SlideShare una empresa de Scribd logo
L
ENGUAJE Y
C
O
MUNICACIÓN
Díaz Domínguez Yraida Carolina
Martínez Rodriguez Kassandran
Acacitly
Santos Maldonado Karen Linyú
Vazquez Castillo Pamela
Ventura Uh Kasandra del Carmen
Lamaneracomoseexpresaunindividuoconstituyeuna
creación,adoptandocadavezformasoriginales.Inclusosi
utilizanuncódigolingüísticocomúnysitienenque
formularelmismomensaje,sepuedeasegurarquedos
individuosnuncaseexpresarándelamismamanera.
(a) Los grados de libertad del locutor
Comunicar es necesariamente intentar traducir una
experiencia total, atemporal , situándola dentro de una
secuencia temporal.
(b) Competenacías verbales respectivas
se refiere a la utilización del lenguaje como
instrumento de comunicación oral y escrita, de
representación, interpretación, comprensión de
la realidad, de construcción, transmisión del
conocimiento y de organización ,
autoregulación del pensamiento, las emociones
y la conducta.
c) Otras dimensiones de la
situación social
1.- Moscovici (1967) plantea la siguiente premisa “Las fuerzas que
llevan a los individuos a comunicarse también actúan sobre la
naturaleza de sus intercambios verbales y determinan el tipo de
códigos que elaboran en dichas ocasiones”.
2.- Otros dos experimentos planteados abordan el efecto de
“Distancia hacia el referente” sobre los codigos lingüísticos en las
conversaciones.
3.- Efectos de las variaciones del “canal de comunicación”
comprende los aspectos fisicos de la situcion del interlocutor en
su expresion verbal o escrita.
Los inviduos están animados de movimientos
Las palabras tienen significados específicos y se organizan en
oraciones y párrafos para formar mensajes coherentes.
Los gestos son movimientos corporales y expresiones faciales
que acompañan o complementan las palabras habladas.
B. LA PALABRA Y EL GESTO
a) ¿Un lenguaje del cuerpo?
De manera general, las inferencias del interlocutor a partir de la actividad
corporal de la otra persona hacia él, se denomina comuncación no verbal,
según Wiener, pero también si existiera correlación entre esta actividad
coporal del locutor y sus estados personales, no bastarian para justificar el
empleo de expresiones.
Moscovici (1967) dijo “Contrariamente a otras opiniones, a
pesar de la percepción, señales que transmiten emocion o
el significado no verbal, no desempeñan ningún papel
decisivo en la transmisión de la información. Su
considerable valor expresivo no justifica que su status de
lenguaje sea autonomo”
B). Comunicar sin visibilidad
reciproca
Si los comportamientos no verbales, o actividad visible del locutor, tienen funciones importantes dentro del marco de
la transmisión de las información nes durante el proceso de comunicación, debería ser posible ver su huella cuando
este proceso se desarrolla sin que los interlocutores puedan verse uno al otro. Señales visibles operando importantes
compensaciones verbales y lle- vando a cabo, en amplia medida, modificaciones de su lenguaje, de sus ento naciones
o de otros aspectos del comportamiento verbal. En cualquier caso, en comparación con una situación de
comunicación cara a cara, la comunica- ción que se desarrolle en ausencia de visibilidad recíproca debería ser suma-
mente diferente, tanto a nivel no verbal como a nivel verbal.
C). una experiencia de restricción
mevimientos
La experiencia que acabamos de describir nos conduce a la siguiente con clusión: cuando
hablan, las personas se mueven y sus movimientos no parecen estar relacionados con la
transmisión de información. Así pues, ahora la pregunta consiste en saber por qué el
cuerpo humano se anima de esta forma cuando el individuo emprende una actividad
comunicativa
¿Qué sucedería si se pudiese hacer que varios individuos sostuvieran una conversa- ción
sin que pudieran efectuar estos movimientos que caracterizan a la actividad expresiva?
D). un efecto de activación
general
Los resultados de este estudio sugieren que se desarrolla una actividad motriz de tipo
compensatorio en el locutor que se encuentra privado de la posibilidad de desplegar los
principales movimientos gestos de los brazos, de la cabeza, del cuerpo, etc. a los que recurre
habitualmente mientras ha- bla. Todo sucede como si la palabra requiriese cierto grado de
actividad motriz. En la experiencia, estos fenómenos de tipo compensatorio se presentaron en
cuatro de las cinco zonas en las que aún podía haber movimientos. Por otra parte hay que
mencionar que la zona aparentemente no afectada por este efecto, la zona del tronco, fue una
zona generalmente poco activa durante
toda la duración de la experiencia (actividad media registrada inferior al 196 del tiempo de la
interacción). Y no obstante, los resultados traducían, respecto ella, una tendencia análoga a la
de los movimientos de las cejas, los ojos y las manos.
E). Densidad del
interecambio verbal
La experiencia que acabamos de describir nos conduce a la siguiente con clusión: cuando
hablan, las personas se mueven y sus movimientos no parecen estar relacionados con la
transmisión de información. Así pues, ahora la pregunta consiste en saber por qué el
cuerpo humano se anima de esta forma cuando el individuo emprende una actividad
comunicativa
¿Qué sucedería si se pudiese hacer que varios individuos sostuvieran una conversa- ción
sin que pudieran efectuar estos movimientos que caracterizan a la actividad expresiva?
F). Gestos y competencias
verbales
El estudio de los comportamientos no verbales de personas en quienes la
capacidad de utilizar la expresión verbal es pobre, e incluso presenta lagunas, parecía
hacer posible una interesante confrontación entre estas dos concepciones diferentes. En
efecto, ¿qué sucede con la gesticulación de estas personas? Como prolongación de la tesis
que afirma que los comportamientos no verbales tienen una vocación comunicativa
importante, cabría esperar que el «<lenguaje no verbal» se haya desarrollado de manera
creciente en las personas cuya expresión verbal presenta lagunas, a fin de compensar su
déficit de comunicación verbal.
Gestos y desciframiento
El lenguaje corporal es un tipo de comunicación
no-verbal donde se utilizan gestos que transmiten
información a otra persona. Avanzar y mejorar en
su interpretación puede ayudar a los sistemas de
seguridad, a nivel terciario en los tratamientos
psicológicos y en el sistema judicial.
Los estilos de lenguaje
Existen cuatro estilos principales de
comunicación: comunicación pasiva,
comunicación pasivo- agresiva y
comunicación asertiva. Cada estilo de
comunicación puede usarse de forma verbal,
no verbal o escrita.
Estilos gestuales
Existen 5 tipo de gestos, gestos
emblemáticos,gestos ilustradores, gestos
reguladores, gestos adaptadores y gestos
afectivos.
Un modelo de los estilos
verbo gestuales
Los estilos verbo-gestuales son una forma de
comunicación que combina tanto palabras
habladas como gestos físicos para transmitir un
mensaje. Estos estilos se utilizan para enfatizar la
comunicación y hacerla más expresiva.

Más contenido relacionado

Similar a LENGUAJE Y COMUNICACION EXPOSICIÓN.pdf

Comunicación no verbal
Comunicación no verbalComunicación no verbal
Comunicación no verbal
Emmily Kim
 
Desarrollo De La ComunicacióN
Desarrollo De La ComunicacióNDesarrollo De La ComunicacióN
Desarrollo De La ComunicacióN
Luis Zumarán Chavez
 
Desarrollo De La ComunicacióN
Desarrollo De La ComunicacióNDesarrollo De La ComunicacióN
Desarrollo De La ComunicacióN
Luis Zumarán Chavez
 
Evolucion de la Omunicacion Humana.
Evolucion de la Omunicacion Humana.Evolucion de la Omunicacion Humana.
Evolucion de la Omunicacion Humana.
advlex
 
Tarea 1 alejandra mitre
Tarea 1 alejandra mitreTarea 1 alejandra mitre
Tarea 1 alejandra mitre
ALEKATY
 
Los Fundamentos FilolóGicos De La InvestigacióN De La
Los Fundamentos FilolóGicos De La InvestigacióN De LaLos Fundamentos FilolóGicos De La InvestigacióN De La
Los Fundamentos FilolóGicos De La InvestigacióN De La
BUGER
 
Merimar psicologia de la comunicacion
Merimar psicologia de la comunicacionMerimar psicologia de la comunicacion
Merimar psicologia de la comunicacion
NehymarTorrealba
 
Competencia comunicativa
Competencia comunicativaCompetencia comunicativa
Competencia comunicativa
puescas_rma
 
Evolucion de la comunicacion humana(2)
Evolucion de la comunicacion humana(2)Evolucion de la comunicacion humana(2)
Evolucion de la comunicacion humana(2)
cristianemmanuel10
 
Evolucio n de la comunicacio n humana
Evolucio n de la comunicacio n humanaEvolucio n de la comunicacio n humana
Evolucio n de la comunicacio n humana
Periodismo Interactivo Juarez
 
Evolucio n de la comunicacion humana
Evolucio n de la comunicacion humanaEvolucio n de la comunicacion humana
Evolucio n de la comunicacion humana
Jonathan Jiim
 
Evolucion de la comunicacion humana- Flor Yamel
Evolucion de la comunicacion humana- Flor YamelEvolucion de la comunicacion humana- Flor Yamel
Evolucion de la comunicacion humana- Flor Yamel
Flor Yamel
 
Evolucio n de la comunicacio n humana (1)
Evolucio n de la comunicacio n humana (1)Evolucio n de la comunicacio n humana (1)
Evolucio n de la comunicacio n humana (1)
Hector Mendoza
 
Evolucion de la comunicacion humana
Evolucion de la comunicacion humanaEvolucion de la comunicacion humana
Evolucion de la comunicacion humana
contrerastareas
 
preguntas
preguntaspreguntas
preguntas
anasolanogerman
 
Trabajo monografico de comunicacion no verbal
Trabajo monografico de comunicacion no verbalTrabajo monografico de comunicacion no verbal
Trabajo monografico de comunicacion no verbal
Elio Lazo
 
COMUNICACION Y PROCESOS EDUCATIVOS ACTUALIZADA.pptx
COMUNICACION Y PROCESOS EDUCATIVOS ACTUALIZADA.pptxCOMUNICACION Y PROCESOS EDUCATIVOS ACTUALIZADA.pptx
COMUNICACION Y PROCESOS EDUCATIVOS ACTUALIZADA.pptx
DanielHernandez909543
 
ensayo de las practicas sociales del lenguaje.
ensayo de las practicas sociales del lenguaje.ensayo de las practicas sociales del lenguaje.
ensayo de las practicas sociales del lenguaje.
Antonieta Valdez Cardenas
 
Lingüística general
Lingüística generalLingüística general
Lingüística general
Nameless RV
 
PERCEPCIÓN Y COMUNICACIÓN
PERCEPCIÓN Y COMUNICACIÓNPERCEPCIÓN Y COMUNICACIÓN
PERCEPCIÓN Y COMUNICACIÓN
Maria Jose De Armas
 

Similar a LENGUAJE Y COMUNICACION EXPOSICIÓN.pdf (20)

Comunicación no verbal
Comunicación no verbalComunicación no verbal
Comunicación no verbal
 
Desarrollo De La ComunicacióN
Desarrollo De La ComunicacióNDesarrollo De La ComunicacióN
Desarrollo De La ComunicacióN
 
Desarrollo De La ComunicacióN
Desarrollo De La ComunicacióNDesarrollo De La ComunicacióN
Desarrollo De La ComunicacióN
 
Evolucion de la Omunicacion Humana.
Evolucion de la Omunicacion Humana.Evolucion de la Omunicacion Humana.
Evolucion de la Omunicacion Humana.
 
Tarea 1 alejandra mitre
Tarea 1 alejandra mitreTarea 1 alejandra mitre
Tarea 1 alejandra mitre
 
Los Fundamentos FilolóGicos De La InvestigacióN De La
Los Fundamentos FilolóGicos De La InvestigacióN De LaLos Fundamentos FilolóGicos De La InvestigacióN De La
Los Fundamentos FilolóGicos De La InvestigacióN De La
 
Merimar psicologia de la comunicacion
Merimar psicologia de la comunicacionMerimar psicologia de la comunicacion
Merimar psicologia de la comunicacion
 
Competencia comunicativa
Competencia comunicativaCompetencia comunicativa
Competencia comunicativa
 
Evolucion de la comunicacion humana(2)
Evolucion de la comunicacion humana(2)Evolucion de la comunicacion humana(2)
Evolucion de la comunicacion humana(2)
 
Evolucio n de la comunicacio n humana
Evolucio n de la comunicacio n humanaEvolucio n de la comunicacio n humana
Evolucio n de la comunicacio n humana
 
Evolucio n de la comunicacion humana
Evolucio n de la comunicacion humanaEvolucio n de la comunicacion humana
Evolucio n de la comunicacion humana
 
Evolucion de la comunicacion humana- Flor Yamel
Evolucion de la comunicacion humana- Flor YamelEvolucion de la comunicacion humana- Flor Yamel
Evolucion de la comunicacion humana- Flor Yamel
 
Evolucio n de la comunicacio n humana (1)
Evolucio n de la comunicacio n humana (1)Evolucio n de la comunicacio n humana (1)
Evolucio n de la comunicacio n humana (1)
 
Evolucion de la comunicacion humana
Evolucion de la comunicacion humanaEvolucion de la comunicacion humana
Evolucion de la comunicacion humana
 
preguntas
preguntaspreguntas
preguntas
 
Trabajo monografico de comunicacion no verbal
Trabajo monografico de comunicacion no verbalTrabajo monografico de comunicacion no verbal
Trabajo monografico de comunicacion no verbal
 
COMUNICACION Y PROCESOS EDUCATIVOS ACTUALIZADA.pptx
COMUNICACION Y PROCESOS EDUCATIVOS ACTUALIZADA.pptxCOMUNICACION Y PROCESOS EDUCATIVOS ACTUALIZADA.pptx
COMUNICACION Y PROCESOS EDUCATIVOS ACTUALIZADA.pptx
 
ensayo de las practicas sociales del lenguaje.
ensayo de las practicas sociales del lenguaje.ensayo de las practicas sociales del lenguaje.
ensayo de las practicas sociales del lenguaje.
 
Lingüística general
Lingüística generalLingüística general
Lingüística general
 
PERCEPCIÓN Y COMUNICACIÓN
PERCEPCIÓN Y COMUNICACIÓNPERCEPCIÓN Y COMUNICACIÓN
PERCEPCIÓN Y COMUNICACIÓN
 

Último

Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
NicandroMartinez2
 
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdfPresentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
giampierdiaz5
 
INFORMATICA Y TECNOLOGIA
INFORMATICA Y TECNOLOGIAINFORMATICA Y TECNOLOGIA
INFORMATICA Y TECNOLOGIA
renzocruz180310
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
al050121024
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
cbtechchihuahua
 
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
codesiret
 
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos FeaturesFlows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Paola De la Torre
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
gisellearanguren1
 
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
AbrahamCastillo42
 
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
MiguelAtencio10
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
doctorsoluciones34
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
larapalaciosmonzon28
 
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
yuberpalma
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
larapalaciosmonzon28
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
mantenimientocarbra6
 
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdfModo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
ranierglez
 
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIAMONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
leia ereni
 
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptxEl uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
cecypozos703
 
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdfPLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
70244530
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
YaniEscobar2
 

Último (20)

Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
 
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdfPresentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
 
INFORMATICA Y TECNOLOGIA
INFORMATICA Y TECNOLOGIAINFORMATICA Y TECNOLOGIA
INFORMATICA Y TECNOLOGIA
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
 
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
 
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos FeaturesFlows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
 
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
 
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
 
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
 
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdfModo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
 
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIAMONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
 
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptxEl uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
 
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdfPLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
 

LENGUAJE Y COMUNICACION EXPOSICIÓN.pdf

  • 1. L ENGUAJE Y C O MUNICACIÓN Díaz Domínguez Yraida Carolina Martínez Rodriguez Kassandran Acacitly Santos Maldonado Karen Linyú Vazquez Castillo Pamela Ventura Uh Kasandra del Carmen
  • 3. (a) Los grados de libertad del locutor Comunicar es necesariamente intentar traducir una experiencia total, atemporal , situándola dentro de una secuencia temporal.
  • 4. (b) Competenacías verbales respectivas se refiere a la utilización del lenguaje como instrumento de comunicación oral y escrita, de representación, interpretación, comprensión de la realidad, de construcción, transmisión del conocimiento y de organización , autoregulación del pensamiento, las emociones y la conducta.
  • 5. c) Otras dimensiones de la situación social 1.- Moscovici (1967) plantea la siguiente premisa “Las fuerzas que llevan a los individuos a comunicarse también actúan sobre la naturaleza de sus intercambios verbales y determinan el tipo de códigos que elaboran en dichas ocasiones”. 2.- Otros dos experimentos planteados abordan el efecto de “Distancia hacia el referente” sobre los codigos lingüísticos en las conversaciones. 3.- Efectos de las variaciones del “canal de comunicación” comprende los aspectos fisicos de la situcion del interlocutor en su expresion verbal o escrita.
  • 6. Los inviduos están animados de movimientos Las palabras tienen significados específicos y se organizan en oraciones y párrafos para formar mensajes coherentes. Los gestos son movimientos corporales y expresiones faciales que acompañan o complementan las palabras habladas. B. LA PALABRA Y EL GESTO
  • 7. a) ¿Un lenguaje del cuerpo? De manera general, las inferencias del interlocutor a partir de la actividad corporal de la otra persona hacia él, se denomina comuncación no verbal, según Wiener, pero también si existiera correlación entre esta actividad coporal del locutor y sus estados personales, no bastarian para justificar el empleo de expresiones. Moscovici (1967) dijo “Contrariamente a otras opiniones, a pesar de la percepción, señales que transmiten emocion o el significado no verbal, no desempeñan ningún papel decisivo en la transmisión de la información. Su considerable valor expresivo no justifica que su status de lenguaje sea autonomo”
  • 8. B). Comunicar sin visibilidad reciproca Si los comportamientos no verbales, o actividad visible del locutor, tienen funciones importantes dentro del marco de la transmisión de las información nes durante el proceso de comunicación, debería ser posible ver su huella cuando este proceso se desarrolla sin que los interlocutores puedan verse uno al otro. Señales visibles operando importantes compensaciones verbales y lle- vando a cabo, en amplia medida, modificaciones de su lenguaje, de sus ento naciones o de otros aspectos del comportamiento verbal. En cualquier caso, en comparación con una situación de comunicación cara a cara, la comunica- ción que se desarrolle en ausencia de visibilidad recíproca debería ser suma- mente diferente, tanto a nivel no verbal como a nivel verbal.
  • 9. C). una experiencia de restricción mevimientos La experiencia que acabamos de describir nos conduce a la siguiente con clusión: cuando hablan, las personas se mueven y sus movimientos no parecen estar relacionados con la transmisión de información. Así pues, ahora la pregunta consiste en saber por qué el cuerpo humano se anima de esta forma cuando el individuo emprende una actividad comunicativa ¿Qué sucedería si se pudiese hacer que varios individuos sostuvieran una conversa- ción sin que pudieran efectuar estos movimientos que caracterizan a la actividad expresiva?
  • 10. D). un efecto de activación general Los resultados de este estudio sugieren que se desarrolla una actividad motriz de tipo compensatorio en el locutor que se encuentra privado de la posibilidad de desplegar los principales movimientos gestos de los brazos, de la cabeza, del cuerpo, etc. a los que recurre habitualmente mientras ha- bla. Todo sucede como si la palabra requiriese cierto grado de actividad motriz. En la experiencia, estos fenómenos de tipo compensatorio se presentaron en cuatro de las cinco zonas en las que aún podía haber movimientos. Por otra parte hay que mencionar que la zona aparentemente no afectada por este efecto, la zona del tronco, fue una zona generalmente poco activa durante toda la duración de la experiencia (actividad media registrada inferior al 196 del tiempo de la interacción). Y no obstante, los resultados traducían, respecto ella, una tendencia análoga a la de los movimientos de las cejas, los ojos y las manos.
  • 11. E). Densidad del interecambio verbal La experiencia que acabamos de describir nos conduce a la siguiente con clusión: cuando hablan, las personas se mueven y sus movimientos no parecen estar relacionados con la transmisión de información. Así pues, ahora la pregunta consiste en saber por qué el cuerpo humano se anima de esta forma cuando el individuo emprende una actividad comunicativa ¿Qué sucedería si se pudiese hacer que varios individuos sostuvieran una conversa- ción sin que pudieran efectuar estos movimientos que caracterizan a la actividad expresiva?
  • 12. F). Gestos y competencias verbales El estudio de los comportamientos no verbales de personas en quienes la capacidad de utilizar la expresión verbal es pobre, e incluso presenta lagunas, parecía hacer posible una interesante confrontación entre estas dos concepciones diferentes. En efecto, ¿qué sucede con la gesticulación de estas personas? Como prolongación de la tesis que afirma que los comportamientos no verbales tienen una vocación comunicativa importante, cabría esperar que el «<lenguaje no verbal» se haya desarrollado de manera creciente en las personas cuya expresión verbal presenta lagunas, a fin de compensar su déficit de comunicación verbal.
  • 13. Gestos y desciframiento El lenguaje corporal es un tipo de comunicación no-verbal donde se utilizan gestos que transmiten información a otra persona. Avanzar y mejorar en su interpretación puede ayudar a los sistemas de seguridad, a nivel terciario en los tratamientos psicológicos y en el sistema judicial.
  • 14. Los estilos de lenguaje Existen cuatro estilos principales de comunicación: comunicación pasiva, comunicación pasivo- agresiva y comunicación asertiva. Cada estilo de comunicación puede usarse de forma verbal, no verbal o escrita.
  • 15. Estilos gestuales Existen 5 tipo de gestos, gestos emblemáticos,gestos ilustradores, gestos reguladores, gestos adaptadores y gestos afectivos.
  • 16. Un modelo de los estilos verbo gestuales Los estilos verbo-gestuales son una forma de comunicación que combina tanto palabras habladas como gestos físicos para transmitir un mensaje. Estos estilos se utilizan para enfatizar la comunicación y hacerla más expresiva.