SlideShare una empresa de Scribd logo
RECETAS MEDICAS
Se entiende por receta médica (o prescripción) el documento
legal por medio del cual los médicos legalmente capacitados
prescriben la medicación al paciente para su dispensación por
parte del farmacéutico. La prescripción es un proceso clínico
individualizado y dinámico. A pesar de su carácter individual y
único, los patrones de prescripción pueden ser fuertemente
influenciados por determinantes sociales, culturales,
económicas y/o promocionales. Es el documento que avala la
dispensación bajo prescripción médica.
RECETAS MEDICAS
Antiguamente, la receta era la nota que por escrito daba el médico o cirujano al
boticario para la composición de un remedio en base a varios ingredientes de origen
sintético o natural. La receta constaba de tres partes:
Inscripción. Contenía los nombres
de las sustancias medicamentosas
que, en totalidad y tratándose de
una poción.
Suscripción. Daba las instrucciones sobre el
modo de preparar dichas sustancias, a fin
de que la poción fuese como debía ser, o
bien se redujera sencillamente a las letras
h.s.a.: hágase según arte
Instrucción. Describía la forma en que debía
administrarse el medicamento.
Terminaba la receta con la fecha y la firma.
ELEMENTOS DE UNA RECETA
La receta médica puede ir
encabezada por la abreviatura "Rp"
o "Rp/", ("dispénsese" o "tómese"),
en la actualidad suele encabezarse
con "Dp/" o "DPS" ("dispénsese").
Suele constar de dos partes:
El cuerpo de la receta, destinado al farmacéutico.
El volante de instrucciones para el paciente, que
puede separarse del anterior.
REDACCIÓN DE LA PRESCRIPCIÓN
Desde el punto de vista de la receta médica, una prescripción es una instrucción
dada por un prescriptor a un dispensador (“el médico prescribe, el farmacéutico
suscribe”); en el caso de las formulaciones magistrales, la receta médica debe
incluir la forma de preparación del producto, pues el mismo no se conserva en el
stock habitual de una farmacia. Cada país tiene sus propios estándares acerca de
la mínima cantidad de información que se requiere para una prescripción.
A veces ciertos grupos de fármacos requieren de requisitos adicionales, que
pueden derivarse en general de la posible afectación de la Salud Pública si los
mismos se prescriben indiscriminadamente; en Venezuela, por ejemplo, hay
ciertas limitaciones con respecto a los psicofármacos (riesgo de dependencia),
a ciertos grupos de antimicrobianos (riesgo de resistencia microbiana) y a
algunos Antiinflamatorios no Esteroideos como la aspirina (riesgo de
manifestaciones hemorrágicas en casos de dengue clásico); preferiblemente,
este tipo de fármacos debe prescribirse en recetas individuales.
REDACCIÓN DE LA PRESCRIPCIÓN
REQUISITOS PARA PRESCRIPCIÓN
Entre los criterios médicos que deben considerarse para la prescripción se encuentran:
1. Aproximación diagnóstico o sintomática
2. Elección de un tratamiento de eficacia y
seguridad comprobadas, preferiblemente
de uno o más fármacos bien conocidos por
el médico.
3. Conocer la indicación oficial de los
medicamentos
4. Conocer la farmacología de
medicamentos
5. Seleccionar fármaco y dosis
óptima
6. Conocer la toxicidad y posibles
efectos adversos
PROBLEMAS MÁS COMUNES
Es el consumo de muchas medicinas a causa de la automedicación que puede
ser muy peligrosa para tu salud y la de tu familia.
POLIFARMACIA
 El uso de fármacos no relacionados con el diagnóstico.
 El uso de fármacos innecesariamente costosos.
 El uso inapropiado de antibióticos.
 La automedicación irracional.
PROCESO DE RECEPCIÓN DE RECETA
PARTE TRASERA
Medicamentos Psicotrópicos y Estupefacientes
Una sustancia psicotrópica es un
agente químico que actúa sobre
el sistema nervioso central, lo
cual trae como consecuencia
cambios temporales en la
percepción, ánimo, estado de
conciencia y comportamiento.
Un narcótico o estupefaciente
es una sustancia medicinal
que, por definición, provoca
sueño y, en la mayoría de los
casos, inhibe la transmisión
de señales nerviosas
asociadas al dolor.
PSICOTROPICOS ESTUPEFACIENTES
MEDICAMENTOS CONTROLADOS
¿COMO ENTENDER LAS
RECETAS MEDICAS?
NOMBRE PACIENTE
CENTRO DE SALUD
MEDICO
MEDICAMENTO
INDICACIONES
AMOXICILINA 500MG
CAPSULA 1 CADA 8 HORAS
POR 7 DIAS
LECTURA DE RECETAS MEDICAS
PRACTICA
PRACTICA
PRACTICA
LECTURA DE RECETAS MEDICAS
PRACTICA
PRACTICA
PRACTICA
PRACTICA
PRACTICA
¿QUE ESTA PADECIENDO?
“Se como un iceberg,
cuando la mayor parte de
ti se encuentre hundida
siempre habrá una parte
que salga a flote”
Actividad del día!
PRINCIPIO ACTIVO MARCA COMERCIAL
CODEINA
CODEINA, CODIPRONT A.P,
CODEBROMIL, CODELASA
PETIDINA, MEPERIDINA CLORHIDRATO DEMEROL
FENTANIL DUROGESIC
METADONA METADONA
MORFINA
MS CONTIN, MS-IR, ROXANOL
(SULFATO DE MORFINA)
NALBUFINA, BUFIDOL NUBAIN
TRAMADOL TRAMADOL, TRAMAL
Lista de Estupefacientes
PRINCIPIO ACTIVO MARCA COMERCIAL
LORAZEPAM ATIVAN, LORAPAX, LORAME
ZOLPIDEM TARTRATO ATRIMON
MIDAZOLAM DORICUM, DALAN
METAMINODIAZE POXIDO EPOSAL
FENOBARBITAL ÁCIDO FENOBARBITAL, GARDENAL
FLURAZEPAM HCL FLURALEMA
CLOBAZAM FRISIUM, URBADAM
BROTIZOLAM LENDORMIN
BROMAZEPAM LEXOTANIL, NERVAN
CLORDIAZEPOXIDO LIBRAX, EPOSAL
LISTA DE PSICOTRÓPICOS
LISTA DE PSICOTRÓPICOS
PRINCIPIO ACTIVO MARCA COMERCIAL
ZOLPIDEN HEMITARTRATO STILNOX
FENTERMINA HCL MIRUBAL
METILFENIDATO CLORHIDRATO RITALIN, CONCERTA
CLONAZEPAM RIVOTRIL, CLONAX
TRIAZOLAM SOMESE
ALPRAZOLAM
ALPRAN, ALPRAZOLAM, TAGUT,
ABAXON, ANSILAN
CLORAZEPATO DIPOTASICO TRANXEN
DIAZEPAM VALIUM,TALEMA, DIAZEPIM

Más contenido relacionado

Similar a lecturasderecetasmedicas.pdf

Farmacocinetica vias de administracion
Farmacocinetica vias de administracionFarmacocinetica vias de administracion
Farmacocinetica vias de administracion
Valeria Veronica Lombeida Mejia
 
Prescripción médica
Prescripción médicaPrescripción médica
2. NORMAS PARA LA PRESCRIPCION DE MEDICAMENTOS.pptx
2. NORMAS PARA LA PRESCRIPCION DE MEDICAMENTOS.pptx2. NORMAS PARA LA PRESCRIPCION DE MEDICAMENTOS.pptx
2. NORMAS PARA LA PRESCRIPCION DE MEDICAMENTOS.pptx
Nathalia Vargas
 
PLAN FARMACEUTICO
PLAN FARMACEUTICOPLAN FARMACEUTICO
PLAN FARMACEUTICO
Gloria Amil
 
Havard Farmacos en Enfermeria 5a Edicion.pdf
Havard Farmacos en Enfermeria 5a Edicion.pdfHavard Farmacos en Enfermeria 5a Edicion.pdf
Havard Farmacos en Enfermeria 5a Edicion.pdf
LuisCcencho1
 
Havard-Farmacos-en-Enfermeria-5a-Edicion.pdf
Havard-Farmacos-en-Enfermeria-5a-Edicion.pdfHavard-Farmacos-en-Enfermeria-5a-Edicion.pdf
Havard-Farmacos-en-Enfermeria-5a-Edicion.pdf
RusitoQuezadaGrob
 
Uso racional de medicamentos 2020 - uai - bis
Uso racional de medicamentos   2020 - uai - bisUso racional de medicamentos   2020 - uai - bis
Uso racional de medicamentos 2020 - uai - bis
SilviaMartinez202
 
exposicion de remberto.pptx
exposicion de remberto.pptxexposicion de remberto.pptx
exposicion de remberto.pptx
Remembert008
 
MÓDULO II: FARMACOLOGÍA: ¿Cómo tratamos nuestras enfermedades?. Rosario Maldo...
MÓDULO II: FARMACOLOGÍA: ¿Cómo tratamos nuestras enfermedades?. Rosario Maldo...MÓDULO II: FARMACOLOGÍA: ¿Cómo tratamos nuestras enfermedades?. Rosario Maldo...
MÓDULO II: FARMACOLOGÍA: ¿Cómo tratamos nuestras enfermedades?. Rosario Maldo...
Sociedad Española de Farmacia Rural SEFAR
 
administracion de mtos 1.pptx
administracion de mtos 1.pptxadministracion de mtos 1.pptx
administracion de mtos 1.pptx
JeffreyMuoz5
 
UNIDAD-III-Y-IV__1231__0.pptx
UNIDAD-III-Y-IV__1231__0.pptxUNIDAD-III-Y-IV__1231__0.pptx
UNIDAD-III-Y-IV__1231__0.pptx
Antonela114348
 
Medicamentos.
Medicamentos.Medicamentos.
Nursing process in the administration of medications
Nursing process in the administration of medicationsNursing process in the administration of medications
Nursing process in the administration of medications
Enfermera Clinica de Dolor
 
Avances en biomedicina
Avances en biomedicinaAvances en biomedicina
Avances en biomedicina
Miguel Sánchez Pérez
 
Fármaco
FármacoFármaco
Fármaco
losqtu
 
Que son las drogas
Que son las drogasQue son las drogas
Que son las drogas
3016793892
 
Que son las drogas
Que son las drogasQue son las drogas
Que son las drogas
3016793892
 
USO RACIONAL DE MEDICAMENTOS-FARMACOLOGÍA GENERAL
USO RACIONAL DE MEDICAMENTOS-FARMACOLOGÍA GENERALUSO RACIONAL DE MEDICAMENTOS-FARMACOLOGÍA GENERAL
USO RACIONAL DE MEDICAMENTOS-FARMACOLOGÍA GENERAL
EstefanySarayaSulca
 
Administraciondemedicamentos 140801161800-phpapp02
Administraciondemedicamentos 140801161800-phpapp02Administraciondemedicamentos 140801161800-phpapp02
Administraciondemedicamentos 140801161800-phpapp02
july alejandra cuellar murcia
 
2. drogas esenciales
2. drogas esenciales2. drogas esenciales
2. drogas esenciales
MANTENIDOS S.A
 

Similar a lecturasderecetasmedicas.pdf (20)

Farmacocinetica vias de administracion
Farmacocinetica vias de administracionFarmacocinetica vias de administracion
Farmacocinetica vias de administracion
 
Prescripción médica
Prescripción médicaPrescripción médica
Prescripción médica
 
2. NORMAS PARA LA PRESCRIPCION DE MEDICAMENTOS.pptx
2. NORMAS PARA LA PRESCRIPCION DE MEDICAMENTOS.pptx2. NORMAS PARA LA PRESCRIPCION DE MEDICAMENTOS.pptx
2. NORMAS PARA LA PRESCRIPCION DE MEDICAMENTOS.pptx
 
PLAN FARMACEUTICO
PLAN FARMACEUTICOPLAN FARMACEUTICO
PLAN FARMACEUTICO
 
Havard Farmacos en Enfermeria 5a Edicion.pdf
Havard Farmacos en Enfermeria 5a Edicion.pdfHavard Farmacos en Enfermeria 5a Edicion.pdf
Havard Farmacos en Enfermeria 5a Edicion.pdf
 
Havard-Farmacos-en-Enfermeria-5a-Edicion.pdf
Havard-Farmacos-en-Enfermeria-5a-Edicion.pdfHavard-Farmacos-en-Enfermeria-5a-Edicion.pdf
Havard-Farmacos-en-Enfermeria-5a-Edicion.pdf
 
Uso racional de medicamentos 2020 - uai - bis
Uso racional de medicamentos   2020 - uai - bisUso racional de medicamentos   2020 - uai - bis
Uso racional de medicamentos 2020 - uai - bis
 
exposicion de remberto.pptx
exposicion de remberto.pptxexposicion de remberto.pptx
exposicion de remberto.pptx
 
MÓDULO II: FARMACOLOGÍA: ¿Cómo tratamos nuestras enfermedades?. Rosario Maldo...
MÓDULO II: FARMACOLOGÍA: ¿Cómo tratamos nuestras enfermedades?. Rosario Maldo...MÓDULO II: FARMACOLOGÍA: ¿Cómo tratamos nuestras enfermedades?. Rosario Maldo...
MÓDULO II: FARMACOLOGÍA: ¿Cómo tratamos nuestras enfermedades?. Rosario Maldo...
 
administracion de mtos 1.pptx
administracion de mtos 1.pptxadministracion de mtos 1.pptx
administracion de mtos 1.pptx
 
UNIDAD-III-Y-IV__1231__0.pptx
UNIDAD-III-Y-IV__1231__0.pptxUNIDAD-III-Y-IV__1231__0.pptx
UNIDAD-III-Y-IV__1231__0.pptx
 
Medicamentos.
Medicamentos.Medicamentos.
Medicamentos.
 
Nursing process in the administration of medications
Nursing process in the administration of medicationsNursing process in the administration of medications
Nursing process in the administration of medications
 
Avances en biomedicina
Avances en biomedicinaAvances en biomedicina
Avances en biomedicina
 
Fármaco
FármacoFármaco
Fármaco
 
Que son las drogas
Que son las drogasQue son las drogas
Que son las drogas
 
Que son las drogas
Que son las drogasQue son las drogas
Que son las drogas
 
USO RACIONAL DE MEDICAMENTOS-FARMACOLOGÍA GENERAL
USO RACIONAL DE MEDICAMENTOS-FARMACOLOGÍA GENERALUSO RACIONAL DE MEDICAMENTOS-FARMACOLOGÍA GENERAL
USO RACIONAL DE MEDICAMENTOS-FARMACOLOGÍA GENERAL
 
Administraciondemedicamentos 140801161800-phpapp02
Administraciondemedicamentos 140801161800-phpapp02Administraciondemedicamentos 140801161800-phpapp02
Administraciondemedicamentos 140801161800-phpapp02
 
2. drogas esenciales
2. drogas esenciales2. drogas esenciales
2. drogas esenciales
 

Más de TifhanyGuananga2

Apoptosis - Proyecto.pptx
Apoptosis - Proyecto.pptxApoptosis - Proyecto.pptx
Apoptosis - Proyecto.pptx
TifhanyGuananga2
 
Vectores_ Grupo 2.pptx
Vectores_ Grupo 2.pptxVectores_ Grupo 2.pptx
Vectores_ Grupo 2.pptx
TifhanyGuananga2
 
QA1_T1_Guananga,T.pdf
QA1_T1_Guananga,T.pdfQA1_T1_Guananga,T.pdf
QA1_T1_Guananga,T.pdf
TifhanyGuananga2
 
Electricidad_Grupo_2.pptx
Electricidad_Grupo_2.pptxElectricidad_Grupo_2.pptx
Electricidad_Grupo_2.pptx
TifhanyGuananga2
 
Rayos_X_Radioquimica.pptx
Rayos_X_Radioquimica.pptxRayos_X_Radioquimica.pptx
Rayos_X_Radioquimica.pptx
TifhanyGuananga2
 
Electromagnetismo.pptx
Electromagnetismo.pptxElectromagnetismo.pptx
Electromagnetismo.pptx
TifhanyGuananga2
 

Más de TifhanyGuananga2 (6)

Apoptosis - Proyecto.pptx
Apoptosis - Proyecto.pptxApoptosis - Proyecto.pptx
Apoptosis - Proyecto.pptx
 
Vectores_ Grupo 2.pptx
Vectores_ Grupo 2.pptxVectores_ Grupo 2.pptx
Vectores_ Grupo 2.pptx
 
QA1_T1_Guananga,T.pdf
QA1_T1_Guananga,T.pdfQA1_T1_Guananga,T.pdf
QA1_T1_Guananga,T.pdf
 
Electricidad_Grupo_2.pptx
Electricidad_Grupo_2.pptxElectricidad_Grupo_2.pptx
Electricidad_Grupo_2.pptx
 
Rayos_X_Radioquimica.pptx
Rayos_X_Radioquimica.pptxRayos_X_Radioquimica.pptx
Rayos_X_Radioquimica.pptx
 
Electromagnetismo.pptx
Electromagnetismo.pptxElectromagnetismo.pptx
Electromagnetismo.pptx
 

Último

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 

Último (20)

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 

lecturasderecetasmedicas.pdf

  • 2. Se entiende por receta médica (o prescripción) el documento legal por medio del cual los médicos legalmente capacitados prescriben la medicación al paciente para su dispensación por parte del farmacéutico. La prescripción es un proceso clínico individualizado y dinámico. A pesar de su carácter individual y único, los patrones de prescripción pueden ser fuertemente influenciados por determinantes sociales, culturales, económicas y/o promocionales. Es el documento que avala la dispensación bajo prescripción médica. RECETAS MEDICAS
  • 3. Antiguamente, la receta era la nota que por escrito daba el médico o cirujano al boticario para la composición de un remedio en base a varios ingredientes de origen sintético o natural. La receta constaba de tres partes: Inscripción. Contenía los nombres de las sustancias medicamentosas que, en totalidad y tratándose de una poción. Suscripción. Daba las instrucciones sobre el modo de preparar dichas sustancias, a fin de que la poción fuese como debía ser, o bien se redujera sencillamente a las letras h.s.a.: hágase según arte Instrucción. Describía la forma en que debía administrarse el medicamento. Terminaba la receta con la fecha y la firma.
  • 4. ELEMENTOS DE UNA RECETA La receta médica puede ir encabezada por la abreviatura "Rp" o "Rp/", ("dispénsese" o "tómese"), en la actualidad suele encabezarse con "Dp/" o "DPS" ("dispénsese"). Suele constar de dos partes: El cuerpo de la receta, destinado al farmacéutico. El volante de instrucciones para el paciente, que puede separarse del anterior.
  • 5. REDACCIÓN DE LA PRESCRIPCIÓN Desde el punto de vista de la receta médica, una prescripción es una instrucción dada por un prescriptor a un dispensador (“el médico prescribe, el farmacéutico suscribe”); en el caso de las formulaciones magistrales, la receta médica debe incluir la forma de preparación del producto, pues el mismo no se conserva en el stock habitual de una farmacia. Cada país tiene sus propios estándares acerca de la mínima cantidad de información que se requiere para una prescripción.
  • 6. A veces ciertos grupos de fármacos requieren de requisitos adicionales, que pueden derivarse en general de la posible afectación de la Salud Pública si los mismos se prescriben indiscriminadamente; en Venezuela, por ejemplo, hay ciertas limitaciones con respecto a los psicofármacos (riesgo de dependencia), a ciertos grupos de antimicrobianos (riesgo de resistencia microbiana) y a algunos Antiinflamatorios no Esteroideos como la aspirina (riesgo de manifestaciones hemorrágicas en casos de dengue clásico); preferiblemente, este tipo de fármacos debe prescribirse en recetas individuales. REDACCIÓN DE LA PRESCRIPCIÓN
  • 7. REQUISITOS PARA PRESCRIPCIÓN Entre los criterios médicos que deben considerarse para la prescripción se encuentran: 1. Aproximación diagnóstico o sintomática 2. Elección de un tratamiento de eficacia y seguridad comprobadas, preferiblemente de uno o más fármacos bien conocidos por el médico. 3. Conocer la indicación oficial de los medicamentos 4. Conocer la farmacología de medicamentos 5. Seleccionar fármaco y dosis óptima 6. Conocer la toxicidad y posibles efectos adversos
  • 8. PROBLEMAS MÁS COMUNES Es el consumo de muchas medicinas a causa de la automedicación que puede ser muy peligrosa para tu salud y la de tu familia. POLIFARMACIA  El uso de fármacos no relacionados con el diagnóstico.  El uso de fármacos innecesariamente costosos.  El uso inapropiado de antibióticos.  La automedicación irracional.
  • 9.
  • 12.
  • 13. Medicamentos Psicotrópicos y Estupefacientes Una sustancia psicotrópica es un agente químico que actúa sobre el sistema nervioso central, lo cual trae como consecuencia cambios temporales en la percepción, ánimo, estado de conciencia y comportamiento. Un narcótico o estupefaciente es una sustancia medicinal que, por definición, provoca sueño y, en la mayoría de los casos, inhibe la transmisión de señales nerviosas asociadas al dolor. PSICOTROPICOS ESTUPEFACIENTES
  • 15.
  • 17. NOMBRE PACIENTE CENTRO DE SALUD MEDICO MEDICAMENTO INDICACIONES
  • 18. AMOXICILINA 500MG CAPSULA 1 CADA 8 HORAS POR 7 DIAS LECTURA DE RECETAS MEDICAS
  • 27.
  • 29. “Se como un iceberg, cuando la mayor parte de ti se encuentre hundida siempre habrá una parte que salga a flote”
  • 31. PRINCIPIO ACTIVO MARCA COMERCIAL CODEINA CODEINA, CODIPRONT A.P, CODEBROMIL, CODELASA PETIDINA, MEPERIDINA CLORHIDRATO DEMEROL FENTANIL DUROGESIC METADONA METADONA MORFINA MS CONTIN, MS-IR, ROXANOL (SULFATO DE MORFINA) NALBUFINA, BUFIDOL NUBAIN TRAMADOL TRAMADOL, TRAMAL Lista de Estupefacientes
  • 32. PRINCIPIO ACTIVO MARCA COMERCIAL LORAZEPAM ATIVAN, LORAPAX, LORAME ZOLPIDEM TARTRATO ATRIMON MIDAZOLAM DORICUM, DALAN METAMINODIAZE POXIDO EPOSAL FENOBARBITAL ÁCIDO FENOBARBITAL, GARDENAL FLURAZEPAM HCL FLURALEMA CLOBAZAM FRISIUM, URBADAM BROTIZOLAM LENDORMIN BROMAZEPAM LEXOTANIL, NERVAN CLORDIAZEPOXIDO LIBRAX, EPOSAL LISTA DE PSICOTRÓPICOS
  • 33. LISTA DE PSICOTRÓPICOS PRINCIPIO ACTIVO MARCA COMERCIAL ZOLPIDEN HEMITARTRATO STILNOX FENTERMINA HCL MIRUBAL METILFENIDATO CLORHIDRATO RITALIN, CONCERTA CLONAZEPAM RIVOTRIL, CLONAX TRIAZOLAM SOMESE ALPRAZOLAM ALPRAN, ALPRAZOLAM, TAGUT, ABAXON, ANSILAN CLORAZEPATO DIPOTASICO TRANXEN DIAZEPAM VALIUM,TALEMA, DIAZEPIM