
2. seleccione la opción espacio de trabajo 
3. selección la opción guardar, 
4. aparece una ventana a la que se le da un nombre especifico del usuario o un 
Lección 1 - Área de Trabajo 
www.senavirtual.edu.co - 2009 
nombre particular 
Para utilizar el espacio de trabajo almacenado siga los siguientes pasos 
1. Presione la opción del menú ventana 
2. seleccione la opción espacio de trabajo 
3. selección la opción con el nombre del espacio almacenado anteriormente 
COMO CREAR NUEVO ARCHIVO 
Se presiona la opción Archivo del menú principal y aparece la ventana
Lección 1 - Área de Trabajo 
www.senavirtual.edu.co - 2009 
Donde se deben especificar: 
Nombre de la imagen 
Tamaño de la imagen la cual cambia en la medida que cambia el modo o la 
resolución. No importa el contenido, claro que si tiene capa la imagen tiene más 
peso. Los tamaños preestablecidos son por defecto para carta, web o video 
Modo es color de pantalla, RGB, indica que es Rojo, Verde, Azul, este formato se 
utiliza cuando se va a hacer algo en la web, proyección, pantalla. Porque ese es el 
espacio de color que manejan los computadores, Mapa de Bits, indica que es 
blanco o negro, no hay grises Escala de grises, generan blanco negro, pasos 
intermedios, y Color CMYK son los colores que se utilizan para impresión, son 
colores process o de proceso, que son C cian, M magenta, Y yellow y K black. No 
necesariamente se deben crear archivos como CMYK desde el principio porque hay 
funciones que no se dan bajo este modo. El modo LAB es un espacio de color 
intermedio, L ligthmes o luminosidad de la imagen, A son canales independientes 
del verde al rojo, B del amarillo al azul. Es un paso intermedio para convertir de 
RGB a CMYK y viceversa. 
Contenido: Indica específicamente el color del fondo que se aplicara a archivo 
puede ser transparente, de color blanco o de un color predeterminado diferente al 
blanco
CAJA DE HERRAMIENTAS: 
La caja de herramientas es posiblemente el menú que más suelen utilizar los no 
iniciados en el manejo del Photoshop. Sin duda es la herramienta clave para la mayoría 
de trabajos, encontrándose en este menú todas las acciones básicas para el diseño. 
En muchas de las herramientas 
aparece una flechita negra en el 
extremo inferior derecho. Esto indica 
que en ese mismo comando existen 
otras herramientas relacionas con la herramienta mostrada predeterminadamente por 
Photoshop. 
Para acceder a información más extensa de las herramientas sólo debes pinchar sobre 
su nombre y serás redireccionado a la sección de la web donde se encuentre... 
(Herramientas disponibles actualmente) 
Tampón 
Dedo 
Sobreexponer 
Lección 1 - Área de Trabajo 
www.senavirtual.edu.co - 2009
Lección 1 - Área de Trabajo 
www.senavirtual.edu.co - 2009 
ABRIR UN ARCHIVO 
Para abrir un archivo se deben seguir los siguientes pasos: 
1. Presione la opción del menú Archivo 
2. seleccione la opción Abrir 
3. seleccione la ubicación donde tiene almacenado su imagen o su grafico 
4. Seleccione el nombre del archivo de su interés
Lección 1 - Área de Trabajo 
www.senavirtual.edu.co - 2009 
VISUALIZACIÓN 
Para cambiar el tamaño de visualización de la imagen puesta en el escritorio tenemos las 
siguientes opciones 
lupa para aumentar o disminuir el tamaño de visualización (zoom), se presiona sobre 
el objeto o para disminuir se presiona la tecla Alt. y con clic sostenido se reduce el 
zoom. 
También puede cambiarse el porcentaje de visibilidad con 100% 
En el menú vista se pueden configurar también las formas de visualización del objeto 
con las opciones aumentar o reducir (control + o control -) aumenta o reduce el 
nivel de zoom 
Para desplazarse cómodamente dentro de la pagina con herramienta mano
Lección 1 - Área de Trabajo 
www.senavirtual.edu.co - 2009 
OBSERVACION 
Si se selecciona un objeto y se aplica barra espaciadora se activa temporalmente la 
herramienta mano 
La combinación de teclas Control + barra espaciadora se activa temporalmente 
como la herramienta lupa (zoom +) 
Y la combinación de teclas Control + alt + barra espaciadora se activa 
temporalmente como herramienta (zoom +) 
PARA AJUSTAR A LA PANTALLA 
Doble clic a la herramienta lupa (visualiza la imagen a un 100%) y o control

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manual curso taller adobe photoshop básico
Manual curso taller adobe photoshop básicoManual curso taller adobe photoshop básico
Manual curso taller adobe photoshop básico
Marco Antonio Jaén
 
Photoshop guia
Photoshop guiaPhotoshop guia
Photoshop guia
efrain salazar
 
Photoshop !ª parte
Photoshop !ª partePhotoshop !ª parte
Photoshop !ª parte
Jorge Lanchas
 
Unidad 1 Tema 1
Unidad 1 Tema 1Unidad 1 Tema 1
Unidad 1 Tema 1
DURLEINYS
 
Diseño multimedia ii
Diseño multimedia iiDiseño multimedia ii
Diseño multimedia ii
cusgar0317
 
Guia1 conceptos
Guia1 conceptosGuia1 conceptos
Guia1 conceptos
lucaop
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
disseny2d1
 
00 apunte photoshop - www.estudioelli.com.ar
00   apunte photoshop - www.estudioelli.com.ar00   apunte photoshop - www.estudioelli.com.ar
00 apunte photoshop - www.estudioelli.com.ar
Josefina Elli
 
Guia1 10 2019_2p
Guia1 10 2019_2pGuia1 10 2019_2p
Guia1 10 2019_2p
hgm2007
 
T1 e1 carrasco
T1 e1 carrascoT1 e1 carrasco
T1 e1 carrasco
arcaco
 
Historia de flash
Historia de flashHistoria de flash
Historia de flash
Rosy Arias
 
Introduccion a Photoshop CS4
Introduccion a Photoshop CS4Introduccion a Photoshop CS4
Introduccion a Photoshop CS4
Maikitoo Malca
 
Photoshop
PhotoshopPhotoshop
Photoshop
Maria Molina
 
T1 palomo sara
T1 palomo saraT1 palomo sara
T1 palomo sara
ssaraP
 
Flasf cs4
Flasf cs4Flasf cs4
Subida de nota
Subida de notaSubida de nota
Subida de nota
informaticlarans
 
ÁREAS PARA PHOTOSHOP (DIC.2020) DESCRIPCIÓN DE LA INTERFAZ
ÁREAS PARA PHOTOSHOP (DIC.2020) DESCRIPCIÓN DE LA INTERFAZÁREAS PARA PHOTOSHOP (DIC.2020) DESCRIPCIÓN DE LA INTERFAZ
ÁREAS PARA PHOTOSHOP (DIC.2020) DESCRIPCIÓN DE LA INTERFAZ
Enrique Adolfo Simmonds Barrios
 
Photoshop Tercer Parcial - 2do Q
Photoshop Tercer Parcial - 2do QPhotoshop Tercer Parcial - 2do Q
Photoshop Tercer Parcial - 2do Q
Cristian Leon
 
Microsoft power point 2007
Microsoft power point 2007Microsoft power point 2007
Microsoft power point 2007
Abigaíl
 
Photoshop
Photoshop Photoshop
Photoshop
NataliaGordillo192
 

La actualidad más candente (20)

Manual curso taller adobe photoshop básico
Manual curso taller adobe photoshop básicoManual curso taller adobe photoshop básico
Manual curso taller adobe photoshop básico
 
Photoshop guia
Photoshop guiaPhotoshop guia
Photoshop guia
 
Photoshop !ª parte
Photoshop !ª partePhotoshop !ª parte
Photoshop !ª parte
 
Unidad 1 Tema 1
Unidad 1 Tema 1Unidad 1 Tema 1
Unidad 1 Tema 1
 
Diseño multimedia ii
Diseño multimedia iiDiseño multimedia ii
Diseño multimedia ii
 
Guia1 conceptos
Guia1 conceptosGuia1 conceptos
Guia1 conceptos
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
00 apunte photoshop - www.estudioelli.com.ar
00   apunte photoshop - www.estudioelli.com.ar00   apunte photoshop - www.estudioelli.com.ar
00 apunte photoshop - www.estudioelli.com.ar
 
Guia1 10 2019_2p
Guia1 10 2019_2pGuia1 10 2019_2p
Guia1 10 2019_2p
 
T1 e1 carrasco
T1 e1 carrascoT1 e1 carrasco
T1 e1 carrasco
 
Historia de flash
Historia de flashHistoria de flash
Historia de flash
 
Introduccion a Photoshop CS4
Introduccion a Photoshop CS4Introduccion a Photoshop CS4
Introduccion a Photoshop CS4
 
Photoshop
PhotoshopPhotoshop
Photoshop
 
T1 palomo sara
T1 palomo saraT1 palomo sara
T1 palomo sara
 
Flasf cs4
Flasf cs4Flasf cs4
Flasf cs4
 
Subida de nota
Subida de notaSubida de nota
Subida de nota
 
ÁREAS PARA PHOTOSHOP (DIC.2020) DESCRIPCIÓN DE LA INTERFAZ
ÁREAS PARA PHOTOSHOP (DIC.2020) DESCRIPCIÓN DE LA INTERFAZÁREAS PARA PHOTOSHOP (DIC.2020) DESCRIPCIÓN DE LA INTERFAZ
ÁREAS PARA PHOTOSHOP (DIC.2020) DESCRIPCIÓN DE LA INTERFAZ
 
Photoshop Tercer Parcial - 2do Q
Photoshop Tercer Parcial - 2do QPhotoshop Tercer Parcial - 2do Q
Photoshop Tercer Parcial - 2do Q
 
Microsoft power point 2007
Microsoft power point 2007Microsoft power point 2007
Microsoft power point 2007
 
Photoshop
Photoshop Photoshop
Photoshop
 

Similar a Leccion1 photoshop cs3

INTRODUCCIÓN, ÁREA DE TRABAJO, COLOR Y SELECCIÓN DEL ÁREA DE TRABAJO EN PHOT...
 INTRODUCCIÓN, ÁREA DE TRABAJO, COLOR Y SELECCIÓN DEL ÁREA DE TRABAJO EN PHOT... INTRODUCCIÓN, ÁREA DE TRABAJO, COLOR Y SELECCIÓN DEL ÁREA DE TRABAJO EN PHOT...
INTRODUCCIÓN, ÁREA DE TRABAJO, COLOR Y SELECCIÓN DEL ÁREA DE TRABAJO EN PHOT...
UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS
 
GuiPH
GuiPHGuiPH
Unidad 1 - Introducción a Photoshop CS5
Unidad 1 - Introducción a Photoshop CS5Unidad 1 - Introducción a Photoshop CS5
Unidad 1 - Introducción a Photoshop CS5
yvillada8
 
Adobe photoshop power point
Adobe photoshop power pointAdobe photoshop power point
Adobe photoshop power point
restauracio
 
Aa 1 german_bastos_ramirez
Aa 1 german_bastos_ramirezAa 1 german_bastos_ramirez
Aa 1 german_bastos_ramirez
German Bastos Ramirez
 
Adobe photoshop power point
Adobe photoshop power pointAdobe photoshop power point
Adobe photoshop power point
restauracio
 
Photoshop - Fichas de Aprendizaje 2014
Photoshop - Fichas de Aprendizaje 2014Photoshop - Fichas de Aprendizaje 2014
Photoshop - Fichas de Aprendizaje 2014
jorgequiat
 
Entorno Gráfico de Trabajo de Photoshop.
Entorno Gráfico de Trabajo de  Photoshop.Entorno Gráfico de Trabajo de  Photoshop.
Entorno Gráfico de Trabajo de Photoshop.
Natasha Medina Alvarado
 
datos importantes de como elaborar un cuaderno de trabajo
datos importantes de como elaborar un cuaderno de trabajodatos importantes de como elaborar un cuaderno de trabajo
datos importantes de como elaborar un cuaderno de trabajo
MariluLedesma
 
Corso de photoshop sc3
Corso de photoshop sc3Corso de photoshop sc3
Corso de photoshop sc3
Martin Jesus Martinez Martinez
 
Entorno de trabajo photoshop
Entorno de trabajo photoshopEntorno de trabajo photoshop
Entorno de trabajo photoshop
Emily Del Fante
 
Apuntes de photoshop
Apuntes de photoshopApuntes de photoshop
Apuntes de photoshop
Homero Lino Gamarra
 
Entorno grafico photoshop
Entorno grafico photoshopEntorno grafico photoshop
Entorno grafico photoshop
mile
 
Programas para edicion de audio e imagen
Programas para edicion de audio e imagenProgramas para edicion de audio e imagen
Programas para edicion de audio e imagen
wilberavalosp
 
Programas para edicion de audio e imagen
Programas para edicion de audio e imagenProgramas para edicion de audio e imagen
Programas para edicion de audio e imagen
Chepe1234
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
Oscar Rivera
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
jorginandres12345
 
Unidad 1 identificar los elementos de la vantana del programa de diseño
Unidad 1 identificar los elementos de la vantana del programa de diseñoUnidad 1 identificar los elementos de la vantana del programa de diseño
Unidad 1 identificar los elementos de la vantana del programa de diseño
karlycalleja
 
Gimp Opt 4
Gimp Opt 4Gimp Opt 4
Gimp Opt 4
gabyjime
 
Photo Shop CS4.ppsx
Photo Shop CS4.ppsxPhoto Shop CS4.ppsx
Photo Shop CS4.ppsx
HctorAlfredoHernndez
 

Similar a Leccion1 photoshop cs3 (20)

INTRODUCCIÓN, ÁREA DE TRABAJO, COLOR Y SELECCIÓN DEL ÁREA DE TRABAJO EN PHOT...
 INTRODUCCIÓN, ÁREA DE TRABAJO, COLOR Y SELECCIÓN DEL ÁREA DE TRABAJO EN PHOT... INTRODUCCIÓN, ÁREA DE TRABAJO, COLOR Y SELECCIÓN DEL ÁREA DE TRABAJO EN PHOT...
INTRODUCCIÓN, ÁREA DE TRABAJO, COLOR Y SELECCIÓN DEL ÁREA DE TRABAJO EN PHOT...
 
GuiPH
GuiPHGuiPH
GuiPH
 
Unidad 1 - Introducción a Photoshop CS5
Unidad 1 - Introducción a Photoshop CS5Unidad 1 - Introducción a Photoshop CS5
Unidad 1 - Introducción a Photoshop CS5
 
Adobe photoshop power point
Adobe photoshop power pointAdobe photoshop power point
Adobe photoshop power point
 
Aa 1 german_bastos_ramirez
Aa 1 german_bastos_ramirezAa 1 german_bastos_ramirez
Aa 1 german_bastos_ramirez
 
Adobe photoshop power point
Adobe photoshop power pointAdobe photoshop power point
Adobe photoshop power point
 
Photoshop - Fichas de Aprendizaje 2014
Photoshop - Fichas de Aprendizaje 2014Photoshop - Fichas de Aprendizaje 2014
Photoshop - Fichas de Aprendizaje 2014
 
Entorno Gráfico de Trabajo de Photoshop.
Entorno Gráfico de Trabajo de  Photoshop.Entorno Gráfico de Trabajo de  Photoshop.
Entorno Gráfico de Trabajo de Photoshop.
 
datos importantes de como elaborar un cuaderno de trabajo
datos importantes de como elaborar un cuaderno de trabajodatos importantes de como elaborar un cuaderno de trabajo
datos importantes de como elaborar un cuaderno de trabajo
 
Corso de photoshop sc3
Corso de photoshop sc3Corso de photoshop sc3
Corso de photoshop sc3
 
Entorno de trabajo photoshop
Entorno de trabajo photoshopEntorno de trabajo photoshop
Entorno de trabajo photoshop
 
Apuntes de photoshop
Apuntes de photoshopApuntes de photoshop
Apuntes de photoshop
 
Entorno grafico photoshop
Entorno grafico photoshopEntorno grafico photoshop
Entorno grafico photoshop
 
Programas para edicion de audio e imagen
Programas para edicion de audio e imagenProgramas para edicion de audio e imagen
Programas para edicion de audio e imagen
 
Programas para edicion de audio e imagen
Programas para edicion de audio e imagenProgramas para edicion de audio e imagen
Programas para edicion de audio e imagen
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
 
Unidad 1 identificar los elementos de la vantana del programa de diseño
Unidad 1 identificar los elementos de la vantana del programa de diseñoUnidad 1 identificar los elementos de la vantana del programa de diseño
Unidad 1 identificar los elementos de la vantana del programa de diseño
 
Gimp Opt 4
Gimp Opt 4Gimp Opt 4
Gimp Opt 4
 
Photo Shop CS4.ppsx
Photo Shop CS4.ppsxPhoto Shop CS4.ppsx
Photo Shop CS4.ppsx
 

Último

Evolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pubEvolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pub
ivanna200511
 
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina BalmacedaPortfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
ValentinaBalmaceda2
 
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdfBROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
IzaakAzaga
 
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
RenataGrecia
 
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANOMOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
gonzalezdfidelibus
 
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdfAcceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
José María
 
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
LeonardoDantasRivas
 
soporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computosoporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computo
mantenimientofresita
 
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdfAnalisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
FARITOMASSURCOCRUZ1
 
Arquitectura Moderna Contexto Venezolano
Arquitectura Moderna Contexto VenezolanoArquitectura Moderna Contexto Venezolano
Arquitectura Moderna Contexto Venezolano
imariagsg
 
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptxDIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
RONALD533356
 
Catálogo Simex 2020.....................................pdf
Catálogo Simex 2020.....................................pdfCatálogo Simex 2020.....................................pdf
Catálogo Simex 2020.....................................pdf
abimaelcornejo98
 
mapa de macuspana tabasco por centro integrador
mapa de macuspana tabasco por centro integradormapa de macuspana tabasco por centro integrador
mapa de macuspana tabasco por centro integrador
Richard17BR
 
Catalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
SarahVzquezVsquez
 
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
LeonardoDantasRivas
 
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
JoseLuisAvalos11
 
manual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargadosmanual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargados
AlbertoGarcia461436
 
Catalogo General Grespania Ceramica Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo General Grespania Ceramica Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo General Grespania Ceramica Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo General Grespania Ceramica Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 

Último (20)

Evolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pubEvolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pub
 
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina BalmacedaPortfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
 
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdfBROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
 
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
 
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANOMOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
 
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdfAcceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
 
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
 
soporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computosoporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computo
 
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdfAnalisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
 
Arquitectura Moderna Contexto Venezolano
Arquitectura Moderna Contexto VenezolanoArquitectura Moderna Contexto Venezolano
Arquitectura Moderna Contexto Venezolano
 
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptxDIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
 
Catálogo Simex 2020.....................................pdf
Catálogo Simex 2020.....................................pdfCatálogo Simex 2020.....................................pdf
Catálogo Simex 2020.....................................pdf
 
mapa de macuspana tabasco por centro integrador
mapa de macuspana tabasco por centro integradormapa de macuspana tabasco por centro integrador
mapa de macuspana tabasco por centro integrador
 
Catalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
 
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
 
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
 
manual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargadosmanual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargados
 
Catalogo General Grespania Ceramica Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo General Grespania Ceramica Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo General Grespania Ceramica Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo General Grespania Ceramica Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
 

Leccion1 photoshop cs3

  • 1. Lección 1 - Área de Trabajo www.senavirtual.edu.co - 2009 Lección Número 1 Área de trabajo INTRODUCCIÓN TEÓRICA Photoshop es un excelente programa de diseño y una herramienta de producción para realce digital, retoque, composición fotográfica y animación. es un completo juego de herramientas que ayudan a completar eficazmente cualquier tarea de edición de imágenes. Además, posee elementos editables que permitirán experimentar con total creatividad y libertad. Photoshop es utilizado en todo el mundo por diseñadores, ilustradores, fotógrafos, videógrafos y autores multimedia para escánear imágenes, trabajar con fotografías digitales o imágenes generadas por ordenador, así como crear gráficos para web. Photoshop nos ofrece cientos de herramientas de una impresionante calidad, con funciones y capacidades que van desde las marcas de agua digitales, automatización de tareas y procesos batch (automáticos), hasta la habilidad de aplicar funciones de transformación, guías y cuadrículas configurables y mucho más. AREA DE TRABAJO El espacio de trabajo del Photoshop viene subdividido con distintos menús y paneles de trabajo
  • 2. El área de trabajo se encuentra compuesta por Menú Pr incipal: Este menú es el principal, pues no sólo es necesario para el inicio de cualquier trabajo (desde aquí se abren los archivos y nuevos lienzos), sino que contiene las funciones básicas e imprescindibles que hacen a Photoshop una de las herramientas gráficas más completas y versátiles. Cont roles Adicionales: En esta barra aparecen, como indica el nombre, los controles adicionales de todas las herramientas de edición. Véase.. diámetro, tamaño, orientación, color,... Caja de Her ramientas: Este menú es posiblemente el más usado por los aficionados al Photoshop, y de hecho suele ser el más utilizado por los recién iniciados, pues es muy dinámico, claro y de fácil uso. Navegador: Inicialmente no se suele prestar demasiado interés a esta paleta, pero es útil para tener controlado el archivo en el que se está trabajando. Permite ampliar y reducir zonas concretas. Y el subpanel de Info te proporciona información (color, posición,...) de la zona sobre la que se sitúe el puntero. Color: La paleta de color consta de tres subpaneles. La propiamente llamada Color, que proporciona información del color utilizado como frontal. El subpanel Muestra, que nos facilita una gama de colores estándar. Y el subpanel de Estilos, que nos presenta diferentes efectos aplicables a las selecciones. Historia: Esta paleta nos va recopilando los pasos que vamos realizando sobre un archivo y nos permite retroceder hasta el paso que deseemos. El subpanel Acciones nos ofrece diferentes automatizaciones para realizar de forma rápida algunos elementos gráficos. También nos permite grabar nuestras propias acciones para agilizar los trabajos repetitivos. Y por último hallamos el subpanel de Herramientas Preestablecidas, que como el nombre indica, contiene las herramientas básicas que vienen en el Photoshop. Capas: Sin duda uno de los aspectos más importantes para el diseño, y que suele costar más su aprendizaje, es el manejo de las capas. En esta paleta se nos facilita el manejo de estas, poniendo todos a nuestra vista. El subpanel de Canales, controla los canales de color de la capa seleccionada. Y por último, el subpanel de Trazados nos permite trabajar con los vectores y trazados. Bar ra de Estado: Para terminar con el repaso por el espacio de trabajo, nos detenemos en la barra de estado. En ella se nos muestra distinta información, de izquierda a derecha: Primero encontramos el zoom al que se encuentra el archivo actual, a continuación el tamaño básico del archivo, seguido del tamaño real y por último tenemos la explicación de uso de la herramienta que tengamos seleccionada en ese momento. Lección 1 - Área de Trabajo www.senavirtual.edu.co - 2009
  • 3. Lección 1 - Área de Trabajo www.senavirtual.edu.co - 2009 EL MENU PRINCIPAL En el Menú Principal encontramos los distintos menús con los que trabajaremos. En este primer tema, al ser introductorio, sólo haremos referencia a los comandos esenciales. El resto de comandos irán siendo introducidos a medida que vayan siendo necesarios. Archivo: Dentro del menú archivo tenemos todos los comandos referidos a los archivos con los que vamos a trabajar. Crear un nuevo archivo, abrir uno existente, guardar, imprimir, exportar,... Edición: En este menú están los comandos de edición, tales como copiar, cortar, pegar, deshacer, transformar,... La mayoría de ellos sólo están disponibles cuando tenemos una selección activa. Imagen: Aquí encontramos todos los comandos referidos a la imagen y el lienzo con los que trabajamos: modo de la imagen (RGB, escala de grises,...), los ajustes (tonalidad, contraste, brillo,...), tamaño,... Capa: Cuando trabajamos con capas todo cuanto necesitemos para su manejo, está aquí. Crear nueva capa, duplicarla, eliminarla, rasterizarlas, ordenarlas,... Selección: Este menú se compone de las posibilidades de cambio que se tiene en una selección: invertir, calar, deseleccionar, modificar, guardar selección,... Filtro: Aquí es donde encontraremos la mayoría de los efectos artísticos aplicables a nuestras creaciones: desenfoque, texturas, interpretación de nubes, viento,... Vista: La vista se refiere a la ventana donde está nuestro archivo de trabajo: aumentarla, reducirla,... añadir reglas, cuadrículas,... Ventana: El menú donde decidir qué queremos ver en nuestra zona de trabajo, y cómo queremos verlo. Ayuda: Como en cualquier menú de ayuda de cualquier programa, aquí encontraremos la información del sistema, ayuda on line, temas de ayuda,...
  • 4. DISPOSICIÓN DE PANELES Se puede disponer de los diferentes paneles de trabajo seleccionando la opción ventana del menú principal y se despliega la ventana Allí se seccionan los diferentes paneles que se desean activar para el trabajo Photoshop así Lección 1 - Área de Trabajo www.senavirtual.edu.co - 2009
  • 5. Se pueden acoplar los paneles arrastrando las diferentes pestañas en un escritorio predeterminado así Lección 1 - Área de Trabajo www.senavirtual.edu.co - 2009
  • 6. Cada uno de estos paneles se utilizan según la herramienta que se implementara para un diseño especifico, pueden ser habilitados o deshabilitados en cualquier momento presionando el icono minimizar o cerrar panel Estos paneles suelen utilizarse según la actividad desarrollada en Photoshop, algunos usuarios del programa prefieren mantener los paneles configurados siempre de la misma manera para evitarse el proceso. PARA GUARDAR LA CONFIGURACIÓN DEL ESCRITORIO QUE SE DESEA Para guardar una configuración predeterminada se deben seguir los siguientes pasos: 1. Presione la opción del menú ventana 2. seleccione la opción espacio de trabajo 3. selección la opción guardar, 4. aparece una ventana a la que se le da un nombre especifico del usuario o un Lección 1 - Área de Trabajo www.senavirtual.edu.co - 2009 nombre particular Para utilizar el espacio de trabajo almacenado siga los siguientes pasos 1. Presione la opción del menú ventana 2. seleccione la opción espacio de trabajo 3. selección la opción con el nombre del espacio almacenado anteriormente COMO CREAR NUEVO ARCHIVO Se presiona la opción Archivo del menú principal y aparece la ventana
  • 7. Lección 1 - Área de Trabajo www.senavirtual.edu.co - 2009 Donde se deben especificar: Nombre de la imagen Tamaño de la imagen la cual cambia en la medida que cambia el modo o la resolución. No importa el contenido, claro que si tiene capa la imagen tiene más peso. Los tamaños preestablecidos son por defecto para carta, web o video Modo es color de pantalla, RGB, indica que es Rojo, Verde, Azul, este formato se utiliza cuando se va a hacer algo en la web, proyección, pantalla. Porque ese es el espacio de color que manejan los computadores, Mapa de Bits, indica que es blanco o negro, no hay grises Escala de grises, generan blanco negro, pasos intermedios, y Color CMYK son los colores que se utilizan para impresión, son colores process o de proceso, que son C cian, M magenta, Y yellow y K black. No necesariamente se deben crear archivos como CMYK desde el principio porque hay funciones que no se dan bajo este modo. El modo LAB es un espacio de color intermedio, L ligthmes o luminosidad de la imagen, A son canales independientes del verde al rojo, B del amarillo al azul. Es un paso intermedio para convertir de RGB a CMYK y viceversa. Contenido: Indica específicamente el color del fondo que se aplicara a archivo puede ser transparente, de color blanco o de un color predeterminado diferente al blanco
  • 8. CAJA DE HERRAMIENTAS: La caja de herramientas es posiblemente el menú que más suelen utilizar los no iniciados en el manejo del Photoshop. Sin duda es la herramienta clave para la mayoría de trabajos, encontrándose en este menú todas las acciones básicas para el diseño. En muchas de las herramientas aparece una flechita negra en el extremo inferior derecho. Esto indica que en ese mismo comando existen otras herramientas relacionas con la herramienta mostrada predeterminadamente por Photoshop. Para acceder a información más extensa de las herramientas sólo debes pinchar sobre su nombre y serás redireccionado a la sección de la web donde se encuentre... (Herramientas disponibles actualmente) Tampón Dedo Sobreexponer Lección 1 - Área de Trabajo www.senavirtual.edu.co - 2009
  • 9. Lección 1 - Área de Trabajo www.senavirtual.edu.co - 2009 ABRIR UN ARCHIVO Para abrir un archivo se deben seguir los siguientes pasos: 1. Presione la opción del menú Archivo 2. seleccione la opción Abrir 3. seleccione la ubicación donde tiene almacenado su imagen o su grafico 4. Seleccione el nombre del archivo de su interés
  • 10. Lección 1 - Área de Trabajo www.senavirtual.edu.co - 2009 VISUALIZACIÓN Para cambiar el tamaño de visualización de la imagen puesta en el escritorio tenemos las siguientes opciones lupa para aumentar o disminuir el tamaño de visualización (zoom), se presiona sobre el objeto o para disminuir se presiona la tecla Alt. y con clic sostenido se reduce el zoom. También puede cambiarse el porcentaje de visibilidad con 100% En el menú vista se pueden configurar también las formas de visualización del objeto con las opciones aumentar o reducir (control + o control -) aumenta o reduce el nivel de zoom Para desplazarse cómodamente dentro de la pagina con herramienta mano
  • 11. Lección 1 - Área de Trabajo www.senavirtual.edu.co - 2009 OBSERVACION Si se selecciona un objeto y se aplica barra espaciadora se activa temporalmente la herramienta mano La combinación de teclas Control + barra espaciadora se activa temporalmente como la herramienta lupa (zoom +) Y la combinación de teclas Control + alt + barra espaciadora se activa temporalmente como herramienta (zoom +) PARA AJUSTAR A LA PANTALLA Doble clic a la herramienta lupa (visualiza la imagen a un 100%) y o control