SlideShare una empresa de Scribd logo
Vientos solares y radiación.
La cuestión que se observó en clase es si la Tierra solo obtiene calor procedente del Sol por
radiación. Lo más lógico resultaría que sí, ya que no existe un medio físico donde se pueda transferir
el calor por convección o conducción del Sol a la Tierra.
Entonces surgió el tema de los vientos solares. ¿Será que estas proyecciones de plasma
provenientes del Sol transporten calor a la Tierra por otros medios además de la radiación?
Primero se debe conocer más acerca de los vientos solares. El viento solar es una corriente de
partículas cargadas o ionizadas (también conocido como plasma) liberadas por la atmósfera del Sol,
que escapan de la gravedad del Sol por su alta energía cinética provocada por las altas temperaturas.
Está compuesto por electrones y protones libres gracias al gran estado de ionización. El viento solar
abarca hasta las afueras del sistema solar.
Para saber si el viento solar transporta calor por otros medios además de la radiación se necesitan
las propiedades del plasma que tengan que ver con la transferencia de calor.
El plasma en verdad si tiene la capacidad de transferir calor por conducción y convección, lo cual se
puede demostrar por experimentos con plasma de argón en laboratorios, el cual se encuentra hasta
5000 Kelvin de temperatura. El viento solar se encuentra entre 8 x 105
K y 1.6 x 106
. A estas
temperaturas las partículas se presentan como ondas cuánticas (parecidas a la luz); además que su
velocidad es muy alta. Las partículas del viento solar les resulta imposible la transferencia de calor
por conducción y convección por estas razones. La radiación es posible gracias a que el exceso de
energía de las partículas del viento solar se libera en forma de ondas electromagnéticas, incluyendo
el espectro infrarrojo responsable de la radiación.
Referencias:
 Space physics: an introduction to plasmas and particles in the heliosphere and magnetosphere.
Kallenrode, May-Britt. Third edition. Springer, 2004.
 Introduction to plasma physics. Goldstone; Rutherford. First edition. CRC Press, 1995.
 “Heat transfer in plasma arc-weilding”. Article. Metcalfe; Quigley.
Relación entre coeficiente de conducción de calor K y los átomos del material.
Estrictamente hablando la conductividad térmica no es una constante. Es una función de la
temperatura para todas las fases, y en líquidos y gases depende también de la presión,
especialmente cerca al estado crítico. El coeficiente K también depende del arreglo molecular de los
materiales, siendo los material con arreglos de tipo cristal los que tienen un mayor coeficiente de
calor. Tomando en cuenta la transferencia de calor por conducción como vibraciones, los materiales
más densos y con arreglos cristalinos cúbicos con los materiales con mayor coeficiente de calor K,
por ejemplo el hierro o la plata. Es importante mencionar que la pureza del material también influye
en el valor de K; analizando una lista de coeficiente K de varios materiales se puede apreciar como
los materiales cristalinos y puros toman los primeros lugares.
La conductividad térmica en la madera y cristales varía también en forma ostensible con la dirección.
Esta es una de las propiedades de transporte de los materiales. La dependencia de la conductividad
térmica con la temperatura para rangos de temperatura pequeños puede expresarse en forma
aceptable como 𝑘 = 𝑘0(1 + 𝑎𝑇), donde “k0” es el valor de la conductividad térmica en alguna
condición de referencia y “a” es el coeficiente de la temperatura que es positivo o negativo
dependiendo del material en cuestión. Se resalta el que el gradiente de temperatura será lineal solo
cuando la conductividad térmica sea constante (condición ideal).
Referencias:
 Transferencia molecular de calor, masa y cantidad de movimiento. Betancourt, Ramiro.
Universidad Nacional de Colombia.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (19)

El plasma
El plasmaEl plasma
El plasma
 
Segunda y Tercera Ley de la Termodinámica -M.Y.M.F.
Segunda y Tercera Ley de la Termodinámica -M.Y.M.F.Segunda y Tercera Ley de la Termodinámica -M.Y.M.F.
Segunda y Tercera Ley de la Termodinámica -M.Y.M.F.
 
Formato De Proyecto Personal[1]
Formato De Proyecto Personal[1]Formato De Proyecto Personal[1]
Formato De Proyecto Personal[1]
 
Mecanisnos de transferencia de calor
Mecanisnos de transferencia de calorMecanisnos de transferencia de calor
Mecanisnos de transferencia de calor
 
Mecanisnos de transferencia de calor
Mecanisnos de transferencia de calorMecanisnos de transferencia de calor
Mecanisnos de transferencia de calor
 
Leyes De La Termodinamica
Leyes De La TermodinamicaLeyes De La Termodinamica
Leyes De La Termodinamica
 
Entropía
EntropíaEntropía
Entropía
 
Trabajo física iv 11002231
Trabajo física iv 11002231Trabajo física iv 11002231
Trabajo física iv 11002231
 
Movimiento molecular
Movimiento molecularMovimiento molecular
Movimiento molecular
 
Conveccion y radiacion
Conveccion y radiacionConveccion y radiacion
Conveccion y radiacion
 
leyes de la termodinamica (0,1 y 2
leyes de la termodinamica (0,1 y 2leyes de la termodinamica (0,1 y 2
leyes de la termodinamica (0,1 y 2
 
TEORÍA CINÉTICA, LEYES Y PROBLEMAS DE GASES. Lic Javier Cucaita
TEORÍA CINÉTICA, LEYES Y PROBLEMAS DE GASES. Lic Javier CucaitaTEORÍA CINÉTICA, LEYES Y PROBLEMAS DE GASES. Lic Javier Cucaita
TEORÍA CINÉTICA, LEYES Y PROBLEMAS DE GASES. Lic Javier Cucaita
 
Tercera ley de la termodinamica
Tercera   ley de la termodinamicaTercera   ley de la termodinamica
Tercera ley de la termodinamica
 
Trabajo de quimica 2
Trabajo de quimica 2Trabajo de quimica 2
Trabajo de quimica 2
 
Naturaleza de los gases
Naturaleza de los gasesNaturaleza de los gases
Naturaleza de los gases
 
Que es el calor
Que es el calorQue es el calor
Que es el calor
 
Termodinamica
TermodinamicaTermodinamica
Termodinamica
 
Entropia
EntropiaEntropia
Entropia
 
Transmisión de calor
Transmisión de calorTransmisión de calor
Transmisión de calor
 

Similar a Viento solar y k

Coeficiente de conductividad térmica
Coeficiente de conductividad térmicaCoeficiente de conductividad térmica
Coeficiente de conductividad térmicaKaren M. Guillén
 
Bla bla 3_1aleycerrados
Bla bla 3_1aleycerradosBla bla 3_1aleycerrados
Bla bla 3_1aleycerradosakkito
 
Conductividad térmica
Conductividad térmicaConductividad térmica
Conductividad térmicakevinomm
 
Práctica de transferencia de calor por coductividad, convección y transferenc...
Práctica de transferencia de calor por coductividad, convección y transferenc...Práctica de transferencia de calor por coductividad, convección y transferenc...
Práctica de transferencia de calor por coductividad, convección y transferenc...Mauricio Huhn
 
Relación de la constante de conductividad térmica con movimiento molecular
Relación de  la constante de conductividad térmica con movimiento molecularRelación de  la constante de conductividad térmica con movimiento molecular
Relación de la constante de conductividad térmica con movimiento molecularJose Luis Rubio Martinez
 
Mecanismos de transferencia de calor.pptx
Mecanismos  de transferencia de calor.pptxMecanismos  de transferencia de calor.pptx
Mecanismos de transferencia de calor.pptxRodrigoCandia8
 
PROPIEDADES TÈRMICAS EN MATERIALES DE INGENIERIA.
PROPIEDADES TÈRMICAS EN MATERIALES DE INGENIERIA.PROPIEDADES TÈRMICAS EN MATERIALES DE INGENIERIA.
PROPIEDADES TÈRMICAS EN MATERIALES DE INGENIERIA.feragama
 
TransmisiÓN Del Calor 2006
TransmisiÓN Del Calor 2006TransmisiÓN Del Calor 2006
TransmisiÓN Del Calor 2006lucasmerel
 
Fisica ii trabajo grupal terminado
Fisica ii trabajo grupal terminadoFisica ii trabajo grupal terminado
Fisica ii trabajo grupal terminadoEder Luna León
 
Practica perfil de_temperatura[1]
Practica perfil de_temperatura[1]Practica perfil de_temperatura[1]
Practica perfil de_temperatura[1]Sthefanie Alonso
 
Quimica-plasma
Quimica-plasmaQuimica-plasma
Quimica-plasmaBerniJAR
 
Transferencia de Calor por conducción.
Transferencia de Calor por conducción.Transferencia de Calor por conducción.
Transferencia de Calor por conducción.Jassiel García Pérez
 
Las unidades básicas y la física
Las unidades básicas y la físicaLas unidades básicas y la física
Las unidades básicas y la físicaNahomy Alvarez
 

Similar a Viento solar y k (20)

Coeficiente de conductividad térmica
Coeficiente de conductividad térmicaCoeficiente de conductividad térmica
Coeficiente de conductividad térmica
 
exposicon aldair (1).pptx
exposicon aldair (1).pptxexposicon aldair (1).pptx
exposicon aldair (1).pptx
 
Termica
TermicaTermica
Termica
 
Bla bla 3_1aleycerrados
Bla bla 3_1aleycerradosBla bla 3_1aleycerrados
Bla bla 3_1aleycerrados
 
Bla bla 3_1aleycerrados
Bla bla 3_1aleycerradosBla bla 3_1aleycerrados
Bla bla 3_1aleycerrados
 
Transferencia
TransferenciaTransferencia
Transferencia
 
Conductividad térmica
Conductividad térmicaConductividad térmica
Conductividad térmica
 
Práctica de transferencia de calor por coductividad, convección y transferenc...
Práctica de transferencia de calor por coductividad, convección y transferenc...Práctica de transferencia de calor por coductividad, convección y transferenc...
Práctica de transferencia de calor por coductividad, convección y transferenc...
 
Transferencia de-calor
Transferencia de-calorTransferencia de-calor
Transferencia de-calor
 
Relación de la constante de conductividad térmica con movimiento molecular
Relación de  la constante de conductividad térmica con movimiento molecularRelación de  la constante de conductividad térmica con movimiento molecular
Relación de la constante de conductividad térmica con movimiento molecular
 
Práctica XV Radiación
Práctica XV Radiación Práctica XV Radiación
Práctica XV Radiación
 
Mecanismos de transferencia de calor.pptx
Mecanismos  de transferencia de calor.pptxMecanismos  de transferencia de calor.pptx
Mecanismos de transferencia de calor.pptx
 
PROPIEDADES TÈRMICAS EN MATERIALES DE INGENIERIA.
PROPIEDADES TÈRMICAS EN MATERIALES DE INGENIERIA.PROPIEDADES TÈRMICAS EN MATERIALES DE INGENIERIA.
PROPIEDADES TÈRMICAS EN MATERIALES DE INGENIERIA.
 
TransmisiÓN Del Calor 2006
TransmisiÓN Del Calor 2006TransmisiÓN Del Calor 2006
TransmisiÓN Del Calor 2006
 
Fisica ii trabajo grupal terminado
Fisica ii trabajo grupal terminadoFisica ii trabajo grupal terminado
Fisica ii trabajo grupal terminado
 
Practica perfil de_temperatura[1]
Practica perfil de_temperatura[1]Practica perfil de_temperatura[1]
Practica perfil de_temperatura[1]
 
Quimica-plasma
Quimica-plasmaQuimica-plasma
Quimica-plasma
 
Transferencia de Calor por conducción.
Transferencia de Calor por conducción.Transferencia de Calor por conducción.
Transferencia de Calor por conducción.
 
Transferencia de calor
Transferencia de calorTransferencia de calor
Transferencia de calor
 
Las unidades básicas y la física
Las unidades básicas y la físicaLas unidades básicas y la física
Las unidades básicas y la física
 

Más de axl1991

Reporte 2.2
Reporte 2.2Reporte 2.2
Reporte 2.2axl1991
 
Resumen experimento
Resumen experimentoResumen experimento
Resumen experimentoaxl1991
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacionaxl1991
 
Problema bessel bridas
Problema bessel bridasProblema bessel bridas
Problema bessel bridasaxl1991
 
Bitácora
BitácoraBitácora
Bitácoraaxl1991
 
Casos de aletas
Casos de aletasCasos de aletas
Casos de aletasaxl1991
 
h y numeros adimensionales
h y numeros adimensionalesh y numeros adimensionales
h y numeros adimensionalesaxl1991
 
Difusión
DifusiónDifusión
Difusiónaxl1991
 
Relación Graham-Fick
Relación Graham-FickRelación Graham-Fick
Relación Graham-Fickaxl1991
 
Mapa unidad 3. Viscosidad.
Mapa unidad 3. Viscosidad.Mapa unidad 3. Viscosidad.
Mapa unidad 3. Viscosidad.axl1991
 
Adimensionalización de la ecuación de Fourier
Adimensionalización de la ecuación de FourierAdimensionalización de la ecuación de Fourier
Adimensionalización de la ecuación de Fourieraxl1991
 
Mi punto de vista
Mi punto de vistaMi punto de vista
Mi punto de vistaaxl1991
 
Teorema π de buckingham
Teorema π de buckinghamTeorema π de buckingham
Teorema π de buckinghamaxl1991
 

Más de axl1991 (16)

Reporte 2.2
Reporte 2.2Reporte 2.2
Reporte 2.2
 
Resumen experimento
Resumen experimentoResumen experimento
Resumen experimento
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
 
Problema bessel bridas
Problema bessel bridasProblema bessel bridas
Problema bessel bridas
 
Bitácora
BitácoraBitácora
Bitácora
 
Reporte
ReporteReporte
Reporte
 
Casos de aletas
Casos de aletasCasos de aletas
Casos de aletas
 
h y numeros adimensionales
h y numeros adimensionalesh y numeros adimensionales
h y numeros adimensionales
 
Tiempo
TiempoTiempo
Tiempo
 
Difusión
DifusiónDifusión
Difusión
 
Relación Graham-Fick
Relación Graham-FickRelación Graham-Fick
Relación Graham-Fick
 
Mapa unidad 3. Viscosidad.
Mapa unidad 3. Viscosidad.Mapa unidad 3. Viscosidad.
Mapa unidad 3. Viscosidad.
 
Adimensionalización de la ecuación de Fourier
Adimensionalización de la ecuación de FourierAdimensionalización de la ecuación de Fourier
Adimensionalización de la ecuación de Fourier
 
Mi punto de vista
Mi punto de vistaMi punto de vista
Mi punto de vista
 
Teorema π de buckingham
Teorema π de buckinghamTeorema π de buckingham
Teorema π de buckingham
 
CSMT
CSMTCSMT
CSMT
 

Último

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 

Último (20)

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 

Viento solar y k

  • 1. Vientos solares y radiación. La cuestión que se observó en clase es si la Tierra solo obtiene calor procedente del Sol por radiación. Lo más lógico resultaría que sí, ya que no existe un medio físico donde se pueda transferir el calor por convección o conducción del Sol a la Tierra. Entonces surgió el tema de los vientos solares. ¿Será que estas proyecciones de plasma provenientes del Sol transporten calor a la Tierra por otros medios además de la radiación? Primero se debe conocer más acerca de los vientos solares. El viento solar es una corriente de partículas cargadas o ionizadas (también conocido como plasma) liberadas por la atmósfera del Sol, que escapan de la gravedad del Sol por su alta energía cinética provocada por las altas temperaturas. Está compuesto por electrones y protones libres gracias al gran estado de ionización. El viento solar abarca hasta las afueras del sistema solar. Para saber si el viento solar transporta calor por otros medios además de la radiación se necesitan las propiedades del plasma que tengan que ver con la transferencia de calor. El plasma en verdad si tiene la capacidad de transferir calor por conducción y convección, lo cual se puede demostrar por experimentos con plasma de argón en laboratorios, el cual se encuentra hasta 5000 Kelvin de temperatura. El viento solar se encuentra entre 8 x 105 K y 1.6 x 106 . A estas temperaturas las partículas se presentan como ondas cuánticas (parecidas a la luz); además que su velocidad es muy alta. Las partículas del viento solar les resulta imposible la transferencia de calor por conducción y convección por estas razones. La radiación es posible gracias a que el exceso de energía de las partículas del viento solar se libera en forma de ondas electromagnéticas, incluyendo el espectro infrarrojo responsable de la radiación. Referencias:  Space physics: an introduction to plasmas and particles in the heliosphere and magnetosphere. Kallenrode, May-Britt. Third edition. Springer, 2004.  Introduction to plasma physics. Goldstone; Rutherford. First edition. CRC Press, 1995.  “Heat transfer in plasma arc-weilding”. Article. Metcalfe; Quigley. Relación entre coeficiente de conducción de calor K y los átomos del material. Estrictamente hablando la conductividad térmica no es una constante. Es una función de la temperatura para todas las fases, y en líquidos y gases depende también de la presión, especialmente cerca al estado crítico. El coeficiente K también depende del arreglo molecular de los materiales, siendo los material con arreglos de tipo cristal los que tienen un mayor coeficiente de calor. Tomando en cuenta la transferencia de calor por conducción como vibraciones, los materiales más densos y con arreglos cristalinos cúbicos con los materiales con mayor coeficiente de calor K, por ejemplo el hierro o la plata. Es importante mencionar que la pureza del material también influye en el valor de K; analizando una lista de coeficiente K de varios materiales se puede apreciar como los materiales cristalinos y puros toman los primeros lugares. La conductividad térmica en la madera y cristales varía también en forma ostensible con la dirección. Esta es una de las propiedades de transporte de los materiales. La dependencia de la conductividad térmica con la temperatura para rangos de temperatura pequeños puede expresarse en forma
  • 2. aceptable como 𝑘 = 𝑘0(1 + 𝑎𝑇), donde “k0” es el valor de la conductividad térmica en alguna condición de referencia y “a” es el coeficiente de la temperatura que es positivo o negativo dependiendo del material en cuestión. Se resalta el que el gradiente de temperatura será lineal solo cuando la conductividad térmica sea constante (condición ideal). Referencias:  Transferencia molecular de calor, masa y cantidad de movimiento. Betancourt, Ramiro. Universidad Nacional de Colombia.