SlideShare una empresa de Scribd logo
MÓDULO: IDENTIFICACIÓN
DE LA BIODIVERSIDAD
ANA MARÍA ANDRADE A.
13/04/14
UNIDAD .1
Descripción de papel de la biología
actual.
Resultados de Aprendizaje:
 1.2 Describe las características distintivas
de los seres vivos mediante las
estructuras y funcionalidad de los
elementos y compuestos que los
contienen, para definir el tipo de relación
entre los organismos que lo rodean.
ACTIVIDAD DE EVALUACIÓN:
 1.2.1 Elabora un mapa conceptual
sobre los seres vivos, que le permita
reconocer el papel de cada uno de
ellos, así como su adaptación al
medio, que incluya:
 Características distintivas
 Base molecular.
Organización
 Un ser vivo es resultado de una organización
muy precisa; en su interior se realizan varias
actividades al mismo tiempo, estando relacionadas
éstas actividades unas con otras, por lo que todos
los seres vivos poseen una organización específica
y compleja a la vez.
 Como grado más sencillo de organización en un
organismo está la célula. Los procesos que se
efectúan en todo el organismo son el resultado
de las funciones coordinadas de todas las células
que lo constituyen. En vegetales y animales
superiores se observan grados de organización
más compleja, como los tejidos-órganos y el más
avanzado, sistemas.
NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE SERES VIVOS
NIVELES COMPONENTES RAMAS BIOLOGÍA
Subatómico Partículas subatómicas -
Atómico Átomos -
Molecular
Moléculas
Macromoléculas
Orgánulos celulares
Virus
Bioquímica
Biofísica
Citología
Virología
Celular
Célula
Seres unicelulares
Colonias
Microbiología
Citología
Pluricelular
Seres pluricelulares
Sistemas
Aparatos
Órganos
Tejidos
Taxonomía
Genética
Fisiología
Botánica
Organografía
Paleontología
Zoología
Embriología
Anatomía
Histología
De población Poblaciones
Genética de poblaciones
Zoogeografía
Evolución
Etología
De ecosistema
Biosfera
Biocenosis
Ecosistema
Ecología
Homeostasis
 Debido a la tendencia natural de la pérdida del
orden, denominada entropía, los organismos están
obligados a mantener un control sobre sus
cuerpos, al que se denomina homeostasis, y de
esta forma mantenerse sanos. Para lograr este
cometido se utiliza mucha cantidad de energía.
Algunos de los factores regulados son:
 Termorregulación: Es la regulación del calor y el
frío.
 Osmorregulación: Regulación del agua e iones, en
la que participa el sistema excretor
principalmente.
Irritabilidad
 La reacción a ciertos estímulos (sonidos,
olores, etc.) del medio ambiente constituye
la función de la irritabilidad. Por lo general
los seres vivos no son estáticos, son
irritables, responden a cambios físicos o
químicos, tanto en el medio externo como
en el interno.
 Los estímulos que pueden causar una
respuesta en plantas y animales son: cambios
en la intensidad de luz, ruidos, sonidos,
aromas, cambios de temperatura, variación
en la presión, etc.
Metabolismo
 El fenómeno del metabolismo permite a los seres vivos
procesar sus alimentos para obtener nutrientes, utilizando
una cantidad de estos nutrientes y almacenando el resto para
usarlo cuando efectúan sus funciones. En el metabolismo se
efectúan dos procesos fundamentales:
 Anabolismo: Es cuando se transforman las sustancias sencillas
de los nutrientes en sustancias complejas.
 Catabolismo: Cuando se desdoblan las sustancias complejas
de los nutrientes con ayuda de enzimas en materiales simples
liberando energía.
 Durante el metabolismo se realizan reacciones químicas y
energéticas. Así como el crecimiento, la auto reparación y la
liberación de energía dentro del cuerpo de un organismo. A
estas reacciones las denominamos procesos metabólicos:
Desarrollo o crecimiento
 Una característica principal de los seres
vivos es que éstos crecen. Los seres
vivos (organismos) requieren de
nutrientes (alimentos) para poder realizar
sus procesos metabólicos que los
mantienen vivos, al aumentar el volumen
de materia viva, el organismo logra su
crecimiento. El desarrollo es la adquisición
de nuevas características.
Reproducción
 Los seres vivos son capaces de multiplicarse (reproducirse).
Mediante la reproducción se producen nuevos individuos
semejantes a sus progenitores y se perpetua la especie.
 En los seres vivos se observan dos tipos de reproducción:
 Asexual : En la reproducción asexual un solo organismo es
capaz de originar otros individuos nuevos, que son copias
exactas del progenitor desde el punto de vista genético. Un
claro ejemplo de reproducción asexual es la división de las
bacterias en dos células hijas, que son genéticamente
idénticas. En general, es la formación de un nuevo individuo a
partir de células maternas, sin que exista meiosis, formación
de gametos o fecundación. No hay, por lo tanto, intercambio
de material genético (ADN). El ser vivo progenitado respeta
las características y cualidades de sus progenitores.
 Sexual : La reproducción sexual requiere la
intervención de dos individuos, siendo de
sexos diferentes. Los descendientes
producidos como resultado de este proceso
biológico, serán fruto de la combinación del
ADN de ambos progenitores y, por tanto,
serán genéticamente distintos a ellos. Esta
forma de reproducción es la más frecuente
en los organismos complejos. En este tipo de
reproducción participan dos células
haploides originadas por meiosis, los
gametos, que se unirán durante la
fecundación.
ESPERMATOGÉNESIS
Y OVOGÉNESIS
Adaptación o evolución biológica
 Las condiciones ambientales en que viven los
organismos vivos cambian ya sea lenta o
rápidamente y los seres vivos deben adaptarse a
estos cambios para sobrevivir.
 El proceso por el que una especie se condiciona
lenta o rápidamente para lograr sobrevivir ante
los cambios ocurridos en su medio, se llama
adaptación o evolución biológica. Mediante la
evolución todos los seres vivos mejoran sus
características de adaptación al medio en el que
se encuentran, para maximizar sus probabilidades
de supervivencia.
EVALUACIÓN: RELACIONATEXTO E IMAGEN
SEGÚN CORRESPONDA
 Organización
 Homeostasis
 Irritabilidad
 Metabolismo
 Desarrollo o
crecimiento
 Reproducción:
 A) Sexual
 B) Asexual
 Adaptación o
evolución biológica
PAGINAS WEB
 http://centros4.pntic.mec.es/~pedroalf/niv
eles.htm
 http://html.rincondelvago.com/niveles-de-
organizacion-en-biologia.html
 http://html.rincondelvago.com/organizacio
n-de-los-seres-vivos.html
 http://www.profesorenlinea.cl/Ciencias/Se
res_vivosNivelesOrganiz.htm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los cinco reinos de la naturaleza
Los cinco reinos de la naturalezaLos cinco reinos de la naturaleza
Los cinco reinos de la naturaleza
Viviana Ramos
 
Niveles de organización de la materia
Niveles de organización de la materiaNiveles de organización de la materia
Niveles de organización de la materiaseikernn
 
Taller gimnospermas
Taller gimnospermasTaller gimnospermas
Taller gimnospermas
sandranica
 
La reproducción de las plantas
La reproducción de las plantasLa reproducción de las plantas
La reproducción de las plantas
Tatiana Mantilla
 
Cuadro sinóptico
Cuadro sinóptico Cuadro sinóptico
Cuadro sinóptico
ZEUS
 
EVALUACION QUIMESTRAL-CCNN-OCTAVO.docx
EVALUACION QUIMESTRAL-CCNN-OCTAVO.docxEVALUACION QUIMESTRAL-CCNN-OCTAVO.docx
EVALUACION QUIMESTRAL-CCNN-OCTAVO.docx
CAMILO GALLEGOS DOMINGUEZ
 
Características de los dominios y reinos... biologia general
Características de los dominios y reinos... biologia generalCaracterísticas de los dominios y reinos... biologia general
Características de los dominios y reinos... biologia general
wfcr
 
Ciclo del nitrógeno (1)
Ciclo del nitrógeno (1)Ciclo del nitrógeno (1)
Ciclo del nitrógeno (1)
udcecologia
 
La reproducción en las plantas
La reproducción en las plantasLa reproducción en las plantas
La reproducción en las plantas
fabian fernandez
 
La clasificación taxonómica
La clasificación taxonómicaLa clasificación taxonómica
La clasificación taxonómica
Colegio
 
RespiracióN Y Cuidado De La Salud
RespiracióN Y Cuidado De La SaludRespiracióN Y Cuidado De La Salud
RespiracióN Y Cuidado De La SaludGeorgina Meza
 
Modulo grado decimo - virus y bacterias
Modulo grado decimo - virus y bacteriasModulo grado decimo - virus y bacterias
Modulo grado decimo - virus y bacterias
Institucion Educativa El Diamante
 
Niveles de organización (2)
Niveles de organización (2)Niveles de organización (2)
Niveles de organización (2)
Luis Challo
 
Bioelementos
BioelementosBioelementos
Cuerpo humano
Cuerpo humanoCuerpo humano
Cuerpo humano
miriiiiam
 
La nutrición de los seres vivos
La nutrición de los seres vivosLa nutrición de los seres vivos
La nutrición de los seres vivos
posadasrod
 
4º 1 HUSOC EEM 2 (Ramos Mejía) Trabajo práctico integrador de Biología
4º 1 HUSOC EEM 2 (Ramos Mejía) Trabajo práctico integrador de Biología4º 1 HUSOC EEM 2 (Ramos Mejía) Trabajo práctico integrador de Biología
4º 1 HUSOC EEM 2 (Ramos Mejía) Trabajo práctico integrador de Biología
Cecilia Fernandez Castro
 
Actividades ley de mendel
Actividades ley de mendelActividades ley de mendel
Actividades ley de mendel
munidesaguadero
 

La actualidad más candente (20)

Los cinco reinos de la naturaleza
Los cinco reinos de la naturalezaLos cinco reinos de la naturaleza
Los cinco reinos de la naturaleza
 
Niveles de organización de la materia
Niveles de organización de la materiaNiveles de organización de la materia
Niveles de organización de la materia
 
Taller gimnospermas
Taller gimnospermasTaller gimnospermas
Taller gimnospermas
 
La reproducción de las plantas
La reproducción de las plantasLa reproducción de las plantas
La reproducción de las plantas
 
Cuadro sinóptico
Cuadro sinóptico Cuadro sinóptico
Cuadro sinóptico
 
EVALUACION QUIMESTRAL-CCNN-OCTAVO.docx
EVALUACION QUIMESTRAL-CCNN-OCTAVO.docxEVALUACION QUIMESTRAL-CCNN-OCTAVO.docx
EVALUACION QUIMESTRAL-CCNN-OCTAVO.docx
 
Características de los dominios y reinos... biologia general
Características de los dominios y reinos... biologia generalCaracterísticas de los dominios y reinos... biologia general
Características de los dominios y reinos... biologia general
 
Ciclo del nitrógeno (1)
Ciclo del nitrógeno (1)Ciclo del nitrógeno (1)
Ciclo del nitrógeno (1)
 
La reproducción en las plantas
La reproducción en las plantasLa reproducción en las plantas
La reproducción en las plantas
 
La clasificación taxonómica
La clasificación taxonómicaLa clasificación taxonómica
La clasificación taxonómica
 
RespiracióN Y Cuidado De La Salud
RespiracióN Y Cuidado De La SaludRespiracióN Y Cuidado De La Salud
RespiracióN Y Cuidado De La Salud
 
Modulo grado decimo - virus y bacterias
Modulo grado decimo - virus y bacteriasModulo grado decimo - virus y bacterias
Modulo grado decimo - virus y bacterias
 
Unidad Didáctica
Unidad DidácticaUnidad Didáctica
Unidad Didáctica
 
Niveles de organización (2)
Niveles de organización (2)Niveles de organización (2)
Niveles de organización (2)
 
Los 5 reinos
Los 5 reinosLos 5 reinos
Los 5 reinos
 
Bioelementos
BioelementosBioelementos
Bioelementos
 
Cuerpo humano
Cuerpo humanoCuerpo humano
Cuerpo humano
 
La nutrición de los seres vivos
La nutrición de los seres vivosLa nutrición de los seres vivos
La nutrición de los seres vivos
 
4º 1 HUSOC EEM 2 (Ramos Mejía) Trabajo práctico integrador de Biología
4º 1 HUSOC EEM 2 (Ramos Mejía) Trabajo práctico integrador de Biología4º 1 HUSOC EEM 2 (Ramos Mejía) Trabajo práctico integrador de Biología
4º 1 HUSOC EEM 2 (Ramos Mejía) Trabajo práctico integrador de Biología
 
Actividades ley de mendel
Actividades ley de mendelActividades ley de mendel
Actividades ley de mendel
 

Destacado

Características de los seres vivos
Características de los seres vivosCaracterísticas de los seres vivos
Características de los seres vivosjuliomunoz501
 
Los seres vivos. mapa conceptual. español
Los seres vivos. mapa conceptual. españolLos seres vivos. mapa conceptual. español
Los seres vivos. mapa conceptual. español
pablojgd
 
MAPAS CONCEPTUALES
MAPAS CONCEPTUALESMAPAS CONCEPTUALES
Cuadro de caracteristicas de los seres vivos
Cuadro de caracteristicas de los seres vivosCuadro de caracteristicas de los seres vivos
Cuadro de caracteristicas de los seres vivosFaaTiima Borboollaa
 
Características Distintivas Seres Vivos
Características Distintivas Seres VivosCaracterísticas Distintivas Seres Vivos
Características Distintivas Seres Vivos
CECyTECH
 
Los Seres Vivos
Los Seres VivosLos Seres Vivos
Los Seres Vivos
Daysiri Huaman Garcia
 
Mapa adaptaciones definitivo
Mapa  adaptaciones definitivoMapa  adaptaciones definitivo
Mapa adaptaciones definitivo
Mariela Santis
 
Características distintivas de los seres vivos
Características distintivas de los seres vivosCaracterísticas distintivas de los seres vivos
Características distintivas de los seres vivosDenniss Ricaño
 
Virtualrob
VirtualrobVirtualrob
Virtualrob
rebeca badillo
 
Trabajo2
Trabajo2Trabajo2
Trabajo2
rebeca badillo
 
1.2 b reacciones quÍmicas
1.2 b reacciones quÍmicas1.2 b reacciones quÍmicas
1.2 b reacciones quÍmicas
rebeca badillo
 
biologia Fb4 s biol1
biologia Fb4 s biol1biologia Fb4 s biol1
biologia Fb4 s biol1
luis ortiz
 
Angulos en la vida real
Angulos en la vida realAngulos en la vida real
Angulos en la vida realAnaliajLopez
 
Ángulos en la vida
Ángulos en la vidaÁngulos en la vida
Ángulos en la vida
etonda
 
Objeto de aprendizaje (oa) 2
Objeto de aprendizaje (oa) 2Objeto de aprendizaje (oa) 2
Objeto de aprendizaje (oa) 2
Salazar Garcia Diana
 
Mapa conceptual seres vivos y habitat, relaciones de interdependendcia
Mapa conceptual  seres vivos y habitat, relaciones de interdependendciaMapa conceptual  seres vivos y habitat, relaciones de interdependendcia
Mapa conceptual seres vivos y habitat, relaciones de interdependendcia
cristika
 
Los ángulos y para que se emplean
Los ángulos y para que se empleanLos ángulos y para que se emplean
Los ángulos y para que se empleanVanessa Fontecha
 
Los angulos en la vida cotidiana
Los angulos en la vida cotidianaLos angulos en la vida cotidiana
Los angulos en la vida cotidianaskull26
 
Organización jerárquica de la vida
Organización jerárquica de la vidaOrganización jerárquica de la vida
Organización jerárquica de la vidaMaribelCarmen
 

Destacado (20)

Características de los seres vivos
Características de los seres vivosCaracterísticas de los seres vivos
Características de los seres vivos
 
Los seres vivos. mapa conceptual. español
Los seres vivos. mapa conceptual. españolLos seres vivos. mapa conceptual. español
Los seres vivos. mapa conceptual. español
 
MAPAS CONCEPTUALES
MAPAS CONCEPTUALESMAPAS CONCEPTUALES
MAPAS CONCEPTUALES
 
Cuadro de caracteristicas de los seres vivos
Cuadro de caracteristicas de los seres vivosCuadro de caracteristicas de los seres vivos
Cuadro de caracteristicas de los seres vivos
 
Características Distintivas Seres Vivos
Características Distintivas Seres VivosCaracterísticas Distintivas Seres Vivos
Características Distintivas Seres Vivos
 
Los Seres Vivos
Los Seres VivosLos Seres Vivos
Los Seres Vivos
 
Mapa adaptaciones definitivo
Mapa  adaptaciones definitivoMapa  adaptaciones definitivo
Mapa adaptaciones definitivo
 
Características distintivas de los seres vivos
Características distintivas de los seres vivosCaracterísticas distintivas de los seres vivos
Características distintivas de los seres vivos
 
Virtualrob
VirtualrobVirtualrob
Virtualrob
 
Trabajo2
Trabajo2Trabajo2
Trabajo2
 
1.2 b reacciones quÍmicas
1.2 b reacciones quÍmicas1.2 b reacciones quÍmicas
1.2 b reacciones quÍmicas
 
biologia Fb4 s biol1
biologia Fb4 s biol1biologia Fb4 s biol1
biologia Fb4 s biol1
 
Angulos en la vida real
Angulos en la vida realAngulos en la vida real
Angulos en la vida real
 
Ángulos en la vida
Ángulos en la vidaÁngulos en la vida
Ángulos en la vida
 
Objeto de aprendizaje (oa) 2
Objeto de aprendizaje (oa) 2Objeto de aprendizaje (oa) 2
Objeto de aprendizaje (oa) 2
 
Mapa conceptual seres vivos y habitat, relaciones de interdependendcia
Mapa conceptual  seres vivos y habitat, relaciones de interdependendciaMapa conceptual  seres vivos y habitat, relaciones de interdependendcia
Mapa conceptual seres vivos y habitat, relaciones de interdependendcia
 
Los angulos
Los angulosLos angulos
Los angulos
 
Los ángulos y para que se emplean
Los ángulos y para que se empleanLos ángulos y para que se emplean
Los ángulos y para que se emplean
 
Los angulos en la vida cotidiana
Los angulos en la vida cotidianaLos angulos en la vida cotidiana
Los angulos en la vida cotidiana
 
Organización jerárquica de la vida
Organización jerárquica de la vidaOrganización jerárquica de la vida
Organización jerárquica de la vida
 

Similar a Seres vivos

Para identificar fácilmente a un ser vivo
Para identificar fácilmente a un ser vivoPara identificar fácilmente a un ser vivo
Para identificar fácilmente a un ser vivojesusita mosquera moreno
 
Organización funcional del cuerpo humano y control del medio interno
Organización funcional del cuerpo humano y control del medio internoOrganización funcional del cuerpo humano y control del medio interno
Organización funcional del cuerpo humano y control del medio interno
Universidad Regional Autonoma de los Andes :"UNIANDES"
 
Los seres vivos son el objeto de estudio de la biología
Los seres vivos son el objeto de estudio de la biologíaLos seres vivos son el objeto de estudio de la biología
Los seres vivos son el objeto de estudio de la biologíaPatry Villa
 
Rubrica seres vivos 2
Rubrica seres vivos  2Rubrica seres vivos  2
Rubrica seres vivos 2
ocieryz
 
UNA VISION DE LA VIDA, presentacion de biologia
UNA VISION DE LA VIDA, presentacion de biologiaUNA VISION DE LA VIDA, presentacion de biologia
UNA VISION DE LA VIDA, presentacion de biologia
Zonnia2
 
Características de los seres vivos
Características de los seres vivosCaracterísticas de los seres vivos
Características de los seres vivosVash Estampida
 
la vida conceptos
la vida conceptosla vida conceptos
la vida conceptos
yulissatkm
 
Composicion químuica de los seres vivos
Composicion químuica de los seres vivosComposicion químuica de los seres vivos
Composicion químuica de los seres vivos
FrancoTaramelli
 
Bloque 3
Bloque 3Bloque 3
Caracteristicas y componentes de los seres vivos
Caracteristicas y componentes de los seres vivosCaracteristicas y componentes de los seres vivos
Caracteristicas y componentes de los seres vivos
Giovanni Misael
 
caracteristica y estructura de los seres vivos
caracteristica y estructura de los seres vivoscaracteristica y estructura de los seres vivos
caracteristica y estructura de los seres vivos
Giovanni Misael
 
1. UNA VISION DE LA VIDA_58b06b09ddad8a379807b5c21c0106de.ppt
1. UNA VISION DE LA VIDA_58b06b09ddad8a379807b5c21c0106de.ppt1. UNA VISION DE LA VIDA_58b06b09ddad8a379807b5c21c0106de.ppt
1. UNA VISION DE LA VIDA_58b06b09ddad8a379807b5c21c0106de.ppt
AxelTorres89
 
Clase 1 organizacion_de_la_vida-conceptos
Clase 1 organizacion_de_la_vida-conceptosClase 1 organizacion_de_la_vida-conceptos
Clase 1 organizacion_de_la_vida-conceptosPUCE SEDE IBARRA
 
8f91a7 6ddd48faad594823b4c5fc37bf9f50b2
8f91a7 6ddd48faad594823b4c5fc37bf9f50b28f91a7 6ddd48faad594823b4c5fc37bf9f50b2
8f91a7 6ddd48faad594823b4c5fc37bf9f50b2
geraldin arango
 
Características de los seres vivos.
Características de los seres vivos.Características de los seres vivos.
Características de los seres vivos.
CachimbaDapaz
 
Biologia-Caracteristicas de los seres vivos.pptx
Biologia-Caracteristicas de los seres vivos.pptxBiologia-Caracteristicas de los seres vivos.pptx
Biologia-Caracteristicas de los seres vivos.pptx
alfonsomaura
 
Seres vivos
Seres vivosSeres vivos
Seres vivos
Nombre Apellidos
 
Presentación TEMA 2 Final.pdf
Presentación TEMA 2 Final.pdfPresentación TEMA 2 Final.pdf
Presentación TEMA 2 Final.pdf
MariaLealNigro
 
Nuevo presentación de microsoft office power point 2007
Nuevo presentación de microsoft office power point 2007Nuevo presentación de microsoft office power point 2007
Nuevo presentación de microsoft office power point 2007
Ted Bicho Azul
 

Similar a Seres vivos (20)

Para identificar fácilmente a un ser vivo
Para identificar fácilmente a un ser vivoPara identificar fácilmente a un ser vivo
Para identificar fácilmente a un ser vivo
 
Organización funcional del cuerpo humano y control del medio interno
Organización funcional del cuerpo humano y control del medio internoOrganización funcional del cuerpo humano y control del medio interno
Organización funcional del cuerpo humano y control del medio interno
 
Los seres vivos son el objeto de estudio de la biología
Los seres vivos son el objeto de estudio de la biologíaLos seres vivos son el objeto de estudio de la biología
Los seres vivos son el objeto de estudio de la biología
 
Rubrica seres vivos 2
Rubrica seres vivos  2Rubrica seres vivos  2
Rubrica seres vivos 2
 
UNA VISION DE LA VIDA, presentacion de biologia
UNA VISION DE LA VIDA, presentacion de biologiaUNA VISION DE LA VIDA, presentacion de biologia
UNA VISION DE LA VIDA, presentacion de biologia
 
Características de los seres vivos
Características de los seres vivosCaracterísticas de los seres vivos
Características de los seres vivos
 
la vida conceptos
la vida conceptosla vida conceptos
la vida conceptos
 
Composicion químuica de los seres vivos
Composicion químuica de los seres vivosComposicion químuica de los seres vivos
Composicion químuica de los seres vivos
 
Bloque 3
Bloque 3Bloque 3
Bloque 3
 
Caracteristicas y componentes de los seres vivos
Caracteristicas y componentes de los seres vivosCaracteristicas y componentes de los seres vivos
Caracteristicas y componentes de los seres vivos
 
caracteristica y estructura de los seres vivos
caracteristica y estructura de los seres vivoscaracteristica y estructura de los seres vivos
caracteristica y estructura de los seres vivos
 
1. UNA VISION DE LA VIDA_58b06b09ddad8a379807b5c21c0106de.ppt
1. UNA VISION DE LA VIDA_58b06b09ddad8a379807b5c21c0106de.ppt1. UNA VISION DE LA VIDA_58b06b09ddad8a379807b5c21c0106de.ppt
1. UNA VISION DE LA VIDA_58b06b09ddad8a379807b5c21c0106de.ppt
 
Caracterizticas de los seres vivos
Caracterizticas de los seres vivosCaracterizticas de los seres vivos
Caracterizticas de los seres vivos
 
Clase 1 organizacion_de_la_vida-conceptos
Clase 1 organizacion_de_la_vida-conceptosClase 1 organizacion_de_la_vida-conceptos
Clase 1 organizacion_de_la_vida-conceptos
 
8f91a7 6ddd48faad594823b4c5fc37bf9f50b2
8f91a7 6ddd48faad594823b4c5fc37bf9f50b28f91a7 6ddd48faad594823b4c5fc37bf9f50b2
8f91a7 6ddd48faad594823b4c5fc37bf9f50b2
 
Características de los seres vivos.
Características de los seres vivos.Características de los seres vivos.
Características de los seres vivos.
 
Biologia-Caracteristicas de los seres vivos.pptx
Biologia-Caracteristicas de los seres vivos.pptxBiologia-Caracteristicas de los seres vivos.pptx
Biologia-Caracteristicas de los seres vivos.pptx
 
Seres vivos
Seres vivosSeres vivos
Seres vivos
 
Presentación TEMA 2 Final.pdf
Presentación TEMA 2 Final.pdfPresentación TEMA 2 Final.pdf
Presentación TEMA 2 Final.pdf
 
Nuevo presentación de microsoft office power point 2007
Nuevo presentación de microsoft office power point 2007Nuevo presentación de microsoft office power point 2007
Nuevo presentación de microsoft office power point 2007
 

Más de rebeca badillo

Loteria contable 2
Loteria contable 2Loteria contable 2
Loteria contable 2
rebeca badillo
 
Planeacion didactica 2 c
Planeacion didactica 2 cPlaneacion didactica 2 c
Planeacion didactica 2 c
rebeca badillo
 
Planeacion didactica 1 c
Planeacion didactica 1 cPlaneacion didactica 1 c
Planeacion didactica 1 c
rebeca badillo
 
Programa de estudios
Programa de estudiosPrograma de estudios
Programa de estudios
rebeca badillo
 
Adom.conta comp disciplinar
Adom.conta comp disciplinarAdom.conta comp disciplinar
Adom.conta comp disciplinar
rebeca badillo
 
Tecnologia 2011 593
Tecnologia 2011 593Tecnologia 2011 593
Tecnologia 2011 593
rebeca badillo
 
Los recursos educativos abiertos
Los recursos educativos abiertosLos recursos educativos abiertos
Los recursos educativos abiertos
rebeca badillo
 
Entornos de aprendizaje
Entornos de aprendizajeEntornos de aprendizaje
Entornos de aprendizaje
rebeca badillo
 
Los sistemas operativos
Los sistemas operativosLos sistemas operativos
Los sistemas operativosrebeca badillo
 
Organizacion De La Informacion
Organizacion De La InformacionOrganizacion De La Informacion
Organizacion De La Informacion
rebeca badillo
 

Más de rebeca badillo (15)

Loteria contable 2
Loteria contable 2Loteria contable 2
Loteria contable 2
 
Planeacion didactica 2 c
Planeacion didactica 2 cPlaneacion didactica 2 c
Planeacion didactica 2 c
 
Planeacion didactica 1 c
Planeacion didactica 1 cPlaneacion didactica 1 c
Planeacion didactica 1 c
 
Programa de estudios
Programa de estudiosPrograma de estudios
Programa de estudios
 
Adom.conta comp disciplinar
Adom.conta comp disciplinarAdom.conta comp disciplinar
Adom.conta comp disciplinar
 
Tecnologia 2011 593
Tecnologia 2011 593Tecnologia 2011 593
Tecnologia 2011 593
 
Los recursos educativos abiertos
Los recursos educativos abiertosLos recursos educativos abiertos
Los recursos educativos abiertos
 
Entornos de aprendizaje
Entornos de aprendizajeEntornos de aprendizaje
Entornos de aprendizaje
 
Practicas
PracticasPracticas
Practicas
 
Opam
OpamOpam
Opam
 
Proyeccion 2.1 b
Proyeccion 2.1 bProyeccion 2.1 b
Proyeccion 2.1 b
 
Proyeccion 2.1 a
Proyeccion 2.1 aProyeccion 2.1 a
Proyeccion 2.1 a
 
Los sistemas operativos
Los sistemas operativosLos sistemas operativos
Los sistemas operativos
 
Puentes de medición
Puentes de mediciónPuentes de medición
Puentes de medición
 
Organizacion De La Informacion
Organizacion De La InformacionOrganizacion De La Informacion
Organizacion De La Informacion
 

Último

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

Seres vivos

  • 1. MÓDULO: IDENTIFICACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD ANA MARÍA ANDRADE A. 13/04/14
  • 2. UNIDAD .1 Descripción de papel de la biología actual.
  • 3. Resultados de Aprendizaje:  1.2 Describe las características distintivas de los seres vivos mediante las estructuras y funcionalidad de los elementos y compuestos que los contienen, para definir el tipo de relación entre los organismos que lo rodean.
  • 4. ACTIVIDAD DE EVALUACIÓN:  1.2.1 Elabora un mapa conceptual sobre los seres vivos, que le permita reconocer el papel de cada uno de ellos, así como su adaptación al medio, que incluya:  Características distintivas  Base molecular.
  • 5. Organización  Un ser vivo es resultado de una organización muy precisa; en su interior se realizan varias actividades al mismo tiempo, estando relacionadas éstas actividades unas con otras, por lo que todos los seres vivos poseen una organización específica y compleja a la vez.  Como grado más sencillo de organización en un organismo está la célula. Los procesos que se efectúan en todo el organismo son el resultado de las funciones coordinadas de todas las células que lo constituyen. En vegetales y animales superiores se observan grados de organización más compleja, como los tejidos-órganos y el más avanzado, sistemas.
  • 6. NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE SERES VIVOS NIVELES COMPONENTES RAMAS BIOLOGÍA Subatómico Partículas subatómicas - Atómico Átomos - Molecular Moléculas Macromoléculas Orgánulos celulares Virus Bioquímica Biofísica Citología Virología Celular Célula Seres unicelulares Colonias Microbiología Citología Pluricelular Seres pluricelulares Sistemas Aparatos Órganos Tejidos Taxonomía Genética Fisiología Botánica Organografía Paleontología Zoología Embriología Anatomía Histología De población Poblaciones Genética de poblaciones Zoogeografía Evolución Etología De ecosistema Biosfera Biocenosis Ecosistema Ecología
  • 7. Homeostasis  Debido a la tendencia natural de la pérdida del orden, denominada entropía, los organismos están obligados a mantener un control sobre sus cuerpos, al que se denomina homeostasis, y de esta forma mantenerse sanos. Para lograr este cometido se utiliza mucha cantidad de energía. Algunos de los factores regulados son:  Termorregulación: Es la regulación del calor y el frío.  Osmorregulación: Regulación del agua e iones, en la que participa el sistema excretor principalmente.
  • 8. Irritabilidad  La reacción a ciertos estímulos (sonidos, olores, etc.) del medio ambiente constituye la función de la irritabilidad. Por lo general los seres vivos no son estáticos, son irritables, responden a cambios físicos o químicos, tanto en el medio externo como en el interno.  Los estímulos que pueden causar una respuesta en plantas y animales son: cambios en la intensidad de luz, ruidos, sonidos, aromas, cambios de temperatura, variación en la presión, etc.
  • 9.
  • 10. Metabolismo  El fenómeno del metabolismo permite a los seres vivos procesar sus alimentos para obtener nutrientes, utilizando una cantidad de estos nutrientes y almacenando el resto para usarlo cuando efectúan sus funciones. En el metabolismo se efectúan dos procesos fundamentales:  Anabolismo: Es cuando se transforman las sustancias sencillas de los nutrientes en sustancias complejas.  Catabolismo: Cuando se desdoblan las sustancias complejas de los nutrientes con ayuda de enzimas en materiales simples liberando energía.  Durante el metabolismo se realizan reacciones químicas y energéticas. Así como el crecimiento, la auto reparación y la liberación de energía dentro del cuerpo de un organismo. A estas reacciones las denominamos procesos metabólicos:
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14. Desarrollo o crecimiento  Una característica principal de los seres vivos es que éstos crecen. Los seres vivos (organismos) requieren de nutrientes (alimentos) para poder realizar sus procesos metabólicos que los mantienen vivos, al aumentar el volumen de materia viva, el organismo logra su crecimiento. El desarrollo es la adquisición de nuevas características.
  • 15. Reproducción  Los seres vivos son capaces de multiplicarse (reproducirse). Mediante la reproducción se producen nuevos individuos semejantes a sus progenitores y se perpetua la especie.  En los seres vivos se observan dos tipos de reproducción:  Asexual : En la reproducción asexual un solo organismo es capaz de originar otros individuos nuevos, que son copias exactas del progenitor desde el punto de vista genético. Un claro ejemplo de reproducción asexual es la división de las bacterias en dos células hijas, que son genéticamente idénticas. En general, es la formación de un nuevo individuo a partir de células maternas, sin que exista meiosis, formación de gametos o fecundación. No hay, por lo tanto, intercambio de material genético (ADN). El ser vivo progenitado respeta las características y cualidades de sus progenitores.
  • 16.
  • 17.  Sexual : La reproducción sexual requiere la intervención de dos individuos, siendo de sexos diferentes. Los descendientes producidos como resultado de este proceso biológico, serán fruto de la combinación del ADN de ambos progenitores y, por tanto, serán genéticamente distintos a ellos. Esta forma de reproducción es la más frecuente en los organismos complejos. En este tipo de reproducción participan dos células haploides originadas por meiosis, los gametos, que se unirán durante la fecundación.
  • 19.
  • 20. Adaptación o evolución biológica  Las condiciones ambientales en que viven los organismos vivos cambian ya sea lenta o rápidamente y los seres vivos deben adaptarse a estos cambios para sobrevivir.  El proceso por el que una especie se condiciona lenta o rápidamente para lograr sobrevivir ante los cambios ocurridos en su medio, se llama adaptación o evolución biológica. Mediante la evolución todos los seres vivos mejoran sus características de adaptación al medio en el que se encuentran, para maximizar sus probabilidades de supervivencia.
  • 21.
  • 22. EVALUACIÓN: RELACIONATEXTO E IMAGEN SEGÚN CORRESPONDA  Organización  Homeostasis  Irritabilidad  Metabolismo  Desarrollo o crecimiento  Reproducción:  A) Sexual  B) Asexual  Adaptación o evolución biológica
  • 23. PAGINAS WEB  http://centros4.pntic.mec.es/~pedroalf/niv eles.htm  http://html.rincondelvago.com/niveles-de- organizacion-en-biologia.html  http://html.rincondelvago.com/organizacio n-de-los-seres-vivos.html  http://www.profesorenlinea.cl/Ciencias/Se res_vivosNivelesOrganiz.htm