SlideShare una empresa de Scribd logo
interna de la
materianombres:Constanza arévalo
Vania bowen
Mº jose cardenas
Daniela gonzalez
Nayely Prado
Alondra Retamal
Paula troncoso
Catalina Silva
Ailin yevenes
Karina Yanes
Bibliografìa:
-Chang ,R y College,W (2002).Química (7ª ed.) .D.F México : McGraw.Hill
Interamericana.
-Curtis,H.,S. y Schneck ,A.(2008).Biología (7ª ed.) Madrid,España:Médica
Panamericana .
Índice
*¿De qué está formada la materia? *¿Qué variables influyen en el comportamiento
*Teoría atómica de Dalton de un gas?
*Modelo atómico de Thomson. *Propiedades de los gases.
*Modelo atómico de Rutherford. *La presión de los gases.
*Modelo atómico de Bohr. *¿Qué es un gas ideal?
*Emisión y absorción de luz. *Ley de Boyle.
*¿Qué son el número atómico y el másico? *Ley de Charles.
*¿Qué cambia entre un átomo neutro y un ion? *Ley de Gay-Lussac.
*Interacciones entre átomos. *Ley combinada de los gases.
*¿Qué sucede cuando se unen los átomos?
*Formación de macromoléculas.
*La teoría cinético-molecular de los gases.
Introducción
En esta Unidad aprenderemos como las
teorías y modelos han ido evolucionando y nos
han ayudado a saber de qué está compuesto
todo lo que nos rodea.
¿De que está formada la Materia ?
La Materia es todo aquello que ocupa espacio y tiene masa.
Demócrito se planteó qué pasaría si llegase un punto en él que fuera imposible continuar
dividiendo un objeto. Él postuló la idea de que la materia era discontinua, es decir , que se
podía dividir solo hasta cierto punto , ya que estaba constituida por diminutas partículas a las
que llamó átomos .Creía , además , que los átomos difieren en tamaño y en forma, y que
estaban en constante movimiento en un vacío , colisionando entre sí , luego de lo cual
podían rebotar o permanecer juntos. Demócrito fue desestimada por otros filósofos de la
época , como Aristóteles , quien apoyaba las ideas de Empédocles . Este es el último que
pensaba que existían cuatro elementos que conforman la materia : Fuego , Agua, Tierra y
Aire que las proporciones entre estos cuatro elementos determinaban cada objetivo .
Constanza Arévalo
Propiedades de los gases
La Fluidez:Es la capacidad que tienen los gases para ocupar
todo el espacio disponible ,debido a que no existen fuerzas de
cohesión entre sus moléculas.
La Difusión:Es la capacidad por la cual un gas se mezcla con
otro debido al movimiento de sus moléculas.
La Compresión: Es la disminución del volumen de un gas debido
al acercamiento de las moléculas entre sí debido a la presión
aplicada.
Teoría atómica de Dalton :
En 1803 , John Dalton planteó su teoría atómica , que retomaba las antiguas ideas de
Demócrito . Los principales postulados de su teoría fueron :
º Toda la materia está formada por átomos , que son partículas diminutas e indivisibles.
º Todos los átomos de un determinado elemento son idénticos y poseen igual masa.
º Los átomos de diferentes elementos se combinan , de acuerdo a números enteros y sencillos
, y conforman los compuestos.
º En una reacción química se origina un reordenamiento de los átomos , por lo que estos no
se crean ni se destruyen .
A pesar de los años Dalton llegó a postular que los átomos eran divisibles .
Constanza Arèvalo
¿Qué son las leyes de gases ideales?
La cantidad de gas (n) es una cuarta variable que puede agregarse a la presión , la
temperatura y el volumen .
La cantidad de gas se relaciona con las otras tres variables , se ha formulado una
ecuación que describe su relación que se conoce como gases ideales
Esta ecuación , R representa una constante determinada experimentalmente que
se conoce como la constante de los gases ideales . Por este motivo , debes
asegurarte de que la presión (P) este era expresado en atmósferas , el volumen (V)
en litros , la cantidad de gas (N) y la temperatura (T) en Kelvin .
Constanza Arévalo
Modelo atomico de Thomson :
-Joseph Thomson (1856-1940) estudió la descarga eléctrica que se produce dentro
de un tubo vacío , en el Thomson encontró que cuando un voltaje suficiente alto era
aplicado entre los electrodos , se producía un rayo que llamó rayo catódico , este
comenzaba en el electrodo negativo , mientras este rayo viajaba hacia el electrodo
positivo .
Entonces los rayos catódicos poseen cargas negativas .
Propuso también el budín de pasas el cual representaba una esfera compacta con
cargas positivas distribuidas de manera uniforme en el cual se insertan los
electrones.
Vania Bowen
Modelo atómico de Rutherford
-Químico británico-neozelandés Ernest Rutherford (1871-1937) hizo un
experimento que consistiò en impactar una fina lámina de oro con partículas
alfa emitidas por una sustancia radiactiva . Con esto Rutherford pudo deducir
que existía un núcleo donde esto lo llevó a crear un nuevo modelo atómico .
-dato:
Este químico descubrio el proton.
Vania Bowen
Modelo atómico de Bohr :
En el físico danés Niels Bohr (1885-1962) introdujo un
nuevo modelo atómico,conocido como el modelo
planetario.
- Los electrones giran en órbitas fijas o también
niveles de energía.
- Cuando los electrones están cerca del núcleo
tienen menos energía,y si están más alejados
tienen mayor energía
- Cuando el electrón se encuentra en una órbita
determinada no emite ni absorbe energía
- Cuando el electrón absorbe energía de una
fuente externa,puede saltara un nivel mayor
energía
- Si el electrón regresa a un nivel menor,debe
emitir energía en forma de luz
Emision y Absorcion de luz :
Emisión de luz:Cuando un electrón en estado excitado vuelve mas bajo
energia,libera una particula de luz llamado foton.La cantidad de energia
liberada es exactamente igual a la cantidad inicial de de energia que nesecito
el electron para alcansasr el estado excitado
Absorción de luz: Cuando un foton de luz incide sobre un atomo, determinado
electron del atomo puede absorver esta cantidad de energia y saltar hacia un
nivel u orbita de mayor energia.Si esto sucede,la orbita que alcansa el
electron puede desestabilizarse y el atomo pierde el electron.
¿Que son el número Atómico y el Másico ?
Actualmente existen 118 elementos ,92 naturales y el resto creados por el ser
humano .
-La tabla periódica de los elementos es una esquema para organizar cada
elemento.
-El número atómico (Z) indica el número de protones que contiene el núcleo
atómico.
-El número Másico (A) indica el número de protones más neutrones que tiene
el átomo en su núcleo atómico.
Daniela
¿Que cambia entre un átomo neutro y un
ion?
Un Átomo tiene el mismo número de protones y de electrones , no se puede
cambiar el número de protones , sin embargo los átomos pueden perder o
ganar electrones .
-Si un átomo pierde electrones de su capa externa quedará cargado
positivamente convirtiéndose en Ion positivo o Catión.
-Si un átomo neutro gana electrones quedará cargado negativamente
convirtiéndose en Ion negativo o Anión
Daniela
Interacciones entre átomos.
Toda la materia, incluso aquella de los objetos más sencillos, está constituida por combinaciones de
elementos.
Una reacción química se puede definir como un proceso en que una o más sustancias se transforman
en otra u otras sustancias de diferente naturaleza mediante la reordenación de sus átomos.
Existen tres tipos generales de reacciones químicas:
*La combinación de dos o más sustancias para formar una sustancia diferente.
*La disociación de una sustancia en dos o más.
*El intercambio de átomos entre dos o más sustancias.
Las reacciones químicas implican una interacción que se produce en los electrones que se
encuentren en el escalón de energía más externo, conocidos como electrones de valencia.
La interacción entre partículas permite que ocurran cambios físicos como los cambios de estado de la
materia.
Nayely Prado
¿Qué sucede cuando se unen los átomos?
Cuando dos o más átomos se unen mediante un enlace
químico, su fuerza los mantiene unidos y forman una
molécula.
Los átomos que integran las moléculas pueden ser iguales
o diferentes. En caso de que una molécula contenga al
menos dos elementos diferentes, se le llama compuesto.
Nayely Prado
Formación de Macromoléculas :
Algunos conforma moléculas pequeñas y otros
moléculas de gran tamaño llamadas macromolécula.
Algunos tipos de macromoleculas se denominan
polimeros pues estan formadas por la union de
moleculas pequeñas llamadas monomeros.La union de
muchos monomeros forma un polimero.
Catalina Silva
La Teoría Cinética-molecular de los gases:
La teoría cinético-molecular de la materia ,esta se
basa en la idea de que sus particulas estan
siempre en movimiento .Esta teoría aporta un
modelo llamado gas ideal:
● Los gases consisten en un número grande de
partículas que están a grandes distancias
entre sí
● En ellas no hay pérdida de energía cinética
● No hay fuerza de atracción
● Poseen energía cinética
● A mayor temperatura,mayor es la energía
cinéticaCatalina Silva
¿Qué variables influyen en el
comportamiento de los gases?
El oxígeno que constituye el 21% de la Atmósfera de la
Tierra es necesario para los procesos metabólicos y para
producir la energía. Hay cuatro variables importantes la
presión (P) el volumen (V) la temperatura (T) y la cantidad
de materia (n) .
Propiedades de los Gases :
la fluidez es la propiedad que tienen los gases para ocupar
todo el espacio disponible
la difusión es la propiedad por la cual un gas se mezcla
con otro debido al movimiento de sus moléculas
la compresión es la disminución del volumen de un
gas por el acercamiento de las moléculas entre sí
debido a la presión aplicada
la resistencia es la cual se opone al movimiento de
los cuerpos. Esta propiedad se debe a una fuerza
llamada roce
Paula Troncoso
La presión de los gases
que ejerce un gas es la medida de la fuerza
que aplican las partículas de gas sobre una
determinada superficie (área) del recipiente.
gffggf La presión de un gas dentro de un
recipiente se mide con un manómetro
¿Que es un gas ideal?
-Para estudiar los gases se desarrolló un modelo
de gas ideal que postula lo siguiente:
-Las partículas de los gases se encuentran en
constante movimiento.
-El volumen de las partículas es insignificante con
comparado con el vacios que lo forman
-No tienen fuerza de atracción
-Su comportamiento varía en función de la
presión,el volumen, y la temperatura
Ley de Boyle
Robert Boyle descubrió que
mientras mayor era la presión
que se aplicaba a un gas a
temperatura constante, menor
era su volumen. La presión y el
volumen son inversamente
proporcionales
Ley de Charles
Jacques Charles en sus
experimentos él observó que a
medida que sube la temperatura,
aumenta el volumen de un gas
cuando la presión se mantiene
constante, es decir, que estas 2
variables son directamente
proporcionales
Ley de Gay-Lussac
El físico Joseph Gay-Lussac exploró la
relación entre la temperatura y la presión
de un gas.
La ley de Gay-Lussac consiste en que si
aumenta la temperatura la presión también
aumenta, osea que son directamente
proporcionales.
Ailin Yèvnes
Ley combinada de los gases
Esta ley relaciona la presión, el volumen y
la temperatura de una cantidad fija de gas;
estas variables tres variables tienen la
misma relación entre ellas. la presión es
inversamente proporcional al volumen y
directamente proporcional a la temperatura
y el volumen es directamente proporcional
a la temperatura.
Ailin Yèvenes
Conclusión:
Nuestra conclusiòn de esta materia fue aprender y repasar
la estructura interna de la materia , recordando lo visto y
reforzandolo , recordando los gases con sus respectivas
propiedades , leyes , teorías , modelos y sobretodo los
átomos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Materiales. Estructura sólidos cristalinos y amorfos
Materiales. Estructura sólidos cristalinos y amorfosMateriales. Estructura sólidos cristalinos y amorfos
Materiales. Estructura sólidos cristalinos y amorfos
Ignacio Roldán Nogueras
 
Capitulo 4. materiales cerámicos
Capitulo 4. materiales cerámicosCapitulo 4. materiales cerámicos
Capitulo 4. materiales cerámicosraul cabrera f
 
Clasificación de materiales y enlaces. resumen
Clasificación de materiales y enlaces. resumenClasificación de materiales y enlaces. resumen
Clasificación de materiales y enlaces. resumenIgnacio Roldán Nogueras
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_27
Tippens fisica 7e_diapositivas_27Tippens fisica 7e_diapositivas_27
Tippens fisica 7e_diapositivas_27Norberto Cabrera
 
Laboratorio pendulo simple
Laboratorio pendulo simpleLaboratorio pendulo simple
Laboratorio pendulo simpleCesar Lagos
 
4 defectos cristalinos
4 defectos cristalinos4 defectos cristalinos
4 defectos cristalinosFredy Muñoz
 
INFORME LABORATORIO MAGNÉTISMO
INFORME LABORATORIO MAGNÉTISMOINFORME LABORATORIO MAGNÉTISMO
INFORME LABORATORIO MAGNÉTISMOpcsp77
 
La química
La químicaLa química
La química
danielafloba
 
Fenómenos físicos y químicos
Fenómenos físicos y químicosFenómenos físicos y químicos
Fenómenos físicos y químicos
patricia urbano
 
Informe ensayo jominy
Informe ensayo jominy Informe ensayo jominy
Informe ensayo jominy vlady71
 
Sistemas cristalinos la mayoria
Sistemas cristalinos la mayoriaSistemas cristalinos la mayoria
Sistemas cristalinos la mayoria
Ernesto Arrevillaga Cruz
 
Ley de Ohm
Ley de OhmLey de Ohm
Ley de Ohm
BruceWarthonOlarte
 
Enlaces atomicos primarios y secundarios
Enlaces atomicos primarios y secundariosEnlaces atomicos primarios y secundarios
Enlaces atomicos primarios y secundarios
Karen Alfonseca
 
Propiedades atómicas y sus variaciones periódicas
Propiedades atómicas y sus variaciones periódicasPropiedades atómicas y sus variaciones periódicas
Propiedades atómicas y sus variaciones periódicas
Anhuar Vázquez Reyes
 
Clasificacion de los materiales ceramicos, metales, polimeros y compuestos
Clasificacion de los materiales ceramicos, metales, polimeros y compuestosClasificacion de los materiales ceramicos, metales, polimeros y compuestos
Clasificacion de los materiales ceramicos, metales, polimeros y compuestos
Yazmin Mendoza
 
Laboratorio resortes analisis
Laboratorio resortes analisisLaboratorio resortes analisis
Laboratorio resortes analisis
Diego Fernando Rodriguez Guarin
 

La actualidad más candente (20)

Clasificación de los Materiales
Clasificación de los MaterialesClasificación de los Materiales
Clasificación de los Materiales
 
Ejercicios tema 3 2 Estructura Cristalina
Ejercicios tema 3 2 Estructura CristalinaEjercicios tema 3 2 Estructura Cristalina
Ejercicios tema 3 2 Estructura Cristalina
 
Materiales. Estructura sólidos cristalinos y amorfos
Materiales. Estructura sólidos cristalinos y amorfosMateriales. Estructura sólidos cristalinos y amorfos
Materiales. Estructura sólidos cristalinos y amorfos
 
Capitulo 4. materiales cerámicos
Capitulo 4. materiales cerámicosCapitulo 4. materiales cerámicos
Capitulo 4. materiales cerámicos
 
Clasificación de materiales y enlaces. resumen
Clasificación de materiales y enlaces. resumenClasificación de materiales y enlaces. resumen
Clasificación de materiales y enlaces. resumen
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_27
Tippens fisica 7e_diapositivas_27Tippens fisica 7e_diapositivas_27
Tippens fisica 7e_diapositivas_27
 
Laboratorio pendulo simple
Laboratorio pendulo simpleLaboratorio pendulo simple
Laboratorio pendulo simple
 
4 defectos cristalinos
4 defectos cristalinos4 defectos cristalinos
4 defectos cristalinos
 
INFORME LABORATORIO MAGNÉTISMO
INFORME LABORATORIO MAGNÉTISMOINFORME LABORATORIO MAGNÉTISMO
INFORME LABORATORIO MAGNÉTISMO
 
La química
La químicaLa química
La química
 
Fenómenos físicos y químicos
Fenómenos físicos y químicosFenómenos físicos y químicos
Fenómenos físicos y químicos
 
Estructura cristalina
Estructura cristalinaEstructura cristalina
Estructura cristalina
 
Informe ensayo jominy
Informe ensayo jominy Informe ensayo jominy
Informe ensayo jominy
 
Sistemas cristalinos la mayoria
Sistemas cristalinos la mayoriaSistemas cristalinos la mayoria
Sistemas cristalinos la mayoria
 
Ley de Ohm
Ley de OhmLey de Ohm
Ley de Ohm
 
Coeficiente de dilatacion lineal
Coeficiente de dilatacion linealCoeficiente de dilatacion lineal
Coeficiente de dilatacion lineal
 
Enlaces atomicos primarios y secundarios
Enlaces atomicos primarios y secundariosEnlaces atomicos primarios y secundarios
Enlaces atomicos primarios y secundarios
 
Propiedades atómicas y sus variaciones periódicas
Propiedades atómicas y sus variaciones periódicasPropiedades atómicas y sus variaciones periódicas
Propiedades atómicas y sus variaciones periódicas
 
Clasificacion de los materiales ceramicos, metales, polimeros y compuestos
Clasificacion de los materiales ceramicos, metales, polimeros y compuestosClasificacion de los materiales ceramicos, metales, polimeros y compuestos
Clasificacion de los materiales ceramicos, metales, polimeros y compuestos
 
Laboratorio resortes analisis
Laboratorio resortes analisisLaboratorio resortes analisis
Laboratorio resortes analisis
 

Destacado

8 básico/ unidad 3: Conociendo la estructura interna de la materia
8 básico/ unidad 3: Conociendo la estructura interna de la materia8 básico/ unidad 3: Conociendo la estructura interna de la materia
8 básico/ unidad 3: Conociendo la estructura interna de la materia
Ani Rivera
 
Estructura interna de la materia
Estructura interna de la materiaEstructura interna de la materia
Estructura interna de la materia
Constanza Chamorro
 
Estructura interna de la materia
Estructura interna de la materiaEstructura interna de la materia
Estructura interna de la materiaColegio Rossland
 
Estructura interna de la materia
Estructura interna de la materiaEstructura interna de la materia
Estructura interna de la materia
catalinasilvaepe
 
Estructura y Composicion de la Materia
Estructura y Composicion de la MateriaEstructura y Composicion de la Materia
Estructura y Composicion de la Materia
guardadocecy
 

Destacado (7)

8 básico/ unidad 3: Conociendo la estructura interna de la materia
8 básico/ unidad 3: Conociendo la estructura interna de la materia8 básico/ unidad 3: Conociendo la estructura interna de la materia
8 básico/ unidad 3: Conociendo la estructura interna de la materia
 
Estructura interna de la materia
Estructura interna de la materiaEstructura interna de la materia
Estructura interna de la materia
 
Estructura interna de la materia
Estructura interna de la materiaEstructura interna de la materia
Estructura interna de la materia
 
Estructura interna de la materia
Estructura interna de la materiaEstructura interna de la materia
Estructura interna de la materia
 
Estructura y Composicion de la Materia
Estructura y Composicion de la MateriaEstructura y Composicion de la Materia
Estructura y Composicion de la Materia
 
Neuronas
NeuronasNeuronas
Neuronas
 
Estructura de la neurona
Estructura de la neuronaEstructura de la neurona
Estructura de la neurona
 

Similar a Estructura interna de la materia

Estructura interna de la materia
Estructura interna de la materiaEstructura interna de la materia
Estructura interna de la materiaprofesoraudp
 
Estructura interna de la materia
Estructura interna de la materiaEstructura interna de la materia
Estructura interna de la materiaprofesoraudp
 
estructurainternadelamateria-150804160824-lva1-app6891.pdf
estructurainternadelamateria-150804160824-lva1-app6891.pdfestructurainternadelamateria-150804160824-lva1-app6891.pdf
estructurainternadelamateria-150804160824-lva1-app6891.pdf
Mateobolaos5
 
Estructura interna de la materia
Estructura interna de la materiaEstructura interna de la materia
Estructura interna de la materia
Constanza Nicol Arevalo Farias
 
Estructura interna de la materia
Estructura interna de la materiaEstructura interna de la materia
Estructura interna de la materia
Ailin8vo
 
Estructura interna de la materia
Estructura interna de la materiaEstructura interna de la materia
Estructura interna de la materia
PaulatroncosoReyes
 
Estructura interna de la materia
Estructura interna de la materiaEstructura interna de la materia
Estructura interna de la materia
Alondraepe
 
Estructura interna de la materia
Estructura interna de la materiaEstructura interna de la materia
Estructura interna de la materia
Ailin8a
 
Conociendo la materia y sus transformaciones
Conociendo la materia y sus transformacionesConociendo la materia y sus transformaciones
Conociendo la materia y sus transformaciones
danielafredes
 
Unidad nº1
Unidad nº1 Unidad nº1
Unidad nº1
muriel_v
 
Unidad nº1
Unidad nº1Unidad nº1
Unidad nº1
SofiaMaldonadoArias
 
Unidad nº1
Unidad nº1 Unidad nº1
Unidad nº1
cata_andy
 
Unidad nº1
Unidad nº1 Unidad nº1
Unidad nº1
angiemeylin
 
Unidad nº1
Unidad nº1 Unidad nº1
Unidad nº1
muriel_v
 
Unidad nº1
Unidad nº1 Unidad nº1
Unidad nº1
marychu-tapia
 
Unidad nº1
Unidad nº1 Unidad nº1
Unidad nº1
jachifachinacho
 
Unidad nº1
Unidad nº1 Unidad nº1
Unidad nº1
catalinaBustamante8B
 
Unidad nº1
Unidad nº1 Unidad nº1
Unidad nº1
KiaraBugueno
 
Unidad nº1
Unidad nº1 Unidad nº1
Unidad nº1
almendravelosocarrera
 

Similar a Estructura interna de la materia (20)

Estructura interna de la materia
Estructura interna de la materiaEstructura interna de la materia
Estructura interna de la materia
 
Estructura interna de la materia
Estructura interna de la materiaEstructura interna de la materia
Estructura interna de la materia
 
estructurainternadelamateria-150804160824-lva1-app6891.pdf
estructurainternadelamateria-150804160824-lva1-app6891.pdfestructurainternadelamateria-150804160824-lva1-app6891.pdf
estructurainternadelamateria-150804160824-lva1-app6891.pdf
 
Estructura interna de la materia
Estructura interna de la materiaEstructura interna de la materia
Estructura interna de la materia
 
Estructura interna de la materia
Estructura interna de la materiaEstructura interna de la materia
Estructura interna de la materia
 
Estructura interna de la materia
Estructura interna de la materiaEstructura interna de la materia
Estructura interna de la materia
 
Estructura interna de la materia
Estructura interna de la materiaEstructura interna de la materia
Estructura interna de la materia
 
Estructura interna de la materia
Estructura interna de la materiaEstructura interna de la materia
Estructura interna de la materia
 
Química general u1
Química general u1Química general u1
Química general u1
 
Conociendo la materia y sus transformaciones
Conociendo la materia y sus transformacionesConociendo la materia y sus transformaciones
Conociendo la materia y sus transformaciones
 
Unidad nº1
Unidad nº1 Unidad nº1
Unidad nº1
 
Unidad nº1
Unidad nº1Unidad nº1
Unidad nº1
 
Unidad nº1
Unidad nº1 Unidad nº1
Unidad nº1
 
Unidad nº1
Unidad nº1 Unidad nº1
Unidad nº1
 
Unidad nº1
Unidad nº1 Unidad nº1
Unidad nº1
 
Unidad nº1
Unidad nº1 Unidad nº1
Unidad nº1
 
Unidad nº1
Unidad nº1 Unidad nº1
Unidad nº1
 
Unidad nº1
Unidad nº1 Unidad nº1
Unidad nº1
 
Unidad nº1
Unidad nº1 Unidad nº1
Unidad nº1
 
Unidad nº1
Unidad nº1 Unidad nº1
Unidad nº1
 

Más de profesoraudp

Visita de
Visita deVisita de
Visita de
profesoraudp
 
Pablomoya copia
Pablomoya copiaPablomoya copia
Pablomoya copia
profesoraudp
 
Dominguez conducta alimentaria copia
Dominguez conducta alimentaria copiaDominguez conducta alimentaria copia
Dominguez conducta alimentaria copia
profesoraudp
 
Conducta alimentaria copia
Conducta alimentaria copiaConducta alimentaria copia
Conducta alimentaria copia
profesoraudp
 
Atalah 2012 copia
Atalah 2012 copiaAtalah 2012 copia
Atalah 2012 copia
profesoraudp
 
Alumnas de la investigacion
Alumnas de la investigacionAlumnas de la investigacion
Alumnas de la investigacion
profesoraudp
 
Alumnas de la investigacion
Alumnas de la investigacionAlumnas de la investigacion
Alumnas de la investigacion
profesoraudp
 
Formulario crecyt 2018
Formulario crecyt 2018Formulario crecyt 2018
Formulario crecyt 2018
profesoraudp
 
3 actividaddecierre.fuerza
3  actividaddecierre.fuerza3  actividaddecierre.fuerza
3 actividaddecierre.fuerza
profesoraudp
 
333
333333
Subir al blogger
Subir al bloggerSubir al blogger
Subir al blogger
profesoraudp
 
Q education earth_page
Q education earth_pageQ education earth_page
Q education earth_page
profesoraudp
 
Education animalcell
Education animalcell Education animalcell
Education animalcell
profesoraudp
 

Más de profesoraudp (20)

Visita de
Visita deVisita de
Visita de
 
Pablomoya copia
Pablomoya copiaPablomoya copia
Pablomoya copia
 
Dominguez conducta alimentaria copia
Dominguez conducta alimentaria copiaDominguez conducta alimentaria copia
Dominguez conducta alimentaria copia
 
Conducta alimentaria copia
Conducta alimentaria copiaConducta alimentaria copia
Conducta alimentaria copia
 
Atalah 2012 copia
Atalah 2012 copiaAtalah 2012 copia
Atalah 2012 copia
 
Alumnas de la investigacion
Alumnas de la investigacionAlumnas de la investigacion
Alumnas de la investigacion
 
Alumnas de la investigacion
Alumnas de la investigacionAlumnas de la investigacion
Alumnas de la investigacion
 
Formulario crecyt 2018
Formulario crecyt 2018Formulario crecyt 2018
Formulario crecyt 2018
 
Ss
SsSs
Ss
 
3 fuerza
3  fuerza3  fuerza
3 fuerza
 
3 actividaddecierre.fuerza
3  actividaddecierre.fuerza3  actividaddecierre.fuerza
3 actividaddecierre.fuerza
 
333
333333
333
 
2222
22222222
2222
 
1111
11111111
1111
 
Subir al blogger
Subir al bloggerSubir al blogger
Subir al blogger
 
88888888
8888888888888888
88888888
 
Q education earth_page
Q education earth_pageQ education earth_page
Q education earth_page
 
Education animalcell
Education animalcell Education animalcell
Education animalcell
 
Hoy
HoyHoy
Hoy
 
H
HH
H
 

Estructura interna de la materia

  • 1. interna de la materianombres:Constanza arévalo Vania bowen Mº jose cardenas Daniela gonzalez Nayely Prado Alondra Retamal Paula troncoso Catalina Silva Ailin yevenes Karina Yanes
  • 2. Bibliografìa: -Chang ,R y College,W (2002).Química (7ª ed.) .D.F México : McGraw.Hill Interamericana. -Curtis,H.,S. y Schneck ,A.(2008).Biología (7ª ed.) Madrid,España:Médica Panamericana .
  • 3. Índice *¿De qué está formada la materia? *¿Qué variables influyen en el comportamiento *Teoría atómica de Dalton de un gas? *Modelo atómico de Thomson. *Propiedades de los gases. *Modelo atómico de Rutherford. *La presión de los gases. *Modelo atómico de Bohr. *¿Qué es un gas ideal? *Emisión y absorción de luz. *Ley de Boyle. *¿Qué son el número atómico y el másico? *Ley de Charles. *¿Qué cambia entre un átomo neutro y un ion? *Ley de Gay-Lussac. *Interacciones entre átomos. *Ley combinada de los gases. *¿Qué sucede cuando se unen los átomos? *Formación de macromoléculas. *La teoría cinético-molecular de los gases.
  • 4. Introducción En esta Unidad aprenderemos como las teorías y modelos han ido evolucionando y nos han ayudado a saber de qué está compuesto todo lo que nos rodea.
  • 5. ¿De que está formada la Materia ? La Materia es todo aquello que ocupa espacio y tiene masa. Demócrito se planteó qué pasaría si llegase un punto en él que fuera imposible continuar dividiendo un objeto. Él postuló la idea de que la materia era discontinua, es decir , que se podía dividir solo hasta cierto punto , ya que estaba constituida por diminutas partículas a las que llamó átomos .Creía , además , que los átomos difieren en tamaño y en forma, y que estaban en constante movimiento en un vacío , colisionando entre sí , luego de lo cual podían rebotar o permanecer juntos. Demócrito fue desestimada por otros filósofos de la época , como Aristóteles , quien apoyaba las ideas de Empédocles . Este es el último que pensaba que existían cuatro elementos que conforman la materia : Fuego , Agua, Tierra y Aire que las proporciones entre estos cuatro elementos determinaban cada objetivo . Constanza Arévalo
  • 6. Propiedades de los gases La Fluidez:Es la capacidad que tienen los gases para ocupar todo el espacio disponible ,debido a que no existen fuerzas de cohesión entre sus moléculas. La Difusión:Es la capacidad por la cual un gas se mezcla con otro debido al movimiento de sus moléculas. La Compresión: Es la disminución del volumen de un gas debido al acercamiento de las moléculas entre sí debido a la presión aplicada.
  • 7. Teoría atómica de Dalton : En 1803 , John Dalton planteó su teoría atómica , que retomaba las antiguas ideas de Demócrito . Los principales postulados de su teoría fueron : º Toda la materia está formada por átomos , que son partículas diminutas e indivisibles. º Todos los átomos de un determinado elemento son idénticos y poseen igual masa. º Los átomos de diferentes elementos se combinan , de acuerdo a números enteros y sencillos , y conforman los compuestos. º En una reacción química se origina un reordenamiento de los átomos , por lo que estos no se crean ni se destruyen . A pesar de los años Dalton llegó a postular que los átomos eran divisibles . Constanza Arèvalo
  • 8. ¿Qué son las leyes de gases ideales? La cantidad de gas (n) es una cuarta variable que puede agregarse a la presión , la temperatura y el volumen . La cantidad de gas se relaciona con las otras tres variables , se ha formulado una ecuación que describe su relación que se conoce como gases ideales Esta ecuación , R representa una constante determinada experimentalmente que se conoce como la constante de los gases ideales . Por este motivo , debes asegurarte de que la presión (P) este era expresado en atmósferas , el volumen (V) en litros , la cantidad de gas (N) y la temperatura (T) en Kelvin . Constanza Arévalo
  • 9. Modelo atomico de Thomson : -Joseph Thomson (1856-1940) estudió la descarga eléctrica que se produce dentro de un tubo vacío , en el Thomson encontró que cuando un voltaje suficiente alto era aplicado entre los electrodos , se producía un rayo que llamó rayo catódico , este comenzaba en el electrodo negativo , mientras este rayo viajaba hacia el electrodo positivo . Entonces los rayos catódicos poseen cargas negativas . Propuso también el budín de pasas el cual representaba una esfera compacta con cargas positivas distribuidas de manera uniforme en el cual se insertan los electrones. Vania Bowen
  • 10. Modelo atómico de Rutherford -Químico británico-neozelandés Ernest Rutherford (1871-1937) hizo un experimento que consistiò en impactar una fina lámina de oro con partículas alfa emitidas por una sustancia radiactiva . Con esto Rutherford pudo deducir que existía un núcleo donde esto lo llevó a crear un nuevo modelo atómico . -dato: Este químico descubrio el proton. Vania Bowen
  • 11. Modelo atómico de Bohr : En el físico danés Niels Bohr (1885-1962) introdujo un nuevo modelo atómico,conocido como el modelo planetario. - Los electrones giran en órbitas fijas o también niveles de energía. - Cuando los electrones están cerca del núcleo tienen menos energía,y si están más alejados tienen mayor energía - Cuando el electrón se encuentra en una órbita determinada no emite ni absorbe energía - Cuando el electrón absorbe energía de una fuente externa,puede saltara un nivel mayor energía - Si el electrón regresa a un nivel menor,debe emitir energía en forma de luz
  • 12. Emision y Absorcion de luz : Emisión de luz:Cuando un electrón en estado excitado vuelve mas bajo energia,libera una particula de luz llamado foton.La cantidad de energia liberada es exactamente igual a la cantidad inicial de de energia que nesecito el electron para alcansasr el estado excitado Absorción de luz: Cuando un foton de luz incide sobre un atomo, determinado electron del atomo puede absorver esta cantidad de energia y saltar hacia un nivel u orbita de mayor energia.Si esto sucede,la orbita que alcansa el electron puede desestabilizarse y el atomo pierde el electron.
  • 13. ¿Que son el número Atómico y el Másico ? Actualmente existen 118 elementos ,92 naturales y el resto creados por el ser humano . -La tabla periódica de los elementos es una esquema para organizar cada elemento. -El número atómico (Z) indica el número de protones que contiene el núcleo atómico. -El número Másico (A) indica el número de protones más neutrones que tiene el átomo en su núcleo atómico. Daniela
  • 14. ¿Que cambia entre un átomo neutro y un ion? Un Átomo tiene el mismo número de protones y de electrones , no se puede cambiar el número de protones , sin embargo los átomos pueden perder o ganar electrones . -Si un átomo pierde electrones de su capa externa quedará cargado positivamente convirtiéndose en Ion positivo o Catión. -Si un átomo neutro gana electrones quedará cargado negativamente convirtiéndose en Ion negativo o Anión Daniela
  • 15. Interacciones entre átomos. Toda la materia, incluso aquella de los objetos más sencillos, está constituida por combinaciones de elementos. Una reacción química se puede definir como un proceso en que una o más sustancias se transforman en otra u otras sustancias de diferente naturaleza mediante la reordenación de sus átomos. Existen tres tipos generales de reacciones químicas: *La combinación de dos o más sustancias para formar una sustancia diferente. *La disociación de una sustancia en dos o más. *El intercambio de átomos entre dos o más sustancias. Las reacciones químicas implican una interacción que se produce en los electrones que se encuentren en el escalón de energía más externo, conocidos como electrones de valencia. La interacción entre partículas permite que ocurran cambios físicos como los cambios de estado de la materia. Nayely Prado
  • 16. ¿Qué sucede cuando se unen los átomos? Cuando dos o más átomos se unen mediante un enlace químico, su fuerza los mantiene unidos y forman una molécula. Los átomos que integran las moléculas pueden ser iguales o diferentes. En caso de que una molécula contenga al menos dos elementos diferentes, se le llama compuesto. Nayely Prado
  • 17. Formación de Macromoléculas : Algunos conforma moléculas pequeñas y otros moléculas de gran tamaño llamadas macromolécula. Algunos tipos de macromoleculas se denominan polimeros pues estan formadas por la union de moleculas pequeñas llamadas monomeros.La union de muchos monomeros forma un polimero. Catalina Silva
  • 18. La Teoría Cinética-molecular de los gases: La teoría cinético-molecular de la materia ,esta se basa en la idea de que sus particulas estan siempre en movimiento .Esta teoría aporta un modelo llamado gas ideal: ● Los gases consisten en un número grande de partículas que están a grandes distancias entre sí ● En ellas no hay pérdida de energía cinética ● No hay fuerza de atracción ● Poseen energía cinética ● A mayor temperatura,mayor es la energía cinéticaCatalina Silva
  • 19. ¿Qué variables influyen en el comportamiento de los gases? El oxígeno que constituye el 21% de la Atmósfera de la Tierra es necesario para los procesos metabólicos y para producir la energía. Hay cuatro variables importantes la presión (P) el volumen (V) la temperatura (T) y la cantidad de materia (n) .
  • 20. Propiedades de los Gases : la fluidez es la propiedad que tienen los gases para ocupar todo el espacio disponible la difusión es la propiedad por la cual un gas se mezcla con otro debido al movimiento de sus moléculas la compresión es la disminución del volumen de un gas por el acercamiento de las moléculas entre sí debido a la presión aplicada la resistencia es la cual se opone al movimiento de los cuerpos. Esta propiedad se debe a una fuerza llamada roce Paula Troncoso
  • 21. La presión de los gases que ejerce un gas es la medida de la fuerza que aplican las partículas de gas sobre una determinada superficie (área) del recipiente. gffggf La presión de un gas dentro de un recipiente se mide con un manómetro
  • 22. ¿Que es un gas ideal? -Para estudiar los gases se desarrolló un modelo de gas ideal que postula lo siguiente: -Las partículas de los gases se encuentran en constante movimiento. -El volumen de las partículas es insignificante con comparado con el vacios que lo forman -No tienen fuerza de atracción -Su comportamiento varía en función de la presión,el volumen, y la temperatura
  • 23. Ley de Boyle Robert Boyle descubrió que mientras mayor era la presión que se aplicaba a un gas a temperatura constante, menor era su volumen. La presión y el volumen son inversamente proporcionales
  • 24. Ley de Charles Jacques Charles en sus experimentos él observó que a medida que sube la temperatura, aumenta el volumen de un gas cuando la presión se mantiene constante, es decir, que estas 2 variables son directamente proporcionales
  • 25. Ley de Gay-Lussac El físico Joseph Gay-Lussac exploró la relación entre la temperatura y la presión de un gas. La ley de Gay-Lussac consiste en que si aumenta la temperatura la presión también aumenta, osea que son directamente proporcionales. Ailin Yèvnes
  • 26. Ley combinada de los gases Esta ley relaciona la presión, el volumen y la temperatura de una cantidad fija de gas; estas variables tres variables tienen la misma relación entre ellas. la presión es inversamente proporcional al volumen y directamente proporcional a la temperatura y el volumen es directamente proporcional a la temperatura. Ailin Yèvenes
  • 27. Conclusión: Nuestra conclusiòn de esta materia fue aprender y repasar la estructura interna de la materia , recordando lo visto y reforzandolo , recordando los gases con sus respectivas propiedades , leyes , teorías , modelos y sobretodo los átomos.