SlideShare una empresa de Scribd logo
Tintín en el Congo, es un excelente ejemplo de racismo en los llamados “comics”, donde
los negros representan el subdesarrollo y los blancos la expansión imperialista, una
imagen que nos persigue como fantasma en el subconsciente colectivo. El racismo tiene
sus primeras apariciones en el pasado colonial de las culturas no occidentales, donde los
conquistadores europeos, a diferencia de los asiáticos, negros o indios, impusieron su
voluntad. Como bien se ve en esta viñeta, como Tintín esta de brazos cruzados mientras
los negritos intentan levantar el “tren”.
Tintín, visto desde esta perspectiva, es el representante de una cultura y, por lo tanto, de
una mentalidad que, desde la época del colonialismo europeo, ha intentado perpetuar la
supremacía del hombre blanco. Siguiendo con la ideología de que hay razas superiores y
razas inferiores, los negros, representan a los malos de la sociedad, y los blancos, "buenos,
bellos e inteligentes", son los héroes de las historietas, donde se cumplen los sueños de
quienes defienden la supremacía del hombre blanco, así el racismo esta presente en este
comic.
He aquí otras viñetas cogidas
del comic donde se observa
claramente, la superioridad
del conquistador europeo
hacia el “negrito”
Mbutu Mondondo Bienvenu, un estudiante congoleño de la Universidad Libre de Bruselas,
ha interpuesto una demanda contra la sociedad Moulinsart, que gestiona los derechos
mundiales de la obra de Hergé. Bienvenu acusa al cómic, con toda la razón, de estar lleno
de estereotipos sobre los congoleños y ser propaganda para la colonización. Desde la
sociedad Moulinsart le contestan, con más razón que un santo, que el colonialismo de la
obra es un documento de esa época y que Hergé ya se disculpó por sus pecados de la
juventud. También John Wayne mata indios en sus películas y no por ello se prohiben, se
defienden. Pero estos argumentos no han convencido al congoleño, quien sostiene la
curiosa idea de que los comentarios racistas debería haber sido eliminados en 1946,
cuando se coloreó el álbum.
Mbutu Mondondo Bienvenu
En los años iniciales del imperialismo europeo en África, el rey belga Leopoldo II maniobró
de manera muy hábil para conseguir el inmenso territorio de la cuenca del río Congo.
Financió viajes de exploradores como Stanley, creó la Asociación Africana Internacional – en
teoría con finalidad humanitaria- , y finalmente en el Congreso de Berlín de 1885 consiguió
el denominado Estado Libre del Congo.
En la historia aparecen las tribus: Babaorum y Matuvu, perfectos ejemplos de estereotipos
salvajes, donde viven en chozas, llevan las ropas típicas de los salvajes africanos, tienen
armas primitivas y se comportan como tales. Esto les hace inferiores al hombre europeo.
Son dos países diferentes pero uno era
llamado el Congo Belga (era colonia
belga, de 1971-97 se llamó Zaire) y el
otro era el Congo Francés (era colonia
francesa, también llamado Congo-
Brazzaville).
Belga
Francés
En el Congo Belga transcurre la historia de Tintín
País: RD del Congo
País (nombre oficial): Republique Democratique du Congo
Capital: Kinshasa
Principales ciudades: Lubumbashi, Mbuji Mayi, Kananga,
Kisangani, Likasi, Kalemié, Bukavu, Kamina, Kikwit, Matadi,
Mbandaka
Moneda: Franco congoleño
Idiomas oficiales: Francés
Superficie en km2: 2,345,410 km²
Punto más alto: Pico Margarita 5.109 m.
Países vecinos: Congo, Rep. Centroafricana, Sudán, Uganda,
Ruanda, Burundi, Tanzania, Zambia, Angola
País: Congo
País (nombre oficial): Republique du Congo
Capital: Brazzaville
Principales ciudades: Pointe Noire, N'Kayi, Lubomo, Ngamaba-
Mfilú, Loandjili, Masendjo
Moneda: Franco CFA
Idiomas oficiales: Francés
Superficie en km2: 342,000 km²
Punto más alto: Monte Berongú 903 m
Países vecinos: Gabón, Camerún, Rep. Centroafricana, RD del
Congo, Angola
Salidas al mar: Océano Atlántico
No se debe olvidar que este país del oeste africano, que primero fue colonia portuguesa y
después belga, sufrió el desprecio y la expoliación de Occidente. Así, entre el siglo XVI y
XIX, fue uno de los centros principales del comercio de esclavos, quienes fueron vendidos
y transportados al continente americano, mientras en el siglo XX, a consecuencia de la
expansión y el saqueo imperialista, las empresas transnacionales intensificaron la
explotación de sus recursos naturales, que hizo florecer el comercio de diamantes, cobre,
oro, plata, cinc y otros.
El agua interminable del segundo río más largo del mundo, el Congo, un suelo rico y fértil,
debajo del que hay abundantes depósitos de cobre, oro, diamantes, cobalto, uranio, coltán
y petróleo, para mencionar sólo algunos de los minerales que deberían hacerlo uno de los
países más ricos del mundo.
Y el que no obedecía a la esclavitud o a la recolección de minerales era castigado
con amputaciones o latigazos e incluso la muerte.
Los misioneros protestantes fueron muy importantes, ya que fueron los que contaron las
terribles torturas y castigos que les hacían a los congoleses. Procedían de Estados Unidos
y Suiza. Y divulgaban la religión y la educación. Estos misioneros fueron anteriores a una
ocupación militar, una de las causas del imperialismo.
Para mí ha sido una historia
bastante divertida y
entretenida, he disfrutado
mucho leyendo este comic,
ya que no se hace tan
pesado como un libro o
novela. También e aprendido
a relacionar un comic con
temas históricos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

IMPERIALISME (1870 - 1914 ) 1R BATX
IMPERIALISME (1870 - 1914 )  1R BATXIMPERIALISME (1870 - 1914 )  1R BATX
IMPERIALISME (1870 - 1914 ) 1R BATX
Antonio Núñez
 
Les Cròniques
Les CròniquesLes Cròniques
Les Cròniquescarme
 
Bloque 6. Compara las desamortizaciones de Mendizábal y Madoz, y especifica l...
Bloque 6. Compara las desamortizaciones de Mendizábal y Madoz, y especifica l...Bloque 6. Compara las desamortizaciones de Mendizábal y Madoz, y especifica l...
Bloque 6. Compara las desamortizaciones de Mendizábal y Madoz, y especifica l...
Florencio Ortiz Alejos
 
L'època de l'imperialisme
L'època de l'imperialismeL'època de l'imperialisme
L'època de l'imperialismejcestrella
 
PRIMERA GUERRA MUNDIAL
PRIMERA GUERRA MUNDIALPRIMERA GUERRA MUNDIAL
PRIMERA GUERRA MUNDIAL
Antonio Núñez
 
Unitat 8. la primera guerra mundial i la revolució russa (1914 1939)
Unitat 8. la primera guerra mundial i la revolució russa (1914 1939)Unitat 8. la primera guerra mundial i la revolució russa (1914 1939)
Unitat 8. la primera guerra mundial i la revolució russa (1914 1939)
Julia Valera
 
Historia de una escalera
Historia de una escalera Historia de una escalera
Historia de una escalera
mmuntane
 
4. L'ÈPOCA DE L'IMPERIALISME. ESQUEMES I MAPES 4ESO 2013-2014
4. L'ÈPOCA DE L'IMPERIALISME. ESQUEMES I MAPES 4ESO 2013-20144. L'ÈPOCA DE L'IMPERIALISME. ESQUEMES I MAPES 4ESO 2013-2014
4. L'ÈPOCA DE L'IMPERIALISME. ESQUEMES I MAPES 4ESO 2013-2014martav57
 
La primera guerra mundial
La primera guerra mundialLa primera guerra mundial
La primera guerra mundial
Eva María Gil
 
RevolucióN Rusa
RevolucióN RusaRevolucióN Rusa
RevolucióN Rusa
Alfredo Rivero Rodríguez
 
IMPERIALISME
IMPERIALISMEIMPERIALISME
IMPERIALISME
Esther Rodriguez
 
Història llengua. Els decrets de Nova Planta
Història llengua. Els decrets de Nova PlantaHistòria llengua. Els decrets de Nova Planta
Història llengua. Els decrets de Nova Planta
BARTOMEU MATEU REUS
 
Unitat 6. l'època de l'imperialisme
Unitat 6. l'època de l'imperialismeUnitat 6. l'època de l'imperialisme
Unitat 6. l'època de l'imperialisme
Julia Valera
 
Unitat 9 Els Moviments Totalitaris Ca
Unitat 9   Els Moviments Totalitaris  CaUnitat 9   Els Moviments Totalitaris  Ca
Unitat 9 Els Moviments Totalitaris Cajordimanero
 
1. COMENTARIO DE TEXTO HISTÓRICO
1. COMENTARIO DE TEXTO HISTÓRICO1. COMENTARIO DE TEXTO HISTÓRICO
1. COMENTARIO DE TEXTO HISTÓRICO
ovusculo
 
T5 II Revolució Industrial i Imperialisme
T5 II Revolució Industrial i ImperialismeT5 II Revolució Industrial i Imperialisme
T5 II Revolució Industrial i Imperialisme
Maria Polo
 
La renaixença
La renaixençaLa renaixença
La renaixença
Laura Pla Marzo
 

La actualidad más candente (20)

Feixisme i nazisme
Feixisme i nazismeFeixisme i nazisme
Feixisme i nazisme
 
IMPERIALISME (1870 - 1914 ) 1R BATX
IMPERIALISME (1870 - 1914 )  1R BATXIMPERIALISME (1870 - 1914 )  1R BATX
IMPERIALISME (1870 - 1914 ) 1R BATX
 
Les Cròniques
Les CròniquesLes Cròniques
Les Cròniques
 
Bloque 6. Compara las desamortizaciones de Mendizábal y Madoz, y especifica l...
Bloque 6. Compara las desamortizaciones de Mendizábal y Madoz, y especifica l...Bloque 6. Compara las desamortizaciones de Mendizábal y Madoz, y especifica l...
Bloque 6. Compara las desamortizaciones de Mendizábal y Madoz, y especifica l...
 
Unitat 7 La Revolució Russa Ca
Unitat 7   La Revolució Russa   CaUnitat 7   La Revolució Russa   Ca
Unitat 7 La Revolució Russa Ca
 
Crònica de Bernat Desclot
Crònica de Bernat  Desclot Crònica de Bernat  Desclot
Crònica de Bernat Desclot
 
L'època de l'imperialisme
L'època de l'imperialismeL'època de l'imperialisme
L'època de l'imperialisme
 
PRIMERA GUERRA MUNDIAL
PRIMERA GUERRA MUNDIALPRIMERA GUERRA MUNDIAL
PRIMERA GUERRA MUNDIAL
 
Unitat 8. la primera guerra mundial i la revolució russa (1914 1939)
Unitat 8. la primera guerra mundial i la revolució russa (1914 1939)Unitat 8. la primera guerra mundial i la revolució russa (1914 1939)
Unitat 8. la primera guerra mundial i la revolució russa (1914 1939)
 
Historia de una escalera
Historia de una escalera Historia de una escalera
Historia de una escalera
 
4. L'ÈPOCA DE L'IMPERIALISME. ESQUEMES I MAPES 4ESO 2013-2014
4. L'ÈPOCA DE L'IMPERIALISME. ESQUEMES I MAPES 4ESO 2013-20144. L'ÈPOCA DE L'IMPERIALISME. ESQUEMES I MAPES 4ESO 2013-2014
4. L'ÈPOCA DE L'IMPERIALISME. ESQUEMES I MAPES 4ESO 2013-2014
 
La primera guerra mundial
La primera guerra mundialLa primera guerra mundial
La primera guerra mundial
 
RevolucióN Rusa
RevolucióN RusaRevolucióN Rusa
RevolucióN Rusa
 
IMPERIALISME
IMPERIALISMEIMPERIALISME
IMPERIALISME
 
Història llengua. Els decrets de Nova Planta
Història llengua. Els decrets de Nova PlantaHistòria llengua. Els decrets de Nova Planta
Història llengua. Els decrets de Nova Planta
 
Unitat 6. l'època de l'imperialisme
Unitat 6. l'època de l'imperialismeUnitat 6. l'època de l'imperialisme
Unitat 6. l'època de l'imperialisme
 
Unitat 9 Els Moviments Totalitaris Ca
Unitat 9   Els Moviments Totalitaris  CaUnitat 9   Els Moviments Totalitaris  Ca
Unitat 9 Els Moviments Totalitaris Ca
 
1. COMENTARIO DE TEXTO HISTÓRICO
1. COMENTARIO DE TEXTO HISTÓRICO1. COMENTARIO DE TEXTO HISTÓRICO
1. COMENTARIO DE TEXTO HISTÓRICO
 
T5 II Revolució Industrial i Imperialisme
T5 II Revolució Industrial i ImperialismeT5 II Revolució Industrial i Imperialisme
T5 II Revolució Industrial i Imperialisme
 
La renaixença
La renaixençaLa renaixença
La renaixença
 

Similar a Tintin en el Congo, RELACION HISTORICA

Tintin en el congo
Tintin en el congoTintin en el congo
Tintin en el congo
petu69
 
Tintin en el congo
Tintin en el congoTintin en el congo
Tintin en el congo
helena garcia romero
 
Tintín en el congo
Tintín en el congoTintín en el congo
Tintín en el congo
Sergioup17
 
Colonialismo y Primera Guerra Mundial
Colonialismo y Primera Guerra MundialColonialismo y Primera Guerra Mundial
Colonialismo y Primera Guerra Mundial
Conchagon
 
Trabajo.
Trabajo.Trabajo.
Trabajo.
itsmariatg
 
Presentación 1
Presentación 1Presentación 1
Presentación 1
javi98ozil
 
Tintín en el congo
Tintín en el congoTintín en el congo
Tintín en el congo
Alberto Gallego
 
El Imperialismo
El ImperialismoEl Imperialismo
El Imperialismo
annycristina
 
Proyecto gitano cantado
Proyecto gitano  cantadoProyecto gitano  cantado
Proyecto gitano cantado
Tacún Lazarte
 
Presentacin afrocolombianidad
Presentacin afrocolombianidadPresentacin afrocolombianidad
Presentacin afrocolombianidad
Estefany Londoño
 
AFROCOLOMBIANIDAD
AFROCOLOMBIANIDADAFROCOLOMBIANIDAD
AFROCOLOMBIANIDAD
Estefany Londoño
 
La Globalización
La GlobalizaciónLa Globalización
La Globalización
Mercedes Díaz
 
Afrocolombianidad
AfrocolombianidadAfrocolombianidad
Afrocolombianidad
Luz Marina Quintero Moncada
 
Imperialismo mundo
Imperialismo mundoImperialismo mundo
Imperialismo mundo
agustiniano salitre.
 
Tintín en el congo
Tintín en el congoTintín en el congo
Tintín en el congo
nadiapogo
 
TINTÍN EN EL CONGO
TINTÍN EN EL CONGOTINTÍN EN EL CONGO
TINTÍN EN EL CONGO
nadiapogo
 
Tintín en el congo
Tintín en el congoTintín en el congo
Tintín en el congo
nadiapogo
 
Presentación del imperialismo
Presentación del imperialismoPresentación del imperialismo
Presentación del imperialismo
jlvilser
 
El Imperialismo2
El Imperialismo2El Imperialismo2
El Imperialismo2
annycristina
 
Tintin en el congo antonio ceca
Tintin en el congo antonio cecaTintin en el congo antonio ceca
Tintin en el congo antonio ceca
Antonio Ceca Cabañas
 

Similar a Tintin en el Congo, RELACION HISTORICA (20)

Tintin en el congo
Tintin en el congoTintin en el congo
Tintin en el congo
 
Tintin en el congo
Tintin en el congoTintin en el congo
Tintin en el congo
 
Tintín en el congo
Tintín en el congoTintín en el congo
Tintín en el congo
 
Colonialismo y Primera Guerra Mundial
Colonialismo y Primera Guerra MundialColonialismo y Primera Guerra Mundial
Colonialismo y Primera Guerra Mundial
 
Trabajo.
Trabajo.Trabajo.
Trabajo.
 
Presentación 1
Presentación 1Presentación 1
Presentación 1
 
Tintín en el congo
Tintín en el congoTintín en el congo
Tintín en el congo
 
El Imperialismo
El ImperialismoEl Imperialismo
El Imperialismo
 
Proyecto gitano cantado
Proyecto gitano  cantadoProyecto gitano  cantado
Proyecto gitano cantado
 
Presentacin afrocolombianidad
Presentacin afrocolombianidadPresentacin afrocolombianidad
Presentacin afrocolombianidad
 
AFROCOLOMBIANIDAD
AFROCOLOMBIANIDADAFROCOLOMBIANIDAD
AFROCOLOMBIANIDAD
 
La Globalización
La GlobalizaciónLa Globalización
La Globalización
 
Afrocolombianidad
AfrocolombianidadAfrocolombianidad
Afrocolombianidad
 
Imperialismo mundo
Imperialismo mundoImperialismo mundo
Imperialismo mundo
 
Tintín en el congo
Tintín en el congoTintín en el congo
Tintín en el congo
 
TINTÍN EN EL CONGO
TINTÍN EN EL CONGOTINTÍN EN EL CONGO
TINTÍN EN EL CONGO
 
Tintín en el congo
Tintín en el congoTintín en el congo
Tintín en el congo
 
Presentación del imperialismo
Presentación del imperialismoPresentación del imperialismo
Presentación del imperialismo
 
El Imperialismo2
El Imperialismo2El Imperialismo2
El Imperialismo2
 
Tintin en el congo antonio ceca
Tintin en el congo antonio cecaTintin en el congo antonio ceca
Tintin en el congo antonio ceca
 

Último

COMPLETO trabajo para realizarun proyecto de grato de mecanica automotriz(1)...
COMPLETO  trabajo para realizarun proyecto de grato de mecanica automotriz(1)...COMPLETO  trabajo para realizarun proyecto de grato de mecanica automotriz(1)...
COMPLETO trabajo para realizarun proyecto de grato de mecanica automotriz(1)...
BenedictoAugustoRoja
 
manual Renault Sandero Stepway. Privilege pdf
manual Renault Sandero Stepway. Privilege pdfmanual Renault Sandero Stepway. Privilege pdf
manual Renault Sandero Stepway. Privilege pdf
ssuserccc3a8
 
Tractores agricolas de-Valtra-Linea-BM.pdf
Tractores agricolas de-Valtra-Linea-BM.pdfTractores agricolas de-Valtra-Linea-BM.pdf
Tractores agricolas de-Valtra-Linea-BM.pdf
WilsonVillena
 
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdfMANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
Aarón Reyes
 
sistema de postratamiento para sistema isx15.pptx
sistema de postratamiento para sistema isx15.pptxsistema de postratamiento para sistema isx15.pptx
sistema de postratamiento para sistema isx15.pptx
masterbalam269
 
MATERIAL DE ESTUDIO CURSO TÉCNICAS DE OPERACIÓN 980E-5.pdf
MATERIAL DE ESTUDIO CURSO TÉCNICAS DE OPERACIÓN 980E-5.pdfMATERIAL DE ESTUDIO CURSO TÉCNICAS DE OPERACIÓN 980E-5.pdf
MATERIAL DE ESTUDIO CURSO TÉCNICAS DE OPERACIÓN 980E-5.pdf
JhonnyMorgadoR
 
Fam ISX EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
Fam ISX  EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871Fam ISX  EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
Fam ISX EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
jmorenocalderon343
 
Manual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tio
Manual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tioManual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tio
Manual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tio
MarcelinoMendoza7
 

Último (8)

COMPLETO trabajo para realizarun proyecto de grato de mecanica automotriz(1)...
COMPLETO  trabajo para realizarun proyecto de grato de mecanica automotriz(1)...COMPLETO  trabajo para realizarun proyecto de grato de mecanica automotriz(1)...
COMPLETO trabajo para realizarun proyecto de grato de mecanica automotriz(1)...
 
manual Renault Sandero Stepway. Privilege pdf
manual Renault Sandero Stepway. Privilege pdfmanual Renault Sandero Stepway. Privilege pdf
manual Renault Sandero Stepway. Privilege pdf
 
Tractores agricolas de-Valtra-Linea-BM.pdf
Tractores agricolas de-Valtra-Linea-BM.pdfTractores agricolas de-Valtra-Linea-BM.pdf
Tractores agricolas de-Valtra-Linea-BM.pdf
 
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdfMANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
 
sistema de postratamiento para sistema isx15.pptx
sistema de postratamiento para sistema isx15.pptxsistema de postratamiento para sistema isx15.pptx
sistema de postratamiento para sistema isx15.pptx
 
MATERIAL DE ESTUDIO CURSO TÉCNICAS DE OPERACIÓN 980E-5.pdf
MATERIAL DE ESTUDIO CURSO TÉCNICAS DE OPERACIÓN 980E-5.pdfMATERIAL DE ESTUDIO CURSO TÉCNICAS DE OPERACIÓN 980E-5.pdf
MATERIAL DE ESTUDIO CURSO TÉCNICAS DE OPERACIÓN 980E-5.pdf
 
Fam ISX EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
Fam ISX  EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871Fam ISX  EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
Fam ISX EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
 
Manual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tio
Manual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tioManual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tio
Manual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tio
 

Tintin en el Congo, RELACION HISTORICA

  • 1.
  • 2. Tintín en el Congo, es un excelente ejemplo de racismo en los llamados “comics”, donde los negros representan el subdesarrollo y los blancos la expansión imperialista, una imagen que nos persigue como fantasma en el subconsciente colectivo. El racismo tiene sus primeras apariciones en el pasado colonial de las culturas no occidentales, donde los conquistadores europeos, a diferencia de los asiáticos, negros o indios, impusieron su voluntad. Como bien se ve en esta viñeta, como Tintín esta de brazos cruzados mientras los negritos intentan levantar el “tren”.
  • 3. Tintín, visto desde esta perspectiva, es el representante de una cultura y, por lo tanto, de una mentalidad que, desde la época del colonialismo europeo, ha intentado perpetuar la supremacía del hombre blanco. Siguiendo con la ideología de que hay razas superiores y razas inferiores, los negros, representan a los malos de la sociedad, y los blancos, "buenos, bellos e inteligentes", son los héroes de las historietas, donde se cumplen los sueños de quienes defienden la supremacía del hombre blanco, así el racismo esta presente en este comic.
  • 4. He aquí otras viñetas cogidas del comic donde se observa claramente, la superioridad del conquistador europeo hacia el “negrito”
  • 5. Mbutu Mondondo Bienvenu, un estudiante congoleño de la Universidad Libre de Bruselas, ha interpuesto una demanda contra la sociedad Moulinsart, que gestiona los derechos mundiales de la obra de Hergé. Bienvenu acusa al cómic, con toda la razón, de estar lleno de estereotipos sobre los congoleños y ser propaganda para la colonización. Desde la sociedad Moulinsart le contestan, con más razón que un santo, que el colonialismo de la obra es un documento de esa época y que Hergé ya se disculpó por sus pecados de la juventud. También John Wayne mata indios en sus películas y no por ello se prohiben, se defienden. Pero estos argumentos no han convencido al congoleño, quien sostiene la curiosa idea de que los comentarios racistas debería haber sido eliminados en 1946, cuando se coloreó el álbum. Mbutu Mondondo Bienvenu
  • 6. En los años iniciales del imperialismo europeo en África, el rey belga Leopoldo II maniobró de manera muy hábil para conseguir el inmenso territorio de la cuenca del río Congo. Financió viajes de exploradores como Stanley, creó la Asociación Africana Internacional – en teoría con finalidad humanitaria- , y finalmente en el Congreso de Berlín de 1885 consiguió el denominado Estado Libre del Congo.
  • 7. En la historia aparecen las tribus: Babaorum y Matuvu, perfectos ejemplos de estereotipos salvajes, donde viven en chozas, llevan las ropas típicas de los salvajes africanos, tienen armas primitivas y se comportan como tales. Esto les hace inferiores al hombre europeo.
  • 8. Son dos países diferentes pero uno era llamado el Congo Belga (era colonia belga, de 1971-97 se llamó Zaire) y el otro era el Congo Francés (era colonia francesa, también llamado Congo- Brazzaville). Belga Francés En el Congo Belga transcurre la historia de Tintín
  • 9. País: RD del Congo País (nombre oficial): Republique Democratique du Congo Capital: Kinshasa Principales ciudades: Lubumbashi, Mbuji Mayi, Kananga, Kisangani, Likasi, Kalemié, Bukavu, Kamina, Kikwit, Matadi, Mbandaka Moneda: Franco congoleño Idiomas oficiales: Francés Superficie en km2: 2,345,410 km² Punto más alto: Pico Margarita 5.109 m. Países vecinos: Congo, Rep. Centroafricana, Sudán, Uganda, Ruanda, Burundi, Tanzania, Zambia, Angola País: Congo País (nombre oficial): Republique du Congo Capital: Brazzaville Principales ciudades: Pointe Noire, N'Kayi, Lubomo, Ngamaba- Mfilú, Loandjili, Masendjo Moneda: Franco CFA Idiomas oficiales: Francés Superficie en km2: 342,000 km² Punto más alto: Monte Berongú 903 m Países vecinos: Gabón, Camerún, Rep. Centroafricana, RD del Congo, Angola Salidas al mar: Océano Atlántico
  • 10. No se debe olvidar que este país del oeste africano, que primero fue colonia portuguesa y después belga, sufrió el desprecio y la expoliación de Occidente. Así, entre el siglo XVI y XIX, fue uno de los centros principales del comercio de esclavos, quienes fueron vendidos y transportados al continente americano, mientras en el siglo XX, a consecuencia de la expansión y el saqueo imperialista, las empresas transnacionales intensificaron la explotación de sus recursos naturales, que hizo florecer el comercio de diamantes, cobre, oro, plata, cinc y otros.
  • 11. El agua interminable del segundo río más largo del mundo, el Congo, un suelo rico y fértil, debajo del que hay abundantes depósitos de cobre, oro, diamantes, cobalto, uranio, coltán y petróleo, para mencionar sólo algunos de los minerales que deberían hacerlo uno de los países más ricos del mundo.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15. Y el que no obedecía a la esclavitud o a la recolección de minerales era castigado con amputaciones o latigazos e incluso la muerte.
  • 16. Los misioneros protestantes fueron muy importantes, ya que fueron los que contaron las terribles torturas y castigos que les hacían a los congoleses. Procedían de Estados Unidos y Suiza. Y divulgaban la religión y la educación. Estos misioneros fueron anteriores a una ocupación militar, una de las causas del imperialismo.
  • 17.
  • 18. Para mí ha sido una historia bastante divertida y entretenida, he disfrutado mucho leyendo este comic, ya que no se hace tan pesado como un libro o novela. También e aprendido a relacionar un comic con temas históricos.