SlideShare una empresa de Scribd logo
GUÍA DE LECTURA
La chica que
patina y el tonto
que la quiere
Andrés Guerrero
ES0000000055922 800615_guia_La chica que patina y el tonto que la quiere_55595.indd 1 29/12/2016 8:38:13
© 2016, Santillana Infantil y Juvenil, S. L.
1
La
chica
que
patina
y
el
tonto
que
la
quiere
·
Presentación
de
la
obra
La chica que patina
y el tonto que
la quiere
Andrés Guerrero
PRESENTACIÓN DE LA OBRA
El autor
Andrés Guerrero nació en Extremadura, en Trujillo, en 1958. Cuando tenía ocho
años su familia, como tantas otras, emigró a Madrid en busca de un futuro mejor.
Andrés hizo aquel viaje con sus lapiceros y sus cuadernos de dibujo bajo el brazo.
Ya quería ser dibujante. Un sueño. Andrés vive ahora, muchos años después, en un
pueblecito en la sierra de Madrid, en mitad de una montaña, rodeado de toda su
familia, que son muchos, y de caballos, gatos y perros, que también son muchos. Al
final se ha convertido en el autor e ilustrador de sus propios libros: un camino que,
según él, ha recorrido muy despacio.
La obra
Miguel es un chico de quince años. Vive en Carabanchel, un barrio de Madrid. Va al
instituto y dibuja tebeos, como le gusta llamarlos. Los sábados pasea a Turquesa,
la perra husky de una vieja amiga de su madre, la señora Elizabet Fanger. En el
parque conoce a una chica que patina, África Windsor, cuya piel color café con leche
y su pelo negro y ensortijado le parecen lo más hermoso del mundo.
A partir de ese momento, los sábados se convierten en maravillosossábados. A me-
dida que están juntos, Miguel y África comienzan a quererse cada vez más. A vivir
un tiempo «de vino y rosas», como lo llama la señora Fanger. Sin embargo, existen
sombras de tristeza que velan su felicidad. El padre de África es diplomático, y no
suele permanecer más de un año en una ciudad. A la certeza de una separación
anunciada se suman las diferencias sociales: Miguel es un chico de barrio, de clase
media baja, mientras que África es, como dice el hermano de Miguel, una «super-
pija». Por este motivo, Miguel no acepta la invitación de África a su cumpleaños.
La muerte de Turquesa los vuelve a reunir y ambos son felices, al menos por un
tiempo más.
ES0000000055922 800615_guia_La chica que patina y el tonto que la quiere_55595.indd 2 29/12/2016 8:38:14
© 2016, Santillana Infantil y Juvenil, S. L.
La
chica
que
patina
y
el
tonto
que
la
quiere
·
Presentación
de
la
obra
2
¿Por qué leerla?
Estamos frente a una obra realista, una hermosa historia sobre el primer amor.
Miguel es un chico común y su familia está afincada desde generaciones en un ba-
rrio de Madrid. África es todo lo contrario. Su familia es parte africana, parte españo-
la y parte inglesa. Va a los mejores internados y conoce el mundo debido al trabajo
diplomático de su padre. Pero el amor, cuando es verdadero, es capaz de derribar
todas las barreras, incluso el tiempo y la distancia.
Los jóvenes lectores disfrutarán esta novela escrita magistralmente, con un ritmo
narrativo que atrapa. Se identificarán con personajes como ellos, que viven una
historia donde se entrelazan los afectos: el primer amor, los amigos del alma, la
familia.
Aportación del libro al desarrollo
de las competencias
Comunicación lingüística
Reconocer expresiones propias de los grupos etarios juveniles y adecuar
el léxico al contexto de enunciación.
Relacionar textos escritos con ilustraciones e historietas.
Expresar por escrito la información extraída de dibujos e historietas.
Conciencia y expresión cultural
Comprender los elementos propios de los tebeos y la ilustración.
Competencia social y cívica
Reflexionar sobre los orígenes de las personas que habitan el país, para
comprender y valorar la pluralidad de nuestra cultura.
Educación en valores
Esta novela nos muestra la importancia de abandonar los estereotipos y los pre-
conceptos. No solo África y Miguel pueden amarse a pesar de provenir de clases
sociales diferentes, también Mario y Fermín se conocen y se hacen amigos, aunque
al principio Fermín desprecia a Mario porque lo considera un empollón y a su vez
Mario lo mira con desconfianza porque cree que es un abusón y un «musculitos sin
cerebro».
ES0000000055922 800615_guia_La chica que patina y el tonto que la quiere_55595.indd 3 29/12/2016 8:38:15
© 2016, Santillana Infantil y Juvenil, S. L.
La
chica
que
patina
y
el
tonto
que
la
quiere
·
Propuesta
de
actividades
3
PROPUESTA DE ACTIVIDADES
Leer y comprender
La estructura de la novela · Actividad 1
Esta novela es una hermosa historia sobre el afecto que une a Miguel y África.
Como en muchas historias de amor, los personajes se enamoran a primera vista,
pero deben luchar contra situaciones que ponen a prueba su amor.
En el caso de Miguel y África, son sus diferencias sociales: ella es la hija de un em-
bajador, vive en una mansión de un barrio distinguido, en cambio él va a un insti-
tuto público y vive en el popular barrio de Carabanchel. Ellos son capaces de supe-
rar esas diferencias, pero se enfrentan a un obstáculo que parece infranqueable: la
distancia física cuando el padre de África sea destinado a otro país.
En la novela, se diferencian las tres partes que corresponden al esquema básico de
un relato: planteamiento, nudo y desenlace. En el planteamiento del libro conoce-
mos a los personajes principales: Miguel, África, la señora Fanger y su perra Tur-
quesa. El nudo comienza cuando Miguel y África hablan por primera vez y se ex-
tiende a través de los momentos que viven juntos: los paseos en el parque, las
charlas con la señora Fanger, la visita a Carabanchel, la negativa de Miguel a ir al
cumpleaños de África, la muerte de Turquesa, la reunión con Mario y Fermín, la
pelea con el Mazo y el tiempo de estudiar para los exámenes. El desenlace está cla-
ramente marcado a partir de la segunda parte del libro, que tiene como título «Se-
gunda historia». En este apartado, cada personaje cuenta cómo vivió el verano y los
años que siguieron a los exámenes.
En la ficha se propone una actividad para que los alumnos indiquen a qué parte del
relato corresponden los hechos que se presentan.
Los personajes · Actividad 2
Como en toda novela, los personajes son muy importantes. No solo la historia de
amor que viven Miguel y África. También la amistad que los une con Mario y Fer-
mín, la relación de Miguel con su madre y sus hermanos, y en especial la relación
profunda que desarrollan con la señora Fanger. Cada personaje tiene caracterís-
ticas que le son propias y le hacen único. Tienen sueños, costumbres, actividades.
Conocer a los personajes, diferenciarlos claramente, permitirá a los alumnos com-
prender en profundidad la estructura de la novela.
En la ficha se propone una actividad en la que deberán relacionar cada personaje
con sus rasgos principales.
ES0000000055922 800615_guia_La chica que patina y el tonto que la quiere_55595.indd 4 29/12/2016 8:38:16
© 2016, Santillana Infantil y Juvenil, S. L.
La
chica
que
patina
y
el
tonto
que
la
quiere
·
Propuesta
de
actividades
4
Las metas y el esfuerzo · Actividad 3
Uno de los temas más importantes de la novela son los sueños y las metas de los
protagonistas. Cada uno de ellos tiene una actividad que lo apasiona: Miguel dibu-
ja tebeos, África patina, a Mario le gusta el deporte y a Fermín y a Nico, el hermano
de Miguel, el estudio. El otro hermano de Miguel, Luis, quiere ser boxeador y su
padre quiso ser ciclista, pero no lo logró.
Para lograr sus objetivos, los personajes actúan, se esfuerzan y luchan. El argumen-
to de la novela avanza a partir de las acciones que los personajes realizan para
cumplirlas.
En la ficha, pedimos a los alumnos que completen un cuadro que relaciona a los
personajes con sus metas, acciones y logros. Al realizar la actividad, los alumnos
comprenderán más profundamente a cada personaje y su rol en la estructura de la
novela.
Los dibujos de Miguel · Actividad 4
A Miguel le encanta dibujar tebeos. A lo largo del libro, se encuentran intercaladas
las ilustraciones que realiza. En ellas, logra expresar de otra manera las situaciones
que está viviendo. Cada uno de esos dibujos tiene un significado especial para él.
Como la ilustración de la página 22, que se convierte en la excusa con la cual traba
conversación con África. También la de la página 77, que realiza cuando se entera
de que Turquesa está enferma de cáncer.
Su interés por los tebeos lo lleva a tomar un curso de dibujo y finalmente a trabajar
en un estudio de animación. En la página 174 aparece el primer chiste de humor
gráfico que vende a un diario y en la 187 encontramos su autorretrato.
En la ficha, proponemos a los alumnos una actividad en la que deben relacionar
cada ilustración con el acontecimiento que la inspira y explicarla. De esta manera
los alumnos deberán comprender la situación especial que está viviendo Miguel y
que se está expresando simbólicamente en la ilustración. Como ejemplo, podemos
ver la ilustración de una bomba atómica que aparece en la página 54 y que repre-
senta la enorme sensación de sorpresa que siente Miguel al ver aparecer a África un
domingo en el parque cercano a su casa.
Podemos utilizar este recurso narrativo para hablar con los alumnos acerca de la
ficción y la realidad, de cómo el escritor construye un personaje que narra la his-
toria como si fuera real, y cómo en esa historia incluye ilustraciones que se supo-
nen de su autoría. El juego metaficcional está reforzado en la portadilla del libro,
donde la autoría de las ilustraciones se atribuye a Mike, el seudónimo de Miguel.
Es en los créditos de la obra donde vemos que la autora real de las ilustraciones es
Ana Guerrero.
ES0000000055922 800615_guia_La chica que patina y el tonto que la quiere_55595.indd 5 29/12/2016 8:38:17
© 2016, Santillana Infantil y Juvenil, S. L.
La
chica
que
patina
y
el
tonto
que
la
quiere
·
Propuesta
de
actividades
5
Las expresiones · Actividad 5
La novela está narrada en primera persona, desde el punto de vista del protagonis-
ta. Esta característica le otorga un ritmo intenso y permite al lector enterarse de
sus pensamientos y emociones.
Miguel, como narrador, emplea expresiones propias de la juventud, acentuando el
interés de los lectores y su identificación con el personaje, pero también construye
o toma expresiones a las cuales carga de significación de acuerdo a lo que él va vi-
viendo.
Hablamos con los alumnos acerca de cuáles son las expresiones que ellos utilizan
para comunicarse entre sí, pero que no usan frente a los adultos, o si usan palabras
o frases que para ellos tienen un significado diferente que para el resto de las per-
sonas que los rodea. Reflexionamos, entonces, acerca de los contextos de enuncia-
ción del discurso, haciendo hincapié en la necesidad y la importancia de adecuar el
léxico y la entonación a la situación en la cual se encuentran.
En la ficha, proponemos a los alumnos expresar el significado que Miguel otorga a
diferentes frases y la razón y los acontecimientos que lo llevan a hacerlo. De esta
manera los alumnos comprenderán algunas de las frases y acontecimientos más
importantes de la novela, como la expresión que utiliza la señora Fanger: «un tiem-
po de vino y rosas».
Investigar
Los barrios de Madrid
Uno de los ejes de la novela es la diferencia social que existe entre Miguel y África.
Esta diferencia se expresa en los distintos barrios de la ciudad de Madrid donde
viven. El Retiro, donde viven África y la señora Fanger es un barrio de clase alta,
con casas señoriales. Carabanchel, donde viven Miguel y su familia, es un barrio
muy antiguo, donde viven las clases populares.
Proponemos a los alumnos investigar estos dos barrios y sus lugares destacados:
el Parque de El Retiro y el palacio de Vistalegre de Carabanchel. En el caso de que
los alumnos sean oriundos de Madrid, se puede proponer una excursión fotográfi-
ca a ambos lugares. En caso contrario, existe una gran cantidad de material multi-
media en Internet que puede ser utilizado, en especial, imágenes históricas sobre co-
rridas en la vieja plaza de toros de Carabanchel. El objetivo es reconocer el acervo
cultural que guarda la ciudad de Madrid.
En caso de que los alumnos no sean madrileños, propondremos además que elijan
dos lugares de su ciudad que sean similares a Carabanchel y a El Retiro y que reali-
cen una investigación histórica y fotográfica.
ES0000000055922 800615_guia_La chica que patina y el tonto que la quiere_55595.indd 6 29/12/2016 8:38:17
© 2016, Santillana Infantil y Juvenil, S. L.
La
chica
que
patina
y
el
tonto
que
la
quiere
·
Propuesta
de
actividades
6
Debatir
Los sueños
Como ya hemos visto, el esfuerzo por alcanzar los sueños es un tema muy presente
en la novela.
Hablamos con los alumnos sobre sus intereses y gustos, qué los motiva y apasio-
na. Debatimos con ellos la importancia del esfuerzo, de sacrificar el tiempo li-
bre, de luchar por concretar las metas. Proponemos que piensen una forma de
lograr esos sueños: tomar clases de lo que les gusta, practicar cotidianamente,
estudiar con esfuerzo, etc. Podemos poner como ejemplo negativo la historia del
padre y del hermano mayor de Miguel, que tenían metas y decidieron abando-
narlas.
La discriminación
La obra llama la atención sobre los prejuicios y la necesidad de enfrentarlos. Pedi-
mos a los alumnos que lean los siguientes párrafos:
–Una superpija.
Eso dijo: «Una superpija».
–¿Por qué dices eso? –le pregunté molesto–. No la conoces, no tienes ni idea
de cómo es.
–¿Es tu novia? Pues si es tu novia, ten cuidado. ¿No te das cuenta de que esa
chica no es para ti? Mira dónde vive; su padre es diplomático, está forrada…
¿Y tú? ¿Quién eres tú, Miguel? Un chico de Carabanchel que terminará el
instituto a duras penas y, si tiene suerte, encontrará un trabajo mediocre
como el mío, y, si no, ya sabes, a trabajar con papá en el taller (pág. 90).
***
–Eres un tonto, ¡sí! ¿Tú crees que yo no soy para ti? ¿Que no podemos
ser amigos? ¿Que no puedo quererte? ¿Por qué? ¿Porque soy una niña
pija? ¿Porque soy negra? ¿Porque mis padres tienen dinero? ¿Porque vivo
en una casa que podría ser un palacio? ¿Por eso? ¿Es por eso? ¿Qué tiene
que ver todo eso con la amistad y con el cariño? ¡Eres un tonto! (págs.
102 y 103).
***
Mario veía a Fermín como a un abusón, un musculitos sin cerebro aprove-
chable.
Y Fermín pensaba de Mario que no era más que un empollón engreído y
repelente.
ES0000000055922 800615_guia_La chica que patina y el tonto que la quiere_55595.indd 7 29/12/2016 8:38:18
© 2016, Santillana Infantil y Juvenil, S. L.
La
chica
que
patina
y
el
tonto
que
la
quiere
·
Propuesta
de
actividades
7
Los dos estaban equivocados, pero, con lo malo que soy yo como anfitrión,
tenía dudas de conseguir que mis dos mejores amigos se llevaran bien entre sí
(pág. 119).
Proponemos un debate en torno a los prejuicios que tenemos como sociedad. Po-
nemos como ejemplo la amistad que nace entre Fermín y Mario, cómo logran en-
contrar un interés mutuo en el ajedrez.
Pedimos a los alumnos que escriban tres prejuicios que tuvieron con personas que co-
nocieron y que luego se demostraron equivocados. Cuando hacemos esta clase de
propuestas, es importante que enfaticemos en la privacidad y confidencialidad de es-
tas actividades, que no buscan ser evaluadas, sino profundizar en la comprensión de
la lectura y en el enriquecimiento personal que la literatura puede suponer para los
lectores.
Para finalizar, pedimos que escriban una reflexión personal sobre el siguiente párrafo:
La relación de su extraña amistad con mi familia venía de lo que para mí
eran miles de años atrás, de 1941, desde la Segunda Guerra Mundial.
Me enteré de que la señora Fanger era judía: su nombre completo era Eliza-
bet Fanger.
Su familia había huido de Francia cuando la persecución nazi, y de forma
más o menos clandestina entraron en España. Por entonces la señora Fan-
ger era una niña, y mi abuela también, y se hicieron muy amigas.
La familia de mi abuela los ayudó en lo que pudo en aquellos tiempos difí-
ciles. Años después, la señora Fanger, que para entonces ya era la doctora
Fanger, estuvo presente en el difícil parto que fue el nacimiento de mi ma-
dre. Por eso estaban tan unidas. Por eso se debían tanto la una a la otra. Por
eso se querían tanto, a pesar de la diferencia de edad, y de todas las diferen-
cias del mundo, que aparentemente eran muchas, pero que en realidad ape-
nas eran nada. Ninguna (pág. 50).
Crear
Otros lenguajes, otras lecturas: haikus
En el transcurso de la novela, la señora Fanger le da a Miguel un libro muy especial,
No somos irrompibles, de la escritora argentina Elsa Bornemann. Precisamente, la
novela tiene como introducción una cita del libro y está dedicado a ella. Así los lec-
tores nos enteramos de que en el libro No somos irrompibles se cuenta una historia
de amor entre dos nativos de la selva amazónica. Preguntamos a los alumnos des-
pués de leer la novela acerca de los motivos que habrán llevado al autor a incluir la
cita y el comentario sobre este libro.
ES0000000055922 800615_guia_La chica que patina y el tonto que la quiere_55595.indd 8 29/12/2016 8:38:19
© 2016, Santillana Infantil y Juvenil, S. L.
La
chica
que
patina
y
el
tonto
que
la
quiere
·
Propuesta
de
actividades
8
Leemos juntos el siguiente pasaje:
Dando vueltas a eso recordé el libro que me prestó la señora Fanger, No so-
mos irrompibles, y también la historia de Naomi y Toshiro y la leyenda de las
mil grullas.
¿Sabéis lo que es un haiku? Lo aprendí en el libro: es un breve poema de
dieciséis sílabas, típico del Japón. En el libro, Naomi escribe sus primeros
haikus.
Me gustaría escribir uno para África, pero soy muy malo con los poemas.
Pero soy bueno haciendo dibujos, así que, mejor, le haré un dibujo…
Mil.
Haré mil dibujos.
Como las grullas (págs. 131 y 132).
Pedimos a los alumnos investigar sobre los haikus, leemos con ellos algunos y pro-
ponemos su escritura. La cita nos da pie, también, para investigar sobre el arte
oriental del origami, y aprender a hacer grullas de papel.
Las aventuras de Turquesa
Indagamos entre los alumnos si los tebeos son lecturas de su preferencia. Tenemos
en cuenta la cantidad de subgéneros que existen, como el cómic norteamericano,
el europeo, el manga japonés… Preguntamos si tienen algún estilo o personaje fa-
vorito.
A partir de los dibujos del libro, exploramos la particular relación que existe entre
la palabra y la imagen en la narración del cómic. Proponemos a los alumnos que,
basándose en los dibujos del libro sobre Turquesa, imaginen la historia que planea-
ba escribir Miguel sobre una perra husky en Canadá y escriban el guion de un cuen-
to o de una historieta.
ES0000000055922 800615_guia_La chica que patina y el tonto que la quiere_55595.indd 9 29/12/2016 8:38:19
Material fotocopiable © 2016, Santillana Infantil y Juvenil, S. L.
LA CHICA QUE PATINA Y EL TONTO QUE LA QUIERE
Andrés Guerrero
NOMBRE: 						 CURSO: 
1. La estructura de la novela
•
• En la novela se diferencian tres partes: planteamiento, nudo y desenlace. En
cada una de esas partes ocurren acontecimientos importantes. Coloca P
(planteamiento), N (nudo) y D (desenlace) según a qué parte consideres que
corresponde el acontecimiento.
Miguel pasa el verano estudiando matemáticas y dibujando tebeos.
Miguel trabaja paseando a Turquesa, la perra husky de la señora Fanger.
Miguel ve a una chica de pelo negro y rizado que patina muy bien.
África se va a vivir a Dinamarca con su familia.
La chica que patina ve a Miguel dibujando y conversa con él.
Miguel y África recorren el barrio de Carabanchel.
Miguel rechaza la invitación de África para ir a su cumpleaños.
Miguel recibe una carta de África.
Miguel y África se encuentran en el funeral de Turquesa.
El Mazo patea a Miguel y Fermín lo defiende.
•
• A partir de las oraciones anteriores, realiza un breve resumen de cada parte
de la novela.
Planteamiento:
Nudo:
Desenlace:
ES0000000055922 800615_guia_La chica que patina y el tonto que la quiere_55595.indd 10 29/12/2016 8:38:20
Material fotocopiable © 2016, Santillana Infantil y Juvenil, S. L.
LA CHICA QUE PATINA Y EL TONTO QUE LA QUIERE
Andrés Guerrero
NOMBRE: 						 CURSO: 
2. Los personajes
Une con flechas las características con el personaje que corresponda.
Piel color café con leche.
Le gusta el fútbol, el tenis y el baloncesto.
Es la persona más lenta del mundo.
Vive sola y es doctora.
Le gusta dibujar.
Su familia fue perseguida por los nazis.
Le gusta patinar.
Tiene el pelo ensortijado con miles de trencitas.
Tiene el pelo duro y tieso.
Es un atleta.
Es un empollón.
Le gustan las matemáticas, la física y la tecnología.
Tiene la voz bajita y dulce.
3. Las metas y el esfuerzo
Muchos de los personajes de la novela tienen sueños y se esfuerzan en cumplirlos.
Completa en este cuadro las metas de cada personaje, lo que hacen para alcanzarlas
y lo que logran finalmente.
Meta Acción Logros
Miguel
África
Mario
Fermín
Nico
Miguel
África
Elizabet Fanger
Fermín
Mario
ES0000000055922 800615_guia_La chica que patina y el tonto que la quiere_55595.indd 11 29/12/2016 8:38:21
Material fotocopiable © 2016, Santillana Infantil y Juvenil, S. L.
LA CHICA QUE PATINA Y EL TONTO QUE LA QUIERE
Andrés Guerrero
NOMBRE: 						 CURSO: 
4. Los dibujos de Miguel
Numera estas imágenes de acuerdo con el orden en que aparecen en la novela y
explica qué acontecimiento motiva a Miguel a dibujarlas, qué quiere expresar con
cada una y qué hace con ellas.
ES0000000055922 800615_guia_La chica que patina y el tonto que la quiere_55595.indd 12 29/12/2016 8:38:22
Material fotocopiable © 2016, Santillana Infantil y Juvenil, S. L.
LA CHICA QUE PATINA Y EL TONTO QUE LA QUIERE
Andrés Guerrero
NOMBRE: 						 CURSO: 
4. Los dibujos de Miguel (continuación)
ES0000000055922 800615_guia_La chica que patina y el tonto que la quiere_55595.indd 13 29/12/2016 8:38:23
Material fotocopiable © 2016, Santillana Infantil y Juvenil, S. L.
LA CHICA QUE PATINA Y EL TONTO QUE LA QUIERE
Andrés Guerrero
NOMBRE: 						 CURSO: 
5. Las expresiones
Busca en la novela el momento en que el narrador utiliza las siguientes frases o
expresiones y explica su significado.
Maravillosossábados:
Llueva, nieve, haga frío o haga calor:
Tómalo como un regalo:
The number one:
El tonto que te quiere:
Tiempo de vino y rosas:
La Ceros:
Tedm:
ES0000000055922 800615_guia_La chica que patina y el tonto que la quiere_55595.indd 14 29/12/2016 8:38:24
Material fotocopiable © 2016, Santillana Infantil y Juvenil, S. L.
LA CHICA QUE PATINA Y EL TONTO QUE LA QUIERE
Andrés Guerrero
NOMBRE: 						 CURSO: 
Test de comprensión lectora
En cada una de las siguientes diez preguntas elige la respuesta que consideres pro-
cedente, para ver si has entendido bien la novela.
1. ¿Cómo conoció Miguel a la chica que patina?
a 	 Paseando a una perra husky llamada Turquesa.
b 	 Trabajando en el bar de Manolo.
c 	 Era compañera del instituto.
2. ¿Por qué los sábados para Miguel son maravillosossábados?
a 	 Porque pasea a Turquesa.
b 	 Porque come las rosquillas de la señora Fanger.
c 	 Porque se encuentra con la chica que patina.
3. ¿De qué trabaja el padre de África?
a 	 Tiene un taller.
b 	 Es ejecutivo de una empresa.
c 	 Es diplomático.
4. ¿Por qué la señora Fanger quiere tanto a su perra Turquesa?
a 	 Porque es una perra de raza.
b 	 Porque le recuerda a su hija.
c 	 Porque le da seguridad.
5. ¿Dónde invita Miguel a África a comer?
a 	 A un local de comidas rápidas.
b 	 Al bar de Manolo.
c 	 A su casa.
6. ¿Cómo conoció África a Miguel?
a 	 Lo vio dibujándola.
b 	 Lo vio conversando con la señora Fanger.
c 	 Lo vio paseando a Turquesa.
ES0000000055922 800615_guia_La chica que patina y el tonto que la quiere_55595.indd 15 29/12/2016 8:38:25
Material fotocopiable © 2016, Santillana Infantil y Juvenil, S. L.
LA CHICA QUE PATINA Y EL TONTO QUE LA QUIERE
Andrés Guerrero
NOMBRE: 						 CURSO: 
1
7. ¿Por qué Miguel no quiere ir al cumpleaños de África?
a 	 Le da vergüenza porque África es rica.
b 	 No quiere conocer a sus padres.
c 	 Porque su padre es inglés.
8. ¿En qué son muy buenos Miguel y Mario?
a 	 En el futbolín.
b 	 En judo.
c 	 En baloncesto.
9. ¿Qué hace Miguel durante las vacaciones?
a 	 Viaja para pasar las fiestas con África.
b 	 Estudia matemáticas y aprende a dibujar tebeos.
c 	 Trabaja con su padre en el taller.
10. ¿De qué trabaja Miguel finalmente?
a 	 Es un reconocido dibujante de tebeos.
b 	 Trabaja en el taller con su padre.
c 	 Es intercalador de dibujos animados.
ES0000000055922 800615_guia_La chica que patina y el tonto que la quiere_55595.indd 16 29/12/2016 8:38:25
© 2016, Santillana Infantil y Juvenil, S. L.
16
La
chica
que
patina
y
el
tonto
que
la
quiere
·
Solucionario
Solucionario
LA CHICA QUE PATINA Y EL TONTO QUE LA QUIERE
Andrés Guerrero
1. La estructura de la novela
D Miguel pasa el verano estudiando matemáticas y dibujando tebeos.
P Miguel trabaja paseando a Turquesa, la perra husky de la señora Fanger.
P Miguel ve a una chica de pelo negro y rizado que patina muy bien.
D África se va a vivir a Dinamarca con su familia.
P La chica que patina ve a Miguel dibujando y conversa con él.
N Miguel y África recorren el barrio de Carabanchel.
N Miguel rechaza la invitación de África para ir a su cumpleaños.
D Miguel recibe una carta de África.
N Miguel y África se encuentran en el funeral de Turquesa.
N El Mazo patea a Miguel y Fermín lo defiende.
2. Los personajes
Piel color café con leche.
Le gusta el fútbol, el tenis y el baloncesto.
Es la persona más lenta del mundo.
Vive sola y es doctora.
Le gusta dibujar.
Su familia fue perseguida por los nazis.
Le gusta patinar.
Tiene el pelo ensortijado con miles de trencitas.
Tiene el pelo duro y tieso.
Es un atleta.
Es un empollón.
Le gustan las matemáticas, la física y la tecnología.
Tiene la voz bajita y dulce.
Miguel
África
Elizabet Fanger
Fermín
Mario
ES0000000055922 800615_guia_La chica que patina y el tonto que la quiere_55595.indd 17 29/12/2016 8:38:26
© 2016, Santillana Infantil y Juvenil, S. L.
17
4. Los dibujos de Miguel
Test de comprensión lectora
1 a; 2 c; 3 c; 4 b; 5 b; 6 b; 7 a; 8 a; 9 b; 10 c.
La
chica
que
patina
y
el
tonto
que
la
quiere
·
Solucionario
ES0000000055922 800615_guia_La chica que patina y el tonto que la quiere_55595.indd 18 29/12/2016 8:38:27

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La revolucio industrial
La revolucio industrialLa revolucio industrial
La revolucio industrialavilase2
 
Segona revolució industrial
Segona revolució industrialSegona revolució industrial
Segona revolució industrial
jescriva
 
La Restauració. Primera part (1874-1898). Economia, societat i moviment obrer.
La Restauració. Primera part (1874-1898). Economia, societat i moviment obrer.La Restauració. Primera part (1874-1898). Economia, societat i moviment obrer.
La Restauració. Primera part (1874-1898). Economia, societat i moviment obrer.Marcel Duran
 
Organización territorial de España (GEO 2º Bach.)
Organización territorial de España (GEO 2º Bach.)Organización territorial de España (GEO 2º Bach.)
Organización territorial de España (GEO 2º Bach.)
Txema Gs
 
Tintin en el Congo, RELACION HISTORICA
Tintin en el Congo, RELACION HISTORICATintin en el Congo, RELACION HISTORICA
Tintin en el Congo, RELACION HISTORICA
Antonio Zuñiga Sanchez
 
Burradas de exámenes
Burradas de exámenesBurradas de exámenes
Burradas de exámenesguestf965bc
 
Poblamiento Urbano
Poblamiento UrbanoPoblamiento Urbano
Poblamiento Urbanoestribor1983
 
Tema 1 la prehistoria y la edad antigua
Tema 1 la prehistoria y la edad antiguaTema 1 la prehistoria y la edad antigua
Tema 1 la prehistoria y la edad antigua
piraarnedo
 
La revolta dels animals
La revolta dels animalsLa revolta dels animals
La revolta dels animalsBeatriz36
 
01.EL RELLEU
01.EL RELLEU 01.EL RELLEU
01.EL RELLEU
jcorbala
 
Unitat imperialisme i_colonialisme
Unitat imperialisme i_colonialismeUnitat imperialisme i_colonialisme
Unitat imperialisme i_colonialismeArmand Figuera
 
El Sacrifici D’Ifigènia
El Sacrifici D’IfigèniaEl Sacrifici D’Ifigènia
El Sacrifici D’IfigèniaMercè Bigorra
 
Les conseqüències del desastre de 1898
Les conseqüències del desastre de 1898Les conseqüències del desastre de 1898
Les conseqüències del desastre de 1898
MontserratEscapa
 
1r eso geografia activitats per temes tema 1 la terra i la seua representació
1r eso geografia activitats per temes tema 1 la terra i la seua representació1r eso geografia activitats per temes tema 1 la terra i la seua representació
1r eso geografia activitats per temes tema 1 la terra i la seua representació
Eva María Gil
 
EXERCICI PRÀCTIC DE CLIMOGRAMES
EXERCICI PRÀCTIC DE CLIMOGRAMESEXERCICI PRÀCTIC DE CLIMOGRAMES
EXERCICI PRÀCTIC DE CLIMOGRAMES
Sílvia Cortina Juclà
 
Cambios territoriales en chile durante el siglo xix
Cambios territoriales en chile durante el siglo xixCambios territoriales en chile durante el siglo xix
Cambios territoriales en chile durante el siglo xix
bechy
 
L’activitat econòmica
L’activitat econòmicaL’activitat econòmica
L’activitat econòmicaMarlluch
 
Activitats Little Miss Sunshine
Activitats Little Miss SunshineActivitats Little Miss Sunshine
Activitats Little Miss Sunshineneusgr
 
Ud9. espacios urbanos
Ud9. espacios urbanosUd9. espacios urbanos
Ud9. espacios urbanos
Rocío Bautista
 
Ud7. espacios de servicios
Ud7. espacios de serviciosUd7. espacios de servicios
Ud7. espacios de servicios
Rocío Bautista
 

La actualidad más candente (20)

La revolucio industrial
La revolucio industrialLa revolucio industrial
La revolucio industrial
 
Segona revolució industrial
Segona revolució industrialSegona revolució industrial
Segona revolució industrial
 
La Restauració. Primera part (1874-1898). Economia, societat i moviment obrer.
La Restauració. Primera part (1874-1898). Economia, societat i moviment obrer.La Restauració. Primera part (1874-1898). Economia, societat i moviment obrer.
La Restauració. Primera part (1874-1898). Economia, societat i moviment obrer.
 
Organización territorial de España (GEO 2º Bach.)
Organización territorial de España (GEO 2º Bach.)Organización territorial de España (GEO 2º Bach.)
Organización territorial de España (GEO 2º Bach.)
 
Tintin en el Congo, RELACION HISTORICA
Tintin en el Congo, RELACION HISTORICATintin en el Congo, RELACION HISTORICA
Tintin en el Congo, RELACION HISTORICA
 
Burradas de exámenes
Burradas de exámenesBurradas de exámenes
Burradas de exámenes
 
Poblamiento Urbano
Poblamiento UrbanoPoblamiento Urbano
Poblamiento Urbano
 
Tema 1 la prehistoria y la edad antigua
Tema 1 la prehistoria y la edad antiguaTema 1 la prehistoria y la edad antigua
Tema 1 la prehistoria y la edad antigua
 
La revolta dels animals
La revolta dels animalsLa revolta dels animals
La revolta dels animals
 
01.EL RELLEU
01.EL RELLEU 01.EL RELLEU
01.EL RELLEU
 
Unitat imperialisme i_colonialisme
Unitat imperialisme i_colonialismeUnitat imperialisme i_colonialisme
Unitat imperialisme i_colonialisme
 
El Sacrifici D’Ifigènia
El Sacrifici D’IfigèniaEl Sacrifici D’Ifigènia
El Sacrifici D’Ifigènia
 
Les conseqüències del desastre de 1898
Les conseqüències del desastre de 1898Les conseqüències del desastre de 1898
Les conseqüències del desastre de 1898
 
1r eso geografia activitats per temes tema 1 la terra i la seua representació
1r eso geografia activitats per temes tema 1 la terra i la seua representació1r eso geografia activitats per temes tema 1 la terra i la seua representació
1r eso geografia activitats per temes tema 1 la terra i la seua representació
 
EXERCICI PRÀCTIC DE CLIMOGRAMES
EXERCICI PRÀCTIC DE CLIMOGRAMESEXERCICI PRÀCTIC DE CLIMOGRAMES
EXERCICI PRÀCTIC DE CLIMOGRAMES
 
Cambios territoriales en chile durante el siglo xix
Cambios territoriales en chile durante el siglo xixCambios territoriales en chile durante el siglo xix
Cambios territoriales en chile durante el siglo xix
 
L’activitat econòmica
L’activitat econòmicaL’activitat econòmica
L’activitat econòmica
 
Activitats Little Miss Sunshine
Activitats Little Miss SunshineActivitats Little Miss Sunshine
Activitats Little Miss Sunshine
 
Ud9. espacios urbanos
Ud9. espacios urbanosUd9. espacios urbanos
Ud9. espacios urbanos
 
Ud7. espacios de servicios
Ud7. espacios de serviciosUd7. espacios de servicios
Ud7. espacios de servicios
 

Similar a Lectura de la chica que patina...

Las palabras mágicas
Las palabras mágicasLas palabras mágicas
Las palabras mágicasdatilon
 
Los Cachorros Analisiss
Los Cachorros AnalisissLos Cachorros Analisiss
Los Cachorros Analisissguest54ace3
 
Los Cachorros Analisiss
Los Cachorros AnalisissLos Cachorros Analisiss
Los Cachorros Analisissguest54ace3
 
Gonzalo Moure
Gonzalo MoureGonzalo Moure
Gonzalo Moure
susyxx22
 
Investigación Infanto Juvenil
Investigación Infanto JuvenilInvestigación Infanto Juvenil
Investigación Infanto Juvenil
patriciotapia92
 
2022 CATALOGO mil trazos ago.pdf
2022 CATALOGO mil trazos ago.pdf2022 CATALOGO mil trazos ago.pdf
2022 CATALOGO mil trazos ago.pdf
miltrazos
 
El terror de sexto b
El terror de sexto bEl terror de sexto b
El terror de sexto b
carolinabcalzadilla
 
Analisis literario de "Los Cachorros"
Analisis literario de "Los Cachorros"Analisis literario de "Los Cachorros"
Analisis literario de "Los Cachorros"
zeta1999
 
Catalogo editorial mil trazos octubre 2022
Catalogo editorial mil trazos octubre 2022Catalogo editorial mil trazos octubre 2022
Catalogo editorial mil trazos octubre 2022
miltrazos
 
Cachorros
CachorrosCachorros
Cachorros
guest8f21f6
 
los cachorros
los cachorroslos cachorros
los cachorros
guest8f21f6
 
novedades adultos
novedades adultosnovedades adultos
novedades adultoslmarkuartu
 
Análisis El Puente: Ramón Rubín
Análisis El Puente: Ramón Rubín Análisis El Puente: Ramón Rubín
Análisis El Puente: Ramón Rubín
AnnieMndez2
 
Los Cachorros
Los CachorrosLos Cachorros
Los Cachorros
elena teresa
 
Lecturas para segundo de eso
Lecturas para segundo de esoLecturas para segundo de eso
Lecturas para segundo de esomanolicam
 
Ana maría matute
Ana maría matute Ana maría matute
Ana maría matute dolors
 

Similar a Lectura de la chica que patina... (20)

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Las palabras mágicas
Las palabras mágicasLas palabras mágicas
Las palabras mágicas
 
Los Cachorros Analisiss
Los Cachorros AnalisissLos Cachorros Analisiss
Los Cachorros Analisiss
 
Los Cachorros Analisiss
Los Cachorros AnalisissLos Cachorros Analisiss
Los Cachorros Analisiss
 
Gonzalo Moure
Gonzalo MoureGonzalo Moure
Gonzalo Moure
 
Investigación Infanto Juvenil
Investigación Infanto JuvenilInvestigación Infanto Juvenil
Investigación Infanto Juvenil
 
Genero Narrativo1
Genero Narrativo1Genero Narrativo1
Genero Narrativo1
 
2022 CATALOGO mil trazos ago.pdf
2022 CATALOGO mil trazos ago.pdf2022 CATALOGO mil trazos ago.pdf
2022 CATALOGO mil trazos ago.pdf
 
El terror de sexto b
El terror de sexto bEl terror de sexto b
El terror de sexto b
 
Analisis literario de "Los Cachorros"
Analisis literario de "Los Cachorros"Analisis literario de "Los Cachorros"
Analisis literario de "Los Cachorros"
 
el niño que enloquecio de amor
el niño que enloquecio de amorel niño que enloquecio de amor
el niño que enloquecio de amor
 
Catalogo editorial mil trazos octubre 2022
Catalogo editorial mil trazos octubre 2022Catalogo editorial mil trazos octubre 2022
Catalogo editorial mil trazos octubre 2022
 
Cachorros
CachorrosCachorros
Cachorros
 
los cachorros
los cachorroslos cachorros
los cachorros
 
novedades adultos
novedades adultosnovedades adultos
novedades adultos
 
Análisis El Puente: Ramón Rubín
Análisis El Puente: Ramón Rubín Análisis El Puente: Ramón Rubín
Análisis El Puente: Ramón Rubín
 
Los Cachorros
Los CachorrosLos Cachorros
Los Cachorros
 
Cachorros
CachorrosCachorros
Cachorros
 
Lecturas para segundo de eso
Lecturas para segundo de esoLecturas para segundo de eso
Lecturas para segundo de eso
 
Ana maría matute
Ana maría matute Ana maría matute
Ana maría matute
 

Último

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

Lectura de la chica que patina...

  • 1. GUÍA DE LECTURA La chica que patina y el tonto que la quiere Andrés Guerrero ES0000000055922 800615_guia_La chica que patina y el tonto que la quiere_55595.indd 1 29/12/2016 8:38:13
  • 2. © 2016, Santillana Infantil y Juvenil, S. L. 1 La chica que patina y el tonto que la quiere · Presentación de la obra La chica que patina y el tonto que la quiere Andrés Guerrero PRESENTACIÓN DE LA OBRA El autor Andrés Guerrero nació en Extremadura, en Trujillo, en 1958. Cuando tenía ocho años su familia, como tantas otras, emigró a Madrid en busca de un futuro mejor. Andrés hizo aquel viaje con sus lapiceros y sus cuadernos de dibujo bajo el brazo. Ya quería ser dibujante. Un sueño. Andrés vive ahora, muchos años después, en un pueblecito en la sierra de Madrid, en mitad de una montaña, rodeado de toda su familia, que son muchos, y de caballos, gatos y perros, que también son muchos. Al final se ha convertido en el autor e ilustrador de sus propios libros: un camino que, según él, ha recorrido muy despacio. La obra Miguel es un chico de quince años. Vive en Carabanchel, un barrio de Madrid. Va al instituto y dibuja tebeos, como le gusta llamarlos. Los sábados pasea a Turquesa, la perra husky de una vieja amiga de su madre, la señora Elizabet Fanger. En el parque conoce a una chica que patina, África Windsor, cuya piel color café con leche y su pelo negro y ensortijado le parecen lo más hermoso del mundo. A partir de ese momento, los sábados se convierten en maravillosossábados. A me- dida que están juntos, Miguel y África comienzan a quererse cada vez más. A vivir un tiempo «de vino y rosas», como lo llama la señora Fanger. Sin embargo, existen sombras de tristeza que velan su felicidad. El padre de África es diplomático, y no suele permanecer más de un año en una ciudad. A la certeza de una separación anunciada se suman las diferencias sociales: Miguel es un chico de barrio, de clase media baja, mientras que África es, como dice el hermano de Miguel, una «super- pija». Por este motivo, Miguel no acepta la invitación de África a su cumpleaños. La muerte de Turquesa los vuelve a reunir y ambos son felices, al menos por un tiempo más. ES0000000055922 800615_guia_La chica que patina y el tonto que la quiere_55595.indd 2 29/12/2016 8:38:14
  • 3. © 2016, Santillana Infantil y Juvenil, S. L. La chica que patina y el tonto que la quiere · Presentación de la obra 2 ¿Por qué leerla? Estamos frente a una obra realista, una hermosa historia sobre el primer amor. Miguel es un chico común y su familia está afincada desde generaciones en un ba- rrio de Madrid. África es todo lo contrario. Su familia es parte africana, parte españo- la y parte inglesa. Va a los mejores internados y conoce el mundo debido al trabajo diplomático de su padre. Pero el amor, cuando es verdadero, es capaz de derribar todas las barreras, incluso el tiempo y la distancia. Los jóvenes lectores disfrutarán esta novela escrita magistralmente, con un ritmo narrativo que atrapa. Se identificarán con personajes como ellos, que viven una historia donde se entrelazan los afectos: el primer amor, los amigos del alma, la familia. Aportación del libro al desarrollo de las competencias Comunicación lingüística Reconocer expresiones propias de los grupos etarios juveniles y adecuar el léxico al contexto de enunciación. Relacionar textos escritos con ilustraciones e historietas. Expresar por escrito la información extraída de dibujos e historietas. Conciencia y expresión cultural Comprender los elementos propios de los tebeos y la ilustración. Competencia social y cívica Reflexionar sobre los orígenes de las personas que habitan el país, para comprender y valorar la pluralidad de nuestra cultura. Educación en valores Esta novela nos muestra la importancia de abandonar los estereotipos y los pre- conceptos. No solo África y Miguel pueden amarse a pesar de provenir de clases sociales diferentes, también Mario y Fermín se conocen y se hacen amigos, aunque al principio Fermín desprecia a Mario porque lo considera un empollón y a su vez Mario lo mira con desconfianza porque cree que es un abusón y un «musculitos sin cerebro». ES0000000055922 800615_guia_La chica que patina y el tonto que la quiere_55595.indd 3 29/12/2016 8:38:15
  • 4. © 2016, Santillana Infantil y Juvenil, S. L. La chica que patina y el tonto que la quiere · Propuesta de actividades 3 PROPUESTA DE ACTIVIDADES Leer y comprender La estructura de la novela · Actividad 1 Esta novela es una hermosa historia sobre el afecto que une a Miguel y África. Como en muchas historias de amor, los personajes se enamoran a primera vista, pero deben luchar contra situaciones que ponen a prueba su amor. En el caso de Miguel y África, son sus diferencias sociales: ella es la hija de un em- bajador, vive en una mansión de un barrio distinguido, en cambio él va a un insti- tuto público y vive en el popular barrio de Carabanchel. Ellos son capaces de supe- rar esas diferencias, pero se enfrentan a un obstáculo que parece infranqueable: la distancia física cuando el padre de África sea destinado a otro país. En la novela, se diferencian las tres partes que corresponden al esquema básico de un relato: planteamiento, nudo y desenlace. En el planteamiento del libro conoce- mos a los personajes principales: Miguel, África, la señora Fanger y su perra Tur- quesa. El nudo comienza cuando Miguel y África hablan por primera vez y se ex- tiende a través de los momentos que viven juntos: los paseos en el parque, las charlas con la señora Fanger, la visita a Carabanchel, la negativa de Miguel a ir al cumpleaños de África, la muerte de Turquesa, la reunión con Mario y Fermín, la pelea con el Mazo y el tiempo de estudiar para los exámenes. El desenlace está cla- ramente marcado a partir de la segunda parte del libro, que tiene como título «Se- gunda historia». En este apartado, cada personaje cuenta cómo vivió el verano y los años que siguieron a los exámenes. En la ficha se propone una actividad para que los alumnos indiquen a qué parte del relato corresponden los hechos que se presentan. Los personajes · Actividad 2 Como en toda novela, los personajes son muy importantes. No solo la historia de amor que viven Miguel y África. También la amistad que los une con Mario y Fer- mín, la relación de Miguel con su madre y sus hermanos, y en especial la relación profunda que desarrollan con la señora Fanger. Cada personaje tiene caracterís- ticas que le son propias y le hacen único. Tienen sueños, costumbres, actividades. Conocer a los personajes, diferenciarlos claramente, permitirá a los alumnos com- prender en profundidad la estructura de la novela. En la ficha se propone una actividad en la que deberán relacionar cada personaje con sus rasgos principales. ES0000000055922 800615_guia_La chica que patina y el tonto que la quiere_55595.indd 4 29/12/2016 8:38:16
  • 5. © 2016, Santillana Infantil y Juvenil, S. L. La chica que patina y el tonto que la quiere · Propuesta de actividades 4 Las metas y el esfuerzo · Actividad 3 Uno de los temas más importantes de la novela son los sueños y las metas de los protagonistas. Cada uno de ellos tiene una actividad que lo apasiona: Miguel dibu- ja tebeos, África patina, a Mario le gusta el deporte y a Fermín y a Nico, el hermano de Miguel, el estudio. El otro hermano de Miguel, Luis, quiere ser boxeador y su padre quiso ser ciclista, pero no lo logró. Para lograr sus objetivos, los personajes actúan, se esfuerzan y luchan. El argumen- to de la novela avanza a partir de las acciones que los personajes realizan para cumplirlas. En la ficha, pedimos a los alumnos que completen un cuadro que relaciona a los personajes con sus metas, acciones y logros. Al realizar la actividad, los alumnos comprenderán más profundamente a cada personaje y su rol en la estructura de la novela. Los dibujos de Miguel · Actividad 4 A Miguel le encanta dibujar tebeos. A lo largo del libro, se encuentran intercaladas las ilustraciones que realiza. En ellas, logra expresar de otra manera las situaciones que está viviendo. Cada uno de esos dibujos tiene un significado especial para él. Como la ilustración de la página 22, que se convierte en la excusa con la cual traba conversación con África. También la de la página 77, que realiza cuando se entera de que Turquesa está enferma de cáncer. Su interés por los tebeos lo lleva a tomar un curso de dibujo y finalmente a trabajar en un estudio de animación. En la página 174 aparece el primer chiste de humor gráfico que vende a un diario y en la 187 encontramos su autorretrato. En la ficha, proponemos a los alumnos una actividad en la que deben relacionar cada ilustración con el acontecimiento que la inspira y explicarla. De esta manera los alumnos deberán comprender la situación especial que está viviendo Miguel y que se está expresando simbólicamente en la ilustración. Como ejemplo, podemos ver la ilustración de una bomba atómica que aparece en la página 54 y que repre- senta la enorme sensación de sorpresa que siente Miguel al ver aparecer a África un domingo en el parque cercano a su casa. Podemos utilizar este recurso narrativo para hablar con los alumnos acerca de la ficción y la realidad, de cómo el escritor construye un personaje que narra la his- toria como si fuera real, y cómo en esa historia incluye ilustraciones que se supo- nen de su autoría. El juego metaficcional está reforzado en la portadilla del libro, donde la autoría de las ilustraciones se atribuye a Mike, el seudónimo de Miguel. Es en los créditos de la obra donde vemos que la autora real de las ilustraciones es Ana Guerrero. ES0000000055922 800615_guia_La chica que patina y el tonto que la quiere_55595.indd 5 29/12/2016 8:38:17
  • 6. © 2016, Santillana Infantil y Juvenil, S. L. La chica que patina y el tonto que la quiere · Propuesta de actividades 5 Las expresiones · Actividad 5 La novela está narrada en primera persona, desde el punto de vista del protagonis- ta. Esta característica le otorga un ritmo intenso y permite al lector enterarse de sus pensamientos y emociones. Miguel, como narrador, emplea expresiones propias de la juventud, acentuando el interés de los lectores y su identificación con el personaje, pero también construye o toma expresiones a las cuales carga de significación de acuerdo a lo que él va vi- viendo. Hablamos con los alumnos acerca de cuáles son las expresiones que ellos utilizan para comunicarse entre sí, pero que no usan frente a los adultos, o si usan palabras o frases que para ellos tienen un significado diferente que para el resto de las per- sonas que los rodea. Reflexionamos, entonces, acerca de los contextos de enuncia- ción del discurso, haciendo hincapié en la necesidad y la importancia de adecuar el léxico y la entonación a la situación en la cual se encuentran. En la ficha, proponemos a los alumnos expresar el significado que Miguel otorga a diferentes frases y la razón y los acontecimientos que lo llevan a hacerlo. De esta manera los alumnos comprenderán algunas de las frases y acontecimientos más importantes de la novela, como la expresión que utiliza la señora Fanger: «un tiem- po de vino y rosas». Investigar Los barrios de Madrid Uno de los ejes de la novela es la diferencia social que existe entre Miguel y África. Esta diferencia se expresa en los distintos barrios de la ciudad de Madrid donde viven. El Retiro, donde viven África y la señora Fanger es un barrio de clase alta, con casas señoriales. Carabanchel, donde viven Miguel y su familia, es un barrio muy antiguo, donde viven las clases populares. Proponemos a los alumnos investigar estos dos barrios y sus lugares destacados: el Parque de El Retiro y el palacio de Vistalegre de Carabanchel. En el caso de que los alumnos sean oriundos de Madrid, se puede proponer una excursión fotográfi- ca a ambos lugares. En caso contrario, existe una gran cantidad de material multi- media en Internet que puede ser utilizado, en especial, imágenes históricas sobre co- rridas en la vieja plaza de toros de Carabanchel. El objetivo es reconocer el acervo cultural que guarda la ciudad de Madrid. En caso de que los alumnos no sean madrileños, propondremos además que elijan dos lugares de su ciudad que sean similares a Carabanchel y a El Retiro y que reali- cen una investigación histórica y fotográfica. ES0000000055922 800615_guia_La chica que patina y el tonto que la quiere_55595.indd 6 29/12/2016 8:38:17
  • 7. © 2016, Santillana Infantil y Juvenil, S. L. La chica que patina y el tonto que la quiere · Propuesta de actividades 6 Debatir Los sueños Como ya hemos visto, el esfuerzo por alcanzar los sueños es un tema muy presente en la novela. Hablamos con los alumnos sobre sus intereses y gustos, qué los motiva y apasio- na. Debatimos con ellos la importancia del esfuerzo, de sacrificar el tiempo li- bre, de luchar por concretar las metas. Proponemos que piensen una forma de lograr esos sueños: tomar clases de lo que les gusta, practicar cotidianamente, estudiar con esfuerzo, etc. Podemos poner como ejemplo negativo la historia del padre y del hermano mayor de Miguel, que tenían metas y decidieron abando- narlas. La discriminación La obra llama la atención sobre los prejuicios y la necesidad de enfrentarlos. Pedi- mos a los alumnos que lean los siguientes párrafos: –Una superpija. Eso dijo: «Una superpija». –¿Por qué dices eso? –le pregunté molesto–. No la conoces, no tienes ni idea de cómo es. –¿Es tu novia? Pues si es tu novia, ten cuidado. ¿No te das cuenta de que esa chica no es para ti? Mira dónde vive; su padre es diplomático, está forrada… ¿Y tú? ¿Quién eres tú, Miguel? Un chico de Carabanchel que terminará el instituto a duras penas y, si tiene suerte, encontrará un trabajo mediocre como el mío, y, si no, ya sabes, a trabajar con papá en el taller (pág. 90). *** –Eres un tonto, ¡sí! ¿Tú crees que yo no soy para ti? ¿Que no podemos ser amigos? ¿Que no puedo quererte? ¿Por qué? ¿Porque soy una niña pija? ¿Porque soy negra? ¿Porque mis padres tienen dinero? ¿Porque vivo en una casa que podría ser un palacio? ¿Por eso? ¿Es por eso? ¿Qué tiene que ver todo eso con la amistad y con el cariño? ¡Eres un tonto! (págs. 102 y 103). *** Mario veía a Fermín como a un abusón, un musculitos sin cerebro aprove- chable. Y Fermín pensaba de Mario que no era más que un empollón engreído y repelente. ES0000000055922 800615_guia_La chica que patina y el tonto que la quiere_55595.indd 7 29/12/2016 8:38:18
  • 8. © 2016, Santillana Infantil y Juvenil, S. L. La chica que patina y el tonto que la quiere · Propuesta de actividades 7 Los dos estaban equivocados, pero, con lo malo que soy yo como anfitrión, tenía dudas de conseguir que mis dos mejores amigos se llevaran bien entre sí (pág. 119). Proponemos un debate en torno a los prejuicios que tenemos como sociedad. Po- nemos como ejemplo la amistad que nace entre Fermín y Mario, cómo logran en- contrar un interés mutuo en el ajedrez. Pedimos a los alumnos que escriban tres prejuicios que tuvieron con personas que co- nocieron y que luego se demostraron equivocados. Cuando hacemos esta clase de propuestas, es importante que enfaticemos en la privacidad y confidencialidad de es- tas actividades, que no buscan ser evaluadas, sino profundizar en la comprensión de la lectura y en el enriquecimiento personal que la literatura puede suponer para los lectores. Para finalizar, pedimos que escriban una reflexión personal sobre el siguiente párrafo: La relación de su extraña amistad con mi familia venía de lo que para mí eran miles de años atrás, de 1941, desde la Segunda Guerra Mundial. Me enteré de que la señora Fanger era judía: su nombre completo era Eliza- bet Fanger. Su familia había huido de Francia cuando la persecución nazi, y de forma más o menos clandestina entraron en España. Por entonces la señora Fan- ger era una niña, y mi abuela también, y se hicieron muy amigas. La familia de mi abuela los ayudó en lo que pudo en aquellos tiempos difí- ciles. Años después, la señora Fanger, que para entonces ya era la doctora Fanger, estuvo presente en el difícil parto que fue el nacimiento de mi ma- dre. Por eso estaban tan unidas. Por eso se debían tanto la una a la otra. Por eso se querían tanto, a pesar de la diferencia de edad, y de todas las diferen- cias del mundo, que aparentemente eran muchas, pero que en realidad ape- nas eran nada. Ninguna (pág. 50). Crear Otros lenguajes, otras lecturas: haikus En el transcurso de la novela, la señora Fanger le da a Miguel un libro muy especial, No somos irrompibles, de la escritora argentina Elsa Bornemann. Precisamente, la novela tiene como introducción una cita del libro y está dedicado a ella. Así los lec- tores nos enteramos de que en el libro No somos irrompibles se cuenta una historia de amor entre dos nativos de la selva amazónica. Preguntamos a los alumnos des- pués de leer la novela acerca de los motivos que habrán llevado al autor a incluir la cita y el comentario sobre este libro. ES0000000055922 800615_guia_La chica que patina y el tonto que la quiere_55595.indd 8 29/12/2016 8:38:19
  • 9. © 2016, Santillana Infantil y Juvenil, S. L. La chica que patina y el tonto que la quiere · Propuesta de actividades 8 Leemos juntos el siguiente pasaje: Dando vueltas a eso recordé el libro que me prestó la señora Fanger, No so- mos irrompibles, y también la historia de Naomi y Toshiro y la leyenda de las mil grullas. ¿Sabéis lo que es un haiku? Lo aprendí en el libro: es un breve poema de dieciséis sílabas, típico del Japón. En el libro, Naomi escribe sus primeros haikus. Me gustaría escribir uno para África, pero soy muy malo con los poemas. Pero soy bueno haciendo dibujos, así que, mejor, le haré un dibujo… Mil. Haré mil dibujos. Como las grullas (págs. 131 y 132). Pedimos a los alumnos investigar sobre los haikus, leemos con ellos algunos y pro- ponemos su escritura. La cita nos da pie, también, para investigar sobre el arte oriental del origami, y aprender a hacer grullas de papel. Las aventuras de Turquesa Indagamos entre los alumnos si los tebeos son lecturas de su preferencia. Tenemos en cuenta la cantidad de subgéneros que existen, como el cómic norteamericano, el europeo, el manga japonés… Preguntamos si tienen algún estilo o personaje fa- vorito. A partir de los dibujos del libro, exploramos la particular relación que existe entre la palabra y la imagen en la narración del cómic. Proponemos a los alumnos que, basándose en los dibujos del libro sobre Turquesa, imaginen la historia que planea- ba escribir Miguel sobre una perra husky en Canadá y escriban el guion de un cuen- to o de una historieta. ES0000000055922 800615_guia_La chica que patina y el tonto que la quiere_55595.indd 9 29/12/2016 8:38:19
  • 10. Material fotocopiable © 2016, Santillana Infantil y Juvenil, S. L. LA CHICA QUE PATINA Y EL TONTO QUE LA QUIERE Andrés Guerrero NOMBRE: CURSO: 1. La estructura de la novela • • En la novela se diferencian tres partes: planteamiento, nudo y desenlace. En cada una de esas partes ocurren acontecimientos importantes. Coloca P (planteamiento), N (nudo) y D (desenlace) según a qué parte consideres que corresponde el acontecimiento. Miguel pasa el verano estudiando matemáticas y dibujando tebeos. Miguel trabaja paseando a Turquesa, la perra husky de la señora Fanger. Miguel ve a una chica de pelo negro y rizado que patina muy bien. África se va a vivir a Dinamarca con su familia. La chica que patina ve a Miguel dibujando y conversa con él. Miguel y África recorren el barrio de Carabanchel. Miguel rechaza la invitación de África para ir a su cumpleaños. Miguel recibe una carta de África. Miguel y África se encuentran en el funeral de Turquesa. El Mazo patea a Miguel y Fermín lo defiende. • • A partir de las oraciones anteriores, realiza un breve resumen de cada parte de la novela. Planteamiento: Nudo: Desenlace: ES0000000055922 800615_guia_La chica que patina y el tonto que la quiere_55595.indd 10 29/12/2016 8:38:20
  • 11. Material fotocopiable © 2016, Santillana Infantil y Juvenil, S. L. LA CHICA QUE PATINA Y EL TONTO QUE LA QUIERE Andrés Guerrero NOMBRE: CURSO: 2. Los personajes Une con flechas las características con el personaje que corresponda. Piel color café con leche. Le gusta el fútbol, el tenis y el baloncesto. Es la persona más lenta del mundo. Vive sola y es doctora. Le gusta dibujar. Su familia fue perseguida por los nazis. Le gusta patinar. Tiene el pelo ensortijado con miles de trencitas. Tiene el pelo duro y tieso. Es un atleta. Es un empollón. Le gustan las matemáticas, la física y la tecnología. Tiene la voz bajita y dulce. 3. Las metas y el esfuerzo Muchos de los personajes de la novela tienen sueños y se esfuerzan en cumplirlos. Completa en este cuadro las metas de cada personaje, lo que hacen para alcanzarlas y lo que logran finalmente. Meta Acción Logros Miguel África Mario Fermín Nico Miguel África Elizabet Fanger Fermín Mario ES0000000055922 800615_guia_La chica que patina y el tonto que la quiere_55595.indd 11 29/12/2016 8:38:21
  • 12. Material fotocopiable © 2016, Santillana Infantil y Juvenil, S. L. LA CHICA QUE PATINA Y EL TONTO QUE LA QUIERE Andrés Guerrero NOMBRE: CURSO: 4. Los dibujos de Miguel Numera estas imágenes de acuerdo con el orden en que aparecen en la novela y explica qué acontecimiento motiva a Miguel a dibujarlas, qué quiere expresar con cada una y qué hace con ellas. ES0000000055922 800615_guia_La chica que patina y el tonto que la quiere_55595.indd 12 29/12/2016 8:38:22
  • 13. Material fotocopiable © 2016, Santillana Infantil y Juvenil, S. L. LA CHICA QUE PATINA Y EL TONTO QUE LA QUIERE Andrés Guerrero NOMBRE: CURSO: 4. Los dibujos de Miguel (continuación) ES0000000055922 800615_guia_La chica que patina y el tonto que la quiere_55595.indd 13 29/12/2016 8:38:23
  • 14. Material fotocopiable © 2016, Santillana Infantil y Juvenil, S. L. LA CHICA QUE PATINA Y EL TONTO QUE LA QUIERE Andrés Guerrero NOMBRE: CURSO: 5. Las expresiones Busca en la novela el momento en que el narrador utiliza las siguientes frases o expresiones y explica su significado. Maravillosossábados: Llueva, nieve, haga frío o haga calor: Tómalo como un regalo: The number one: El tonto que te quiere: Tiempo de vino y rosas: La Ceros: Tedm: ES0000000055922 800615_guia_La chica que patina y el tonto que la quiere_55595.indd 14 29/12/2016 8:38:24
  • 15. Material fotocopiable © 2016, Santillana Infantil y Juvenil, S. L. LA CHICA QUE PATINA Y EL TONTO QUE LA QUIERE Andrés Guerrero NOMBRE: CURSO: Test de comprensión lectora En cada una de las siguientes diez preguntas elige la respuesta que consideres pro- cedente, para ver si has entendido bien la novela. 1. ¿Cómo conoció Miguel a la chica que patina? a Paseando a una perra husky llamada Turquesa. b Trabajando en el bar de Manolo. c Era compañera del instituto. 2. ¿Por qué los sábados para Miguel son maravillosossábados? a Porque pasea a Turquesa. b Porque come las rosquillas de la señora Fanger. c Porque se encuentra con la chica que patina. 3. ¿De qué trabaja el padre de África? a Tiene un taller. b Es ejecutivo de una empresa. c Es diplomático. 4. ¿Por qué la señora Fanger quiere tanto a su perra Turquesa? a Porque es una perra de raza. b Porque le recuerda a su hija. c Porque le da seguridad. 5. ¿Dónde invita Miguel a África a comer? a A un local de comidas rápidas. b Al bar de Manolo. c A su casa. 6. ¿Cómo conoció África a Miguel? a Lo vio dibujándola. b Lo vio conversando con la señora Fanger. c Lo vio paseando a Turquesa. ES0000000055922 800615_guia_La chica que patina y el tonto que la quiere_55595.indd 15 29/12/2016 8:38:25
  • 16. Material fotocopiable © 2016, Santillana Infantil y Juvenil, S. L. LA CHICA QUE PATINA Y EL TONTO QUE LA QUIERE Andrés Guerrero NOMBRE: CURSO: 1 7. ¿Por qué Miguel no quiere ir al cumpleaños de África? a Le da vergüenza porque África es rica. b No quiere conocer a sus padres. c Porque su padre es inglés. 8. ¿En qué son muy buenos Miguel y Mario? a En el futbolín. b En judo. c En baloncesto. 9. ¿Qué hace Miguel durante las vacaciones? a Viaja para pasar las fiestas con África. b Estudia matemáticas y aprende a dibujar tebeos. c Trabaja con su padre en el taller. 10. ¿De qué trabaja Miguel finalmente? a Es un reconocido dibujante de tebeos. b Trabaja en el taller con su padre. c Es intercalador de dibujos animados. ES0000000055922 800615_guia_La chica que patina y el tonto que la quiere_55595.indd 16 29/12/2016 8:38:25
  • 17. © 2016, Santillana Infantil y Juvenil, S. L. 16 La chica que patina y el tonto que la quiere · Solucionario Solucionario LA CHICA QUE PATINA Y EL TONTO QUE LA QUIERE Andrés Guerrero 1. La estructura de la novela D Miguel pasa el verano estudiando matemáticas y dibujando tebeos. P Miguel trabaja paseando a Turquesa, la perra husky de la señora Fanger. P Miguel ve a una chica de pelo negro y rizado que patina muy bien. D África se va a vivir a Dinamarca con su familia. P La chica que patina ve a Miguel dibujando y conversa con él. N Miguel y África recorren el barrio de Carabanchel. N Miguel rechaza la invitación de África para ir a su cumpleaños. D Miguel recibe una carta de África. N Miguel y África se encuentran en el funeral de Turquesa. N El Mazo patea a Miguel y Fermín lo defiende. 2. Los personajes Piel color café con leche. Le gusta el fútbol, el tenis y el baloncesto. Es la persona más lenta del mundo. Vive sola y es doctora. Le gusta dibujar. Su familia fue perseguida por los nazis. Le gusta patinar. Tiene el pelo ensortijado con miles de trencitas. Tiene el pelo duro y tieso. Es un atleta. Es un empollón. Le gustan las matemáticas, la física y la tecnología. Tiene la voz bajita y dulce. Miguel África Elizabet Fanger Fermín Mario ES0000000055922 800615_guia_La chica que patina y el tonto que la quiere_55595.indd 17 29/12/2016 8:38:26
  • 18. © 2016, Santillana Infantil y Juvenil, S. L. 17 4. Los dibujos de Miguel Test de comprensión lectora 1 a; 2 c; 3 c; 4 b; 5 b; 6 b; 7 a; 8 a; 9 b; 10 c. La chica que patina y el tonto que la quiere · Solucionario ES0000000055922 800615_guia_La chica que patina y el tonto que la quiere_55595.indd 18 29/12/2016 8:38:27