SlideShare una empresa de Scribd logo
Los seres vivos

CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS SERES VIVOS.

La biología es la ciencia que estudia los seres vivos, cuyas características son
las siguientes:

Están formados por unidades básicas llamadas células, pueden estar
constituidos por una (unicelulares) o varias de ellas (pluricelulares).

Poseen la capacidad de reproducirse, la reproducción puede ser de tipo
sexual o asexual (interviene un gameto femenino y uno masculino),
implicando con ello cuatro propiedades que son: crecimiento, desarrollo
adaptación y herencia.

    El crecimiento es el aumento de la masa celular de un organismo
    El desarrollo consiste en alcanzar la madurez biológica del adulto
     está en capacidad de reproducirse.
    La adaptación es la capacidad en alcanzar la madurez biológica del
     adulto y está en capacidad de reproducirse.
    La adaptación, es la capacidad de vivir de la mejor manera en un
     hábitat específico.
    La herencia, es la transmisión de los caracteres anatómicos y
     fisiológicos de padres e hijos o de generación en generación.

Presenta un ciclo vital, es decir nacen, crecen, se desarrollan, reproducen
y mueren
Poseen metabolismo, para realizar las funciones vitales los seres necesitan
incorporar sustancias adecuadas (nutrientes) y consumir energía.
La incorporación de nutrimentos y formación de nueva materia viva recibe el
nombre de anabolismo, el proceso de degradación y destrucción con
liberación de energía recibe el nombre de catabolismo.
Presentan Homeostasis, que consiste en la tendencia que tiene todo ser
vivo a mantener su equilibrio interno, considerándolo a través de
mecanismos reguladores del metabolismo.
Presentan irritabilidad, que es la capacidad para responder a los estímulos
externos e internos (luz, presión, sustancias químicas, etc.)

LA ORGANIZACIÓN DE LA VIDA

La constitución de la materia viva es mucho más compleja, pues a las
unidades de átomo molécula se suman las dotadas de vida (células) que
constituyen un nivel biológico superior.

NIVEL QUÍMICO

Aproximadamente el 98% de la masa de un organismo está formada por 6
elementos y son: carbono (C), hidrógeno (H), oxígeno (O), nitrógeno (N),
calcio (Ca) y fósforo (P), en menor cantidad encontramos magnesio (Mg),
sodio (Na), potasio (K), azufre (S) y cloro (CI). También contienen otros 14
elementos en cantidades pequeñas por lo que reciben el nombre de
oligoelementos y son el yodo (Y), manganeso (Mn), hierro (Fe), cobre (Cu),
cobalto (Co) y zinc (Zn).

Átomo, Es la unidad más pequeña de un elemento que presenta las
oportunidades de dicho elemento, el cual no se puede dividir por medios
puramente químicos. Está constituido por partículas más pequeñas entre las
cuales se encuentran los neutrones y protones formando el núcleo del átomo
y girando a su alrededor los electrones.

Moléculas, Es la unión de varios átomos y conserva las propiedades de la
sustancia o compuesto que forman.

Macromoléculas, Son moléculas muy grandes de naturaleza proteica.

Los elementos que conforman la materia orgánica conforman sustancias tales
como carbohidratos o azúcares, grasas o lípidos, proteínas o prótidos y
ácidos nucleicos.

Los azúcares y las grasas son alimentos energéticos y están formados por
carbono, hidrógeno u oxígeno por que reciben el nombre de terciarios. Las
proteínas son alimentos plásticos por encargarse de la restitución y
formación del protoplasma de las células, están formadas de carbono,
hidrógeno, oxígeno y nitrógeno por lo que reciben el nombre de sustancias
cuaternarias.

NIVEL CELULAR

Diversas moléculas se encuentran organizadas en estructuras complejas
llamadas orgánulos que forman parte de las células. La célula es la unidad
biológica fundamental dotada de vida propia. La mayoría de las células
constan de una membrana, un protoplasma y el núcleo.
Los virus carecen de un metabolismo propio ya que sólo actúan como seres
vivos si dentro de una célula. Éstos junto con las macromoléculas constituyen
los niveles de organización fronterizos entre la materia inerte y la materia
viva.
Las células se agrupan en tejidos, éstos a su vez en órganos en aparatos o
sistemas. Los individuos pluricelulares están formados por aparatos y
sistemas. Estos interactúan con otros organismos ya se a de la misma
especie que habitan una determinada área geográfica constituyen una
población y las diversas poblaciones que interactúan forman una comunidad.
Las relaciones que establecen entre los físicos y los seres vivos que habitan
un determinado espacio forman un ecosistema, es decir entre los factores
abióticos y las comunidades.
célula
  +
célula   =      tejido
                  +
                          =        órgano
                tejido
                                      +
                                                =   aparato o
                                   órgano
                                                     sistema          =   individuo
                                                         +
                                                    aparato o
                                                     sistema




             Individuo de la
             Misma especie     =
                                    población
                                        +           =
                                    población            comunidad
                                                              +
                                                                          =    ecosistema
                                                          factores
                                                          abióticos
La célula

Como lo mencionamos anteriormente la célula es la unidad básica de todo
ser vivo
Teoría celular de Schlerden y Schwann. Comprende de los siguientes
postulados:

Unidad anatómica: Todos los seres vivos están formados por una o más
células

Unidad fisiológica: La célula es la unidad fisiológica de todos los seres vivos
y realiza todas las funciones

Unidad de origen: Toda célula tiene origen de otra célula semejante por
diversos de la misma

Existen células procariontes y eucariontes


            Procariontes   Tiene un núcleo delimitado por una membrana
                           Posee flagelos sencillos para moverse
Células
            Eucariontes    Tiene un núcleo que está separado del citoplasma por un sistema
            de membranas   Posee flagelos complejos




Membrana celular: Todas las células están recubiertas por una membrana
llamada celular, permite el paso de sustancias indispensables para la célula y
la salida de desechos.
Citoplasma: Parte de la célula comprendida entre la membrana y el núcleo.
En el interior de citoplasma se produce la mayoría de las funciones
metabólicas biosintéticas

Está integrado por orgánulos celulares:

Retículo endoplasmático: Tiene forma de haz de tubitos comunicados
entre sí. Pone en contacto con el medio externo y dentro de la célula, se
intercomunican con el núcleo.

Mitocondrias: Tiene forma de bastones. Son los centros de actividad
respiratoria de la célula y le proporcionan energía.

Lisosomas: Tiene forma de sacos membranosos, en su interior se
encuentran las enzimas que catalizan la transformación de las grasas y
proteínas. También sirve como mecanismo de defensa

Aparato de Golgi: Tiene forma de tubos aplanados, su función es de
secretar sustancias al exterior de la célula y contribuir a la renovación de la
superficie celular.

Ribosomas: Son partículas constituidas por proteínas, RNA y enzimas;
controlan la síntesis de las proteínas.

Núcleo: Parte esencial de la célula, tiene forma esférica y ovoide, Dentro de
él está el jugo nuclear, la cromatina y el nucléolo.

Nucléolo: Es un depósito de RNA, interviene en el desarrollo de la célula

Plastas: Son capaces de captar la energía luminosa para sintetizar HTP
durante la fase luminosa de la fotosíntesis.

Vacuolas: Se utilizan para almacenar sustancias nutritivas y desechos.
Reproducción Celular

La reproducción celular puede ser directa        (bipartición,   gemación   y
esporulación) o indirecta (mitosis y meiosis).

Reproducción Indirecta

Fases de la mitosis: Duplicación del material nucléico DNA

Interfase: El núcleo celular está en reposo

Profase: Los cromosomas se empiezan a hacer patentes en forma individual,
sufren acortamiento y engrosamiento. La membrana nuclear desintegra y
aparece el huso acromático.

Metafase: Se da la separación de las cromátidas, los nuevos cromosomas se
organizan formando la estrella madre.
Anafase: Alrededor de cada grupo de cromosomas se forma una nueva
membrana nuclear formando la estrella madre.

Telofase: Alrededor de cada grupo de cromosomas se forma una nueva
membrana nuclear formando dos nuevos núcleos.

La membrana celular de la célula madre se divide a la mitad, encerrando
cada núcleo nuevo, hasta que se forma la membrana celular de cada célula
hija.

Meiosis: Forma de reducción celular que consiste en una reducción del
número de cromosomas Ej. espermatogénesis y ovogénesis.



           1.   Célula en reposo
           2.   Profase
           3.   Profase
           4.   Metafase
           5.   Metafase
           6.   Anafase
           7.   Telofase
           8.   Células hijas

Reproducción Directa

   a) Bipartición: La célula madre origina dos células hijas de tamaño
        parecido
   b) Gemación: La célula madre origina varios brotes de menor tamaño
      que ella, posteriormente se independizan alcanzando su talla media
      normal por reproducción molecular, los brotes pueden ser externos e
      internos.
   c) Esporulación: (Fisión múltiple). La célula madre se divide en varias
      células hijas o esporas que para librarse rompe la membrana de la
      célula original desapareciendo como individuo. La esporulación es más
      común en los vegetales.
   d) Bipartición: La célula madre origina células hijas de tamaño parecido
   e) Germinación: La célula madre origina varios brotes de menos tamaño
      que ella, posteriormente se independiza alcanzando su talla media
      normal por reproducción molecular, los brotes los brotes pueden ser
      externos e internos.

   1.   Núcleo, centriolo
   2.   Núcleo de división
   3.   Núcleos
   4.   Núcleos
   5.   Núcleos, centriolo, núcleos
Ejercicios:

I. Completa el siguiente cuadro de los organelos de la célula animal y vegetal

           CÉLULA VEGETAL                          CELULA ANIMAL




II. Completa el cuadro.


  ORGANELO                                  FUNCIÓN
                     Es el centro de actividad respiratoria y proporciona
                     energía a la célula
                     Almacena proteínas y proporciona enzimas

Núcleo

                     Estructuras particulares de la planta, trasforman la
                     energía del sol en energía química
Vacuolas

                     Controlan la síntesis de proteínas

Aparato de Golgi

                     Sirve como mecanismo de defensa




Reproducción celular.

III. Explica las fases de la mitosis

Interfase:
Profase:


Metafase:


Anafase:


Telofase:


IV. Estribe la definición de meiosis.




V. define las formas de reproducción asexual (Amitosis).


           FORMA                   CONCEPTO                DIBUJO

     Esporulación




      Bipartición




       Gemación

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

01 características de los seres vivos
01 características de los seres vivos01 características de los seres vivos
01 características de los seres vivos
arcasa95
 
Unidad 0 segundo c
Unidad 0 segundo cUnidad 0 segundo c
Unidad 0 segundo c
Ferna StambuK
 
Unidad 1- La vida y los seres vivos
Unidad 1- La vida y los seres vivosUnidad 1- La vida y los seres vivos
Unidad 1- La vida y los seres vivos
National University of Catamarca
 
Caracteristicas y composicion de los seres vivos
Caracteristicas y composicion de los seres vivosCaracteristicas y composicion de los seres vivos
Caracteristicas y composicion de los seres vivosalma_esme
 
Características de los seres vivos
Características de los seres vivosCaracterísticas de los seres vivos
Características de los seres vivosprofeyuledycarvajal
 
Características de los seres vivos
Características de los seres vivosCaracterísticas de los seres vivos
Características de los seres vivosValen Hernan
 
Caracteristicas de los seres vivos
Caracteristicas de los seres vivosCaracteristicas de los seres vivos
Caracteristicas de los seres vivos
Eduardo Martinez Martinez
 
Caracteristicas de los seres vivos clase 1
Caracteristicas de los seres vivos clase 1Caracteristicas de los seres vivos clase 1
Caracteristicas de los seres vivos clase 1
Eliana Bigai
 
características de los seres vivos
características de los seres vivoscaracterísticas de los seres vivos
características de los seres vivos
Selena Andrade
 
1.2 presentación características seres vivos
1.2 presentación características seres vivos1.2 presentación características seres vivos
1.2 presentación características seres vivosKaren Loya
 
Características de los seres vivos
Características de los seres vivosCaracterísticas de los seres vivos
Características de los seres vivosDiana Clemente
 
Características de los seres vivos
Características de los seres vivosCaracterísticas de los seres vivos
Características de los seres vivos
jdlozano
 
BEMZA ALTEPEXI 2° "F" BIOLOGÍA (características de los seres vivos)
BEMZA ALTEPEXI 2° "F" BIOLOGÍA (características de los seres vivos)BEMZA ALTEPEXI 2° "F" BIOLOGÍA (características de los seres vivos)
BEMZA ALTEPEXI 2° "F" BIOLOGÍA (características de los seres vivos)
ALE-VERO
 
Característica de los Seres Vivos
Característica de los Seres VivosCaracterística de los Seres Vivos
Característica de los Seres Vivos
Cristhofer Quishpe
 
Caracteristicas de los seres vivos (1)
Caracteristicas de los seres vivos (1)Caracteristicas de los seres vivos (1)
Caracteristicas de los seres vivos (1)
morenopaty
 
irritabilidad
irritabilidadirritabilidad
irritabilidad
briyit campos
 
Seres vivos
 Seres vivos Seres vivos
Seres vivos
rebeca badillo
 

La actualidad más candente (18)

Caracterizticas de los seres vivos
Caracterizticas de los seres vivosCaracterizticas de los seres vivos
Caracterizticas de los seres vivos
 
01 características de los seres vivos
01 características de los seres vivos01 características de los seres vivos
01 características de los seres vivos
 
Unidad 0 segundo c
Unidad 0 segundo cUnidad 0 segundo c
Unidad 0 segundo c
 
Unidad 1- La vida y los seres vivos
Unidad 1- La vida y los seres vivosUnidad 1- La vida y los seres vivos
Unidad 1- La vida y los seres vivos
 
Caracteristicas y composicion de los seres vivos
Caracteristicas y composicion de los seres vivosCaracteristicas y composicion de los seres vivos
Caracteristicas y composicion de los seres vivos
 
Características de los seres vivos
Características de los seres vivosCaracterísticas de los seres vivos
Características de los seres vivos
 
Características de los seres vivos
Características de los seres vivosCaracterísticas de los seres vivos
Características de los seres vivos
 
Caracteristicas de los seres vivos
Caracteristicas de los seres vivosCaracteristicas de los seres vivos
Caracteristicas de los seres vivos
 
Caracteristicas de los seres vivos clase 1
Caracteristicas de los seres vivos clase 1Caracteristicas de los seres vivos clase 1
Caracteristicas de los seres vivos clase 1
 
características de los seres vivos
características de los seres vivoscaracterísticas de los seres vivos
características de los seres vivos
 
1.2 presentación características seres vivos
1.2 presentación características seres vivos1.2 presentación características seres vivos
1.2 presentación características seres vivos
 
Características de los seres vivos
Características de los seres vivosCaracterísticas de los seres vivos
Características de los seres vivos
 
Características de los seres vivos
Características de los seres vivosCaracterísticas de los seres vivos
Características de los seres vivos
 
BEMZA ALTEPEXI 2° "F" BIOLOGÍA (características de los seres vivos)
BEMZA ALTEPEXI 2° "F" BIOLOGÍA (características de los seres vivos)BEMZA ALTEPEXI 2° "F" BIOLOGÍA (características de los seres vivos)
BEMZA ALTEPEXI 2° "F" BIOLOGÍA (características de los seres vivos)
 
Característica de los Seres Vivos
Característica de los Seres VivosCaracterística de los Seres Vivos
Característica de los Seres Vivos
 
Caracteristicas de los seres vivos (1)
Caracteristicas de los seres vivos (1)Caracteristicas de los seres vivos (1)
Caracteristicas de los seres vivos (1)
 
irritabilidad
irritabilidadirritabilidad
irritabilidad
 
Seres vivos
 Seres vivos Seres vivos
Seres vivos
 

Similar a Leccion2 Seresvivos

Clase La Célula
Clase La CélulaClase La Célula
Clase La Célula
Dr. Jair García-Guerrero
 
Biología
BiologíaBiología
Biología
Amandine Vila
 
La célula (eso)
La célula (eso)La célula (eso)
La célula (eso)inmaigoa2
 
Tema 6
Tema 6Tema 6
Introducción al estudio de la Biología Celular y Molecular
Introducción al estudio de la Biología Celular y MolecularIntroducción al estudio de la Biología Celular y Molecular
Introducción al estudio de la Biología Celular y Molecular
Jorge Ramírez Valiente
 
La celula
La celulaLa celula
La celula
*
 
Biblia de la celula
Biblia de la celulaBiblia de la celula
Biblia de la celula
dayiBC
 
Citologia
CitologiaCitologia
Forma y tamaño celular
Forma y tamaño celularForma y tamaño celular
Forma y tamaño celularCandyGove
 
Guia No 1 División Celular
Guia No 1 División CelularGuia No 1 División Celular
Guia No 1 División Celular
proyectosdecorazon
 
Organización de los organismo
Organización de los organismoOrganización de los organismo
Organización de los organismoJose Pablo Roblero
 
La célula y lipidos corporales.
La célula y lipidos corporales.La célula y lipidos corporales.
La célula y lipidos corporales.
JeeniiferBrito
 
Biologia y conducta
Biologia y conductaBiologia y conducta
Biologia y conducta
JeeniiferBrito
 
Biblia de la celula
Biblia de la celulaBiblia de la celula
Biblia de la celula
dayiBC
 
La Celula
La CelulaLa Celula
La Celula
July Araujo
 
Guia no 1 división celular
Guia no 1 división celularGuia no 1 división celular
Guia no 1 división celular
proyectosdecorazon
 

Similar a Leccion2 Seresvivos (20)

Celula
CelulaCelula
Celula
 
Pp laura
Pp lauraPp laura
Pp laura
 
Clase La Célula
Clase La CélulaClase La Célula
Clase La Célula
 
Biología
BiologíaBiología
Biología
 
TeorIa Celular
TeorIa CelularTeorIa Celular
TeorIa Celular
 
La célula (eso)
La célula (eso)La célula (eso)
La célula (eso)
 
Organizacion celular
Organizacion celularOrganizacion celular
Organizacion celular
 
Tema 6
Tema 6Tema 6
Tema 6
 
Introducción al estudio de la Biología Celular y Molecular
Introducción al estudio de la Biología Celular y MolecularIntroducción al estudio de la Biología Celular y Molecular
Introducción al estudio de la Biología Celular y Molecular
 
La celula
La celulaLa celula
La celula
 
Biblia de la celula
Biblia de la celulaBiblia de la celula
Biblia de la celula
 
Citologia
CitologiaCitologia
Citologia
 
Forma y tamaño celular
Forma y tamaño celularForma y tamaño celular
Forma y tamaño celular
 
Guia No 1 División Celular
Guia No 1 División CelularGuia No 1 División Celular
Guia No 1 División Celular
 
Organización de los organismo
Organización de los organismoOrganización de los organismo
Organización de los organismo
 
La célula y lipidos corporales.
La célula y lipidos corporales.La célula y lipidos corporales.
La célula y lipidos corporales.
 
Biologia y conducta
Biologia y conductaBiologia y conducta
Biologia y conducta
 
Biblia de la celula
Biblia de la celulaBiblia de la celula
Biblia de la celula
 
La Celula
La CelulaLa Celula
La Celula
 
Guia no 1 división celular
Guia no 1 división celularGuia no 1 división celular
Guia no 1 división celular
 

Último

MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
absorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratoriosabsorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratorios
JuanAlvarez413513
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
evelinglilibethpeafi
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De ProgramaciónTrabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
SofiaCollazos
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
NajwaNimri1
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañerosactividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
aljitagallego
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
tamarita881
 

Último (20)

MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
absorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratoriosabsorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratorios
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De ProgramaciónTrabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañerosactividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
 

Leccion2 Seresvivos

  • 1. Los seres vivos CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS SERES VIVOS. La biología es la ciencia que estudia los seres vivos, cuyas características son las siguientes: Están formados por unidades básicas llamadas células, pueden estar constituidos por una (unicelulares) o varias de ellas (pluricelulares). Poseen la capacidad de reproducirse, la reproducción puede ser de tipo sexual o asexual (interviene un gameto femenino y uno masculino), implicando con ello cuatro propiedades que son: crecimiento, desarrollo adaptación y herencia.  El crecimiento es el aumento de la masa celular de un organismo  El desarrollo consiste en alcanzar la madurez biológica del adulto está en capacidad de reproducirse.  La adaptación es la capacidad en alcanzar la madurez biológica del adulto y está en capacidad de reproducirse.  La adaptación, es la capacidad de vivir de la mejor manera en un hábitat específico.  La herencia, es la transmisión de los caracteres anatómicos y fisiológicos de padres e hijos o de generación en generación. Presenta un ciclo vital, es decir nacen, crecen, se desarrollan, reproducen y mueren Poseen metabolismo, para realizar las funciones vitales los seres necesitan incorporar sustancias adecuadas (nutrientes) y consumir energía. La incorporación de nutrimentos y formación de nueva materia viva recibe el nombre de anabolismo, el proceso de degradación y destrucción con liberación de energía recibe el nombre de catabolismo. Presentan Homeostasis, que consiste en la tendencia que tiene todo ser vivo a mantener su equilibrio interno, considerándolo a través de mecanismos reguladores del metabolismo. Presentan irritabilidad, que es la capacidad para responder a los estímulos externos e internos (luz, presión, sustancias químicas, etc.) LA ORGANIZACIÓN DE LA VIDA La constitución de la materia viva es mucho más compleja, pues a las unidades de átomo molécula se suman las dotadas de vida (células) que constituyen un nivel biológico superior. NIVEL QUÍMICO Aproximadamente el 98% de la masa de un organismo está formada por 6 elementos y son: carbono (C), hidrógeno (H), oxígeno (O), nitrógeno (N),
  • 2. calcio (Ca) y fósforo (P), en menor cantidad encontramos magnesio (Mg), sodio (Na), potasio (K), azufre (S) y cloro (CI). También contienen otros 14 elementos en cantidades pequeñas por lo que reciben el nombre de oligoelementos y son el yodo (Y), manganeso (Mn), hierro (Fe), cobre (Cu), cobalto (Co) y zinc (Zn). Átomo, Es la unidad más pequeña de un elemento que presenta las oportunidades de dicho elemento, el cual no se puede dividir por medios puramente químicos. Está constituido por partículas más pequeñas entre las cuales se encuentran los neutrones y protones formando el núcleo del átomo y girando a su alrededor los electrones. Moléculas, Es la unión de varios átomos y conserva las propiedades de la sustancia o compuesto que forman. Macromoléculas, Son moléculas muy grandes de naturaleza proteica. Los elementos que conforman la materia orgánica conforman sustancias tales como carbohidratos o azúcares, grasas o lípidos, proteínas o prótidos y ácidos nucleicos. Los azúcares y las grasas son alimentos energéticos y están formados por carbono, hidrógeno u oxígeno por que reciben el nombre de terciarios. Las proteínas son alimentos plásticos por encargarse de la restitución y formación del protoplasma de las células, están formadas de carbono, hidrógeno, oxígeno y nitrógeno por lo que reciben el nombre de sustancias cuaternarias. NIVEL CELULAR Diversas moléculas se encuentran organizadas en estructuras complejas llamadas orgánulos que forman parte de las células. La célula es la unidad biológica fundamental dotada de vida propia. La mayoría de las células constan de una membrana, un protoplasma y el núcleo. Los virus carecen de un metabolismo propio ya que sólo actúan como seres vivos si dentro de una célula. Éstos junto con las macromoléculas constituyen los niveles de organización fronterizos entre la materia inerte y la materia viva. Las células se agrupan en tejidos, éstos a su vez en órganos en aparatos o sistemas. Los individuos pluricelulares están formados por aparatos y sistemas. Estos interactúan con otros organismos ya se a de la misma especie que habitan una determinada área geográfica constituyen una población y las diversas poblaciones que interactúan forman una comunidad. Las relaciones que establecen entre los físicos y los seres vivos que habitan un determinado espacio forman un ecosistema, es decir entre los factores abióticos y las comunidades.
  • 3. célula + célula = tejido + = órgano tejido + = aparato o órgano sistema = individuo + aparato o sistema Individuo de la Misma especie = población + = población comunidad + = ecosistema factores abióticos
  • 4. La célula Como lo mencionamos anteriormente la célula es la unidad básica de todo ser vivo Teoría celular de Schlerden y Schwann. Comprende de los siguientes postulados: Unidad anatómica: Todos los seres vivos están formados por una o más células Unidad fisiológica: La célula es la unidad fisiológica de todos los seres vivos y realiza todas las funciones Unidad de origen: Toda célula tiene origen de otra célula semejante por diversos de la misma Existen células procariontes y eucariontes Procariontes Tiene un núcleo delimitado por una membrana Posee flagelos sencillos para moverse Células Eucariontes Tiene un núcleo que está separado del citoplasma por un sistema de membranas Posee flagelos complejos Membrana celular: Todas las células están recubiertas por una membrana llamada celular, permite el paso de sustancias indispensables para la célula y la salida de desechos.
  • 5. Citoplasma: Parte de la célula comprendida entre la membrana y el núcleo. En el interior de citoplasma se produce la mayoría de las funciones metabólicas biosintéticas Está integrado por orgánulos celulares: Retículo endoplasmático: Tiene forma de haz de tubitos comunicados entre sí. Pone en contacto con el medio externo y dentro de la célula, se intercomunican con el núcleo. Mitocondrias: Tiene forma de bastones. Son los centros de actividad respiratoria de la célula y le proporcionan energía. Lisosomas: Tiene forma de sacos membranosos, en su interior se encuentran las enzimas que catalizan la transformación de las grasas y proteínas. También sirve como mecanismo de defensa Aparato de Golgi: Tiene forma de tubos aplanados, su función es de secretar sustancias al exterior de la célula y contribuir a la renovación de la superficie celular. Ribosomas: Son partículas constituidas por proteínas, RNA y enzimas; controlan la síntesis de las proteínas. Núcleo: Parte esencial de la célula, tiene forma esférica y ovoide, Dentro de él está el jugo nuclear, la cromatina y el nucléolo. Nucléolo: Es un depósito de RNA, interviene en el desarrollo de la célula Plastas: Son capaces de captar la energía luminosa para sintetizar HTP durante la fase luminosa de la fotosíntesis. Vacuolas: Se utilizan para almacenar sustancias nutritivas y desechos.
  • 6. Reproducción Celular La reproducción celular puede ser directa (bipartición, gemación y esporulación) o indirecta (mitosis y meiosis). Reproducción Indirecta Fases de la mitosis: Duplicación del material nucléico DNA Interfase: El núcleo celular está en reposo Profase: Los cromosomas se empiezan a hacer patentes en forma individual, sufren acortamiento y engrosamiento. La membrana nuclear desintegra y aparece el huso acromático. Metafase: Se da la separación de las cromátidas, los nuevos cromosomas se organizan formando la estrella madre.
  • 7. Anafase: Alrededor de cada grupo de cromosomas se forma una nueva membrana nuclear formando la estrella madre. Telofase: Alrededor de cada grupo de cromosomas se forma una nueva membrana nuclear formando dos nuevos núcleos. La membrana celular de la célula madre se divide a la mitad, encerrando cada núcleo nuevo, hasta que se forma la membrana celular de cada célula hija. Meiosis: Forma de reducción celular que consiste en una reducción del número de cromosomas Ej. espermatogénesis y ovogénesis. 1. Célula en reposo 2. Profase 3. Profase 4. Metafase 5. Metafase 6. Anafase 7. Telofase 8. Células hijas Reproducción Directa a) Bipartición: La célula madre origina dos células hijas de tamaño parecido b) Gemación: La célula madre origina varios brotes de menor tamaño que ella, posteriormente se independizan alcanzando su talla media normal por reproducción molecular, los brotes pueden ser externos e internos. c) Esporulación: (Fisión múltiple). La célula madre se divide en varias células hijas o esporas que para librarse rompe la membrana de la célula original desapareciendo como individuo. La esporulación es más común en los vegetales. d) Bipartición: La célula madre origina células hijas de tamaño parecido e) Germinación: La célula madre origina varios brotes de menos tamaño que ella, posteriormente se independiza alcanzando su talla media normal por reproducción molecular, los brotes los brotes pueden ser externos e internos. 1. Núcleo, centriolo 2. Núcleo de división 3. Núcleos 4. Núcleos 5. Núcleos, centriolo, núcleos
  • 8. Ejercicios: I. Completa el siguiente cuadro de los organelos de la célula animal y vegetal CÉLULA VEGETAL CELULA ANIMAL II. Completa el cuadro. ORGANELO FUNCIÓN Es el centro de actividad respiratoria y proporciona energía a la célula Almacena proteínas y proporciona enzimas Núcleo Estructuras particulares de la planta, trasforman la energía del sol en energía química Vacuolas Controlan la síntesis de proteínas Aparato de Golgi Sirve como mecanismo de defensa Reproducción celular. III. Explica las fases de la mitosis Interfase:
  • 9. Profase: Metafase: Anafase: Telofase: IV. Estribe la definición de meiosis. V. define las formas de reproducción asexual (Amitosis). FORMA CONCEPTO DIBUJO Esporulación Bipartición Gemación