SlideShare una empresa de Scribd logo
Bloque 3
Avances en biomedicina
Riesgos de la automedicación sin receta y tratamientos alternativos
Mª Ángeles Sánchez
Miguel Sánchez
1º Bachillerato A IES Vicente Aleixandre
1
Índice
❖ Introducción a la medicina
❖ Tratamientos médicos
➢ Uso y abuso de ellos
➢ Riesgos del abuso de los medicamentos sin receta.
➢ La automedicación.
❖ Tratamientos alternativos pseudocientíficos.
➢ La acupuntura
❖ Bibliografía
❖ Introduccióna la medicina
La medicina nace en el mundo antiguo, concretamente en la Antigua Grecia, con
Hipócrates, al que se le considera el padre la medicina al pensar que la medicina tenía más
que una base mágica o religiosa, por lo que busca el origen de las enfermedades en el
2
propio paciente, en su entorno, rutina, familia y naturaleza, y postuló la teoría del equilibrio
de los cuatro humores (sangre, flema, bilis amarilla y bilis negra).
Con el paso del tiempo, aparece el primer médico propiamente dicho aparece en
Alejandría, Egipto, alrededor del siglo 2 d.C, que trató al emperador Marco Aurelio y realizó
varias investigaciones anatómicas.
En la época moderna, destacan médicos en el mundo islámico medieval como
Abulcasis, que es el padre de la cirugía moderna; Rhazes, que escribió numerosas obras
sobre medicina y por último Avicena, que escribió en El Cánon de la Medicina.
En el renacimiento destaca Andrés Vesalio por sus ilustraciones anatómicas en De
humanis corporis fabrica, que facilitarán más adelante el desarrollo de la medicina
moderna.
Muchos años más tarde, más cercanos a nuestra época, encontramos a Louis
Pasteur, que inventó la vacuna tal y como la conocemos en 1881, gracias a los
experimentos que realizó Edward Jenner en 1798; y Alexander Fleming descubrió la
penicilina en 1928 lo que nos permitió combatir las infecciones bacterianas.
Actualmente, se realizan muchos avances médicos sobre todo en farmacología.
❖ Tratamientosmédicos
3
Existen muchas clases de tratamientos médicos. Pueden ser higiénicos,
farmacológicos, quirúrgicos o físicos,
pero todos tienen como fin la
curación o alivio de alguna dolencia o
enf
er
me
da
d.
● Uso y abuso de medicamentos
El uso correcto ocurre cuando ante cualquier problema físico o psicológico se
consume un medicamento previamente recetado y cumpliendolos parámetros
establecidos por un médico o en la propia prescripción del medicamento.
Se abusa cuando una persona toma un medicamento innecesariamente, sea cual
sea la cantidad que se consuma.
Ya que los medicamentos tienen la finalidad de aliviar o curar patologías del
organismo y mejorar la calidad de vida, es necesario seguir las instrucciones del
medicamento y prescritas por el médico que lo recetó para que se consiga la total eficacia
del fármaco. El abuso de medicamentos recetados puede suceder de distintas maneras,
estos son algunos ejemplos:
- Consumir más de la cantidad indicada por el profesional de la salud
- Tomar el medicamento con alcohol o ciertos narcóticos
- Tomar el medicamento recetado de otra persona para aliviar cualquier tipo de dolor
- Tomar un medicamento que no se le recetó a usted
Para iniciar un tratamiento farmacológico previamente necesitamos conocer diversos
factores:
- Historia previa.
- Estado clínico actual del paciente.
- Objetivos del tratamiento.
- Plan de tratamiento a seguir.
4
- La eficacia de los fármacos.
● Riesgos del abuso de los medicamentos sin recetas
El abuso de medicamentos de prescripción es el uso de un medicamento sin la
receta médica correspondiente, de una manera distinta a la prescrita, o para lograr la
experiencia o los sentimientos que provoca. De acuerdo con varias encuestas nacionales,
los medicamentos de prescripción, como los utilizados para tratar el dolor, los trastornos de
déficit de atención y la ansiedad, se están abusando entre los consumidores de drogas
ilícitas a una tasa sólo superada por la marihuana. Las consecuencias de este abuso han ido
en constante deterioro, lo que se refleja en el aumento de las admisiones a tratamiento, las
visitas a salas de emergencia y las muertes por sobredosis.
Algunos de los efectos de abuso son:
- Dependencia al medicamento
- Toxicidad en el organismo (hígado, riñones, etc)
- Efectos secundarios del medicamento no deseados (trastornos digestivos, pérdida
de reflejos, reacciones alérgicas, etc)
- Que pierda efectividad
- Reacción adversa del medicamento
Los analgésicos opioides se suelen recetar para aliviar el dolor como resultado de
una cirugía o dolor crónico. En ellos incluyen drogas como la oxicodona (OxyContin,
Percocet) o la hidrocodona (Vicodin). Cuando la mujer abusa de esos analgésicos, puede
sentir:
- Períodos menstruales irregulares o ausentes
- Problemas de fertilidad
- Problemas para respirar, como respiración lenta o detenida
Los sedantes o tranquilizantes suelen recetarse para casos de ansiedad, ataques de
pánico o trastornos del sueño. Ellos incluyen drogas como diazepam (Valium), alprazolam
(Xanax) o lorazepam (Ativan). Cuando una persona abusa de este tipo de medicamentos,
puede causar:
- Problemas de memoria
- Temperatura corporal irregular
- Coma o muerte
5
Las drogas estimulantes generalmente se recetan para tratar el trastorno de déficit
de atención e hiperactividad (TDAH o ADHD). Éstas incluyen medicamentos como el
metilfenidato (Ritalin) o la dextroanfetamina (Dexedrine o Adderall). También pueden
recetarse para casos de narcolepsia, es decir cuando el cerebro tiene problemas para
controlar cuándo dormir y cuándo permanecer despierto. Cuando una persona abusa de
este tipo medicamentos, puede sentir:
- Convulsiones
- Ideas delirantes o alucinaciones
- Mayor riesgo de derrame cerebral
El abuso de medicamentos recetados es especialmente peligroso durante el
embarazo.
Algunas de esas drogas pueden afectar el flujo sanguíneo de la madre al bebé por nacer.
Ciertos medicamentos recetados pueden hacer que el bebé nazca demasiado pequeño o
demasiado pronto, causando defectos congénitos o problemas de aprendizaje y conducta.
La Administración de Drogas y Alimentos (FDA, por sus siglas en inglés) asigna una
calificación con letras a los medicamentos recetados, A, B, C, D o X, para indicar cuáles
son seguros para el embarazo. Por ejemplo, los analgésicos, los tranquilizantes y los
estimulantes suelen recibir una calificación de C o D. Eso significa que, si bien algunas
investigaciones muestran que esas drogas pueden poner en peligro la salud del bebé por
nacer, los beneficios para la salud de la madre embarazada pueden ser más importantes
que los riesgos para el bebé. Es por eso que es importante que la mujer que toma un
medicamento recetado consulte con el profesional de la salud y así decidir qué puede
tomar durante el embarazo.
Las múltiples enfermedades y comorbilidades que se presentan con el pasar de los
años conducen a la utilización de varios medicamentos.
Estudios recientes han detectado un promedio de cinco afecciones crónicas en
adultos mayores, cuya frecuencia aumenta con la edad. Por ejemplo, diabetes,
hipertensión, problemas cardiovasculares, la osteoporosis, los problemas
cerebrovasculares, artrosis, problemas nutricionales, depresión, etc. Es común que cada
una de estas afecciones se trate por separado y los especialistas suelen perder de vista al
paciente en forma integral; por ejemplo, el cardiólogo se ocupa del tratamiento de los
problemas del corazón, pero no siempre de las interacciones de los medicamentos que
prescribe con los que recetó el neurólogo o el endocrinólogo.
6
Por estas razones se reconoce que uno de los mayores problemas de los adultos es
la polifarmacia. Por lo cual sería un caso de abuso de medicamentos de forma no voluntaria
ni deseada.
En esta tabla se observa las categorías farmacológicas para mujeres embarazadas.
Tipo A Estudios realizados en mujeres embarazadas no han podido demostrar riesgo para el feto
durante el primer trimestre de la gestación, y no hay evidencia del riesgo en los
trimestres posteriores. La posibilidad de peligro para el feto es remota.
Tipo B No existen evidencias de riesgo en la especie humana aunque no se hayan realizado
estudios controlados en mujeres embarazadas. Los estudios en animales no han
demostrado un efecto negativo sobre el feto, pero sí efectos adversos diferentes a una
disminución en la fertilidad.
Tipo C Estudios en reproducción animal han mostrado un efecto negativo sobre el feto (o no se
ha podido demostrar su inocuidad). No hay estudios bien controlados en humanos.
Los fármacos de esta categoría sólo deben utilizarse cuando los beneficios justifican los
posibles riesgos para el feto
Tipo D Existe evidencia de riesgo para el feto basada en datos de investigación, registros de
reacciones adversas o estudios en humanos, aunque los beneficios potenciales de su uso
en mujeres embarazadas pueden ser aceptables a pesar de los riesgos probables.
Tipo X Los estudios en animales y en humanos han demostrado anormalidades fetales y/o
existe evidencia de riesgo al feto humano basado en los registros de reacciones adversas
derivados de experiencias investigativas o mercadológicas y existen riesgos implicados al
usarse el fármaco en mujeres embarazadas que claramente sobrepasan los beneficios
potenciales. El uso del producto farmacéutico está contraindicado en aquellas mujeres
que están o que pueden quedar embarazadas.
7
● La automedicación
La automedicación es la utilización de medicamentos por iniciativa propia sin
ninguna intervención por parte del médico (ni en el diagnóstico de la enfermedad, ni en la
prescripción o supervisión del tratamiento).
Es un hábito muy común en nuestra sociedad debido a la existencia de
medicamentos que no necesitan una receta médica y que suelen utilizarse para tratar
síntomas menores como fiebre, dolor, inflamación, la acidez de estomago, etc. Sin
embargo, esto no significa que sean inocuos; ya que siguen siendo medicamentos que
pueden provocar una toxicidad en nuestro organismo.
Un ejemplo de medicamento muy
usado es el ibuprofeno.
El ibuprofeno es un medicamento
no esteroideo, lo que significa que están en
contraposición de los tipo corticoide, que
son producidos naturalmente por el cuerpo
al pertenecer al grupo esteroideos. Tienen
la misma función, pero la cantidad de
efectos secundarios es mucho menor que
los corticoides.
Este fármaco tiene propiedades antiinflamatorias, antipiréticas y analgésicas. Por
estas razones, suele utilizarse para estos casos:
- Dolor leve o moderado (cefalea, dolor dental, dolor muscular, dolor tras cirugía, etc.)
- Fiebre
- Cuadros inflamatorios, como los que se presentan en artritis, artritis reumatoide (AR)
y artritis gotosa.
- Inflamación no reumática (bursitis, sinovitis, capsulitis, esguince u otros tipos de
lesiones inflamatorias de origen traumático o deportivo).
- Dismenorrea.
- Tratar acné debido a sus propiedades antiinflamatorias.
Cuando una persona abusa del ibuprofeno o no lo ingiere de la forma correcta,
puede producir las siguientes afecciones:
8
- Irritación en la mucosa del sistema digestivo, sobretodo del estómago, provocando
gastritis o úlceras.
- Reduce los factores de coagulación sanguínea.
- Problemas en el sistema nervioso como cefaleas.
- Mayor riesgo de sufrir un infarto.
9
❖ Tratamientosalternativos pseudocientíficos
Los tratamientos alternativos son técnicas utilizadas para la mejora o curación de
algún problema de salud que con la medicina convencional no se ha podido lograr. Por lo
general, la mayoría de los tratamientos no poseen un aval científico, ya que se basan en
creencias y tradiciones de antiguas culturas, y precisamente por esta razón la medicina no
los considera como una opción. De todas formas y aunque muchos de ellos puedan
resultar efectivos, es importante que nunca se sustituya un tratamiento médico
convencional por uno alternativo, en todo caso, el mismo puede utilizarse como
complemento del primero. Según el tipo de malestar que padecemos, será distinto el
tratamiento que elijamos para poder llevar a cabo una recuperación, y en este sentido
debemos decir que son muchas las opciones que nos proponen los especialistas en cada
tema.
Algunos de los tratamientos alternativos más utilizados son:
- Reiki: Se basa en la sanación a través de la transferencia de la energía universal de
persona a persona.
- Reflexología: Se trata de la estimulación mediante masajes de determinados puntos
representantes de los órganos vitales de nuestro cuerpo y que se encuentran
situados en las plantas de los pies, aunque también se pueden trabajar los mismos
puntos en manos y en ciertas
partes del rostro.
10
- Yoga y meditación: También son considerados tratamientos alternativos, pero en
ambos casos, suelen aplicarse generalmente con el fin de armonizar a la persona
que está siendo tratada; es decir,
que trata más que nada de que
busca el equilibrio emocional y
mental de una persona.
11
Posturas para principiantes.
12
● La acupuntura
La acupuntura es un grupo de
antiguos procedimientos médicos
chinos que implican la estimulación de
localizaciones anatómicas sobre o en la
piel mediante una variedad de técnicas,
en la mayoría de los casos, agujas
metálicas delgadas. Estas agujas se
insertan anatómicamente en
ubicaciones definidas en el cuerpo, que
afecta a la función de este mismo. Los
acupunturistas afirman que estos
puntos corresponden a las áreas en la
superficie del cuerpo que tienen una
mayor conductancia eléctrica.
Esta técnica se utiliza para las siguientes aplicaciones.
Aumentar la fertilidad
La acupuntura parece ser una herramienta útil para mejorar la tasa de embarazo. Esta
técnica puede reducir las hormonas del estrés que promueven la infertilidad, aumentar el
flujo de sangre al útero,regula el ciclo menstrual lo que hace más fácil la planificación
familiar.
Aliviar el dolor de espalda
El uso de la terapia de la acupuntura para aliviar el dolor de espalda crónico es una de las
razones principales por las que la gente visita las clínicas que realizan este método. La
acupuntura no sólo hace que el cuerpo libere analgésicos naturales, también puede
cambiar la percepción del dolor de un paciente, aliviando así los síntomas.
13
Aliviar el estrés, ansiedad y depresión
Los tratamientos de acupuntura dirigidos a diferentes partes del cuerpo pueden aliviar
diferentes tipos de estrés, ansiedad y depresión mediante el aumento de la eficiencia de
los medicamentos.
Un estudio realizado en China, encontró que una dosis baja de fluoxetina (Prozac),
combinada con la terapia de la acupuntura fue tan efectivo en la reducción de la ansiedad
en los pacientes que recibían tratamiento para la depresión, como la misma dosis completa
de medicación. La adición de la acupuntura también reduce los efectos secundarios de la
droga, que puede incluir náuseas, aumento de peso, dificultad para mantener la erección, la
eyaculación retardada y una disminución del apetito sexual.
Mejorar la digestión
Según una investigación en Brasil, la terapia de la acupuntura alivia la acidez estomacal y la
indigestión en mujeres embarazadas. Los investigadores combinaron la acupuntura y
medicinas en un grupo de mujeres embarazadas, y a otro grupo le cambiaron la dieta y los
medicamentos a administrar en caso necesario. En el transcurso del estudio, el 75% de las
mujeres en el grupo de acupuntura que tenían intenso ardor de estómago notó una gran
mejoría, mientras que sólo el 44% de las mujeres en el grupo de tratamiento estándar vio
esos mismos efectos.
Contrarrestar los efectos secundarios de la radiación
Los pacientes de cáncer sometidos a tratamiento de radiación son propensos a sufrir una
variedad de efectos secundarios, dependiendo de la parte del cuerpo que está siendo
tratado. Sin embargo, se ha encontrado que la acupuntura puede tener algún efecto sobre
la percepción de la gravedad de esos efectos, en particular para las náuseas y sequedad
de boca, condiciones comunes en algunos pacientes que reciben radioterapia.
Por otra parte, La Sociedad Americana del Cáncer, encontró que las personas que reciben
tratamiento de radiación perciben menos efectos secundarios negativos de la radiación,
aunque los efectos secundarios pueden todavía estar allí. La acupuntura no alivia los
síntomas, pero sí ayuda a mejorar la calidad de vida del paciente después del tratamiento.
Contrarrestar los dolores de cabeza
La terapia de acupuntura regular es efectiva para prevenir o reducir la intensidad de las
cefaleas tensionales (dolores de cabeza por tensión) y las migrañas. Esta técnica también
es un tratamiento eficaz para los dolores de cabeza ya existentes o que persistentes por
días.
Según estudios, las agujas parecen enviar señales al cerebro para ajustar los niveles de
estos neurotransmisores. Estudios en personas con frecuentes dolores de cabeza
tensionales, encontraron que casi la mitad de los pacientes que recibieron acupuntura
tuvieron una disminución del 50 por ciento en el número de días que tenían dolores de
14
cabeza, en comparación con un 16 por ciento en los participantes del estudio que recibían
analgésicos y otros cuidados de rutina.
Mejorar el estado general de la salud y el bienestar
En vez de visitar un spa y/o recibir un masaje, puedes optar por utilizar la acupuntura para
mejorar tu bienestar general y como medida de salud preventiva. Con esta técnica, se
refuerza tu sistema inmunológico al mismo tiempo que te da una sensación de bienestar
ayudándote en momentos de tensión en el trabajo o con la familia, para continuar con tu
vida y disfrutarla mucho mejor.
Calmar las lesiones en el cuerpo
Un estudio encontró que las personas con tendinitis crónica o artritis que tuvieron sesiones
de acupuntura de 20 minutos dos veces por semana durante 6 semanas tenían menos
dolor y discapacidad. Además de estas dos condiciones, la acupuntura también trata los
esguinces de tobillo, dolor muscular, tendinitis, etc.
Conclusiones: La acupuntura es un procedimiento que consume escasos recursos y es
altamente efectiva en el tratamiento complementario del dolor crónico. La reducción en la
ingesta de fármacos en pacientes con dolor se traduce además en un incremento de la
calidad de vida, disminución de efectos secundarios, reducción del coste para el sistema
sanitario y aumento de la satisfacción del usuario.
15
❖ Bibliografía
● Introducción a la medicina: Apuntes de anatomía.
● Tratamientos médicos
○ Uso y abuso de medicamentos
- http://www.drugabuse.gov/es/publicaciones/serie-de-reportes/los-
medicamentos-de-prescripcion-abuso-y-adiccion/en-que-consiste-el-abuso-de-
medicamentos-de-prescripcion
- http://www.slideshare.net/LaboratorioClinicoCM/carta-laboratorio-34
○ Riesgos del abuso
- http://nacersano.marchofdimes.org/embarazo/abuso-medicamentos-
recetados.aspx
○ La automedicación
- http://www.natursan.net/ocho-millones-de-espanoles-toman-al-dia-mas-
ibuprofeno-del-recomendado/
- http://mundoasistencial.com/ibuprofeno/
● Tratamientos alternativos
- http://www.tratamientosalternativos.com/
○ La acupuntura
- http://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S1134-80462009000200002&script=sci_arttext

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Prescripción en las patologías más frecuentes en el embarazo
Prescripción en las patologías más frecuentes en el embarazoPrescripción en las patologías más frecuentes en el embarazo
Prescripción en las patologías más frecuentes en el embarazo
Centro Fuensanta Valencia. Departamento Hospital General
 
Polimedicado
PolimedicadoPolimedicado
Polimedicado
viletanos
 
Medicamentos para la epilepsia
Medicamentos para la epilepsia Medicamentos para la epilepsia
Medicamentos para la epilepsia
sociedadepilepsiapr
 
Automedicación juan orbes ficha 405835.pptx
Automedicación juan orbes ficha 405835.pptxAutomedicación juan orbes ficha 405835.pptx
Automedicación juan orbes ficha 405835.pptx
juan pablo orbes gallo
 
Polifarmacia e interacciones_medicamentosas_potenciales_(imp)_
Polifarmacia e interacciones_medicamentosas_potenciales_(imp)_Polifarmacia e interacciones_medicamentosas_potenciales_(imp)_
Polifarmacia e interacciones_medicamentosas_potenciales_(imp)_maaraceli
 
Los riesgos de automedicarse
Los riesgos de automedicarse Los riesgos de automedicarse
Los riesgos de automedicarse
cofaorgar
 
Medicamentos y los niños
Medicamentos y los niñosMedicamentos y los niños
Medicamentos y los niños
chesireee
 
GUIA PARA UNA AUTOMEDICACION RESPONSABLE
GUIA PARA UNA AUTOMEDICACION RESPONSABLEGUIA PARA UNA AUTOMEDICACION RESPONSABLE
GUIA PARA UNA AUTOMEDICACION RESPONSABLE
ALVARO PRIETO
 
Automedicacion
AutomedicacionAutomedicacion
Automedicacion
c4rl31n5
 
Farmacología geriatrica uso de medicamentos
Farmacología geriatrica   uso de medicamentosFarmacología geriatrica   uso de medicamentos
Farmacología geriatrica uso de medicamentosNemo Pumashonco Chávez
 
USO RACIONAL DE MEDICAMENTOS-FARMACOLOGÍA GENERAL
USO RACIONAL DE MEDICAMENTOS-FARMACOLOGÍA GENERALUSO RACIONAL DE MEDICAMENTOS-FARMACOLOGÍA GENERAL
USO RACIONAL DE MEDICAMENTOS-FARMACOLOGÍA GENERAL
EstefanySarayaSulca
 
Automedicacion y autoprescripcion. Venta Libre
Automedicacion y autoprescripcion. Venta LibreAutomedicacion y autoprescripcion. Venta Libre
Automedicacion y autoprescripcion. Venta Libre
SilviaMartinez202
 
Apuntes Patologias
Apuntes Patologias Apuntes Patologias
Apuntes Patologias
Apuntes Inefc
 
Automedicación en Pandemia
Automedicación en PandemiaAutomedicación en Pandemia
Automedicación en Pandemia
DeisiRincon
 

La actualidad más candente (20)

La automedicacion
La automedicacionLa automedicacion
La automedicacion
 
Prescripción en las patologías más frecuentes en el embarazo
Prescripción en las patologías más frecuentes en el embarazoPrescripción en las patologías más frecuentes en el embarazo
Prescripción en las patologías más frecuentes en el embarazo
 
Polimedicado
PolimedicadoPolimedicado
Polimedicado
 
Uso racional de medicamentos
Uso racional de medicamentosUso racional de medicamentos
Uso racional de medicamentos
 
Medicamentos para la epilepsia
Medicamentos para la epilepsia Medicamentos para la epilepsia
Medicamentos para la epilepsia
 
Automedicación juan orbes ficha 405835.pptx
Automedicación juan orbes ficha 405835.pptxAutomedicación juan orbes ficha 405835.pptx
Automedicación juan orbes ficha 405835.pptx
 
Atencion farmaceutica en adultos mayores
Atencion farmaceutica en adultos mayoresAtencion farmaceutica en adultos mayores
Atencion farmaceutica en adultos mayores
 
Polifarmacia e interacciones_medicamentosas_potenciales_(imp)_
Polifarmacia e interacciones_medicamentosas_potenciales_(imp)_Polifarmacia e interacciones_medicamentosas_potenciales_(imp)_
Polifarmacia e interacciones_medicamentosas_potenciales_(imp)_
 
Los riesgos de automedicarse
Los riesgos de automedicarse Los riesgos de automedicarse
Los riesgos de automedicarse
 
Medicamentos y los niños
Medicamentos y los niñosMedicamentos y los niños
Medicamentos y los niños
 
GUIA PARA UNA AUTOMEDICACION RESPONSABLE
GUIA PARA UNA AUTOMEDICACION RESPONSABLEGUIA PARA UNA AUTOMEDICACION RESPONSABLE
GUIA PARA UNA AUTOMEDICACION RESPONSABLE
 
Automedicacion
AutomedicacionAutomedicacion
Automedicacion
 
Farmacología geriatrica uso de medicamentos
Farmacología geriatrica   uso de medicamentosFarmacología geriatrica   uso de medicamentos
Farmacología geriatrica uso de medicamentos
 
USO RACIONAL DE MEDICAMENTOS-FARMACOLOGÍA GENERAL
USO RACIONAL DE MEDICAMENTOS-FARMACOLOGÍA GENERALUSO RACIONAL DE MEDICAMENTOS-FARMACOLOGÍA GENERAL
USO RACIONAL DE MEDICAMENTOS-FARMACOLOGÍA GENERAL
 
Automedicacion y autoprescripcion. Venta Libre
Automedicacion y autoprescripcion. Venta LibreAutomedicacion y autoprescripcion. Venta Libre
Automedicacion y autoprescripcion. Venta Libre
 
Automedicacion
AutomedicacionAutomedicacion
Automedicacion
 
Apuntes Patologias
Apuntes Patologias Apuntes Patologias
Apuntes Patologias
 
Farmacologia Geriatrica Clase
Farmacologia Geriatrica ClaseFarmacologia Geriatrica Clase
Farmacologia Geriatrica Clase
 
Automedicación en Pandemia
Automedicación en PandemiaAutomedicación en Pandemia
Automedicación en Pandemia
 
Automedicacion
AutomedicacionAutomedicacion
Automedicacion
 

Destacado

ปั่นจักรยานฟิสเกียร์
ปั่นจักรยานฟิสเกียร์ปั่นจักรยานฟิสเกียร์
ปั่นจักรยานฟิสเกียร์
วายุ วรเลิศ
 
Michel Gondry
Michel GondryMichel Gondry
Michel Gondry
Saeed Moulai
 
Webinar planifica tus gastos para las fiestas
Webinar planifica tus gastos para las fiestasWebinar planifica tus gastos para las fiestas
Webinar planifica tus gastos para las fiestas
Tus Finanzas
 
Dalla Guest Journey alla Business Intelligence.
Dalla Guest Journey alla Business Intelligence.Dalla Guest Journey alla Business Intelligence.
Dalla Guest Journey alla Business Intelligence.
Hospitality Rest@rt Tropea
 
Mini essay 2 - to kill a mockingbird essay paragraph - Homework Worksheet
Mini essay  2 - to kill a mockingbird essay paragraph - Homework WorksheetMini essay  2 - to kill a mockingbird essay paragraph - Homework Worksheet
Mini essay 2 - to kill a mockingbird essay paragraph - Homework Worksheet
Steven Kolber
 
What is life cycles
What is life cyclesWhat is life cycles
What is life cycles
captsamson
 
Lista de clubes que pueden inscribir jugadores
Lista de clubes que pueden inscribir jugadoresLista de clubes que pueden inscribir jugadores
Lista de clubes que pueden inscribir jugadores
Ricardo Carugatti
 
前進中國
前進中國前進中國
前進中國
Alex928
 
Prostituzioa urteetan zehar
Prostituzioa urteetan zeharProstituzioa urteetan zehar
Prostituzioa urteetan zehar
uxueotegi27
 
AP Micro Elasticity
AP Micro ElasticityAP Micro Elasticity
AP Micro ElasticityMrRed
 
Esumer unidad 3 08.2016
Esumer unidad 3 08.2016Esumer unidad 3 08.2016
Esumer unidad 3 08.2016
Escuela Negocios (EDUN)
 
Essay building blocks - Growing Up & Bildungsroman - Themes
Essay building blocks - Growing Up & Bildungsroman - ThemesEssay building blocks - Growing Up & Bildungsroman - Themes
Essay building blocks - Growing Up & Bildungsroman - Themes
Steven Kolber
 
Kiss PageObjects [01-2017]
Kiss PageObjects [01-2017]Kiss PageObjects [01-2017]
Kiss PageObjects [01-2017]
Iakiv Kramarenko
 

Destacado (14)

ปั่นจักรยานฟิสเกียร์
ปั่นจักรยานฟิสเกียร์ปั่นจักรยานฟิสเกียร์
ปั่นจักรยานฟิสเกียร์
 
Michel Gondry
Michel GondryMichel Gondry
Michel Gondry
 
Webinar planifica tus gastos para las fiestas
Webinar planifica tus gastos para las fiestasWebinar planifica tus gastos para las fiestas
Webinar planifica tus gastos para las fiestas
 
Dalla Guest Journey alla Business Intelligence.
Dalla Guest Journey alla Business Intelligence.Dalla Guest Journey alla Business Intelligence.
Dalla Guest Journey alla Business Intelligence.
 
Mini essay 2 - to kill a mockingbird essay paragraph - Homework Worksheet
Mini essay  2 - to kill a mockingbird essay paragraph - Homework WorksheetMini essay  2 - to kill a mockingbird essay paragraph - Homework Worksheet
Mini essay 2 - to kill a mockingbird essay paragraph - Homework Worksheet
 
What is life cycles
What is life cyclesWhat is life cycles
What is life cycles
 
Lista de clubes que pueden inscribir jugadores
Lista de clubes que pueden inscribir jugadoresLista de clubes que pueden inscribir jugadores
Lista de clubes que pueden inscribir jugadores
 
前進中國
前進中國前進中國
前進中國
 
Repaso
RepasoRepaso
Repaso
 
Prostituzioa urteetan zehar
Prostituzioa urteetan zeharProstituzioa urteetan zehar
Prostituzioa urteetan zehar
 
AP Micro Elasticity
AP Micro ElasticityAP Micro Elasticity
AP Micro Elasticity
 
Esumer unidad 3 08.2016
Esumer unidad 3 08.2016Esumer unidad 3 08.2016
Esumer unidad 3 08.2016
 
Essay building blocks - Growing Up & Bildungsroman - Themes
Essay building blocks - Growing Up & Bildungsroman - ThemesEssay building blocks - Growing Up & Bildungsroman - Themes
Essay building blocks - Growing Up & Bildungsroman - Themes
 
Kiss PageObjects [01-2017]
Kiss PageObjects [01-2017]Kiss PageObjects [01-2017]
Kiss PageObjects [01-2017]
 

Similar a Avances en biomedicina

FARMACOLOGIA PRACTICA N°6
FARMACOLOGIA PRACTICA N°6FARMACOLOGIA PRACTICA N°6
FARMACOLOGIA PRACTICA N°6
odontologia14
 
APEGO AL TRATAMIENTO diapositivas en blanco.ppt
APEGO AL TRATAMIENTO diapositivas en blanco.pptAPEGO AL TRATAMIENTO diapositivas en blanco.ppt
APEGO AL TRATAMIENTO diapositivas en blanco.ppt
ErikaLozano38
 
Riesgo de la automedicación y tratamientos alternativos.
Riesgo de la automedicación y tratamientos alternativos.Riesgo de la automedicación y tratamientos alternativos.
Riesgo de la automedicación y tratamientos alternativos.
Miguel Sánchez Pérez
 
Medicamentos Diapositiva para saber lmás
Medicamentos Diapositiva para saber lmásMedicamentos Diapositiva para saber lmás
Medicamentos Diapositiva para saber lmás
carrenoshirley411
 
RAMS son los efectos adversos que tienen los medicamentos en la salud pptx
RAMS son los efectos adversos que tienen los medicamentos en la salud pptxRAMS son los efectos adversos que tienen los medicamentos en la salud pptx
RAMS son los efectos adversos que tienen los medicamentos en la salud pptx
vilchezayalaedwar25
 
Tema 7-reacciones-adversas-medicamentosas.unlocked
Tema 7-reacciones-adversas-medicamentosas.unlockedTema 7-reacciones-adversas-medicamentosas.unlocked
Tema 7-reacciones-adversas-medicamentosas.unlocked
Heydi Sanz
 
8-polifarmacia-100816203835-phpapp01.ppt
8-polifarmacia-100816203835-phpapp01.ppt8-polifarmacia-100816203835-phpapp01.ppt
8-polifarmacia-100816203835-phpapp01.ppt
Shiirlëy Peralta
 
Farmacología.docx
Farmacología.docxFarmacología.docx
Farmacología.docx
MARISAR4
 
Automedicacion giarsaca
Automedicacion giarsacaAutomedicacion giarsaca
Automedicacion giarsacasemafarmacia
 
MÓDULO II: FARMACOLOGÍA: ¿Cómo tratamos nuestras enfermedades?. Rosario Maldo...
MÓDULO II: FARMACOLOGÍA: ¿Cómo tratamos nuestras enfermedades?. Rosario Maldo...MÓDULO II: FARMACOLOGÍA: ¿Cómo tratamos nuestras enfermedades?. Rosario Maldo...
MÓDULO II: FARMACOLOGÍA: ¿Cómo tratamos nuestras enfermedades?. Rosario Maldo...
Sociedad Española de Farmacia Rural SEFAR
 
Guia de recomendaciones para la atención a los
Guia de recomendaciones para la atención a losGuia de recomendaciones para la atención a los
Guia de recomendaciones para la atención a losAlberto Pedro Salazar
 
Prescripción en el paciente mayor y crónico polimedicado. definitivo
Prescripción en el paciente mayor y crónico polimedicado. definitivoPrescripción en el paciente mayor y crónico polimedicado. definitivo
Prescripción en el paciente mayor y crónico polimedicado. definitivojuan luis delgadoestévez
 
Primum non nocere.2
Primum non nocere.2Primum non nocere.2
Primum non nocere.2
belenps
 
Medicina Alternativa: La naturaleza en la medicina
Medicina Alternativa: La naturaleza en la medicinaMedicina Alternativa: La naturaleza en la medicina
Medicina Alternativa: La naturaleza en la medicina
Alejandra Pascacio
 

Similar a Avances en biomedicina (20)

FARMACOLOGIA PRACTICA N°6
FARMACOLOGIA PRACTICA N°6FARMACOLOGIA PRACTICA N°6
FARMACOLOGIA PRACTICA N°6
 
APEGO AL TRATAMIENTO diapositivas en blanco.ppt
APEGO AL TRATAMIENTO diapositivas en blanco.pptAPEGO AL TRATAMIENTO diapositivas en blanco.ppt
APEGO AL TRATAMIENTO diapositivas en blanco.ppt
 
Riesgo de la automedicación y tratamientos alternativos.
Riesgo de la automedicación y tratamientos alternativos.Riesgo de la automedicación y tratamientos alternativos.
Riesgo de la automedicación y tratamientos alternativos.
 
1. expo terapeutica final
1. expo terapeutica final1. expo terapeutica final
1. expo terapeutica final
 
Reacciones adversas a medicamentos rivc
Reacciones adversas a medicamentos   rivcReacciones adversas a medicamentos   rivc
Reacciones adversas a medicamentos rivc
 
Medicamentos Diapositiva para saber lmás
Medicamentos Diapositiva para saber lmásMedicamentos Diapositiva para saber lmás
Medicamentos Diapositiva para saber lmás
 
RAMS son los efectos adversos que tienen los medicamentos en la salud pptx
RAMS son los efectos adversos que tienen los medicamentos en la salud pptxRAMS son los efectos adversos que tienen los medicamentos en la salud pptx
RAMS son los efectos adversos que tienen los medicamentos en la salud pptx
 
Tema 7-reacciones-adversas-medicamentosas.unlocked
Tema 7-reacciones-adversas-medicamentosas.unlockedTema 7-reacciones-adversas-medicamentosas.unlocked
Tema 7-reacciones-adversas-medicamentosas.unlocked
 
La automedicación
La automedicaciónLa automedicación
La automedicación
 
Medicina natural
Medicina naturalMedicina natural
Medicina natural
 
Medicina natural
Medicina naturalMedicina natural
Medicina natural
 
Medicina natural
Medicina naturalMedicina natural
Medicina natural
 
8-polifarmacia-100816203835-phpapp01.ppt
8-polifarmacia-100816203835-phpapp01.ppt8-polifarmacia-100816203835-phpapp01.ppt
8-polifarmacia-100816203835-phpapp01.ppt
 
Farmacología.docx
Farmacología.docxFarmacología.docx
Farmacología.docx
 
Automedicacion giarsaca
Automedicacion giarsacaAutomedicacion giarsaca
Automedicacion giarsaca
 
MÓDULO II: FARMACOLOGÍA: ¿Cómo tratamos nuestras enfermedades?. Rosario Maldo...
MÓDULO II: FARMACOLOGÍA: ¿Cómo tratamos nuestras enfermedades?. Rosario Maldo...MÓDULO II: FARMACOLOGÍA: ¿Cómo tratamos nuestras enfermedades?. Rosario Maldo...
MÓDULO II: FARMACOLOGÍA: ¿Cómo tratamos nuestras enfermedades?. Rosario Maldo...
 
Guia de recomendaciones para la atención a los
Guia de recomendaciones para la atención a losGuia de recomendaciones para la atención a los
Guia de recomendaciones para la atención a los
 
Prescripción en el paciente mayor y crónico polimedicado. definitivo
Prescripción en el paciente mayor y crónico polimedicado. definitivoPrescripción en el paciente mayor y crónico polimedicado. definitivo
Prescripción en el paciente mayor y crónico polimedicado. definitivo
 
Primum non nocere.2
Primum non nocere.2Primum non nocere.2
Primum non nocere.2
 
Medicina Alternativa: La naturaleza en la medicina
Medicina Alternativa: La naturaleza en la medicinaMedicina Alternativa: La naturaleza en la medicina
Medicina Alternativa: La naturaleza en la medicina
 

Último

Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
LuzArianaUlloa
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 

Último (20)

Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 

Avances en biomedicina

  • 1. Bloque 3 Avances en biomedicina Riesgos de la automedicación sin receta y tratamientos alternativos Mª Ángeles Sánchez Miguel Sánchez 1º Bachillerato A IES Vicente Aleixandre
  • 2. 1 Índice ❖ Introducción a la medicina ❖ Tratamientos médicos ➢ Uso y abuso de ellos ➢ Riesgos del abuso de los medicamentos sin receta. ➢ La automedicación. ❖ Tratamientos alternativos pseudocientíficos. ➢ La acupuntura ❖ Bibliografía ❖ Introduccióna la medicina La medicina nace en el mundo antiguo, concretamente en la Antigua Grecia, con Hipócrates, al que se le considera el padre la medicina al pensar que la medicina tenía más que una base mágica o religiosa, por lo que busca el origen de las enfermedades en el
  • 3. 2 propio paciente, en su entorno, rutina, familia y naturaleza, y postuló la teoría del equilibrio de los cuatro humores (sangre, flema, bilis amarilla y bilis negra). Con el paso del tiempo, aparece el primer médico propiamente dicho aparece en Alejandría, Egipto, alrededor del siglo 2 d.C, que trató al emperador Marco Aurelio y realizó varias investigaciones anatómicas. En la época moderna, destacan médicos en el mundo islámico medieval como Abulcasis, que es el padre de la cirugía moderna; Rhazes, que escribió numerosas obras sobre medicina y por último Avicena, que escribió en El Cánon de la Medicina. En el renacimiento destaca Andrés Vesalio por sus ilustraciones anatómicas en De humanis corporis fabrica, que facilitarán más adelante el desarrollo de la medicina moderna. Muchos años más tarde, más cercanos a nuestra época, encontramos a Louis Pasteur, que inventó la vacuna tal y como la conocemos en 1881, gracias a los experimentos que realizó Edward Jenner en 1798; y Alexander Fleming descubrió la penicilina en 1928 lo que nos permitió combatir las infecciones bacterianas. Actualmente, se realizan muchos avances médicos sobre todo en farmacología. ❖ Tratamientosmédicos
  • 4. 3 Existen muchas clases de tratamientos médicos. Pueden ser higiénicos, farmacológicos, quirúrgicos o físicos, pero todos tienen como fin la curación o alivio de alguna dolencia o enf er me da d. ● Uso y abuso de medicamentos El uso correcto ocurre cuando ante cualquier problema físico o psicológico se consume un medicamento previamente recetado y cumpliendolos parámetros establecidos por un médico o en la propia prescripción del medicamento. Se abusa cuando una persona toma un medicamento innecesariamente, sea cual sea la cantidad que se consuma. Ya que los medicamentos tienen la finalidad de aliviar o curar patologías del organismo y mejorar la calidad de vida, es necesario seguir las instrucciones del medicamento y prescritas por el médico que lo recetó para que se consiga la total eficacia del fármaco. El abuso de medicamentos recetados puede suceder de distintas maneras, estos son algunos ejemplos: - Consumir más de la cantidad indicada por el profesional de la salud - Tomar el medicamento con alcohol o ciertos narcóticos - Tomar el medicamento recetado de otra persona para aliviar cualquier tipo de dolor - Tomar un medicamento que no se le recetó a usted Para iniciar un tratamiento farmacológico previamente necesitamos conocer diversos factores: - Historia previa. - Estado clínico actual del paciente. - Objetivos del tratamiento. - Plan de tratamiento a seguir.
  • 5. 4 - La eficacia de los fármacos. ● Riesgos del abuso de los medicamentos sin recetas El abuso de medicamentos de prescripción es el uso de un medicamento sin la receta médica correspondiente, de una manera distinta a la prescrita, o para lograr la experiencia o los sentimientos que provoca. De acuerdo con varias encuestas nacionales, los medicamentos de prescripción, como los utilizados para tratar el dolor, los trastornos de déficit de atención y la ansiedad, se están abusando entre los consumidores de drogas ilícitas a una tasa sólo superada por la marihuana. Las consecuencias de este abuso han ido en constante deterioro, lo que se refleja en el aumento de las admisiones a tratamiento, las visitas a salas de emergencia y las muertes por sobredosis. Algunos de los efectos de abuso son: - Dependencia al medicamento - Toxicidad en el organismo (hígado, riñones, etc) - Efectos secundarios del medicamento no deseados (trastornos digestivos, pérdida de reflejos, reacciones alérgicas, etc) - Que pierda efectividad - Reacción adversa del medicamento Los analgésicos opioides se suelen recetar para aliviar el dolor como resultado de una cirugía o dolor crónico. En ellos incluyen drogas como la oxicodona (OxyContin, Percocet) o la hidrocodona (Vicodin). Cuando la mujer abusa de esos analgésicos, puede sentir: - Períodos menstruales irregulares o ausentes - Problemas de fertilidad - Problemas para respirar, como respiración lenta o detenida Los sedantes o tranquilizantes suelen recetarse para casos de ansiedad, ataques de pánico o trastornos del sueño. Ellos incluyen drogas como diazepam (Valium), alprazolam (Xanax) o lorazepam (Ativan). Cuando una persona abusa de este tipo de medicamentos, puede causar: - Problemas de memoria - Temperatura corporal irregular - Coma o muerte
  • 6. 5 Las drogas estimulantes generalmente se recetan para tratar el trastorno de déficit de atención e hiperactividad (TDAH o ADHD). Éstas incluyen medicamentos como el metilfenidato (Ritalin) o la dextroanfetamina (Dexedrine o Adderall). También pueden recetarse para casos de narcolepsia, es decir cuando el cerebro tiene problemas para controlar cuándo dormir y cuándo permanecer despierto. Cuando una persona abusa de este tipo medicamentos, puede sentir: - Convulsiones - Ideas delirantes o alucinaciones - Mayor riesgo de derrame cerebral El abuso de medicamentos recetados es especialmente peligroso durante el embarazo. Algunas de esas drogas pueden afectar el flujo sanguíneo de la madre al bebé por nacer. Ciertos medicamentos recetados pueden hacer que el bebé nazca demasiado pequeño o demasiado pronto, causando defectos congénitos o problemas de aprendizaje y conducta. La Administración de Drogas y Alimentos (FDA, por sus siglas en inglés) asigna una calificación con letras a los medicamentos recetados, A, B, C, D o X, para indicar cuáles son seguros para el embarazo. Por ejemplo, los analgésicos, los tranquilizantes y los estimulantes suelen recibir una calificación de C o D. Eso significa que, si bien algunas investigaciones muestran que esas drogas pueden poner en peligro la salud del bebé por nacer, los beneficios para la salud de la madre embarazada pueden ser más importantes que los riesgos para el bebé. Es por eso que es importante que la mujer que toma un medicamento recetado consulte con el profesional de la salud y así decidir qué puede tomar durante el embarazo. Las múltiples enfermedades y comorbilidades que se presentan con el pasar de los años conducen a la utilización de varios medicamentos. Estudios recientes han detectado un promedio de cinco afecciones crónicas en adultos mayores, cuya frecuencia aumenta con la edad. Por ejemplo, diabetes, hipertensión, problemas cardiovasculares, la osteoporosis, los problemas cerebrovasculares, artrosis, problemas nutricionales, depresión, etc. Es común que cada una de estas afecciones se trate por separado y los especialistas suelen perder de vista al paciente en forma integral; por ejemplo, el cardiólogo se ocupa del tratamiento de los problemas del corazón, pero no siempre de las interacciones de los medicamentos que prescribe con los que recetó el neurólogo o el endocrinólogo.
  • 7. 6 Por estas razones se reconoce que uno de los mayores problemas de los adultos es la polifarmacia. Por lo cual sería un caso de abuso de medicamentos de forma no voluntaria ni deseada. En esta tabla se observa las categorías farmacológicas para mujeres embarazadas. Tipo A Estudios realizados en mujeres embarazadas no han podido demostrar riesgo para el feto durante el primer trimestre de la gestación, y no hay evidencia del riesgo en los trimestres posteriores. La posibilidad de peligro para el feto es remota. Tipo B No existen evidencias de riesgo en la especie humana aunque no se hayan realizado estudios controlados en mujeres embarazadas. Los estudios en animales no han demostrado un efecto negativo sobre el feto, pero sí efectos adversos diferentes a una disminución en la fertilidad. Tipo C Estudios en reproducción animal han mostrado un efecto negativo sobre el feto (o no se ha podido demostrar su inocuidad). No hay estudios bien controlados en humanos. Los fármacos de esta categoría sólo deben utilizarse cuando los beneficios justifican los posibles riesgos para el feto Tipo D Existe evidencia de riesgo para el feto basada en datos de investigación, registros de reacciones adversas o estudios en humanos, aunque los beneficios potenciales de su uso en mujeres embarazadas pueden ser aceptables a pesar de los riesgos probables. Tipo X Los estudios en animales y en humanos han demostrado anormalidades fetales y/o existe evidencia de riesgo al feto humano basado en los registros de reacciones adversas derivados de experiencias investigativas o mercadológicas y existen riesgos implicados al usarse el fármaco en mujeres embarazadas que claramente sobrepasan los beneficios potenciales. El uso del producto farmacéutico está contraindicado en aquellas mujeres que están o que pueden quedar embarazadas.
  • 8. 7 ● La automedicación La automedicación es la utilización de medicamentos por iniciativa propia sin ninguna intervención por parte del médico (ni en el diagnóstico de la enfermedad, ni en la prescripción o supervisión del tratamiento). Es un hábito muy común en nuestra sociedad debido a la existencia de medicamentos que no necesitan una receta médica y que suelen utilizarse para tratar síntomas menores como fiebre, dolor, inflamación, la acidez de estomago, etc. Sin embargo, esto no significa que sean inocuos; ya que siguen siendo medicamentos que pueden provocar una toxicidad en nuestro organismo. Un ejemplo de medicamento muy usado es el ibuprofeno. El ibuprofeno es un medicamento no esteroideo, lo que significa que están en contraposición de los tipo corticoide, que son producidos naturalmente por el cuerpo al pertenecer al grupo esteroideos. Tienen la misma función, pero la cantidad de efectos secundarios es mucho menor que los corticoides. Este fármaco tiene propiedades antiinflamatorias, antipiréticas y analgésicas. Por estas razones, suele utilizarse para estos casos: - Dolor leve o moderado (cefalea, dolor dental, dolor muscular, dolor tras cirugía, etc.) - Fiebre - Cuadros inflamatorios, como los que se presentan en artritis, artritis reumatoide (AR) y artritis gotosa. - Inflamación no reumática (bursitis, sinovitis, capsulitis, esguince u otros tipos de lesiones inflamatorias de origen traumático o deportivo). - Dismenorrea. - Tratar acné debido a sus propiedades antiinflamatorias. Cuando una persona abusa del ibuprofeno o no lo ingiere de la forma correcta, puede producir las siguientes afecciones:
  • 9. 8 - Irritación en la mucosa del sistema digestivo, sobretodo del estómago, provocando gastritis o úlceras. - Reduce los factores de coagulación sanguínea. - Problemas en el sistema nervioso como cefaleas. - Mayor riesgo de sufrir un infarto.
  • 10. 9 ❖ Tratamientosalternativos pseudocientíficos Los tratamientos alternativos son técnicas utilizadas para la mejora o curación de algún problema de salud que con la medicina convencional no se ha podido lograr. Por lo general, la mayoría de los tratamientos no poseen un aval científico, ya que se basan en creencias y tradiciones de antiguas culturas, y precisamente por esta razón la medicina no los considera como una opción. De todas formas y aunque muchos de ellos puedan resultar efectivos, es importante que nunca se sustituya un tratamiento médico convencional por uno alternativo, en todo caso, el mismo puede utilizarse como complemento del primero. Según el tipo de malestar que padecemos, será distinto el tratamiento que elijamos para poder llevar a cabo una recuperación, y en este sentido debemos decir que son muchas las opciones que nos proponen los especialistas en cada tema. Algunos de los tratamientos alternativos más utilizados son: - Reiki: Se basa en la sanación a través de la transferencia de la energía universal de persona a persona. - Reflexología: Se trata de la estimulación mediante masajes de determinados puntos representantes de los órganos vitales de nuestro cuerpo y que se encuentran situados en las plantas de los pies, aunque también se pueden trabajar los mismos puntos en manos y en ciertas partes del rostro.
  • 11. 10 - Yoga y meditación: También son considerados tratamientos alternativos, pero en ambos casos, suelen aplicarse generalmente con el fin de armonizar a la persona que está siendo tratada; es decir, que trata más que nada de que busca el equilibrio emocional y mental de una persona.
  • 13. 12 ● La acupuntura La acupuntura es un grupo de antiguos procedimientos médicos chinos que implican la estimulación de localizaciones anatómicas sobre o en la piel mediante una variedad de técnicas, en la mayoría de los casos, agujas metálicas delgadas. Estas agujas se insertan anatómicamente en ubicaciones definidas en el cuerpo, que afecta a la función de este mismo. Los acupunturistas afirman que estos puntos corresponden a las áreas en la superficie del cuerpo que tienen una mayor conductancia eléctrica. Esta técnica se utiliza para las siguientes aplicaciones. Aumentar la fertilidad La acupuntura parece ser una herramienta útil para mejorar la tasa de embarazo. Esta técnica puede reducir las hormonas del estrés que promueven la infertilidad, aumentar el flujo de sangre al útero,regula el ciclo menstrual lo que hace más fácil la planificación familiar. Aliviar el dolor de espalda El uso de la terapia de la acupuntura para aliviar el dolor de espalda crónico es una de las razones principales por las que la gente visita las clínicas que realizan este método. La acupuntura no sólo hace que el cuerpo libere analgésicos naturales, también puede cambiar la percepción del dolor de un paciente, aliviando así los síntomas.
  • 14. 13 Aliviar el estrés, ansiedad y depresión Los tratamientos de acupuntura dirigidos a diferentes partes del cuerpo pueden aliviar diferentes tipos de estrés, ansiedad y depresión mediante el aumento de la eficiencia de los medicamentos. Un estudio realizado en China, encontró que una dosis baja de fluoxetina (Prozac), combinada con la terapia de la acupuntura fue tan efectivo en la reducción de la ansiedad en los pacientes que recibían tratamiento para la depresión, como la misma dosis completa de medicación. La adición de la acupuntura también reduce los efectos secundarios de la droga, que puede incluir náuseas, aumento de peso, dificultad para mantener la erección, la eyaculación retardada y una disminución del apetito sexual. Mejorar la digestión Según una investigación en Brasil, la terapia de la acupuntura alivia la acidez estomacal y la indigestión en mujeres embarazadas. Los investigadores combinaron la acupuntura y medicinas en un grupo de mujeres embarazadas, y a otro grupo le cambiaron la dieta y los medicamentos a administrar en caso necesario. En el transcurso del estudio, el 75% de las mujeres en el grupo de acupuntura que tenían intenso ardor de estómago notó una gran mejoría, mientras que sólo el 44% de las mujeres en el grupo de tratamiento estándar vio esos mismos efectos. Contrarrestar los efectos secundarios de la radiación Los pacientes de cáncer sometidos a tratamiento de radiación son propensos a sufrir una variedad de efectos secundarios, dependiendo de la parte del cuerpo que está siendo tratado. Sin embargo, se ha encontrado que la acupuntura puede tener algún efecto sobre la percepción de la gravedad de esos efectos, en particular para las náuseas y sequedad de boca, condiciones comunes en algunos pacientes que reciben radioterapia. Por otra parte, La Sociedad Americana del Cáncer, encontró que las personas que reciben tratamiento de radiación perciben menos efectos secundarios negativos de la radiación, aunque los efectos secundarios pueden todavía estar allí. La acupuntura no alivia los síntomas, pero sí ayuda a mejorar la calidad de vida del paciente después del tratamiento. Contrarrestar los dolores de cabeza La terapia de acupuntura regular es efectiva para prevenir o reducir la intensidad de las cefaleas tensionales (dolores de cabeza por tensión) y las migrañas. Esta técnica también es un tratamiento eficaz para los dolores de cabeza ya existentes o que persistentes por días. Según estudios, las agujas parecen enviar señales al cerebro para ajustar los niveles de estos neurotransmisores. Estudios en personas con frecuentes dolores de cabeza tensionales, encontraron que casi la mitad de los pacientes que recibieron acupuntura tuvieron una disminución del 50 por ciento en el número de días que tenían dolores de
  • 15. 14 cabeza, en comparación con un 16 por ciento en los participantes del estudio que recibían analgésicos y otros cuidados de rutina. Mejorar el estado general de la salud y el bienestar En vez de visitar un spa y/o recibir un masaje, puedes optar por utilizar la acupuntura para mejorar tu bienestar general y como medida de salud preventiva. Con esta técnica, se refuerza tu sistema inmunológico al mismo tiempo que te da una sensación de bienestar ayudándote en momentos de tensión en el trabajo o con la familia, para continuar con tu vida y disfrutarla mucho mejor. Calmar las lesiones en el cuerpo Un estudio encontró que las personas con tendinitis crónica o artritis que tuvieron sesiones de acupuntura de 20 minutos dos veces por semana durante 6 semanas tenían menos dolor y discapacidad. Además de estas dos condiciones, la acupuntura también trata los esguinces de tobillo, dolor muscular, tendinitis, etc. Conclusiones: La acupuntura es un procedimiento que consume escasos recursos y es altamente efectiva en el tratamiento complementario del dolor crónico. La reducción en la ingesta de fármacos en pacientes con dolor se traduce además en un incremento de la calidad de vida, disminución de efectos secundarios, reducción del coste para el sistema sanitario y aumento de la satisfacción del usuario.
  • 16. 15 ❖ Bibliografía ● Introducción a la medicina: Apuntes de anatomía. ● Tratamientos médicos ○ Uso y abuso de medicamentos - http://www.drugabuse.gov/es/publicaciones/serie-de-reportes/los- medicamentos-de-prescripcion-abuso-y-adiccion/en-que-consiste-el-abuso-de- medicamentos-de-prescripcion - http://www.slideshare.net/LaboratorioClinicoCM/carta-laboratorio-34 ○ Riesgos del abuso - http://nacersano.marchofdimes.org/embarazo/abuso-medicamentos- recetados.aspx ○ La automedicación - http://www.natursan.net/ocho-millones-de-espanoles-toman-al-dia-mas- ibuprofeno-del-recomendado/ - http://mundoasistencial.com/ibuprofeno/ ● Tratamientos alternativos - http://www.tratamientosalternativos.com/ ○ La acupuntura - http://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S1134-80462009000200002&script=sci_arttext