SlideShare una empresa de Scribd logo
TRABAJO DE EMPRENDIMIENTO
AUTORA: ANA CALAPUHA
OBJETIVO: CONOCER QUIENES
ESTÁN OBLIGADOS A LLEVAR LA
CONTABILIDAD.
LEY DE RÉGIMEN TRIBUTARIO INTERNO
(Ley No. 56)
Nota:
La Ley 41 (R.O. 206, 2-XII-97) dispuso que en todos los artículos de esta
Ley donde diga "Dirección General de Rentas" o "Director General de
Rentas", dirá "Servicio de Rentas Internas" o "Director General del
Servicio de Rentas Internas", en su caso.
CONGRESO NACIONAL
EL PLENARIO DE LAS COMISIONES LEGISLATIVAS
Considerando:
Que los ingresos del Estado mantienen una alta dependencia de los
recursos petroleros del país, los que han sufrido una apreciable
disminución en los últimos años, lo cual hace necesario fortalecer el
sistema de imposición interna;
Que es necesario definir en el país un sistema de determinación de
utilidades de tipo real en virtud del cual se corrijan las distorsiones que
hoy se producen, tanto en la medición de la utilidad comercial, como en
la determinación de la base sometida al impuesto a la renta, el cual debe
gravar únicamente las utilidades reales obtenidas por los contribuyentes;
Que el sistema impositivo debe coadyuvar en el propósito de alcanzar una
eficiente asignación de los recursos que garantice la equidad del sistema
y que debe lograr el máximo efecto de neutralidad económica, evitando
distorsiones en la selección de los consumidores, en las decisiones de
organización de los contribuyentes y en las estructuras de financiamiento
de las empresas;
Que es necesario racionalizar y limitar la actual proliferación de
incentivos y exenciones que generan distorsiones en la progresividad de
las tarifas y trato discriminatorio y que se debe propender al
establecimiento de un impuesto progresivo único que, consultando lareal
capacidad de pago de los contribuyentes, garantice que quienes reciben
menores ingresos estén sometidos a una menor tributación que aquellos
que reciben mayores ingresos;
Que la normativa del impuesto a la renta requiere de una revisión total,
donde se integren en un solo cuerpo las disposiciones que lo regulan, se
unifique el tratamiento de los diferentes tipos de contribuyentes y de
orígenes de la renta, de tal suerte que para los contribuyentes resulte
fácil su conocimiento y su cumplimiento;
Que para el tratamiento de los impuestos indirectos es necesario ajustar
las normas a las pautas de un correcta técnica tributaria, adecuar los
instrumentos a las variaciones de los precios y asegurar un destino de la
recaudación acorde con una correcta gestión presupuestaria, y que es
necesaria un simplificación significativa de los gravámenes que afectan a
la sociedad ecuatoriana, eliminando aquellos que generan una escasa
recaudación y un alto costo administrativo;
Que para mejorar la administración tributaria es necesario simplificar los
mecanismos de control, disminuir sus costos administrativos y obtener
mejores resultados a base de eficiencia recaudatoria; y,
En ejercicio de sus atribuciones constitucionales, expide la siguiente:
Título Primero
IMPUESTO A LA RENTA
Capítulo I
NORMAS GENERALES
Art. 1.- Objeto del Impuesto.- Establecer el Impuesto a la Renta Global
que obtengan las personas naturales, las sucesiones indivisas y las
sociedades nacionales o extranjeras, de acuerdo con las disposiciones de
la presente Ley.
Art. 2.- Concepto de Renta.- Para efectos de este impuesto se considera
renta:
1. Los ingresos de fuente ecuatoriana obtenidos a título gratuito u
oneroso, bien sea que provengan del trabajo, del capital o de ambas
fuentes, consistentes en dinero, especies o servicios; y,
2. (Reformado por el Art. 14 de la Ley 2001-41, R.O. 325-S, 14-V-2001).-
Los ingresos obtenidos en el exterior por personas naturales domiciliadas
en el país o por sociedades nacionales, de conformidad con lo dispuesto
en el artículo 94 de esta Ley.
Art. 3.- (Sustituido por el Art. 21 de la Ley 41, R.O. 206, 2-XII-97).- Sujeto
Activo.- El sujeto activo de este impuesto es el Estado. Lo administrará a
través del Servicio de Rentas Internas.
Art. 4.- (Segundo inciso agregado por el Art. 18 de la Ley 99-24, R.O. 181-
S, 30-IV-99).- Sujetos Pasivos.- Son sujetos pasivos del impuesto a la
renta las personas naturales, las sucesiones indivisas y las sociedades,
nacionales o extranjeras, domiciliadas o no en el país, que obtengan
ingresos gravados de conformidad con las disposiciones de esta Ley.
Los sujetos pasivos obligados a llevar contabilidad, pagarán el impuesto
a la renta en base de los resultados que arroje la misma.
Art. 5.- (Sustituido por el Art. 15 de la Ley 2001-41, R.O. 325-S, 14-V-
2001).- Ingresos de los cónyuges.- Los ingresos de la sociedad conyugal
serán imputados a cada uno de los cónyuges en partes iguales, excepto
los provenientes del trabajo en relación de dependencia o como resultado
de su actividad profesional, arte u oficio, que serán atribuidos al cónyuge
que los perciba. Así mismo serán atribuidos a cada cónyuge los bienes o
las rentas que ingresen al haber personal por efectos de convenios o
acuerdos legalmente celebrados entre ellos o con terceros. De igual
manera, las rentas originadas en las actividades empresariales serán
atribuibles al cónyuge que ejerza la administración empresarial, si el otro
obtiene rentas provenientes del trabajo, profesión u oficio o de otra
fuente. A este mismo régimen se sujetarán las sociedades de bienes
constituidas por las uniones de hecho según lo previsto en el artículo 38
de la Constitución Política de la República.
Art. 6.- Ingresos de los bienes sucesorios.- Los ingresos generados por
bienes sucesorios indivisos, previa exclusión de los gananciales del
cónyuge sobreviviente, se computarán y liquidarán considerando a la
sucesión como una unidad económica independiente.
Art. 7.- Ejercicio Impositivo.- El ejercicio impositivo es anual y comprende
el lapso que va del 1o. de enero al 31 de diciembre. Cuando la actividad
generadora de la renta se inicie en fecha posterior al 1o. de enero, el
ejercicio impositivo se cerrará obligatoriamente el 31 de diciembre de
cada año.
Capítulo II
INGRESOS DE FUENTE ECUATORIANA
Art. 8.- Ingresos de fuente ecuatoriana.- Se considerarán de fuente
ecuatoriana los siguientes ingresos:
1. (Sustituido por el Art. 1 de la Ley 51, R.O. 349, 31-XII-93 y reformado
por el Art. 1 del D.L. 05, R.O. 396, 10-III-94).- Los que perciban los
ecuatorianos y extranjeros por actividades laborales, profesionales,
comerciales, industriales, agropecuarias, mineras, de servicios y otras de
carácter económico realizadas en territorio ecuatoriano, salvo los
percibidos por personas naturales no residentes en el país por servicios
ocasionales prestados en el Ecuador, cuando su remuneración u
honorarios son pagados por sociedades extranjeras y forman parte de los
ingresos percibidos por ésta, sujetos a retención en la fuente o exentos;
o cuando han sido pagados en el exterior por dichas sociedades
extranjeras sin cargo al gasto de sociedades constituidas, domiciliadas o
con establecimiento permanente en el Ecuador. Se entenderá por
servicios ocasionales cuando la permanencia en el país sea inferior a seis
meses consecutivos o no en un mismo año calendario;
2. (Reformado por el Art. 21 de la Ley 72, R.O. 441, 21-V-90 y sustituido
por el Art. 13, literal e), de la Ley 79, R.O. 464, 22-VI-90).- Los que
perciban los ecuatorianos y extranjeros por actividades desarrolladas en
el exterior, provenientes de personas naturales, de sociedades nacionales
o extranjeras, con domicilio en el Ecuador, o de entidades y organismos
del sector público ecuatoriano;
3. Las utilidades provenientes de la enajenación de bienes muebles o
inmuebles ubicados en el país;
4. Los beneficios o regalías de cualquier naturaleza, provenientes de los
derechos de autor, así como de la propiedad industrial, tales como
patentes, marcas, modelos industriales, nombres comerciales y la
transferencia de tecnología;
5. Las utilidades que distribuyan, paguen o acrediten sociedades
constituidas o establecidas en el país;
6. Los provenientes de las exportaciones realizadas por personas
naturales o sociedades, nacionales o extranjeras, con domicilio o
establecimiento permanente en el Ecuador, sea que se efectúen
directamente o mediante agentes especiales, comisionistas, sucursales,
filiales o representantes de cualquier naturaleza;
7. Los intereses y demás rendimientos financieros pagados o acreditados
por personas naturales, nacionales o extranjeras, residentes en el
Ecuador; o por sociedades, nacionales o extranjeras, con domicilio en el
Ecuador, o por entidades u organismos del Sector Público;
8. Los provenientes de loterías, rifas, apuestas y similares, promovidas
en el Ecuador; y,
9. Los provenientes de herencias, legados y donaciones de bienes
situados en el Ecuador.
10. (Agregado por el Art. 16 de la Ley 2001-41, R.O. 325-S, 14-V-2001).-
Cualquier otro ingreso que perciban las sociedades y las personas
naturales nacionales o extranjeras residentes en el Ecuador.
Para los efectos de esta Ley, se entiende como establecimiento
permanente de una empresa extranjera todo lugar o centro fijo ubicado
dentro del territorio nacional, en el que una sociedad extranjera efectúe
todas sus actividades o parte de ellas. En el Reglamento se determinarán
los casos específicos incluidos o excluidos en la expresión
establecimiento permanente.
BIBLIOGRAFIA:
http://www.intelecto.com.ec/wp-content/uploads/2015/02/1-RLRTI-31-12-2014.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Retenciones decreto 1808
Retenciones  decreto 1808Retenciones  decreto 1808
Retenciones decreto 1808
ezequielvenegas
 
Los tributos, y la importancia del impuesto sobre la renta para el estado.
Los tributos, y la importancia del impuesto sobre la renta para el estado.Los tributos, y la importancia del impuesto sobre la renta para el estado.
Los tributos, y la importancia del impuesto sobre la renta para el estado.
vmmh31
 
Ley islr reforma dic 2015
Ley islr reforma dic 2015Ley islr reforma dic 2015
Ley islr reforma dic 2015
Freddy Campos
 
Islr 2013 p envio
Islr 2013 p envioIslr 2013 p envio
Islr 2013 p envioUNEG
 
CONCEPTOS BÁSICOS DE TRIBUTARIA
CONCEPTOS BÁSICOS DE TRIBUTARIACONCEPTOS BÁSICOS DE TRIBUTARIA
CONCEPTOS BÁSICOS DE TRIBUTARIA
WILMER ARLEY GUEVARA GUEVARA
 
Ley De Impuesto Sobre La Renta Isrl
Ley De Impuesto Sobre La Renta IsrlLey De Impuesto Sobre La Renta Isrl
Ley De Impuesto Sobre La Renta Isrlmarcosmorillo
 
Impuestos en venezuela juanny galindo
Impuestos en venezuela juanny galindoImpuestos en venezuela juanny galindo
Impuestos en venezuela juanny galindo
jtgv17
 
Ord agentes de_retencion
Ord agentes de_retencionOrd agentes de_retencion
Ord agentes de_retencion
UNEG
 
Ley impuesto sobre la renta
Ley impuesto sobre la rentaLey impuesto sobre la renta
Ley impuesto sobre la renta
Elsy Peraza
 
Dto 1-98 ley organica sat
Dto 1-98 ley organica satDto 1-98 ley organica sat
Dto 1-98 ley organica satruben900pereira
 
Reforma de ISLR 2015
Reforma de ISLR 2015 Reforma de ISLR 2015
Reforma de ISLR 2015
Díaz Díaz & Asociados, Abogados
 
Elementos IDE ISR
Elementos IDE ISRElementos IDE ISR
Elementos IDE ISRdesquer 1
 
Legislacion Tributaria II bimestre
Legislacion Tributaria II bimestreLegislacion Tributaria II bimestre
Legislacion Tributaria II bimestre
Videoconferencias UTPL
 
Reformas fiscales 2012 en El Salvador
Reformas fiscales 2012 en El SalvadorReformas fiscales 2012 en El Salvador
Reformas fiscales 2012 en El Salvador
Jorge Guevara
 
Ley del impuesto a la renta
Ley del impuesto a la rentaLey del impuesto a la renta
Ley del impuesto a la renta
Ramiro Pretel
 

La actualidad más candente (20)

Lorti
LortiLorti
Lorti
 
Glosario tributos internos
Glosario tributos internosGlosario tributos internos
Glosario tributos internos
 
Retenciones decreto 1808
Retenciones  decreto 1808Retenciones  decreto 1808
Retenciones decreto 1808
 
Los tributos, y la importancia del impuesto sobre la renta para el estado.
Los tributos, y la importancia del impuesto sobre la renta para el estado.Los tributos, y la importancia del impuesto sobre la renta para el estado.
Los tributos, y la importancia del impuesto sobre la renta para el estado.
 
Ley islr reforma dic 2015
Ley islr reforma dic 2015Ley islr reforma dic 2015
Ley islr reforma dic 2015
 
Islr 2013 p envio
Islr 2013 p envioIslr 2013 p envio
Islr 2013 p envio
 
CONCEPTOS BÁSICOS DE TRIBUTARIA
CONCEPTOS BÁSICOS DE TRIBUTARIACONCEPTOS BÁSICOS DE TRIBUTARIA
CONCEPTOS BÁSICOS DE TRIBUTARIA
 
Ley De Impuesto Sobre La Renta Isrl
Ley De Impuesto Sobre La Renta IsrlLey De Impuesto Sobre La Renta Isrl
Ley De Impuesto Sobre La Renta Isrl
 
Impuestos en venezuela juanny galindo
Impuestos en venezuela juanny galindoImpuestos en venezuela juanny galindo
Impuestos en venezuela juanny galindo
 
LORTI - Valeria López
LORTI - Valeria LópezLORTI - Valeria López
LORTI - Valeria López
 
Ord agentes de_retencion
Ord agentes de_retencionOrd agentes de_retencion
Ord agentes de_retencion
 
GRAVAMEN AL DIVIDENDO
GRAVAMEN AL DIVIDENDOGRAVAMEN AL DIVIDENDO
GRAVAMEN AL DIVIDENDO
 
Ley impuesto sobre la renta
Ley impuesto sobre la rentaLey impuesto sobre la renta
Ley impuesto sobre la renta
 
Dto 1-98 ley organica sat
Dto 1-98 ley organica satDto 1-98 ley organica sat
Dto 1-98 ley organica sat
 
Reforma de ISLR 2015
Reforma de ISLR 2015 Reforma de ISLR 2015
Reforma de ISLR 2015
 
Elementos IDE ISR
Elementos IDE ISRElementos IDE ISR
Elementos IDE ISR
 
Legislacion Tributaria II bimestre
Legislacion Tributaria II bimestreLegislacion Tributaria II bimestre
Legislacion Tributaria II bimestre
 
Reformas fiscales 2012 en El Salvador
Reformas fiscales 2012 en El SalvadorReformas fiscales 2012 en El Salvador
Reformas fiscales 2012 en El Salvador
 
Ley del impuesto a la renta
Ley del impuesto a la rentaLey del impuesto a la renta
Ley del impuesto a la renta
 
Fiscal
FiscalFiscal
Fiscal
 

Similar a Ley órganica de régimen tributario interno

Sri R.O. 765 31 mayo 2016
Sri R.O. 765 31 mayo 2016Sri R.O. 765 31 mayo 2016
Sri R.O. 765 31 mayo 2016
Conaudisa
 
Ley de régimen tributario interno actualizada a diciembre de
Ley de régimen tributario interno actualizada a diciembre deLey de régimen tributario interno actualizada a diciembre de
Ley de régimen tributario interno actualizada a diciembre desoniaanabel
 
Ley de zonas francas industriales y de comercializacion
Ley de zonas francas industriales y de comercializacionLey de zonas francas industriales y de comercializacion
Ley de zonas francas industriales y de comercializacionFreddy Antonio Guandique
 
Ley de zonas francas industriales y de comercializacion
Ley de zonas francas industriales y de comercializacionLey de zonas francas industriales y de comercializacion
Ley de zonas francas industriales y de comercializacionFreddy Antonio Guandique
 
Ley de zonas francas industriales y de comercializacion
Ley de zonas francas industriales y de comercializacionLey de zonas francas industriales y de comercializacion
Ley de zonas francas industriales y de comercializacionFreddy Antonio Guandique
 
Responsabilidades RUT
Responsabilidades RUTResponsabilidades RUT
Responsabilidades RUT
OSCAR LUIS CONTRERAS
 
Ley de régimen tributario interno actualizada a diciembre 2012
Ley de régimen tributario interno actualizada a diciembre 2012Ley de régimen tributario interno actualizada a diciembre 2012
Ley de régimen tributario interno actualizada a diciembre 2012RicardoJoseEstevezJaramillo
 
Diapositivas proyecto trayecto iii (1)
Diapositivas proyecto trayecto iii (1)Diapositivas proyecto trayecto iii (1)
Diapositivas proyecto trayecto iii (1)
williameduardoalbarran
 
Ley reformatoria para la equidad tributaria en el ecuador
Ley reformatoria para la equidad tributaria en el ecuadorLey reformatoria para la equidad tributaria en el ecuador
Ley reformatoria para la equidad tributaria en el ecuador
Fátima Ochoa Alvarado
 
Impuesto sobre la renta (ISR)
Impuesto sobre la renta (ISR)Impuesto sobre la renta (ISR)
Impuesto sobre la renta (ISR)
Luis Estrada
 
Impuestosobrelarenta islr
Impuestosobrelarenta islrImpuestosobrelarenta islr
Impuestosobrelarenta islr
Katherin Delgado
 
Resumen Reforma Legal 2018
Resumen Reforma Legal 2018Resumen Reforma Legal 2018
Resumen Reforma Legal 2018
jaramosangeles
 
Diapositivas de tributario Ley de ISLR
Diapositivas de tributario Ley de ISLRDiapositivas de tributario Ley de ISLR
Diapositivas de tributario Ley de ISLR
kevinerd7
 
Reformas a la Ley de Impuesto sobre la Renta
Reformas a la Ley de Impuesto sobre la RentaReformas a la Ley de Impuesto sobre la Renta
Reformas a la Ley de Impuesto sobre la Renta
Miguel A. C. Sánchez
 
R.o 428 procedimiento para el pago del impto de patente municipales
R.o 428 procedimiento para el pago del impto de patente municipalesR.o 428 procedimiento para el pago del impto de patente municipales
R.o 428 procedimiento para el pago del impto de patente municipales
Conaudisa
 

Similar a Ley órganica de régimen tributario interno (20)

Lorti
LortiLorti
Lorti
 
Sri R.O. 765 31 mayo 2016
Sri R.O. 765 31 mayo 2016Sri R.O. 765 31 mayo 2016
Sri R.O. 765 31 mayo 2016
 
Gen -022306
Gen -022306Gen -022306
Gen -022306
 
Gen -022306
Gen -022306Gen -022306
Gen -022306
 
Ley de régimen tributario interno actualizada a diciembre de
Ley de régimen tributario interno actualizada a diciembre deLey de régimen tributario interno actualizada a diciembre de
Ley de régimen tributario interno actualizada a diciembre de
 
Reglamento%20 lorti
Reglamento%20 lortiReglamento%20 lorti
Reglamento%20 lorti
 
Ley de zonas francas industriales y de comercializacion
Ley de zonas francas industriales y de comercializacionLey de zonas francas industriales y de comercializacion
Ley de zonas francas industriales y de comercializacion
 
Ley de zonas francas industriales y de comercializacion
Ley de zonas francas industriales y de comercializacionLey de zonas francas industriales y de comercializacion
Ley de zonas francas industriales y de comercializacion
 
Ley de zonas francas industriales y de comercializacion
Ley de zonas francas industriales y de comercializacionLey de zonas francas industriales y de comercializacion
Ley de zonas francas industriales y de comercializacion
 
Responsabilidades RUT
Responsabilidades RUTResponsabilidades RUT
Responsabilidades RUT
 
Ley de régimen tributario interno actualizada a diciembre 2012
Ley de régimen tributario interno actualizada a diciembre 2012Ley de régimen tributario interno actualizada a diciembre 2012
Ley de régimen tributario interno actualizada a diciembre 2012
 
Ley regi
Ley regiLey regi
Ley regi
 
Diapositivas proyecto trayecto iii (1)
Diapositivas proyecto trayecto iii (1)Diapositivas proyecto trayecto iii (1)
Diapositivas proyecto trayecto iii (1)
 
Ley reformatoria para la equidad tributaria en el ecuador
Ley reformatoria para la equidad tributaria en el ecuadorLey reformatoria para la equidad tributaria en el ecuador
Ley reformatoria para la equidad tributaria en el ecuador
 
Impuesto sobre la renta (ISR)
Impuesto sobre la renta (ISR)Impuesto sobre la renta (ISR)
Impuesto sobre la renta (ISR)
 
Impuestosobrelarenta islr
Impuestosobrelarenta islrImpuestosobrelarenta islr
Impuestosobrelarenta islr
 
Resumen Reforma Legal 2018
Resumen Reforma Legal 2018Resumen Reforma Legal 2018
Resumen Reforma Legal 2018
 
Diapositivas de tributario Ley de ISLR
Diapositivas de tributario Ley de ISLRDiapositivas de tributario Ley de ISLR
Diapositivas de tributario Ley de ISLR
 
Reformas a la Ley de Impuesto sobre la Renta
Reformas a la Ley de Impuesto sobre la RentaReformas a la Ley de Impuesto sobre la Renta
Reformas a la Ley de Impuesto sobre la Renta
 
R.o 428 procedimiento para el pago del impto de patente municipales
R.o 428 procedimiento para el pago del impto de patente municipalesR.o 428 procedimiento para el pago del impto de patente municipales
R.o 428 procedimiento para el pago del impto de patente municipales
 

Último

ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 

Último (20)

ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 

Ley órganica de régimen tributario interno

  • 1. TRABAJO DE EMPRENDIMIENTO AUTORA: ANA CALAPUHA OBJETIVO: CONOCER QUIENES ESTÁN OBLIGADOS A LLEVAR LA CONTABILIDAD.
  • 2. LEY DE RÉGIMEN TRIBUTARIO INTERNO (Ley No. 56) Nota: La Ley 41 (R.O. 206, 2-XII-97) dispuso que en todos los artículos de esta Ley donde diga "Dirección General de Rentas" o "Director General de Rentas", dirá "Servicio de Rentas Internas" o "Director General del Servicio de Rentas Internas", en su caso. CONGRESO NACIONAL EL PLENARIO DE LAS COMISIONES LEGISLATIVAS Considerando: Que los ingresos del Estado mantienen una alta dependencia de los recursos petroleros del país, los que han sufrido una apreciable disminución en los últimos años, lo cual hace necesario fortalecer el sistema de imposición interna; Que es necesario definir en el país un sistema de determinación de utilidades de tipo real en virtud del cual se corrijan las distorsiones que hoy se producen, tanto en la medición de la utilidad comercial, como en la determinación de la base sometida al impuesto a la renta, el cual debe gravar únicamente las utilidades reales obtenidas por los contribuyentes; Que el sistema impositivo debe coadyuvar en el propósito de alcanzar una eficiente asignación de los recursos que garantice la equidad del sistema y que debe lograr el máximo efecto de neutralidad económica, evitando distorsiones en la selección de los consumidores, en las decisiones de organización de los contribuyentes y en las estructuras de financiamiento de las empresas; Que es necesario racionalizar y limitar la actual proliferación de incentivos y exenciones que generan distorsiones en la progresividad de las tarifas y trato discriminatorio y que se debe propender al establecimiento de un impuesto progresivo único que, consultando lareal capacidad de pago de los contribuyentes, garantice que quienes reciben menores ingresos estén sometidos a una menor tributación que aquellos que reciben mayores ingresos; Que la normativa del impuesto a la renta requiere de una revisión total, donde se integren en un solo cuerpo las disposiciones que lo regulan, se unifique el tratamiento de los diferentes tipos de contribuyentes y de orígenes de la renta, de tal suerte que para los contribuyentes resulte fácil su conocimiento y su cumplimiento;
  • 3. Que para el tratamiento de los impuestos indirectos es necesario ajustar las normas a las pautas de un correcta técnica tributaria, adecuar los instrumentos a las variaciones de los precios y asegurar un destino de la recaudación acorde con una correcta gestión presupuestaria, y que es necesaria un simplificación significativa de los gravámenes que afectan a la sociedad ecuatoriana, eliminando aquellos que generan una escasa recaudación y un alto costo administrativo; Que para mejorar la administración tributaria es necesario simplificar los mecanismos de control, disminuir sus costos administrativos y obtener mejores resultados a base de eficiencia recaudatoria; y, En ejercicio de sus atribuciones constitucionales, expide la siguiente: Título Primero IMPUESTO A LA RENTA Capítulo I NORMAS GENERALES Art. 1.- Objeto del Impuesto.- Establecer el Impuesto a la Renta Global que obtengan las personas naturales, las sucesiones indivisas y las sociedades nacionales o extranjeras, de acuerdo con las disposiciones de la presente Ley. Art. 2.- Concepto de Renta.- Para efectos de este impuesto se considera renta: 1. Los ingresos de fuente ecuatoriana obtenidos a título gratuito u oneroso, bien sea que provengan del trabajo, del capital o de ambas fuentes, consistentes en dinero, especies o servicios; y, 2. (Reformado por el Art. 14 de la Ley 2001-41, R.O. 325-S, 14-V-2001).- Los ingresos obtenidos en el exterior por personas naturales domiciliadas en el país o por sociedades nacionales, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 94 de esta Ley. Art. 3.- (Sustituido por el Art. 21 de la Ley 41, R.O. 206, 2-XII-97).- Sujeto Activo.- El sujeto activo de este impuesto es el Estado. Lo administrará a través del Servicio de Rentas Internas. Art. 4.- (Segundo inciso agregado por el Art. 18 de la Ley 99-24, R.O. 181- S, 30-IV-99).- Sujetos Pasivos.- Son sujetos pasivos del impuesto a la renta las personas naturales, las sucesiones indivisas y las sociedades, nacionales o extranjeras, domiciliadas o no en el país, que obtengan ingresos gravados de conformidad con las disposiciones de esta Ley.
  • 4. Los sujetos pasivos obligados a llevar contabilidad, pagarán el impuesto a la renta en base de los resultados que arroje la misma. Art. 5.- (Sustituido por el Art. 15 de la Ley 2001-41, R.O. 325-S, 14-V- 2001).- Ingresos de los cónyuges.- Los ingresos de la sociedad conyugal serán imputados a cada uno de los cónyuges en partes iguales, excepto los provenientes del trabajo en relación de dependencia o como resultado de su actividad profesional, arte u oficio, que serán atribuidos al cónyuge que los perciba. Así mismo serán atribuidos a cada cónyuge los bienes o las rentas que ingresen al haber personal por efectos de convenios o acuerdos legalmente celebrados entre ellos o con terceros. De igual manera, las rentas originadas en las actividades empresariales serán atribuibles al cónyuge que ejerza la administración empresarial, si el otro obtiene rentas provenientes del trabajo, profesión u oficio o de otra fuente. A este mismo régimen se sujetarán las sociedades de bienes constituidas por las uniones de hecho según lo previsto en el artículo 38 de la Constitución Política de la República. Art. 6.- Ingresos de los bienes sucesorios.- Los ingresos generados por bienes sucesorios indivisos, previa exclusión de los gananciales del cónyuge sobreviviente, se computarán y liquidarán considerando a la sucesión como una unidad económica independiente. Art. 7.- Ejercicio Impositivo.- El ejercicio impositivo es anual y comprende el lapso que va del 1o. de enero al 31 de diciembre. Cuando la actividad generadora de la renta se inicie en fecha posterior al 1o. de enero, el ejercicio impositivo se cerrará obligatoriamente el 31 de diciembre de cada año. Capítulo II INGRESOS DE FUENTE ECUATORIANA Art. 8.- Ingresos de fuente ecuatoriana.- Se considerarán de fuente ecuatoriana los siguientes ingresos: 1. (Sustituido por el Art. 1 de la Ley 51, R.O. 349, 31-XII-93 y reformado por el Art. 1 del D.L. 05, R.O. 396, 10-III-94).- Los que perciban los ecuatorianos y extranjeros por actividades laborales, profesionales, comerciales, industriales, agropecuarias, mineras, de servicios y otras de carácter económico realizadas en territorio ecuatoriano, salvo los percibidos por personas naturales no residentes en el país por servicios ocasionales prestados en el Ecuador, cuando su remuneración u honorarios son pagados por sociedades extranjeras y forman parte de los ingresos percibidos por ésta, sujetos a retención en la fuente o exentos; o cuando han sido pagados en el exterior por dichas sociedades extranjeras sin cargo al gasto de sociedades constituidas, domiciliadas o con establecimiento permanente en el Ecuador. Se entenderá por servicios ocasionales cuando la permanencia en el país sea inferior a seis meses consecutivos o no en un mismo año calendario; 2. (Reformado por el Art. 21 de la Ley 72, R.O. 441, 21-V-90 y sustituido por el Art. 13, literal e), de la Ley 79, R.O. 464, 22-VI-90).- Los que perciban los ecuatorianos y extranjeros por actividades desarrolladas en
  • 5. el exterior, provenientes de personas naturales, de sociedades nacionales o extranjeras, con domicilio en el Ecuador, o de entidades y organismos del sector público ecuatoriano; 3. Las utilidades provenientes de la enajenación de bienes muebles o inmuebles ubicados en el país; 4. Los beneficios o regalías de cualquier naturaleza, provenientes de los derechos de autor, así como de la propiedad industrial, tales como patentes, marcas, modelos industriales, nombres comerciales y la transferencia de tecnología; 5. Las utilidades que distribuyan, paguen o acrediten sociedades constituidas o establecidas en el país; 6. Los provenientes de las exportaciones realizadas por personas naturales o sociedades, nacionales o extranjeras, con domicilio o establecimiento permanente en el Ecuador, sea que se efectúen directamente o mediante agentes especiales, comisionistas, sucursales, filiales o representantes de cualquier naturaleza; 7. Los intereses y demás rendimientos financieros pagados o acreditados por personas naturales, nacionales o extranjeras, residentes en el Ecuador; o por sociedades, nacionales o extranjeras, con domicilio en el Ecuador, o por entidades u organismos del Sector Público; 8. Los provenientes de loterías, rifas, apuestas y similares, promovidas en el Ecuador; y, 9. Los provenientes de herencias, legados y donaciones de bienes situados en el Ecuador. 10. (Agregado por el Art. 16 de la Ley 2001-41, R.O. 325-S, 14-V-2001).- Cualquier otro ingreso que perciban las sociedades y las personas naturales nacionales o extranjeras residentes en el Ecuador. Para los efectos de esta Ley, se entiende como establecimiento permanente de una empresa extranjera todo lugar o centro fijo ubicado dentro del territorio nacional, en el que una sociedad extranjera efectúe todas sus actividades o parte de ellas. En el Reglamento se determinarán los casos específicos incluidos o excluidos en la expresión establecimiento permanente. BIBLIOGRAFIA: http://www.intelecto.com.ec/wp-content/uploads/2015/02/1-RLRTI-31-12-2014.pdf