SlideShare una empresa de Scribd logo
Realizado por:
Juan Mengual C.I. 20.692.671
CALCULO Y DISEÑO DE LETRINA
PARA EL CALCULO Y DISEÑO DE LETRINAS SE
DEBEN TENER EN CUENTA:
- NORMA SANITARIA 4044-1988.
- EL TIEMPO DE USO.
- EL NUMERO DE PERSONAS QUE USARAN LA LETRINA.
PARA NUESTRO CASO PROPONDREMOS LAS
SIGUIENTES PREMISAS DE DISEÑO:
- SEGÚN LA OMS, LA DISPOSICION DE EXCRETA AL AÑO POR PESONA ES= 60 Litros*Persona*Año
- EL TIEMPO DE USO= 2 Años.
- EL NUMERO DE PERSONAS QUE USARAN LA LETRINA: 10 Pers.
- EL VOLUMEN NECESARIO PARA EXCRETAS= 60*2*10 =1.200 litros ≈ 1,20 m3
TOMANDO EN CUENTA LA NORMA:
- EL ANCHO MINIMO POR LADO ES DE 90 Centimetros.
- LA PROFUNDIDA MAXIMA ES DE 4 metros.
- EL TIEMPO DE USO MAXIMO VA DE 4 A 5 AÑOS.
LUEGO DE ESTUDIAR LA NORMA A FONDO, PROPUSE UNA LETRINA CON LAS MEDIDAS DE = 0,90m *
0,90m * 2,30m.
- DANDO EL RESULTADO DE UN VOLUMEN DISPONIBLE = 1,83 m3.
- El VOLUMEN NECESARIO PARA EXCRETAS= 1,20 m3
- EL DIAMETRO DE RESPIRADERO VA DE 4 A 6 pulg.
- EL BROCAL SERA DE CONCRETO SIMPLE, EL CUAL INICIA FALTANDO
20 cm PARA LA SUPERFICIE Y SE PROLOGAN 10 cm POR ENCIMA DE ELLA.
- PARA LA LOSA USAREMOS CONCRETO RESFORZADO DE F’C =250 Kg/cm2.
- ESPESOR DE LA LOSA = 10 cm.
- ACERO DE RESFUERZO DE 3/8 Pulg. @ 0,20 cm A/S
- EL TERRAPLEN TIENE UN ESPESOR DE 15 cm
EL CUAL IMPEDIRA LA ENTRADA DE AGUAS SUPERFICIALES Y
DE LLUVIA.
- EL APARATO SANITARIA SERA TIPO TAZA CON LAS MEDIDAS
DE LA IMAGEN.
PARA EL DISEÑO DE LA CASETA SE TOMARAN EN CUENTA LAS DIMENSIONES DE LA LOSA, PARA SU CONSTRUCCION LOS
MATERIALES DISPONIBLES EN LA ZONA, LOS CUALES PUEDEN SER: MADERA, LADRILLOS, LAMINAS DE ZINC, ETC.
LAS MEDIDAS DE LA CASETA Y PUERTA ESTARAN ESPECIFICADAS EN LAS IMAGEN, TOMANDO EN CONSIDERACION LO
QUE ESTABLECE LA NORMA.
PARA EL DISEÑO DE ESTA LETRINA USE
SKETCHUP PRO

Más contenido relacionado

Similar a Letrina

Presentacion consumo de agua
Presentacion consumo de aguaPresentacion consumo de agua
Presentacion consumo de agua
Gustavo Partida
 
Presentacion consumo de agua
Presentacion consumo de aguaPresentacion consumo de agua
Presentacion consumo de agua
Gustavo Partida
 
Ecuaciones_y_Diseño_hidráulico_parte_1 (4).pdf
Ecuaciones_y_Diseño_hidráulico_parte_1 (4).pdfEcuaciones_y_Diseño_hidráulico_parte_1 (4).pdf
Ecuaciones_y_Diseño_hidráulico_parte_1 (4).pdf
VictorVilelaHernndez
 
JP - SESION 5 - GRANULOMETRIA POR SEDIMENTACION.pptx
JP - SESION 5 - GRANULOMETRIA POR SEDIMENTACION.pptxJP - SESION 5 - GRANULOMETRIA POR SEDIMENTACION.pptx
JP - SESION 5 - GRANULOMETRIA POR SEDIMENTACION.pptx
JOSEOJEDACHATTI1
 
1.-INFORME FINAL ING ESTRUCTURAS.pdf
1.-INFORME FINAL ING ESTRUCTURAS.pdf1.-INFORME FINAL ING ESTRUCTURAS.pdf
1.-INFORME FINAL ING ESTRUCTURAS.pdf
GORKIVLADIMIRMORENOS1
 
MECANICA DE SUELOS
MECANICA DE SUELOSMECANICA DE SUELOS
MECANICA DE SUELOS
Jhon Deyvis Sahua Maquera
 
Técnicas de biorremediación aplicadas localmente
Técnicas de biorremediación aplicadas localmenteTécnicas de biorremediación aplicadas localmente
Técnicas de biorremediación aplicadas localmente
SELENEGUZMAN4
 
Diseño de red de agua
Diseño de red de aguaDiseño de red de agua
Diseño de red de agua
RENSOJAVIERSILVAQUIS
 
Memoria descriptiva iiss
Memoria descriptiva iissMemoria descriptiva iiss
Memoria descriptiva iiss
Claudia Ventura
 
Nuevo vol dosificacion-ley
Nuevo vol dosificacion-leyNuevo vol dosificacion-ley
Nuevo vol dosificacion-ley
PatricioHugo
 
Pastas y morteros para verificar el cemento
Pastas y morteros  para verificar el cementoPastas y morteros  para verificar el cemento
Pastas y morteros para verificar el cemento
NikeEspinoza
 
JP - SESION 5 - LABORATORIO 4.pptx
JP - SESION 5 - LABORATORIO 4.pptxJP - SESION 5 - LABORATORIO 4.pptx
JP - SESION 5 - LABORATORIO 4.pptx
geo49
 
Sistema estructural
Sistema estructuralSistema estructural
Sistema estructural
julianhernandez1985
 
Ejercicio de Diseño de Tanques
Ejercicio de  Diseño de TanquesEjercicio de  Diseño de Tanques
Ejercicio de Diseño de Tanques
greilyncastillo
 
Tanque septico
Tanque septicoTanque septico
Tanque septico
miguel23457
 
Diseño de mezcla de Concreto
Diseño de mezcla de ConcretoDiseño de mezcla de Concreto
Diseño de mezcla de Concreto
JOHNNY JARA RAMOS
 
Relleno sanitario
Relleno sanitarioRelleno sanitario
Relleno sanitario
Walner Lopez Mena
 
Norma PARA MORTEROS 021 Y 057
Norma PARA MORTEROS 021 Y 057Norma PARA MORTEROS 021 Y 057
Norma PARA MORTEROS 021 Y 057
Daklyn Soto
 
vdocuments.mx_clase-de-instalaciones-hidraulicas-calculo.ppt
vdocuments.mx_clase-de-instalaciones-hidraulicas-calculo.pptvdocuments.mx_clase-de-instalaciones-hidraulicas-calculo.ppt
vdocuments.mx_clase-de-instalaciones-hidraulicas-calculo.ppt
CristhiamBravoVargas
 
Mtc 109 gran x hidrometro
Mtc 109 gran x hidrometroMtc 109 gran x hidrometro
Mtc 109 gran x hidrometro
waltersamuelolivosme3
 

Similar a Letrina (20)

Presentacion consumo de agua
Presentacion consumo de aguaPresentacion consumo de agua
Presentacion consumo de agua
 
Presentacion consumo de agua
Presentacion consumo de aguaPresentacion consumo de agua
Presentacion consumo de agua
 
Ecuaciones_y_Diseño_hidráulico_parte_1 (4).pdf
Ecuaciones_y_Diseño_hidráulico_parte_1 (4).pdfEcuaciones_y_Diseño_hidráulico_parte_1 (4).pdf
Ecuaciones_y_Diseño_hidráulico_parte_1 (4).pdf
 
JP - SESION 5 - GRANULOMETRIA POR SEDIMENTACION.pptx
JP - SESION 5 - GRANULOMETRIA POR SEDIMENTACION.pptxJP - SESION 5 - GRANULOMETRIA POR SEDIMENTACION.pptx
JP - SESION 5 - GRANULOMETRIA POR SEDIMENTACION.pptx
 
1.-INFORME FINAL ING ESTRUCTURAS.pdf
1.-INFORME FINAL ING ESTRUCTURAS.pdf1.-INFORME FINAL ING ESTRUCTURAS.pdf
1.-INFORME FINAL ING ESTRUCTURAS.pdf
 
MECANICA DE SUELOS
MECANICA DE SUELOSMECANICA DE SUELOS
MECANICA DE SUELOS
 
Técnicas de biorremediación aplicadas localmente
Técnicas de biorremediación aplicadas localmenteTécnicas de biorremediación aplicadas localmente
Técnicas de biorremediación aplicadas localmente
 
Diseño de red de agua
Diseño de red de aguaDiseño de red de agua
Diseño de red de agua
 
Memoria descriptiva iiss
Memoria descriptiva iissMemoria descriptiva iiss
Memoria descriptiva iiss
 
Nuevo vol dosificacion-ley
Nuevo vol dosificacion-leyNuevo vol dosificacion-ley
Nuevo vol dosificacion-ley
 
Pastas y morteros para verificar el cemento
Pastas y morteros  para verificar el cementoPastas y morteros  para verificar el cemento
Pastas y morteros para verificar el cemento
 
JP - SESION 5 - LABORATORIO 4.pptx
JP - SESION 5 - LABORATORIO 4.pptxJP - SESION 5 - LABORATORIO 4.pptx
JP - SESION 5 - LABORATORIO 4.pptx
 
Sistema estructural
Sistema estructuralSistema estructural
Sistema estructural
 
Ejercicio de Diseño de Tanques
Ejercicio de  Diseño de TanquesEjercicio de  Diseño de Tanques
Ejercicio de Diseño de Tanques
 
Tanque septico
Tanque septicoTanque septico
Tanque septico
 
Diseño de mezcla de Concreto
Diseño de mezcla de ConcretoDiseño de mezcla de Concreto
Diseño de mezcla de Concreto
 
Relleno sanitario
Relleno sanitarioRelleno sanitario
Relleno sanitario
 
Norma PARA MORTEROS 021 Y 057
Norma PARA MORTEROS 021 Y 057Norma PARA MORTEROS 021 Y 057
Norma PARA MORTEROS 021 Y 057
 
vdocuments.mx_clase-de-instalaciones-hidraulicas-calculo.ppt
vdocuments.mx_clase-de-instalaciones-hidraulicas-calculo.pptvdocuments.mx_clase-de-instalaciones-hidraulicas-calculo.ppt
vdocuments.mx_clase-de-instalaciones-hidraulicas-calculo.ppt
 
Mtc 109 gran x hidrometro
Mtc 109 gran x hidrometroMtc 109 gran x hidrometro
Mtc 109 gran x hidrometro
 

Último

9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
KarinToledo2
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
jesus869159
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 

Último (20)

9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 

Letrina

  • 1. Realizado por: Juan Mengual C.I. 20.692.671 CALCULO Y DISEÑO DE LETRINA
  • 2. PARA EL CALCULO Y DISEÑO DE LETRINAS SE DEBEN TENER EN CUENTA: - NORMA SANITARIA 4044-1988. - EL TIEMPO DE USO. - EL NUMERO DE PERSONAS QUE USARAN LA LETRINA. PARA NUESTRO CASO PROPONDREMOS LAS SIGUIENTES PREMISAS DE DISEÑO: - SEGÚN LA OMS, LA DISPOSICION DE EXCRETA AL AÑO POR PESONA ES= 60 Litros*Persona*Año - EL TIEMPO DE USO= 2 Años. - EL NUMERO DE PERSONAS QUE USARAN LA LETRINA: 10 Pers. - EL VOLUMEN NECESARIO PARA EXCRETAS= 60*2*10 =1.200 litros ≈ 1,20 m3 TOMANDO EN CUENTA LA NORMA: - EL ANCHO MINIMO POR LADO ES DE 90 Centimetros. - LA PROFUNDIDA MAXIMA ES DE 4 metros. - EL TIEMPO DE USO MAXIMO VA DE 4 A 5 AÑOS.
  • 3. LUEGO DE ESTUDIAR LA NORMA A FONDO, PROPUSE UNA LETRINA CON LAS MEDIDAS DE = 0,90m * 0,90m * 2,30m. - DANDO EL RESULTADO DE UN VOLUMEN DISPONIBLE = 1,83 m3. - El VOLUMEN NECESARIO PARA EXCRETAS= 1,20 m3 - EL DIAMETRO DE RESPIRADERO VA DE 4 A 6 pulg. - EL BROCAL SERA DE CONCRETO SIMPLE, EL CUAL INICIA FALTANDO 20 cm PARA LA SUPERFICIE Y SE PROLOGAN 10 cm POR ENCIMA DE ELLA.
  • 4. - PARA LA LOSA USAREMOS CONCRETO RESFORZADO DE F’C =250 Kg/cm2. - ESPESOR DE LA LOSA = 10 cm. - ACERO DE RESFUERZO DE 3/8 Pulg. @ 0,20 cm A/S - EL TERRAPLEN TIENE UN ESPESOR DE 15 cm EL CUAL IMPEDIRA LA ENTRADA DE AGUAS SUPERFICIALES Y DE LLUVIA. - EL APARATO SANITARIA SERA TIPO TAZA CON LAS MEDIDAS DE LA IMAGEN.
  • 5. PARA EL DISEÑO DE LA CASETA SE TOMARAN EN CUENTA LAS DIMENSIONES DE LA LOSA, PARA SU CONSTRUCCION LOS MATERIALES DISPONIBLES EN LA ZONA, LOS CUALES PUEDEN SER: MADERA, LADRILLOS, LAMINAS DE ZINC, ETC. LAS MEDIDAS DE LA CASETA Y PUERTA ESTARAN ESPECIFICADAS EN LAS IMAGEN, TOMANDO EN CONSIDERACION LO QUE ESTABLECE LA NORMA.
  • 6. PARA EL DISEÑO DE ESTA LETRINA USE SKETCHUP PRO