SlideShare una empresa de Scribd logo
Proyecto de lectura de textos científicos
PLASMA…
¿UN CUARTO ESTADO DE LA MATERIA?
El aumento de la temperatura transforma un sólido en líquido, o un líquido en gas. Y el calentamiento
de un gas, ¿no puede transformarlo en un cuarto estado de la materia? Curiosamente, la respuesta es
un categórico sí: lo transforma en plasma.
Un renombrado químico, Irving Langmuir, laboraba en el Instituto Stevens cuando fue invitado a
trabajar durante sus vacaciones en la compañía General Electric. Allí encontró un grupo de
investigaciónque buscaba la manera de prolongar la vida de laslámparas incandescentes. Quinceaños
más tarde, Langmuir permanecía en esa compañía estudiando el comportamiento de los gases
calientes. Hacia 1930, después de observar las extraordinarias propiedades de estos sistemas, llenos de partículas
cargadas, los denominó plasmas.
Cuando un gas se calienta a temperaturas cercanas a los 10 000 grados, la energía cinética de las
moléculas aumenta lo suficiente para que, al vibrar y chocar, las moléculas se rompan en átomos. A
temperaturas más altas,los electronesseionizan delos átomosy la sustanciase convierte en una mezcla
de electrones e iones positivos: un plasma altamente ionizado.
Así pues, se llama plasma a este tipo de mezcla de átomos y fragmentos de átomos. Podría describirse
un plasma cono un gas conductor ionizado a alta temperatura, que en promedio es eléctricamente
neutro.
Obtener un gas muy débilmente ionizado no es difícil. Ello ocurre, aunque momentáneamente, en el
fuego o en las lámparas incandescentes de vapor de mercurio, de neón o de sodio. Sin embargo, se
requiere una enorme cantidad de energía para producir un plasma. Los llamados “plasmas fríos” se
producen a temperaturas de 50 000 a 100 000 kelvin. Los “plasmas calientes”, el material de que están
constituidas las estrellas, se mantienen a una temperatura entre diez y cien millones de kelvin.
Así, aunque en la Tierra no abundan los plasmas –y la aurora boreal es una manifestación terrestre de
un plasma-más del 99% de la materia del universo se encuentra en este cuarto estado. Varias son las
aplicaciones que se están desarrollando para los plasmas.
Proyecto de lectura de textos científicos
Por una parte, a esas temperaturas puede ocurrir una fusión de los núcleos atómicos, como sucede en
las estrellas. El control de este proceso abriría las puertas a una fuente inacabable de energía. Por otro
lado, como los plasmas son materia con carga eléctrica, su interacción con campos magnéticos puede
ayudar a generar energía eléctrica, llamada potencia magnetohidrodinámica.
Tomado de Garritz, A. y Chamizo J. A. Química. Addison Wesley Iberoamericana. p. 229.Tema: Estados físicos
ACTIVIDAD
Después de leer detenidamente el texto anterior, responde las siguientes preguntas:
1. Cita seis (6) palabras que consideres clave (keywords) o que destaquen en la lectura del texto.
________________________ ________________________ ________________________
________________________ ________________________ ________________________
2. Describe tres hechos que se relaten el texto que te hayan impactado especialmente (hecho
histórico, científico, biográfico, imaginativo, etc.)
a) ______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
b) ______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
c) ______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
3. Lista diez(5) palabras cuyosignificadono conocías antes dela lectura, búscalasen eldiccionario,
y descríbelas brevemente.
4. Según el texto, ¿Qué son plasmas calientes?
5. ¿Qué quiere decir el autor del texto con la frase “después de observar las extraordinarias propiedades
de estos sistemas, llenos de partículas cargadas”?
6. Relaciona este texto que propone una nota real sobre los gases y las propiedades vistas en clase.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Termodinámica 2014 b clases por semanas
Termodinámica 2014 b clases por semanasTermodinámica 2014 b clases por semanas
Termodinámica 2014 b clases por semanasantonioblasrauco
 
Nuestro universo
Nuestro universoNuestro universo
Nuestro universoghost17ma
 
Evolucion del universo
Evolucion del universoEvolucion del universo
Evolucion del universojtk1
 
Resendiz rojas oscar_m15s1_cualdelastresleyeses
Resendiz rojas oscar_m15s1_cualdelastresleyesesResendiz rojas oscar_m15s1_cualdelastresleyeses
Resendiz rojas oscar_m15s1_cualdelastresleyesesPrepa en Línea SEP.
 
Calor Quimica
Calor QuimicaCalor Quimica
Calor QuimicaYelybarby
 
Practica 2 modelo de gravedad. miriam peñalver 4ºc
Practica 2  modelo de gravedad. miriam peñalver 4ºcPractica 2  modelo de gravedad. miriam peñalver 4ºc
Practica 2 modelo de gravedad. miriam peñalver 4ºcMyriam Peñalver Yllán
 
Resumen biografia
Resumen biografiaResumen biografia
Resumen biografiaAlex V-m
 
Resendiz rojas oscar_m12s2_ leyeselectricas
Resendiz rojas oscar_m12s2_ leyeselectricasResendiz rojas oscar_m12s2_ leyeselectricas
Resendiz rojas oscar_m12s2_ leyeselectricasPrepa en Línea SEP.
 
Feria cientifica
Feria cientificaFeria cientifica
Feria cientificainghb
 
William thomson
William thomsonWilliam thomson
William thomson009crw
 
Diferencia entre Calor y Temperatura
Diferencia entre Calor y TemperaturaDiferencia entre Calor y Temperatura
Diferencia entre Calor y Temperatura02020202
 
Partícula de dios
Partícula de diosPartícula de dios
Partícula de diosnavi2093
 

La actualidad más candente (19)

Termodinámica 2014 b clases por semanas
Termodinámica 2014 b clases por semanasTermodinámica 2014 b clases por semanas
Termodinámica 2014 b clases por semanas
 
Nuestro universo
Nuestro universoNuestro universo
Nuestro universo
 
estados de la materia
estados de la materiaestados de la materia
estados de la materia
 
Chira
ChiraChira
Chira
 
El plasma
El plasmaEl plasma
El plasma
 
Trabajo de quimica 2
Trabajo de quimica 2Trabajo de quimica 2
Trabajo de quimica 2
 
Evolucion del universo
Evolucion del universoEvolucion del universo
Evolucion del universo
 
Resendiz rojas oscar_m15s1_cualdelastresleyeses
Resendiz rojas oscar_m15s1_cualdelastresleyesesResendiz rojas oscar_m15s1_cualdelastresleyeses
Resendiz rojas oscar_m15s1_cualdelastresleyeses
 
Calor Quimica
Calor QuimicaCalor Quimica
Calor Quimica
 
Las estrellas
Las estrellasLas estrellas
Las estrellas
 
Practica 2 modelo de gravedad. miriam peñalver 4ºc
Practica 2  modelo de gravedad. miriam peñalver 4ºcPractica 2  modelo de gravedad. miriam peñalver 4ºc
Practica 2 modelo de gravedad. miriam peñalver 4ºc
 
Resumen biografia
Resumen biografiaResumen biografia
Resumen biografia
 
Cc 9 leccion 2
Cc 9 leccion 2Cc 9 leccion 2
Cc 9 leccion 2
 
El Universo
El UniversoEl Universo
El Universo
 
Resendiz rojas oscar_m12s2_ leyeselectricas
Resendiz rojas oscar_m12s2_ leyeselectricasResendiz rojas oscar_m12s2_ leyeselectricas
Resendiz rojas oscar_m12s2_ leyeselectricas
 
Feria cientifica
Feria cientificaFeria cientifica
Feria cientifica
 
William thomson
William thomsonWilliam thomson
William thomson
 
Diferencia entre Calor y Temperatura
Diferencia entre Calor y TemperaturaDiferencia entre Calor y Temperatura
Diferencia entre Calor y Temperatura
 
Partícula de dios
Partícula de diosPartícula de dios
Partícula de dios
 

Similar a Lectura química 3

Quimica-plasma
Quimica-plasmaQuimica-plasma
Quimica-plasmaBerniJAR
 
Viento solar y k
Viento solar y kViento solar y k
Viento solar y kaxl1991
 
Estructura interna de la materia
Estructura interna de la materiaEstructura interna de la materia
Estructura interna de la materiaprofesoraudp
 
Cuarto Estado De La Materia 2007
Cuarto Estado De La Materia 2007Cuarto Estado De La Materia 2007
Cuarto Estado De La Materia 2007recursos2david
 
Cuarto Estado De La Materia 2007
Cuarto Estado De La Materia 2007Cuarto Estado De La Materia 2007
Cuarto Estado De La Materia 2007guest11a6de
 
Investigación Conceptos de Física
Investigación Conceptos de FísicaInvestigación Conceptos de Física
Investigación Conceptos de FísicaCAHH4
 
Hidrostática estados de la materia
Hidrostática estados de la materiaHidrostática estados de la materia
Hidrostática estados de la materiaIRMA TORRES ORDAZ
 
Átomos y Partículas (QM01-PDV 2013)
Átomos y Partículas (QM01-PDV 2013)Átomos y Partículas (QM01-PDV 2013)
Átomos y Partículas (QM01-PDV 2013)Matias Quintana
 
Tallerdeciencias
TallerdecienciasTallerdeciencias
Tallerdecienciasdianas2989
 
Quinto estado de la materia
Quinto estado de la materiaQuinto estado de la materia
Quinto estado de la materiaJuan Salvador
 
los estados de la materia y sus caracteristicas lrt ult.ppt
los estados de la materia y sus caracteristicas lrt ult.pptlos estados de la materia y sus caracteristicas lrt ult.ppt
los estados de la materia y sus caracteristicas lrt ult.pptLiceo Ruiz Tagle
 
Propiedades de la materia
Propiedades de la materiaPropiedades de la materia
Propiedades de la materialejacapi8
 
Propiedades de la materia
Propiedades de la materiaPropiedades de la materia
Propiedades de la materialejacapi8
 
Propiedades de la materia
Propiedades de la materiaPropiedades de la materia
Propiedades de la materialejacapi8
 
Estructura AtóMica (I)
Estructura AtóMica (I)Estructura AtóMica (I)
Estructura AtóMica (I)lucas crotti
 

Similar a Lectura química 3 (20)

Quimica-plasma
Quimica-plasmaQuimica-plasma
Quimica-plasma
 
Plasma
PlasmaPlasma
Plasma
 
Viento solar y k
Viento solar y kViento solar y k
Viento solar y k
 
Estado supersolido
Estado supersolidoEstado supersolido
Estado supersolido
 
Estructura interna de la materia
Estructura interna de la materiaEstructura interna de la materia
Estructura interna de la materia
 
Cuarto Estado De La Materia 2007
Cuarto Estado De La Materia 2007Cuarto Estado De La Materia 2007
Cuarto Estado De La Materia 2007
 
Cuarto Estado De La Materia 2007
Cuarto Estado De La Materia 2007Cuarto Estado De La Materia 2007
Cuarto Estado De La Materia 2007
 
Http
HttpHttp
Http
 
Investigación Conceptos de Física
Investigación Conceptos de FísicaInvestigación Conceptos de Física
Investigación Conceptos de Física
 
Hidrostática estados de la materia
Hidrostática estados de la materiaHidrostática estados de la materia
Hidrostática estados de la materia
 
Átomos y Partículas (QM01-PDV 2013)
Átomos y Partículas (QM01-PDV 2013)Átomos y Partículas (QM01-PDV 2013)
Átomos y Partículas (QM01-PDV 2013)
 
Mundo cuantico_al_universo_en_expansion
Mundo cuantico_al_universo_en_expansionMundo cuantico_al_universo_en_expansion
Mundo cuantico_al_universo_en_expansion
 
Tallerdeciencias
TallerdecienciasTallerdeciencias
Tallerdeciencias
 
Quinto estado de la materia
Quinto estado de la materiaQuinto estado de la materia
Quinto estado de la materia
 
los estados de la materia y sus caracteristicas lrt ult.ppt
los estados de la materia y sus caracteristicas lrt ult.pptlos estados de la materia y sus caracteristicas lrt ult.ppt
los estados de la materia y sus caracteristicas lrt ult.ppt
 
Propiedades de la materia
Propiedades de la materiaPropiedades de la materia
Propiedades de la materia
 
Propiedades de la materia
Propiedades de la materiaPropiedades de la materia
Propiedades de la materia
 
Propiedades de la materia
Propiedades de la materiaPropiedades de la materia
Propiedades de la materia
 
Cta calor y temperatura 2
Cta calor y temperatura 2Cta calor y temperatura 2
Cta calor y temperatura 2
 
Estructura AtóMica (I)
Estructura AtóMica (I)Estructura AtóMica (I)
Estructura AtóMica (I)
 

Último

10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx2024311042
 
TEJIDOS PARENQUIMATICO de la planta.pptx
TEJIDOS PARENQUIMATICO de la planta.pptxTEJIDOS PARENQUIMATICO de la planta.pptx
TEJIDOS PARENQUIMATICO de la planta.pptxAndrBenjaminAguirreU
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfKarlaRamos209860
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxJoseAlbertoArmenta
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfIngridEdithPradoFlor
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y funciónvmvillegasco
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriaeyruizjimenez
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfssuser924464
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdffrank0071
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxALEXISBARBOSAARENIZ
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humanoKaterineElizabethCor1
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdfEdsonCienfuegos
 
Función y clasificación de los aminoácidos.pptx
Función y clasificación de los aminoácidos.pptxFunción y clasificación de los aminoácidos.pptx
Función y clasificación de los aminoácidos.pptxDalilaGuitron
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaebkatyuska7
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxMailyAses
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrisonDouglasOcon
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxJoseAlbertoArmenta
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Ximena Salazar
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfKarolineRuzCarrera
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfOmarArgaaraz
 

Último (20)

10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
TEJIDOS PARENQUIMATICO de la planta.pptx
TEJIDOS PARENQUIMATICO de la planta.pptxTEJIDOS PARENQUIMATICO de la planta.pptx
TEJIDOS PARENQUIMATICO de la planta.pptx
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
Función y clasificación de los aminoácidos.pptx
Función y clasificación de los aminoácidos.pptxFunción y clasificación de los aminoácidos.pptx
Función y clasificación de los aminoácidos.pptx
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaeb
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 

Lectura química 3

  • 1. Proyecto de lectura de textos científicos PLASMA… ¿UN CUARTO ESTADO DE LA MATERIA? El aumento de la temperatura transforma un sólido en líquido, o un líquido en gas. Y el calentamiento de un gas, ¿no puede transformarlo en un cuarto estado de la materia? Curiosamente, la respuesta es un categórico sí: lo transforma en plasma. Un renombrado químico, Irving Langmuir, laboraba en el Instituto Stevens cuando fue invitado a trabajar durante sus vacaciones en la compañía General Electric. Allí encontró un grupo de investigaciónque buscaba la manera de prolongar la vida de laslámparas incandescentes. Quinceaños más tarde, Langmuir permanecía en esa compañía estudiando el comportamiento de los gases calientes. Hacia 1930, después de observar las extraordinarias propiedades de estos sistemas, llenos de partículas cargadas, los denominó plasmas. Cuando un gas se calienta a temperaturas cercanas a los 10 000 grados, la energía cinética de las moléculas aumenta lo suficiente para que, al vibrar y chocar, las moléculas se rompan en átomos. A temperaturas más altas,los electronesseionizan delos átomosy la sustanciase convierte en una mezcla de electrones e iones positivos: un plasma altamente ionizado. Así pues, se llama plasma a este tipo de mezcla de átomos y fragmentos de átomos. Podría describirse un plasma cono un gas conductor ionizado a alta temperatura, que en promedio es eléctricamente neutro. Obtener un gas muy débilmente ionizado no es difícil. Ello ocurre, aunque momentáneamente, en el fuego o en las lámparas incandescentes de vapor de mercurio, de neón o de sodio. Sin embargo, se requiere una enorme cantidad de energía para producir un plasma. Los llamados “plasmas fríos” se producen a temperaturas de 50 000 a 100 000 kelvin. Los “plasmas calientes”, el material de que están constituidas las estrellas, se mantienen a una temperatura entre diez y cien millones de kelvin. Así, aunque en la Tierra no abundan los plasmas –y la aurora boreal es una manifestación terrestre de un plasma-más del 99% de la materia del universo se encuentra en este cuarto estado. Varias son las aplicaciones que se están desarrollando para los plasmas.
  • 2. Proyecto de lectura de textos científicos Por una parte, a esas temperaturas puede ocurrir una fusión de los núcleos atómicos, como sucede en las estrellas. El control de este proceso abriría las puertas a una fuente inacabable de energía. Por otro lado, como los plasmas son materia con carga eléctrica, su interacción con campos magnéticos puede ayudar a generar energía eléctrica, llamada potencia magnetohidrodinámica. Tomado de Garritz, A. y Chamizo J. A. Química. Addison Wesley Iberoamericana. p. 229.Tema: Estados físicos ACTIVIDAD Después de leer detenidamente el texto anterior, responde las siguientes preguntas: 1. Cita seis (6) palabras que consideres clave (keywords) o que destaquen en la lectura del texto. ________________________ ________________________ ________________________ ________________________ ________________________ ________________________ 2. Describe tres hechos que se relaten el texto que te hayan impactado especialmente (hecho histórico, científico, biográfico, imaginativo, etc.) a) ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ b) ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ c) ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ 3. Lista diez(5) palabras cuyosignificadono conocías antes dela lectura, búscalasen eldiccionario, y descríbelas brevemente. 4. Según el texto, ¿Qué son plasmas calientes? 5. ¿Qué quiere decir el autor del texto con la frase “después de observar las extraordinarias propiedades de estos sistemas, llenos de partículas cargadas”? 6. Relaciona este texto que propone una nota real sobre los gases y las propiedades vistas en clase.