SlideShare una empresa de Scribd logo
Gonzalo Samitier Solís
12 años
Lesión de LCA hace 2 años
Inestabilidad crónica LCA
Inestabilidad y dolor ocasional rodilla
RNM inicial
ES FACTIBLE ESTABILIZAR LA RODILLA DE UN
NIÑO?
SI
Sin dañar la Fisis
Técnica anatómica
Sin riesgo paciente
SI
Mínimos
REALMENTE DEBEMOS ESTABILIZAR LA RODILLA
DE UN NIÑO
- Nivel de actividad
- Madurez niño y familia
- Presencia lesiones asociadas
DE QUE DEPENDE LA DECISIÓN
- Riesgos de hacerlo
- Riesgos de NO hacerlo ahora
- <7 y Lesiones parciales <50%. Esperar o Tratamiento conservador
- >7 (Niños) No anatómica extraarticular vs anatómica epifisaria respetando f
- >12 (Pre-adolescentes) Epifisaria respetando fisis vs Transfisaria Niño
- >16 (Adolescentes) Transfisaria Adulto
En función de la Edad, Sexo y la madurez ósea
EN CASO DE INTERVENCIÓN POR QUE TÉCNICA
OPTAR
- <7 y Lesiones parciales <50%. Esperar o Tratamiento conservador
- >7 (Niños) No anatómica extraarticular vs anatómica epifisaria respetando f
- >12 (Pre-adolescentes) Epifisaria respetando fisis vs Transfisaria Niño
- >16 (Adolescentes) Transfisaria Adulto
En función de la Edad, Sexo y la madurez ósea
EN CASO DE INTERVENCIÓN POR QUE TÉCNICA
OPTAR
- <7 Esperar
- >7 (Niños) No anatómica extraarticular vs anatómica epifisaria respetando f
- >12 (Pre-adolescentes) Epifisaria respetando fisis vs Transfisaria Niño
- >16 (Adolescentes) Transfisaria Adulto
En función de la Edad, Sexo y la madurez ósea
EN CASO DE INTERVENCIÓN POR QUE TÉCNICA
OPTAR
- <7 Esperar
- >7 (Niños) No anatómica extraarticular vs anatómica epifisaria respetando f
- >12 (Pre-adolescentes) Epifisaria respetando fisis vs Transfisaria Niño
- >16 (Adolescentes) Transfisaria Adulto
En función de la Edad, Sexo y la madurez ósea
EN CASO DE INTERVENCIÓN POR QUE TÉCNICA
OPTAR
¿Qué técnica hubierais elegido?
A
B
C
Mi elección …
Técnica epifisaria respetando
fisis
Posibilidades:
- Fuera Dentro convencional
- Fuera Dentro con sistema Retrobrocado
Tipo de Plastia?
Tipo de Fijación?
6 MESES POSTOP
VIDEO
RECOMENDACIONES
• Selección del paciente
• Selección del tipo de técnica quirúrgica
• En caso de técnicas transfisarias
– No incluir material o implantes atravesando las fisis
– Realizar algo más centrados los túneles transfisarios
– Utilizar injerto autólogo ligamentoso tipo ST-RI
– Realizar túneles <12mm
– No disecar en la proximidad del anillo pericondral de lacroix
– No suturar cerca del tubérculo tibial anterior
• Seguimiento paciente hasta madurez ósea
Gracias …

Más contenido relacionado

Más de Gonzalo Samitier

Reverse Shoulder Arthroplasty
Reverse Shoulder Arthroplasty Reverse Shoulder Arthroplasty
Reverse Shoulder Arthroplasty
Gonzalo Samitier
 
Patellofemoral instability
Patellofemoral instabilityPatellofemoral instability
Patellofemoral instability
Gonzalo Samitier
 
Chronic Exertional Compartment Syndrome (Henry Ford Health System)
Chronic Exertional Compartment Syndrome (Henry Ford Health System)Chronic Exertional Compartment Syndrome (Henry Ford Health System)
Chronic Exertional Compartment Syndrome (Henry Ford Health System)
Gonzalo Samitier
 
Chronic Exertional Compartment Syndrome (University of Florida)
Chronic Exertional Compartment Syndrome (University of Florida)Chronic Exertional Compartment Syndrome (University of Florida)
Chronic Exertional Compartment Syndrome (University of Florida)
Gonzalo Samitier
 
Latarjet hombro
Latarjet hombroLatarjet hombro
Latarjet hombro
Gonzalo Samitier
 
Fracturas troquiter hombro deportista
Fracturas troquiter hombro deportistaFracturas troquiter hombro deportista
Fracturas troquiter hombro deportista
Gonzalo Samitier
 

Más de Gonzalo Samitier (6)

Reverse Shoulder Arthroplasty
Reverse Shoulder Arthroplasty Reverse Shoulder Arthroplasty
Reverse Shoulder Arthroplasty
 
Patellofemoral instability
Patellofemoral instabilityPatellofemoral instability
Patellofemoral instability
 
Chronic Exertional Compartment Syndrome (Henry Ford Health System)
Chronic Exertional Compartment Syndrome (Henry Ford Health System)Chronic Exertional Compartment Syndrome (Henry Ford Health System)
Chronic Exertional Compartment Syndrome (Henry Ford Health System)
 
Chronic Exertional Compartment Syndrome (University of Florida)
Chronic Exertional Compartment Syndrome (University of Florida)Chronic Exertional Compartment Syndrome (University of Florida)
Chronic Exertional Compartment Syndrome (University of Florida)
 
Latarjet hombro
Latarjet hombroLatarjet hombro
Latarjet hombro
 
Fracturas troquiter hombro deportista
Fracturas troquiter hombro deportistaFracturas troquiter hombro deportista
Fracturas troquiter hombro deportista
 

Último

esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
daum92
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 

Lesion del Ligamento Cruzado Anterior en Niños

  • 2. 12 años Lesión de LCA hace 2 años Inestabilidad crónica LCA Inestabilidad y dolor ocasional rodilla
  • 4. ES FACTIBLE ESTABILIZAR LA RODILLA DE UN NIÑO? SI Sin dañar la Fisis Técnica anatómica Sin riesgo paciente SI Mínimos
  • 5. REALMENTE DEBEMOS ESTABILIZAR LA RODILLA DE UN NIÑO - Nivel de actividad - Madurez niño y familia - Presencia lesiones asociadas DE QUE DEPENDE LA DECISIÓN - Riesgos de hacerlo - Riesgos de NO hacerlo ahora
  • 6. - <7 y Lesiones parciales <50%. Esperar o Tratamiento conservador - >7 (Niños) No anatómica extraarticular vs anatómica epifisaria respetando f - >12 (Pre-adolescentes) Epifisaria respetando fisis vs Transfisaria Niño - >16 (Adolescentes) Transfisaria Adulto En función de la Edad, Sexo y la madurez ósea EN CASO DE INTERVENCIÓN POR QUE TÉCNICA OPTAR
  • 7. - <7 y Lesiones parciales <50%. Esperar o Tratamiento conservador - >7 (Niños) No anatómica extraarticular vs anatómica epifisaria respetando f - >12 (Pre-adolescentes) Epifisaria respetando fisis vs Transfisaria Niño - >16 (Adolescentes) Transfisaria Adulto En función de la Edad, Sexo y la madurez ósea EN CASO DE INTERVENCIÓN POR QUE TÉCNICA OPTAR
  • 8.
  • 9.
  • 10. - <7 Esperar - >7 (Niños) No anatómica extraarticular vs anatómica epifisaria respetando f - >12 (Pre-adolescentes) Epifisaria respetando fisis vs Transfisaria Niño - >16 (Adolescentes) Transfisaria Adulto En función de la Edad, Sexo y la madurez ósea EN CASO DE INTERVENCIÓN POR QUE TÉCNICA OPTAR
  • 11.
  • 12. - <7 Esperar - >7 (Niños) No anatómica extraarticular vs anatómica epifisaria respetando f - >12 (Pre-adolescentes) Epifisaria respetando fisis vs Transfisaria Niño - >16 (Adolescentes) Transfisaria Adulto En función de la Edad, Sexo y la madurez ósea EN CASO DE INTERVENCIÓN POR QUE TÉCNICA OPTAR
  • 13. ¿Qué técnica hubierais elegido? A B C
  • 15. Técnica epifisaria respetando fisis Posibilidades: - Fuera Dentro convencional - Fuera Dentro con sistema Retrobrocado Tipo de Plastia? Tipo de Fijación?
  • 17. VIDEO
  • 18. RECOMENDACIONES • Selección del paciente • Selección del tipo de técnica quirúrgica • En caso de técnicas transfisarias – No incluir material o implantes atravesando las fisis – Realizar algo más centrados los túneles transfisarios – Utilizar injerto autólogo ligamentoso tipo ST-RI – Realizar túneles <12mm – No disecar en la proximidad del anillo pericondral de lacroix – No suturar cerca del tubérculo tibial anterior • Seguimiento paciente hasta madurez ósea

Notas del editor

  1. La madre pregunta si se puede hacer algo antes de la mayoría de edad. La madre refiere haber consultado varios traumatólogos y en todos los casos el consejo ha sido esperar. El niño ha realizado rehabilitacion y la inestabilidad persiste. El niño adopta una actitud de resignación pero se ve un niño maduro para su edad. Dilema: Estabilizar la rodilla es factible Si, No, si pero No ahora Se puede evitar daño a la fisis? y conseguir una reconstrucción anatómica? Si – Adelanta No – Porque intentarlo, Como de lejos estamos de poder realizar una técnica convencional 16 años edad Cuales son los riesgos inherentes a la Cirugía Cuales son los riesgos inherentes al tratamiento conservador Voy a operar a este paciente porque lo necesita o porque yo quiero operar un niño de 12 años
  2. Riesgos de hacerlo: Riesgos generales de cq intervención quirúrgica Riesgos generales cq Cgía de LCA: re-rotura, infección, sangrado, rigidez, VN, sudeck, etc. Riesgos de NO hacerlo Lesiones asociadas cartilaginosas y meniscales Sufrimiento psiquico paciente por las limitaciones deportivas
  3. Técnicas de Intervención: Dec supino en isquemia MII. Portales clásicos AM y AL, se evidencia rotura completa de LCA. Extracción de los tendones isquiotibiales ST RI. Tunel femoral 8mm (long 23mm) paralelo por debajo de la fisis mediante retrobrocado y fijación en femur con sistema tightrope de loop deslizante. Tunel tibial de 8mm por encima de la fisis (long 23mm) y fijación con tornillo interferencial 8x23 + grapa de 6mm por debajo de la fisis. Se comprueba estabilidad y tensión correcta de la plastia. Cierre por planos y vycril rapid 3:0 para piel. Inmovilización con férulas laterales. Prótesis y-o Implantes: Dispositivo femoral en suspensión tipo Tightrope Tornillo interferencial 8x23 tibia Grapa de 6mm Rx Intraoperatoria: Si, Con Drenaje: Si, Tipo Drenaje: Redon, Incidentes Quirúrgicos: No <7 Esperar >7 Tanner I - II (Niños) No anatómica extraarticular vs anatómica epifisaria respetando fisis >12 Tanner III-IV(Pre-adolescentes) Epifisaria respetando fisis vs Transfisaria Niño >16 Tanner V (Adolescentes) Transfisaria Adulto
  4. Técnicas de Intervención: Dec supino en isquemia MII. Portales clásicos AM y AL, se evidencia rotura completa de LCA. Extracción de los tendones isquiotibiales ST RI. Tunel femoral 8mm (long 23mm) paralelo por debajo de la fisis mediante retrobrocado y fijación en femur con sistema tightrope de loop deslizante. Tunel tibial de 8mm por encima de la fisis (long 23mm) y fijación con tornillo interferencial 8x23 + grapa de 6mm por debajo de la fisis. Se comprueba estabilidad y tensión correcta de la plastia. Cierre por planos y vycril rapid 3:0 para piel. Inmovilización con férulas laterales. Prótesis y-o Implantes: Dispositivo femoral en suspensión tipo Tightrope Tornillo interferencial 8x23 tibia Grapa de 6mm Rx Intraoperatoria: Si, Con Drenaje: Si, Tipo Drenaje: Redon, Incidentes Quirúrgicos: No <7 Esperar >7 Tanner I - II (Niños) No anatómica extraarticular vs anatómica epifisaria respetando fisis >12 Tanner III-IV(Pre-adolescentes) Epifisaria respetando fisis vs Transfisaria Niño >16 Tanner V (Adolescentes) Transfisaria Adulto
  5. Técnicas de Intervención: Dec supino en isquemia MII. Portales clásicos AM y AL, se evidencia rotura completa de LCA. Extracción de los tendones isquiotibiales ST RI. Tunel femoral 8mm (long 23mm) paralelo por debajo de la fisis mediante retrobrocado y fijación en femur con sistema tightrope de loop deslizante. Tunel tibial de 8mm por encima de la fisis (long 23mm) y fijación con tornillo interferencial 8x23 + grapa de 6mm por debajo de la fisis. Se comprueba estabilidad y tensión correcta de la plastia. Cierre por planos y vycril rapid 3:0 para piel. Inmovilización con férulas laterales. Prótesis y-o Implantes: Dispositivo femoral en suspensión tipo Tightrope Tornillo interferencial 8x23 tibia Grapa de 6mm Rx Intraoperatoria: Si, Con Drenaje: Si, Tipo Drenaje: Redon, Incidentes Quirúrgicos: No <7 Esperar >7 Tanner I - II (Niños) No anatómica extraarticular vs anatómica epifisaria respetando fisis >12 Tanner III-IV(Pre-adolescentes) Epifisaria respetando fisis vs Transfisaria Niño >16 Tanner V (Adolescentes) Transfisaria Adulto
  6. Técnicas de Intervención: Dec supino en isquemia MII. Portales clásicos AM y AL, se evidencia rotura completa de LCA. Extracción de los tendones isquiotibiales ST RI. Tunel femoral 8mm (long 23mm) paralelo por debajo de la fisis mediante retrobrocado y fijación en femur con sistema tightrope de loop deslizante. Tunel tibial de 8mm por encima de la fisis (long 23mm) y fijación con tornillo interferencial 8x23 + grapa de 6mm por debajo de la fisis. Se comprueba estabilidad y tensión correcta de la plastia. Cierre por planos y vycril rapid 3:0 para piel. Inmovilización con férulas laterales. Prótesis y-o Implantes: Dispositivo femoral en suspensión tipo Tightrope Tornillo interferencial 8x23 tibia Grapa de 6mm Rx Intraoperatoria: Si, Con Drenaje: Si, Tipo Drenaje: Redon, Incidentes Quirúrgicos: No <7 Esperar >7 Tanner I - II (Niños) No anatómica extraarticular vs anatómica epifisaria respetando fisis >12 Tanner III-IV(Pre-adolescentes) Epifisaria respetando fisis vs Transfisaria Niño >16 Tanner V (Adolescentes) Transfisaria Adulto
  7. Ojo!! Diferencias Adulto - Control Radioscopia - Guías infantiles - Sistemas fijación versatiles y adaptado - Ojo con Tamaño plastia <6mm
  8. Técnicas de Intervención: Dec supino en isquemia MII. Portales clásicos AM y AL, se evidencia rotura completa de LCA. Extracción de los tendones isquiotibiales ST RI. Tunel femoral 8mm (long 23mm) paralelo por debajo de la fisis mediante retrobrocado y fijación en femur con sistema tightrope de loop deslizante. Tunel tibial de 8mm por encima de la fisis (long 23mm) y fijación con tornillo interferencial 8x23 + grapa de 6mm por debajo de la fisis. Se comprueba estabilidad y tensión correcta de la plastia. Cierre por planos y vycril rapid 3:0 para piel. Inmovilización con férulas laterales. Prótesis y-o Implantes: Dispositivo femoral en suspensión tipo Tightrope Tornillo interferencial 8x23 tibia Grapa de 6mm Rx Intraoperatoria: Si, Con Drenaje: Si, Tipo Drenaje: Redon, Incidentes Quirúrgicos: No
  9. Those authors concluded that associated risk factors for growth disturbance included fixation hardware across the physis, large tunnels (≥12 mm), lateral extra-articular tenodesis, dis- section in proximity to the perichon- drial ring of LaCroix, and suturing near the tibial tubercle. Many authors have evaluated the use of a transphyseal technique on skeletally immature patients (Table II).13,47,64-71 Kaeding et al4 undertook a systematic review of 13 case series and found that both transphyseal and physeal-spar- ing reconstructions were safe in Tanner72 stage II and III patients. They reported a lack of studies evaluating the safety of Tanner stage I patients undergoing transphyseal reconstruction. Recently, Frosch et al5 performed a meta- analysis of 55 studies and found low rates of leg-length dis- crepancy or angular deformity after early ACL reconstruc- tion. More recently, Liddle et al65 and Nikolaou et al71 used the transphyseal method in Tanner stage I and II, and reported no leg-length discrepancy or growth disturbances in their series of 17 and 66 patients, respectively. In a series with the longest follow-up, Kumar et al47 reported the outcome of 32 patients with a mean age of 11.3 years who had undergone transphyseal reconstruc- tion, with a mean follow-up of 72.3 months. All but one had a good or excellent outcome; one patient re-ruptured and one had a mild valgus deformity that did not cause any functional disturbance (Table II).