SlideShare una empresa de Scribd logo
Alumna: Yelitza Graterol
Profesora: Jamelinys Rojas
Guarenas, Diciembre 2012
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGIA
“ANTONIO JOSE DE SUCRE”
AMPLIACION GUARENAS
ESCUELA SEGURIDAD INDUSTRIAL
PRINCIPIO CERO DE LA TERMODINAMICA
 El principio establece que existe una determinada
propiedad, denominada temperatura empírica 0, que es común para todos
los estados de equilibrio que se encuentren en equilibrio mutuo con uno
dado.
 Es una ley fenomenológica para sistemas que se encuentran en
equilibrio térmico. Fue formulado por primera vez por Ralph H. Fowler.
Constituye una gran importancia experimental pues permite construir
instrumentos que midan la temperatura de un sistema pero no lo es
tanto para la propia estructura de la teoría termodinámica.
Calcule la cantidad de calor absorbida por 150 gr de agua cuando
son calentados de 15ºC hasta 70ºC, c = 1 cal/g ºC.
T = Tf – Ti
T = 70 C – 15 C
T = 55 C
C = T. m. ce
C = 55 C . 15g. 1cal / g c
C = 8250 cal.
CAPACIDAD CALORICA MOLAR
 Se define como el numero de calorías necesarias para aumentar la
temperatura de una mol de una sustancia en un grado centígrado.
 El calor específico (o capacidad calorífica específica) es la energía
necesaria para elevar en un 1 grado la temperatura de 1 kg de masa. Sus
unidades en el Sistema Internacional son J/kg K.
 Cuando se trabaja con gases es bastante habitual expresar la cantidad
de sustancia en términos del número de moles n. En este caso, el calor
específico se denomina capacidad calorífica molar C.
EXPRESION MATEMATICA DE CAPACIDAD CALORICA MOLAR
Cuánta energía se libera cuando se enfrían 50 g de plomo desde 150 ºC
hasta 50 ºC , si su capacidad calórica molar promedio en este intervalo de
temperatura es de 6,42 cal/mol ºC.
Transformación de los la masa de la sustancia de gramos a moles:
Mol de plomo = gramos de plomo / masa atómica del plomo.
EJEMPLO
Cuánta energía se libera cuando se enfrían 50 g de plomo desde 150 ºC
hasta 50 ºC , si su capacidad calórica molar promedio en este intervalo de
temperatura es de 6,42 cal/mol ºC.
Transformación de los la masa de la sustancia de gramos a moles:
Mol de plomo = gramos de plomo / masa atómica del plomo.
ENTALPIA
 Es la cantidad de energía calorífica de una sustancia.
 En una reacción química, si la entalpía de los productos es menor que la
de los reactantes se libera calor y decimos que es una reacción
exotérmica. Si la entalpía de los productos es mayor que la de los
reactantes se toma calor del medio y decimos que es una reacción
endotérmica. El cambio de entalpía se denomina ΔH y se define como:
 ΔH = ΔHproductos - ΔHreactantes
EJEMPLO DE ENTALPIA
Encontramos que ΔHf0(CO2) = -394 kJ/mol, esto indica que ΔH para la
reacción:
C(s) + O2(g) → CO2(g) en condiciones TPEA es -394 kJ/mol
ENTROPIA
 Es el segundo principio de la termodinámica que puede definirse
esquemáticamente como el "progreso para la destrucción" o "desorden
inherente a un sistema.
 La formulación matemática de la segunda ley, debida a Clausius
(1865), introduce una nueva función de estado, la entropía, definida
como:
 Existe una propiedad llamada entropía S, la cual es una propiedad
intrínseca de un sistema, funcionalmente relacionada con las
coordenadas mensurables que caracterizan el sistema. Para un proceso
reversible, los cambios en esta propiedad están dados por:
EJEMPLO DE ENTROPIA
 Al fundirse un cubo de hielo, puesto que el orden que guardaba la
estructura cristalina del hielo se pierde o desordena al pasar a la fase
líquida. La entropía es un grado de desorden.
CONCLUSION
 El Principio cero permite definir la temperatura como una propiedad.
 Si dos sistemas A y B están en equilibrio térmico cada uno de ellos con
un tercero C, los sistemas A y B están en equilibrio térmico entre sí.
 La Entropía como magnitud no conservativa, una medida
de la dirección de los procesos.
 Se llama capacidad calorífica molar de una sustancia a la cantidad de calor
necesario para elevar en un ( 1 ) C la temperatura de un mol de esa
sustancia.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ejercicios tipo examen
Ejercicios tipo examenEjercicios tipo examen
Ejercicios tipo examen
Rodolfo Alvarez Manzo
 
Calor
CalorCalor
Solucionario himmanblue 6edic mercadolibre.com.himmelblau
Solucionario himmanblue 6edic mercadolibre.com.himmelblauSolucionario himmanblue 6edic mercadolibre.com.himmelblau
Solucionario himmanblue 6edic mercadolibre.com.himmelblau
Diego Ospina
 
Gases reales
Gases reales Gases reales
Gases reales
Luisa Hern
 
Relación Kp y temperatura - Ecuacion Van't Hoff
Relación Kp y temperatura - Ecuacion Van't HoffRelación Kp y temperatura - Ecuacion Van't Hoff
Relación Kp y temperatura - Ecuacion Van't Hoff
Arturo Caballero
 
Soluciones
SolucionesSoluciones
Soluciones
majoarango12
 
Potencial Óxido Reducción - Química Analítica
Potencial Óxido Reducción - Química AnalíticaPotencial Óxido Reducción - Química Analítica
Potencial Óxido Reducción - Química Analítica
Carlos Ibal
 
Potenciales de electrodos
Potenciales de electrodosPotenciales de electrodos
Potenciales de electrodos
CENTER UNIVERSITY OF IXTLAHUACA
 
Energia libre de gibbs
Energia libre de gibbsEnergia libre de gibbs
Energia libre de gibbs
Ramon Lop-Mi
 
Gravimetria
GravimetriaGravimetria
Gravimetria
Rene Gtz S
 
Calor
CalorCalor
Calor
eopinzong
 
Práctica 12 Transferencia de Calor por Convección
Práctica 12 Transferencia de Calor por ConvecciónPráctica 12 Transferencia de Calor por Convección
Práctica 12 Transferencia de Calor por Convección
JasminSeufert
 
Tabla de entalpias
Tabla de entalpiasTabla de entalpias
Tabla de entalpias
mario011995
 
Ecuacion de nernstfin
Ecuacion de nernstfinEcuacion de nernstfin
Ecuacion de nernstfin
Israel Flores
 
Van der waals
Van der waalsVan der waals
Van der waals
arleind
 
212974199 fisicoquimica-laidler
212974199 fisicoquimica-laidler212974199 fisicoquimica-laidler
212974199 fisicoquimica-laidler
Lourdes Antonella Medina
 
ECUACIÓN DE ESTADO DEL VIRIAL
ECUACIÓN DE ESTADO DEL VIRIALECUACIÓN DE ESTADO DEL VIRIAL
ECUACIÓN DE ESTADO DEL VIRIAL
Boris Chicoma Larrea
 
Clase1 fuerza eléctrica y carga eléctrica
Clase1 fuerza eléctrica y carga eléctricaClase1 fuerza eléctrica y carga eléctrica
Clase1 fuerza eléctrica y carga eléctrica
matiasmf
 
Gases ideales y su teoria cinética
Gases ideales y su teoria cinéticaGases ideales y su teoria cinética
Gases ideales y su teoria cinética
Marcos Guerrero Zambrano
 
Practica 1. determinacion de la capacidad calorifica
Practica 1. determinacion de la capacidad calorificaPractica 1. determinacion de la capacidad calorifica
Practica 1. determinacion de la capacidad calorifica
valida51
 

La actualidad más candente (20)

Ejercicios tipo examen
Ejercicios tipo examenEjercicios tipo examen
Ejercicios tipo examen
 
Calor
CalorCalor
Calor
 
Solucionario himmanblue 6edic mercadolibre.com.himmelblau
Solucionario himmanblue 6edic mercadolibre.com.himmelblauSolucionario himmanblue 6edic mercadolibre.com.himmelblau
Solucionario himmanblue 6edic mercadolibre.com.himmelblau
 
Gases reales
Gases reales Gases reales
Gases reales
 
Relación Kp y temperatura - Ecuacion Van't Hoff
Relación Kp y temperatura - Ecuacion Van't HoffRelación Kp y temperatura - Ecuacion Van't Hoff
Relación Kp y temperatura - Ecuacion Van't Hoff
 
Soluciones
SolucionesSoluciones
Soluciones
 
Potencial Óxido Reducción - Química Analítica
Potencial Óxido Reducción - Química AnalíticaPotencial Óxido Reducción - Química Analítica
Potencial Óxido Reducción - Química Analítica
 
Potenciales de electrodos
Potenciales de electrodosPotenciales de electrodos
Potenciales de electrodos
 
Energia libre de gibbs
Energia libre de gibbsEnergia libre de gibbs
Energia libre de gibbs
 
Gravimetria
GravimetriaGravimetria
Gravimetria
 
Calor
CalorCalor
Calor
 
Práctica 12 Transferencia de Calor por Convección
Práctica 12 Transferencia de Calor por ConvecciónPráctica 12 Transferencia de Calor por Convección
Práctica 12 Transferencia de Calor por Convección
 
Tabla de entalpias
Tabla de entalpiasTabla de entalpias
Tabla de entalpias
 
Ecuacion de nernstfin
Ecuacion de nernstfinEcuacion de nernstfin
Ecuacion de nernstfin
 
Van der waals
Van der waalsVan der waals
Van der waals
 
212974199 fisicoquimica-laidler
212974199 fisicoquimica-laidler212974199 fisicoquimica-laidler
212974199 fisicoquimica-laidler
 
ECUACIÓN DE ESTADO DEL VIRIAL
ECUACIÓN DE ESTADO DEL VIRIALECUACIÓN DE ESTADO DEL VIRIAL
ECUACIÓN DE ESTADO DEL VIRIAL
 
Clase1 fuerza eléctrica y carga eléctrica
Clase1 fuerza eléctrica y carga eléctricaClase1 fuerza eléctrica y carga eléctrica
Clase1 fuerza eléctrica y carga eléctrica
 
Gases ideales y su teoria cinética
Gases ideales y su teoria cinéticaGases ideales y su teoria cinética
Gases ideales y su teoria cinética
 
Practica 1. determinacion de la capacidad calorifica
Practica 1. determinacion de la capacidad calorificaPractica 1. determinacion de la capacidad calorifica
Practica 1. determinacion de la capacidad calorifica
 

Similar a Calor Quimica

Unidad didáctica línea 3
Unidad didáctica línea 3Unidad didáctica línea 3
Unidad didáctica línea 3
Steven Alfonso
 
Tema 5 TERMODINAMICA Y EQUILIBRIO
Tema 5 TERMODINAMICA Y EQUILIBRIOTema 5 TERMODINAMICA Y EQUILIBRIO
Tema 5 TERMODINAMICA Y EQUILIBRIO
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
Demostracion de-las-leyes-de-la-termodinamica
Demostracion de-las-leyes-de-la-termodinamicaDemostracion de-las-leyes-de-la-termodinamica
Demostracion de-las-leyes-de-la-termodinamica
Max Gerson Fernandez
 
Cap13
Cap13Cap13
Entalpía
EntalpíaEntalpía
Entalpía
Yesenia Sanchez
 
TERMODINÁMICA CONVERTIR GRADOS F A C Y VICEVERSA
TERMODINÁMICA CONVERTIR GRADOS F A C Y VICEVERSATERMODINÁMICA CONVERTIR GRADOS F A C Y VICEVERSA
TERMODINÁMICA CONVERTIR GRADOS F A C Y VICEVERSA
RafaelCacheuxSalas
 
fisica II 2023.docx
fisica II 2023.docxfisica II 2023.docx
fisica II 2023.docx
DARWINNATERA2
 
Temperatura
Temperatura Temperatura
Temperatura
Santiago Vasquez
 
169241546 termodinamica
169241546 termodinamica169241546 termodinamica
169241546 termodinamica
Edwin Coro
 
Cap13
Cap13Cap13
Primera ley de la termodinamica
Primera ley de la termodinamicaPrimera ley de la termodinamica
Primera ley de la termodinamica
Sabena29
 
Tercera ley de la termodinámica (2)
Tercera ley de la termodinámica (2)Tercera ley de la termodinámica (2)
Tercera ley de la termodinámica (2)
Abraham Rosas Marquez
 
Termodinamica
TermodinamicaTermodinamica
Termodinamica
ediaz777
 
Resumen tema termoquã­mica (1)
Resumen tema termoquã­mica (1)Resumen tema termoquã­mica (1)
Resumen tema termoquã­mica (1)
Patriciam1973
 
Tema1.química inorgánica
Tema1.química inorgánicaTema1.química inorgánica
Tema1.química inorgánica
Angie Medina
 
Termodinamica[1].Pptx Grupo Alison
Termodinamica[1].Pptx Grupo AlisonTermodinamica[1].Pptx Grupo Alison
Termodinamica[1].Pptx Grupo Alison
simon bolivar school
 
Tecnologia alimentos, Tratamiento termico
Tecnologia alimentos, Tratamiento termicoTecnologia alimentos, Tratamiento termico
Tecnologia alimentos, Tratamiento termico
Hugo Again
 
Unidad 7. Primera ley de termodinámica
Unidad 7. Primera ley de termodinámicaUnidad 7. Primera ley de termodinámica
Unidad 7. Primera ley de termodinámica
Universidad del golfo de México Norte
 
Calor.pdf
Calor.pdfCalor.pdf
Calor.pdf
Richar Gonzalez
 
Energia termica (2)
Energia termica (2)Energia termica (2)
Energia termica (2)
ANIBALANDRES1
 

Similar a Calor Quimica (20)

Unidad didáctica línea 3
Unidad didáctica línea 3Unidad didáctica línea 3
Unidad didáctica línea 3
 
Tema 5 TERMODINAMICA Y EQUILIBRIO
Tema 5 TERMODINAMICA Y EQUILIBRIOTema 5 TERMODINAMICA Y EQUILIBRIO
Tema 5 TERMODINAMICA Y EQUILIBRIO
 
Demostracion de-las-leyes-de-la-termodinamica
Demostracion de-las-leyes-de-la-termodinamicaDemostracion de-las-leyes-de-la-termodinamica
Demostracion de-las-leyes-de-la-termodinamica
 
Cap13
Cap13Cap13
Cap13
 
Entalpía
EntalpíaEntalpía
Entalpía
 
TERMODINÁMICA CONVERTIR GRADOS F A C Y VICEVERSA
TERMODINÁMICA CONVERTIR GRADOS F A C Y VICEVERSATERMODINÁMICA CONVERTIR GRADOS F A C Y VICEVERSA
TERMODINÁMICA CONVERTIR GRADOS F A C Y VICEVERSA
 
fisica II 2023.docx
fisica II 2023.docxfisica II 2023.docx
fisica II 2023.docx
 
Temperatura
Temperatura Temperatura
Temperatura
 
169241546 termodinamica
169241546 termodinamica169241546 termodinamica
169241546 termodinamica
 
Cap13
Cap13Cap13
Cap13
 
Primera ley de la termodinamica
Primera ley de la termodinamicaPrimera ley de la termodinamica
Primera ley de la termodinamica
 
Tercera ley de la termodinámica (2)
Tercera ley de la termodinámica (2)Tercera ley de la termodinámica (2)
Tercera ley de la termodinámica (2)
 
Termodinamica
TermodinamicaTermodinamica
Termodinamica
 
Resumen tema termoquã­mica (1)
Resumen tema termoquã­mica (1)Resumen tema termoquã­mica (1)
Resumen tema termoquã­mica (1)
 
Tema1.química inorgánica
Tema1.química inorgánicaTema1.química inorgánica
Tema1.química inorgánica
 
Termodinamica[1].Pptx Grupo Alison
Termodinamica[1].Pptx Grupo AlisonTermodinamica[1].Pptx Grupo Alison
Termodinamica[1].Pptx Grupo Alison
 
Tecnologia alimentos, Tratamiento termico
Tecnologia alimentos, Tratamiento termicoTecnologia alimentos, Tratamiento termico
Tecnologia alimentos, Tratamiento termico
 
Unidad 7. Primera ley de termodinámica
Unidad 7. Primera ley de termodinámicaUnidad 7. Primera ley de termodinámica
Unidad 7. Primera ley de termodinámica
 
Calor.pdf
Calor.pdfCalor.pdf
Calor.pdf
 
Energia termica (2)
Energia termica (2)Energia termica (2)
Energia termica (2)
 

Último

El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitecturaEl Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
slaimenbarakat
 
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
Catalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
albujarluisl
 
Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdfSesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
MeryQuezada2
 
Catálogo Simex 2020.....................................pdf
Catálogo Simex 2020.....................................pdfCatálogo Simex 2020.....................................pdf
Catálogo Simex 2020.....................................pdf
abimaelcornejo98
 
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESABabilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
SarahVzquezVsquez
 
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptxSEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
CarlosDanielAlanocaT1
 
soporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computosoporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computo
mantenimientofresita
 
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
JoseLuisAvalos11
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
RenataGrecia
 
EVOLUCIÓN MOVIMIENTO ARQUITECTÓNICO EN VENEZUELA.pdf
EVOLUCIÓN MOVIMIENTO ARQUITECTÓNICO EN VENEZUELA.pdfEVOLUCIÓN MOVIMIENTO ARQUITECTÓNICO EN VENEZUELA.pdf
EVOLUCIÓN MOVIMIENTO ARQUITECTÓNICO EN VENEZUELA.pdf
GersonManuelRodrigue1
 
Sesión de Aprendizaje comunicacion LEE (1).docx
Sesión de Aprendizaje  comunicacion LEE (1).docxSesión de Aprendizaje  comunicacion LEE (1).docx
Sesión de Aprendizaje comunicacion LEE (1).docx
paulamoig2024
 
manual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargadosmanual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargados
AlbertoGarcia461436
 
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdfAcceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
José María
 
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdfBROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
IzaakAzaga
 
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina BalmacedaPortfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
ValentinaBalmaceda2
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MarianellaMalaveCazo
 
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docxMapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Linner ortiz
 
Arquitectura Moderna Contexto Venezolano
Arquitectura Moderna Contexto VenezolanoArquitectura Moderna Contexto Venezolano
Arquitectura Moderna Contexto Venezolano
imariagsg
 

Último (20)

El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitecturaEl Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
 
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
Catalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
 
Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdfSesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
 
Catálogo Simex 2020.....................................pdf
Catálogo Simex 2020.....................................pdfCatálogo Simex 2020.....................................pdf
Catálogo Simex 2020.....................................pdf
 
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESABabilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
 
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptxSEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
 
soporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computosoporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computo
 
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
 
EVOLUCIÓN MOVIMIENTO ARQUITECTÓNICO EN VENEZUELA.pdf
EVOLUCIÓN MOVIMIENTO ARQUITECTÓNICO EN VENEZUELA.pdfEVOLUCIÓN MOVIMIENTO ARQUITECTÓNICO EN VENEZUELA.pdf
EVOLUCIÓN MOVIMIENTO ARQUITECTÓNICO EN VENEZUELA.pdf
 
Sesión de Aprendizaje comunicacion LEE (1).docx
Sesión de Aprendizaje  comunicacion LEE (1).docxSesión de Aprendizaje  comunicacion LEE (1).docx
Sesión de Aprendizaje comunicacion LEE (1).docx
 
manual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargadosmanual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargados
 
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdfAcceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
 
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdfBROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
 
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina BalmacedaPortfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
 
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docxMapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
 
Arquitectura Moderna Contexto Venezolano
Arquitectura Moderna Contexto VenezolanoArquitectura Moderna Contexto Venezolano
Arquitectura Moderna Contexto Venezolano
 

Calor Quimica

  • 1. Alumna: Yelitza Graterol Profesora: Jamelinys Rojas Guarenas, Diciembre 2012 REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGIA “ANTONIO JOSE DE SUCRE” AMPLIACION GUARENAS ESCUELA SEGURIDAD INDUSTRIAL
  • 2. PRINCIPIO CERO DE LA TERMODINAMICA  El principio establece que existe una determinada propiedad, denominada temperatura empírica 0, que es común para todos los estados de equilibrio que se encuentren en equilibrio mutuo con uno dado.
  • 3.  Es una ley fenomenológica para sistemas que se encuentran en equilibrio térmico. Fue formulado por primera vez por Ralph H. Fowler. Constituye una gran importancia experimental pues permite construir instrumentos que midan la temperatura de un sistema pero no lo es tanto para la propia estructura de la teoría termodinámica.
  • 4. Calcule la cantidad de calor absorbida por 150 gr de agua cuando son calentados de 15ºC hasta 70ºC, c = 1 cal/g ºC. T = Tf – Ti T = 70 C – 15 C T = 55 C C = T. m. ce C = 55 C . 15g. 1cal / g c C = 8250 cal.
  • 5. CAPACIDAD CALORICA MOLAR  Se define como el numero de calorías necesarias para aumentar la temperatura de una mol de una sustancia en un grado centígrado.  El calor específico (o capacidad calorífica específica) es la energía necesaria para elevar en un 1 grado la temperatura de 1 kg de masa. Sus unidades en el Sistema Internacional son J/kg K.
  • 6.  Cuando se trabaja con gases es bastante habitual expresar la cantidad de sustancia en términos del número de moles n. En este caso, el calor específico se denomina capacidad calorífica molar C.
  • 7. EXPRESION MATEMATICA DE CAPACIDAD CALORICA MOLAR Cuánta energía se libera cuando se enfrían 50 g de plomo desde 150 ºC hasta 50 ºC , si su capacidad calórica molar promedio en este intervalo de temperatura es de 6,42 cal/mol ºC. Transformación de los la masa de la sustancia de gramos a moles: Mol de plomo = gramos de plomo / masa atómica del plomo.
  • 8. EJEMPLO Cuánta energía se libera cuando se enfrían 50 g de plomo desde 150 ºC hasta 50 ºC , si su capacidad calórica molar promedio en este intervalo de temperatura es de 6,42 cal/mol ºC. Transformación de los la masa de la sustancia de gramos a moles: Mol de plomo = gramos de plomo / masa atómica del plomo.
  • 9. ENTALPIA  Es la cantidad de energía calorífica de una sustancia.  En una reacción química, si la entalpía de los productos es menor que la de los reactantes se libera calor y decimos que es una reacción exotérmica. Si la entalpía de los productos es mayor que la de los reactantes se toma calor del medio y decimos que es una reacción endotérmica. El cambio de entalpía se denomina ΔH y se define como:  ΔH = ΔHproductos - ΔHreactantes
  • 10. EJEMPLO DE ENTALPIA Encontramos que ΔHf0(CO2) = -394 kJ/mol, esto indica que ΔH para la reacción: C(s) + O2(g) → CO2(g) en condiciones TPEA es -394 kJ/mol
  • 11. ENTROPIA  Es el segundo principio de la termodinámica que puede definirse esquemáticamente como el "progreso para la destrucción" o "desorden inherente a un sistema.  La formulación matemática de la segunda ley, debida a Clausius (1865), introduce una nueva función de estado, la entropía, definida como:
  • 12.  Existe una propiedad llamada entropía S, la cual es una propiedad intrínseca de un sistema, funcionalmente relacionada con las coordenadas mensurables que caracterizan el sistema. Para un proceso reversible, los cambios en esta propiedad están dados por:
  • 13. EJEMPLO DE ENTROPIA  Al fundirse un cubo de hielo, puesto que el orden que guardaba la estructura cristalina del hielo se pierde o desordena al pasar a la fase líquida. La entropía es un grado de desorden.
  • 14. CONCLUSION  El Principio cero permite definir la temperatura como una propiedad.  Si dos sistemas A y B están en equilibrio térmico cada uno de ellos con un tercero C, los sistemas A y B están en equilibrio térmico entre sí.  La Entropía como magnitud no conservativa, una medida de la dirección de los procesos.  Se llama capacidad calorífica molar de una sustancia a la cantidad de calor necesario para elevar en un ( 1 ) C la temperatura de un mol de esa sustancia.