SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 30
LEY GENERAL DE
COMUNIDADES CAMPESINAS
LEY N° 24656
Asimismo, se transfiere las funciones y actividades comprendidas en la presente Ley a las Direcciones Regionales Agrarias.
Ponente: Víctor Raúl Cárdenas Gonzales
Correo. vraulcardenas@gmail.com Cel. 920755404
Son minorías organizadas, descendientes de los pueblos
originarios del Perú.
Representatividad y personería jurídica
Trabajo común y compromiso de unidad de sus integrantes.
Se rigen por normas estatales y normas propias
Trataron de reducirle a comunidades agrarias- ( Decreto
Supremo N° 37-70-A)
Las comunidades indígenas, ahora llamadas comunidades
campesinas no son entes jurídicos creados por Ley.
No nacen ni mueren por decreto, son entidades sociológicas
de remoto origen histórico (Hugo F. Lamadrid Ibañez)
TITULO I : Disposiciones Generales
TITULO II: Funciones
TITULO III: De los Comuneros
TITULO IV: Del Territorio Comunal. Capítulo I : Régimen de Tenencia de la Tierras
TITULO V: Régimen Administrativo
TITULO VI: Del Trabajo Comunal
Titulo VII: Régimen Económico
TITULO VIII: Régimen Promocional
TITULO IX: Del Instituto Nacional de desarrollo de Comunidades Campesinas-INDEC y del Fondo Nacional de desarrollo
Comunal FONDEC.
TITULO X: Disposiciones Finales y Transitorias. Las Comunidades Campesinas elaboraran su propio Estatuto que regirá su
organización y funcionamiento
TITULO I : Disposiciones Generales
• Artículo 3.- Las Comunidades Campesinas en el desarrollo de su vida institucional se
rigen por los principios siguientes:
• a) Igualdad de derechos y obligaciones de los comuneros;
• b) Defensa de los intereses comunes;
• c) Participación plena en la vida comunal;
• d) Solidaridad, reciprocidad y ayuda mutua entre todos sus miembros; y,
• e) La defensa del equilibrio ecológico, la preservación y el uso racional de los recursos
naturales.
TITULO II: Funciones
Artículo 4.- Las Comunidades
Campesinas son competentes
para:
a) Formular y ejecutar sus planes
de desarrollo integral:
agropecuario, artesanal e
industrial, promoviendo la
participación de los comuneros;
b) Regular el acceso al uso de la
tierra y otros recursos por parte de
sus miembros;
c) Levantar el catastro comunal y
delimitar las áreas de los centros
poblados y los destinados a uso
agrícola, ganadero, forestal, de
protección y otros;
d) Promover la forestación y
reforestación en tierras de aptitud
forestal;
e) Organizar el régimen de trabajo
de sus miembros para actividades
comunales y familiares que
contribuyan al mejor
aprovechamiento de su
patrimonio;
f) Centralizar y concertar con
organismos públicos y privados,
los servicios de apoyo a la
producción y otros, que requieran
sus miembros;
g) Constituir empresas comunales,
multicomunales y otras formas
asociativas;
h) Promover, coordinar y apoyar el
desarrollo de actividades y
festividades cívicas, culturales,
religiosas, sociales y otras que
respondan a valores, usos,
costumbres y tradiciones que les
son propias e,
i) Las demás que señale el Estatuto
de la Comunidad.
TITULO III: De
los Comuneros
Artículo 5.- Son comuneros
los nacidos en la
Comunidad, los hijos de
comuneros y las personas
integradas a la Comunidad.
Para ser "comunero
calificado" se requieren los
siguientes requisitos:
a) Ser comunero mayor de
edad o tener capacidad civil;
b) Tener residencia estable
no menor de cinco años en la
Comunidad;
c) No pertenecer a otra
Comunidad;
d) Estar inscrito en el Padrón
Comunal; y,
e) Los demás que establezca
el Estatuto de la Comunidad.
Se considera comunero
integrado:
a) Al varón o mujer que
conforme pareja estable con
un miembro de la
Comunidad; y,
b) Al varón o mujer, mayor de
edad, que solicite ser
admitido y sea aceptado por
la Comunidad.
En ambos casos, si se trata de
un miembro de otra
Comunidad, deberá
renunciar previamente a
ésta.
• Artículo 6.- Todos los comuneros tiene derecho
a hacer uso de los bienes y servicios de la
Comunidad en la forma que establezca su
Estatuto y los acuerdos de la Asambleas
General. Los comuneros calificados tienen
además, el derecho a elegir y ser elegidos para
cargos propios de la comunidad y a participar
con voz y voto en las Asambleas Generales.
• Son obligaciones de los comuneros cumplir con
las normas establecidas en la presente ley y en
el estatuto de la Comunidad, desempeñando los
cargos y comisiones que se les encomiende y
acatar los acuerdos de sus órganos de gobierno.
TITULO IV: Del Territorio
Comunal
• Artículo 7.- Las tierras de las Comunidades Campesinas son
las que señala la Ley de Deslinde y Titulación y son
inembargables e imprescriptibles. También son inalienables. Por
excepción podrán ser enajenadas, previo acuerdo de por lo
menos dos tercios de los miembros calificados de la
Comunidad, reunidos en Asamblea General convocada expresa
y únicamente con tal finalidad. Dicho acuerdo deberá ser
aprobado por ley fundada en el interés de la Comunidad, y
deberá pagarse el precio en dinero por adelantado.
• El territorio comunal puede ser expropiado por causa de
necesidad y utilidad públicas, previo pago del justiprecio en
dinero. Cuando el Estado expropie tierras de la Comunidad
Campesina con fines de irrigación, la adjudicación de las tierras
irrigadas se hará preferentemente y en igualdad de condiciones
a los miembros de dicha Comunidad.
• Artículo 8.- Las Comunidades Campesinas pueden ceder el uso de sus tierras a favor de sus
unidades de producción empresarial, manteniendo la integridad territorial comunal.
• Artículo 9.- Las Comunidades Campesinas que carezcan de tierras o las tengan en cantidad
insuficiente, tienen prioridad para la adjudicación de las tierras colindantes que hayan revertido al
dominio del Estado por abandono.
• Artículo 10.- Las Comunidades Campesinas tienen preferencia para adquirir las tierras colindantes
en caso de venta o dación en pago. El propietario que deseare transferirlas, deberá ofrecerlas
previamente a la Comunidad, mediante aviso notarial, la que tendrá un plazo de sesenta días para
ejercer su derecho. Si no se diera dicho aviso, la Comunidad tendrá derecho de retracto con
preferencia a los demás casos que señale el Artículo 1599 del Código Civil.
CAPITULO I : REGIMEN DE
TENENCIA Y USO DE LA TIERRA
• Artículo 11.- Está prohibido el acaparamiento de tierras
dentro de la Comunidad. Cada Comunidad lleva un
padrón de uso de tierras donde se registran las parcelas
familiares y sus usuarios. Cada Comunidad Campesina
determina el régimen de uso de sus tierras, en forma
comunal, familiar o mixta.
• Artículo 12.- Las parcelas familiares debe ser trabajadas
directamente por comuneros calificados, en extensiones
que no superen a las fijadas por la Asamblea General de
cada Comunidad Campesina, de acuerdo a su
disponibilidad de tierras y dentro del plazo que señala el
Reglamento.
Solo los comuneros calificados tienen
derecho a la parcela familiar.
• No todo miembro de la comunidad puede
tener derecho a la parcela familiar, sino
solo los comuneros calificados. Como
precisa el artículo 6 de la Ley 24656, “Los
comuneros calificados tienen además, el
derecho a elegir y ser elegidos para
cargos propios de la comunidad y a
participar con voz y voto en las
Asambleas Generales”. (Juan Carlos Ruiz
Molleda)
En las comunidades campesinas no hay propiedad individual solo
propiedad colectiva y posesión individual
• El artículo 88 de la Constitución reconoce la “propiedad comunal” o colectiva de las
comunidades campesinas sobre sus tierras ancestrales. El artículo 89 reconoce que las
comunidades son autónomas en el uso y libre disposición de sus tierras. De otro lado, el
artículo 1 de la Ley general de comunidades campesinas, aprobada por Ley No 24656, “El
Estado las reconoce como […] autónomas en su organización, trabajo comunal y uso de la
tierra”. Añade el mismo artículo en la letra “a”, que “En consecuencia el Estado […]
Garantiza la integridad del derecho de propiedad del territorio de las Comunidades
Campesinas”. El artículo 2 de la misma ley también reconoce “la propiedad comunal de la
tierra". En registros públicos hay una sola ficha de inscripción del derecho de propiedad.
• En tal sentido, un comunero solo tiene posesión de la parcela familiar, no propiedad
individual.
• La posesión individual solo le da derecho a usar y a disfrutar de la parcela. También tiene
derecho a defenderla si alguien se la quiere quitar, pero de ninguna manera le da derecho a
la disposición de estos territorios, es decir, no tiene derecho los comuneros individuales a
vender, donar, regalar, alquilar, arrendar, dejar en herencia, etc.
Solo la asamblea de la comunidad puede vender o disponer
del territorio o de las parcelas familiares
Según el artículo 7 de la Ley general de comunidades campesinas, solo 2/3 de todos
los comuneros calificados de la comunidad campesina pueden disponer del
territorio comunal. En otras palabras, un comunero individualmente no puede
vender, porque no es propietario. No se puede transferir algo de lo cual se carece.
Solo la 2/3 de los comuneros calificados pueden disponer, es decir, vender, regalar,
arrendar, etc.
“Artículo 7.- Las tierras de las Comunidades Campesinas son las que señala la Ley de Deslinde y
Titulación y son inembargables e imprescriptibles. También son inalienables. Por excepción podrán ser
enajenadas, previo acuerdo de por lo menos dos tercios de los miembros calificados de la Comunidad,
reunidos en Asamblea General convocada expresa y únicamente con tal finalidad. Dicho acuerdo
deberá ser aprobado por ley fundada en el interés de la Comunidad, y deberá pagarse el precio en
dinero por adelantado”.
Prohibición de despojar a las comunidades de tierras ancestrales
sobre la base del desconocimiento de las leyes
A pesar de estas normas que reconocen solo posesión individual más no propiedad
individual, se sigue sorprendiendo a las comunidades campesinas, con la finalidad de
despojarle de sus tierras. Se desconoce la expresa prohibición contenida en el artículo
17.3 del Convenio 169 de la OIT, que establece la prohibición de despojar a los pueblos
indígenas de sus territorios ancestrales, aprovechándose que desconocen el marco legal.
Este mandato no solo alcanza a particulares sino a los propios niveles del gobierno.
Convenio 169 de la OIT “Artículo 17. Deberá impedirse que personas extrañas a esos
pueblos puedan aprovecharse de las costumbres de esos pueblos o de su
desconocimiento de las leyes por parte de sus miembros para arrogarse la propiedad, la
posesión o el uso de las tierras pertenecientes a ellos”.
Artículo 13.- Cuando se trate de tierras de pastos naturales, la
Asamblea General de la Comunidad determina la cantidad máxima
de ganado de propiedad de cada comunero calificado que puede
pastar en ellas, así como la destinada al establecimiento de unidades
de producción comunal.
Artículo 14.- La extinción de la posesión familiar será declarada con
el voto favorable de los dos tercios de los miembros calificados de la
Asamblea General de la Comunidad, la que tomará posesión de la
parcela. La Comunidad recupera la posesión de las parcelas
abandonadas o no explotadas en forma directa por los comuneros,
así como las que exceden a la extensión fijada por la Asamblea
General previo pago de las mejoras necesarias hechas en ellas.
RESTITUCION DE LA POSESIÓN Y DE LA PROPIEDAD DEL
TERRITORIO ANCESTRAL
¿Cómo recuperar
la posesión
familiar luego del
despojo por parte
de invasores: La
extinción de la
posesión familiar
por las
comunidades
campesinas
Si bien la propiedad sobre
sus tierras nunca las pierden
las comunidades, sobre todo
cuando sus títulos están
debidamente inscrito, la
posesión de sus tierras
muchas veces termina en
manos de terceros invasores,
quienes sobre la base
muchas veces de la
falsificación de documentos,
violencia o engaños,
considerarse herederos,
compraventas ilegales, etc.,
terminan en posesión de
tierras que no les pertenece,
con la finalidad de luego
venderlas.
Ante esta situación, muchas
comunidades se organizan y
expulsan a los invasores. No
obstante, cuando lo hacen
sin ningún tipo de cuidado y
elaboración de actas,
increíblemente, los invasores
acusan y denuncian
penalmente a los comuneros
de usurpación, a pesar que
son tierras ancestrales,
llegando a imponerse
sanciones de prisión efectiva
a los líderes que organizaron
a la comunidad para
defender y recuperar las
tierras de la comunidad.
¿Qué hacer entonces para que no
criminalicen a las comunidades
campesinas por defender su
territorios ancestrales? La
solución está en recurrir al
procedimiento de extinción de la
posesión familiar, proceso que se
sigue ante la asamblea comunal,
el cual está debidamente
recogido en la Ley. Según el
artículo 14 de la ley General de
Comunidades Campesinas, lo que
hay que hacer es notificar a los
invasores, darles la oportunidad
que ejerzan su derecho a la
defensa en la Asamblea Comunal,
debidamente convocada, con
referencia expresa en la
convocatoria que se decidirá
sobre la extinción de la posesión
familiar.
• El Tribunal Constitucional ha precisado
que la justicia indígena debe respetar
el derecho a la defensa de las personas
a las que procesa, investiga y sanciona.
En el fundamento 76 de la sentencia
No 02765-2014-AA, el TC ha insistido
de manera especial la obligación de
respetar el derecho a la defensa de
aquellos que son procesados por la
justicia indígena. En caso que una
persona se niega a asistir a la
asamblea comunal, pese a que ha sido
debidamente notificado por la
comunidad, el Juez de Paz es el órgano
encargado, de notificar a este
procesado y dar fe de ello.
La extinción de la posesión familiar declarada por la asamblea
general constituye ejercicio constitucional de la justicia indígena
• La extinción familiar no solo es un procedimiento regulado en la ley general de comunidades campesinas, que es
expresión de la autonomía de las comunidades en la disposición de sus territorios ancestrales, reconocida en el
artículo 89 de la Constitución, sino que constituye el ejercicio de la facultad de las comunidades campesinas de
administrar justicia en sus territorios, facultad expresamente reconocida en el artículo 149 de la Constitución, y en el
artículo 9.1 del Convenio 169 de la OIT.
• Constitución Política 1993 “Artículo 149°. Las autoridades de las Comunidades Campesinas y Nativas, con el apoyo
de las Rondas Campesinas, pueden ejercer las funciones jurisdiccionales dentro de su ámbito territorial de
conformidad con el derecho consuetudinario, siempre que no violen los derechos fundamentales de la persona. La
ley establece las formas de coordinación de dicha jurisdicción especial con los Juzgados de Paz y con las demás
instancias del Poder Judicial”.
• Convenio 169 de la OIT “Artículo 9
• 1. En la medida en que ello sea compatible con el sistema jurídico nacional y con los derechos humanos
internacionalmente reconocidos, deberán respetarse los métodos a los que los pueblos interesados ocurren
tradicionalmente para la represión de los delitos cometidos por sus miembros”.
• Hay que precisar, en el fundamento 76 de la sentencia No 02765-2014-AA el TC plantea tres requisitos a la
jurisdicción indígena que esta debe tener en cuenta: que se les permita a los procesados conocer de qué se les acusa
o procesa en la justicia comunal, que las penas estén adecuadamente contempladas previamente y que pueden
contar con la posibilidad de ejercer su defensa.
Cómo recuperar la propiedad de los territorios
ancestrales en caso de despojo.
Una constante que ocurre en aquellos casos en que la comunidad campesina no ha titulado su territorio ancestral, y está ha
terminado en propiedad de otros. Antes esto, el Sistema Interamericano de Derechos Humanos ha desarrollado el derecho a la
restitución del territorio ancestral. Según la Comisión IDH,
“De otro lado, la jurisprudencia del sistema interamericano ha considerado, como parte esencial del derecho a la propiedad de los
pueblos indígenas, el derecho a la restitución de las tierras y territorios ancestrales de los cuales se han visto privados por causas
ajenas a su voluntad. Esto supone que los pueblos indígenas que pierdan la posesión total o parcial de sus territorios, mantienen
sus derechos de propiedad sobre los mismos, y tienen un derecho preferente a recuperarlos, incluso cuando se encuentren en
manos de terceras personas”(1).
En igual sentido, la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), ha señalado que “los miembros de los pueblos
indígenas que por causas ajenas a su voluntad han salido o perdido la posesión de sus tierras tradicionales mantienen el derecho de
propiedad sobre las mismas, aún a falta de título legal, salvo cuando las tierras hayan sido legítimamente trasladadas a terceros de
buena fe”(2). Pero ha afirmado que, incluso en este supuesto, los pueblos indígenas tienen un derecho preferente a recuperarlas”
SANCIÓN PENAL A LOS RESPONSABLES DE USURPACIÓN Y DESPOJO
DE TERRITORIOS ANCESTRALES
• Deberá sancionarse a terceros por usurpación de tierras de las comunidades campesinas
• ¿Y qué hacemos con los usurpadores de territorios, con los responsables del despojo de
tierras de las comunidades campesinas? Sobre el particular, el Convenio 169 de la OIT es
muy claro. En coherencia con el artículo 17.3 del mismo Convenio, el artículo 18 del mismo
ha establecido la prohibición de usurpar e invadir territorios de los pueblos indígenas, y de
aprovecharse y realizar algún tipo de actividad extractiva de alguna manera u otra de estos
territorios.
• Convenio 169 de la OIT “Artículo 18
• La ley deberá prever sanciones apropiadas contra toda intrusión no autorizada en las tierras
de los pueblos interesados o todo uso no autorizado de las mismas por personas ajenas a
ellos, y los gobiernos deberán tomar medidas para impedir tales infracciones”.
• Pero no solo hay una prohibición sobre los privados y sobre el propio Estado de invadir, sino
dos obligaciones del Estado frente a estos invasores: “prever sanciones” y adoptar
“medidas” preventivas para impedir tales conductas.
La invasión de terceros de tierras de las comunidades
campesinas constituye delito de usurpación agravada
• El Convenio 169 de la OIT impone al Estado una obligación; se concreta en el artículo 204 inciso 4 del Código Penal vigente, que sanciona con pena
de cárcel de 5 a 12 años el delito de usurpación los territorios de las comunidades campesinas. El Código Penal explica el delito de la usurpación de
la siguiente manera:
• Código Penal “Artículo 202°.- Usurpación. Será reprimido con pena privativa de libertad no menor de dos ni mayor de cinco años:
• 1. El que, para apropiarse de todo o en parte de un inmueble, destruye o altera los linderos del mismo.
• 2. El que, con violencia, amenaza, engaño o abuso de confianza, despoja a otro, total o parcialmente, de la posesión o tenencia de un inmueble o
del ejercicio de un derecho real.
• 3. El que, con violencia o amenaza, turba la posesión de un inmueble.
• 4. El que, ilegítimamente, ingresa a un inmueble, mediante actos ocultos, en ausencia del poseedor o con precauciones para asegurarse el
desconocimiento de quienes tengan derecho a oponerse.
• La violencia a la que se hace referencia en los numerales 2 y 3 se ejerce tanto sobre las personas como sobre los bienes.”
• Adviértase que la pena que impone es de 5 a 12 años, lo que implica que se puede ordenar prisión preventiva contra los responsables de esta
usurpación, como lo precisa el Código Procesal Constitucional.
• Código Penal “Artículo 204°.- Formas agravadas de usurpación La pena privativa de libertad será no menor de cinco ni mayor de doce años e
inhabilitación según corresponda, cuando la usurpación se comete:[…]
• 4. Sobre bienes del Estado o de comunidades campesinas o nativas, o sobre bienes destinados a servicios públicos o inmuebles, que integran el
patrimonio cultural de la Nación declarados por la entidad competente, o sobre las Áreas Naturales Protegidas por el Estado”.
• Ciertamente, en consonancia con el artículo 14.1 y 14.2 del Convenio 169 de la OIT, que reconoce propiedad a las comunidades campesinas sobre
los territorios sobre los cuales tengan “ocupación tradicional”, esta norma penal no solo de deberá aplicar a las comunidades campesinas
debidamente tituladas en registros públicos, sino para aquellas comunidades campesinas que tengan posesión ancestral de su territorio y/o esté
en proceso de titulación, o estén requiriéndolo las comunidades a los Gobiernos Regionales.
• Artículo 15.- La explotación de las concesiones mineras
que se les otorgue a las Comunidades Campesinas, así
como las actividades que realicen para el aprovechamiento
de los recursos naturales, bosques, agua y otras que se
encuentran en el terreno de su propiedad, en armonía con
las leyes y reglamentos que norman la materia, tendrán
prioridad en el apoyo y protección del Estado.
• En caso de que la Comunidad Campesina no esté en
condiciones de explotar directamente cualesquiera de estos
recursos, en la forma a que se refiere el acápite anterior,
podrá constituir empresas con terceros, en las que su
participación estará de acuerdo con el volumen de la
producción, el uso de los recursos o de cualquier otra forma
consensual que guarde justa proporción con sus aportes.
TITULO V. REGIMEN
ADMINISTRATIVO
Artículo 16.- Son órganos de gobierno de la Comunidad
Campesina:
• a) La Asamblea General;
• b) La Directiva Comunal; y
• c) Los Comités Especializados por actividad y Anexo.
CAPITULO I DE LA ASAMBLEA GENERAL
Artículo 17.- La Asamblea General es el órgano supremo de la Comunidad. Sus directivos y representantes comunales son elegidos periódicamente mediante voto personal,
igual, libre, secreto y obligatorio, de acuerdo a los procedimientos, requisitos y condiciones que establece el Estatuto de cada Comunidad.
a) Aprobar, reformar e interpretar el Estatuto de la Comunidad;
b) Elegir y remover por causales previstas como falta grave en el Estatuto de la Comunidad, a los miembros de la Directiva Comunal y de los Comités Especializados con
representación proporcional de las minorías, y a los delegados de la Comunidad ante la Asamblea Regional que le corresponda, con representación minoritaria;
c) Solicitar la adjudicación de tierras conforme a la legislación vigente sobre la materia, así como a autorizar las adquisiciones de tierras a título oneroso y las transacciones y
conciliaciones sobre tierras que pretenda la Comunidad;
d) Declarar la extinción de la posesión de las parcelas familiares conducidas por los comuneros en los casos que señala el artículo 14 de la presente ley;
e) Aprobar el Presupuesto Anual de la Comunidad y el Balance General del Ejercicio que someta a su consideración la Directiva Comunal, con el informe de un Comité
Especializado.
i) Aprobar las solicitudes de integración de nuevos comuneros a la Comunidad, con el voto favorable de los dos tercios de los miembros calificados;
j) Ejercer la demás atribuciones de su competencia, previstas en la presente ley, en el Estatuto de la Comunidad, así como las facultades que expresamente le confieren otras
normas legales,
k) Constituir, cuando lo considere necesario, Rondas Campesinas, de conformidad con lo establecido en la Ley Nº 24571;
l) Elegir al Comité Electoral;
CAPITULO II DE LA DIRECTIVA COMUNAL
• Artículo 19.- La Directiva Comunal es el órgano responsable del gobierno y administración de la Comunidad;
esta constituida por un Presidente, Vicepresidente y cuatro Directivos como mínimo.
• Artículo 20.- Para ser elegido miembro de la Directiva Comunal se requiere;
• a) Gozar del derecho de sufragio;
• b) Ser comunero calificado;
• c) Estar inscrito en el Padrón Comunal;
• d) Dominio del idioma nativo, predominante de la Comunidad; y,
• e) Encontrarse hábil de conformidad con los derechos y deberes señalados en el Estatuto de la Comunidad.
• Los miembros de la Directiva Comunal, serán elegidos por un período máximo de dos años y pueden ser
reelegidos por un período igual.
• Artículo 21.- Los miembros de la Directiva Comunal son responsables individualmente de los actos violatorios
de la presente ley y del Estatuto de la Comunidad, practicados en el ejercicio de su cargo; y solidariamente por
las resoluciones y acuerdos adoptados, a menos que salven expresamente su voto, lo que debe constar en acta.
• Comuneros temedle más a la ley y al juez que a la enfermedad y a la paste;
cuando vienen estas, mueren comuneros; pero cuando cuando viene la ley y
el juez muere la comunidad ( Ruiz Eldregge, Alberto)
BIBLIOGRÀFIA
• (1) CIDH, Pueblos indígenas, comunidades afrodescendientes y recursos naturales: Protección de derechos
humanos en el contexto de actividades de extracción, explotación y desarrollo / [Preparado por la Comisión
Interamericana de Derechos Humanos, Washington DC, 2015.Disponible en
http://www.oas.org/es/cidh/informes/pdfs/IndustriasExtractivas2016.pdf, párrafo 235.
• (2) Corte IDH. Caso Comunidad Indígena Sawhoyamaxa Vs. Paraguay. Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia
de 29 de marzo de 2006. Serie C No. 146, párr. 128.
• (3) Ibídem.
• *Juan Carlos Ruiz Molleda es abogado por la PUCP, coordinador del área de Litigio Constitucional del Instituto
de Defensa Legal y especialista en los derechos de los pueblos indígenas.
• Fuente: Enfoque Derecho: https://www.enfoquederecho.com/2018/03/05/como-defender-el-territorio-
ancestral-de-las-comunidades-campesinas-del-despojo-de-terceros/

Más contenido relacionado

Similar a LEY GENERAL DE COMUNIDADES CAMPESINAS (2) (1) [Autoguardado].pptx

Similar a LEY GENERAL DE COMUNIDADES CAMPESINAS (2) (1) [Autoguardado].pptx (20)

Reconocimiento legal de las comunidades agrarias
Reconocimiento legal de las comunidades agrariasReconocimiento legal de las comunidades agrarias
Reconocimiento legal de las comunidades agrarias
 
Ley agraria
Ley agrariaLey agraria
Ley agraria
 
Ejido
EjidoEjido
Ejido
 
Ley agraria
Ley agrariaLey agraria
Ley agraria
 
Ley Agraria en México
Ley Agraria en MéxicoLey Agraria en México
Ley Agraria en México
 
Inra
InraInra
Inra
 
ley agraria.pdf
ley agraria.pdfley agraria.pdf
ley agraria.pdf
 
73 estatuto comunidad-pacopata-
73 estatuto comunidad-pacopata-73 estatuto comunidad-pacopata-
73 estatuto comunidad-pacopata-
 
Legislacion nacional sobre comunidades campesinas y nativas.2doc
Legislacion nacional sobre comunidades campesinas y nativas.2docLegislacion nacional sobre comunidades campesinas y nativas.2doc
Legislacion nacional sobre comunidades campesinas y nativas.2doc
 
Paraguay 904
Paraguay 904Paraguay 904
Paraguay 904
 
Los Derechos y Deberes de los comuneros
Los Derechos y Deberes de los comunerosLos Derechos y Deberes de los comuneros
Los Derechos y Deberes de los comuneros
 
Formosa 426
Formosa 426Formosa 426
Formosa 426
 
Dcho agrario tema 1
Dcho agrario tema 1Dcho agrario tema 1
Dcho agrario tema 1
 
Dcho agrario tema 1
Dcho agrario tema 1Dcho agrario tema 1
Dcho agrario tema 1
 
Unidad 1. Ejido y comunidad
Unidad 1. Ejido y comunidadUnidad 1. Ejido y comunidad
Unidad 1. Ejido y comunidad
 
Orale sami
Orale samiOrale sami
Orale sami
 
DERECHO
DERECHODERECHO
DERECHO
 
Argentina 23302
Argentina 23302Argentina 23302
Argentina 23302
 
Se aprueba en primer debate ley de contra-reforma agraria
Se aprueba en primer debate ley de contra-reforma agrariaSe aprueba en primer debate ley de contra-reforma agraria
Se aprueba en primer debate ley de contra-reforma agraria
 
Decreto 900
Decreto  900Decreto  900
Decreto 900
 

Último

La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.amayarogel
 
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticostexto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticosisabeltrejoros
 
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.DaluiMonasterio
 
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptxPRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptxinformacionasapespu
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxlclcarmen
 
codigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karinacodigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karinavergarakarina022
 
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleIntroducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleJonathanCovena1
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMarjorie Burga
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIACarlos Campaña Montenegro
 
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteUnidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteJuan Hernandez
 
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptxJunkotantik
 
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxLINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxdanalikcruz2000
 
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdfgimenanahuel
 
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadAlejandrino Halire Ccahuana
 
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADauxsoporte
 

Último (20)

La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
 
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticostexto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
 
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia GeneralRepaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
 
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
 
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptxPRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
 
codigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karinacodigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karina
 
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleIntroducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
 
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteUnidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
 
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
 
La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptx
 
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxLINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
 
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
 
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptxPower Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
 
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
 
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
 
Defendamos la verdad. La defensa es importante.
Defendamos la verdad. La defensa es importante.Defendamos la verdad. La defensa es importante.
Defendamos la verdad. La defensa es importante.
 

LEY GENERAL DE COMUNIDADES CAMPESINAS (2) (1) [Autoguardado].pptx

  • 1. LEY GENERAL DE COMUNIDADES CAMPESINAS LEY N° 24656 Asimismo, se transfiere las funciones y actividades comprendidas en la presente Ley a las Direcciones Regionales Agrarias. Ponente: Víctor Raúl Cárdenas Gonzales Correo. vraulcardenas@gmail.com Cel. 920755404
  • 2.
  • 3. Son minorías organizadas, descendientes de los pueblos originarios del Perú. Representatividad y personería jurídica Trabajo común y compromiso de unidad de sus integrantes. Se rigen por normas estatales y normas propias Trataron de reducirle a comunidades agrarias- ( Decreto Supremo N° 37-70-A) Las comunidades indígenas, ahora llamadas comunidades campesinas no son entes jurídicos creados por Ley. No nacen ni mueren por decreto, son entidades sociológicas de remoto origen histórico (Hugo F. Lamadrid Ibañez)
  • 4. TITULO I : Disposiciones Generales TITULO II: Funciones TITULO III: De los Comuneros TITULO IV: Del Territorio Comunal. Capítulo I : Régimen de Tenencia de la Tierras TITULO V: Régimen Administrativo TITULO VI: Del Trabajo Comunal Titulo VII: Régimen Económico TITULO VIII: Régimen Promocional TITULO IX: Del Instituto Nacional de desarrollo de Comunidades Campesinas-INDEC y del Fondo Nacional de desarrollo Comunal FONDEC. TITULO X: Disposiciones Finales y Transitorias. Las Comunidades Campesinas elaboraran su propio Estatuto que regirá su organización y funcionamiento
  • 5. TITULO I : Disposiciones Generales • Artículo 3.- Las Comunidades Campesinas en el desarrollo de su vida institucional se rigen por los principios siguientes: • a) Igualdad de derechos y obligaciones de los comuneros; • b) Defensa de los intereses comunes; • c) Participación plena en la vida comunal; • d) Solidaridad, reciprocidad y ayuda mutua entre todos sus miembros; y, • e) La defensa del equilibrio ecológico, la preservación y el uso racional de los recursos naturales.
  • 6. TITULO II: Funciones Artículo 4.- Las Comunidades Campesinas son competentes para: a) Formular y ejecutar sus planes de desarrollo integral: agropecuario, artesanal e industrial, promoviendo la participación de los comuneros; b) Regular el acceso al uso de la tierra y otros recursos por parte de sus miembros; c) Levantar el catastro comunal y delimitar las áreas de los centros poblados y los destinados a uso agrícola, ganadero, forestal, de protección y otros; d) Promover la forestación y reforestación en tierras de aptitud forestal; e) Organizar el régimen de trabajo de sus miembros para actividades comunales y familiares que contribuyan al mejor aprovechamiento de su patrimonio; f) Centralizar y concertar con organismos públicos y privados, los servicios de apoyo a la producción y otros, que requieran sus miembros; g) Constituir empresas comunales, multicomunales y otras formas asociativas; h) Promover, coordinar y apoyar el desarrollo de actividades y festividades cívicas, culturales, religiosas, sociales y otras que respondan a valores, usos, costumbres y tradiciones que les son propias e, i) Las demás que señale el Estatuto de la Comunidad.
  • 7. TITULO III: De los Comuneros Artículo 5.- Son comuneros los nacidos en la Comunidad, los hijos de comuneros y las personas integradas a la Comunidad. Para ser "comunero calificado" se requieren los siguientes requisitos: a) Ser comunero mayor de edad o tener capacidad civil; b) Tener residencia estable no menor de cinco años en la Comunidad; c) No pertenecer a otra Comunidad; d) Estar inscrito en el Padrón Comunal; y, e) Los demás que establezca el Estatuto de la Comunidad. Se considera comunero integrado: a) Al varón o mujer que conforme pareja estable con un miembro de la Comunidad; y, b) Al varón o mujer, mayor de edad, que solicite ser admitido y sea aceptado por la Comunidad. En ambos casos, si se trata de un miembro de otra Comunidad, deberá renunciar previamente a ésta.
  • 8. • Artículo 6.- Todos los comuneros tiene derecho a hacer uso de los bienes y servicios de la Comunidad en la forma que establezca su Estatuto y los acuerdos de la Asambleas General. Los comuneros calificados tienen además, el derecho a elegir y ser elegidos para cargos propios de la comunidad y a participar con voz y voto en las Asambleas Generales. • Son obligaciones de los comuneros cumplir con las normas establecidas en la presente ley y en el estatuto de la Comunidad, desempeñando los cargos y comisiones que se les encomiende y acatar los acuerdos de sus órganos de gobierno.
  • 9. TITULO IV: Del Territorio Comunal • Artículo 7.- Las tierras de las Comunidades Campesinas son las que señala la Ley de Deslinde y Titulación y son inembargables e imprescriptibles. También son inalienables. Por excepción podrán ser enajenadas, previo acuerdo de por lo menos dos tercios de los miembros calificados de la Comunidad, reunidos en Asamblea General convocada expresa y únicamente con tal finalidad. Dicho acuerdo deberá ser aprobado por ley fundada en el interés de la Comunidad, y deberá pagarse el precio en dinero por adelantado. • El territorio comunal puede ser expropiado por causa de necesidad y utilidad públicas, previo pago del justiprecio en dinero. Cuando el Estado expropie tierras de la Comunidad Campesina con fines de irrigación, la adjudicación de las tierras irrigadas se hará preferentemente y en igualdad de condiciones a los miembros de dicha Comunidad.
  • 10. • Artículo 8.- Las Comunidades Campesinas pueden ceder el uso de sus tierras a favor de sus unidades de producción empresarial, manteniendo la integridad territorial comunal. • Artículo 9.- Las Comunidades Campesinas que carezcan de tierras o las tengan en cantidad insuficiente, tienen prioridad para la adjudicación de las tierras colindantes que hayan revertido al dominio del Estado por abandono. • Artículo 10.- Las Comunidades Campesinas tienen preferencia para adquirir las tierras colindantes en caso de venta o dación en pago. El propietario que deseare transferirlas, deberá ofrecerlas previamente a la Comunidad, mediante aviso notarial, la que tendrá un plazo de sesenta días para ejercer su derecho. Si no se diera dicho aviso, la Comunidad tendrá derecho de retracto con preferencia a los demás casos que señale el Artículo 1599 del Código Civil.
  • 11. CAPITULO I : REGIMEN DE TENENCIA Y USO DE LA TIERRA • Artículo 11.- Está prohibido el acaparamiento de tierras dentro de la Comunidad. Cada Comunidad lleva un padrón de uso de tierras donde se registran las parcelas familiares y sus usuarios. Cada Comunidad Campesina determina el régimen de uso de sus tierras, en forma comunal, familiar o mixta. • Artículo 12.- Las parcelas familiares debe ser trabajadas directamente por comuneros calificados, en extensiones que no superen a las fijadas por la Asamblea General de cada Comunidad Campesina, de acuerdo a su disponibilidad de tierras y dentro del plazo que señala el Reglamento.
  • 12. Solo los comuneros calificados tienen derecho a la parcela familiar. • No todo miembro de la comunidad puede tener derecho a la parcela familiar, sino solo los comuneros calificados. Como precisa el artículo 6 de la Ley 24656, “Los comuneros calificados tienen además, el derecho a elegir y ser elegidos para cargos propios de la comunidad y a participar con voz y voto en las Asambleas Generales”. (Juan Carlos Ruiz Molleda)
  • 13. En las comunidades campesinas no hay propiedad individual solo propiedad colectiva y posesión individual • El artículo 88 de la Constitución reconoce la “propiedad comunal” o colectiva de las comunidades campesinas sobre sus tierras ancestrales. El artículo 89 reconoce que las comunidades son autónomas en el uso y libre disposición de sus tierras. De otro lado, el artículo 1 de la Ley general de comunidades campesinas, aprobada por Ley No 24656, “El Estado las reconoce como […] autónomas en su organización, trabajo comunal y uso de la tierra”. Añade el mismo artículo en la letra “a”, que “En consecuencia el Estado […] Garantiza la integridad del derecho de propiedad del territorio de las Comunidades Campesinas”. El artículo 2 de la misma ley también reconoce “la propiedad comunal de la tierra". En registros públicos hay una sola ficha de inscripción del derecho de propiedad. • En tal sentido, un comunero solo tiene posesión de la parcela familiar, no propiedad individual. • La posesión individual solo le da derecho a usar y a disfrutar de la parcela. También tiene derecho a defenderla si alguien se la quiere quitar, pero de ninguna manera le da derecho a la disposición de estos territorios, es decir, no tiene derecho los comuneros individuales a vender, donar, regalar, alquilar, arrendar, dejar en herencia, etc.
  • 14. Solo la asamblea de la comunidad puede vender o disponer del territorio o de las parcelas familiares Según el artículo 7 de la Ley general de comunidades campesinas, solo 2/3 de todos los comuneros calificados de la comunidad campesina pueden disponer del territorio comunal. En otras palabras, un comunero individualmente no puede vender, porque no es propietario. No se puede transferir algo de lo cual se carece. Solo la 2/3 de los comuneros calificados pueden disponer, es decir, vender, regalar, arrendar, etc. “Artículo 7.- Las tierras de las Comunidades Campesinas son las que señala la Ley de Deslinde y Titulación y son inembargables e imprescriptibles. También son inalienables. Por excepción podrán ser enajenadas, previo acuerdo de por lo menos dos tercios de los miembros calificados de la Comunidad, reunidos en Asamblea General convocada expresa y únicamente con tal finalidad. Dicho acuerdo deberá ser aprobado por ley fundada en el interés de la Comunidad, y deberá pagarse el precio en dinero por adelantado”.
  • 15.
  • 16. Prohibición de despojar a las comunidades de tierras ancestrales sobre la base del desconocimiento de las leyes A pesar de estas normas que reconocen solo posesión individual más no propiedad individual, se sigue sorprendiendo a las comunidades campesinas, con la finalidad de despojarle de sus tierras. Se desconoce la expresa prohibición contenida en el artículo 17.3 del Convenio 169 de la OIT, que establece la prohibición de despojar a los pueblos indígenas de sus territorios ancestrales, aprovechándose que desconocen el marco legal. Este mandato no solo alcanza a particulares sino a los propios niveles del gobierno. Convenio 169 de la OIT “Artículo 17. Deberá impedirse que personas extrañas a esos pueblos puedan aprovecharse de las costumbres de esos pueblos o de su desconocimiento de las leyes por parte de sus miembros para arrogarse la propiedad, la posesión o el uso de las tierras pertenecientes a ellos”.
  • 17. Artículo 13.- Cuando se trate de tierras de pastos naturales, la Asamblea General de la Comunidad determina la cantidad máxima de ganado de propiedad de cada comunero calificado que puede pastar en ellas, así como la destinada al establecimiento de unidades de producción comunal. Artículo 14.- La extinción de la posesión familiar será declarada con el voto favorable de los dos tercios de los miembros calificados de la Asamblea General de la Comunidad, la que tomará posesión de la parcela. La Comunidad recupera la posesión de las parcelas abandonadas o no explotadas en forma directa por los comuneros, así como las que exceden a la extensión fijada por la Asamblea General previo pago de las mejoras necesarias hechas en ellas.
  • 18. RESTITUCION DE LA POSESIÓN Y DE LA PROPIEDAD DEL TERRITORIO ANCESTRAL ¿Cómo recuperar la posesión familiar luego del despojo por parte de invasores: La extinción de la posesión familiar por las comunidades campesinas Si bien la propiedad sobre sus tierras nunca las pierden las comunidades, sobre todo cuando sus títulos están debidamente inscrito, la posesión de sus tierras muchas veces termina en manos de terceros invasores, quienes sobre la base muchas veces de la falsificación de documentos, violencia o engaños, considerarse herederos, compraventas ilegales, etc., terminan en posesión de tierras que no les pertenece, con la finalidad de luego venderlas. Ante esta situación, muchas comunidades se organizan y expulsan a los invasores. No obstante, cuando lo hacen sin ningún tipo de cuidado y elaboración de actas, increíblemente, los invasores acusan y denuncian penalmente a los comuneros de usurpación, a pesar que son tierras ancestrales, llegando a imponerse sanciones de prisión efectiva a los líderes que organizaron a la comunidad para defender y recuperar las tierras de la comunidad. ¿Qué hacer entonces para que no criminalicen a las comunidades campesinas por defender su territorios ancestrales? La solución está en recurrir al procedimiento de extinción de la posesión familiar, proceso que se sigue ante la asamblea comunal, el cual está debidamente recogido en la Ley. Según el artículo 14 de la ley General de Comunidades Campesinas, lo que hay que hacer es notificar a los invasores, darles la oportunidad que ejerzan su derecho a la defensa en la Asamblea Comunal, debidamente convocada, con referencia expresa en la convocatoria que se decidirá sobre la extinción de la posesión familiar.
  • 19. • El Tribunal Constitucional ha precisado que la justicia indígena debe respetar el derecho a la defensa de las personas a las que procesa, investiga y sanciona. En el fundamento 76 de la sentencia No 02765-2014-AA, el TC ha insistido de manera especial la obligación de respetar el derecho a la defensa de aquellos que son procesados por la justicia indígena. En caso que una persona se niega a asistir a la asamblea comunal, pese a que ha sido debidamente notificado por la comunidad, el Juez de Paz es el órgano encargado, de notificar a este procesado y dar fe de ello.
  • 20. La extinción de la posesión familiar declarada por la asamblea general constituye ejercicio constitucional de la justicia indígena • La extinción familiar no solo es un procedimiento regulado en la ley general de comunidades campesinas, que es expresión de la autonomía de las comunidades en la disposición de sus territorios ancestrales, reconocida en el artículo 89 de la Constitución, sino que constituye el ejercicio de la facultad de las comunidades campesinas de administrar justicia en sus territorios, facultad expresamente reconocida en el artículo 149 de la Constitución, y en el artículo 9.1 del Convenio 169 de la OIT. • Constitución Política 1993 “Artículo 149°. Las autoridades de las Comunidades Campesinas y Nativas, con el apoyo de las Rondas Campesinas, pueden ejercer las funciones jurisdiccionales dentro de su ámbito territorial de conformidad con el derecho consuetudinario, siempre que no violen los derechos fundamentales de la persona. La ley establece las formas de coordinación de dicha jurisdicción especial con los Juzgados de Paz y con las demás instancias del Poder Judicial”. • Convenio 169 de la OIT “Artículo 9 • 1. En la medida en que ello sea compatible con el sistema jurídico nacional y con los derechos humanos internacionalmente reconocidos, deberán respetarse los métodos a los que los pueblos interesados ocurren tradicionalmente para la represión de los delitos cometidos por sus miembros”. • Hay que precisar, en el fundamento 76 de la sentencia No 02765-2014-AA el TC plantea tres requisitos a la jurisdicción indígena que esta debe tener en cuenta: que se les permita a los procesados conocer de qué se les acusa o procesa en la justicia comunal, que las penas estén adecuadamente contempladas previamente y que pueden contar con la posibilidad de ejercer su defensa.
  • 21. Cómo recuperar la propiedad de los territorios ancestrales en caso de despojo. Una constante que ocurre en aquellos casos en que la comunidad campesina no ha titulado su territorio ancestral, y está ha terminado en propiedad de otros. Antes esto, el Sistema Interamericano de Derechos Humanos ha desarrollado el derecho a la restitución del territorio ancestral. Según la Comisión IDH, “De otro lado, la jurisprudencia del sistema interamericano ha considerado, como parte esencial del derecho a la propiedad de los pueblos indígenas, el derecho a la restitución de las tierras y territorios ancestrales de los cuales se han visto privados por causas ajenas a su voluntad. Esto supone que los pueblos indígenas que pierdan la posesión total o parcial de sus territorios, mantienen sus derechos de propiedad sobre los mismos, y tienen un derecho preferente a recuperarlos, incluso cuando se encuentren en manos de terceras personas”(1). En igual sentido, la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), ha señalado que “los miembros de los pueblos indígenas que por causas ajenas a su voluntad han salido o perdido la posesión de sus tierras tradicionales mantienen el derecho de propiedad sobre las mismas, aún a falta de título legal, salvo cuando las tierras hayan sido legítimamente trasladadas a terceros de buena fe”(2). Pero ha afirmado que, incluso en este supuesto, los pueblos indígenas tienen un derecho preferente a recuperarlas”
  • 22. SANCIÓN PENAL A LOS RESPONSABLES DE USURPACIÓN Y DESPOJO DE TERRITORIOS ANCESTRALES • Deberá sancionarse a terceros por usurpación de tierras de las comunidades campesinas • ¿Y qué hacemos con los usurpadores de territorios, con los responsables del despojo de tierras de las comunidades campesinas? Sobre el particular, el Convenio 169 de la OIT es muy claro. En coherencia con el artículo 17.3 del mismo Convenio, el artículo 18 del mismo ha establecido la prohibición de usurpar e invadir territorios de los pueblos indígenas, y de aprovecharse y realizar algún tipo de actividad extractiva de alguna manera u otra de estos territorios. • Convenio 169 de la OIT “Artículo 18 • La ley deberá prever sanciones apropiadas contra toda intrusión no autorizada en las tierras de los pueblos interesados o todo uso no autorizado de las mismas por personas ajenas a ellos, y los gobiernos deberán tomar medidas para impedir tales infracciones”. • Pero no solo hay una prohibición sobre los privados y sobre el propio Estado de invadir, sino dos obligaciones del Estado frente a estos invasores: “prever sanciones” y adoptar “medidas” preventivas para impedir tales conductas.
  • 23. La invasión de terceros de tierras de las comunidades campesinas constituye delito de usurpación agravada • El Convenio 169 de la OIT impone al Estado una obligación; se concreta en el artículo 204 inciso 4 del Código Penal vigente, que sanciona con pena de cárcel de 5 a 12 años el delito de usurpación los territorios de las comunidades campesinas. El Código Penal explica el delito de la usurpación de la siguiente manera: • Código Penal “Artículo 202°.- Usurpación. Será reprimido con pena privativa de libertad no menor de dos ni mayor de cinco años: • 1. El que, para apropiarse de todo o en parte de un inmueble, destruye o altera los linderos del mismo. • 2. El que, con violencia, amenaza, engaño o abuso de confianza, despoja a otro, total o parcialmente, de la posesión o tenencia de un inmueble o del ejercicio de un derecho real. • 3. El que, con violencia o amenaza, turba la posesión de un inmueble. • 4. El que, ilegítimamente, ingresa a un inmueble, mediante actos ocultos, en ausencia del poseedor o con precauciones para asegurarse el desconocimiento de quienes tengan derecho a oponerse. • La violencia a la que se hace referencia en los numerales 2 y 3 se ejerce tanto sobre las personas como sobre los bienes.” • Adviértase que la pena que impone es de 5 a 12 años, lo que implica que se puede ordenar prisión preventiva contra los responsables de esta usurpación, como lo precisa el Código Procesal Constitucional. • Código Penal “Artículo 204°.- Formas agravadas de usurpación La pena privativa de libertad será no menor de cinco ni mayor de doce años e inhabilitación según corresponda, cuando la usurpación se comete:[…] • 4. Sobre bienes del Estado o de comunidades campesinas o nativas, o sobre bienes destinados a servicios públicos o inmuebles, que integran el patrimonio cultural de la Nación declarados por la entidad competente, o sobre las Áreas Naturales Protegidas por el Estado”. • Ciertamente, en consonancia con el artículo 14.1 y 14.2 del Convenio 169 de la OIT, que reconoce propiedad a las comunidades campesinas sobre los territorios sobre los cuales tengan “ocupación tradicional”, esta norma penal no solo de deberá aplicar a las comunidades campesinas debidamente tituladas en registros públicos, sino para aquellas comunidades campesinas que tengan posesión ancestral de su territorio y/o esté en proceso de titulación, o estén requiriéndolo las comunidades a los Gobiernos Regionales.
  • 24. • Artículo 15.- La explotación de las concesiones mineras que se les otorgue a las Comunidades Campesinas, así como las actividades que realicen para el aprovechamiento de los recursos naturales, bosques, agua y otras que se encuentran en el terreno de su propiedad, en armonía con las leyes y reglamentos que norman la materia, tendrán prioridad en el apoyo y protección del Estado. • En caso de que la Comunidad Campesina no esté en condiciones de explotar directamente cualesquiera de estos recursos, en la forma a que se refiere el acápite anterior, podrá constituir empresas con terceros, en las que su participación estará de acuerdo con el volumen de la producción, el uso de los recursos o de cualquier otra forma consensual que guarde justa proporción con sus aportes.
  • 25. TITULO V. REGIMEN ADMINISTRATIVO Artículo 16.- Son órganos de gobierno de la Comunidad Campesina: • a) La Asamblea General; • b) La Directiva Comunal; y • c) Los Comités Especializados por actividad y Anexo.
  • 26. CAPITULO I DE LA ASAMBLEA GENERAL Artículo 17.- La Asamblea General es el órgano supremo de la Comunidad. Sus directivos y representantes comunales son elegidos periódicamente mediante voto personal, igual, libre, secreto y obligatorio, de acuerdo a los procedimientos, requisitos y condiciones que establece el Estatuto de cada Comunidad. a) Aprobar, reformar e interpretar el Estatuto de la Comunidad; b) Elegir y remover por causales previstas como falta grave en el Estatuto de la Comunidad, a los miembros de la Directiva Comunal y de los Comités Especializados con representación proporcional de las minorías, y a los delegados de la Comunidad ante la Asamblea Regional que le corresponda, con representación minoritaria; c) Solicitar la adjudicación de tierras conforme a la legislación vigente sobre la materia, así como a autorizar las adquisiciones de tierras a título oneroso y las transacciones y conciliaciones sobre tierras que pretenda la Comunidad; d) Declarar la extinción de la posesión de las parcelas familiares conducidas por los comuneros en los casos que señala el artículo 14 de la presente ley; e) Aprobar el Presupuesto Anual de la Comunidad y el Balance General del Ejercicio que someta a su consideración la Directiva Comunal, con el informe de un Comité Especializado. i) Aprobar las solicitudes de integración de nuevos comuneros a la Comunidad, con el voto favorable de los dos tercios de los miembros calificados; j) Ejercer la demás atribuciones de su competencia, previstas en la presente ley, en el Estatuto de la Comunidad, así como las facultades que expresamente le confieren otras normas legales, k) Constituir, cuando lo considere necesario, Rondas Campesinas, de conformidad con lo establecido en la Ley Nº 24571; l) Elegir al Comité Electoral;
  • 27. CAPITULO II DE LA DIRECTIVA COMUNAL • Artículo 19.- La Directiva Comunal es el órgano responsable del gobierno y administración de la Comunidad; esta constituida por un Presidente, Vicepresidente y cuatro Directivos como mínimo. • Artículo 20.- Para ser elegido miembro de la Directiva Comunal se requiere; • a) Gozar del derecho de sufragio; • b) Ser comunero calificado; • c) Estar inscrito en el Padrón Comunal; • d) Dominio del idioma nativo, predominante de la Comunidad; y, • e) Encontrarse hábil de conformidad con los derechos y deberes señalados en el Estatuto de la Comunidad. • Los miembros de la Directiva Comunal, serán elegidos por un período máximo de dos años y pueden ser reelegidos por un período igual. • Artículo 21.- Los miembros de la Directiva Comunal son responsables individualmente de los actos violatorios de la presente ley y del Estatuto de la Comunidad, practicados en el ejercicio de su cargo; y solidariamente por las resoluciones y acuerdos adoptados, a menos que salven expresamente su voto, lo que debe constar en acta.
  • 28. • Comuneros temedle más a la ley y al juez que a la enfermedad y a la paste; cuando vienen estas, mueren comuneros; pero cuando cuando viene la ley y el juez muere la comunidad ( Ruiz Eldregge, Alberto)
  • 29.
  • 30. BIBLIOGRÀFIA • (1) CIDH, Pueblos indígenas, comunidades afrodescendientes y recursos naturales: Protección de derechos humanos en el contexto de actividades de extracción, explotación y desarrollo / [Preparado por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, Washington DC, 2015.Disponible en http://www.oas.org/es/cidh/informes/pdfs/IndustriasExtractivas2016.pdf, párrafo 235. • (2) Corte IDH. Caso Comunidad Indígena Sawhoyamaxa Vs. Paraguay. Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 29 de marzo de 2006. Serie C No. 146, párr. 128. • (3) Ibídem. • *Juan Carlos Ruiz Molleda es abogado por la PUCP, coordinador del área de Litigio Constitucional del Instituto de Defensa Legal y especialista en los derechos de los pueblos indígenas. • Fuente: Enfoque Derecho: https://www.enfoquederecho.com/2018/03/05/como-defender-el-territorio- ancestral-de-las-comunidades-campesinas-del-despojo-de-terceros/