SlideShare una empresa de Scribd logo
27/02/2019 03:24 p. m. 1
(ULTIMA REFORMA PUBLICADA MEDIANTE PERIODICO OFICIAL DEL ESTADO
NÚMERO 012-4ª. SECCIÓN DE FECHA 23 DE ENERO DE 2019) DECRETO NÚMERO
136.
Código publicado en Alcance al Periódico Oficial del Estado de Chiapas, de 2 de
febrero de 1938.
INGENIERO EFRAIN A. GUTIERREZ, GOBERNADOR CONSTITUCIONAL DEL
ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE CHIAPAS, A SUS HABITANTES HACE
SABER: QUE LA H. XXXVI LEGISLATURA CONSTITUCIONAL DEL MISMO, SE
HA SERVIDO DIRIGIRLE EL SIGUIENTE:
DECRETO NUM. 4
LA H. XXXVI LEGISLATURA CONSTITUCIONAL DEL ESTADO LIBRE Y
SOBERANO DE CHIAPAS, EN USO DE LAS FACULTADES QUE LE CONCEDE
LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL MISMO, HA TENIDO A BIEN EXPEDIR EL
SIGUIENTE:
CODIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES
TITULO PRIMERO.
DE LAS ACCIONES Y EXCEPCIONES.
CAPITULO I.
DE LAS ACCIONES.
(REFORMADO, P.O. 7 DE MARZO DE 2012)
ART. 1.- LAS DISPOSICIONES DE ESTE CODIGO SON DE ORDEN PUBLICO,
INTERES SOCIAL Y DE OBSERVANCIA GENERAL EN EL ESTADO DE
CHIAPAS. LOS PRINCIPIOS QUE LE RIGEN SON LA IGUALDAD, LA NO
DISCRIMINACION Y EL RESPETO A LA DIGNIDAD Y LIBERTAD DE LAS
PERSONAS; EN ESTE SENTIDO, CUANDO EN ESTE CODIGO SE UTILICE EL
GENERICO MASCULINO POR EFECTOS GRAMATICALES, SE ENTENDERA
QUE SE HACE REFERENCIA A MUJERES Y A HOMBRES POR IGUAL; EN ESE
TENOR LOS NOMBRAMIENTOS QUE PARA TAL EFECTO SE EXPIDAN,
DEBERAN REFERIRSE EN CUANTO A SU GENERO.
EL EJERCICIO DE LAS ACCIONES CIVILES REQUIERE:
2
I. LA EXISTENCIA DE UN DERECHO;
II. LA VIOLACION DE UN DERECHO O EL DESCONOCIMIENTO DE UNA
OBLIGACION, O LA NECESIDAD DE DECLARAR, PRESERVAR O CONSTITUIR
UN DERECHO;
III. LA CAPACIDAD PARA EJERCITAR LA ACCION POR SI O POR LEGITIMO
REPRESENTANTE;
IV. EL INTERES EN EL ACTOR PARA DEDUCIRLA;
FALTA EL REQUISITO DEL INTERES SIEMPRE QUE NO PUEDE
ALCANZARSE EL OBJETO DE UNA ACCION, AUN SUPONIENDO FAVORABLE
LA SENTENCIA.
ART. 2.- LA ACCION PROCEDE EN JUICIO AUN CUANDO NO SE EXPRESE
SU NOMBRE, CON TAL DE QUE SE DETERMINE CON CLARIDAD LA CLASE
DE PRESTACION QUE SE EXIJA DEL DEMANDADO Y EL TITULO O LA
CAUSA DE LA ACCION.
ART. 3.- POR LAS ACCIONES REALES SE RECLAMARAN: LA HERENCIA, LOS
DERECHOS REALES O LA DECLARACION DE LIBERTAD DE GRAVAMENES
REALES. SE DAN Y SE EJERCITAN CONTRA EL QUE TIENE EN SU PODER
LA COSA Y TIENE OBLIGACION REAL, CON EXCEPCION DE LA PETICION DE
HERENCIA Y LA NEGATORIA.
ART. 4.- LA REIVINDICACION COMPETE A QUIEN NO ESTA EN POSESION
DE LA COSA, DE LA CUAL TIENE LA PROPIEDAD, Y SU EFECTO SERA
DECLARAR QUE EL ACTOR TIENE DOMINIO SOBRE ELLA Y SE LA
ENTREGUE EL DEMANDADO CON SUS FRUTOS Y ACCESIONES EN LOS
TERMINOS PRESCRITOS POR EL CODIGO CIVIL.
ART. 5.- EL TENEDOR DE LA COSA PUEDE DECLINAR LA
RESPONSABILIDAD DEL JUICIO DESIGNADO AL POSEEDOR QUE LO SEA A
TITULO DE DUEÑO.
ART. 6.- EL POSEEDOR QUE NIEGUE LA POSESION LA PERDERA EN
BENEFICIO DEL DEMANDANTE.
ART. 7.- PUEDEN SER DEMANDADOS EN REIVINDICACION, AUNQUE NO
POSEAN LA COSA, EL POSEEDOR QUE PARA EVITAR LOS EFECTOS DE LA
ACCION REIVINDICATORIA DEJO DE POSEER Y EL QUE ESTA OBLIGADO A
RESTITUIR LA COSA O SU ESTIMACION SI LA SENTENCIA FUERE
CONDENATORIA. EL DEMANDADO QUE PAGA LA ESTIMACION DE LA COSA
PUEDE EJERCITAR A SU VEZ LA REIVINDICACION.
3
ART. 8.- NO PUEDEN REIVINDICARSE LAS COSAS QUE ESTAN FUERA DEL
COMERCIO; LOS GENEROS NO DETERMINADOS AL ENTABLARSE LA
DEMANDA, LAS COSAS UNIDAS A OTRAS POR VIA DE ACCESION SEGUN
LO DISPUESTO POR EL CODIGO CIVIL, NI LAS COSAS MUEBLES PERDIDAS
O ROBADAS QUE UN TERCERO HAYA ADQUIRIDO DE BUENA FE EN
ALMONEDA, O DE COMERCIANTE QUE EN MERCADO PUBLICO SE DEDICA
A LA VENTA DE OBJETOS DE LA MISMA ESPECIE; SIN PREVIO REEMBOLSO
DEL PRECIO QUE SE PAGO. SE PRESUME QUE NO HAY BUENA FE SI DE LA
PERDIDA O ROBO SE DIO AVISO PUBLICO Y OPORTUNAMENTE.
ART. 9.- AL ADQUIRENTE CON JUSTO TITULO Y DE BUENA FE LE COMPETE
LA ACCION PARA QUE, EL POSEEDOR DE MALA FE, LA RESTITUYA LA
COSA CON SUS FRUTOS Y ACCESIONES, EN LOS TERMINOS DEL
ARTICULO 4, O EL QUE TENIENDO TITULO DE IGUAL CALIDAD HA POSEIDO
POR MENOS TIEMPO QUE EL ACTOR. NO PROCEDE ESTA ACCION EN LOS
CASOS EN QUE AMBAS POSESIONES FUESEN DUDOSAS O EL
DEMANDADO TUVIERE SU TITULO REGISTRADO Y EL ACTOR NO, ASI
COMO CONTRA EL LEGITIMO DUEÑO.
(F. DE E., P.O. 6 DE ABRIL DE 1938)
ART. 10.- PROCEDERA LA ACCION NEGATORIA PARA OBTENER LA
DECLARACION DE LIBERTAD O LA DE REDUCCION DE GRAVAMENES DE
BIEN INMUEBLE Y LA DEMOLICION DE OBRAS O SEÑALES QUE IMPORTEN
GRAVAMENES LA TILDA DE OBRAS O SEÑALES QUE IMPORTEN
GRAVAMENES, LA TILDACION O ANOTACION EN EL REGISTRO DE LA
PROPIEDAD, Y CONJUNTAMENTE, EN SU CASO, LA INDEMNIZACION DE
DAÑOS Y PERJUICIOS. CUANDO LA SENTENCIA SEA CONDENATORIA, EL
ACTOR PUEDE EXIGIR DEL REO QUE CAUCIONE EL RESPETO DE LA
LIBERTAD DEL INMUEBLE. SOLO SE DARA ESTA ACCION AL POSEEDOR A
TITULO DE DUEÑO O QUE TENGA DERECHO REAL SOBRE LA HEREDAD.
ART. 11.- COMPETE LA ACCION CONFESORIA AL TITULAR DEL DERECHO
REAL INMUEBLE Y AL POSEEDOR DEL PREDIO DOMINANTE QUE ESTE
INTERESADO EN LA EXISTENCIA DE LA SERVIDUMBRE. SE DA ESTA
ACCION CONTRA EL TENEDOR O POSEEDOR JURIDICO QUE CONTRARIA
EL GRAVAMEN PARA QUE SE OBTENGA EL RECONOCIMIENTO, LA
DECLARACION DE LOS DERECHOS Y OBLIGACIONES DEL GRAVAMEN Y EL
PAGO DE FRUTOS, DAÑOS Y PERJUICIOS, EN SU CASO, Y SE HAGA CESAR
LA VIOLACION. SI LA SENTENCIA FUERE CONDENATORIA, EL ACTOR
PUEDE EXIGIR DEL REO QUE AFIANCE EL RESPETO DEL DERECHO.
(REFORMADO, P.O. 11 DE MAYO DE 1998)
ART. 12.- SE INTENTARA LA ACCION HIPOTECARIA PARA CONSTITUIR,
AMPLIAR Y REGISTRAR UNA HIPOTECA, O BIEN PARA OBTENER EL PAGO
O PRELACION DEL CREDITO QUE LA HIPOTECA GARANTICE. PROCEDERA
4
CONTRA EL POSEEDOR A TITULO DE DUEÑO DEL FUNDO HIPOTECADO Y,
EN SU CASO, CONTRA LOS OTROS ACREEDORES.
CUANDO DESPUES DE REGISTRADA LA CEDULA HIPOTECARIA Y
CONTESTADA LA DEMANDA CAMBIARE EL DUEÑO Y POSEEDOR JURIDICO
DEL PREDIO, CON ESTE CONTINUARA EL JUICIO.
ART. 13.- LA PETICION DE HERENCIA SE DEDUCIRA POR EL HEREDERO
TESTAMENTARIO O AB-INTESTATO, O POR EL QUE HAGA SUS VECES EN
LA DISPOSICION TESTAMENTARIA; Y SE DA CONTRA EL ALBACEA O
CONTRA EL POSEEDOR DE LAS COSAS HEREDITARIAS CON EL CARACTER
DE HERERO O CESIONARIO DE ESTE Y CONTRA EL QUE NO ALEGA TITULO
ALGUNO DE POSESION DE BIEN HEREDITARIO O DOLOSAMENTE DEJO DE
POSEERLO.
ART. 14.- LA PETICION DE HERENCIA SE EJERCITARA PARA QUE SEA
DECLARADO HEREDERO EL DEMANDANTE, SE LE HAGA ENTREGA DE LOS
BIENES HEREDITARIOS CON SUS ACCIONES, SEA INDEMNIZADO Y LE
RINDAN CUENTAS.
ART. 15.- EL COMUNERO PUEDE DEDUCIR LAS ACCIONES RELATIVAS A LA
COSA COMUN, EN CALIDAD DE DUEÑO, SALVO PACTO EN CONTRARIO, O
LEY ESPECIAL. NO PUEDE SIN EMBARGO TRANSIGIR NI COMPROMETER
EN ARBITROS EL NEGOCIO, SIN CONSENTIMIENTO UNANIME DE LOS
DEMAS CONDUEÑOS.
(REFORMADO, P.O. 29 DE AGOSTO DE 1990)
ART. 16.- AL PERTURBADO EN LA POSESION JURIDICA O DERIVADA DE UN
BIEN INMUEBLE, COMPETE LA PROVIDENCIA PRECAUTORIA DE RETENER
LA POSESION CONTRA EL PERTURBADOR CONTRA EL QUE MANDO TAL
PERTURBACION O CONTRA EL QUE A SABIENDAS Y DIRECTAMENTE SE
APROVECHA DE ELLA, Y CONTRA EL SUCESOR DEL DESPOJANTE. EL
OBJETO DE ESA ACCION ES PONER TERMINO A LA PERTURBACION,
INDEMNIZAR AL POSEEDOR Y OBTENER QUE EL DEMANDADO AFIANCE
NO VOLVER A PERTURBAR Y SEA CONMINADO CON MULTA O ARRESTO,
PARA EL CASO DE REINCIDENCIA.
ART. 17.- EL QUE ES DESPOJADO DE LA POSESION JURIDICA O DERIVADA
DE UN BIEN INMUEBLE, DEBE SER ANTE TODO RESTITUIDO Y LE
COMPETE LA ACCION DE RECOBRAR CONTRA EL DESPOJADOR, CONTRA
EL QUE HA MANDADO EL DESPOJO, CONTRA EL QUE A SABIENDAS Y
DIRECTAMENTE SE APROVECHA DEL DESPOJO Y CONTRA EL SUCESOR
DEL DESPOJANTE. TIENE POR OBJETO REPONER AL DESPOJADO EN LA
POSESION, INDEMNIZARLO DE LOS DAÑOS Y PERJUICIOS, OBTENER DEL
DEMANDADO QUE AFIANCE SU ABSTENCION Y A LA VEZ CONMINARLO
CON MULTA Y ARRESTO PARA EL CASO DE REINCIDENCIA.
5
(ADICIONADO, P.O. 29 DE AGOSTO DE 1990) (F. DE E., P.O. 19 DE
SEPTIEMBRE DE 1990)
EL INTERDICTO DE RECUPERAR LA POSESION SE SUBSTANCIARA Y
RESOLVERA INCIDENTALMENTE.
ART. 18.- LA ACCION DE RECUPERAR LA POSESION SE DEDUCIRA DENTRO
DEL AÑO SIGUIENTE A LOS ACTOS VIOLENTOS O VIAS DE HECHO
CAUSANTES DEL DESPOJO. NO PROCEDE EN FAVOR DE AQUEL QUE CON
RELACION AL DEMANDADO POSEIA CLANDESTINAMENTE, POR LA FUERZA
O A RUEGOS; PERO SI CONTRA EL PROPIETARIO DESPOJANTE QUE
TRANSFIRIO EL USO Y APROVECHAMIENTO DE LA COSA POR MEDIO DE
CONTRATO.
ART. 19.- AL POSEEDOR DE PREDIO, O DERECHO REAL SOBRE EL,
COMPETE LA ACCION PARA SUSPENDER LA CONCLUSION DE UNA OBRA
PERJUDICIAL A SUS POSESIONES, SU DEMOLICION O MODIFICACION, EN
SU CASO, Y LA RESTITUCION DE LAS COSAS AL ESTADO ANTERIOR A LA
OBRA NUEVA. COMPETE TAMBIEN AL VECINO DEL LUGAR CUANDO LA
OBRA NUEVA SE CONSTRUYE EN BIENES DE USO COMUN.
SE DA CONTRA QUIEN LA MANDO CONSTRUIR, SEA PROSEEDOR O
DETENTADOR DEL PREDIO DONDE SE CONSTRUYE.
PARA LOS EFECTOS DE ESTA ACCION, POR OBRA NUEVA SE ENTIENDE
NO SOLO LA CONSTRUCCION DE NUEVA PLANTA, SINO TAMBIEN LA QUE
SE REALIZA SOBRE EDIFICIO ANTIGUO AÑADIENDOLE, QUITANDOLE O
DANDOLE UNA FORMA DISTINTA.
ART. 20.- LA ACCION DE OBRA PELIGROSA SE DA AL POSEEDOR JURIDICO
O DERIVADO DE UNA PROPIEDAD CONTIGUA O CERCANA QUE PUEDA
RESENTIRSE O PADECER POR LA RUINA O DERRUMBE DE LA OBRA,
CAIDA DE UN ARBOL, U OTRO OBJETO ANALOGO; Y SU FINALIDAD ES LA
DE ADOPTAR MEDIDAS URGENTES PARA EVITAR LOS RIESGOS QUE
OFREZCA EL MAL ESTADO DE LOS OBJETOS REFERIDOS; OBTENER LA
DEMOLICION TOTAL O PARCIAL DE LA OBRA O LA DESTRUCCION DEL
OBJETO PELIGROSO. COMPETE LA MISMA ACCION A QUIENES TENGAN
DERECHO PRIVADO O PUBLICO DE PASO POR LAS INMEDIACIONES DE LA
OBRA, ARBOL U OTRO OBJETO PELIGROSO.
ART. 21.- COMPETE ACCION A UN TERCERO PARA COADYUVAR EN EL
JUICIO SEGUIDO CONTRA SU CODEUDOR SOLIDARIO. IGUAL FACULTAD
CORRESPONDE AL TERCERO CUYO DERECHO DEPENDA DE LA
SUBSISTENCIA DEL DERECHO DEL DEMANDADO O DEL ACTOR. EL
DEUDOR DE OBLIGACION INDIVISIBLE QUE SEA DEMANDADO POR LA
TOTALIDAD DE LA PRESTACION PUEDE HACER CONCURRIR A JUICIO A
6
SUS CODEUDORES, SIEMPRE Y CUANDO SU CUMPLIMIENTO NO SEA DE
TAL NATURALEZA QUE SOLO PUEDA SATISFACERSE POR EL
DEMANDADO.
ART. 22.- EL TERCERO OBLIGADO A LA EVICCION DEBERA SER CITADO A
JUICIO OPORTUNAMENTE PARA QUE LE PARE PERJUICIO LA SENTENCIA.
ART. 23.- EL TERCERO QUE, ADUCIENDO DERECHO PROPIO, INTENTE
EXCLUIR LOS DERECHOS DEL ACTOR Y DEL DEMANDADO O LOS DEL
PRIMERO SOLAMENTE, TIENE LA FACULTAD DE CONCURRIR AL PLEITO,
AUN CUANDO YA ESTE DICTADA SENTENCIA EJECUTORIA.
ART. 24.- LAS ACCIONES DE ESTADO CIVIL TIENEN POR OBJETO LAS
CUESTIONES RELATIVAS AL NACIMIENTO, DEFUNCION, MATRIMONIO O
NULIDAD DE ESTE, FILIACION, RECONOCIMIENTO, EMANCIPACION,
TUTELA, ADOPCION, DIVORCIO Y AUSENCIA, O ATACAR EL CONTENIDO DE
LAS CONSTANCIAS DEL REGISTRO CIVIL PARA QUE SE ANULEN O
RECTIFIQUEN. LAS DECISIONES JUDICIALES RECAIDAS EN EL EJERCICIO
DE ACCIONES DE ESTADO CIVIL PERJUDICAN AUN A LOS QUE NO
LITIGARON.
LAS ACCIONES DE ESTADO CIVIL FUNDADAS EN LA POSESION DE ESTADO
PRODUCIRAN EL EFECTO DE QUE SE AMPARE O RESTITUYA A QUIEN LA
DISFRUTE CONTRA CUALQUIER PERTURBADOR.
ART. 25.- LAS ACCIONES PERSONALES SE DEDUCIRAN PARA EXIGIR EL
CUMPLIMIENTO DE UNA OBLIGACION PERSONAL, YA SEA DE DAR, DE
HACER O NO HACER DETERMINADO ACTO.
ART. 26.- EL ENRIQUECIMIENTO SIN CAUSA DE UNA PARTE CON
DETRIMENTO DE OTRA, PRESTA MERITO AL PERJUDICADO PARA
EJERCITAR LA ACCION DE INDEMNIZACION EN LA MEDIDA EN QUE
AQUELLA SE ENRIQUECIO.
ART. 27.- EL PERJUDICADO POR FALTA DE TITULO LEGAL TIENE ACCION
PARA EXIGIR QUE EL OBLIGADO LE EXTIENDA EL DOCUMENTO
CORRESPONDIENTE.
ART. 28.- EN LAS ACCIONES MANCOMUNADAS POR TITULO DE HERENCIA
O LEGADO, SEAN REALES O PERSONALES SE OBSERVARAN LAS REGLAS
SIGUIENTES:
I.- SI NO SE HA NOMBRADO INTERVENTOR NI ALBACEA, PUEDE
EJERCITARLAS CUALQUIERA DE LOS HEREDEROS O LEGATARIOS;
7
II.- SI SE HA NOMBRADO INTERVENTOR O ALBACEA, SOLO A ESTOS
COMPETE LA FACULTAD DE DEDUCIRLAS EN JUICIO, Y PODRAN HACERLO
LOS HEREDEROS O LEGATARIOS, CUANDO REQUERIDOS POR ELLOS EL
ALBACEA O EL INTERVENTOR, SE REHUSEN A HACERLO.
ART. 29.- NINGUNA ACCION PUEDE EJERCITARSE, SINO POR AQUEL A
QUIEN COMPETE, O POR SU REPRESENTANTE LEGITIMO. NO OBSTANTE
ESO, EL ACREEDOR PUEDE EJERCITAR LAS ACCIONES QUE COMPETEN A
SU DEUDOR CUANDO CONSTE EL CREDITO DE AQUEL EN TITULO
EJECUTIVO Y EXCITADO EL DEUDOR PARA DEDUCIRLAS, DESCUIDE O
REHUSE HACERLO. EL TERCERO DEMANDADO PUEDE PARALIZAR LA
ACCION PAGANDO AL DEMANDANTE EL MONTO DE SU CREDITO.
LAS ACCIONES DERIVADAS DE DERECHOS INHERENTES A LA PERSONA
DEL DEUDOR, NUNCA SE EJERCITARAN POR EL ACREEDOR.
LOS ACREEDORES QUE ACEPTEN LA HERENCIA QUE CORRESPONDA A
SU DEUDOR, EJERCITARAN LAS ACCIONES PERTENECIENTES A ESTE EN
LOS TERMINOS EN QUE EL CODIGO CIVIL LO PERMITA.
ART. 30.- LAS ACCIONES QUE SE TRASMITEN CONTRA LOS HEREDEROS
NO OBLIGAN A ESTOS, SINO EN PROPORCION A SUS CUOTAS, SALVO EN
TODO CASO LA RESPONSABILIDAD QUE LES RESULTE CUANDO SEA
SOLIDARIA SU OBLIGACION CON EL AUTOR DE LA HERENCIA, POR
OCULTACION DE BIENES O POR DOLO O FRAUDE EN LA ADMINISTRACION
DE BIENES INDIVISOS.
ART. 31.- CUANDO HAYA VARIAS ACCIONES CONTRA UNA MISMA
PERSONA, RESPECTO DE UNA MISMA COSA Y PROVENGAN DE UNA
MISMA CAUSA, DEBEN INTENTARSE EN UNA SOLA DEMANDA; POR EL
EJERCICIO DE UNA O MAS, QUEDAN EXTINGUIDAS LAS OTRAS.
NO PUEDEN ACUMULARSE EN LA MISMA DEMANDA LAS ACCIONES
CONTRARIAS O CONTRADICTORIAS, NI LAS POSESORIAS CON LAS
PETITORIAS, NI CUANDO UNA DEPENDA DEL RESULTADO DE LA OTRA.
TAMPOCO SON ACUMULABLES LAS ACCIONES QUE POR SU CUANTIA O
NATURALEZA CORRESPONDEN A JURISDICCIONES DIFERENTES.
QUEDA ABOLIDA LA PRACTICA DE DEDUCIR SUBSIDIARIAMENTE
ACCIONES CONTRARIAS O CONTRADICTORIAS.
ART. 32.- A NADIE PUEDE OBLIGARSE A INTENTAR O PROSEGUIR UNA
ACCION CONTRA SU VOLUNTAD, EXCEPTO EN LOS CASOS SIGUIENTES:
I.- CUANDO ALGUNO PUBLICAMENTE SE JACTE DE QUE OTRO ES SU
DEUDOR, O DE QUE TIENE QUE DEDUCIR DERECHOS SOBRE ALGUNA
8
COSA QUE OTRO POSEE. EN ESTE CASO EL POSEEDOR O AQUEL DE
QUIEN SE DICE QUE ES DEUDOR, PUEDE OCURRIR AL JUEZ DE SU
PROPIO DOMICILIO, PIDIENDOLE QUE SEÑALE UN TERMINO AL
JACTANCIOSO PARA QUE DEDUZCA LA ACCION QUE AFIRMA TENER,
APERCIBIDO DE QUE NO HACIENDOLO EN EL PLAZO DESIGNADO, SE
TENDRA POR DESISTIDO DE LA ACCION QUE HA SIDO OBJETO DE LA
JACTANCIA. ESTA ACCION SE SUBSTANCIARA COMO LOS INCIDENTES. NO
SE REPUTA JACTANCIOSO AL QUE EN ALGUN ACTO JUDICIAL O
ADMINISTRATIVO SE RESERVA LOS DERECHOS QUE PUEDA TENER
CONTRA ALGUNA PERSONA O SOBRE ALGUNA COSA. LA ACCION DE
JACTANCIA PRESCRIBE A LOS TRES MESES DESDE LA FECHA EN QUE
TUVIERON LUGAR LOS DICHOS Y HECHOS QUE LA ORIGINAN.
II.- CUANDO POR HABERSE INTERPUESTO TERCERIA ANTE UN JUEZ
MENOR, POR CUANTIA MAYOR DE LA QUE FIJA LA LEY PARA LOS
NEGOCIOS DE SU COMPETENCIA, SE HAYAN REMITIDO LOS AUTOS A
OTRO JUZGADO Y EL TERCER OPOSITOR NO CONCURRA A CONTINUAR
LA TERCERIA.
III.- CUANDO ALGUNO TENGA ACCION O EXCEPCION QUE DEPENDA DEL
EJERCICIO DE LA ACCION DE OTRO, A QUIEN PUEDA EXIGIR QUE LA
DEDUZCA, OPONGA O CONTINUE DESDE LUEGO; Y SI EXCITADO PARA
ELLO SE REHUSARE, LO PODRA HACER AQUEL.
ART. 33.- LAS ACCIONES DURAN LO QUE LA OBLIGACION QUE
REPRESENTAN, MENOS EN LOS CASOS EN QUE LA LEY SEÑALA PLAZOS
DISTINTOS.
ART. 34.- INTENTADA LA ACCION Y FIJADOS LOS PUNTOS CUESTIONADOS,
NO PODRA MODIFICARSE NI ALTERARSE, SALVO EN LOS CASOS EN QUE
LA LEY LO PERMITA. EL DESISTIMIENTO DE LA DEMANDA SOLO IMPORTA
LA PERDIDA DE LA INSTANCIA Y REQUIERE EL CONSENTIMIENTO DEL
DEMANDADO. EL DESISTIMIENTO DE LA ACCION EXTINGUE ESTA AUN SIN
CONSENTIRLO EL REO. EN TODOS LOS CASOS EL DESISTIMIENTO
PRODUCE EL EFECTO DE QUE LAS COSAS VUELVAN AL ESTADO QUE
TENIAN ANTES DE LA PRESENTACION DE LA DEMANDA Y OBLIGA AL QUE
LO HIZO A PAGAR LAS COSTAS Y LOS DAÑOS Y PERJUICIOS A LA
CONTRA-PARTE, SALVO CONVENIO EN CONTRARIO.
CAPITULO II.
DE LAS EXCEPCIONES.
ART. 35.- SON EXCEPCIONES DILATORIAS LAS SIGUIENTES:
9
I.- LA INCOMPETENCIA DEL JUEZ;
II.- LA LITISPENDENCIA;
III.- LA CONEXIDAD DE LA CAUSA;
IV.- LA FALTA DE PERSONALIDAD O DE CAPACIDAD EN EL ACTOR Y DE
PERSONALIDAD EN EL DEMANDADO POR NO TENER EL CARACTER O
REPRESENTACION CON QUE SE LE DEMANDA;
V.- LA FALTA DE CUMPLIMIENTO DEL PLAZO O DE LA CONDICION A QUE
ESTE SUJETA LA ACCION INTENTADA;
VI.- LA DIVISION;
VII.- LA EXCUSION;
VIII.- LAS DEMAS A QUE DIEREN ESE CARACTER LAS LEYES.
(REFORMADO, P.O. 29 DE AGOSTO DE 1990)
ART. 36.- EN LOS JUICIOS ORDINARIOS, LAS EXCEPCIONES DE
INCOMPETENCIA, LITISPENDENCIA Y CONEXIDAD DE LA CAUSA, SE
TRAMITARAN Y RESOLVERAN EN LOS TERMINOS ESTABLECIDOS EN ESTE
CODIGO; LA FALTA DE PERSONALIDAD O DE CAPACIDAD SE
SUBSTANCIARA Y RESOLVERA INCIDENTALMENTE, SIN QUE ESTAS
EXCEPCIONES SUSPENDAN EL PROCEDIMIENTO. LAS DEMAS
EXCEPCIONES DILATORIAS NO ENUMERADAS EN ESTE ARTICULO, ASI
COMO LAS PERENTORIAS QUE SE PROPONGAN EN LA CONTESTACION DE
LA DEMANDA, SE FALLARAN EN LA SENTENCIA DEFINITIVA.
EL JUEZ DESECHARA DE PLANO, LA EXCEPCION DE FALTA DE
PERSONALIDAD EN EL ACTOR Y FALTA DE PERSONALIDAD EN EL
DEMANDADO, CUANDO DE AUTOS CONSTE, QUE EL ACTOR O
DEMANDADO PROMUEVEN POR SU PROPIO DERECHO.
ART. 37.- LA INCOMPETENCIA PUEDE PROMOVERSE POR DECLINATORIA O
POR INHIBITORIA Y SE SUBSTANCIARA CONFORME AL CAPITULO III,
TITULO TERCERO.
ART. 38.- LA EXCEPCION DE LITISPENDENCIA PROCEDE CUANDO UN JUEZ
CONOCE YA DEL MISMO NEGOCIO SOBRE EL CUAL ES DEMANDADO EL
REO. EL QUE LA OPONGA DEBE SEÑALAR PRECISAMENTE EL JUZGADO
DONDE SE TRAMITA EL PRIMER JUICIO. DEL ESCRITO EN QUE SE OPONGA
SE DARA TRASLADO POR TRES DIAS A LA CONTRARIA, Y EL JUEZ
DICTARA RESOLUCION DENTRO DE LAS VEINTICUATRO HORAS
SIGUIENTES, PUDIENDO PREVIAMENTE MANDAR INSPECCIONAR EL
10
PRIMER JUICIO. SI SE DECLARA PROCEDENTE, SE REMITARAN LOS
AUTOS AL JUZGADO QUE PRIMERO CONOCIO DEL NEGOCIO CUANDO
AMBOS JUECES SE ENCUENTREN DENTRO DE LA JURISDICCION DEL
MISMO TRIBUNAL DE APELACION. DARA POR CONCLUIDO EL
PROCEDIMIENTO SI EL PRIMER JUICIO SE TRAMITA EN JUZGADO QUE NO
PERTENEZCA A LA MISMA JURISDICCION DE APELACION.
ART. 39.- LA EXCEPCION DE CONEXIDAD TIENE POR OBJETO LA REMISION
DE LOS AUTOS EN QUE SE OPONE, AL JUZGADO QUE PRIMERAMENTE
CONOCIO DE LA CAUSA CONEXA. HAY CONEXIDAD DE CAUSAS CUANDO
HAY IDENTIDAD DE PERSONAS Y ACCIONES, AUNQUE LAS COSAS SEAN
DISTINTAS; Y CUANDO LAS ACCIONES PROVENGAN DE UNA MISMA
CAUSA.
ART. 40.- NO PROCEDE LA EXCEPCION DE CONEXIDAD:
I.- CUANDO LOS PLEITOS ESTAN EN DIVERSAS INSTANCIAS;
II.- CUANDO LOS JUZGADOS QUE CONOZCAN RESPECTIVAMENTE DE LOS
JUICIOS PERTENEZCAN A TRIBUNALES DE ALZADA DIFERENTE.
ART. 41.- LA PARTE QUE OPONGA LA EXCEPCION DE CONEXIDAD
ACOMPAÑARA, CON SU ESCRITO, COPIA AUTORIZADA DE LA DEMANDA Y
CONTESTACION QUE INICIARON EL JUICIO CONEXO; Y CON ESTA PRUEBA
Y LA CONTESTACION DE LA PARTE CONTRARIA, QUE PRODUCIRA
DENTRO DE TERCERO DIA, EL JUEZ FALLARA DENTRO DE LAS
VEINTICUATRO HORAS SIGUIENTES.
ART. 42.- DECLARADA PROCEDENTE LA EXCEPCION DE CONEXIDAD, SE
MANDARAN ACUMULAR LOS AUTOS DEL JUICIO AL MAS ANTIGUO PARA
QUE, AUNQUE SE SIGAN POR CUERDA SEPARADA, SE RESUELVAN EN
UNA MISMA SENTENCIA.
(REFORMADO, P.O. 5 DE FEBRERO DE 1997) (F. DE E., P.O. 26 DE FEBRERO
DE 1997)
ART. 43.- EN LAS EXCEPCIONES DE LITISPENDENCIA, CONEXIDAD Y COSA
JUZGADA, LA INSPECCION DE LOS AUTOS SERA TAMBIEN PRUEBA
BASTANTE PARA SU PROCEDENCIA, SALVO LAS RELATIVAS A LOS
JUICIOS DE ARRENDAMIENTO INMOBILIARIO E HIPOTECARIO, EN LOS QUE
SOLAMENTE SERAN ADMISIBLES COMO PRUEBAS DE LAS MISMAS, LAS
COPIAS SELLADAS DE LA DEMANDA, DE LA CONTESTACION DE LA
DEMANDA O DE LAS CEDULAS DE EMPLAZAMIENTO DEL JUICIO
PRIMERAMENTE PROMOVIDO, TRATANDOSE DE LAS DOS PRIMERAS
EXCEPCIONES Y EN CASO DE LA ULTIMA SE DEBERA ACOMPAÑAR COMO
PRUEBA COPIA CERTIFICADA DE LA SENTENCIA Y COPIA DEL AUTO QUE
LA DECLARO EJECUTORIADA.
11
ART. 44.- DESPUES DE CONTESTADA LA DEMANDA, NO SE ADMITIRA
EXCEPCION ALGUNA QUE NO SEA ORIGINADA POR CAUSA
SUPERVENIENTE, NI SE PERMITIRA AL DEMANDADO QUE CAMBIE LA
EXCEPCION OPUESTA.
LA EXCEPCION PROCEDE AUN CUANDO NO SE EXPRESE SU NOMBRE O
ESTE FUERE ERRONEAMENTE EXPRESADO, CON TAL DE QUE SE PUEDA
ENTENDER EL HECHO EN QUE SE HACE CONSISTIR LA DEFENSA.
TITULO SEGUNDO.
REGLAS GENERALES.
CAPITULO I.
DE LA CAPACIDAD Y PERSONALIDAD.
ART. 45.- TODO EL QUE CONFORME A LA LEY ESTE EN EL PLENO
EJERCICIO DE SUS DERECHOS CIVILES PUEDE COMPARECER EN JUICIO.
ART. 46.- POR LOS QUE NO SE HALLEN EN EL CASO DEL ARTICULO
ANTERIOR, COMPARECERAN SUS REPRESENTANTES LEGITIMOS O LOS
QUE DEBAN SUPLIR SU INCAPACIDAD CONFORME A DERECHO.
LOS AUSENTES E IGNORADOS SERAN REPRESENTADOS COMO SE
PREVIENE EN EL TITULO DECIMOPRIMERO, LIBRO PRIMERO DEL CODIGO
CIVIL.
(REFORMADO, P.O. 11 DE MAYO DE 1998)
ART. 47.- LOS INTERESADOS Y SUS REPRESENTANTES LEGITIMOS
PODRAN COMPARECER EN JUICIO POR SI O POR MEDIO DE MANDATARIO
CON PODER BASTANTE.
LAS PARTES PODRAN DESIGNAR ABOGADO PATRONO, QUIEN ESTARA
FACULTADO PARA INTERVENIR EN EL PROCEDIMIENTO Y REALIZAR
CUALQUIER ACTO QUE RESULTE NECESARIO PARA LA DEFENSA DE LOS
DERECHOS DEL AUTORIZANTE, PERO NO PODRA SER SUSTITUIDO NI
DELEGAR DICHAS FACULTADES EN UN TERCERO. LA PERSONA
DESIGNADA DEBERA ACREDITAR ENCONTRARSE LEGALMENTE
AUTORIZADA PARA EJERCER LA PROFESION DE LICENCIADO EN
DERECHO.
12
ART. 48.- EL TRIBUNAL EXAMINARA LA PERSONALIDAD DE LAS PARTES
BAJO SU RESPONSABILIDAD; ESTO NO OBSTANTE, EL LITIGANTE TIENE EL
DERECHO DE IMPUGNARLA CUANDO TENGA RAZONES PARA ELLO.
CONTRA EL AUTO EN QUE EL JUEZ DESCONOZCA LA PERSONALIDAD DEL
ACTOR NEGANDOSE A DAR CURSO A LA DEMANDA, SE DA LA QUEJA.
ART. 49.- EL QUE NO ESTUVIERE PRESENTE EN EL LUGAR DEL JUICIO, NI
TUVIERE PERSONA QUE LEGITIMAMENTE LO REPRESENTE, SERA CITADO
EN LA FORMA PRESCRITA EN EL CAPITULO V DE ESTE TITULO; PERO SI LA
DILIGENCIA DE QUE SE TRATA FUERE URGENTE O PERJUDICIAL LA
DILACION A JUICIO DE TRIBUNAL, EL AUSENTE SERA REPRESENTADO
POR EL MINISTERIO PUBLICO.
ART. 50.- EN EL CASO DEL ARTICULO ANTERIOR SI SE PRESENTARE POR
EL AUSENTE UNA PERSONA QUE PUEDA COMPARECER EN JUICIO, SERA
ADMITIDA COMO GESTOR JUDICIAL.
ART. 51.- LA GESTION JUDICIAL ES ADMISIBLE PARA REPRESENTAR AL
ACTOR O AL DEMANDADO.
EL GESTOR DEBE SUJETARSE A LAS DISPOSICIONES DE LOS ARTICULOS
1872 A 1885 DEL CODIGO CIVIL Y GOZARA DE LOS DERECHOS Y
FACULTADES DE UN PROCURADOR.
ART. 52.- EL GESTOR JUDICIAL ANTES DE SER ADMITIDO DEBE DAR
FIANZA DE QUE EL INTERESADO PASARA POR LO QUE EL HAGA, Y DE
PAGAR LO JUZGADO Y SENTENCIADO E INDEMNIZAR LOS PERJUICIOS Y
GASTOS QUE SE CAUSEN. LA FIANZA SERA CALIFICADA POR EL TRIBUNAL
BAJO SU RESPONSABILIDAD.
EL FIADOR DEL GESTOR JUDICIAL RENUNCIARA TODOS LOS BENEFICIOS
LEGALES, OBSERVANDOSE EN ESTE CASO LO DISPUESTO EN LOS
ARTICULOS 2823 A 2828 DEL CODIGO CIVIL.
ART. 53.- SIEMPRE QUE DOS O MAS PERSONAS EJERCITEN UNA MISMA
ACCION U OPONGAN LA MISMA EXCEPCION, DEBERAN LITIGAR UNIDAS Y
BAJO UNA MISMA REPRESENTACION. A ESTE EFECTO DEBERAN, DENTRO
DE TRES DIAS, NOMBRAR UN PROCURADOR JUDICIAL QUE LOS
REPRESENTE A TODOS, CON LAS FACULTADES NECESARIAS PARA LA
CONTINUACION DEL JUICIO, O ELEGIR DE ENTRE ELLOS MISMOS UN
REPRESENTANTE COMUN. SI NO NOMBRAREN PROCURADOR NI HICIEREN
LA ELECCION DE REPRESENTANTE O NO SE PUSIEREN DE ACUERDO EN
ELLA, EL JUEZ NOMBRARA AL REPRESENTANTE COMUN ESCOGIENDO A
ALGUNO DE LOS QUE HAYAN SIDO PROPUESTOS; Y SI NADIE LO HUBIERE
SIDO, A CUALQUIERA DE LOS INTERESADOS. EL PROCURADOR
NOMBRADO TENDRA TODAS LAS FACULTADES QUE EN SU PODER LE
13
HAYAN CONCEDIDO. EL REPRESENTANTE COMUN TENDRA LAS MISMAS
FACULTADES QUE SI LITIGARA EXCLUSIVAMENTE POR SU PROPIO
DERECHO, EXCEPTO LAS DE TRANSIGIR Y COMPROMETER EN ARBITROS,
A MENOS DE QUE EXPRESAMENTE LE FUEREN TAMBIEN CONCEDIDAS
POR LOS INTERESADOS.
ART. 54.- MIENTRAS CONTINUE EL PROCURADOR O REPRESENTANTE
COMUN EN SU ENCARGO, LOS EMPLAZAMIENTOS, NOTIFICACIONES Y
CITACIONES DE TODAS CLASES QUE SE LE HAGAN, TENDRAN LA MISMA
FUERZA QUE SI SE HICIEREN A LOS REPRESENTADOS, SIN QUE LE SEA
PERMITIDO PEDIR QUE SE ENTIENDAN CON ESTOS.
CAPITULO II.
DE LAS ACTUACIONES Y RESOLUCIONES JUDICIALES.
ART. 55.- PARA LA TRAMITACION Y RESOLUCION DE LOS ASUNTOS ANTE
LOS TRIBUNALES ORDINARIOS SE ESTARA A LO DISPUESTO POR ESTE
CODIGO, SIN QUE POR CONVENIO DE LOS INTERESADOS PUEDAN
RENUNCIARSE LOS RECURSOS NI EL DERECHO DE RECUSACION, NI
ALTERARSE, MODIFICARSE O RENUNCIARSE LAS NORMAS DEL
PROCEDIMIENTO.
ART. 56.- LAS ACTUACIONES JUDICIALES Y LOS OCURSOS DEBERAN
ESCRIBIRSE EN CASTELLANO. LOS DOCUMENTOS REDACTADOS EN
IDIOMA EXTRANJERO DEBERAN ACOMPAÑARSE CON LA
CORRESPONDIENTE TRADUCCION AL CASTELLANO. LA FECHAS Y
CANTIDADES SE ESCRIBIRAN CON LETRA.
ART. 57.- EN LAS ACTUACIONES JUDICIALES NO SE EMPLEARAN
ABREVIATURAS NI SE RASPARAN LAS FRASES EQUIVOCADAS, SOBRE LAS
QUE SOLO SE PONDRA UNA LINEA DELGADA QUE PERMITA LA LECTURA,
SALVANDOSE AL FIN CON TODA PRECISION EL ERROR COMETIDO.
ART. 58.- LAS ACTUACIONES JUDICIALES DEBERAN SER AUTORIZADAS,
BAJO PENA DE NULIDAD, POR EL FUNCIONARIO PUBLICO A QUIEN
CORRESPONDA DAR FE O CERTIFICAR EL ACTO.
(ADICIONADO, P.O. 29 DE AGOSTO DE 1990)
CORRESPONDE A LOS ACTUARIOS, REALIZAR NOTIFICACIONES Y
DILIGENCIAS ORDENADAS POR EL TRIBUNAL O JUEZ. EL JUEZ O
TRIBUNAL, DE OFICIO PUEDEN AUTORIZAR A LOS SECRETARIOS DE
ACUERDOS PARA PRACTICAR NOTIFICACIONES Y DILIGENCIAS.
14
ART. 59.- LAS AUDIENCIAS EN LOS NEGOCIOS SERAN PUBLICAS,
EXCEPTUANDOSE LAS QUE SE REFIEREN A DIVORCIO, NULIDAD DE
MATRIMONIO Y LAS DEMAS EN QUE A JUICIO DEL TRIBUNAL CONVENGA
QUE SEAN SECRETAS.
EL ACUERDO SERA RESERVADO.
ART. 60.- LOS JUECES MAGISTRADOS A QUIENES CORRESPONDA,
RECIBIRAN POR SI MISMOS LAS DECLARACIONES Y PRESIDIRAN TODOS
LOS ACTOS DE PRUEBA, BAJO SU RESPONSABILIDAD.
(REFORMADO, P.O. 29 DE AGOSTO DE 1990) (F. DE E., P.O. 19 DE
SEPTIEMBRE DE 1990)
ART. 61.- LOS JUECES Y MAGISTRADOS TIENEN EL DEBER DE MANTENER
EL BUEN ORDEN Y DE EXIGIR QUE SE LES GUARDEN EL RESPETO Y
CONSIDERACION DEBIDOS, CORRIGIENDO EN EL ACTO LAS FALTAS QUE
SE COMETIEREN, CON MULTAS QUE NO PODRAN PASAR EN LOS
JUZGADOS RURALES DE DIEZ DIAS DE SALARIO MINIMO VIGENTE EN EL
ESTADO; EN LOS MUNICIPALES DE VEINTE DIAS; EN LOS DE PRIMERA
INSTANCIA, DE CINCUENTA DIAS Y DE CIEN DIAS EN EL TRIBUNAL
SUPERIOR. PUEDEN TAMBIEN EMPLEAR EL USO DE LA FUERZA PUBLICA.
SI LAS FALTAS LLEGARAN A CONSTITUIR DELITOS, SE DARA
INTERVENCION AL MINISTERIO PUBLICO, PARA QUE EN SU CASO,
CONSIGNE AL CULPABLE A LA AUTORIDAD COMPETENTE.
ART. 62.- SE ENTENDERA CORRECCION DISCIPLINARIA:
I.- EL APERCIBIMIENTO O AMONESTACION;
(REFORMADA, P.O. 29 DE AGOSTO DE 1990)
II.- LA MULTA QUE NO EXCEDA DE CIEN DIAS DE SALARIO MINIMO
VIGENTE EN EL ESTADO, QUE SE DUPLICARA EN CASO DE REINCIDENCIA;
III.- LA SUSPENSION QUE NO EXCEDA DE UN MES.
ART. 63.- CONTRA LAS CORRECCIONES DISCIPLINARIAS PUEDEN
ALZARSE LOS CORREGIDOS ANTE EL SUPERIOR INMEDIATO DEL JUEZ
QUE LAS HAYA IMPUESTO, TENIENDO PARA ELLO EL TERMINO DE TRES
DIAS. CONTRA LAS CORRECCIONES ACORDADAS POR EL TRIBUNAL, CABE
EL RECURSO DE REPOSICION.
(REFORMADO, P.O. 29 DE AGOSTO DE 1990)
ART. 64.- LAS ACTUACIONES JUDICIALES SE PRACTICARAN EN DIAS Y
HORAS HABILES. SON DIAS HABILES TODOS LOS DEL AÑO, MENOS LOS
SABADOS Y DOMINGOS Y AQUELLOS EN LOS QUE NO PUEDAN TENER
LUGAR ACTUACIONES JUDICIALES.
15
SE ENTIENDEN HORAS HABILES, LAS QUE MEDIEN DESDE LAS SIETE
HASTA LAS DIECINUEVE HORAS. EN LOS JUICIOS SOBRE ALIMENTOS,
IMPEDIMENTOS PARA EL MATRIMONIO, SERVIDUMBRES LEGALES,
PROVIDENCIAS PRECAUTORIAS, DIFERENCIAS DOMESTICAS Y LOS
DEMAS QUE DETERMINEN LAS LEYES, TODOS LOS DIAS Y HORAS SON
HABILES. EN LOS DEMAS CASOS, EL JUEZ PUEDE HABILITAR LOS DIAS Y
HORAS INHABILES PARA ACTUAR O PARA QUE SE PRACTIQUEN
DILIGENCIAS, CUANDO HUBIERE CAUSA URGENTE QUE LO EXIJA,
EXPRESANDO CUAL SEA ESTA Y LAS DILIGENCIAS QUE HAYAN DE
PRACTICARSE.
ART. 65.- LAS COPIAS SIMPLES DE LOS DOCUMENTOS QUE SE
PRESENTEN, CONFRONTADAS Y AUTORIZADAS POR EL SECRETARIO,
CORRERAN EN LOS AUTOS, QUEDANDO LOS ORIGINALES EN EL
TRIBUNAL, DONDE PODRA VERLOS LA PARTE CONTRARIA SI LO PIDIERE.
LOS INTERESADOS PUEDEN PRESENTAR UNA COPIA SIMPLE DE SUS
ESCRITOS, A FIN DE QUE SE LES DEVUELVA CON LA ANOTACION DE LA
FECHA Y HORA DE PRESENTACION, SELLADA Y FIRMADA POR EL
EMPLEADO QUE LA RECIBA EN EL TRIBUNAL.
(REFORMADO, P.O. 29 DE AGOSTO DE 1990)
ART. 66.- EL JUEZ DE LOS AUTOS DICTARA EL ACUERDO QUE
CORRESPONDA A LOS ASUNTOS QUE LE DE CUENTA EL SECRETARIO, EN
LOS TERMINOS ESTABLECIDOS EN EL ARTICULO 88 DE ESTE CODIGO. EL
SECRETARIO HARA CONSTAR EL DIA Y LA HORA EN QUE SE PRESENTE
UN ESCRITO Y DARA CUENTA CON EL A MAS TARDAR DENTRO DE
VEINTICUATRO HORAS, SIGUIENTES A SU PRESENTACION. EN CASO DE
INCUMPLIMIENTO SE LES IMPONDRA COMO SANCION, MULTA HASTA DE
DIEZ DIAS DE SALARIO MINIMO VIGENTE EN EL ESTADO, SIN PERJUICIO
DE OTRAS SANCIONES QUE MEREZCAN CONFORME A LAS LEYES.
ART. 67.- LOS SECRETARIOS CUIDARAN DE QUE LOS EXPEDIENTES SEAN
EXACTAMENTE FOLIADOS, AL AGREGARSE CADA UNA DE LAS HOJAS;
RUBRICARAN TODAS ESTAS EN EL CENTRO DE LOS ESCRITOS Y
PONDRAN EL SELLO DE LA SECRETARIA EN EL FONDO DEL CUADERNO,
DE MANERA QUE QUEDEN SELLADAS LAS DOS CARAS.
(F. DE E., P.O. 6 DE ABRIL DE 1938)
ART. 68.- EL PROMOVENTE DE DILIGENCIAS DE JURISDICCION
VOLUNTARIA, ASI COMO LOS LITIGANTES, PODRAN DESIGNAR UN
NOTARIO QUE DESEMPEÑE LAS FUNCIONES QUE ESTE CODIGO ASIGNA
AL SECRETARIO. EN LAS TESTAMENTARIAS E INTESTADAS LA
DESIGNACION PODRA HACERSE POR EL ALBACEA.
16
LA REMUNERACION DEL NOTARIO NO SE REGULARA EN LAS COSTAS,
SINO CUANDO FUERE DESIGNADO DE COMUN ACUERDO.
(REFORMADO, P.O. 29 DE AGOSTO DE 1990)
ART. 69.- EN NINGUN CASO SE ENTREGARAN LOS AUTOS A LAS PARTES
PARA QUE LOS LLEVEN FUERA DEL TRIBUNAL. LAS FRASES "DAR VISTA" O
"CORRER TRASLADO" SOLO SIGNIFICAN QUE LOS AUTOS QUEDAN EN LA
SECRETARIA PARA QUE SE LES ENTREGUEN COPIAS, PARA TOMAR
APUNTES, ALEGAR, O GLOSAR CUENTAS. LAS DISPOSICIONES DE ESTE
ARTICULO COMPRENDEN AL MINISTERIO PUBLICO.
ART. 70.- LOS AUTOS QUE SE PERDIEREN SERAN REPUESTOS A COSTA
DEL QUE FUERE RESPONSABLE DE LA PERDIDA, QUIEN ADEMAS PAGARA
LOS DAÑOS Y PERJUICIOS, QUEDANDO SUJETO A LAS DISPOSICIONES
DEL CODIGO PENAL.
LA REPOSICION SE SUBSTANCIARA INCIDENTALMENTE; Y SIN NECESIDAD
DE ACUERDO JUDICIAL, EL SECRETARIO HARA CONSTAR DESDE LUEGO
LA EXISTENCIA ANTERIOR Y FALTA POSTERIOR DEL EXPEDIENTE.
QUEDAN LOS JUECES FACULTADOS PARA INVESTIGAR DE OFICIO LA
EXISTENCIA DE LAS PIEZAS DE AUTOS DESAPARECIDOS, VALIENDOSE
PARA ELLO DE TODOS LOS MEDIOS QUE NO SEAN CONTRARIOS A LA
MORAL O AL DERECHO.
(REFORMADO, P.O. 11 DE MAYO DE 1998)
ART. 71.- EL TRIBUNAL O JUEZ ESTA OBLIGADO A EXPEDIR, A COSTA DE
QUIEN ESTE LEGITIMADO PARA PROMOVER EN AUTOS, COPIA SIMPLE O
FOTOSTATICA DE LOS DOCUMENTOS O RESOLUCIONES QUE OBREN EN
EL EXPEDIENTE, BASTANDO QUE LO SOLICITE VERBALMENTE, SIN QUE SE
REQUIERA DECRETO JUDICIAL, DEJANDO CONSTANCIA EN AUTOS DE SU
RECEPCION.
PARA OBTENER COPIA CERTIFICADA DE CUALQUIER DOCUMENTO QUE
OBRE EN JUICIO DEBERA SOLICITARSE POR ESCRITO Y SOLO SE
EXPEDIRA PREVIO DECRETO JUDICIAL. CUANDO SE PIDIERE COPIA O
TESTIMONIO DE PARTE DE UN DOCUMENTO O PIEZA, SE PROCEDERA
CONFORME A LO DISPUESTO EN EL ARTICULO 338 DE ESTE CODIGO. SI
SE SOLICITA COPIA CERTIFICADA DE UNO O VARIOS DOCUMENTOS
COMPLETOS, EN NINGUN CASO SE DARA VISTA A LA CONTRARIA.
AL ENTREGARSE LAS COPIAS CERTIFICADAS SE ASENTARA RAZON Y
CONSTANCIA DE SU RECIBO.
PARA SACAR COPIA O TESTIMONIO DE CUALQUIER DOCUMENTO DE LOS
ARCHIVOS O PROTOCOLOS SE REQUIERE DECRETO JUDICIAL, QUE NO SE
17
DICTARA SINO CON CONOCIMIENTO DE CAUSA Y AUDIENCIA DE PARTE Y,
SI NO LA HAY, CON LA DEL MINISTERIO PUBLICO, PROCEDIENDOSE
INCIDENTALMENTE EN CASO DE OPOSICION.
(REFORMADO PRIMER PÁRRAFO, P.O. 29 DE AGOSTO DE 1990)
ART. 72.- LOS TRIBUNALES NO ADMITIRAN RECURSOS NI INCIDENTES
NOTORIAMENTE FRIVOLOS O IMPROCEDENTES; LOS DESECHARAN DE
PLANO, CON INVOCACION DE LOS FUNDAMENTOS Y MOTIVOS
CORRESPONDIENTES, Y EN SU CASO, DARAN INTERVENCION AL
MINISTERIO PUBLICO PARA QUE PROCEDA CONFORME A SUS
ATRIBUCIONES.
LOS INCIDENTES AJENOS AL NEGOCIO PRINCIPAL DEBERAN SER
REPELIDOS DE OFICIO POR LOS JUECES.
(REFORMADO PRIMER PÁRRAFO, P.O. 11 DE MAYO DE 1998)
ART. 73.- LOS JUECES, PARA HACER CUMPLIR SUS DETERMINACIONES,
PUEDEN EMPLEAR CUALQUIERA DE LOS SIGUIENTES MEDIOS DE
APREMIO QUE JUZGUEN EFICAZ:
(REFORMADA, P.O. 29 DE AGOSTO DE 1990)
I.- LA MULTA DE VEINTE A CIEN DIAS DE SALARIO MINIMO VIGENTE EN EL
ESTADO QUE SE DUPLICARA EN CASO DE REINCIDENCIA;
II.- EL AUXILIO DE LA FUERZA PUBLICA;
III.- EL CATEO POR ORDEN ESCRITA;
(REFORMADA, P.O. 11 DE MAYO DE 1998)
IV.- EL ARRESTO HASTA POR TREINTA Y SEIS HORAS.
SI EL CASO EXIGE MAYOR SANCION, SE DARA PARTE A LA AUTORIDAD
COMPETENTE.
ART. 74.- LAS ACTUACIONES SERAN NULAS CUANDO LES FALTE ALGUNA
DE LAS FORMALIDADES ESENCIALES DE MANERA QUE QUEDE SIN
DEFENSA CUALQUIERA DE LAS PARTES, Y CUANDO LA LEY
EXPRESAMENTE LO DETERMINE; PERO NO PODRA SER INVOCADA ESA
NULIDAD POR LA PARTE QUE DIO LUGAR A ELLA.
ART. 75.- LA NULIDAD ESTABLECIDA EN BENEFICIO DE UNA DE LAS
PARTES NO PUEDE SER INVOCADA POR LA OTRA.
ART. 76.- LAS NOTIFICACIONES HECHAS EN FORMA DISTINTA A LA
PREVENIDA EN EL CAPITULO V DEL TITULO SEGUNDO, SERAN NULAS;
PERO SI LA PERSONA NOTIFICADA SE HUBIERE MANIFESTADO EN JUICIO
18
SABEDORA DE LA PROVIDENCIA, LA NOTIFICACION SURTIRA DESDE
ENTONCES SUS EFECTOS COMO SI ESTUVIESE LEGITIMAMENTE HECHA.
ART. 77.- LA NULIDAD DE UNA ACTUACION DEBE RECLAMARSE EN LA
ACTUACION SUBSECUENTE, PUES DE LO CONTRARIO AQUELLA QUEDA
REVALIDADA DE PLENO DERECHO, CON EXCEPCION DE LA NULIDAD POR
DEFECTO EN EL EMPLAZAMIENTO.
(REFORMADO, P.O. 29 DE AGOSTO DE 1990)
ART. 78.- SOLO FORMARA ARTICULO DE PREVIO Y ESPECIAL
PRONUNCIAMIENTO LA NULIDAD DE ACTUACIONES POR FALTA DE
EMPLAZAMIENTO. LOS INCIDENTES QUE SE SUSCITEN CON MOTIVO DE
OTRAS NULIDADES DE ACTUACIONES O DE NOTIFICACIONES SE
TRAMITARAN Y RESOLVERAN EN FORMA INCIDENTAL, SIN SUSPENSION
DEL PROCEDIMIENTO.
SI A JUICIO DEL JUEZ DE LOS AUTOS, LA NULIDAD DE ACTUACIONES POR
FALTA DE EMPLAZAMIENTO, SOLO SE INTERPUSO PARA SUSPENDER EL
PROCEDIMIENTO Y ES NOTORIAMENTE FRIVOLA E IMPROCEDENTE,
PREVIA FUNDAMENTACION Y MOTIVACION; SE IMPONDRA AL
PROMOVENTE Y A SU ABOGADO SOLIDARIAMENTE MULTA DE TREINTA Y
HASTA SESENTA DIAS DE SALARIO MINIMO VIGENTE EN EL ESTADO.
NO SE DARA CURSO A LA NULIDAD POR FALTA DE EMPLAZAMIENTO, SI AL
INTERPONERLA, NO SE GARANTIZA EN CUALQUIERA DE LAS FORMAS
ESTABLECIDAS POR LA LEY, EL MAXIMO DE LA MULTA A QUE SE REFIERE
EL PARRAFO ANTERIOR.
(REFORMADO, P.O. 20 DE FEBRERO DE 1946)
ART. 79.- LAS RESOLUCIONES JUDICIALES SON: DECRETOS, AUTOS,
SENTENCIAS INTERLOCUTORIAS Y SENTENCIAS DEFINITIVAS; DECRETOS,
SI SE REFIEREN A SIMPLES DETERMINACIONES DE TRAMITE; AUTOS
CUANDO DECIDAN CUALQUIER PUNTO DENTRO DEL NEGOCIO;
SENTENCIAS INTERLOCUTORIAS, DECISIONES QUE RESUELVAN UN
INCIDENTE PROMOVIDO DENTRO DEL JUICIO O POR CUERDA SEPARADA
Y SENTENCIA DEFINITIVA LA RESOLUCION QUE PONE FIN AL JUICIO
PRINCIPAL.
(REFORMADO, P.O. 11 DE MAYO DE 1998)
ART. 80.- TODAS LAS RESOLUCIONES DE PRIMERA Y SEGUNDA
INSTANCIAS SERAN AUTORIZADAS POR JUECES O MAGISTRADOS, SEGUN
CORRESPONDA, Y POR EL RESPECTIVO SECRETARIO, CON FIRMAS
ENTERAS.
ART. 81.- LAS SENTENCIAS DEBEN SER CLARAS, PRECISAS Y
CONGRUENTES CON LAS DEMANDAS Y LAS CONTESTACIONES Y CON LAS
19
DEMAS PRETENSIONES DEDUCIDAS OPORTUNAMENTE EN EL PLEITO,
CONDENANDO O ABSOLVIENDO AL DEMANDADO, Y DECIDIENDO TODOS
LOS PUNTOS LITIGIOSOS QUE HAYAN SIDO OBJETO DEL DEBATE.
CUANDO ESTOS HUBIEREN SIDO VARIOS, SE HARA EL
PRONUNCIAMIENTO CORRESPONDIENTE A CADA UNO DE ELLOS.
ART. 82.- QUEDAN ABOLIDAS LAS ANTIGUAS FORMULAS DE LAS
SENTENCIAS Y BASTA CON QUE EL JUEZ APOYE SUS PUNTOS
RESOLUTIVOS EN PRECEPTOS LEGALES O PRINCIPIOS JURIDICOS, DE
ACUERDO CON EL ARTICULO 14 CONSTITUCIONAL.
ART. 83.- LOS JUECES Y TRIBUNALES NO PODRAN, BAJO NINGUN
PRETEXTO, APLAZAR, DILATAR NI NEGAR LA RESOLUCION DE LAS
CUESTIONES QUE HAYAN SIDO DISCUTIDAS EN EL PLEITO.
ART. 84.- TAMPOCO PODRAN LOS JUECES Y TRIBUNALES VARIAR NI
MODIFICAR SUS SENTENCIAS DESPUES DE FIRMADAS; PERO SI ACLARAR
ALGUN CONCEPTO O SUPLIR CUALQUIERA (SIC) OMISION QUE
CONTENGAN SOBRE PUNTO DISCUTIDO EN EL LITIGIO.
ESTAS ACLARACIONES PODRAN HACERSE DE OFICIO DENTRO DEL DIA
HABIL SIGUIENTE AL DE LA PUBLICACION DE LA SENTENCIA, O A
INSTANCIA DE PARTE PRESENTADA DENTRO DEL DIA SIGUIENTE AL DE LA
NOTIFICACION.
EN ESTE ULTIMO CASO, EL JUEZ O TRIBUNAL RESOLVERA LO QUE ESTIME
PROCEDENTE DENTRO DEL DIA SIGUIENTE AL DE LA PRESENTACION DEL
ESCRITO EN QUE SE SOLICITA LA ACLARACION.
ART. 85.- CUANDO HUBIERE CONDENA DE FRUTOS, INTERESES, DAÑOS O
PERJUICIOS, SE FIJARA SU IMPORTE EN CANTIDAD LIQUIDA O SE
ESTABLECERAN, POR LO MENOS, LAS BASES CON ARREGLO A LAS
CUALES DEBA HACERSE LA LIQUIDACION.
SOLO EN EL CASO DE NO SER POSIBLE LO UNO NI LO OTRO, SE HARA LA
CONDENA, A RESERVA DE FIJAR SU IMPORTANCIA Y HACERLA EFECTIVA
EN LA EJECUCION DE LA SENTENCIA.
ART. 86.- LAS SENTENCIAS DEBEN TENER: EL LUGAR, FECHA Y JUEZ O
TRIBUNAL QUE LAS PRONUNCIE, LOS NOMBRES DE LAS PARTES
CONTENDIENTES Y EL CARACTER CON QUE LITIGUEN Y EL OBJETO DEL
PLEITO.
ART. 87.- LAS SENTENCIAS DEBEN DICTARSE DENTRO DE DIEZ DIAS
DESDE QUE EXPIRO EL PLAZO PARA ALEGAR.
20
CUANDO LA SENTENCIA SE DICTE CON CONSULTA DE ASESOR, EL
TERMINO SE CONTARA DESDE QUE SE RECIBAN LOS AUTOS EN EL
JUZGADO.
ART. 88.- LOS DECRETOS Y LOS AUTOS DEBEN DICTARSE DENTRO DE
TRES DIAS DESPUES DEL ULTIMO TRAMITE, O DE LA PROMOCION
CORRESPONDIENTE.
ART. 89.- LOS DECRETOS, LOS AUTOS Y LAS SENTENCIAS SERAN
PRONUNCIADAS NECESARIAMENTE DENTRO DEL TERMINO QUE PARA
CADA UNO DE ELLOS ESTABLECE LA LEY.
ART. 90.- TODA SENTENCIA TIENE A SU FAVOR LA PRESUNCION DE
HABERSE PRONUNCIADO SEGUN LA FORMA PRESCRITA POR EL
DERECHO, CON CONOCIMIENTO DE CAUSA Y POR JUEZ LEGITIMO CON
JURISDICCION PARA DARLA.
ART. 91.- LA SENTENCIA FIRME PRODUCE ACCION Y EXCEPCION CONTRA
LOS QUE LITIGARON Y CONTRA TERCEROS LLAMADOS LEGALMENTE A
JUICIO.
ART. 92.- EL TERCERO PUEDE EXCEPCIONARSE CONTRA LA SENTENCIA
FIRME, PERO NO CONTRA LA QUE RECAYO EN JUICIO DE ESTADO CIVIL, A
MENOS QUE ALEGUE COLUSION DE LOS LITIGANTES, PARA
PERJUDICARLO.
ART. 93.- LAS RESOLUCIONES JUDICIALES FIRMES DICTADAS EN
NEGOCIOS DE ALIMENTOS, EJERCICIO Y SUSPENSION DE LA PATRIA
POTESTAD, INTERDICCION, JURISDICCION VOLUNTARIA Y LAS DEMAS
QUE PREVENGAN LAS LEYES, PUEDEN ALTERARSE Y MODIFICARSE
CUANDO CAMBIEN LAS CIRCUNSTANCIAS QUE AFECTAN EL EJERCICIO DE
LA ACCION QUE SE DEDUJO EN EL JUICIO CORRESPONDIENTE.
(ADICIONADO, P.O. 14 DE MAYO DE 2003)
SE EXCEPTUA DE LA DISPOSICION ANTERIOR, LAS RESOLUCIONES
FIRMES DICTADAS EN LOS ASUNTOS DE ADOPCION PLENA.
(ADICIONADO, P.O. 29 DE AGOSTO DE 1990)
ART. 93 BIS.- EL IMPORTE DE LAS MULTAS QUE SE IMPUSIEREN Y DE LAS
GARANTIAS QUE SE OTORGAREN, SERAN ADMINISTRADAS Y APLICADAS,
EN SU CASO, AL FONDO AUXILIAR PARA LA ADMINISTRACION DE JUSTICIA,
REGIDO POR SU LEY CORRESPONDIENTE, LAS QUE SE HARAN EFECTIVAS
POR CONDUCTO DE LA TESORERIA DEL ESTADO.
CAPITULO III.
21
DE LA PRESENTACION DE DOCUMENTOS.
(REFORMADO, P.O. 20 DE FEBRERO DE 1946)
ART. 94.- A TODA DEMANDA O CONTESTACION DEBERA ACOMPAÑARSE
NECESARIAMENTE: 1.- EL PODER QUE ACREDITE LA PERSONALIDAD DEL
QUE COMPARECE EN NOMBRE DE OTRO; 2.- EL DOCUMENTO O
DOCUMENTOS QUE ACREDITEN AL (SIC) CARACTER CON EL QUE EL
LITIGANTE SE PRESENTE EN JUICIO, EN EL CASO DE TENER
REPRESENTACION LEGAL DE ALGUNA PERSONA O CORPORACION, O
CUANDO EL DERECHO QUE RECLAME PROVENGA DE HABERSELE
TRANSMITIDO POR OTRA PERSONA; 3.- UNA COPIA EN PAPEL COMUN DE
LA DEMANDA O CONTESTACION Y DE LOS DOCUMENTOS CUANDO HAYA
DE CORRERSE TRASLADO AL COLITIGANTE. SI EXCEDIEREN LOS
DOCUMENTOS DE VEINTICINCO HOJAS, QUEDARAN EN LA SECRETARIA
PARA QUE SE INSTRUYAN LAS PARTES; ACOMPAÑANDOSE EN TODO
CASO COPIA DE LA DEMANDA O CONTESTACION PARA EL TRASLADO.
ART. 95.- TAMBIEN DEBERA ACOMPAÑARSE A TODA DEMANDA, O
CONTESTACION, EL DOCUMENTO O DOCUMENTOS EN QUE LA PARTE
INTERESADA FUNDE SU DERECHO.
SI NO LOS TUVIERE A SU DISPOSICION DESIGNARA EL ARCHIVO O LUGAR
EN QUE SE ENCUENTREN LOS ORIGINALES.
SE ENTENDERA QUE EL ACTOR TIENE A SU DISPOSICION LOS
DOCUMENTOS Y DEBERA ACOMPAÑARLOS PRECISAMENTE A LA
DEMANDA, SIEMPRE QUE EXISTAN LOS ORIGINALES EN UN PROTOCOLO
O ARCHIVO PUBLICO DEL QUE PUEDA PEDIR Y OBTENER COPIAS
AUTORIZADAS DE ELLOS.
ART. 96.- LA PRESENTACION DE DOCUMENTOS DE QUE HABLA EL
ARTICULO ANTERIOR, CUANDO SEAN PUBLICOS, PODRA HACERSE POR
COPIA SIMPLE, SI EL INTERESADO MANIFESTARE QUE CARECE DE OTRA
FEHACIENTE; PERO NO PRODUCIRA AQUELLA NINGUN EFECTO SI
DURANTE EL TERMINO DE PRUEBA O EN LA AUDIENCIA RESPECTIVA NO
SE PRESENTARE UNA COPIA DEL DOCUMENTO CON LOS REQUISITOS
NECESARIOS PARA QUE HAGA FE EN JUICIO.
ART. 97.- DESPUES DE LA DEMANDA Y CONTESTACION, NO SE ADMITIRAN
AL ACTOR, NI AL DEMANDADO, RESPECTIVAMENTE, OTROS
DOCUMENTOS QUE LOS QUE SE HALLEN EN ALGUNO DE LOS CASOS
SIGUIENTES: 1o.- SER DE FECHA POSTERIOR A DICHOS ESCRITOS; 2o.-
LOS ANTERIORES RESPECTO DE LOS CUALES, PROTESTANDO DECIR
VERDAD, ASEVERE LA PARTE QUE LOS PRESENTE NO HABER TENIDO
ANTES CONOCIMIENTO DE SU EXISTENCIA; 3o.- LOS QUE NO HAYA SIDO
22
POSIBLE ADQUIRIR CON ANTERIORIDAD POR CAUSAS QUE NO SEAN
IMPUTABLES A LA PARTE INTERESADA, Y SIEMPRE QUE HAYA HECHO
OPORTUNAMENTE LA DESIGNACION EXPRESADA EN EL PARRAFO
SEGUNDO DEL ARTICULO 95.
ART. 98.- NO SE ADMITIRA DOCUMENTO ALGUNO DESPUES DE LA
CITACION PARA SENTENCIA, NI EN LA AUDIENCIA DE ALEGATOS. EL JUEZ
REPELERA DE OFICIO LOS QUE SE PRESENTEN, MANDANDO
DEVOLVERLOS A LA PARTE, SIN ULTERIOR RECURSO.
ART. 99.- DE TODO DOCUMENTO QUE SE PRESENTE DESPUES DEL
TERMINO DE PRUEBA SE DARA TRASLADO A LA OTRA PARTE PARA QUE
DENTRO DEL TERCER DIA MANIFIESTE LO QUE A SU DERECHO
CONVENGA.
ART. 100.- CUANDO LA IMPUGNACION DEL DOCUMENTO NUEVO SE
REFIERA A SU ADMISION POR NO HALLARSE EN NINGUNO DE LOS CASOS
EXPRESADOS EN EL ARTICULO 97, EL JUEZ RESERVARA PARA LA
DEFINITIVA LA RESOLUCION DE LO QUE ESTIME PROCEDENTE.
ART. 101.- LAS COPIAS DE LOS ESCRITOS Y DOCUMENTOS SE
ENTREGARAN A LA PARTE O PARTES CONTRARIAS AL NOTIFICARLES LA
PROVIDENCIA QUE HAYA RECAIDO EN EL ESCRITO RESPECTIVO, O AL
HACERLES LA CITACION O EMPLAZAMIENTO QUE PROCEDA.
ART. 102.- LA OMISION DE LAS COPIAS NO SERA MOTIVO PARA DEJAR DE
ADMITIR LOS ESCRITOS Y DOCUMENTOS QUE SE PRESENTEN EN TIEMPO
OPORTUNO. EN ESTE CASO, EL JUEZ SEÑALARA SIN ULTERIOR RECURSO,
UN TERMINO QUE NO EXCEDERA DE TRES DIAS PARA EXHIBIR LAS
COPIAS, Y SI NO SE PRESENTASEN EN DICHO PLAZO, LAS HARA EL
SECRETARIO A COSTA DE LA PARTE QUE LAS OMITIO.
SE EXCEPTUAN DE ESTA DISPOSICION LOS ESCRITOS DE DEMANDA
PRINCIPAL O INCIDENTAL Y EN LOS QUE SE PIDAN LIQUIDACIONES, QUE
NO SERAN ADMITIDOS SI NO SE ACOMPAÑAN DE LAS COPIAS
CORRESPONDIENTES.
CAPITULO IV.
DE LOS EXHORTOS Y DESPACHOS.
ART. 103.- LOS DESPACHOS Y OFICIOS EXHORTATORIOS QUE RECIBAN
LAS AUTORIDADES JUDICIALES DEL ESTADO SE PROVEERAN DENTRO DE
LAS VEINTICUATRO HORAS SIGUIENTES A SU RECEPCION, Y SE
DILIGENCIARAN DENTRO DE LOS TRES DIAS SIGUIENTES, A NO SER QUE
23
LO QUE HAYA DE PRACTICARSE EXIJA, NECESARIAMENTE, MAYOR
TIEMPO.
ART. 104.- LAS DILIGENCIAS QUE NO PUEDAN PRACTICARSE EN EL
DISTRITO EN QUE SE SIGUE EL JUICIO, DEBERAN ENCOMENDARSE
PRECISAMENTE AL TRIBUNAL DE AQUEL EN QUE HAN DE EJECUTARSE.
TAMBIEN PUEDE UN TRIBUNAL, AUNQUE UNA DILIGENCIA DEBA
PRACTICARSE DENTRO DE SU PROPIA JURISDICCION, ENCOMENDARLA A
OTRO DE INFERIOR CATEGORIA DEL MISMO DISTRITO, SI POR RAZON DE
LA DISTANCIA FUERE MAS OBVIO QUE ESTE LA PRACTIQUE.
ART. 105.- EL TRIBUNAL SUPERIOR PUEDE, EN SU CASO, ENCOMENDAR LA
PRACTICA DE DILIGENCIAS A LOS JUECES INFERIORES DE SU
JURISDICCION.
ART. 106.- EN LOS DESPACHOS Y EXHORTOS NO SE REQUIERE LA
LEGALIZACION DE LAS FIRMAS DEL TRIBUNAL QUE LOS EXPIDA, A MENOS
QUE LO EXIJA LA LEY DE LA JURISDICCION DEL TRIBUNAL REQUERIDO,
COMO REQUISITO PARA OBSEQUIARLOS.
PARA QUE LOS EXHORTOS DE LOS TRIBUNALES DE LOS ESTADOS O DEL
DISTRITO Y TERRITORIOS FEDERALES SEAN DILIGENCIADOS POR LOS
DEL ESTADO DE CHIAPAS, NO SERA NECESARIA LA LEGALIZACION DE LAS
FIRMAS DE LOS FUNCIONARIOS QUE LOS EXPIDAN.
ART. 107.- LOS EXHORTOS QUE SE REMITAN AL EXTRANJERO O SE
RECIBAN DE EL, SE SUJETARAN EN CUANTO A SUS FORMALIDADES, A LAS
DISPOSICIONES RELATIVAS DEL CODIGO FEDERAL DE PROCEDIMIENTOS
CIVILES.
ART. 108.- PUEDEN LOS TRIBUNALES ACORDAR QUE LOS EXHORTOS Y
DESPACHOS QUE MANDEN EXPEDIR SE ENTREGUEN, PARA HACERLOS
LLEGAR A SU DESTINO, A LA PARTE INTERESADA QUE HUBIERE
SOLICITADO LA PRACTICA DE LA DILIGENCIA, QUIEN TENDRA LA
OBLIGACION DE DEVOLVERLOS CON LO QUE SE PRACTICARE, SI POR SU
CONDUCTO SE HICIERE LA DEVOLUCION.
CAPITULO V.
DE LAS NOTIFICACIONES.
(REFORMADO, P.O. 29 DE AGOSTO DE 1990)
ART. 109.- LAS NOTIFICACIONES, CITACIONES Y EMPLAZAMIENTOS SE
EFECTUARAN LO MAS TARDE EL DIA SIGUIENTE AL EN QUE SE DICTEN
24
LAS RESOLUCIONES QUE LAS PREVENGAN, CUANDO EL JUEZ O LA LEY
NO DISPUSIEREN OTRA COSA. EN CASO DE INCUMPLIMIENTO SE
IMPONDRA A LOS INFRACTORES DE ESTE ARTICULO, UNA MULTA QUE NO
EXCEDERA DE DIEZ DIAS DE SALARIO MINIMO VIGENTE EN EL ESTADO.
ART. 110.- LAS NOTIFICACIONES PODRAN SER PERSONALES, POR
CEDULA, POR LISTAS DE ACUERDOS, POR EDICTOS, POR CORREO Y POR
TELEGRAFO, DE ACUERDO CON LO QUE SE DISPONE EN LOS ARTICULOS
SIGUIENTES.
ART. 111.- TODOS LOS LITIGANTES, EN EL PRIMER ESCRITO O EN LA
PRIMERA DILIGENCIA JUDICIAL, DEBEN DESIGNAR CASA UBICADA EN EL
LUGAR DEL JUICIO PARA QUE SE LES HAGAN LAS NOTIFICACIONES Y SE
PRACTIQUEN LAS DILIGENCIAS QUE SEAN NECESARIAS.
IGUALMENTE DEBEN DESIGNAR LA CASA EN QUE HA DE HACERSE LA
PRIMERA NOTIFICACION A LA PERSONA O PERSONAS CONTRA QUIENES
PROMUEVAN.
CUANDO UN LITIGANTE NO CUMPLA CON LO PREVENIDO EN LA PRIMERA
PARTE DE ESTE ARTICULO, LAS NOTIFICACIONES, AUN LAS QUE,
CONFORME A LAS REGLAS GENERALES DEBAN HACERSE
PERSONALMENTE, SE LE HARAN POR LISTAS DE ACUERDOS FIJADA (SIC)
EN LAS PUERTAS DEL JUZGADO O TRIBUNAL; SI FALTARE A LA SEGUNDA
PARTE NO SE HARA NOTIFICACION ALGUNA A LA PERSONA CONTRA
QUIEN SE PROMUEVE, HASTA QUE SE SUBSANE LA OMISION.
(REFORMADO, P.O. 11 DE MAYO DE 1998)
ART. 112.- ENTRE TANTO UN LITIGANTE NO HICIERE NUEVA DESIGNACION
DEL DOMICILIO EN DONDE SE PRACTIQUEN LAS DILIGENCIAS Y SE LE
HAGAN LAS NOTIFICACIONES, SEGUIRAN HACIENDOSELE EN EL QUE
PARA ELLO HUBIERE DESIGNADO.
EN CASO DE NO EXISTIR DICHO DOMICILIO O DE NO CORRESPONDER YA
A LA PERSONA QUE SE BUSCA, EL NOTIFICADOR DEBERA HACERLO
CONSTAR EN AUTOS, PARA QUE LA NOTIFICACION PRETENDIDA Y LAS
SUBSECUENTES SE PRACTIQUEN POR CEDULA EN LOS ESTRADOS DEL
JUZGADO O TRIBUNAL Y LAS DILIGENCIAS EN QUE DEBIERE TENER
INTERVENCION SE DESAHOGUEN AUN SIN SU PRESENCIA.
CUANDO EXISTA NEGATIVA PARA RECIBIR LA NOTIFICACION EN EL
DOMICILIO SEÑALADO, POR PERSONA DIVERSA AL INTERESADO, DICHA
NOTIFICACION SE PRACTICARA POR CEDULA EN LOS ESTRADOS DEL
JUZGADO O TRIBUNAL Y LA CORRESPONDIENTE DILIGENCIA EN QUE
DEBIERE TENER INTERVENCION SE DESAHOGARA AUN SIN SU
PRESENCIA.
25
ART. 113.- SERA NOTIFICADO PERSONALMENTE EN EL DOMICILIO DE LOS
LITIGANTES:
I.- EL EMPLAZAMIENTO DEL DEMANDADO, Y SIEMPRE QUE SE TRATE DE
LA PRIMERA NOTIFICACION EN EL JUICIO AUNQUE SEAN DILIGENCIAS
PREPARATORIAS;
II.- EL AUTO QUE ORDENA LA ABSOLUCION DE POSICIONES O
RECONOCIMIENTO DE DOCUMENTOS;
(REFORMADA, P.O. 11 DE MAYO DE 1998)
III.- LA PRIMERA RESOLUCION QUE SE DICTE CUANDO SE DEJARE DE
ACTUAR POR MAS DE CUATRO MESES, POR INACTIVIDAD PROCESAL DE
LAS PARTES;
IV.- CUANDO SE ESTIME QUE SE TRATE DE UN CASO URGENTE Y ASI SE
ORDENE;
V.- EL REQUERIMIENTO DE UN ACTO A LA PARTE QUE DEBA CUMPLIRLO;
(ADICIONADA, P.O. 4 DE AGOSTO DE 1993)
VI.- LA SENTENCIA QUE CONDENE AL ARRENDATARIO DE CASA
HABITACION A DESOCUPARLA, Y
VII.- EN LOS DEMAS CASOS QUE LA LEY LO DISPONGA.
(REFORMADO, P.O. 20 DE FEBRERO DE 2002)
ART. 114.- CUANDO VARIARE EL PERSONAL DE UN TRIBUNAL NO SE
PROVEERA DECRETO HACIENDO SABER EL CAMBIO, SINO QUE AL
MARGEN DEL PRIMER PROVEIDO QUE SE DICTARE, DESPUES DE
OCURRIDO EL CAMBIO, SE PONDRAN COMPLETOS SUS NOMBRES Y
APELLIDOS DE LOS NUEVOS FUNCIONARIOS. SOLO QUE EL CAMBIO
OCURRIERE CUANDO EL NEGOCIO ESTE PENDIENTE UNICAMENTE DE LA
SENTENCIA, SE MANDARA HACER SABER A LAS PARTES, MEDIANTE
NOTIFICACION QUE SURTIRA EFECTOS POR LISTA DE ACUERDOS.
ART. 115.- LA PRIMERA NOTIFICACION SE HARA PERSONALMENTE AL
INTERESADO, O A SU REPRESENTANTE O PROCURADOR, EN LA CASA
DESIGNADA; NO ENCONTRANDOLO EL NOTIFICADOR, LE DEJARA CEDULA
EN LA QUE HARA CONSTAR LA FECHA Y HORA EN QUE LA ENTREGUE, EL
NOMBRE Y APELLIDO DEL PROMOVENTE, EL JUEZ O TRIBUNAL QUE
MANDA PRACTICAR LA DILIGENCIA, LA DETERMINACION QUE SE MANDA
NOTIFICAR Y EL NOMBRE Y APELLIDO DE LA PERSONA A QUIEN SE
ENTREGA, RECOGIÉNDOLE LA FIRMA EN LA RAZON QUE SE ASENTARA
DEL ACTO.
26
(REFORMADO PRIMER PÁRRAFO, P.O. 29 DE AGOSTO DE 1990)
ART. 116.- SI SE TRATARE DE LA NOTIFICACION DE LA DEMANDA Y A LA
PRIMERA BUSCA NO SE ENCONTRARE AL DEMANDADO, SE LE DEJARA
CITATORIO PARA QUE ESPERE EN LA CASA DESIGNADA A HORA FIJA
HABIL DEL DIA SIGUIENTE.
EN LOS CASOS DE ESTE ARTICULO Y DEL ANTERIOR, LA CEDULA SE
ENTREGARA A LOS PARIENTES O DOMESTICOS DEL INTERESADO O A
CUALQUIERA OTRA PERSONA QUE VIVA EN LA CASA, SIEMPRE QUE EL
NOTIFICADOR SE HAYA CERCIORADO DE QUE ALLI VIVE EFECTIVAMENTE
LA PERSONA QUE DEBE SER NOTIFICADA. CUANDO LA CASA ESTE
CERRADA, LA CEDULA SE ENTREGARA AL VECINO MÁS INMEDIATO Y EN
ULTIMO CASO AL GENDARME DEL PUNTO.
BAJO SU RESPONSABILIDAD QUEDAN OBLIGADAS DICHAS PERSONAS, A
HACER LLEGAR AL INTERESADO LOS DOCUMENTOS QUE RECIBIEREN.
ART. 117.- LA NOTIFICACION PODRA HACERSE, SIN NECESIDAD DE
MANDAMIENTO JUDICIAL, EN EL LUGAR EN QUE EL NOTIFICADO TRABAJE
HABITUALMENTE.
ART. 118.- CUANDO NO SE CONOCIERE EL LUGAR EN QUE LA PERSONA
QUE DEBE NOTIFICARSE TENGA EL PRINCIPAL ASIENTO DE SUS
NEGOCIOS Y EN LA HABITACION NO SE PUDIERE, CONFORME AL
ARTICULO ANTERIOR, HACER LA NOTIFICACION, SE PODRA HACER ESTA
EN EL LUGAR EN DONDE SE ENCUENTRE.
EN ESTE CASO, LAS NOTIFICACIONES SE FIRMARAN POR EL
NOTIFICADOR Y POR LA PERSONA A QUIEN SE HICIERE. SI ESTA NO
SUPIERE O NO PUDIERE FIRMAR, LO HARA A SU RUEGO UN TESTIGO. SI
NO QUISIERE FIRMAR O PRESENTAR TESTIGO QUE LO HAGA POR ELLA,
SE HARA CONSTAR ESTA CIRCUNSTANCIA POR EL NOTIFICADOR.
ART. 119.- CUANDO SE TRATE DE CITAR A PERITOS, TERCEROS QUE
SIRVAN DE TESTIGOS Y PERSONAS QUE NO SEAN PARTE EN EL JUICIO,
SE PUEDE HACER PERSONALMENTE O POR CEDULA EN SOBRE CERRADO
Y SELLADO CONTENIENDO LA DETERMINACION DE JUEZ O TRIBUNAL QUE
MANDE PRACTICAR LA DILIGENCIA. ESTAS PUEDEN ENTREGARSE POR
CONDUCTO DE LA POLICIA, DE LAS PARTES MISMAS Y DE LOS
NOTIFICADORES, RECOGIENDO LA FIRMA DEL NOTIFICADO EN EL SOBRE
QUE SERA DEVUELTO PARA AGREGARSE A LOS AUTOS.
ART. 120.- CUANDO SE TRATE DE CITAR TESTIGOS O PERITOS O
TERCEROS QUE NO CONSTITUYAN PARTE, PUEDEN SER CITADOS
27
TAMBIEN POR CORREO CERTIFICADO O POR TELEGRAFO, EN AMBOS
CASOS A COSTA DEL PROMOVENTE.
CUANDO SE HAGA POR TELEGRAMA SE ENVIARA POR DUPLICADO A LA
OFICINA QUE HAYA DE TRANSMITIRLO, LA CUAL DEVOLVERA, CON EL
CORRESPONDIENTE RECIBO, UNO DE LOS EJEMPLARES QUE SE
AGREGARA AL EXPEDIENTE.
ART. 121.- PROCEDE LA NOTIFICACION POR EDICTOS:
I.- CUANDO SE TRATE DE PERSONAS INCIERTAS;
II.- CUANDO SE TRATE DE PERSONAS CUYO DOMICILIO SE IGNORA. EN
ESTE CASO EL JUICIO DEBERA SEGUIRSE CON LOS TRAMITES Y
SOLEMNIDADES A QUE SE REFIERE EL TITULO DECIMOPRIMERO.
III.- EN TODOS LOS DEMAS CASOS PREVISTOS POR LA LEY.
EN LOS CASOS DE LAS FRACCIONES I Y II, LOS EDICTOS SE PUBLICARAN
POR TRES VECES EN EL PERIODICO OFICIAL DEL ESTADO Y OTRO DE LOS
DE MAYOR CIRCULACION EN EL MISMO PREFIRIENDOSE LOS PERIODICOS
QUE SE EDITEN SEMANARIAMENTE EN EL LUGAR DEL JUICIO.
ART. 122.- LA SEGUNDA Y ULTERIORES NOTIFICACIONES SE HARAN
PERSONALMENTE A LOS INTERESADOS O A SUS PROCURADORES, SI
OCURREN AL TRIBUNAL O JUZGADO RESPECTIVO, EN EL MISMO DIA EN
QUE SE DICTEN LAS RESOLUCIONES QUE HAYAN DE NOTIFICARSE, AL
SIGUIENTE DIA DE LAS NUEVE A LAS TRECE HORAS O AL TERCERO DIA
ANTES DE LAS DOCE HORAS.
ART. 123.- DEBEN FIRMAR LA NOTIFICACIONES LAS PERSONAS QUE LAS
HACEN Y AQUELLA A QUIEN SE HACEN. SI ESTA NO SUPIERE O NO
QUISIERE FIRMAR, LO HARA EL SECRETARIO O ESCRIBANO, HACIENDO
CONSTAR ESTA CIRCUNSTANCIA. A TODA PERSONA SE LE DARA COPIA
SIMPLE DE LA RESOLUCION QUE SE LE NOTIFIQUE, SI LA PIDIERE.
ART. 124.- SI LAS PARTES, O SUS PROCURADORES NO OCURREN AL
TRIBUNAL O JUZGADO A NOTIFICARSE EN LOS DIAS Y HORAS A QUE SE
REFIERE EL ARTICULO 122, LA NOTIFICACION SE DARA POR HECHA, Y
SURTIRA SUS EFECTOS A LAS DOCE DEL ULTIMO DIA A QUE SE REFIERE
EL ARTICULO CITADO, SIEMPRE QUE SE HAYA PUBLICADO EL ACUERDO
RELATIVO EN LA PUERTA DEL TRIBUNAL O EN SU TABLA DE AVISOS Y EN
LA PROPIA FECHA DEL ACUERDO; SI NO SE HUBIERE HECHO LA
PUBLICACION, LOS TERMINOS SE CONTARAN DESDE QUE ESTA SE HAGA.
28
ART. 125.- ES OBLIGACION DE LOS SECRETARIOS Y DEMAS EMPLEADOS A
QUIENES LA LEY ENCOMIENDE HACER NOTIFICACIONES, PUBLICAR
TODOS LOS DIAS, ANTES DE LAS TRECE HORAS, EN LA PUERTA DE SUS
OFICINAS O EN LA TABLA DE AVISOS, LA LISTA NUMERADA DE LOS
NEGOCIOS ACORDADOS O RESUELTOS, DESIGNANDOSE EN ELLA
SOLAMENTE LOS NOMBRES Y APELLIDOS DE LOS INTERESADOS Y LA
NATURALEZA DEL PROCEDIMIENTO JUDICIAL. LA LISTA SE HARA POR
TRIPLICADO, PARA QUE UNO DE LOS EJEMPLARES SE GUARDE EN EL
ARCHIVO DE LA OFICINA PARA RESOLVER CUALQUIERA DUDA QUE SE
SUSCITE, IRA AUTORIZADA POR EL SELLO Y LA FIRMA DEL SECRETARIO
DEL JUZGADO O TRIBUNAL EN TODO CASO Y NO CONTENDRA
ENTRERRENGLONADOS NI REPETICION DE NUMEROS. EN ESA LISTA NO
SE INSCRIBIRAN LAS RESOLUCIONES JUDICIALES QUE TENGAN POR
OBJETO EL DEPOSITO DE PERSONAS, EL REQUERIMIENTO DE PAGO, LOS
EMBARGOS PRECAUTORIOS, EL ASEGURAMIENTO DE BIENES U OTRAS
DILIGENCIAS SEMEJANTES DE CARACTER RESERVADO, A JUICIO DEL
JUEZ.
(REFORMADO, P.O. 29 DE AGOSTO DE 1990)
ART. 126.- EN EL TRIBUNAL Y EN LOS JUZGADOS, LOS EMPLEADOS QUE
DETERMINE LA LEY, HARAN CONSTAR EN LOS AUTOS RESPECTIVOS
HABERSE HECHO LA PUBLICACION EN LA TABLA DE AVISOS, BAJO LA
PENA DE DIEZ PESOS DE MULTA POR LA PRIMERA FALTA, DE VEINTE POR
LA SEGUNDA Y DE SUSPENSION DE EMPLEO HASTA POR TRES MESES
POR LA TERCERA; SIN PERJUICIO DE INDEMNIZAR DEBIDAMENTE A LA
PERSONA QUE RESULTE PERJUDICADA POR LA OMISION. EN CASO DE
INCUMPLIMIENTO SE IMPONDRA LA SANCION DE HASTA DIEZ DIAS DE
SALARIO MINIMO VIGENTE EN EL ESTADO, SIN PERJUICIO DE LAS DEMAS
QUE MEREZCA CONFORME A LAS LEYES.
ART. 127.- CUANDO HAYA DE NOTIFICARSE A UNA PERSONA RESIDENTE
EN OTRO LUGAR, COMPRENDIDO EN LA JURISDICCION DEL JUEZ QUE LA
MANDE HACER, LA NOTIFICACION SE HARA POR MEDIO DE OFICIO A LA
AUTORIDAD JUDICIAL CORRESPONDIENTE, PARA QUE ESTA HAGA LA
NOTIFICACION EN LOS TERMINOS DE LEY.
ART. 128.- TAMBIEN PODRAN HACERSE NOTIFICACIONES A LOS
ABOGADOS DE LAS PARTES, CUANDO EN AUTOS HAYAN SIDO
FACULTADOS AL EFECTO POR SUS CLIENTES. LA FACULTAD DE OIR
NOTIFICACIONES NO AUTORIZA AL ABOGADO PARA PROMOVER EN
CONTESTACION DE LAS MISMAS.
CAPITULO VI.
DE LOS TERMINOS JUDICIALES.
29
ART. 129.- LOS TERMINOS JUDICIALES EMPEZARAN A CORRER DESDE EL
DIA SIGUIENTE A AQUEL EN QUE SE HUBIERE HECHO EL EMPLAZAMIENTO
O NOTIFICACION.
ART. 130.- CUANDO FUEREN VARIAS LAS PARTES Y EL TERMINO COMUN,
SE CONTARA DESDE EL DIA SIGUIENTE A AQUEL EN QUE TODAS HAYAN
QUEDADO NOTIFICADAS.
ART. 131.- EN NINGUN TERMINO SE CONTARAN LOS DIAS EN QUE NO
PUEDEN TENER LUGAR ACTUACIONES JUDICIALES.
ART. 132.- EN LOS AUTOS SE HARAN CONSTAR EL DIA EN QUE
COMIENZAN A CORRER LOS TERMINOS Y AQUEL EN QUE DEBEN DE
CONCLUIR.
(REFORMADO, P.O. 29 DE AGOSTO DE 1990)
ART. 133.- UNA VEZ CONCLUIDOS LOS TERMINOS FIJADOS A LAS PARTES,
SIN NECESIDAD DE QUE SE ACUSE REBELDIA, SEGUIRA EL JUICIO SU
CURSO Y SE TENDRA POR PERDIDO EL DERECHO QUE, DENTRO DE
ELLOS, DEBIO EJERCITARSE.
(REFORMADO, P.O. 29 DE AGOSTO DE 1990)
ART. 134.- SIEMPRE QUE PARA LA PRACTICA DE UN ACTO JUDICIAL SE
REQUIERA CITACION DE PERSONAS QUE ESTEN FUERA DEL LUGAR DEL
JUICIO, PARA QUE CONCURRA ANTE EL TRIBUNAL, SE DEBE FIJAR UN
TERMINO EN EL QUE SE AUMENTE, AL FIJADO POR LA LEY, UN DIA POR
CADA CIEN KILOMETROS DE DISTANCIA O FRACCION QUE EXCEDA DE LA
MITAD, SALVO QUE LA LEY DISPONGA OTRA COSA EXPRESAMENTE O
QUE EL JUEZ ESTIME DEBE AMPLIASE.
SI EL DEMANDADO RESIDIERE EN EL EXTRANJERO, EL JUEZ AMPLIARA EL
TERMINO DEL EMPLAZAMIENTO A TODO EL QUE CONSIDERE NECESARIO,
ATENDIENDO LAS DISTANCIAS Y LA MAYOR O MENOR FACILIDAD DE LAS
COMUNICACIONES.
ART. 135.- LOS TERMINOS QUE, POR DISPOSICION EXPRESA DE LA LEY O
POR LA NATURALEZA DEL CASO, NO SON INDIVIDUALES, SE TIENEN POR
COMUNES PARA LAS PARTES.
ART. 136.- PARA FIJAR LA DURACION DE LOS TERMINOS, LOS MESES SE
REGULARAN POR EL NUMERO DE DIAS QUE LES CORRESPONDAN, Y LOS
DIAS SE ENTENDERAN DE VEINTICUATRO HORAS NATURALES CONTADAS
DE LAS VEINTICUATRO A LAS VEINTICUATRO.
30
ART. 137.- CUANDO ESTE CODIGO NO SEÑALE TERMINOS PARA LA
PRACTICA DE ALGUN ACTO JUDICIAL, O PARA EL EJERCICIO DE ALGUN
DERECHO, SE TENDRAN POR SEÑALADOS LOS SIGUIENTES:
I.- CINCO DIAS PARA INTERPONER EL RECURSO DE APELACION DE
SENTENCIA DEFINITIVA;
II.- TRES DIAS PARA APELAR DE AUTOS;
III.- TRES DIAS PARA LA CELEBRACION DE JUNTAS, RECONOCIMIENTOS
DE FIRMAS, EXHIBICION DE DOCUMENTOS, DICTAMEN DE PERITOS; A NO
SER QUE POR CIRCUNSTANCIAS ESPECIALES EL JUEZ CREYERE JUSTO
AMPLIAR EL TERMINO, LO CUAL PODRA HACER POR TRES DIAS MAS;
IV.- TRES DIAS PARA TODOS LOS DEMAS CASOS.
CAPITULO VII.
DE LAS COSTAS.
ART. 138.- POR NINGUN ACTO JUDICIAL SE COBRARAN COSTAS, NI AUN
CUANDO SE ACTUARE CON TESTIGOS DE ASISTENCIA, O SE
PRACTICAREN DILIGENCIAS FUERA DEL LUGAR DEL JUICIO.
ART. 139.- CADA PARTE SERA INMEDIATAMENTE RESPONSABLE DE LAS
COSTAS QUE ORIGINEN LAS DILIGENCIAS QUE PROMUEVA; EN CASO DE
CONDENACION EN COSTAS, LA PARTE CONDENADA INDEMNIZARA A LA
OTRA DE TODAS LAS QUE HUBIERE ANTICIPADO. LA CONDENACION NO
COMPRENDERA LA REMUNERACION DEL PROCURADOR, NI LA DEL
PATRONO, SINO CUANDO FUEREN ABOGADOS RECIBIDOS, Y CUYOS
TITULOS HAYAN SIDO REGISTRADOS EN EL TRIBUNAL SUPERIOR DE
JUSTICIA DEL ESTADO.
LOS ABOGADOS EXTRANJEROS NO PODRAN COBRAR COSTAS, SINO
CUANDO ESTEN AUTORIZADOS LEGALMENTE PARA EJERCER SU
PROFESION Y HAYA RECIPROCIDAD INTERNACIONAL CON EL PAIS DE SU
ORIGEN EN EL EJERCICIO DE LA ABOGACIA.
ART. 140.- LA CONDENACION EN COSTAS SE HARA CUANDO ASI LO
PREVENGA LA LEY, O CUANDO, A JUICIO DEL JUEZ, SE HAYA PROCEDIDO
CON TEMERIDAD O MALA FE.
SIEMPRE SERAN CONDENADOS:
31
I.- EL QUE NINGUNA PRUEBA RINDA PARA JUSTIFICAR SU ACCION O SU
EXCEPCION, SI SE FUNDA EN HECHOS DISPUTADOS;
II.- EL QUE PRESENTARE INSTRUMENTOS O DOCUMENTOS FALSOS, O
TESTIGOS FALSOS O SOBORNADOS;
III.- EL QUE FUERE CONDENADO EN LOS JUICIOS EJECUTIVOS,
HIPOTECARIO, EN LOS JUICIOS DE RETENER Y RECUPERAR, Y EL QUE
INTENTE ALGUNO DE ESTOS JUICIOS SI NO OBTIENE SENTENCIA
FAVORABLE. EN ESTOS CASOS LA CONDENACION SE HARA EN LA
PRIMERA INSTANCIA, OBSERVANDOSE EN LA SEGUNDA LO DISPUESTO
EN LA FRACCION SIGUIENTE:
IV.- EL QUE FUERE CONDENADO POR DOS SENTENCIAS CONFORMES DE
TODA CONFORMIDAD EN SU PARTE RESOLUTIVA, SIN TOMAR EN CUENTA
LA DECLARACION SOBRE COSTAS. EN ESTE CASO, LA CONDENACION
COMPRENDERA LAS COSTAS DE AMBAS INSTANCIAS.
ART. 141.- LAS COSTAS SERAN REGULADAS POR LA PARTE A CUYO
FAVOR SE HUBIEREN DECLARADO Y SE SUBSTANCIARA EL INCIDENTE
CON UN ESCRITO DE CADA PARTE, RESOLVIENDOSE DENTRO DE
TERCERO DIA.
DE ESTA DECISION, SI FUERE APELABLE, SE ADMITIRA EL RECURSO EN
EL EFECTO DEVOLUTIVO.
(REFORMADO, P.O. 11 DE MAYO DE 1998)
ART. 142.- EN LOS NEGOCIOS ANTE LOS JUECES DE PAZ Y CONCILIACION
Y JUECES MUNICIPALES NO SE CAUSARAN COSTAS, CUALQUIERA QUE
SEA LA NATURALEZA DEL JUICIO.
ART. 143.- POR NINGUN MOTIVO, SEAN CUALES FUEREN LOS TRABAJOS
EJECUTADOS Y GASTOS EXPENSADOS EN UN NEGOCIO, PODRAN
EXCEDER LAS COSTAS DEL VEINTE POR CIENTO SOBRE EL INTERES DEL
MISMO. LOS JUECES DEBERAN DE OFICIO REDUCIR LA CANTIDAD QUE
IMPORTE LA REGULACION, AJUSTANDOLA A DICHO VEINTE POR CIENTO.
SI EL VALOR TOTAL DEL NEGOCIO NO CONSISTIERE EN CANTIDAD
LIQUIDA O QUE PUEDA LIQUIDARSE, SE HARA LA VALUACION
CORRESPONDIENTE POR MEDIO DE PERITOS.
ART. 144.- SI LOS HONORARIOS DE QUE SE TRATA NO ESTUVIEREN
SUJETOS A ARANCEL Y FUEREN IMPUGNADOS, SE OIRA A DOS
PERSONAS CONOCEDORAS DEL MISMO ARTE O PROFESION DE LA QUE
LOS HUBIERE DEVENGADO, NOMBRADAS POR EL JUEZ.
32
TITULO TERCERO.
DE LA COMPETENCIA.
CAPITULO I.
DISPOSICIONES GENERALES.
ART. 145.- TODA DEMANDA DEBE FORMULARSE ANTE JUEZ COMPETENTE.
ART. 146.- LA COMPETENCIA DE LOS TRIBUNALES SE DETERMINARA POR
LA MATERIA, LA CUANTIA, EL GRADO Y EL TERRITORIO.
ART. 147.- NINGUN TRIBUNAL PUEDE NEGARSE A CONOCER DE UN
ASUNTO, SINO POR CONSIDERARSE INCOMPETENTE. EN ESTE CASO
DEBE EXPRESAR EN SU RESOLUCION LOS FUNDAMENTOS LEGALES EN
QUE SE APOYE.
ART. 148.- NINGUN JUEZ PUEDE SOSTENER COMPETENCIA CON EL
TRIBUNAL SUPERIOR BAJO CUYA JURISDICCION SE HALLE, PERO SI CON
OTRO TRIBUNAL QUE AUNQUE SEA SUPERIOR EN SU CLASE NO EJERZA
JURISDICCION SOBRE EL.
ART. 149.- EL TRIBUNAL QUE RECONOZCA LA JURISDICCION DE OTRO
POR PROVIDENCIA EXPRESA, NO PUEDE SOSTENER SU COMPETENCIA.
SI EL ACTO DEL RECONOCIMIENTO CONSISTE SOLO EN LA
CUMPLIMENTACION DE UN EXHORTO, EL TRIBUNAL EXHORTADO NO
ESTARA IMPEDIDO PARA SOSTENER SU COMPETENCIA.
ART. 150.- LAS PARTES PUEDEN DESISTIRSE DE SEGUIR SOSTENIENDO LA
COMPETENCIA DE UN TRIBUNAL, ANTES O DESPUES DE LA REMISION DE
LOS AUTOS AL SUPERIOR, SI SE TRATA DE JURISDICCION TERRITORIAL.
ART. 151.- LA COMPETENCIA POR RAZON DEL TERRITORIO, ES LA UNICA
QUE SE PUEDE PRORROGAR. SE EXCEPTUA EL CASO EN QUE,
CONOCIENDO EL TRIBUNAL SUPERIOR DE APELACION CONTRA
INTERLOCUTORIA, RESUELTA QUE SEA, LAS PARTES ESTEN DE ACUERDO
EN QUE CONOZCA DE LA CUESTION PRINCIPAL. EL JUICIO SE TRAMITARA
CONFORME A LAS REGLAS DE SU CLASE, PROSIGUIENDOSE ESTE ANTE
EL SUPERIOR.
(F. DE E., P.O. 6 DE ABRIL DE 1938)
33
ART. 152.- SI EL JUEZ DEJA DE CONOCER POR RECUSACION O EXCUSA,
SE OBSERVARA LO QUE DISPONE LA LEY ORGANICA DEL PODER
JUDICIAL.
ART. 153.- ES JUEZ COMPETENTE AQUEL AL QUE LOS LITIGANTES SE
HUBIEREN SOMETIDO EXPRESA O TACITAMENTE CUANDO SE TRATE DE
FUERO RENUNCIABLE.
ART. 154.- HAY SUMISION EXPRESA CUANDO LOS INTERESADOS
RENUNCIAN CLARA Y TERMINANTEMENTE EL FUERO QUE LA LEY LES
CONCEDE Y DESIGNAN CON TODA PRECISION EL JUEZ A QUIEN SE
SOMETEN.
ART. 155.- SE ENTIENDEN SOMETIDOS TACITAMENTE:
I.- EL DEMANDANTE, POR EL HECHO DE OCURRIR AL JUEZ ENTABLANDO
SU DEMANDA;
II.- EL DEMANDADO, POR CONTESTAR LA DEMANDA O POR RECONVENIR
AL ACTOR;
III.- EL QUE HABIENDO PROMOVIDO UNA COMPETENCIA SE DESISTE DE
ELLA;
IV.- EL TERCER OPOSITOR Y EL QUE POR CUALQUIER MOTIVO VINIERE AL
JUICIO.
ART. 156.- ES NULO LO ACTUADO POR EL JUEZ QUE FUERE DECLARADO
INCOMPETENTE, SALVO:
I.- LO DISPUESTO EN EL ARTICULO 165 IN FINE;
II.- CUANDO LA INCOMPETENCIA SEA POR RAZON DEL TERRITORIO Y
CONVENGAN LAS PARTES EN LA VALIDEZ;
III.- SI SE TRATA DE INCOMPETENCIA SOBREVENIDA; Y
IV.- LOS CASOS QUE LA LEY LO EXCEPTUE.
ART. 157.- LA NULIDAD A QUE SE REFIERE EL ARTICULO ANTERIOR ES DE
PLENO DERECHO Y POR TANTO, NO QUIERE DECLARACION JUDICIAL.
LOS TRIBUNALES DECLARADOS COMPETENTES HARAN QUE LAS COSAS
SE RESTITUYAN AL ESTADO QUE TENIAN ANTES DE PRACTICARSE LAS
ACTUACIONES NULAS; SALVO QUE LA LEY DISPONGA LO CONTRARIO.
34
CAPITULO II.
REGLAS PARA LA FIJACION DE LA COMPETENCIA.
ART. 158.- ES JUEZ COMPETENTE:
I.- EL DEL LUGAR QUE EL DEUDOR HAYA DESIGNADO PARA SER
REQUERIDO JUDICIALMENTE DE PAGO;
II.- EL DEL LUGAR SEÑALADO EN EL CONTRATO PARA EL CUMPLIMIENTO
DE LA OBLIGACION. TANTO EN ESTE CASO COMO EN EL ANTERIOR,
SURTE EL FUERO NO SOLO PARA LA EJECUCION O CUMPLIMIENTO DEL
CONTRATO, SINO PARA LA RESCISION O NULIDAD;
III.- EL DE LA UBICACION DE LA COSA, SI SE EJERCITA UNA ACCION REAL
SOBRE BIENES INMUEBLES. LO MISMO SE OBSERVARA RESPECTO A LAS
CUESTIONES DERIVADAS DEL CONTRATO DE ARRENDAMIENTO DE
INMUEBLES. CUANDO ESTUVIEREN COMPRENDIDOS EN DOS O MAS
DISTRITOS, SERA A PREVENCION;
(REFORMADA, P.O. 9 DE NOVIEMBRE DE 2004)
IV.- EL DEL DOMICILIO DEL DEMANDADO, SI SE TRATA DEL EJERCICIO DE
UNA ACCION SOBRE BIENES MUEBLES O DE ACCIONES PERSONALES O
DE ESTADO CIVIL. TRATANDOSE DE JUICIOS DE ALIMENTOS O DE
VIOLENCIA FAMILIAR LO SERA EL DEL DOMICILIO DEL ACTOR O DEL
DEMANDADO A ELECCION DEL PRIMERO. CUANDO SEAN VARIOS LOS
DEMANDADOS Y TUVIEREN DIVERSOS DOMICILIOS SERA COMPETENTE EL
JUEZ DEL DOMICILIO QUE ESCOJA EL ACTOR. POR LAS REPERCUSIONES
PROPIAS DE LA VIOLENCIA FAMILIAR, PODRA RECIBIR LA COMPARENCIA
(SIC) CUALQUIER JUZGADOR, EFECTUADA ESTA REMITIRA LAS
ACTUACIONES AL COMPETENTE
V.- EN LOS JUICIOS HEREDITARIOS, EL JUEZ EN CUYA JURISDICCION
HAYA TENIDO SU ULTIMO DOMICILIO EL AUTOR DE LA HERENCIA; A FALTA
DE ESE DOMICILIO, LO SERA EL DE LA UBICACION DE LOS BIENES RAICES
QUE FORMAN LA HERENCIA, Y SI ESTUVIEREN EN VARIOS DISTRITOS, EL
JUEZ DE CUALQUIERA DE ELLOS A PREVENCION; Y A FALTA DE DOMICILIO
Y BIENES RAICES, EL DEL LUGAR DEL FALLECIMIENTO DEL AUTOR DE LA
HERENCIA. LO MISMO SE OBSERVARA EN CASOS DE AUSENCIA;
VI.- AQUEL EN CUYO TERRITORIO RADICA UN JUICIO SUCESORIO; PARA
CONOCER:
A) DE LAS ACCIONES DE PETICION DE HERENCIA;
35
B) DE LAS ACCIONES CONTRA LA SUCESION, ANTES DE LA PARTICION Y
ADJUDICACION DE LOS BIENES;
C) DE LAS ACCIONES DE NULIDAD, RESCISION Y EVICCION DE LA
PARTICION HEREDITARIA.
VII.- EN LOS CONCURSOS DE ACREEDORES, EL JUEZ DEL DOMICILIO DEL
DEUDOR;
VIII.- EN LOS ACTOS DE JURISDICCION VOLUNTARIA, EL DEL DOMICILIO
DEL QUE PROMUEVE, PERO SI SE TRATARE DE BIENES RAICES, LO SERA
EL DEL LUGAR DONDE ESTEN UBICADOS;
IX.- EN LOS NEGOCIOS RELATIVOS A LA TUTELA DE LOS MENORES E
INCAPACITADOS, EL JUEZ DE LA RESIDENCIA DE ESTOS, PARA LA
DESIGNACION DEL TUTOR, Y EN LOS DEMAS CASOS, EL DEL DOMICILIO
DE ESTE;
X.- EN LOS NEGOCIOS RELATIVOS A SUPLIR EL CONSENTIMIENTO DE
QUIEN EJERCE LA PATRIA POTESTAD O IMPEDIMENTOS PARA CONTRAER
MATRIMONIO, EL DEL LUGAR DONDE SE HAYAN PRESENTADO LOS
PRETENDIENTES;
XI.- PARA DECIDIR LAS DIFERENCIAS CONYUGALES Y LOS JUICIOS DE
NULIDAD DE MATRIMONIO, LO ES EL DEL DOMICILIO CONYUGAL;
(REFORMADA, P.O. 11 DE MAYO DE 1998)
XII.- EN LOS JUICIOS DE DIVORCIO, EL DEL DOMICILIO CONYUGAL;
(ADICIONADA, P.O. 14 DE MAYO DE 2003)
XIII.- EN LOS ASUNTOS DE ADOPCION, SERA EL JUEZ COMPETENTE, EL
DEL DOMICILIO DE LA PERSONA QUE SE PRETENDE ADOPTAR.
(REFORMADO, P.O. 1 DE FEBRERO DE 1989)
ART. 159.- PARA DETERMINAR LA COMPETENCIA POR RAZON DE LA
CUANTIA DEL NEGOCIO, SE TENDRA EN CUENTA LO QUE DEMANDE EL
ACTOR, LOS REDITOS, DAÑOS O PERJUICIOS NO SERAN TENIDOS EN
CONSIDERACION, SI SON POSTERIORES A LA PRESENTACION DE LA
DEMANDA, AUN CUANDO SE RECLAMEN EN ELLA.
CUANDO SE TRATE DE ARRENDAMIENTO O SE DEMANDE EL
CUMPLIMIENTO DE UNA OBLIGACION CONSISTENTE EN PRESTACIONES
PERIODICAS, SE COMPUTARA EL IMPORTE DE LAS PENSIONES EN UN
AÑO, A NO SER QUE SE TRATARE DE PRESTACIONES VENCIDAS, EN CUYO
CASO SE ESTARA A LO DISPUESTO EN LA PRIMERA PARTE DE ESTE
ARTICULO.
36
(REFORMADO, P.O. 29 DE AGOSTO DE 1990) (F. DE E., P.O. 19 DE
SEPTIEMBRE DE 1990)
PARA CONOCER DE LAS RECLAMACIONES HASTA POR EL EQUIVALENTE
AL MONTO DE SEIS MESES DE SALARIO MINIMO VIGENTE EN EL ESTADO,
EN TRATANDOSE DE PRESCRIPCIONES ADQUISITIVAS; HASTA POR EL
EQUIVALENTE AL MONTO DE DOS MESES DE SALARIO MINIMO VIGENTE
EN EL ESTADO, EN LOS JUICIOS EN MATERIA CIVIL Y MERCANTIL Y
CUANDO NO EXCEDA EL EQUIVALENTE AL MONTO DE DOS AÑOS DE
SALARIO MINIMO VIGENTE EN EL ESTADO, EN JUICIOS SUCESORIOS, ES
COMPETENTE UN JUEZ MUNICIPAL, Y DE ESTAS SUMAS EN ADELANTE, UN
JUEZ DE PRIMERA INSTANCIA.
(REFORMADO, P.O. 20 DE FEBRERO DE 1946)
ART. 160.- EN LAS CONTIENDAS SOBRE PROPIEDAD O POSESION DE UN
INMUEBLE, LA COMPETENCIA SE DETERMINARA POR EL VALOR QUE
TENGA EL INMUEBLE. SI SE TRATA DE USUFRUCTO O DERECHOS REALES
SOBRE INMUEBLES, POR EL VALOR DE LA COSA MISMA. CUANDO SE
TRATE DE NULIDAD DE ESCRITURAS Y CONTRATOS QUE TRANSFIERAN O
MODIFIQUEN EL DOMINIO DE INMUEBLES, LA COMPETENCIA SE
DETERMINARA POR EL VALOR QUE TENGA EL INMUEBLE A QUE SE
REFIERA LA ESCRITURA O CONTRATO.
ART. 161.- DE LAS CUESTIONES SOBRE ESTADO O CAPACIDAD DE LAS
PERSONAS, SEA CUAL FUERE EL INTERES PECUNIARIO QUE DE ELLAS
DIMANE, CONOCERAN LOS JUECES DE PRIMERA INSTANCIA.
ART. 162.- EN LA RECONVENCION, ES JUEZ COMPETENTE, EL QUE LO SEA
PARA CONOCER DE LA DEMANDA PRINCIPAL AUNQUE EL VALOR DE
AQUELLA SEA INFERIOR A LA CUANTIA DE SU COMPETENCIA, PERO NO LA
INVERSA.
ART. 163.- LAS CUESTIONES DE TERCERIA DEBEN SUBSTANCIARSE Y
DECIDIRSE POR EL JUEZ QUE SEA COMPETENTE PARA CONOCER DEL
ASUNTO PRINCIPAL. CUANDO EL INTERES DE LA TERCERIA QUE SE
INTERPONGA EXCEDA DEL QUE LA LEY SOMETE A LA COMPETENCIA DEL
JUEZ QUE ESTA CONOCIENDO DEL NEGOCIO PRINCIPAL, SE REMITIRA LO
ACTUADO EN ESTE Y LA TERCERIA AL QUE DESIGNE EL TERCER
OPOSITOR Y SEA COMPETENTE PARA CONOCER DE LA CUESTION POR
RAZON DE LA MATERIA, DEL INTERES MAYOR Y DEL TERRITORIO.
ART. 164.- PARA LOS ACTOS PREPARATORIOS DEL JUICIO, SERA
COMPETENTE EL JUEZ QUE LO FUERE PARA EL NEGOCIO PRINCIPAL.
EN LAS PROVIDENCIAS PRECAUTORIAS REGIRA LO DISPUESTO EN EL
PARRAFO ANTERIOR. SI LOS AUTOS ESTUVIEREN EN SEGUNDA
37
INSTANCIA, SERA COMPETENTE PARA DICTAR LA PROVIDENCIA
PRECAUTORIA, EL JUEZ QUE CONOCIO DE ELLOS EN PRIMERA
INSTANCIA. EN CASO DE URGENCIA, PUEDE DICTARLA EL DEL LUGAR
DONDE SE HALLEN LA PERSONA O LA COSA OBJETO DE LA PROVIDENCIA,
Y EFECTUADO SE REMITIRAN LAS ACTUACIONES AL COMPETENTE.
CAPITULO III.
DE LA SUBSTANCIACION Y DECISION DE LAS COMPETENCIAS.
ART. 165.- LAS CUESTIONES DE COMPETENCIA PODRAN PROMOVERSE
POR INHIBITORIA O POR DECLINATORIA.
(REFORMADO, P.O. 29 DE AGOSTO DE 1990)
LA INHIBITORIA SE INTENTARA ANTE EL JUEZ A QUIEN SE LE CONSIDERE
COMPETENTE, DENTRO DEL TERMINO DE NUEVE DIAS CONTADOS A
PARTIR DE LA FECHA DEL EMPLAZAMIENTO, PIDIENDOLE QUE DIRIJA
OFICIO AL QUE SE ESTIMA NO SERLO, PARA QUE REMITA TESTIMONIO DE
LAS ACTUACIONES RESPECTIVAS AL SUPERIOR, PARA QUE ESTE DECIDA
LA CUESTION DE COMPETENCIA.
LA DECLINATORIA SE PROPONDRA ANTE EL JUEZ A QUIEN SE CONSIDERE
INCOMPETENTE, PIDIENDOLE QUE SE ABSTENGA DEL CONOCIMIENTO
DEL NEGOCIO Y REMITA LOS AUTOS AL CONSIDERADO COMPETENTE. SE
SUBSTANCIARA CONFORME AL CAPITULO I DEL TITULO SEXTO.
(REFORMADO, P.O. 29 DE AGOSTO DE 1990)
EN NINGUN CASO SE PROMOVERAN DE OFICIO LAS CUESTIONES DE
COMPETENCIA, PERO EL JUEZ QUE SE ESTIME INCOMPETENTE PUEDE
INHIBIRSE DEL CONOCIMIENTO DEL NEGOCIO, SIENDO APELABLE SU
RESOLUCION EN UN SOLO EFECTO.
ART. 166.- SI POR LOS DOCUMENTOS QUE SE HUBIEREN PRESENTADO O
POR OTRAS CONSTANCIAS DE AUTOS, APARECIERE QUE EL LITIGANTE
QUE PROMUEVA LA INHIBITORIA O LA DECLINATORIA SE HA SOMETIDO A
LA JURISDICCION DEL TRIBUNAL QUE CONOCE DEL NEGOCIO, SE
DESECHARA DE PLANO, CONTINUANDO SU CURSO, EL JUICIO.
TAMBIEN SE DESECHARA DE PLANO CUALQUIERA COMPETENCIA
PROMOVIDA QUE NO TENGA POR OBJETO DECIDIR CUAL HAYA DE SER EL
JUEZ O TRIBUNAL QUE DEBA CONOCER DE UN ASUNTO.
ART. 167.- CUANDO DOS O MAS JUECES SE NIEGUEN A CONOCER DE
DETERMINADO ASUNTO, LA PARTE A QUIEN PERJUDIQUE OCURRIRA AL
SUPERIOR A FIN DE QUE ORDENE, A LOS QUE SE NIEGUEN A CONOCER,
38
QUE LE ENVIEN LOS EXPEDIENTES EN QUE SE CONTENGAN SUS
RESPECTIVAS RESOLUCIONES.
(REFORMADO, P.O. 29 DE AGOSTO DE 1990)
UNA VEZ RECIBIDOS LOS AUTOS POR DICHO TRIBUNAL, CITARA A LAS
PARTES A UNA AUDIENCIA DE PRUEBAS Y ALEGATOS, QUE SE
EFECTUARA DENTRO DEL TERCER DIA, Y EN ELLA PRONUNCIARA
RESOLUCION.
(ADICIONADO, P.O. 29 DE AGOSTO DE 1990)
EN LOS INCIDENTES EN QUE SE AFECTEN LOS DERECHOS DE FAMILIA SE
HARA IMPRESCINDIBLE OIR AL MINISTERIO PUBLICO.
(REFORMADO, P.O. 29 DE AGOSTO DE 1990) (F. DE E., P.O. 19 DE
SEPTIEMBRE DE 1990)
ART. 168.- EL JUEZ ANTE QUIEN SE PROMUEVA LA INHIBITORIA MANDARA
LIBRAR OFICIO REQUIRIENDO AL JUEZ QUE ESTIME INCOMPETENTE PARA
QUE REMITA TESTIMONIO DE LAS ACTUACIONES RESPECTIVAS AL
SUPERIOR, Y REMITIRA DESDE LUEGO SUS ACTUACIONES AL PROPIO
SUPERIOR, HACIENDOLO SABER AL INTERESADO.
LUEGO QUE EL JUEZ REQUERIDO RECIBA EL OFICIO INHIBITORIO,
REMITIRA TESTIMONIO DE LAS ACTUACIONES CORRESPONDIENTES AL
SUPERIOR, CON CITACION A LAS PARTES.
RECIBIDOS LOS AUTOS Y EL TESTIMONIO POR TRIBUNAL QUE DEBA
DECIDIR LA COMPETENCIA, CITARA A LAS PARTES A UNA AUDIENCIA
VERBAL DENTRO DE LOS TRES DIAS SIGUIENTES A LA CITACION, EN LA
QUE RECIBIRA PRUEBAS Y ALEGATOS Y PRONUNCIARA LA RESOLUCION.
EN LOS INCIDENTES EN LOS QUE SE AFECTEN LOS DERECHOS DE
FAMILIA, SERA IMPRESCINDIBLE OIR AL MINISTERIO PUBLICO.
DECIDIDA LA COMPETENCIA, EL TRIBUNAL LA COMUNICARA A LOS
JUECES CONTENDIENTES Y, EN SU CASO, ORDENARA AL JUEZ DEL
CONOCIMIENTO QUE REMITA LOS AUTOS ORIGINALES AL JUEZ
DECLARADO COMPETENTE. DE LA RESOLUCION DICTADA POR EL
TRIBUNAL NO SE DA MAS RECURSO QUE EL DE RESPONSABILIDAD.
ART. 169.- EL LITIGANTE QUE HUBIERE OPTADO POR UNO DE LOS DOS
MEDIOS DE PROMOVER UNA COMPETENCIA, NO PODRA ABANDONARLO Y
RECURRIR AL OTRO; TAMPOCO PODRA EMPLEARLOS SUCESIVAMENTE.
(REFORMADO, P.O. 29 DE AGOSTO DE 1990)
EN EL CASO EN QUE SE DECLARE INFUNDADA O IMPROCEDENTE UNA
INCOMPETENCIA, SE APLICARA AL QUE LO OPUSO Y A SU ABOGADO
SOLIDARIAMENTE, UNA MULTA DE TREINTA Y HASTA SESENTA DIAS DE
39
SALARIO MINIMO VIGENTE EN EL ESTADO, QUE LA IMPONDRA EL
SUPERIOR SEGUN LA IMPORTANCIA DEL NEGOCIO, SIEMPRE QUE SE
COMPRUEBE QUE EL INCIDENTE RESPECTIVO FUE PROMOVIDO DE MALA
FE.
(REFORMADO, P.O. 29 DE AGOSTO DE 1990)
ART. 170.- EL JUEZ DECLARADO COMPETENTE POR EL SUPERIOR,
DECLARARA NULO TODO LO ACTUADO ANTE EL JUEZ INCOMPETENTE, EN
LOS TERMINOS DEL ARTICULO 156 DE ESTE CODIGO.
(REFORMADO, P.O. 29 DE AGOSTO DE 1990)
ART. 171.- LAS CUESTIONES DE COMPETENCIA NO SUSPENDEN EL
PROCEDIMIENTO PRINCIPAL.
TITULO CUARTO.
DE LOS IMPEDIMENTOS, RECUSACIONES Y EXCUSAS.
CAPITULO I.
DE LOS IMPEDIMENTOS Y EXCUSAS.
ART. 172.- TODO MAGISTRADO, JUEZ O SECRETARIO, SE TENDRA POR
FORZOSAMENTE IMPEDIDO PARA CONOCER EN LOS CASOS SIGUIENTES:
I.- EN NEGOCIO EN QUE TENGA INTERES DIRECTO O INDIRECTO;
II.- EN LOS NEGOCIOS QUE INTERESEN DE LA MISMA MANERA A SU
CONYUGE O A SUS PARIENTES CONSANGUINEOS, EN LINEA RECTA SIN
LIMITACION DE GRADOS, A LOS COLATERALES DENTRO DEL CUARTO
GRADO Y A LOS AFINES DENTRO DEL SEGUNDO;
III.- SIEMPRE QUE ENTRE EL FUNCIONARIO DE QUE SE TRATE, SU
CONYUGE O SUS HIJOS Y ALGUNOS DE LOS INTERESADOS, HAYA
RELACION DE INTIMIDAD NACIDA DE ALGUN ACTO CIVIL O RELIGIOSO,
SANCIONADO Y RESPETADO POR LA COSTUMBRE;
IV.- SI FUERE PARIENTE POR CONSANGUINIDAD O AFINIDAD, DEL
ABOGADO O PROCURADOR DE ALGUNA DE LAS PARTES, EN LOS MISMOS
GRADOS A QUE SE REFIERE LA FRACCION II DE ESTE ARTICULO;
V.- CUANDO EL, SU CONYUGE O ALGUNO DE SUS HIJOS SEA HEREDERO,
LEGATARIO, DONANTE, DONATARIO, SOCIO, ACREEDOR, DEUDOR,
FIADOR, ARRENDADOR, ARRENDATARIO, PRINCIPAL, DEPENDIENTE O
40
COMENSAL HABITUAL DE ALGUNA DE LAS PARTES O ADMINISTRADOR
ACTUAL DE SUS BIENES;
VI.- SI HA HECHO PROMESA O AMENAZA, O HA MANIFESTADO DE OTRO
MODO SU ODIO O AFECTO POR ALGUNO DE LOS LITIGANTES;
VII.- SI ASISTE O HA ASISTIDO A CONVITES QUE ESPECIALMENTE PARA EL,
DIERE O COSTEARSE ALGUNO DE LOS LITIGANTES, DESPUES DE
COMENZADO EL PLEITO; O SI TIENE MUCHA FAMILIARIDAD CON ALGUNO
DE ELLOS, O VIVE CON EL, EN SU COMPAÑIA, EN UNA MISMA CASA;
VIII.- CUANDO DESPUES DE COMENZADO EL PLEITO HAYA ADMITIDO EL,
SU CONYUGE O ALGUNO DE SUS HIJOS, DADIVAS O SERVICIOS DE
ALGUNA DE LAS PARTES;
(REFORMADA, P.O. 9 DE NOVIEMBRE DE 2004)
IX.- SI HA SIDO PROCURADOR, PERITO, TESTIGO O ABOGADO PATRONO
POR CUALQUIERA DE LAS PARTES EN UN NEGOCIO DIVERSO PERO QUE
TENGA RELACION CON EL QUE SE VA A RESOLVER.
X.- SI HA CONOCIDO DEL NEGOCIO COMO JUEZ, ARBITRO O ASESOR,
RESOLVIENDO ALGUN PUNTO QUE AFECTE LA SUSTANCIA DE LA
CUESTION, EN LA MISMA INSTANCIA O EN OTRA;
XI.- CUANDO EL, SU CONYUGE O ALGUNO DE SUS PARIENTES
CONSANGUINEOS EN LINEA RECTA, SIN LIMITACION DE GRADOS, DE LOS
COLATERALES DENTRO DEL CUARTO, O DE LOS AFINES DENTRO DEL
SEGUNDO, SIGA CONTRA ALGUNA DE LAS PARTES, O NO HAYA PASADO
UN AÑO, DE HABER SEGUIDO UN JUICIO CIVIL O UNA CAUSA CRIMINAL,
COMO ACUSADOR, QUERELLANTE O DENUNCIANTE, O SE HAYA
CONSTITUIDO PARTE CIVIL EN CAUSA CRIMINAL SEGUIDA CONTRA
CUALQUIERA DE ELLAS;
XII.- CUANDO ALGUNO DE LOS LITIGANTES O DE SUS ABOGADOS, ES O HA
SIDO DENUNCIANTE, QUERELLANTE O ACUSADOR DEL FUNCIONARIO DE
QUE SE TRATE, DE SU CONYUGE O DE ALGUNO DE LOS EXPRESADOS
PARIENTES, O SE HA CONSTITUIDO PARTE CIVIL EN CAUSA CRIMINAL
SEGUIDA CONTRA CUALQUIERA DE ELLOS;
(F. DE E., P.O. 6 DE ABRIL DE 1938)
XIII.- CUANDO EL FUNCIONARIO DE QUE SE TRATE, SU CONYUGE O
ALGUNO DE SUS EXPRESADOS PARIENTES, SEA CONTRARIO A
CUALQUIERA DE LAS PARTES EN NEGOCIO ADMINISTRATIVOS QUE
AFECTE A SUS INTERESES;
41
XIV.- SI EL, SU CONYUGE O ALGUNO DE SUS EXPRESADOS PARIENTES,
SIGUE ALGUN PROCESO CIVIL O CRIMINAL EN QUE SEA JUEZ, AGENTE
DEL MINISTERIO PUBLICO, ARBITRO O ARBITRADOR, ALGUNO DE LOS
LITIGANTES;
XV.- SI ES TUTOR O CURADOR DE ALGUNO DE LOS INTERESADOS, O NO
HAN PASADO TRES AÑOS DE HABERLO SIDO.
ART. 173.- LOS MAGISTRADOS, JUECES Y SECRETARIOS TIENEN EL
DEBER DE EXCUSARSE DEL CONOCIMIENTO DE LOS NEGOCIOS EN QUE
OCURRA ALGUNA DE LAS CAUSAS EXPRESADAS EN EL ARTICULO
ANTERIOR, O CUALQUIERA OTRA ANALOGA, AUN CUANDO LAS PARTES
NO LOS RECUSEN.
SIN PERJUICIO DE LAS PROVIDENCIAS QUE CONFORME A ESTE CODIGO
DEBEN DICTAR, TIENEN LA OBLIGACION DE INHIBIRSE INMEDIATAMENTE
QUE SE AVOQUEN EL CONOCIMIENTO DE UN NEGOCIO DE QUE NO DEBEN
CONOCER POR IMPEDIMENTO, O DENTRO DE LAS VEINTICUATRO HORAS
SIGUIENTES DE QUE OCURRA EL HECHO QUE ORIGINA EL IMPEDIMENTO
O DE QUE TENGA CONOCIMIENTO DE EL.
CUANDO UN JUEZ O MAGISTRADO SE EXCUSE SIN CAUSA LEGITIMA,
CUALQUIERA DE LAS PARTES PUEDE ACUDIR EN QUEJA AL PRESIDENTE
DEL TRIBUNAL, QUIEN, ENCONTRANDO INJUSTIFICADA LA ABSTENCION,
PODRA IMPONER UNA CORRECCION DISCIPLINARIA.
CAPITULO II.
DE LA RECUSACION.
ART. 174.- CUANDO LOS MAGISTRADOS, JUECES O SECRETARIOS, NO SE
INHIBIEREN A PESAR DE HABER ALGUNO DE LOS IMPEDIMENTOS
EXPRESADOS, PROCEDE LA RECUSACION, QUE SIEMPRE SE FUNDARA EN
CAUSA LEGAL.
ART. 175.- EN LOS CONCURSOS SOLO PODRA HACER USO DE LA
RECUSACION EL REPRESENTANTE LEGITIMO DE LOS ACREEDORES EN
LOS NEGOCIOS QUE AFECTEN AL INTERES GENERAL; EN LOS QUE
AFECTEN EL INTERES PARTICULAR DE ALGUNO DE LOS ACREEDORES,
PODRA EL INTERESADO HACER USO DE LA RECUSACION; PERO EL JUEZ
NO QUEDARA INHIBIDO MAS QUE EN EL PUNTO DE QUE SE TRATE.
RESUELTA LA CUESTION SE REINTEGRA AL PRINCIPAL.
ART. 176.- EN LOS JUICIOS HEREDITARIOS SOLO PODRA HACER USO DE
LA RECUSACION, EL INTERVENTOR O ALBACEA.
42
ART. 177.- CUANDO EN UN NEGOCIO INTERVENGAN VARIAS PERSONAS
ANTES DE HABER NOMBRADO REPRESENTANTE COMUN, CONFORME AL
ARTICULO 53, SE TENDRAN POR UNA SOLA PARA EL EFECTO DE LA
RECUSACION.
EN ESTE CASO, SE ADMITIRA LA RECUSACION CUANDO LA PROPONGA LA
MAYORIA DE LOS INTERESADOS EN CANTIDADES.
ART. 178.- EN LOS TRIBUNALES COLEGIADOS, LA RECUSACION RELATIVA
A MAGISTRADOS O JUECES QUE LOS INTEGRAN, SOLO IMPORTA LA DE
LOS FUNCIONARIOS EXPRESAMENTE RECUSADOS.
CAPITULO III.
NEGOCIOS EN QUE NO TIENE LUGAR LA RECUSACION.
ART. 179.- NO SE ADMITIRA RECUSACION:
I.- EN LOS ACTOS PREJUDICIALES;
II.- AL CUMPLIMENTAR EXHORTOS O DESPACHOS;
III.- EN LAS DEMAS DILIGENCIAS, CUYA PRACTICA SE ENCOMIENDE POR
OTROS JUECES O TRIBUNALES;
IV.- EN LAS DILIGENCIAS DE MERA EJECUCION PERO SI EN LA DE
EJECUCION MIXTA, O SEA CUANDO EL JUEZ EJECUTOR DEBA RESOLVER
SOBRE LAS EXCEPCIONES QUE SE OPONGAN;
V.- EN LOS DEMAS ACTOS QUE NO RADIQUEN JURISDICCION, NI
IMPORTEN CONOCIMIENTO DE CAUSA.
CAPITULO IV.
DEL TIEMPO EN QUE DEBE PROPONERSE LA RECUSACION.
ART. 180.- EN LOS PROCEDIMIENTOS DE APREMIO, EMBARGOS O
EJECUCIONES NO SE DARA CURSO A NINGUNA RECUSACION, SINO
PRACTICADO EL ASEGURAMIENTO, HECHO EL EMBARGO, O
DESEMBARGO EN SU CASO, Y FIJADA LA CEDULA HIPOTECARIA.
TAMPOCO SE ADMITIRA LA RECUSACION CUANDO SE INTERPONGA EN EL
MOMENTO DE ESTARSE PRACTICANDO UNA DILIGENCIA, SINO HASTA QUE
ESTA TERMINE.
43
ART. 181.- LAS RECUSACIONES PUEDEN INTERPONERSE DURANTE EL
JUICIO DESDE QUE SE FIJE LA CONTROVERSIA HASTA ANTES DE LA
CITACION PARA DEFINITIVA O DE QUE PRINCIPIE LA AUDIENCIA DE
ALEGATOS, A MENOS QUE, COMENZADA LA AUDIENCIA O HECHA LA
CITACION, HUBIERE CAMBIADO EL PERSONAL DEL JUZGADO.
CAPITULO V.
DE LOS EFECTOS DE LA RECUSACION.
(REFORMADO, P.O. 29 DE AGOSTO DE 1990)
ART. 182.- ENTRE TANTO SE CALIFICA O DECIDE, LA RECUSACION NO
SUSPENDE LA JURISDICCION DEL TRIBUNAL O DEL JUEZ, POR LO QUE SE
CONTINUARA CON LA TRAMITACION DEL PROCEDIMIENTO. SI LA
RECUSACION SE DECLARA FUNDADA, SERA NULO TODO LO ACTUADO A
PARTIR DE LA FECHA EN QUE SE INTERPUSO.
ART. 183.- DECLARADA PROCEDENTE LA RECUSACION, TERMINA LA
JURISDICCION DEL MAGISTRADO O JUEZ, O LA INTERVENCION DEL
SECRETARIO EN EL NEGOCIO DE QUE SE TRATE.
ART. 184.- UNA VEZ INTERPUESTA LA RECUSACION, LA PARTE
RECUSANTE NO PODRA RETIRARLA EN NINGUN TIEMPO NI VARIAR LA
CAUSA.
ART. 185.- SI SE DECLARASE IMPROCEDENTE O NO PROBADA LA CAUSA
DE RECUSACION QUE SE HUBIERE ALEGADO, NO SE VOLVERA A ADMITIR
OTRA RECUSACION, AUNQUE EL RECUSANTE PROTESTE QUE LA CAUSA
ES SUPERVENIENTE O QUE NO HABIA TENIDO CONOCIMIENTO DE ELLA,
MENOS CUANDO HUBIERE VARIACION EN EL PERSONAL EN CUYO CASO
PODRA HACERSE VALER LA RECUSACION RESPECTO AL NUEVO
MAGISTRADO, JUEZ O SECRETARIO.
CAPITULO VI.
DE LA SUBSTANCIACION Y DECISION DE LA RECUSACION.
ART. 186.- LOS TRIBUNALES DESECHARAN DE PLANO TODA RECUSACION:
I.- CUANDO NO ESTUVIERE HECHA EN TIEMPO;
II.- CUANDO NO SE FUNDE EN ALGUNA DE LAS CAUSAS A QUE SE REFIERE
EL ARTICULO 172.
44
(REFORMADO, P.O. 29 DE AGOSTO DE 1990)
ART. 187.- TODA RECUSACION SE INTERPONDRA ANTE EL JUEZ O
TRIBUNAL QUE CONOZCA DEL NEGOCIO, EXPRESANDOSE CON TODA
CLARIDAD Y PRECISION, LA CAUSA EN QUE SE FUNDE. QUIEN REMITIRA
DE INMEDIATO TESTIMONIO DE LAS ACTUACIONES RESPECTIVAS A LA
AUTORIDAD COMPETENTE PARA RESOLVER SOBRE LA RECUSACION.
ART. 188.- LA RECUSACION DEBE DECIDIRSE SIN AUDIENCIA DE LA PARTE
CONTRARIA Y SE TRAMITA EN FORMA DE INCIDENTE.
ART. 189.- EN EL INCIDENTE DE RECUSACION SON ADMISIBLES TODOS
LOS MEDIOS DE PRUEBA ESTABLECIDOS POR ESTE CODIGO Y ADEMAS
LA CONFESION DEL FUNCIONARIO RECUSADO Y LA DE LA PARTE
CONTRARIA.
ART. 190.- LOS MAGISTRADOS Y JUECES QUE CONOZCAN DE UNA
RECUSACION, SON IRRECUSABLES PARA SOLO ESTE EFECTO.
(REFORMADO, P.O. 29 DE AGOSTO DE 1990)
ART. 191.- SI SE DECLARA IMPROCEDENTE O NO PROBADA LA CAUSA DE
RECUSACION, SE IMPONDRA AL RECUSANTE Y A SU ABOGADO
SOLIDARIAMENTE, UNA MULTA HASTA DE CINCO DIAS DE SALARIO
MINIMO VIGENTE EN EL ESTADO, SI SE TRATA DE UN JUEZ MUNICIPAL; DE
VEINTE DIAS DE SALARIO MINIMO VIGENTE EN EL ESTADO SI FUERE UN
SECRETARIO O JUEZ DE PRIMERA INSTANCIA Y DE CUARENTA DIAS DE
SALARIO MINIMO VIGENTE EN EL ESTADO, SI FUERE UN MAGISTRADO.
ART. 192.- DE LA RECUSACION DE LOS JUECES RURALES Y MUNICIPALES
CONOCERAN LOS JUECES DE PRIMERA INSTANCIA DEL DISTRITO
JUDICIAL RESPECTIVO, Y DE LA DE ESTOS, EL TRIBUNAL SUPERIOR DE
JUSTICIA.
EL MISMO TRIBUNAL CONOCERA DE LA RECUSACION DE UNO DE SUS
MIEMBROS, INTEGRANDOSE DE ACUERDO CON LA LEY.
ART. 193.- SI EN LA SENTENCIA SE DECLARA QUE PROCEDE LA
RECUSACION, VOLVERAN LOS AUTOS AL JUZGADO DE SU ORIGEN CON
TESTIMONIO DE DICHA SENTENCIA PARA QUE ESTE A SU VEZ LOS REMITA
AL JUEZ QUE CORRESPONDA. EN EL TRIBUNAL QUEDA EL MAGISTRADO
RECUSADO SEPARADO DEL CONOCIMIENTO DEL NEGOCIO Y SE
COMPLETARA EL TRIBUNAL EN LA FORMA QUE DETERMINE LA LEY.
SI SE DECLARA NO SER BASTANTE LA CAUSA, SE DEVOLVERAN LOS
AUTOS CON TESTIMONIO DE LA RESOLUCION AL JUZGADO DE SU ORIGEN
PARA QUE CONTINUE EL PROCEDIMIENTO. SI EL FUNCIONARIO
45
RECUSADO FUESE UN MAGISTRADO, CONTINUARA CONOCIENDO DEL
NEGOCIO EL MISMO TRIBUNAL COMO ANTES DE LA RECUSACION.
ART. 194.- LAS RECUSACIONES DE LOS SECRETARIOS DEL TRIBUNAL
SUPERIOR, DE LOS JUZGADOS DE PRIMERA INSTANCIA Y DE LOS JUECES
MUNICIPALES O RURALES, SE SUBSTANCIARAN ANTE LOS JUECES O
TRIBUNALES CON QUIENES ACTUEN.
ART. 195.- DE LAS DECISIONES DE LOS JUECES Y TRIBUNAL SOBRE
RECUSACION, NO SE DA RECURSO ALGUNO.
TITULO QUINTO.
ACTOS PREJUDICIALES.
CAPITULO I.
MEDIOS PREPARATORIOS DEL JUICIO EN GENERAL.
ART. 196.- EL JUICIO PODRA PREPARARSE:
I.- PIDIENDO DECLARACION BAJO PROTESTA, EL QUE PRETENDE
DEMANDAR, DE AQUEL CONTRA QUIEN SE PROPONE DIRIGIR LA
DEMANDA, ACERCA DE ALGUN HECHO RELATIVO A SU PERSONALIDAD O
A LA CALIDAD DE SU POSESION O TENENCIA;
II.- PIDIENDO LA EXHIBICION DE LA COSA MUEBLE QUE HAYA DE SER
OBJETO DE LA ACCION REAL QUE SE TRATE DE ENTABLAR;
III.- PIDIENDO EL LEGATARIO O CUALQUIER OTRO QUE TENGA EL
DERECHO DE ELEGIR UNA O MAS COSAS ENTRE VARIAS, LA EXHIBICION
DE ELLAS;
IV.- PIDIENDO EL QUE SE CREA HEREDERO, COHEREDERO O LEGATARIO,
LA EXHIBICION DE UN TESTAMENTO;
V.- PIDIENDO EL COMPRADOR AL VENDEDOR, O EL VENDEDOR AL
COMPRADOR, EN EL CASO DE EVICCION, LA EXHIBICION DE TITULOS U
OTROS DOCUMENTOS QUE SE REFIERAN A LA COSA VENDIDA;
VI.- PIDIENDO UN SOCIO O COMUNERO LA PRESENTACION DE LOS
DOCUMENTOS Y CUENTAS DE LA SOCIEDAD O COMUNIDAD, AL
CONSOCIO O CONDUEÑO QUE LOS TENGA EN SU PODER;
46
VII.- PIDIENDO EL EXAMEN DE TESTIGOS, CUANDO ESTOS SEAN DE EDAD
AVANZADA O SE HALLEN EN PELIGRO INMINENTE DE PERDER LA VIDA, O
PROXIMOS A AUSENTARSE A UN LUGAR CON EL CUAL SEAN TARDIAS O
DIFICILES LAS COMUNICACIONES Y NO PUEDA DEDUCIRSE AUN LA
ACCION POR DEPENDER SU EJERCICIO DE UN PLAZO O DE UNA
CONDICION QUE NO SE HAYA CUMPLIDO TODAVIA;
VIII.- PIDIENDO EL EXAMEN DE TESTIGOS PARA PROBAR ALGUNA
EXCEPCION, SIEMPRE QUE LA PRUEBA SEA INDISPENSABLE Y LOS
TESTIGOS SE HALLEN EN ALGUNO DE LOS CASOS SEÑALADOS EN LA
FRACCION ANTERIOR.
ART. 197.- AL PEDIRSE LA DILIGENCIA PREPARATORIA DEBE EXPRESARSE
EL MOTIVO PORQUE SE SOLICITA Y EL LITIGIO QUE SE TRATA DE SEGUIR
O QUE SE TEME.
ART. 198.- EL JUEZ PUEDE DISPONER LO QUE CREA CONVENIENTE, YA
PARA CERCIORARSE DE LA PERSONALIDAD DEL QUE SOLICITA LA
DILIGENCIA PREPARATORIA, YA DE LA URGENCIA DE EXAMINAR A LOS
TESTIGOS.
CONTRA LA RESOLUCION QUE CONCEDA LA DILIGENCIA PREPARATORIA,
NO HABRA NINGUN RECURSO.
CONTRA LA RESOLUCION QUE LA NIEGUE, HABRA EL DE APELACION EN
AMBOS EFECTOS, SI FUERA APELABLE LA SENTENCIA DEL JUICIO QUE SE
PREPARA O QUE SE TEME.
ART. 199.- LA ACCION QUE PUEDE EJERCITARSE CONFORME A LAS
FRACCIONES II, III Y IV DEL ARTICULO 196, PROCEDE CONTRA
CUALQUIERA PERSONA QUE TENGA EN SU PODER LAS COSAS QUE EN
ELLA SE MENCIONAN.
ART. 200.- CUANDO SE PIDA LA EXHIBICION DE UN PROTOCOLO O DE
CUALQUIER OTRO DOCUMENTO ARCHIVADO, LA DILIGENCIA SE
PRACTICARA EN EL OFICIO DEL NOTARIO O EN LA OFICINA RESPECTIVA,
SIN QUE EN NINGUN CASO SALGAN DE ELLOS LOS DOCUMENTOS
ORIGINALES.
ART. 201.- LAS DILIGENCIAS PREPARATORIAS DE QUE SE TRATA EN LAS
FRACCIONES II A IV, VII Y VIII DEL ARTICULO 196 SE PRACTICARAN CON
CITACION DE LA PARTE CONTRARIA, A QUIEN SE CORRERA TRASLADO DE
LA SOLICITUD POR EL TERMINO DE TRES DIAS, Y SE APLICARAN LAS
REGLAS ESTABLECIDAS PARA LA PRACTICA DE LA PRUEBA TESTIMONIAL.
47
ART. 202.- PROMOVIDO EL JUICIO, EL TRIBUNAL, A SOLICITUD DEL QUE
HUBIERE PEDIDO LA PREPARACION, MANDARA AGREGAR LAS
DILIGENCIAS PRACTICADAS PARA QUE SURTAN SUS EFECTOS.
ART. 203.- SI EL TENEDOR DEL DOCUMENTO O COSA MUEBLE FUERE EL
MISMO A QUIEN SE VA A DEMANDAR, Y SIN CAUSA ALGUNA SE NEGARE A
EXHIBIRLOS, SE LE APREMIARA POR LOS MEDIOS LEGALES Y SI AUN ASI
RESISTIERE LA EXHIBICION O DESTRUYERE, DETERIORARE U OCULTARE
AQUELLOS, O CON DOLO O MALICIA DEJARE DE POSEERLOS, SATISFARA
TODOS LOS DAÑOS Y PERJUICIOS QUE SE HAYAN SEGUIDO, QUEDANDO
ADEMAS SUJETO A LA RESPONSABILIDAD CRIMINAL EN QUE HUBIERE
INCURRIDO. SI ALEGARE ALGUNA CAUSA PARA NO HACER LA EXHIBICION,
SE LE OIRA INCIDENTALMENTE.
CAPITULO II.
MEDIOS PREPARATORIOS DEL JUICIO EJECUTIVO.
ART. 204.- PUEDE PREPARARSE EL JUICIO EJECUTIVO, PIDIENDO AL
DEUDOR CONFESION JUDICIAL BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD Y EL
JUEZ SEÑALARA DIA Y HORA PARA LA COMPARECENCIA. EN ESTE CASO
EL DEUDOR HABRA DE ESTAR EN EL LUGAR DEL JUICIO CUANDO SE LE
HAGA LA CITACION, Y ESTA DEBERA SER PERSONAL, EXPRESANDOSE EN
LA NOTIFICACION, EL OBJETO DE LA DILIGENCIA, LA CANTIDAD QUE SE
RECLAMA Y LA CAUSA DEL DEBER.
SI EL DEUDOR NO FUERA HALLADO EN SU HABITACION, SE ENTREGARA
LA CEDULA, CONTENIENDO LOS PUNTOS A QUE SE REFIERE EL PARRAFO
ANTERIOR, AL PARIENTE MAS CERCANO QUE SE ENCONTRARE EN LA
CASA.
SI NO COMPARECE A LA PRIMERA CITACION, SE LE CITARA POR SEGUNDA
VEZ BAJO APERCIBIMIENTO DE SER DECLARADO CONFESO.
SI DESPUES DE DOS CITACIONES NO COMPARECIERE NI ALEGARE JUSTA
CAUSA QUE SE LO IMPIDA, SE LE TENDRA POR CONFESO EN LA CERTEZA
DE LA DEUDA.
(REFORMADO, P.O. 20 DE FEBRERO DE 1946)
ART. 205.- CUANDO EL DOCUMENTO PRIVADO CONTENGA DEUDA LIQUIDA
Y SEA DE PLAZO CUMPLIDO Y EL DEUDOR RECONOZCA SU FIRMA O SE LE
TENGA POR RECONOCIDA, EL JUEZ ORDENARA SE LE REQUIERA DE
PAGO COMO PRELIMINAR DEL EMBARGO, QUE SE PRACTICARA EN CASO
DE NO HACERSE EL PAGO EN EL ACTO DE LA DILIGENCIA. CUANDO
48
INTIMADO DOS VECES EL DEUDOR, REHUCE (SIC) CONTESTAR SI ES O NO
SUYA LA FIRMA, SE TENDRA POR RECONOCIDA.
ART. 206.- PUEDE HACERSE EL RECONOCIMIENTO DE DOCUMENTOS
FIRMADOS ANTE NOTARIO PUBLICO, YA EN EL MOMENTO DEL
OTORGAMIENTO, O CON POSTERIORIDAD, SIEMPRE QUE LO HAGA LA
PERSONA DIRECTAMENTE OBLIGADA, SU REPRESENTANTE LEGITIMO O
SU MANDATARIO CON PODER BASTANTE.
EL NOTARIO HARA CONSTAR EL RECONOCIMIENTO AL PIE DEL
DOCUMENTO MISMO, ASENTANDO SI LA PERSONA QUE RECONOCE ES
APODERADO DEL DEUDOR Y LA CLAUSULA RELATIVA.
ART. 207.- SI ES DOCUMENTO PUBLICO O PRIVADO RECONOCIDO Y
CONTIENE CANTIDAD ILIQUIDA, PUEDE PREPARARSE LA ACCION
EJECUTIVA SIEMPRE QUE LA LIQUIDACION PUEDA HACERSE EN UN
TERMINO QUE NO EXCEDA DE NUEVE DIAS.
LA LIQUIDACION SE HACE CON UN ESCRITO DE CADA PARTE Y LA
RESOLUCION DEL JUEZ, SIN MAS RECURSO QUE EL DE
RESPONSABILIDAD.
(REFORMADA SU DENOMINACIÓN, P.O. 11 DE MAYO DE 1998)
CAPITULO III.
DE LA SEPARACION DE PERSONAS COMO ACTO PREJUDICIAL.
(REFORMADO, P.O. 11 DE MAYO DE 1998)
ART. 208.- EL QUE INTENTE DEMANDAR, DENUNCIAR O QUERELLARSE
CONTRA SU CONYUGE PUEDE SOLICITAR SU SEPARACION, SI VIVEN
JUNTOS, ANTE EL JUEZ COMPETENTE.
(REFORMADO, P.O. 11 DE MAYO DE 1998)
ART. 209.- SOLO LOS JUECES COMPETENTES PUEDEN DECRETAR LA
SEPARACION A QUE SE REFIERE EL ARTICULO 208. SI NO LOS HUBIERE
EN EL LUGAR, LA SEPARACION PODRA SER DECRETADA CON CARACTER
PROVISIONAL POR EL JUEZ MUNICIPAL O LA AUTORIDAD MUNICIPAL DE
MAYOR JERARQUIA DEL LUGAR, DONDE EL CONYUGE SOLICITANTE SE
ENCUENTRE; DEBIENDO REMITIRSE LAS DILIGENCIAS AL JUEZ
COMPETENTE.
(REFORMADO, P.O. 9 DE NOVIEMBRE DE 2004)
ART. 210.- LA SOLICITUD PODRA SER ESCRITA O VERBAL Y EN ELLA SE
SEÑALARAN LAS CAUSAS EN QUE SE FUNDE, EL DOMICILIO PARA SU
49
HABITACION, LA EXISTENCIA DE HIJOS QUE NO SEAN MAYORES DE EDAD
Y LAS DEMAS CIRCUNSTANCIAS DEL CASO.
(REFORMADO, P.O. 11 DE MAYO DE 1998)
ART. 211.- EL JUEZ PODRA, SI LO ESTIMA CONVENIENTE, PRACTICAR LAS
DILIGENCIAS QUE A SU JUICIO SEAN NECESARIAS ANTES DE DICTAR LA
RESOLUCION.
(REFORMADO, P.O. 11 DE MAYO DE 1998)
ART. 212.- PRESENTADA LA SOLICITUD, A QUE SE REFIERE EL ARTICULO
208, EL JUEZ RESOLVERA INMEDIATAMENTE SOBRE SU PROCEDENCIA,
SALVO LO DISPUESTO EN EL ARTICULO ANTERIOR; Y, SI LA CONCEDIERE,
DICTARA LAS DISPOSICIONES PERTINENTES PARA QUE SE EFECTUE
MATERIALMENTE LA SEPARACION, ATENDIENDO A LAS CIRCUNSTANCIAS
DE CADA CASO EN PARTICULAR.
(REFORMADO, P.O. 11 DE MAYO DE 1998)
ART. 213.- EL JUEZ PODRA VARIAR LAS DISPOSICIONES DECRETADAS
CUANDO EXISTA CAUSA JUSTA QUE LO AMERITE O EN VISTA DE LO QUE
LOS CONYUGES, DE COMUN ACUERDO O INDIVIDUALMENTE LE
SOLICITEN, SI LO ESTIMA PERTINENTE.
(REFORMADO, P.O. 11 DE MAYO DE 1998)
ART. 214.- EN LA RESOLUCION SE SEÑALARA EL TERMINO DE QUE
DISPONDRA EL SOLICITANTE PARA PRESENTAR LA DEMANDA, DENUNCIA
O QUERELLA, QUE PODRA SER HASTA DE TREINTA DIAS HABILES
CONTADOS A PARTIR DEL DIA SIGUIENTE DE EFECTUADA LA
SEPARACION. A JUICIO DEL JUEZ, PODRA CONCEDERSE, POR UNA SOLA
VEZ, UNA PRORROGA POR IGUAL TERMINO.
(REFORMADO, P.O. 11 DE MAYO DE 1998)
ART. 215.- EN LA MISMA RESOLUCION ORDENARA LA NOTIFICACION AL
OTRO CONYUGE, PREVINIENDOLE QUE SE ABSTENGA DE IMPEDIR LA
SEPARACION O CAUSAR MOLESTIAS A SU CONYUGE, BAJO
APERCIBIMIENTO DE PROCEDERSE EN SU CONTRA EN LOS TERMINOS A
QUE HUBIERE LUGAR.
EL JUEZ, TOMANDO EN CUENTA LAS CIRCUNSTANCIAS DEL CASO,
DECRETARA QUIEN DE LOS CONYUGES PERMANECERA EN EL DOMICILIO
CONYUGAL.
(REFORMADO, P.O. 11 DE MAYO DE 1998)
ART. 216.- EL JUEZ DETERMINARA LA SITUACION DE LOS HIJOS MENORES
ATENDIENDO A LA CIRCUNSTANCIA DEL CASO, TOMANDO EN CUENTA LAS
OBLIGACIONES SEÑALADAS EN EL ARTICULO 162 DEL CODIGO CIVIL Y LAS
50
PROPUESTAS DE LOS CONYUGES, SI LAS HUBIERE, Y LO DISPUESTO POR
LA FRACCION VI DEL ARTICULO 278 DEL MISMO CODIGO CIVIL.
(REFORMADO, P.O. 11 DE MAYO DE 1998)
ART. 217.- LA INCONFORMIDAD DE ALGUNO DE LOS CONYUGES SOBRE LA
RESOLUCION O DISPOSICIONES DECRETADAS, SE DEBERA HACER POR
MEDIO DE UN INCIDENTE, CUYA RESOLUCION NO ADMITIRA RECURSO
ALGUNO.
(REFORMADO, P.O. 11 DE MAYO DE 1998)
ART. 218.- SI AL VENCIMIENTO DEL PLAZO CONCEDIDO NO SE ACREDITA
AL JUEZ QUE SE HA PRESENTADO LA DEMANDA, LA DENUNCIA O LA
QUERELLA, CESARAN LOS EFECTOS DE LA SEPARACION, QUEDANDO
OBLIGADO EL CONYUGE A REGRESAR AL DOMICILIO CONYUGAL DENTRO
DE LAS VEINTICUATRO HORAS SIGUIENTES.
(REFORMADO, P.O. 11 DE MAYO DE 1998)
ART. 219.- EL CONYUGE QUE SE SEPARO TENDRA, EN TODO TIEMPO, EL
DERECHO DE VOLVER AL DOMICILIO CONYUGAL.
(REFORMADO, P.O. 11 DE MAYO DE 1998)
ART. 220.- EL JUEZ COMPETENTE PARA DECRETAR LA SEPARACION, AL
RECIBIR LAS DILIGENCIAS QUE LE REMITA EL JUEZ MUNICIPAL O LA
AUTORIDAD DE MAYOR JERARQUIA A QUE SE REFIERE EL ARTICULO 209
DE ESTE CODIGO, CONFIRMARA, SI PROCEDIERE, LA SEPARACION
PROVISIONAL. DE ESTIMAR PROCEDENTE MODIFICAR O REVOCAR LA
MEDIDA, OIRA PREVIAMENTE A LOS CONYUGES.
SI EL JUEZ QUE DECRETO LA SEPARACION NO FUERE EL QUE DEBA
CONOCER DE LA DEMANDA RELATIVA A LA DEL NEGOCIO PRINCIPAL,
REMITIRA LAS DILIGENCIAS PRACTICADAS AL QUE FUERE COMPETENTE,
QUIEN PODRA VARIAR LA DECISION DICTADA CON MOTIVO DE LA
SEPARACION, EN TERMINOS DEL ARTICULO 213 DE ESTE CODIGO,
SIGUIENDO EL JUICIO SU CURSO LEGAL.
ART. 221.- (DEROGADO, P.O. 11 DE MAYO DE 1998)
ART. 222.- (DEROGADO, P.O. 11 DE MAYO DE 1998)
ART. 223.- (DEROGADO, P.O. 11 DE MAYO DE 1998)
CAPITULO IV.
DE LA PREPARACION DEL JUICIO ARBITRAL.
51
ART. 224.- CUANDO EN ESCRITURA PRIVADA O PUBLICA SOMETIEREN LOS
INTERESADOS LAS DIFERENCIAS QUE SURJAN, A LA DECISION DE UN
ARBITRO QUE NO ESTA NOMBRADO, DEBE PREPARARSE EL JUICIO
ARBITRAL POR EL NOMBRAMIENTO QUE DEL MISMO HAGA EL JUEZ.
ART. 225.- AL EFECTO, PRESENTANDOSE EL DOCUMENTO CON LA
CLAUSULA COMPROMISORIA, POR CUALQUIERA DE LOS INTERESADOS,
CITARA EL JUEZ A UNA JUNTA DENTRO DE TERCERO DIA PARA QUE SE
PRESENTEN A ELEGIR ARBITRO, APERCIBIENDOLOS DE QUE, EN CASO DE
NO HACERLO, LO HARA EN SU REBELDIA.
SI LA CLAUSULA COMPROMISORIA FORMA PARTE DEL DOCUMENTO
PRIVADO, SE CITARA A LA OTRA PARTE A LA JUNTA DE QUE SE TRATA EN
ESTE MISMO ARTICULO Y EN LA PRESENCIA JUDICIAL LA REQUERIRA
PREVIAMENTE PARA QUE RECONOZCA LA FIRMA DEL DOCUMENTO, Y SI
SE REHUSARSE A CONTESTAR A LA SEGUNDA INTERROGACION, EL JUEZ
LA TENDRA POR RECONOCIDA.
ART. 226.- EN LA JUNTA PROCURARA EL JUEZ QUE LOS INTERESADOS
ELIJAN ARBITRO DE COMUN ACUERDO, Y EN CASO DE NO CONSEGUIRLO,
EL MISMO JUEZ DESIGNARA EL ARBITRO.
LO MISMO SE HARA CUANDO EL ARBITRO NOMBRADO EN EL
COMPROMISO RENUNCIARE Y NO HUBIERE SUSTITUTO DESIGNADO.
ART. 227.- CON EL ACTA DE LA JUNTA A QUE SE REFIEREN LOS
ARTICULOS ANTERIORES SE INICIARAN LAS LABORES DEL ARBITRO
EMPLAZANDO A LAS PARTES COMO SE DETERMINA EN EL TITULO
DECIMO.
CAPITULO V.
DE LOS PRELIMINARES DE LA CONSIGNACION.
ART. 228.- SI EL ACREEDOR REHUSARE RECIBIR LA PRESTACION DEBIDA
O DAR EL DOCUMENTO JUSTIFICATIVO DE PAGO, O SI FUERE PERSONA
INCIERTA O INCAPAZ DE RECIBIR, PODRA EL DEUDOR LIBRARSE DE LA
OBLIGACION HACIENDO CONSIGNACION DE LA COSA.
ART. 229.- SI EL ACREEDOR FUERE CIERTO Y CONOCIDO SE LE CITARA
PARA DIA, HORA Y LUGAR DETERMINADO A FIN DE QUE RECIBA O VEA
DEPOSITAR LA COSA DEBIDA. SI LA COSA FUERE MUEBLE DE DIFICIL
CONDUCCION, LA DILIGENCIA SE PRACTICARA EN EL LUGAR DONDE SE
ENCUENTRE, SIEMPRE QUE FUERE DENTRO DE LA JURISDICCION
TERRITORIAL; SI ESTUVIERE FUERA, SE LE CITARA Y SE LIBRARA EL
52
EXHORTO O EL DESPACHO CORRESPONDIENTE AL JUEZ DEL LUGAR
PARA QUE EN SU PRESENCIA EL ACREEDOR RECIBA O VEA DEPOSITAR
LA COSA DEBIDA.
ART. 230.- SI EL ACREEDOR FUERE DESCONOCIDO, SE LE CITARA POR
LOS PERIODICOS Y POR EL PLAZO QUE DESIGNE EL JUEZ.
SI EL ACREEDOR ESTUVIERE AUSENTE O FUERE INCAPAZ SERA CITADO
SU REPRESENTANTE LEGITIMO.
ART. 231.- SI EL ACREEDOR NO COMPARECE EN EL DIA, HORA Y LUGAR
DESIGNADOS O NO ENVIA PROCURADOR CON AUTORIZACION QUE
RECIBA LA COSA, EL JUEZ EXTENDERA CERTIFICACION EN QUE CONSTE,
LA NO COMPARECENCIA DEL ACREEDOR, LA DESCRIPCION DE LA COSA
OFRECIDA Y LA CONSTITUCION DEL DEPOSITO EN LA PERSONA O
ESTABLECIMIENTO DESIGNADO POR EL JUEZ O POR LA LEY.
ART. 232.- SI LA COSA DEBIDA FUESE COSA CIERTA Y DETERMINADA, QUE
DEBIERA SER CONSIGNADA EN EL LUGAR EN DONDE SE ENCUENTRA Y EL
ACREEDOR NO LA RETIRARA NI LA TRANSPORTARA, EL DEUDOR PUEDE
OBTENER DEL JUEZ LA AUTORIZACION PARA DEPOSITARLA EN OTRO
LUGAR.
ART. 233.- CUANDO EL ACREEDOR NO HAYA ESTADO PRESENTE EN LA
OFERTA Y DEPOSITO, DEBE DE SER NOTIFICADO DE ESAS DILIGENCIAS
ENTREGANDOLE COPIA SIMPLE DE ELLAS.
ART. 234.- LA CONSIGNACION DEL DINERO PUEDE HACERSE EXHIBIENDO
EL CERTIFICADO DE DEPOSITO, EN LA INSTITUCION AUTORIZADA POR LA
LEY PARA EL EFECTO.
ART. 235.- LA CONSIGNACION Y EL DEPOSITO DE QUE HABLAN LOS
ARTICULOS ANTERIORES, PUEDE HACERSE POR CONDUCTO DE NOTARIO
PUBLICO.
(F. DE E., P.O. 6 DE ABRIL DE 1938)
ART. 236.- LAS MISMAS DILIGENCIAS SE SEGUIRAN SI EL ACREEDOR
FUERE CONOCIDO, PERO DUDOSOS SUS DERECHOS. ESTE DEPOSITO
SOLO PODRA HACERSE BAJO LA INTERVENCION JUDICIAL Y BAJO LA
CONDICION DE QUE EL INTERESADO JUSTIFIQUE SUS DERECHOS POR
LOS MEDIOS LEGALES.
ART. 237.- CUANDO EL ACREEDOR SE REHUSARE EN EL ACTO DE LA
DILIGENCIA A RECIBIR LA COSA, CON LA CERTIFICACION A QUE SE
REFIEREN LOS ARTICULOS ANTERIORES, PODRA PEDIR EL DEUDOR LA
53
DECLARACION DE LIBERACION EN CONTRA DEL ACREEDOR MEDIANTE
JUICIO.
ART. 238.- EL DEPOSITARIO QUE SE CONSTITUYA EN ESTAS DILIGENCIAS
SERA DESIGNADO POR EL JUEZ, SI CON INTERVENCION DE EL SE
PRACTICAREN. SI FUERAN HECHAS POR INTERVENCION NOTARIO, LA
DESIGNACION SERA BAJO LA RESPONSABILIDAD DEL DEUDOR.
CAPITULO VI.
DE LAS PROVIDENCIAS PRECAUTORIAS.
(REFORMADO, P.O. 20 DE FEBRERO DE 1946)
ART. 239.- LAS PROVIDENCIAS PRECAUTORIAS PODRAN HACERSE:
I.- CUANDO HUBIERE TEMOR DE QUE SE AUSENTE U OCULTE LA
PERSONA CONTRA QUIEN DEBA ENTABLARSE O SE HAYA ENTABLADO
UNA DEMANDA.
II.- CUANDO SE TEMA QUE SE OCULTEN O DILAPIDEN LOS BIENES EN QUE
DEBA EJERCITARSE UNA ACCION REAL.
III.- CUANDO LA ACCION SEA PERSONAL, SIEMPRE QUE EL DEUDOR NO
TUVIERE OTROS BIENES QUE AQUELLOS EN QUE SE HA DE PRACTICAR
LA DILIGENCIA Y SE TEMA QUE LOS OCULTE O ENAJENE.
IV.- PARA ORDENAR LA SUSPENSION O DESTRUCCION DE UNA OBRA
NUEVA O PELIGROSA.
(REFORMADA, P.O. 29 DE AGOSTO DE 1990)
V.- PARA RETENER LA POSESION.
ART. 240.- LAS DISPOSICIONES DEL ARTICULO ANTERIOR COMPRENDEN
NO SOLO AL DEUDOR, SINO TAMBIEN A LOS TUTORES, ALBACEAS,
SOCIOS Y ADMINISTRADORES DE BIENES AJENOS.
ART. 241.- LAS PROVIDENCIAS PRECAUTORIAS ESTABLECIDAS POR ESTE
CODIGO, PODRAN DECRETARSE TANTO COMO ACTOS PREJUDICIALES,
COMO DESPUES DE INICIADO EL JUICIO RESPECTIVO; EN ESTE SEGUNDO
CASO, LA PROVIDENCIA SE SUBSTANCIARA EN INCIDENTE POR CUERDA
SEPARADA, Y CONOCERA DE ELLA EL JUEZ QUE AL SER PRESENTADA LA
SOLICITUD, ESTE CONOCIENDO DEL NEGOCIO.
ART. 242.- NO PUEDEN DICTARSE OTRAS PROVIDENCIAS PRECAUTORIAS
QUE LAS ESTABLECIDAS EN ESTE CODIGO Y QUE EXCLUSIVAMENTE
54
CONSISTIRAN: EN EL ARRAIGO DE LA PERSONA, EN EL CASO DE LA
FRACCION I, DEL ARTICULO 239; EN SECUESTRO DE BIENES, EN LOS
CASOS DE LAS FRACCIONES II Y III DEL MISMO ARTICULO; EN LA
SUSPENSION DE LA OBRA, EN EL CASO DE LA FRACCION IV, Y EN LA
SUSPENSION DE LOS HECHOS A QUE SE REFIERE EL ARTICULO 259.
ART. 243.- EL QUE PIDA LA PROVIDENCIA PRECAUTORIA DEBERA
ACREDITAR EL DERECHO QUE TIENE PARA GESTIONAR Y LA NECESIDAD
DE LA MEDIDA QUE SOLICITA.
LA PRUEBA PUEDE CONSISTIR EN DOCUMENTO O TESTIGOS IDONEOS
QUE SERAN POR LO MENOS TRES.
ART. 244.- SI EL ARRAIGO DE UNA PERSONA PARA QUE CONTESTE EN
JUICIO, SE PIDE AL TIEMPO DE ENTABLAR LA DEMANDA, BASTARA LA
PETICION DEL ACTOR PARA QUE SE HAGA AL DEMANDADO LA
CORRESPONDIENTE NOTIFICACION.
EN ESTE CASO, LA PROVIDENCIA SE REDUCIRA A PREVENIR AL
DEMANDADO QUE NO SE AUSENTE DEL LUGAR DEL JUICIO SIN DEJAR
REPRESENTANTE LEGITIMO, SUFICIENTEMENTE INSTRUIDO Y
EXPENSADO PARA RESPONDER A LAS RESULTAS DEL JUICIO.
SE ENTENDERA COMO EXPENSADO EL PROCURADOR QUE ESTE EN
APTITUD DE EFECTUAR, POR EL PODERDANTE, EL PAGO O
CUMPLIMIENTO DE LA OBLIGACION Y EL DE SUS ACCESORIOS.
EN EL CASO DE QUE, NO OBSTANTE SU AFIRMACION RESULTARE QUE NO
ESTA EXPENSADO, INCURRIRA EN LA PENA DE LOS QUE SE PRODUCEN
CON FALSEDAD EN DECLARACION JUDICIAL.
ART. 245.- SI LA PETICION DE ARRAIGO SE PRESENTARE ANTES DE
ENTABLAR LA DEMANDA, ADEMAS DE LA PRUEBA QUE EXIGE EL
ARTICULO 243, EL ACTOR DEBERA DAR UNA FIANZA A SATISFACCION DEL
JUEZ, DE RESPONDER DE LOS DAÑOS Y PERJUICIOS QUE SE SIGAN SI NO
SE ENTABLA LA DEMANDA.
NI EL MINISTERIO PUBLICO, NI LOS AGENTES FISCALES ESTARAN
OBLIGADOS A OTORGAR FIANZA.
ART. 246.- EL QUE QUEBRANTARE EL ARRAIGO, SERA CASTIGADO CON LA
PENA QUE SEÑALE EL CODIGO PENAL AL DELITO DE DESOBEDIENCIA A
UN MANDATO LEGITIMO DE LA AUTORIDAD PUBLICA, SIN PERJUICIO DE
SER COMPELIDO, POR LOS MEDIOS DE APREMIO QUE CORRESPONDA, A
VOLVER AL LUGAR DEL JUICIO.
LEY_0009.pdf
LEY_0009.pdf
LEY_0009.pdf
LEY_0009.pdf
LEY_0009.pdf
LEY_0009.pdf
LEY_0009.pdf
LEY_0009.pdf
LEY_0009.pdf
LEY_0009.pdf
LEY_0009.pdf
LEY_0009.pdf
LEY_0009.pdf
LEY_0009.pdf
LEY_0009.pdf
LEY_0009.pdf
LEY_0009.pdf
LEY_0009.pdf
LEY_0009.pdf
LEY_0009.pdf
LEY_0009.pdf
LEY_0009.pdf
LEY_0009.pdf
LEY_0009.pdf
LEY_0009.pdf
LEY_0009.pdf
LEY_0009.pdf
LEY_0009.pdf
LEY_0009.pdf
LEY_0009.pdf
LEY_0009.pdf
LEY_0009.pdf
LEY_0009.pdf
LEY_0009.pdf
LEY_0009.pdf
LEY_0009.pdf
LEY_0009.pdf
LEY_0009.pdf
LEY_0009.pdf
LEY_0009.pdf
LEY_0009.pdf
LEY_0009.pdf
LEY_0009.pdf
LEY_0009.pdf
LEY_0009.pdf
LEY_0009.pdf
LEY_0009.pdf
LEY_0009.pdf
LEY_0009.pdf
LEY_0009.pdf
LEY_0009.pdf
LEY_0009.pdf
LEY_0009.pdf
LEY_0009.pdf
LEY_0009.pdf
LEY_0009.pdf
LEY_0009.pdf
LEY_0009.pdf
LEY_0009.pdf
LEY_0009.pdf
LEY_0009.pdf
LEY_0009.pdf
LEY_0009.pdf
LEY_0009.pdf
LEY_0009.pdf
LEY_0009.pdf
LEY_0009.pdf
LEY_0009.pdf
LEY_0009.pdf
LEY_0009.pdf
LEY_0009.pdf
LEY_0009.pdf
LEY_0009.pdf
LEY_0009.pdf
LEY_0009.pdf
LEY_0009.pdf
LEY_0009.pdf
LEY_0009.pdf
LEY_0009.pdf
LEY_0009.pdf
LEY_0009.pdf
LEY_0009.pdf
LEY_0009.pdf
LEY_0009.pdf
LEY_0009.pdf
LEY_0009.pdf
LEY_0009.pdf
LEY_0009.pdf
LEY_0009.pdf
LEY_0009.pdf
LEY_0009.pdf
LEY_0009.pdf
LEY_0009.pdf
LEY_0009.pdf
LEY_0009.pdf
LEY_0009.pdf
LEY_0009.pdf
LEY_0009.pdf
LEY_0009.pdf
LEY_0009.pdf
LEY_0009.pdf
LEY_0009.pdf
LEY_0009.pdf
LEY_0009.pdf
LEY_0009.pdf
LEY_0009.pdf
LEY_0009.pdf
LEY_0009.pdf
LEY_0009.pdf
LEY_0009.pdf
LEY_0009.pdf
LEY_0009.pdf
LEY_0009.pdf
LEY_0009.pdf
LEY_0009.pdf
LEY_0009.pdf
LEY_0009.pdf
LEY_0009.pdf
LEY_0009.pdf
LEY_0009.pdf
LEY_0009.pdf
LEY_0009.pdf
LEY_0009.pdf
LEY_0009.pdf
LEY_0009.pdf
LEY_0009.pdf
LEY_0009.pdf
LEY_0009.pdf
LEY_0009.pdf
LEY_0009.pdf
LEY_0009.pdf
LEY_0009.pdf
LEY_0009.pdf
LEY_0009.pdf
LEY_0009.pdf
LEY_0009.pdf
LEY_0009.pdf
LEY_0009.pdf
LEY_0009.pdf
LEY_0009.pdf
LEY_0009.pdf
LEY_0009.pdf
LEY_0009.pdf
LEY_0009.pdf
LEY_0009.pdf
LEY_0009.pdf
LEY_0009.pdf
LEY_0009.pdf
LEY_0009.pdf
LEY_0009.pdf
LEY_0009.pdf
LEY_0009.pdf
LEY_0009.pdf
LEY_0009.pdf
LEY_0009.pdf
LEY_0009.pdf
LEY_0009.pdf
LEY_0009.pdf
LEY_0009.pdf
LEY_0009.pdf
LEY_0009.pdf
LEY_0009.pdf
LEY_0009.pdf
LEY_0009.pdf
LEY_0009.pdf
LEY_0009.pdf
LEY_0009.pdf
LEY_0009.pdf
LEY_0009.pdf
LEY_0009.pdf
LEY_0009.pdf
LEY_0009.pdf
LEY_0009.pdf
LEY_0009.pdf
LEY_0009.pdf
LEY_0009.pdf
LEY_0009.pdf
LEY_0009.pdf
LEY_0009.pdf
LEY_0009.pdf
LEY_0009.pdf
LEY_0009.pdf
LEY_0009.pdf
LEY_0009.pdf
LEY_0009.pdf
LEY_0009.pdf
LEY_0009.pdf
LEY_0009.pdf
LEY_0009.pdf
LEY_0009.pdf
LEY_0009.pdf
LEY_0009.pdf
LEY_0009.pdf

Más contenido relacionado

Similar a LEY_0009.pdf

Código de Procedimientos Civiles del Estado de Jalisco.doc
Código de Procedimientos Civiles del Estado de Jalisco.docCódigo de Procedimientos Civiles del Estado de Jalisco.doc
Código de Procedimientos Civiles del Estado de Jalisco.doc
ALONDRAMARIATORRESQU
 
Código Procesal Penal de Chaco. www.iestudiospenales.com.ar
Código Procesal Penal de Chaco. www.iestudiospenales.com.arCódigo Procesal Penal de Chaco. www.iestudiospenales.com.ar
Código Procesal Penal de Chaco. www.iestudiospenales.com.ar
www.iestudiospenales.com.ar www.iestudiospenales.com.ar
 
contrato de arrendamiento
contrato de arrendamiento contrato de arrendamiento
contrato de arrendamiento
SaidRomero9
 
Codigo de-procedimientos-civiles-para-el-estado-de-san-luis-potosi
Codigo de-procedimientos-civiles-para-el-estado-de-san-luis-potosiCodigo de-procedimientos-civiles-para-el-estado-de-san-luis-potosi
Codigo de-procedimientos-civiles-para-el-estado-de-san-luis-potosimarymar7
 
Anulabilidad
AnulabilidadAnulabilidad
Anulabilidad
Jazmin Espinoza
 
codigo civil actualizado al 02 agosto 2022.pdf
codigo civil actualizado al 02 agosto 2022.pdfcodigo civil actualizado al 02 agosto 2022.pdf
codigo civil actualizado al 02 agosto 2022.pdf
AlejandroSolrzano7
 
Codigo de procedimientos
Codigo de procedimientosCodigo de procedimientos
Codigo de procedimientosmarymar7
 
Amparo ptt
Amparo pttAmparo ptt
Amparo ptt
LuzHdz8
 
Codigo de procedimientos civiles San Luis Potosi
Codigo de procedimientos civiles San Luis PotosiCodigo de procedimientos civiles San Luis Potosi
Codigo de procedimientos civiles San Luis PotosiEquipoUVM ABOGADOS
 
Proceso de amparo Peruano
Proceso de amparo PeruanoProceso de amparo Peruano
Proceso de amparo Peruano
Rolando Rodriguez Espiritu
 
Juicio ejecutivo mercantil
Juicio ejecutivo mercantilJuicio ejecutivo mercantil
Juicio ejecutivo mercantil
Astrid Soto
 
Apertura y albacea
Apertura y albaceaApertura y albacea
Apertura y albacea
JORGE SORNOZA
 
sucesiones especiales.pdf
sucesiones especiales.pdfsucesiones especiales.pdf
sucesiones especiales.pdf
CristianGarca90
 
Conferencia Sobre el Embargo Ejecutivo en República Dominicana Juan Jesús De ...
Conferencia Sobre el Embargo Ejecutivo en República Dominicana Juan Jesús De ...Conferencia Sobre el Embargo Ejecutivo en República Dominicana Juan Jesús De ...
Conferencia Sobre el Embargo Ejecutivo en República Dominicana Juan Jesús De ...
Stalin Martínez
 
EL HABEAS CORPUS (1).ppt
EL HABEAS CORPUS (1).pptEL HABEAS CORPUS (1).ppt
EL HABEAS CORPUS (1).ppt
LUCLARODOCUMENTAR1
 
Equipo_9_Galati_Moreno_Vargas_Relaciones_entre_el_heredero_y_los_terceros.pptx
Equipo_9_Galati_Moreno_Vargas_Relaciones_entre_el_heredero_y_los_terceros.pptxEquipo_9_Galati_Moreno_Vargas_Relaciones_entre_el_heredero_y_los_terceros.pptx
Equipo_9_Galati_Moreno_Vargas_Relaciones_entre_el_heredero_y_los_terceros.pptx
NatiiNatiita
 
ESQUEMA DEL JUICIO HIPOTECARIO DESDE LA DEMANDA HASTA LA ADJUDICACIÓN
ESQUEMA DEL JUICIO HIPOTECARIO DESDE LA DEMANDA HASTA LA ADJUDICACIÓNESQUEMA DEL JUICIO HIPOTECARIO DESDE LA DEMANDA HASTA LA ADJUDICACIÓN
ESQUEMA DEL JUICIO HIPOTECARIO DESDE LA DEMANDA HASTA LA ADJUDICACIÓN
Catarino Almazan
 
Presentación a beneficio de inventario
Presentación a beneficio de inventarioPresentación a beneficio de inventario
Presentación a beneficio de inventarioAna Magnolia Mendez
 
Ejecucion de hipoteca y de prenda
Ejecucion de hipoteca y de prendaEjecucion de hipoteca y de prenda
Ejecucion de hipoteca y de prenda
Jhonmer Briceño
 

Similar a LEY_0009.pdf (20)

Código de Procedimientos Civiles del Estado de Jalisco.doc
Código de Procedimientos Civiles del Estado de Jalisco.docCódigo de Procedimientos Civiles del Estado de Jalisco.doc
Código de Procedimientos Civiles del Estado de Jalisco.doc
 
Código Procesal Penal de Chaco. www.iestudiospenales.com.ar
Código Procesal Penal de Chaco. www.iestudiospenales.com.arCódigo Procesal Penal de Chaco. www.iestudiospenales.com.ar
Código Procesal Penal de Chaco. www.iestudiospenales.com.ar
 
contrato de arrendamiento
contrato de arrendamiento contrato de arrendamiento
contrato de arrendamiento
 
Codigo de-procedimientos-civiles-para-el-estado-de-san-luis-potosi
Codigo de-procedimientos-civiles-para-el-estado-de-san-luis-potosiCodigo de-procedimientos-civiles-para-el-estado-de-san-luis-potosi
Codigo de-procedimientos-civiles-para-el-estado-de-san-luis-potosi
 
Anulabilidad
AnulabilidadAnulabilidad
Anulabilidad
 
codigo civil actualizado al 02 agosto 2022.pdf
codigo civil actualizado al 02 agosto 2022.pdfcodigo civil actualizado al 02 agosto 2022.pdf
codigo civil actualizado al 02 agosto 2022.pdf
 
Codigo de procedimientos
Codigo de procedimientosCodigo de procedimientos
Codigo de procedimientos
 
Codigo procedimientos civiles_jalisco
Codigo procedimientos civiles_jaliscoCodigo procedimientos civiles_jalisco
Codigo procedimientos civiles_jalisco
 
Amparo ptt
Amparo pttAmparo ptt
Amparo ptt
 
Codigo de procedimientos civiles San Luis Potosi
Codigo de procedimientos civiles San Luis PotosiCodigo de procedimientos civiles San Luis Potosi
Codigo de procedimientos civiles San Luis Potosi
 
Proceso de amparo Peruano
Proceso de amparo PeruanoProceso de amparo Peruano
Proceso de amparo Peruano
 
Juicio ejecutivo mercantil
Juicio ejecutivo mercantilJuicio ejecutivo mercantil
Juicio ejecutivo mercantil
 
Apertura y albacea
Apertura y albaceaApertura y albacea
Apertura y albacea
 
sucesiones especiales.pdf
sucesiones especiales.pdfsucesiones especiales.pdf
sucesiones especiales.pdf
 
Conferencia Sobre el Embargo Ejecutivo en República Dominicana Juan Jesús De ...
Conferencia Sobre el Embargo Ejecutivo en República Dominicana Juan Jesús De ...Conferencia Sobre el Embargo Ejecutivo en República Dominicana Juan Jesús De ...
Conferencia Sobre el Embargo Ejecutivo en República Dominicana Juan Jesús De ...
 
EL HABEAS CORPUS (1).ppt
EL HABEAS CORPUS (1).pptEL HABEAS CORPUS (1).ppt
EL HABEAS CORPUS (1).ppt
 
Equipo_9_Galati_Moreno_Vargas_Relaciones_entre_el_heredero_y_los_terceros.pptx
Equipo_9_Galati_Moreno_Vargas_Relaciones_entre_el_heredero_y_los_terceros.pptxEquipo_9_Galati_Moreno_Vargas_Relaciones_entre_el_heredero_y_los_terceros.pptx
Equipo_9_Galati_Moreno_Vargas_Relaciones_entre_el_heredero_y_los_terceros.pptx
 
ESQUEMA DEL JUICIO HIPOTECARIO DESDE LA DEMANDA HASTA LA ADJUDICACIÓN
ESQUEMA DEL JUICIO HIPOTECARIO DESDE LA DEMANDA HASTA LA ADJUDICACIÓNESQUEMA DEL JUICIO HIPOTECARIO DESDE LA DEMANDA HASTA LA ADJUDICACIÓN
ESQUEMA DEL JUICIO HIPOTECARIO DESDE LA DEMANDA HASTA LA ADJUDICACIÓN
 
Presentación a beneficio de inventario
Presentación a beneficio de inventarioPresentación a beneficio de inventario
Presentación a beneficio de inventario
 
Ejecucion de hipoteca y de prenda
Ejecucion de hipoteca y de prendaEjecucion de hipoteca y de prenda
Ejecucion de hipoteca y de prenda
 

Último

El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
endophytsanidad
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 

Último (20)

El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 

LEY_0009.pdf

  • 1. 27/02/2019 03:24 p. m. 1 (ULTIMA REFORMA PUBLICADA MEDIANTE PERIODICO OFICIAL DEL ESTADO NÚMERO 012-4ª. SECCIÓN DE FECHA 23 DE ENERO DE 2019) DECRETO NÚMERO 136. Código publicado en Alcance al Periódico Oficial del Estado de Chiapas, de 2 de febrero de 1938. INGENIERO EFRAIN A. GUTIERREZ, GOBERNADOR CONSTITUCIONAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE CHIAPAS, A SUS HABITANTES HACE SABER: QUE LA H. XXXVI LEGISLATURA CONSTITUCIONAL DEL MISMO, SE HA SERVIDO DIRIGIRLE EL SIGUIENTE: DECRETO NUM. 4 LA H. XXXVI LEGISLATURA CONSTITUCIONAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE CHIAPAS, EN USO DE LAS FACULTADES QUE LE CONCEDE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL MISMO, HA TENIDO A BIEN EXPEDIR EL SIGUIENTE: CODIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES TITULO PRIMERO. DE LAS ACCIONES Y EXCEPCIONES. CAPITULO I. DE LAS ACCIONES. (REFORMADO, P.O. 7 DE MARZO DE 2012) ART. 1.- LAS DISPOSICIONES DE ESTE CODIGO SON DE ORDEN PUBLICO, INTERES SOCIAL Y DE OBSERVANCIA GENERAL EN EL ESTADO DE CHIAPAS. LOS PRINCIPIOS QUE LE RIGEN SON LA IGUALDAD, LA NO DISCRIMINACION Y EL RESPETO A LA DIGNIDAD Y LIBERTAD DE LAS PERSONAS; EN ESTE SENTIDO, CUANDO EN ESTE CODIGO SE UTILICE EL GENERICO MASCULINO POR EFECTOS GRAMATICALES, SE ENTENDERA QUE SE HACE REFERENCIA A MUJERES Y A HOMBRES POR IGUAL; EN ESE TENOR LOS NOMBRAMIENTOS QUE PARA TAL EFECTO SE EXPIDAN, DEBERAN REFERIRSE EN CUANTO A SU GENERO. EL EJERCICIO DE LAS ACCIONES CIVILES REQUIERE:
  • 2. 2 I. LA EXISTENCIA DE UN DERECHO; II. LA VIOLACION DE UN DERECHO O EL DESCONOCIMIENTO DE UNA OBLIGACION, O LA NECESIDAD DE DECLARAR, PRESERVAR O CONSTITUIR UN DERECHO; III. LA CAPACIDAD PARA EJERCITAR LA ACCION POR SI O POR LEGITIMO REPRESENTANTE; IV. EL INTERES EN EL ACTOR PARA DEDUCIRLA; FALTA EL REQUISITO DEL INTERES SIEMPRE QUE NO PUEDE ALCANZARSE EL OBJETO DE UNA ACCION, AUN SUPONIENDO FAVORABLE LA SENTENCIA. ART. 2.- LA ACCION PROCEDE EN JUICIO AUN CUANDO NO SE EXPRESE SU NOMBRE, CON TAL DE QUE SE DETERMINE CON CLARIDAD LA CLASE DE PRESTACION QUE SE EXIJA DEL DEMANDADO Y EL TITULO O LA CAUSA DE LA ACCION. ART. 3.- POR LAS ACCIONES REALES SE RECLAMARAN: LA HERENCIA, LOS DERECHOS REALES O LA DECLARACION DE LIBERTAD DE GRAVAMENES REALES. SE DAN Y SE EJERCITAN CONTRA EL QUE TIENE EN SU PODER LA COSA Y TIENE OBLIGACION REAL, CON EXCEPCION DE LA PETICION DE HERENCIA Y LA NEGATORIA. ART. 4.- LA REIVINDICACION COMPETE A QUIEN NO ESTA EN POSESION DE LA COSA, DE LA CUAL TIENE LA PROPIEDAD, Y SU EFECTO SERA DECLARAR QUE EL ACTOR TIENE DOMINIO SOBRE ELLA Y SE LA ENTREGUE EL DEMANDADO CON SUS FRUTOS Y ACCESIONES EN LOS TERMINOS PRESCRITOS POR EL CODIGO CIVIL. ART. 5.- EL TENEDOR DE LA COSA PUEDE DECLINAR LA RESPONSABILIDAD DEL JUICIO DESIGNADO AL POSEEDOR QUE LO SEA A TITULO DE DUEÑO. ART. 6.- EL POSEEDOR QUE NIEGUE LA POSESION LA PERDERA EN BENEFICIO DEL DEMANDANTE. ART. 7.- PUEDEN SER DEMANDADOS EN REIVINDICACION, AUNQUE NO POSEAN LA COSA, EL POSEEDOR QUE PARA EVITAR LOS EFECTOS DE LA ACCION REIVINDICATORIA DEJO DE POSEER Y EL QUE ESTA OBLIGADO A RESTITUIR LA COSA O SU ESTIMACION SI LA SENTENCIA FUERE CONDENATORIA. EL DEMANDADO QUE PAGA LA ESTIMACION DE LA COSA PUEDE EJERCITAR A SU VEZ LA REIVINDICACION.
  • 3. 3 ART. 8.- NO PUEDEN REIVINDICARSE LAS COSAS QUE ESTAN FUERA DEL COMERCIO; LOS GENEROS NO DETERMINADOS AL ENTABLARSE LA DEMANDA, LAS COSAS UNIDAS A OTRAS POR VIA DE ACCESION SEGUN LO DISPUESTO POR EL CODIGO CIVIL, NI LAS COSAS MUEBLES PERDIDAS O ROBADAS QUE UN TERCERO HAYA ADQUIRIDO DE BUENA FE EN ALMONEDA, O DE COMERCIANTE QUE EN MERCADO PUBLICO SE DEDICA A LA VENTA DE OBJETOS DE LA MISMA ESPECIE; SIN PREVIO REEMBOLSO DEL PRECIO QUE SE PAGO. SE PRESUME QUE NO HAY BUENA FE SI DE LA PERDIDA O ROBO SE DIO AVISO PUBLICO Y OPORTUNAMENTE. ART. 9.- AL ADQUIRENTE CON JUSTO TITULO Y DE BUENA FE LE COMPETE LA ACCION PARA QUE, EL POSEEDOR DE MALA FE, LA RESTITUYA LA COSA CON SUS FRUTOS Y ACCESIONES, EN LOS TERMINOS DEL ARTICULO 4, O EL QUE TENIENDO TITULO DE IGUAL CALIDAD HA POSEIDO POR MENOS TIEMPO QUE EL ACTOR. NO PROCEDE ESTA ACCION EN LOS CASOS EN QUE AMBAS POSESIONES FUESEN DUDOSAS O EL DEMANDADO TUVIERE SU TITULO REGISTRADO Y EL ACTOR NO, ASI COMO CONTRA EL LEGITIMO DUEÑO. (F. DE E., P.O. 6 DE ABRIL DE 1938) ART. 10.- PROCEDERA LA ACCION NEGATORIA PARA OBTENER LA DECLARACION DE LIBERTAD O LA DE REDUCCION DE GRAVAMENES DE BIEN INMUEBLE Y LA DEMOLICION DE OBRAS O SEÑALES QUE IMPORTEN GRAVAMENES LA TILDA DE OBRAS O SEÑALES QUE IMPORTEN GRAVAMENES, LA TILDACION O ANOTACION EN EL REGISTRO DE LA PROPIEDAD, Y CONJUNTAMENTE, EN SU CASO, LA INDEMNIZACION DE DAÑOS Y PERJUICIOS. CUANDO LA SENTENCIA SEA CONDENATORIA, EL ACTOR PUEDE EXIGIR DEL REO QUE CAUCIONE EL RESPETO DE LA LIBERTAD DEL INMUEBLE. SOLO SE DARA ESTA ACCION AL POSEEDOR A TITULO DE DUEÑO O QUE TENGA DERECHO REAL SOBRE LA HEREDAD. ART. 11.- COMPETE LA ACCION CONFESORIA AL TITULAR DEL DERECHO REAL INMUEBLE Y AL POSEEDOR DEL PREDIO DOMINANTE QUE ESTE INTERESADO EN LA EXISTENCIA DE LA SERVIDUMBRE. SE DA ESTA ACCION CONTRA EL TENEDOR O POSEEDOR JURIDICO QUE CONTRARIA EL GRAVAMEN PARA QUE SE OBTENGA EL RECONOCIMIENTO, LA DECLARACION DE LOS DERECHOS Y OBLIGACIONES DEL GRAVAMEN Y EL PAGO DE FRUTOS, DAÑOS Y PERJUICIOS, EN SU CASO, Y SE HAGA CESAR LA VIOLACION. SI LA SENTENCIA FUERE CONDENATORIA, EL ACTOR PUEDE EXIGIR DEL REO QUE AFIANCE EL RESPETO DEL DERECHO. (REFORMADO, P.O. 11 DE MAYO DE 1998) ART. 12.- SE INTENTARA LA ACCION HIPOTECARIA PARA CONSTITUIR, AMPLIAR Y REGISTRAR UNA HIPOTECA, O BIEN PARA OBTENER EL PAGO O PRELACION DEL CREDITO QUE LA HIPOTECA GARANTICE. PROCEDERA
  • 4. 4 CONTRA EL POSEEDOR A TITULO DE DUEÑO DEL FUNDO HIPOTECADO Y, EN SU CASO, CONTRA LOS OTROS ACREEDORES. CUANDO DESPUES DE REGISTRADA LA CEDULA HIPOTECARIA Y CONTESTADA LA DEMANDA CAMBIARE EL DUEÑO Y POSEEDOR JURIDICO DEL PREDIO, CON ESTE CONTINUARA EL JUICIO. ART. 13.- LA PETICION DE HERENCIA SE DEDUCIRA POR EL HEREDERO TESTAMENTARIO O AB-INTESTATO, O POR EL QUE HAGA SUS VECES EN LA DISPOSICION TESTAMENTARIA; Y SE DA CONTRA EL ALBACEA O CONTRA EL POSEEDOR DE LAS COSAS HEREDITARIAS CON EL CARACTER DE HERERO O CESIONARIO DE ESTE Y CONTRA EL QUE NO ALEGA TITULO ALGUNO DE POSESION DE BIEN HEREDITARIO O DOLOSAMENTE DEJO DE POSEERLO. ART. 14.- LA PETICION DE HERENCIA SE EJERCITARA PARA QUE SEA DECLARADO HEREDERO EL DEMANDANTE, SE LE HAGA ENTREGA DE LOS BIENES HEREDITARIOS CON SUS ACCIONES, SEA INDEMNIZADO Y LE RINDAN CUENTAS. ART. 15.- EL COMUNERO PUEDE DEDUCIR LAS ACCIONES RELATIVAS A LA COSA COMUN, EN CALIDAD DE DUEÑO, SALVO PACTO EN CONTRARIO, O LEY ESPECIAL. NO PUEDE SIN EMBARGO TRANSIGIR NI COMPROMETER EN ARBITROS EL NEGOCIO, SIN CONSENTIMIENTO UNANIME DE LOS DEMAS CONDUEÑOS. (REFORMADO, P.O. 29 DE AGOSTO DE 1990) ART. 16.- AL PERTURBADO EN LA POSESION JURIDICA O DERIVADA DE UN BIEN INMUEBLE, COMPETE LA PROVIDENCIA PRECAUTORIA DE RETENER LA POSESION CONTRA EL PERTURBADOR CONTRA EL QUE MANDO TAL PERTURBACION O CONTRA EL QUE A SABIENDAS Y DIRECTAMENTE SE APROVECHA DE ELLA, Y CONTRA EL SUCESOR DEL DESPOJANTE. EL OBJETO DE ESA ACCION ES PONER TERMINO A LA PERTURBACION, INDEMNIZAR AL POSEEDOR Y OBTENER QUE EL DEMANDADO AFIANCE NO VOLVER A PERTURBAR Y SEA CONMINADO CON MULTA O ARRESTO, PARA EL CASO DE REINCIDENCIA. ART. 17.- EL QUE ES DESPOJADO DE LA POSESION JURIDICA O DERIVADA DE UN BIEN INMUEBLE, DEBE SER ANTE TODO RESTITUIDO Y LE COMPETE LA ACCION DE RECOBRAR CONTRA EL DESPOJADOR, CONTRA EL QUE HA MANDADO EL DESPOJO, CONTRA EL QUE A SABIENDAS Y DIRECTAMENTE SE APROVECHA DEL DESPOJO Y CONTRA EL SUCESOR DEL DESPOJANTE. TIENE POR OBJETO REPONER AL DESPOJADO EN LA POSESION, INDEMNIZARLO DE LOS DAÑOS Y PERJUICIOS, OBTENER DEL DEMANDADO QUE AFIANCE SU ABSTENCION Y A LA VEZ CONMINARLO CON MULTA Y ARRESTO PARA EL CASO DE REINCIDENCIA.
  • 5. 5 (ADICIONADO, P.O. 29 DE AGOSTO DE 1990) (F. DE E., P.O. 19 DE SEPTIEMBRE DE 1990) EL INTERDICTO DE RECUPERAR LA POSESION SE SUBSTANCIARA Y RESOLVERA INCIDENTALMENTE. ART. 18.- LA ACCION DE RECUPERAR LA POSESION SE DEDUCIRA DENTRO DEL AÑO SIGUIENTE A LOS ACTOS VIOLENTOS O VIAS DE HECHO CAUSANTES DEL DESPOJO. NO PROCEDE EN FAVOR DE AQUEL QUE CON RELACION AL DEMANDADO POSEIA CLANDESTINAMENTE, POR LA FUERZA O A RUEGOS; PERO SI CONTRA EL PROPIETARIO DESPOJANTE QUE TRANSFIRIO EL USO Y APROVECHAMIENTO DE LA COSA POR MEDIO DE CONTRATO. ART. 19.- AL POSEEDOR DE PREDIO, O DERECHO REAL SOBRE EL, COMPETE LA ACCION PARA SUSPENDER LA CONCLUSION DE UNA OBRA PERJUDICIAL A SUS POSESIONES, SU DEMOLICION O MODIFICACION, EN SU CASO, Y LA RESTITUCION DE LAS COSAS AL ESTADO ANTERIOR A LA OBRA NUEVA. COMPETE TAMBIEN AL VECINO DEL LUGAR CUANDO LA OBRA NUEVA SE CONSTRUYE EN BIENES DE USO COMUN. SE DA CONTRA QUIEN LA MANDO CONSTRUIR, SEA PROSEEDOR O DETENTADOR DEL PREDIO DONDE SE CONSTRUYE. PARA LOS EFECTOS DE ESTA ACCION, POR OBRA NUEVA SE ENTIENDE NO SOLO LA CONSTRUCCION DE NUEVA PLANTA, SINO TAMBIEN LA QUE SE REALIZA SOBRE EDIFICIO ANTIGUO AÑADIENDOLE, QUITANDOLE O DANDOLE UNA FORMA DISTINTA. ART. 20.- LA ACCION DE OBRA PELIGROSA SE DA AL POSEEDOR JURIDICO O DERIVADO DE UNA PROPIEDAD CONTIGUA O CERCANA QUE PUEDA RESENTIRSE O PADECER POR LA RUINA O DERRUMBE DE LA OBRA, CAIDA DE UN ARBOL, U OTRO OBJETO ANALOGO; Y SU FINALIDAD ES LA DE ADOPTAR MEDIDAS URGENTES PARA EVITAR LOS RIESGOS QUE OFREZCA EL MAL ESTADO DE LOS OBJETOS REFERIDOS; OBTENER LA DEMOLICION TOTAL O PARCIAL DE LA OBRA O LA DESTRUCCION DEL OBJETO PELIGROSO. COMPETE LA MISMA ACCION A QUIENES TENGAN DERECHO PRIVADO O PUBLICO DE PASO POR LAS INMEDIACIONES DE LA OBRA, ARBOL U OTRO OBJETO PELIGROSO. ART. 21.- COMPETE ACCION A UN TERCERO PARA COADYUVAR EN EL JUICIO SEGUIDO CONTRA SU CODEUDOR SOLIDARIO. IGUAL FACULTAD CORRESPONDE AL TERCERO CUYO DERECHO DEPENDA DE LA SUBSISTENCIA DEL DERECHO DEL DEMANDADO O DEL ACTOR. EL DEUDOR DE OBLIGACION INDIVISIBLE QUE SEA DEMANDADO POR LA TOTALIDAD DE LA PRESTACION PUEDE HACER CONCURRIR A JUICIO A
  • 6. 6 SUS CODEUDORES, SIEMPRE Y CUANDO SU CUMPLIMIENTO NO SEA DE TAL NATURALEZA QUE SOLO PUEDA SATISFACERSE POR EL DEMANDADO. ART. 22.- EL TERCERO OBLIGADO A LA EVICCION DEBERA SER CITADO A JUICIO OPORTUNAMENTE PARA QUE LE PARE PERJUICIO LA SENTENCIA. ART. 23.- EL TERCERO QUE, ADUCIENDO DERECHO PROPIO, INTENTE EXCLUIR LOS DERECHOS DEL ACTOR Y DEL DEMANDADO O LOS DEL PRIMERO SOLAMENTE, TIENE LA FACULTAD DE CONCURRIR AL PLEITO, AUN CUANDO YA ESTE DICTADA SENTENCIA EJECUTORIA. ART. 24.- LAS ACCIONES DE ESTADO CIVIL TIENEN POR OBJETO LAS CUESTIONES RELATIVAS AL NACIMIENTO, DEFUNCION, MATRIMONIO O NULIDAD DE ESTE, FILIACION, RECONOCIMIENTO, EMANCIPACION, TUTELA, ADOPCION, DIVORCIO Y AUSENCIA, O ATACAR EL CONTENIDO DE LAS CONSTANCIAS DEL REGISTRO CIVIL PARA QUE SE ANULEN O RECTIFIQUEN. LAS DECISIONES JUDICIALES RECAIDAS EN EL EJERCICIO DE ACCIONES DE ESTADO CIVIL PERJUDICAN AUN A LOS QUE NO LITIGARON. LAS ACCIONES DE ESTADO CIVIL FUNDADAS EN LA POSESION DE ESTADO PRODUCIRAN EL EFECTO DE QUE SE AMPARE O RESTITUYA A QUIEN LA DISFRUTE CONTRA CUALQUIER PERTURBADOR. ART. 25.- LAS ACCIONES PERSONALES SE DEDUCIRAN PARA EXIGIR EL CUMPLIMIENTO DE UNA OBLIGACION PERSONAL, YA SEA DE DAR, DE HACER O NO HACER DETERMINADO ACTO. ART. 26.- EL ENRIQUECIMIENTO SIN CAUSA DE UNA PARTE CON DETRIMENTO DE OTRA, PRESTA MERITO AL PERJUDICADO PARA EJERCITAR LA ACCION DE INDEMNIZACION EN LA MEDIDA EN QUE AQUELLA SE ENRIQUECIO. ART. 27.- EL PERJUDICADO POR FALTA DE TITULO LEGAL TIENE ACCION PARA EXIGIR QUE EL OBLIGADO LE EXTIENDA EL DOCUMENTO CORRESPONDIENTE. ART. 28.- EN LAS ACCIONES MANCOMUNADAS POR TITULO DE HERENCIA O LEGADO, SEAN REALES O PERSONALES SE OBSERVARAN LAS REGLAS SIGUIENTES: I.- SI NO SE HA NOMBRADO INTERVENTOR NI ALBACEA, PUEDE EJERCITARLAS CUALQUIERA DE LOS HEREDEROS O LEGATARIOS;
  • 7. 7 II.- SI SE HA NOMBRADO INTERVENTOR O ALBACEA, SOLO A ESTOS COMPETE LA FACULTAD DE DEDUCIRLAS EN JUICIO, Y PODRAN HACERLO LOS HEREDEROS O LEGATARIOS, CUANDO REQUERIDOS POR ELLOS EL ALBACEA O EL INTERVENTOR, SE REHUSEN A HACERLO. ART. 29.- NINGUNA ACCION PUEDE EJERCITARSE, SINO POR AQUEL A QUIEN COMPETE, O POR SU REPRESENTANTE LEGITIMO. NO OBSTANTE ESO, EL ACREEDOR PUEDE EJERCITAR LAS ACCIONES QUE COMPETEN A SU DEUDOR CUANDO CONSTE EL CREDITO DE AQUEL EN TITULO EJECUTIVO Y EXCITADO EL DEUDOR PARA DEDUCIRLAS, DESCUIDE O REHUSE HACERLO. EL TERCERO DEMANDADO PUEDE PARALIZAR LA ACCION PAGANDO AL DEMANDANTE EL MONTO DE SU CREDITO. LAS ACCIONES DERIVADAS DE DERECHOS INHERENTES A LA PERSONA DEL DEUDOR, NUNCA SE EJERCITARAN POR EL ACREEDOR. LOS ACREEDORES QUE ACEPTEN LA HERENCIA QUE CORRESPONDA A SU DEUDOR, EJERCITARAN LAS ACCIONES PERTENECIENTES A ESTE EN LOS TERMINOS EN QUE EL CODIGO CIVIL LO PERMITA. ART. 30.- LAS ACCIONES QUE SE TRASMITEN CONTRA LOS HEREDEROS NO OBLIGAN A ESTOS, SINO EN PROPORCION A SUS CUOTAS, SALVO EN TODO CASO LA RESPONSABILIDAD QUE LES RESULTE CUANDO SEA SOLIDARIA SU OBLIGACION CON EL AUTOR DE LA HERENCIA, POR OCULTACION DE BIENES O POR DOLO O FRAUDE EN LA ADMINISTRACION DE BIENES INDIVISOS. ART. 31.- CUANDO HAYA VARIAS ACCIONES CONTRA UNA MISMA PERSONA, RESPECTO DE UNA MISMA COSA Y PROVENGAN DE UNA MISMA CAUSA, DEBEN INTENTARSE EN UNA SOLA DEMANDA; POR EL EJERCICIO DE UNA O MAS, QUEDAN EXTINGUIDAS LAS OTRAS. NO PUEDEN ACUMULARSE EN LA MISMA DEMANDA LAS ACCIONES CONTRARIAS O CONTRADICTORIAS, NI LAS POSESORIAS CON LAS PETITORIAS, NI CUANDO UNA DEPENDA DEL RESULTADO DE LA OTRA. TAMPOCO SON ACUMULABLES LAS ACCIONES QUE POR SU CUANTIA O NATURALEZA CORRESPONDEN A JURISDICCIONES DIFERENTES. QUEDA ABOLIDA LA PRACTICA DE DEDUCIR SUBSIDIARIAMENTE ACCIONES CONTRARIAS O CONTRADICTORIAS. ART. 32.- A NADIE PUEDE OBLIGARSE A INTENTAR O PROSEGUIR UNA ACCION CONTRA SU VOLUNTAD, EXCEPTO EN LOS CASOS SIGUIENTES: I.- CUANDO ALGUNO PUBLICAMENTE SE JACTE DE QUE OTRO ES SU DEUDOR, O DE QUE TIENE QUE DEDUCIR DERECHOS SOBRE ALGUNA
  • 8. 8 COSA QUE OTRO POSEE. EN ESTE CASO EL POSEEDOR O AQUEL DE QUIEN SE DICE QUE ES DEUDOR, PUEDE OCURRIR AL JUEZ DE SU PROPIO DOMICILIO, PIDIENDOLE QUE SEÑALE UN TERMINO AL JACTANCIOSO PARA QUE DEDUZCA LA ACCION QUE AFIRMA TENER, APERCIBIDO DE QUE NO HACIENDOLO EN EL PLAZO DESIGNADO, SE TENDRA POR DESISTIDO DE LA ACCION QUE HA SIDO OBJETO DE LA JACTANCIA. ESTA ACCION SE SUBSTANCIARA COMO LOS INCIDENTES. NO SE REPUTA JACTANCIOSO AL QUE EN ALGUN ACTO JUDICIAL O ADMINISTRATIVO SE RESERVA LOS DERECHOS QUE PUEDA TENER CONTRA ALGUNA PERSONA O SOBRE ALGUNA COSA. LA ACCION DE JACTANCIA PRESCRIBE A LOS TRES MESES DESDE LA FECHA EN QUE TUVIERON LUGAR LOS DICHOS Y HECHOS QUE LA ORIGINAN. II.- CUANDO POR HABERSE INTERPUESTO TERCERIA ANTE UN JUEZ MENOR, POR CUANTIA MAYOR DE LA QUE FIJA LA LEY PARA LOS NEGOCIOS DE SU COMPETENCIA, SE HAYAN REMITIDO LOS AUTOS A OTRO JUZGADO Y EL TERCER OPOSITOR NO CONCURRA A CONTINUAR LA TERCERIA. III.- CUANDO ALGUNO TENGA ACCION O EXCEPCION QUE DEPENDA DEL EJERCICIO DE LA ACCION DE OTRO, A QUIEN PUEDA EXIGIR QUE LA DEDUZCA, OPONGA O CONTINUE DESDE LUEGO; Y SI EXCITADO PARA ELLO SE REHUSARE, LO PODRA HACER AQUEL. ART. 33.- LAS ACCIONES DURAN LO QUE LA OBLIGACION QUE REPRESENTAN, MENOS EN LOS CASOS EN QUE LA LEY SEÑALA PLAZOS DISTINTOS. ART. 34.- INTENTADA LA ACCION Y FIJADOS LOS PUNTOS CUESTIONADOS, NO PODRA MODIFICARSE NI ALTERARSE, SALVO EN LOS CASOS EN QUE LA LEY LO PERMITA. EL DESISTIMIENTO DE LA DEMANDA SOLO IMPORTA LA PERDIDA DE LA INSTANCIA Y REQUIERE EL CONSENTIMIENTO DEL DEMANDADO. EL DESISTIMIENTO DE LA ACCION EXTINGUE ESTA AUN SIN CONSENTIRLO EL REO. EN TODOS LOS CASOS EL DESISTIMIENTO PRODUCE EL EFECTO DE QUE LAS COSAS VUELVAN AL ESTADO QUE TENIAN ANTES DE LA PRESENTACION DE LA DEMANDA Y OBLIGA AL QUE LO HIZO A PAGAR LAS COSTAS Y LOS DAÑOS Y PERJUICIOS A LA CONTRA-PARTE, SALVO CONVENIO EN CONTRARIO. CAPITULO II. DE LAS EXCEPCIONES. ART. 35.- SON EXCEPCIONES DILATORIAS LAS SIGUIENTES:
  • 9. 9 I.- LA INCOMPETENCIA DEL JUEZ; II.- LA LITISPENDENCIA; III.- LA CONEXIDAD DE LA CAUSA; IV.- LA FALTA DE PERSONALIDAD O DE CAPACIDAD EN EL ACTOR Y DE PERSONALIDAD EN EL DEMANDADO POR NO TENER EL CARACTER O REPRESENTACION CON QUE SE LE DEMANDA; V.- LA FALTA DE CUMPLIMIENTO DEL PLAZO O DE LA CONDICION A QUE ESTE SUJETA LA ACCION INTENTADA; VI.- LA DIVISION; VII.- LA EXCUSION; VIII.- LAS DEMAS A QUE DIEREN ESE CARACTER LAS LEYES. (REFORMADO, P.O. 29 DE AGOSTO DE 1990) ART. 36.- EN LOS JUICIOS ORDINARIOS, LAS EXCEPCIONES DE INCOMPETENCIA, LITISPENDENCIA Y CONEXIDAD DE LA CAUSA, SE TRAMITARAN Y RESOLVERAN EN LOS TERMINOS ESTABLECIDOS EN ESTE CODIGO; LA FALTA DE PERSONALIDAD O DE CAPACIDAD SE SUBSTANCIARA Y RESOLVERA INCIDENTALMENTE, SIN QUE ESTAS EXCEPCIONES SUSPENDAN EL PROCEDIMIENTO. LAS DEMAS EXCEPCIONES DILATORIAS NO ENUMERADAS EN ESTE ARTICULO, ASI COMO LAS PERENTORIAS QUE SE PROPONGAN EN LA CONTESTACION DE LA DEMANDA, SE FALLARAN EN LA SENTENCIA DEFINITIVA. EL JUEZ DESECHARA DE PLANO, LA EXCEPCION DE FALTA DE PERSONALIDAD EN EL ACTOR Y FALTA DE PERSONALIDAD EN EL DEMANDADO, CUANDO DE AUTOS CONSTE, QUE EL ACTOR O DEMANDADO PROMUEVEN POR SU PROPIO DERECHO. ART. 37.- LA INCOMPETENCIA PUEDE PROMOVERSE POR DECLINATORIA O POR INHIBITORIA Y SE SUBSTANCIARA CONFORME AL CAPITULO III, TITULO TERCERO. ART. 38.- LA EXCEPCION DE LITISPENDENCIA PROCEDE CUANDO UN JUEZ CONOCE YA DEL MISMO NEGOCIO SOBRE EL CUAL ES DEMANDADO EL REO. EL QUE LA OPONGA DEBE SEÑALAR PRECISAMENTE EL JUZGADO DONDE SE TRAMITA EL PRIMER JUICIO. DEL ESCRITO EN QUE SE OPONGA SE DARA TRASLADO POR TRES DIAS A LA CONTRARIA, Y EL JUEZ DICTARA RESOLUCION DENTRO DE LAS VEINTICUATRO HORAS SIGUIENTES, PUDIENDO PREVIAMENTE MANDAR INSPECCIONAR EL
  • 10. 10 PRIMER JUICIO. SI SE DECLARA PROCEDENTE, SE REMITARAN LOS AUTOS AL JUZGADO QUE PRIMERO CONOCIO DEL NEGOCIO CUANDO AMBOS JUECES SE ENCUENTREN DENTRO DE LA JURISDICCION DEL MISMO TRIBUNAL DE APELACION. DARA POR CONCLUIDO EL PROCEDIMIENTO SI EL PRIMER JUICIO SE TRAMITA EN JUZGADO QUE NO PERTENEZCA A LA MISMA JURISDICCION DE APELACION. ART. 39.- LA EXCEPCION DE CONEXIDAD TIENE POR OBJETO LA REMISION DE LOS AUTOS EN QUE SE OPONE, AL JUZGADO QUE PRIMERAMENTE CONOCIO DE LA CAUSA CONEXA. HAY CONEXIDAD DE CAUSAS CUANDO HAY IDENTIDAD DE PERSONAS Y ACCIONES, AUNQUE LAS COSAS SEAN DISTINTAS; Y CUANDO LAS ACCIONES PROVENGAN DE UNA MISMA CAUSA. ART. 40.- NO PROCEDE LA EXCEPCION DE CONEXIDAD: I.- CUANDO LOS PLEITOS ESTAN EN DIVERSAS INSTANCIAS; II.- CUANDO LOS JUZGADOS QUE CONOZCAN RESPECTIVAMENTE DE LOS JUICIOS PERTENEZCAN A TRIBUNALES DE ALZADA DIFERENTE. ART. 41.- LA PARTE QUE OPONGA LA EXCEPCION DE CONEXIDAD ACOMPAÑARA, CON SU ESCRITO, COPIA AUTORIZADA DE LA DEMANDA Y CONTESTACION QUE INICIARON EL JUICIO CONEXO; Y CON ESTA PRUEBA Y LA CONTESTACION DE LA PARTE CONTRARIA, QUE PRODUCIRA DENTRO DE TERCERO DIA, EL JUEZ FALLARA DENTRO DE LAS VEINTICUATRO HORAS SIGUIENTES. ART. 42.- DECLARADA PROCEDENTE LA EXCEPCION DE CONEXIDAD, SE MANDARAN ACUMULAR LOS AUTOS DEL JUICIO AL MAS ANTIGUO PARA QUE, AUNQUE SE SIGAN POR CUERDA SEPARADA, SE RESUELVAN EN UNA MISMA SENTENCIA. (REFORMADO, P.O. 5 DE FEBRERO DE 1997) (F. DE E., P.O. 26 DE FEBRERO DE 1997) ART. 43.- EN LAS EXCEPCIONES DE LITISPENDENCIA, CONEXIDAD Y COSA JUZGADA, LA INSPECCION DE LOS AUTOS SERA TAMBIEN PRUEBA BASTANTE PARA SU PROCEDENCIA, SALVO LAS RELATIVAS A LOS JUICIOS DE ARRENDAMIENTO INMOBILIARIO E HIPOTECARIO, EN LOS QUE SOLAMENTE SERAN ADMISIBLES COMO PRUEBAS DE LAS MISMAS, LAS COPIAS SELLADAS DE LA DEMANDA, DE LA CONTESTACION DE LA DEMANDA O DE LAS CEDULAS DE EMPLAZAMIENTO DEL JUICIO PRIMERAMENTE PROMOVIDO, TRATANDOSE DE LAS DOS PRIMERAS EXCEPCIONES Y EN CASO DE LA ULTIMA SE DEBERA ACOMPAÑAR COMO PRUEBA COPIA CERTIFICADA DE LA SENTENCIA Y COPIA DEL AUTO QUE LA DECLARO EJECUTORIADA.
  • 11. 11 ART. 44.- DESPUES DE CONTESTADA LA DEMANDA, NO SE ADMITIRA EXCEPCION ALGUNA QUE NO SEA ORIGINADA POR CAUSA SUPERVENIENTE, NI SE PERMITIRA AL DEMANDADO QUE CAMBIE LA EXCEPCION OPUESTA. LA EXCEPCION PROCEDE AUN CUANDO NO SE EXPRESE SU NOMBRE O ESTE FUERE ERRONEAMENTE EXPRESADO, CON TAL DE QUE SE PUEDA ENTENDER EL HECHO EN QUE SE HACE CONSISTIR LA DEFENSA. TITULO SEGUNDO. REGLAS GENERALES. CAPITULO I. DE LA CAPACIDAD Y PERSONALIDAD. ART. 45.- TODO EL QUE CONFORME A LA LEY ESTE EN EL PLENO EJERCICIO DE SUS DERECHOS CIVILES PUEDE COMPARECER EN JUICIO. ART. 46.- POR LOS QUE NO SE HALLEN EN EL CASO DEL ARTICULO ANTERIOR, COMPARECERAN SUS REPRESENTANTES LEGITIMOS O LOS QUE DEBAN SUPLIR SU INCAPACIDAD CONFORME A DERECHO. LOS AUSENTES E IGNORADOS SERAN REPRESENTADOS COMO SE PREVIENE EN EL TITULO DECIMOPRIMERO, LIBRO PRIMERO DEL CODIGO CIVIL. (REFORMADO, P.O. 11 DE MAYO DE 1998) ART. 47.- LOS INTERESADOS Y SUS REPRESENTANTES LEGITIMOS PODRAN COMPARECER EN JUICIO POR SI O POR MEDIO DE MANDATARIO CON PODER BASTANTE. LAS PARTES PODRAN DESIGNAR ABOGADO PATRONO, QUIEN ESTARA FACULTADO PARA INTERVENIR EN EL PROCEDIMIENTO Y REALIZAR CUALQUIER ACTO QUE RESULTE NECESARIO PARA LA DEFENSA DE LOS DERECHOS DEL AUTORIZANTE, PERO NO PODRA SER SUSTITUIDO NI DELEGAR DICHAS FACULTADES EN UN TERCERO. LA PERSONA DESIGNADA DEBERA ACREDITAR ENCONTRARSE LEGALMENTE AUTORIZADA PARA EJERCER LA PROFESION DE LICENCIADO EN DERECHO.
  • 12. 12 ART. 48.- EL TRIBUNAL EXAMINARA LA PERSONALIDAD DE LAS PARTES BAJO SU RESPONSABILIDAD; ESTO NO OBSTANTE, EL LITIGANTE TIENE EL DERECHO DE IMPUGNARLA CUANDO TENGA RAZONES PARA ELLO. CONTRA EL AUTO EN QUE EL JUEZ DESCONOZCA LA PERSONALIDAD DEL ACTOR NEGANDOSE A DAR CURSO A LA DEMANDA, SE DA LA QUEJA. ART. 49.- EL QUE NO ESTUVIERE PRESENTE EN EL LUGAR DEL JUICIO, NI TUVIERE PERSONA QUE LEGITIMAMENTE LO REPRESENTE, SERA CITADO EN LA FORMA PRESCRITA EN EL CAPITULO V DE ESTE TITULO; PERO SI LA DILIGENCIA DE QUE SE TRATA FUERE URGENTE O PERJUDICIAL LA DILACION A JUICIO DE TRIBUNAL, EL AUSENTE SERA REPRESENTADO POR EL MINISTERIO PUBLICO. ART. 50.- EN EL CASO DEL ARTICULO ANTERIOR SI SE PRESENTARE POR EL AUSENTE UNA PERSONA QUE PUEDA COMPARECER EN JUICIO, SERA ADMITIDA COMO GESTOR JUDICIAL. ART. 51.- LA GESTION JUDICIAL ES ADMISIBLE PARA REPRESENTAR AL ACTOR O AL DEMANDADO. EL GESTOR DEBE SUJETARSE A LAS DISPOSICIONES DE LOS ARTICULOS 1872 A 1885 DEL CODIGO CIVIL Y GOZARA DE LOS DERECHOS Y FACULTADES DE UN PROCURADOR. ART. 52.- EL GESTOR JUDICIAL ANTES DE SER ADMITIDO DEBE DAR FIANZA DE QUE EL INTERESADO PASARA POR LO QUE EL HAGA, Y DE PAGAR LO JUZGADO Y SENTENCIADO E INDEMNIZAR LOS PERJUICIOS Y GASTOS QUE SE CAUSEN. LA FIANZA SERA CALIFICADA POR EL TRIBUNAL BAJO SU RESPONSABILIDAD. EL FIADOR DEL GESTOR JUDICIAL RENUNCIARA TODOS LOS BENEFICIOS LEGALES, OBSERVANDOSE EN ESTE CASO LO DISPUESTO EN LOS ARTICULOS 2823 A 2828 DEL CODIGO CIVIL. ART. 53.- SIEMPRE QUE DOS O MAS PERSONAS EJERCITEN UNA MISMA ACCION U OPONGAN LA MISMA EXCEPCION, DEBERAN LITIGAR UNIDAS Y BAJO UNA MISMA REPRESENTACION. A ESTE EFECTO DEBERAN, DENTRO DE TRES DIAS, NOMBRAR UN PROCURADOR JUDICIAL QUE LOS REPRESENTE A TODOS, CON LAS FACULTADES NECESARIAS PARA LA CONTINUACION DEL JUICIO, O ELEGIR DE ENTRE ELLOS MISMOS UN REPRESENTANTE COMUN. SI NO NOMBRAREN PROCURADOR NI HICIEREN LA ELECCION DE REPRESENTANTE O NO SE PUSIEREN DE ACUERDO EN ELLA, EL JUEZ NOMBRARA AL REPRESENTANTE COMUN ESCOGIENDO A ALGUNO DE LOS QUE HAYAN SIDO PROPUESTOS; Y SI NADIE LO HUBIERE SIDO, A CUALQUIERA DE LOS INTERESADOS. EL PROCURADOR NOMBRADO TENDRA TODAS LAS FACULTADES QUE EN SU PODER LE
  • 13. 13 HAYAN CONCEDIDO. EL REPRESENTANTE COMUN TENDRA LAS MISMAS FACULTADES QUE SI LITIGARA EXCLUSIVAMENTE POR SU PROPIO DERECHO, EXCEPTO LAS DE TRANSIGIR Y COMPROMETER EN ARBITROS, A MENOS DE QUE EXPRESAMENTE LE FUEREN TAMBIEN CONCEDIDAS POR LOS INTERESADOS. ART. 54.- MIENTRAS CONTINUE EL PROCURADOR O REPRESENTANTE COMUN EN SU ENCARGO, LOS EMPLAZAMIENTOS, NOTIFICACIONES Y CITACIONES DE TODAS CLASES QUE SE LE HAGAN, TENDRAN LA MISMA FUERZA QUE SI SE HICIEREN A LOS REPRESENTADOS, SIN QUE LE SEA PERMITIDO PEDIR QUE SE ENTIENDAN CON ESTOS. CAPITULO II. DE LAS ACTUACIONES Y RESOLUCIONES JUDICIALES. ART. 55.- PARA LA TRAMITACION Y RESOLUCION DE LOS ASUNTOS ANTE LOS TRIBUNALES ORDINARIOS SE ESTARA A LO DISPUESTO POR ESTE CODIGO, SIN QUE POR CONVENIO DE LOS INTERESADOS PUEDAN RENUNCIARSE LOS RECURSOS NI EL DERECHO DE RECUSACION, NI ALTERARSE, MODIFICARSE O RENUNCIARSE LAS NORMAS DEL PROCEDIMIENTO. ART. 56.- LAS ACTUACIONES JUDICIALES Y LOS OCURSOS DEBERAN ESCRIBIRSE EN CASTELLANO. LOS DOCUMENTOS REDACTADOS EN IDIOMA EXTRANJERO DEBERAN ACOMPAÑARSE CON LA CORRESPONDIENTE TRADUCCION AL CASTELLANO. LA FECHAS Y CANTIDADES SE ESCRIBIRAN CON LETRA. ART. 57.- EN LAS ACTUACIONES JUDICIALES NO SE EMPLEARAN ABREVIATURAS NI SE RASPARAN LAS FRASES EQUIVOCADAS, SOBRE LAS QUE SOLO SE PONDRA UNA LINEA DELGADA QUE PERMITA LA LECTURA, SALVANDOSE AL FIN CON TODA PRECISION EL ERROR COMETIDO. ART. 58.- LAS ACTUACIONES JUDICIALES DEBERAN SER AUTORIZADAS, BAJO PENA DE NULIDAD, POR EL FUNCIONARIO PUBLICO A QUIEN CORRESPONDA DAR FE O CERTIFICAR EL ACTO. (ADICIONADO, P.O. 29 DE AGOSTO DE 1990) CORRESPONDE A LOS ACTUARIOS, REALIZAR NOTIFICACIONES Y DILIGENCIAS ORDENADAS POR EL TRIBUNAL O JUEZ. EL JUEZ O TRIBUNAL, DE OFICIO PUEDEN AUTORIZAR A LOS SECRETARIOS DE ACUERDOS PARA PRACTICAR NOTIFICACIONES Y DILIGENCIAS.
  • 14. 14 ART. 59.- LAS AUDIENCIAS EN LOS NEGOCIOS SERAN PUBLICAS, EXCEPTUANDOSE LAS QUE SE REFIEREN A DIVORCIO, NULIDAD DE MATRIMONIO Y LAS DEMAS EN QUE A JUICIO DEL TRIBUNAL CONVENGA QUE SEAN SECRETAS. EL ACUERDO SERA RESERVADO. ART. 60.- LOS JUECES MAGISTRADOS A QUIENES CORRESPONDA, RECIBIRAN POR SI MISMOS LAS DECLARACIONES Y PRESIDIRAN TODOS LOS ACTOS DE PRUEBA, BAJO SU RESPONSABILIDAD. (REFORMADO, P.O. 29 DE AGOSTO DE 1990) (F. DE E., P.O. 19 DE SEPTIEMBRE DE 1990) ART. 61.- LOS JUECES Y MAGISTRADOS TIENEN EL DEBER DE MANTENER EL BUEN ORDEN Y DE EXIGIR QUE SE LES GUARDEN EL RESPETO Y CONSIDERACION DEBIDOS, CORRIGIENDO EN EL ACTO LAS FALTAS QUE SE COMETIEREN, CON MULTAS QUE NO PODRAN PASAR EN LOS JUZGADOS RURALES DE DIEZ DIAS DE SALARIO MINIMO VIGENTE EN EL ESTADO; EN LOS MUNICIPALES DE VEINTE DIAS; EN LOS DE PRIMERA INSTANCIA, DE CINCUENTA DIAS Y DE CIEN DIAS EN EL TRIBUNAL SUPERIOR. PUEDEN TAMBIEN EMPLEAR EL USO DE LA FUERZA PUBLICA. SI LAS FALTAS LLEGARAN A CONSTITUIR DELITOS, SE DARA INTERVENCION AL MINISTERIO PUBLICO, PARA QUE EN SU CASO, CONSIGNE AL CULPABLE A LA AUTORIDAD COMPETENTE. ART. 62.- SE ENTENDERA CORRECCION DISCIPLINARIA: I.- EL APERCIBIMIENTO O AMONESTACION; (REFORMADA, P.O. 29 DE AGOSTO DE 1990) II.- LA MULTA QUE NO EXCEDA DE CIEN DIAS DE SALARIO MINIMO VIGENTE EN EL ESTADO, QUE SE DUPLICARA EN CASO DE REINCIDENCIA; III.- LA SUSPENSION QUE NO EXCEDA DE UN MES. ART. 63.- CONTRA LAS CORRECCIONES DISCIPLINARIAS PUEDEN ALZARSE LOS CORREGIDOS ANTE EL SUPERIOR INMEDIATO DEL JUEZ QUE LAS HAYA IMPUESTO, TENIENDO PARA ELLO EL TERMINO DE TRES DIAS. CONTRA LAS CORRECCIONES ACORDADAS POR EL TRIBUNAL, CABE EL RECURSO DE REPOSICION. (REFORMADO, P.O. 29 DE AGOSTO DE 1990) ART. 64.- LAS ACTUACIONES JUDICIALES SE PRACTICARAN EN DIAS Y HORAS HABILES. SON DIAS HABILES TODOS LOS DEL AÑO, MENOS LOS SABADOS Y DOMINGOS Y AQUELLOS EN LOS QUE NO PUEDAN TENER LUGAR ACTUACIONES JUDICIALES.
  • 15. 15 SE ENTIENDEN HORAS HABILES, LAS QUE MEDIEN DESDE LAS SIETE HASTA LAS DIECINUEVE HORAS. EN LOS JUICIOS SOBRE ALIMENTOS, IMPEDIMENTOS PARA EL MATRIMONIO, SERVIDUMBRES LEGALES, PROVIDENCIAS PRECAUTORIAS, DIFERENCIAS DOMESTICAS Y LOS DEMAS QUE DETERMINEN LAS LEYES, TODOS LOS DIAS Y HORAS SON HABILES. EN LOS DEMAS CASOS, EL JUEZ PUEDE HABILITAR LOS DIAS Y HORAS INHABILES PARA ACTUAR O PARA QUE SE PRACTIQUEN DILIGENCIAS, CUANDO HUBIERE CAUSA URGENTE QUE LO EXIJA, EXPRESANDO CUAL SEA ESTA Y LAS DILIGENCIAS QUE HAYAN DE PRACTICARSE. ART. 65.- LAS COPIAS SIMPLES DE LOS DOCUMENTOS QUE SE PRESENTEN, CONFRONTADAS Y AUTORIZADAS POR EL SECRETARIO, CORRERAN EN LOS AUTOS, QUEDANDO LOS ORIGINALES EN EL TRIBUNAL, DONDE PODRA VERLOS LA PARTE CONTRARIA SI LO PIDIERE. LOS INTERESADOS PUEDEN PRESENTAR UNA COPIA SIMPLE DE SUS ESCRITOS, A FIN DE QUE SE LES DEVUELVA CON LA ANOTACION DE LA FECHA Y HORA DE PRESENTACION, SELLADA Y FIRMADA POR EL EMPLEADO QUE LA RECIBA EN EL TRIBUNAL. (REFORMADO, P.O. 29 DE AGOSTO DE 1990) ART. 66.- EL JUEZ DE LOS AUTOS DICTARA EL ACUERDO QUE CORRESPONDA A LOS ASUNTOS QUE LE DE CUENTA EL SECRETARIO, EN LOS TERMINOS ESTABLECIDOS EN EL ARTICULO 88 DE ESTE CODIGO. EL SECRETARIO HARA CONSTAR EL DIA Y LA HORA EN QUE SE PRESENTE UN ESCRITO Y DARA CUENTA CON EL A MAS TARDAR DENTRO DE VEINTICUATRO HORAS, SIGUIENTES A SU PRESENTACION. EN CASO DE INCUMPLIMIENTO SE LES IMPONDRA COMO SANCION, MULTA HASTA DE DIEZ DIAS DE SALARIO MINIMO VIGENTE EN EL ESTADO, SIN PERJUICIO DE OTRAS SANCIONES QUE MEREZCAN CONFORME A LAS LEYES. ART. 67.- LOS SECRETARIOS CUIDARAN DE QUE LOS EXPEDIENTES SEAN EXACTAMENTE FOLIADOS, AL AGREGARSE CADA UNA DE LAS HOJAS; RUBRICARAN TODAS ESTAS EN EL CENTRO DE LOS ESCRITOS Y PONDRAN EL SELLO DE LA SECRETARIA EN EL FONDO DEL CUADERNO, DE MANERA QUE QUEDEN SELLADAS LAS DOS CARAS. (F. DE E., P.O. 6 DE ABRIL DE 1938) ART. 68.- EL PROMOVENTE DE DILIGENCIAS DE JURISDICCION VOLUNTARIA, ASI COMO LOS LITIGANTES, PODRAN DESIGNAR UN NOTARIO QUE DESEMPEÑE LAS FUNCIONES QUE ESTE CODIGO ASIGNA AL SECRETARIO. EN LAS TESTAMENTARIAS E INTESTADAS LA DESIGNACION PODRA HACERSE POR EL ALBACEA.
  • 16. 16 LA REMUNERACION DEL NOTARIO NO SE REGULARA EN LAS COSTAS, SINO CUANDO FUERE DESIGNADO DE COMUN ACUERDO. (REFORMADO, P.O. 29 DE AGOSTO DE 1990) ART. 69.- EN NINGUN CASO SE ENTREGARAN LOS AUTOS A LAS PARTES PARA QUE LOS LLEVEN FUERA DEL TRIBUNAL. LAS FRASES "DAR VISTA" O "CORRER TRASLADO" SOLO SIGNIFICAN QUE LOS AUTOS QUEDAN EN LA SECRETARIA PARA QUE SE LES ENTREGUEN COPIAS, PARA TOMAR APUNTES, ALEGAR, O GLOSAR CUENTAS. LAS DISPOSICIONES DE ESTE ARTICULO COMPRENDEN AL MINISTERIO PUBLICO. ART. 70.- LOS AUTOS QUE SE PERDIEREN SERAN REPUESTOS A COSTA DEL QUE FUERE RESPONSABLE DE LA PERDIDA, QUIEN ADEMAS PAGARA LOS DAÑOS Y PERJUICIOS, QUEDANDO SUJETO A LAS DISPOSICIONES DEL CODIGO PENAL. LA REPOSICION SE SUBSTANCIARA INCIDENTALMENTE; Y SIN NECESIDAD DE ACUERDO JUDICIAL, EL SECRETARIO HARA CONSTAR DESDE LUEGO LA EXISTENCIA ANTERIOR Y FALTA POSTERIOR DEL EXPEDIENTE. QUEDAN LOS JUECES FACULTADOS PARA INVESTIGAR DE OFICIO LA EXISTENCIA DE LAS PIEZAS DE AUTOS DESAPARECIDOS, VALIENDOSE PARA ELLO DE TODOS LOS MEDIOS QUE NO SEAN CONTRARIOS A LA MORAL O AL DERECHO. (REFORMADO, P.O. 11 DE MAYO DE 1998) ART. 71.- EL TRIBUNAL O JUEZ ESTA OBLIGADO A EXPEDIR, A COSTA DE QUIEN ESTE LEGITIMADO PARA PROMOVER EN AUTOS, COPIA SIMPLE O FOTOSTATICA DE LOS DOCUMENTOS O RESOLUCIONES QUE OBREN EN EL EXPEDIENTE, BASTANDO QUE LO SOLICITE VERBALMENTE, SIN QUE SE REQUIERA DECRETO JUDICIAL, DEJANDO CONSTANCIA EN AUTOS DE SU RECEPCION. PARA OBTENER COPIA CERTIFICADA DE CUALQUIER DOCUMENTO QUE OBRE EN JUICIO DEBERA SOLICITARSE POR ESCRITO Y SOLO SE EXPEDIRA PREVIO DECRETO JUDICIAL. CUANDO SE PIDIERE COPIA O TESTIMONIO DE PARTE DE UN DOCUMENTO O PIEZA, SE PROCEDERA CONFORME A LO DISPUESTO EN EL ARTICULO 338 DE ESTE CODIGO. SI SE SOLICITA COPIA CERTIFICADA DE UNO O VARIOS DOCUMENTOS COMPLETOS, EN NINGUN CASO SE DARA VISTA A LA CONTRARIA. AL ENTREGARSE LAS COPIAS CERTIFICADAS SE ASENTARA RAZON Y CONSTANCIA DE SU RECIBO. PARA SACAR COPIA O TESTIMONIO DE CUALQUIER DOCUMENTO DE LOS ARCHIVOS O PROTOCOLOS SE REQUIERE DECRETO JUDICIAL, QUE NO SE
  • 17. 17 DICTARA SINO CON CONOCIMIENTO DE CAUSA Y AUDIENCIA DE PARTE Y, SI NO LA HAY, CON LA DEL MINISTERIO PUBLICO, PROCEDIENDOSE INCIDENTALMENTE EN CASO DE OPOSICION. (REFORMADO PRIMER PÁRRAFO, P.O. 29 DE AGOSTO DE 1990) ART. 72.- LOS TRIBUNALES NO ADMITIRAN RECURSOS NI INCIDENTES NOTORIAMENTE FRIVOLOS O IMPROCEDENTES; LOS DESECHARAN DE PLANO, CON INVOCACION DE LOS FUNDAMENTOS Y MOTIVOS CORRESPONDIENTES, Y EN SU CASO, DARAN INTERVENCION AL MINISTERIO PUBLICO PARA QUE PROCEDA CONFORME A SUS ATRIBUCIONES. LOS INCIDENTES AJENOS AL NEGOCIO PRINCIPAL DEBERAN SER REPELIDOS DE OFICIO POR LOS JUECES. (REFORMADO PRIMER PÁRRAFO, P.O. 11 DE MAYO DE 1998) ART. 73.- LOS JUECES, PARA HACER CUMPLIR SUS DETERMINACIONES, PUEDEN EMPLEAR CUALQUIERA DE LOS SIGUIENTES MEDIOS DE APREMIO QUE JUZGUEN EFICAZ: (REFORMADA, P.O. 29 DE AGOSTO DE 1990) I.- LA MULTA DE VEINTE A CIEN DIAS DE SALARIO MINIMO VIGENTE EN EL ESTADO QUE SE DUPLICARA EN CASO DE REINCIDENCIA; II.- EL AUXILIO DE LA FUERZA PUBLICA; III.- EL CATEO POR ORDEN ESCRITA; (REFORMADA, P.O. 11 DE MAYO DE 1998) IV.- EL ARRESTO HASTA POR TREINTA Y SEIS HORAS. SI EL CASO EXIGE MAYOR SANCION, SE DARA PARTE A LA AUTORIDAD COMPETENTE. ART. 74.- LAS ACTUACIONES SERAN NULAS CUANDO LES FALTE ALGUNA DE LAS FORMALIDADES ESENCIALES DE MANERA QUE QUEDE SIN DEFENSA CUALQUIERA DE LAS PARTES, Y CUANDO LA LEY EXPRESAMENTE LO DETERMINE; PERO NO PODRA SER INVOCADA ESA NULIDAD POR LA PARTE QUE DIO LUGAR A ELLA. ART. 75.- LA NULIDAD ESTABLECIDA EN BENEFICIO DE UNA DE LAS PARTES NO PUEDE SER INVOCADA POR LA OTRA. ART. 76.- LAS NOTIFICACIONES HECHAS EN FORMA DISTINTA A LA PREVENIDA EN EL CAPITULO V DEL TITULO SEGUNDO, SERAN NULAS; PERO SI LA PERSONA NOTIFICADA SE HUBIERE MANIFESTADO EN JUICIO
  • 18. 18 SABEDORA DE LA PROVIDENCIA, LA NOTIFICACION SURTIRA DESDE ENTONCES SUS EFECTOS COMO SI ESTUVIESE LEGITIMAMENTE HECHA. ART. 77.- LA NULIDAD DE UNA ACTUACION DEBE RECLAMARSE EN LA ACTUACION SUBSECUENTE, PUES DE LO CONTRARIO AQUELLA QUEDA REVALIDADA DE PLENO DERECHO, CON EXCEPCION DE LA NULIDAD POR DEFECTO EN EL EMPLAZAMIENTO. (REFORMADO, P.O. 29 DE AGOSTO DE 1990) ART. 78.- SOLO FORMARA ARTICULO DE PREVIO Y ESPECIAL PRONUNCIAMIENTO LA NULIDAD DE ACTUACIONES POR FALTA DE EMPLAZAMIENTO. LOS INCIDENTES QUE SE SUSCITEN CON MOTIVO DE OTRAS NULIDADES DE ACTUACIONES O DE NOTIFICACIONES SE TRAMITARAN Y RESOLVERAN EN FORMA INCIDENTAL, SIN SUSPENSION DEL PROCEDIMIENTO. SI A JUICIO DEL JUEZ DE LOS AUTOS, LA NULIDAD DE ACTUACIONES POR FALTA DE EMPLAZAMIENTO, SOLO SE INTERPUSO PARA SUSPENDER EL PROCEDIMIENTO Y ES NOTORIAMENTE FRIVOLA E IMPROCEDENTE, PREVIA FUNDAMENTACION Y MOTIVACION; SE IMPONDRA AL PROMOVENTE Y A SU ABOGADO SOLIDARIAMENTE MULTA DE TREINTA Y HASTA SESENTA DIAS DE SALARIO MINIMO VIGENTE EN EL ESTADO. NO SE DARA CURSO A LA NULIDAD POR FALTA DE EMPLAZAMIENTO, SI AL INTERPONERLA, NO SE GARANTIZA EN CUALQUIERA DE LAS FORMAS ESTABLECIDAS POR LA LEY, EL MAXIMO DE LA MULTA A QUE SE REFIERE EL PARRAFO ANTERIOR. (REFORMADO, P.O. 20 DE FEBRERO DE 1946) ART. 79.- LAS RESOLUCIONES JUDICIALES SON: DECRETOS, AUTOS, SENTENCIAS INTERLOCUTORIAS Y SENTENCIAS DEFINITIVAS; DECRETOS, SI SE REFIEREN A SIMPLES DETERMINACIONES DE TRAMITE; AUTOS CUANDO DECIDAN CUALQUIER PUNTO DENTRO DEL NEGOCIO; SENTENCIAS INTERLOCUTORIAS, DECISIONES QUE RESUELVAN UN INCIDENTE PROMOVIDO DENTRO DEL JUICIO O POR CUERDA SEPARADA Y SENTENCIA DEFINITIVA LA RESOLUCION QUE PONE FIN AL JUICIO PRINCIPAL. (REFORMADO, P.O. 11 DE MAYO DE 1998) ART. 80.- TODAS LAS RESOLUCIONES DE PRIMERA Y SEGUNDA INSTANCIAS SERAN AUTORIZADAS POR JUECES O MAGISTRADOS, SEGUN CORRESPONDA, Y POR EL RESPECTIVO SECRETARIO, CON FIRMAS ENTERAS. ART. 81.- LAS SENTENCIAS DEBEN SER CLARAS, PRECISAS Y CONGRUENTES CON LAS DEMANDAS Y LAS CONTESTACIONES Y CON LAS
  • 19. 19 DEMAS PRETENSIONES DEDUCIDAS OPORTUNAMENTE EN EL PLEITO, CONDENANDO O ABSOLVIENDO AL DEMANDADO, Y DECIDIENDO TODOS LOS PUNTOS LITIGIOSOS QUE HAYAN SIDO OBJETO DEL DEBATE. CUANDO ESTOS HUBIEREN SIDO VARIOS, SE HARA EL PRONUNCIAMIENTO CORRESPONDIENTE A CADA UNO DE ELLOS. ART. 82.- QUEDAN ABOLIDAS LAS ANTIGUAS FORMULAS DE LAS SENTENCIAS Y BASTA CON QUE EL JUEZ APOYE SUS PUNTOS RESOLUTIVOS EN PRECEPTOS LEGALES O PRINCIPIOS JURIDICOS, DE ACUERDO CON EL ARTICULO 14 CONSTITUCIONAL. ART. 83.- LOS JUECES Y TRIBUNALES NO PODRAN, BAJO NINGUN PRETEXTO, APLAZAR, DILATAR NI NEGAR LA RESOLUCION DE LAS CUESTIONES QUE HAYAN SIDO DISCUTIDAS EN EL PLEITO. ART. 84.- TAMPOCO PODRAN LOS JUECES Y TRIBUNALES VARIAR NI MODIFICAR SUS SENTENCIAS DESPUES DE FIRMADAS; PERO SI ACLARAR ALGUN CONCEPTO O SUPLIR CUALQUIERA (SIC) OMISION QUE CONTENGAN SOBRE PUNTO DISCUTIDO EN EL LITIGIO. ESTAS ACLARACIONES PODRAN HACERSE DE OFICIO DENTRO DEL DIA HABIL SIGUIENTE AL DE LA PUBLICACION DE LA SENTENCIA, O A INSTANCIA DE PARTE PRESENTADA DENTRO DEL DIA SIGUIENTE AL DE LA NOTIFICACION. EN ESTE ULTIMO CASO, EL JUEZ O TRIBUNAL RESOLVERA LO QUE ESTIME PROCEDENTE DENTRO DEL DIA SIGUIENTE AL DE LA PRESENTACION DEL ESCRITO EN QUE SE SOLICITA LA ACLARACION. ART. 85.- CUANDO HUBIERE CONDENA DE FRUTOS, INTERESES, DAÑOS O PERJUICIOS, SE FIJARA SU IMPORTE EN CANTIDAD LIQUIDA O SE ESTABLECERAN, POR LO MENOS, LAS BASES CON ARREGLO A LAS CUALES DEBA HACERSE LA LIQUIDACION. SOLO EN EL CASO DE NO SER POSIBLE LO UNO NI LO OTRO, SE HARA LA CONDENA, A RESERVA DE FIJAR SU IMPORTANCIA Y HACERLA EFECTIVA EN LA EJECUCION DE LA SENTENCIA. ART. 86.- LAS SENTENCIAS DEBEN TENER: EL LUGAR, FECHA Y JUEZ O TRIBUNAL QUE LAS PRONUNCIE, LOS NOMBRES DE LAS PARTES CONTENDIENTES Y EL CARACTER CON QUE LITIGUEN Y EL OBJETO DEL PLEITO. ART. 87.- LAS SENTENCIAS DEBEN DICTARSE DENTRO DE DIEZ DIAS DESDE QUE EXPIRO EL PLAZO PARA ALEGAR.
  • 20. 20 CUANDO LA SENTENCIA SE DICTE CON CONSULTA DE ASESOR, EL TERMINO SE CONTARA DESDE QUE SE RECIBAN LOS AUTOS EN EL JUZGADO. ART. 88.- LOS DECRETOS Y LOS AUTOS DEBEN DICTARSE DENTRO DE TRES DIAS DESPUES DEL ULTIMO TRAMITE, O DE LA PROMOCION CORRESPONDIENTE. ART. 89.- LOS DECRETOS, LOS AUTOS Y LAS SENTENCIAS SERAN PRONUNCIADAS NECESARIAMENTE DENTRO DEL TERMINO QUE PARA CADA UNO DE ELLOS ESTABLECE LA LEY. ART. 90.- TODA SENTENCIA TIENE A SU FAVOR LA PRESUNCION DE HABERSE PRONUNCIADO SEGUN LA FORMA PRESCRITA POR EL DERECHO, CON CONOCIMIENTO DE CAUSA Y POR JUEZ LEGITIMO CON JURISDICCION PARA DARLA. ART. 91.- LA SENTENCIA FIRME PRODUCE ACCION Y EXCEPCION CONTRA LOS QUE LITIGARON Y CONTRA TERCEROS LLAMADOS LEGALMENTE A JUICIO. ART. 92.- EL TERCERO PUEDE EXCEPCIONARSE CONTRA LA SENTENCIA FIRME, PERO NO CONTRA LA QUE RECAYO EN JUICIO DE ESTADO CIVIL, A MENOS QUE ALEGUE COLUSION DE LOS LITIGANTES, PARA PERJUDICARLO. ART. 93.- LAS RESOLUCIONES JUDICIALES FIRMES DICTADAS EN NEGOCIOS DE ALIMENTOS, EJERCICIO Y SUSPENSION DE LA PATRIA POTESTAD, INTERDICCION, JURISDICCION VOLUNTARIA Y LAS DEMAS QUE PREVENGAN LAS LEYES, PUEDEN ALTERARSE Y MODIFICARSE CUANDO CAMBIEN LAS CIRCUNSTANCIAS QUE AFECTAN EL EJERCICIO DE LA ACCION QUE SE DEDUJO EN EL JUICIO CORRESPONDIENTE. (ADICIONADO, P.O. 14 DE MAYO DE 2003) SE EXCEPTUA DE LA DISPOSICION ANTERIOR, LAS RESOLUCIONES FIRMES DICTADAS EN LOS ASUNTOS DE ADOPCION PLENA. (ADICIONADO, P.O. 29 DE AGOSTO DE 1990) ART. 93 BIS.- EL IMPORTE DE LAS MULTAS QUE SE IMPUSIEREN Y DE LAS GARANTIAS QUE SE OTORGAREN, SERAN ADMINISTRADAS Y APLICADAS, EN SU CASO, AL FONDO AUXILIAR PARA LA ADMINISTRACION DE JUSTICIA, REGIDO POR SU LEY CORRESPONDIENTE, LAS QUE SE HARAN EFECTIVAS POR CONDUCTO DE LA TESORERIA DEL ESTADO. CAPITULO III.
  • 21. 21 DE LA PRESENTACION DE DOCUMENTOS. (REFORMADO, P.O. 20 DE FEBRERO DE 1946) ART. 94.- A TODA DEMANDA O CONTESTACION DEBERA ACOMPAÑARSE NECESARIAMENTE: 1.- EL PODER QUE ACREDITE LA PERSONALIDAD DEL QUE COMPARECE EN NOMBRE DE OTRO; 2.- EL DOCUMENTO O DOCUMENTOS QUE ACREDITEN AL (SIC) CARACTER CON EL QUE EL LITIGANTE SE PRESENTE EN JUICIO, EN EL CASO DE TENER REPRESENTACION LEGAL DE ALGUNA PERSONA O CORPORACION, O CUANDO EL DERECHO QUE RECLAME PROVENGA DE HABERSELE TRANSMITIDO POR OTRA PERSONA; 3.- UNA COPIA EN PAPEL COMUN DE LA DEMANDA O CONTESTACION Y DE LOS DOCUMENTOS CUANDO HAYA DE CORRERSE TRASLADO AL COLITIGANTE. SI EXCEDIEREN LOS DOCUMENTOS DE VEINTICINCO HOJAS, QUEDARAN EN LA SECRETARIA PARA QUE SE INSTRUYAN LAS PARTES; ACOMPAÑANDOSE EN TODO CASO COPIA DE LA DEMANDA O CONTESTACION PARA EL TRASLADO. ART. 95.- TAMBIEN DEBERA ACOMPAÑARSE A TODA DEMANDA, O CONTESTACION, EL DOCUMENTO O DOCUMENTOS EN QUE LA PARTE INTERESADA FUNDE SU DERECHO. SI NO LOS TUVIERE A SU DISPOSICION DESIGNARA EL ARCHIVO O LUGAR EN QUE SE ENCUENTREN LOS ORIGINALES. SE ENTENDERA QUE EL ACTOR TIENE A SU DISPOSICION LOS DOCUMENTOS Y DEBERA ACOMPAÑARLOS PRECISAMENTE A LA DEMANDA, SIEMPRE QUE EXISTAN LOS ORIGINALES EN UN PROTOCOLO O ARCHIVO PUBLICO DEL QUE PUEDA PEDIR Y OBTENER COPIAS AUTORIZADAS DE ELLOS. ART. 96.- LA PRESENTACION DE DOCUMENTOS DE QUE HABLA EL ARTICULO ANTERIOR, CUANDO SEAN PUBLICOS, PODRA HACERSE POR COPIA SIMPLE, SI EL INTERESADO MANIFESTARE QUE CARECE DE OTRA FEHACIENTE; PERO NO PRODUCIRA AQUELLA NINGUN EFECTO SI DURANTE EL TERMINO DE PRUEBA O EN LA AUDIENCIA RESPECTIVA NO SE PRESENTARE UNA COPIA DEL DOCUMENTO CON LOS REQUISITOS NECESARIOS PARA QUE HAGA FE EN JUICIO. ART. 97.- DESPUES DE LA DEMANDA Y CONTESTACION, NO SE ADMITIRAN AL ACTOR, NI AL DEMANDADO, RESPECTIVAMENTE, OTROS DOCUMENTOS QUE LOS QUE SE HALLEN EN ALGUNO DE LOS CASOS SIGUIENTES: 1o.- SER DE FECHA POSTERIOR A DICHOS ESCRITOS; 2o.- LOS ANTERIORES RESPECTO DE LOS CUALES, PROTESTANDO DECIR VERDAD, ASEVERE LA PARTE QUE LOS PRESENTE NO HABER TENIDO ANTES CONOCIMIENTO DE SU EXISTENCIA; 3o.- LOS QUE NO HAYA SIDO
  • 22. 22 POSIBLE ADQUIRIR CON ANTERIORIDAD POR CAUSAS QUE NO SEAN IMPUTABLES A LA PARTE INTERESADA, Y SIEMPRE QUE HAYA HECHO OPORTUNAMENTE LA DESIGNACION EXPRESADA EN EL PARRAFO SEGUNDO DEL ARTICULO 95. ART. 98.- NO SE ADMITIRA DOCUMENTO ALGUNO DESPUES DE LA CITACION PARA SENTENCIA, NI EN LA AUDIENCIA DE ALEGATOS. EL JUEZ REPELERA DE OFICIO LOS QUE SE PRESENTEN, MANDANDO DEVOLVERLOS A LA PARTE, SIN ULTERIOR RECURSO. ART. 99.- DE TODO DOCUMENTO QUE SE PRESENTE DESPUES DEL TERMINO DE PRUEBA SE DARA TRASLADO A LA OTRA PARTE PARA QUE DENTRO DEL TERCER DIA MANIFIESTE LO QUE A SU DERECHO CONVENGA. ART. 100.- CUANDO LA IMPUGNACION DEL DOCUMENTO NUEVO SE REFIERA A SU ADMISION POR NO HALLARSE EN NINGUNO DE LOS CASOS EXPRESADOS EN EL ARTICULO 97, EL JUEZ RESERVARA PARA LA DEFINITIVA LA RESOLUCION DE LO QUE ESTIME PROCEDENTE. ART. 101.- LAS COPIAS DE LOS ESCRITOS Y DOCUMENTOS SE ENTREGARAN A LA PARTE O PARTES CONTRARIAS AL NOTIFICARLES LA PROVIDENCIA QUE HAYA RECAIDO EN EL ESCRITO RESPECTIVO, O AL HACERLES LA CITACION O EMPLAZAMIENTO QUE PROCEDA. ART. 102.- LA OMISION DE LAS COPIAS NO SERA MOTIVO PARA DEJAR DE ADMITIR LOS ESCRITOS Y DOCUMENTOS QUE SE PRESENTEN EN TIEMPO OPORTUNO. EN ESTE CASO, EL JUEZ SEÑALARA SIN ULTERIOR RECURSO, UN TERMINO QUE NO EXCEDERA DE TRES DIAS PARA EXHIBIR LAS COPIAS, Y SI NO SE PRESENTASEN EN DICHO PLAZO, LAS HARA EL SECRETARIO A COSTA DE LA PARTE QUE LAS OMITIO. SE EXCEPTUAN DE ESTA DISPOSICION LOS ESCRITOS DE DEMANDA PRINCIPAL O INCIDENTAL Y EN LOS QUE SE PIDAN LIQUIDACIONES, QUE NO SERAN ADMITIDOS SI NO SE ACOMPAÑAN DE LAS COPIAS CORRESPONDIENTES. CAPITULO IV. DE LOS EXHORTOS Y DESPACHOS. ART. 103.- LOS DESPACHOS Y OFICIOS EXHORTATORIOS QUE RECIBAN LAS AUTORIDADES JUDICIALES DEL ESTADO SE PROVEERAN DENTRO DE LAS VEINTICUATRO HORAS SIGUIENTES A SU RECEPCION, Y SE DILIGENCIARAN DENTRO DE LOS TRES DIAS SIGUIENTES, A NO SER QUE
  • 23. 23 LO QUE HAYA DE PRACTICARSE EXIJA, NECESARIAMENTE, MAYOR TIEMPO. ART. 104.- LAS DILIGENCIAS QUE NO PUEDAN PRACTICARSE EN EL DISTRITO EN QUE SE SIGUE EL JUICIO, DEBERAN ENCOMENDARSE PRECISAMENTE AL TRIBUNAL DE AQUEL EN QUE HAN DE EJECUTARSE. TAMBIEN PUEDE UN TRIBUNAL, AUNQUE UNA DILIGENCIA DEBA PRACTICARSE DENTRO DE SU PROPIA JURISDICCION, ENCOMENDARLA A OTRO DE INFERIOR CATEGORIA DEL MISMO DISTRITO, SI POR RAZON DE LA DISTANCIA FUERE MAS OBVIO QUE ESTE LA PRACTIQUE. ART. 105.- EL TRIBUNAL SUPERIOR PUEDE, EN SU CASO, ENCOMENDAR LA PRACTICA DE DILIGENCIAS A LOS JUECES INFERIORES DE SU JURISDICCION. ART. 106.- EN LOS DESPACHOS Y EXHORTOS NO SE REQUIERE LA LEGALIZACION DE LAS FIRMAS DEL TRIBUNAL QUE LOS EXPIDA, A MENOS QUE LO EXIJA LA LEY DE LA JURISDICCION DEL TRIBUNAL REQUERIDO, COMO REQUISITO PARA OBSEQUIARLOS. PARA QUE LOS EXHORTOS DE LOS TRIBUNALES DE LOS ESTADOS O DEL DISTRITO Y TERRITORIOS FEDERALES SEAN DILIGENCIADOS POR LOS DEL ESTADO DE CHIAPAS, NO SERA NECESARIA LA LEGALIZACION DE LAS FIRMAS DE LOS FUNCIONARIOS QUE LOS EXPIDAN. ART. 107.- LOS EXHORTOS QUE SE REMITAN AL EXTRANJERO O SE RECIBAN DE EL, SE SUJETARAN EN CUANTO A SUS FORMALIDADES, A LAS DISPOSICIONES RELATIVAS DEL CODIGO FEDERAL DE PROCEDIMIENTOS CIVILES. ART. 108.- PUEDEN LOS TRIBUNALES ACORDAR QUE LOS EXHORTOS Y DESPACHOS QUE MANDEN EXPEDIR SE ENTREGUEN, PARA HACERLOS LLEGAR A SU DESTINO, A LA PARTE INTERESADA QUE HUBIERE SOLICITADO LA PRACTICA DE LA DILIGENCIA, QUIEN TENDRA LA OBLIGACION DE DEVOLVERLOS CON LO QUE SE PRACTICARE, SI POR SU CONDUCTO SE HICIERE LA DEVOLUCION. CAPITULO V. DE LAS NOTIFICACIONES. (REFORMADO, P.O. 29 DE AGOSTO DE 1990) ART. 109.- LAS NOTIFICACIONES, CITACIONES Y EMPLAZAMIENTOS SE EFECTUARAN LO MAS TARDE EL DIA SIGUIENTE AL EN QUE SE DICTEN
  • 24. 24 LAS RESOLUCIONES QUE LAS PREVENGAN, CUANDO EL JUEZ O LA LEY NO DISPUSIEREN OTRA COSA. EN CASO DE INCUMPLIMIENTO SE IMPONDRA A LOS INFRACTORES DE ESTE ARTICULO, UNA MULTA QUE NO EXCEDERA DE DIEZ DIAS DE SALARIO MINIMO VIGENTE EN EL ESTADO. ART. 110.- LAS NOTIFICACIONES PODRAN SER PERSONALES, POR CEDULA, POR LISTAS DE ACUERDOS, POR EDICTOS, POR CORREO Y POR TELEGRAFO, DE ACUERDO CON LO QUE SE DISPONE EN LOS ARTICULOS SIGUIENTES. ART. 111.- TODOS LOS LITIGANTES, EN EL PRIMER ESCRITO O EN LA PRIMERA DILIGENCIA JUDICIAL, DEBEN DESIGNAR CASA UBICADA EN EL LUGAR DEL JUICIO PARA QUE SE LES HAGAN LAS NOTIFICACIONES Y SE PRACTIQUEN LAS DILIGENCIAS QUE SEAN NECESARIAS. IGUALMENTE DEBEN DESIGNAR LA CASA EN QUE HA DE HACERSE LA PRIMERA NOTIFICACION A LA PERSONA O PERSONAS CONTRA QUIENES PROMUEVAN. CUANDO UN LITIGANTE NO CUMPLA CON LO PREVENIDO EN LA PRIMERA PARTE DE ESTE ARTICULO, LAS NOTIFICACIONES, AUN LAS QUE, CONFORME A LAS REGLAS GENERALES DEBAN HACERSE PERSONALMENTE, SE LE HARAN POR LISTAS DE ACUERDOS FIJADA (SIC) EN LAS PUERTAS DEL JUZGADO O TRIBUNAL; SI FALTARE A LA SEGUNDA PARTE NO SE HARA NOTIFICACION ALGUNA A LA PERSONA CONTRA QUIEN SE PROMUEVE, HASTA QUE SE SUBSANE LA OMISION. (REFORMADO, P.O. 11 DE MAYO DE 1998) ART. 112.- ENTRE TANTO UN LITIGANTE NO HICIERE NUEVA DESIGNACION DEL DOMICILIO EN DONDE SE PRACTIQUEN LAS DILIGENCIAS Y SE LE HAGAN LAS NOTIFICACIONES, SEGUIRAN HACIENDOSELE EN EL QUE PARA ELLO HUBIERE DESIGNADO. EN CASO DE NO EXISTIR DICHO DOMICILIO O DE NO CORRESPONDER YA A LA PERSONA QUE SE BUSCA, EL NOTIFICADOR DEBERA HACERLO CONSTAR EN AUTOS, PARA QUE LA NOTIFICACION PRETENDIDA Y LAS SUBSECUENTES SE PRACTIQUEN POR CEDULA EN LOS ESTRADOS DEL JUZGADO O TRIBUNAL Y LAS DILIGENCIAS EN QUE DEBIERE TENER INTERVENCION SE DESAHOGUEN AUN SIN SU PRESENCIA. CUANDO EXISTA NEGATIVA PARA RECIBIR LA NOTIFICACION EN EL DOMICILIO SEÑALADO, POR PERSONA DIVERSA AL INTERESADO, DICHA NOTIFICACION SE PRACTICARA POR CEDULA EN LOS ESTRADOS DEL JUZGADO O TRIBUNAL Y LA CORRESPONDIENTE DILIGENCIA EN QUE DEBIERE TENER INTERVENCION SE DESAHOGARA AUN SIN SU PRESENCIA.
  • 25. 25 ART. 113.- SERA NOTIFICADO PERSONALMENTE EN EL DOMICILIO DE LOS LITIGANTES: I.- EL EMPLAZAMIENTO DEL DEMANDADO, Y SIEMPRE QUE SE TRATE DE LA PRIMERA NOTIFICACION EN EL JUICIO AUNQUE SEAN DILIGENCIAS PREPARATORIAS; II.- EL AUTO QUE ORDENA LA ABSOLUCION DE POSICIONES O RECONOCIMIENTO DE DOCUMENTOS; (REFORMADA, P.O. 11 DE MAYO DE 1998) III.- LA PRIMERA RESOLUCION QUE SE DICTE CUANDO SE DEJARE DE ACTUAR POR MAS DE CUATRO MESES, POR INACTIVIDAD PROCESAL DE LAS PARTES; IV.- CUANDO SE ESTIME QUE SE TRATE DE UN CASO URGENTE Y ASI SE ORDENE; V.- EL REQUERIMIENTO DE UN ACTO A LA PARTE QUE DEBA CUMPLIRLO; (ADICIONADA, P.O. 4 DE AGOSTO DE 1993) VI.- LA SENTENCIA QUE CONDENE AL ARRENDATARIO DE CASA HABITACION A DESOCUPARLA, Y VII.- EN LOS DEMAS CASOS QUE LA LEY LO DISPONGA. (REFORMADO, P.O. 20 DE FEBRERO DE 2002) ART. 114.- CUANDO VARIARE EL PERSONAL DE UN TRIBUNAL NO SE PROVEERA DECRETO HACIENDO SABER EL CAMBIO, SINO QUE AL MARGEN DEL PRIMER PROVEIDO QUE SE DICTARE, DESPUES DE OCURRIDO EL CAMBIO, SE PONDRAN COMPLETOS SUS NOMBRES Y APELLIDOS DE LOS NUEVOS FUNCIONARIOS. SOLO QUE EL CAMBIO OCURRIERE CUANDO EL NEGOCIO ESTE PENDIENTE UNICAMENTE DE LA SENTENCIA, SE MANDARA HACER SABER A LAS PARTES, MEDIANTE NOTIFICACION QUE SURTIRA EFECTOS POR LISTA DE ACUERDOS. ART. 115.- LA PRIMERA NOTIFICACION SE HARA PERSONALMENTE AL INTERESADO, O A SU REPRESENTANTE O PROCURADOR, EN LA CASA DESIGNADA; NO ENCONTRANDOLO EL NOTIFICADOR, LE DEJARA CEDULA EN LA QUE HARA CONSTAR LA FECHA Y HORA EN QUE LA ENTREGUE, EL NOMBRE Y APELLIDO DEL PROMOVENTE, EL JUEZ O TRIBUNAL QUE MANDA PRACTICAR LA DILIGENCIA, LA DETERMINACION QUE SE MANDA NOTIFICAR Y EL NOMBRE Y APELLIDO DE LA PERSONA A QUIEN SE ENTREGA, RECOGIÉNDOLE LA FIRMA EN LA RAZON QUE SE ASENTARA DEL ACTO.
  • 26. 26 (REFORMADO PRIMER PÁRRAFO, P.O. 29 DE AGOSTO DE 1990) ART. 116.- SI SE TRATARE DE LA NOTIFICACION DE LA DEMANDA Y A LA PRIMERA BUSCA NO SE ENCONTRARE AL DEMANDADO, SE LE DEJARA CITATORIO PARA QUE ESPERE EN LA CASA DESIGNADA A HORA FIJA HABIL DEL DIA SIGUIENTE. EN LOS CASOS DE ESTE ARTICULO Y DEL ANTERIOR, LA CEDULA SE ENTREGARA A LOS PARIENTES O DOMESTICOS DEL INTERESADO O A CUALQUIERA OTRA PERSONA QUE VIVA EN LA CASA, SIEMPRE QUE EL NOTIFICADOR SE HAYA CERCIORADO DE QUE ALLI VIVE EFECTIVAMENTE LA PERSONA QUE DEBE SER NOTIFICADA. CUANDO LA CASA ESTE CERRADA, LA CEDULA SE ENTREGARA AL VECINO MÁS INMEDIATO Y EN ULTIMO CASO AL GENDARME DEL PUNTO. BAJO SU RESPONSABILIDAD QUEDAN OBLIGADAS DICHAS PERSONAS, A HACER LLEGAR AL INTERESADO LOS DOCUMENTOS QUE RECIBIEREN. ART. 117.- LA NOTIFICACION PODRA HACERSE, SIN NECESIDAD DE MANDAMIENTO JUDICIAL, EN EL LUGAR EN QUE EL NOTIFICADO TRABAJE HABITUALMENTE. ART. 118.- CUANDO NO SE CONOCIERE EL LUGAR EN QUE LA PERSONA QUE DEBE NOTIFICARSE TENGA EL PRINCIPAL ASIENTO DE SUS NEGOCIOS Y EN LA HABITACION NO SE PUDIERE, CONFORME AL ARTICULO ANTERIOR, HACER LA NOTIFICACION, SE PODRA HACER ESTA EN EL LUGAR EN DONDE SE ENCUENTRE. EN ESTE CASO, LAS NOTIFICACIONES SE FIRMARAN POR EL NOTIFICADOR Y POR LA PERSONA A QUIEN SE HICIERE. SI ESTA NO SUPIERE O NO PUDIERE FIRMAR, LO HARA A SU RUEGO UN TESTIGO. SI NO QUISIERE FIRMAR O PRESENTAR TESTIGO QUE LO HAGA POR ELLA, SE HARA CONSTAR ESTA CIRCUNSTANCIA POR EL NOTIFICADOR. ART. 119.- CUANDO SE TRATE DE CITAR A PERITOS, TERCEROS QUE SIRVAN DE TESTIGOS Y PERSONAS QUE NO SEAN PARTE EN EL JUICIO, SE PUEDE HACER PERSONALMENTE O POR CEDULA EN SOBRE CERRADO Y SELLADO CONTENIENDO LA DETERMINACION DE JUEZ O TRIBUNAL QUE MANDE PRACTICAR LA DILIGENCIA. ESTAS PUEDEN ENTREGARSE POR CONDUCTO DE LA POLICIA, DE LAS PARTES MISMAS Y DE LOS NOTIFICADORES, RECOGIENDO LA FIRMA DEL NOTIFICADO EN EL SOBRE QUE SERA DEVUELTO PARA AGREGARSE A LOS AUTOS. ART. 120.- CUANDO SE TRATE DE CITAR TESTIGOS O PERITOS O TERCEROS QUE NO CONSTITUYAN PARTE, PUEDEN SER CITADOS
  • 27. 27 TAMBIEN POR CORREO CERTIFICADO O POR TELEGRAFO, EN AMBOS CASOS A COSTA DEL PROMOVENTE. CUANDO SE HAGA POR TELEGRAMA SE ENVIARA POR DUPLICADO A LA OFICINA QUE HAYA DE TRANSMITIRLO, LA CUAL DEVOLVERA, CON EL CORRESPONDIENTE RECIBO, UNO DE LOS EJEMPLARES QUE SE AGREGARA AL EXPEDIENTE. ART. 121.- PROCEDE LA NOTIFICACION POR EDICTOS: I.- CUANDO SE TRATE DE PERSONAS INCIERTAS; II.- CUANDO SE TRATE DE PERSONAS CUYO DOMICILIO SE IGNORA. EN ESTE CASO EL JUICIO DEBERA SEGUIRSE CON LOS TRAMITES Y SOLEMNIDADES A QUE SE REFIERE EL TITULO DECIMOPRIMERO. III.- EN TODOS LOS DEMAS CASOS PREVISTOS POR LA LEY. EN LOS CASOS DE LAS FRACCIONES I Y II, LOS EDICTOS SE PUBLICARAN POR TRES VECES EN EL PERIODICO OFICIAL DEL ESTADO Y OTRO DE LOS DE MAYOR CIRCULACION EN EL MISMO PREFIRIENDOSE LOS PERIODICOS QUE SE EDITEN SEMANARIAMENTE EN EL LUGAR DEL JUICIO. ART. 122.- LA SEGUNDA Y ULTERIORES NOTIFICACIONES SE HARAN PERSONALMENTE A LOS INTERESADOS O A SUS PROCURADORES, SI OCURREN AL TRIBUNAL O JUZGADO RESPECTIVO, EN EL MISMO DIA EN QUE SE DICTEN LAS RESOLUCIONES QUE HAYAN DE NOTIFICARSE, AL SIGUIENTE DIA DE LAS NUEVE A LAS TRECE HORAS O AL TERCERO DIA ANTES DE LAS DOCE HORAS. ART. 123.- DEBEN FIRMAR LA NOTIFICACIONES LAS PERSONAS QUE LAS HACEN Y AQUELLA A QUIEN SE HACEN. SI ESTA NO SUPIERE O NO QUISIERE FIRMAR, LO HARA EL SECRETARIO O ESCRIBANO, HACIENDO CONSTAR ESTA CIRCUNSTANCIA. A TODA PERSONA SE LE DARA COPIA SIMPLE DE LA RESOLUCION QUE SE LE NOTIFIQUE, SI LA PIDIERE. ART. 124.- SI LAS PARTES, O SUS PROCURADORES NO OCURREN AL TRIBUNAL O JUZGADO A NOTIFICARSE EN LOS DIAS Y HORAS A QUE SE REFIERE EL ARTICULO 122, LA NOTIFICACION SE DARA POR HECHA, Y SURTIRA SUS EFECTOS A LAS DOCE DEL ULTIMO DIA A QUE SE REFIERE EL ARTICULO CITADO, SIEMPRE QUE SE HAYA PUBLICADO EL ACUERDO RELATIVO EN LA PUERTA DEL TRIBUNAL O EN SU TABLA DE AVISOS Y EN LA PROPIA FECHA DEL ACUERDO; SI NO SE HUBIERE HECHO LA PUBLICACION, LOS TERMINOS SE CONTARAN DESDE QUE ESTA SE HAGA.
  • 28. 28 ART. 125.- ES OBLIGACION DE LOS SECRETARIOS Y DEMAS EMPLEADOS A QUIENES LA LEY ENCOMIENDE HACER NOTIFICACIONES, PUBLICAR TODOS LOS DIAS, ANTES DE LAS TRECE HORAS, EN LA PUERTA DE SUS OFICINAS O EN LA TABLA DE AVISOS, LA LISTA NUMERADA DE LOS NEGOCIOS ACORDADOS O RESUELTOS, DESIGNANDOSE EN ELLA SOLAMENTE LOS NOMBRES Y APELLIDOS DE LOS INTERESADOS Y LA NATURALEZA DEL PROCEDIMIENTO JUDICIAL. LA LISTA SE HARA POR TRIPLICADO, PARA QUE UNO DE LOS EJEMPLARES SE GUARDE EN EL ARCHIVO DE LA OFICINA PARA RESOLVER CUALQUIERA DUDA QUE SE SUSCITE, IRA AUTORIZADA POR EL SELLO Y LA FIRMA DEL SECRETARIO DEL JUZGADO O TRIBUNAL EN TODO CASO Y NO CONTENDRA ENTRERRENGLONADOS NI REPETICION DE NUMEROS. EN ESA LISTA NO SE INSCRIBIRAN LAS RESOLUCIONES JUDICIALES QUE TENGAN POR OBJETO EL DEPOSITO DE PERSONAS, EL REQUERIMIENTO DE PAGO, LOS EMBARGOS PRECAUTORIOS, EL ASEGURAMIENTO DE BIENES U OTRAS DILIGENCIAS SEMEJANTES DE CARACTER RESERVADO, A JUICIO DEL JUEZ. (REFORMADO, P.O. 29 DE AGOSTO DE 1990) ART. 126.- EN EL TRIBUNAL Y EN LOS JUZGADOS, LOS EMPLEADOS QUE DETERMINE LA LEY, HARAN CONSTAR EN LOS AUTOS RESPECTIVOS HABERSE HECHO LA PUBLICACION EN LA TABLA DE AVISOS, BAJO LA PENA DE DIEZ PESOS DE MULTA POR LA PRIMERA FALTA, DE VEINTE POR LA SEGUNDA Y DE SUSPENSION DE EMPLEO HASTA POR TRES MESES POR LA TERCERA; SIN PERJUICIO DE INDEMNIZAR DEBIDAMENTE A LA PERSONA QUE RESULTE PERJUDICADA POR LA OMISION. EN CASO DE INCUMPLIMIENTO SE IMPONDRA LA SANCION DE HASTA DIEZ DIAS DE SALARIO MINIMO VIGENTE EN EL ESTADO, SIN PERJUICIO DE LAS DEMAS QUE MEREZCA CONFORME A LAS LEYES. ART. 127.- CUANDO HAYA DE NOTIFICARSE A UNA PERSONA RESIDENTE EN OTRO LUGAR, COMPRENDIDO EN LA JURISDICCION DEL JUEZ QUE LA MANDE HACER, LA NOTIFICACION SE HARA POR MEDIO DE OFICIO A LA AUTORIDAD JUDICIAL CORRESPONDIENTE, PARA QUE ESTA HAGA LA NOTIFICACION EN LOS TERMINOS DE LEY. ART. 128.- TAMBIEN PODRAN HACERSE NOTIFICACIONES A LOS ABOGADOS DE LAS PARTES, CUANDO EN AUTOS HAYAN SIDO FACULTADOS AL EFECTO POR SUS CLIENTES. LA FACULTAD DE OIR NOTIFICACIONES NO AUTORIZA AL ABOGADO PARA PROMOVER EN CONTESTACION DE LAS MISMAS. CAPITULO VI. DE LOS TERMINOS JUDICIALES.
  • 29. 29 ART. 129.- LOS TERMINOS JUDICIALES EMPEZARAN A CORRER DESDE EL DIA SIGUIENTE A AQUEL EN QUE SE HUBIERE HECHO EL EMPLAZAMIENTO O NOTIFICACION. ART. 130.- CUANDO FUEREN VARIAS LAS PARTES Y EL TERMINO COMUN, SE CONTARA DESDE EL DIA SIGUIENTE A AQUEL EN QUE TODAS HAYAN QUEDADO NOTIFICADAS. ART. 131.- EN NINGUN TERMINO SE CONTARAN LOS DIAS EN QUE NO PUEDEN TENER LUGAR ACTUACIONES JUDICIALES. ART. 132.- EN LOS AUTOS SE HARAN CONSTAR EL DIA EN QUE COMIENZAN A CORRER LOS TERMINOS Y AQUEL EN QUE DEBEN DE CONCLUIR. (REFORMADO, P.O. 29 DE AGOSTO DE 1990) ART. 133.- UNA VEZ CONCLUIDOS LOS TERMINOS FIJADOS A LAS PARTES, SIN NECESIDAD DE QUE SE ACUSE REBELDIA, SEGUIRA EL JUICIO SU CURSO Y SE TENDRA POR PERDIDO EL DERECHO QUE, DENTRO DE ELLOS, DEBIO EJERCITARSE. (REFORMADO, P.O. 29 DE AGOSTO DE 1990) ART. 134.- SIEMPRE QUE PARA LA PRACTICA DE UN ACTO JUDICIAL SE REQUIERA CITACION DE PERSONAS QUE ESTEN FUERA DEL LUGAR DEL JUICIO, PARA QUE CONCURRA ANTE EL TRIBUNAL, SE DEBE FIJAR UN TERMINO EN EL QUE SE AUMENTE, AL FIJADO POR LA LEY, UN DIA POR CADA CIEN KILOMETROS DE DISTANCIA O FRACCION QUE EXCEDA DE LA MITAD, SALVO QUE LA LEY DISPONGA OTRA COSA EXPRESAMENTE O QUE EL JUEZ ESTIME DEBE AMPLIASE. SI EL DEMANDADO RESIDIERE EN EL EXTRANJERO, EL JUEZ AMPLIARA EL TERMINO DEL EMPLAZAMIENTO A TODO EL QUE CONSIDERE NECESARIO, ATENDIENDO LAS DISTANCIAS Y LA MAYOR O MENOR FACILIDAD DE LAS COMUNICACIONES. ART. 135.- LOS TERMINOS QUE, POR DISPOSICION EXPRESA DE LA LEY O POR LA NATURALEZA DEL CASO, NO SON INDIVIDUALES, SE TIENEN POR COMUNES PARA LAS PARTES. ART. 136.- PARA FIJAR LA DURACION DE LOS TERMINOS, LOS MESES SE REGULARAN POR EL NUMERO DE DIAS QUE LES CORRESPONDAN, Y LOS DIAS SE ENTENDERAN DE VEINTICUATRO HORAS NATURALES CONTADAS DE LAS VEINTICUATRO A LAS VEINTICUATRO.
  • 30. 30 ART. 137.- CUANDO ESTE CODIGO NO SEÑALE TERMINOS PARA LA PRACTICA DE ALGUN ACTO JUDICIAL, O PARA EL EJERCICIO DE ALGUN DERECHO, SE TENDRAN POR SEÑALADOS LOS SIGUIENTES: I.- CINCO DIAS PARA INTERPONER EL RECURSO DE APELACION DE SENTENCIA DEFINITIVA; II.- TRES DIAS PARA APELAR DE AUTOS; III.- TRES DIAS PARA LA CELEBRACION DE JUNTAS, RECONOCIMIENTOS DE FIRMAS, EXHIBICION DE DOCUMENTOS, DICTAMEN DE PERITOS; A NO SER QUE POR CIRCUNSTANCIAS ESPECIALES EL JUEZ CREYERE JUSTO AMPLIAR EL TERMINO, LO CUAL PODRA HACER POR TRES DIAS MAS; IV.- TRES DIAS PARA TODOS LOS DEMAS CASOS. CAPITULO VII. DE LAS COSTAS. ART. 138.- POR NINGUN ACTO JUDICIAL SE COBRARAN COSTAS, NI AUN CUANDO SE ACTUARE CON TESTIGOS DE ASISTENCIA, O SE PRACTICAREN DILIGENCIAS FUERA DEL LUGAR DEL JUICIO. ART. 139.- CADA PARTE SERA INMEDIATAMENTE RESPONSABLE DE LAS COSTAS QUE ORIGINEN LAS DILIGENCIAS QUE PROMUEVA; EN CASO DE CONDENACION EN COSTAS, LA PARTE CONDENADA INDEMNIZARA A LA OTRA DE TODAS LAS QUE HUBIERE ANTICIPADO. LA CONDENACION NO COMPRENDERA LA REMUNERACION DEL PROCURADOR, NI LA DEL PATRONO, SINO CUANDO FUEREN ABOGADOS RECIBIDOS, Y CUYOS TITULOS HAYAN SIDO REGISTRADOS EN EL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL ESTADO. LOS ABOGADOS EXTRANJEROS NO PODRAN COBRAR COSTAS, SINO CUANDO ESTEN AUTORIZADOS LEGALMENTE PARA EJERCER SU PROFESION Y HAYA RECIPROCIDAD INTERNACIONAL CON EL PAIS DE SU ORIGEN EN EL EJERCICIO DE LA ABOGACIA. ART. 140.- LA CONDENACION EN COSTAS SE HARA CUANDO ASI LO PREVENGA LA LEY, O CUANDO, A JUICIO DEL JUEZ, SE HAYA PROCEDIDO CON TEMERIDAD O MALA FE. SIEMPRE SERAN CONDENADOS:
  • 31. 31 I.- EL QUE NINGUNA PRUEBA RINDA PARA JUSTIFICAR SU ACCION O SU EXCEPCION, SI SE FUNDA EN HECHOS DISPUTADOS; II.- EL QUE PRESENTARE INSTRUMENTOS O DOCUMENTOS FALSOS, O TESTIGOS FALSOS O SOBORNADOS; III.- EL QUE FUERE CONDENADO EN LOS JUICIOS EJECUTIVOS, HIPOTECARIO, EN LOS JUICIOS DE RETENER Y RECUPERAR, Y EL QUE INTENTE ALGUNO DE ESTOS JUICIOS SI NO OBTIENE SENTENCIA FAVORABLE. EN ESTOS CASOS LA CONDENACION SE HARA EN LA PRIMERA INSTANCIA, OBSERVANDOSE EN LA SEGUNDA LO DISPUESTO EN LA FRACCION SIGUIENTE: IV.- EL QUE FUERE CONDENADO POR DOS SENTENCIAS CONFORMES DE TODA CONFORMIDAD EN SU PARTE RESOLUTIVA, SIN TOMAR EN CUENTA LA DECLARACION SOBRE COSTAS. EN ESTE CASO, LA CONDENACION COMPRENDERA LAS COSTAS DE AMBAS INSTANCIAS. ART. 141.- LAS COSTAS SERAN REGULADAS POR LA PARTE A CUYO FAVOR SE HUBIEREN DECLARADO Y SE SUBSTANCIARA EL INCIDENTE CON UN ESCRITO DE CADA PARTE, RESOLVIENDOSE DENTRO DE TERCERO DIA. DE ESTA DECISION, SI FUERE APELABLE, SE ADMITIRA EL RECURSO EN EL EFECTO DEVOLUTIVO. (REFORMADO, P.O. 11 DE MAYO DE 1998) ART. 142.- EN LOS NEGOCIOS ANTE LOS JUECES DE PAZ Y CONCILIACION Y JUECES MUNICIPALES NO SE CAUSARAN COSTAS, CUALQUIERA QUE SEA LA NATURALEZA DEL JUICIO. ART. 143.- POR NINGUN MOTIVO, SEAN CUALES FUEREN LOS TRABAJOS EJECUTADOS Y GASTOS EXPENSADOS EN UN NEGOCIO, PODRAN EXCEDER LAS COSTAS DEL VEINTE POR CIENTO SOBRE EL INTERES DEL MISMO. LOS JUECES DEBERAN DE OFICIO REDUCIR LA CANTIDAD QUE IMPORTE LA REGULACION, AJUSTANDOLA A DICHO VEINTE POR CIENTO. SI EL VALOR TOTAL DEL NEGOCIO NO CONSISTIERE EN CANTIDAD LIQUIDA O QUE PUEDA LIQUIDARSE, SE HARA LA VALUACION CORRESPONDIENTE POR MEDIO DE PERITOS. ART. 144.- SI LOS HONORARIOS DE QUE SE TRATA NO ESTUVIEREN SUJETOS A ARANCEL Y FUEREN IMPUGNADOS, SE OIRA A DOS PERSONAS CONOCEDORAS DEL MISMO ARTE O PROFESION DE LA QUE LOS HUBIERE DEVENGADO, NOMBRADAS POR EL JUEZ.
  • 32. 32 TITULO TERCERO. DE LA COMPETENCIA. CAPITULO I. DISPOSICIONES GENERALES. ART. 145.- TODA DEMANDA DEBE FORMULARSE ANTE JUEZ COMPETENTE. ART. 146.- LA COMPETENCIA DE LOS TRIBUNALES SE DETERMINARA POR LA MATERIA, LA CUANTIA, EL GRADO Y EL TERRITORIO. ART. 147.- NINGUN TRIBUNAL PUEDE NEGARSE A CONOCER DE UN ASUNTO, SINO POR CONSIDERARSE INCOMPETENTE. EN ESTE CASO DEBE EXPRESAR EN SU RESOLUCION LOS FUNDAMENTOS LEGALES EN QUE SE APOYE. ART. 148.- NINGUN JUEZ PUEDE SOSTENER COMPETENCIA CON EL TRIBUNAL SUPERIOR BAJO CUYA JURISDICCION SE HALLE, PERO SI CON OTRO TRIBUNAL QUE AUNQUE SEA SUPERIOR EN SU CLASE NO EJERZA JURISDICCION SOBRE EL. ART. 149.- EL TRIBUNAL QUE RECONOZCA LA JURISDICCION DE OTRO POR PROVIDENCIA EXPRESA, NO PUEDE SOSTENER SU COMPETENCIA. SI EL ACTO DEL RECONOCIMIENTO CONSISTE SOLO EN LA CUMPLIMENTACION DE UN EXHORTO, EL TRIBUNAL EXHORTADO NO ESTARA IMPEDIDO PARA SOSTENER SU COMPETENCIA. ART. 150.- LAS PARTES PUEDEN DESISTIRSE DE SEGUIR SOSTENIENDO LA COMPETENCIA DE UN TRIBUNAL, ANTES O DESPUES DE LA REMISION DE LOS AUTOS AL SUPERIOR, SI SE TRATA DE JURISDICCION TERRITORIAL. ART. 151.- LA COMPETENCIA POR RAZON DEL TERRITORIO, ES LA UNICA QUE SE PUEDE PRORROGAR. SE EXCEPTUA EL CASO EN QUE, CONOCIENDO EL TRIBUNAL SUPERIOR DE APELACION CONTRA INTERLOCUTORIA, RESUELTA QUE SEA, LAS PARTES ESTEN DE ACUERDO EN QUE CONOZCA DE LA CUESTION PRINCIPAL. EL JUICIO SE TRAMITARA CONFORME A LAS REGLAS DE SU CLASE, PROSIGUIENDOSE ESTE ANTE EL SUPERIOR. (F. DE E., P.O. 6 DE ABRIL DE 1938)
  • 33. 33 ART. 152.- SI EL JUEZ DEJA DE CONOCER POR RECUSACION O EXCUSA, SE OBSERVARA LO QUE DISPONE LA LEY ORGANICA DEL PODER JUDICIAL. ART. 153.- ES JUEZ COMPETENTE AQUEL AL QUE LOS LITIGANTES SE HUBIEREN SOMETIDO EXPRESA O TACITAMENTE CUANDO SE TRATE DE FUERO RENUNCIABLE. ART. 154.- HAY SUMISION EXPRESA CUANDO LOS INTERESADOS RENUNCIAN CLARA Y TERMINANTEMENTE EL FUERO QUE LA LEY LES CONCEDE Y DESIGNAN CON TODA PRECISION EL JUEZ A QUIEN SE SOMETEN. ART. 155.- SE ENTIENDEN SOMETIDOS TACITAMENTE: I.- EL DEMANDANTE, POR EL HECHO DE OCURRIR AL JUEZ ENTABLANDO SU DEMANDA; II.- EL DEMANDADO, POR CONTESTAR LA DEMANDA O POR RECONVENIR AL ACTOR; III.- EL QUE HABIENDO PROMOVIDO UNA COMPETENCIA SE DESISTE DE ELLA; IV.- EL TERCER OPOSITOR Y EL QUE POR CUALQUIER MOTIVO VINIERE AL JUICIO. ART. 156.- ES NULO LO ACTUADO POR EL JUEZ QUE FUERE DECLARADO INCOMPETENTE, SALVO: I.- LO DISPUESTO EN EL ARTICULO 165 IN FINE; II.- CUANDO LA INCOMPETENCIA SEA POR RAZON DEL TERRITORIO Y CONVENGAN LAS PARTES EN LA VALIDEZ; III.- SI SE TRATA DE INCOMPETENCIA SOBREVENIDA; Y IV.- LOS CASOS QUE LA LEY LO EXCEPTUE. ART. 157.- LA NULIDAD A QUE SE REFIERE EL ARTICULO ANTERIOR ES DE PLENO DERECHO Y POR TANTO, NO QUIERE DECLARACION JUDICIAL. LOS TRIBUNALES DECLARADOS COMPETENTES HARAN QUE LAS COSAS SE RESTITUYAN AL ESTADO QUE TENIAN ANTES DE PRACTICARSE LAS ACTUACIONES NULAS; SALVO QUE LA LEY DISPONGA LO CONTRARIO.
  • 34. 34 CAPITULO II. REGLAS PARA LA FIJACION DE LA COMPETENCIA. ART. 158.- ES JUEZ COMPETENTE: I.- EL DEL LUGAR QUE EL DEUDOR HAYA DESIGNADO PARA SER REQUERIDO JUDICIALMENTE DE PAGO; II.- EL DEL LUGAR SEÑALADO EN EL CONTRATO PARA EL CUMPLIMIENTO DE LA OBLIGACION. TANTO EN ESTE CASO COMO EN EL ANTERIOR, SURTE EL FUERO NO SOLO PARA LA EJECUCION O CUMPLIMIENTO DEL CONTRATO, SINO PARA LA RESCISION O NULIDAD; III.- EL DE LA UBICACION DE LA COSA, SI SE EJERCITA UNA ACCION REAL SOBRE BIENES INMUEBLES. LO MISMO SE OBSERVARA RESPECTO A LAS CUESTIONES DERIVADAS DEL CONTRATO DE ARRENDAMIENTO DE INMUEBLES. CUANDO ESTUVIEREN COMPRENDIDOS EN DOS O MAS DISTRITOS, SERA A PREVENCION; (REFORMADA, P.O. 9 DE NOVIEMBRE DE 2004) IV.- EL DEL DOMICILIO DEL DEMANDADO, SI SE TRATA DEL EJERCICIO DE UNA ACCION SOBRE BIENES MUEBLES O DE ACCIONES PERSONALES O DE ESTADO CIVIL. TRATANDOSE DE JUICIOS DE ALIMENTOS O DE VIOLENCIA FAMILIAR LO SERA EL DEL DOMICILIO DEL ACTOR O DEL DEMANDADO A ELECCION DEL PRIMERO. CUANDO SEAN VARIOS LOS DEMANDADOS Y TUVIEREN DIVERSOS DOMICILIOS SERA COMPETENTE EL JUEZ DEL DOMICILIO QUE ESCOJA EL ACTOR. POR LAS REPERCUSIONES PROPIAS DE LA VIOLENCIA FAMILIAR, PODRA RECIBIR LA COMPARENCIA (SIC) CUALQUIER JUZGADOR, EFECTUADA ESTA REMITIRA LAS ACTUACIONES AL COMPETENTE V.- EN LOS JUICIOS HEREDITARIOS, EL JUEZ EN CUYA JURISDICCION HAYA TENIDO SU ULTIMO DOMICILIO EL AUTOR DE LA HERENCIA; A FALTA DE ESE DOMICILIO, LO SERA EL DE LA UBICACION DE LOS BIENES RAICES QUE FORMAN LA HERENCIA, Y SI ESTUVIEREN EN VARIOS DISTRITOS, EL JUEZ DE CUALQUIERA DE ELLOS A PREVENCION; Y A FALTA DE DOMICILIO Y BIENES RAICES, EL DEL LUGAR DEL FALLECIMIENTO DEL AUTOR DE LA HERENCIA. LO MISMO SE OBSERVARA EN CASOS DE AUSENCIA; VI.- AQUEL EN CUYO TERRITORIO RADICA UN JUICIO SUCESORIO; PARA CONOCER: A) DE LAS ACCIONES DE PETICION DE HERENCIA;
  • 35. 35 B) DE LAS ACCIONES CONTRA LA SUCESION, ANTES DE LA PARTICION Y ADJUDICACION DE LOS BIENES; C) DE LAS ACCIONES DE NULIDAD, RESCISION Y EVICCION DE LA PARTICION HEREDITARIA. VII.- EN LOS CONCURSOS DE ACREEDORES, EL JUEZ DEL DOMICILIO DEL DEUDOR; VIII.- EN LOS ACTOS DE JURISDICCION VOLUNTARIA, EL DEL DOMICILIO DEL QUE PROMUEVE, PERO SI SE TRATARE DE BIENES RAICES, LO SERA EL DEL LUGAR DONDE ESTEN UBICADOS; IX.- EN LOS NEGOCIOS RELATIVOS A LA TUTELA DE LOS MENORES E INCAPACITADOS, EL JUEZ DE LA RESIDENCIA DE ESTOS, PARA LA DESIGNACION DEL TUTOR, Y EN LOS DEMAS CASOS, EL DEL DOMICILIO DE ESTE; X.- EN LOS NEGOCIOS RELATIVOS A SUPLIR EL CONSENTIMIENTO DE QUIEN EJERCE LA PATRIA POTESTAD O IMPEDIMENTOS PARA CONTRAER MATRIMONIO, EL DEL LUGAR DONDE SE HAYAN PRESENTADO LOS PRETENDIENTES; XI.- PARA DECIDIR LAS DIFERENCIAS CONYUGALES Y LOS JUICIOS DE NULIDAD DE MATRIMONIO, LO ES EL DEL DOMICILIO CONYUGAL; (REFORMADA, P.O. 11 DE MAYO DE 1998) XII.- EN LOS JUICIOS DE DIVORCIO, EL DEL DOMICILIO CONYUGAL; (ADICIONADA, P.O. 14 DE MAYO DE 2003) XIII.- EN LOS ASUNTOS DE ADOPCION, SERA EL JUEZ COMPETENTE, EL DEL DOMICILIO DE LA PERSONA QUE SE PRETENDE ADOPTAR. (REFORMADO, P.O. 1 DE FEBRERO DE 1989) ART. 159.- PARA DETERMINAR LA COMPETENCIA POR RAZON DE LA CUANTIA DEL NEGOCIO, SE TENDRA EN CUENTA LO QUE DEMANDE EL ACTOR, LOS REDITOS, DAÑOS O PERJUICIOS NO SERAN TENIDOS EN CONSIDERACION, SI SON POSTERIORES A LA PRESENTACION DE LA DEMANDA, AUN CUANDO SE RECLAMEN EN ELLA. CUANDO SE TRATE DE ARRENDAMIENTO O SE DEMANDE EL CUMPLIMIENTO DE UNA OBLIGACION CONSISTENTE EN PRESTACIONES PERIODICAS, SE COMPUTARA EL IMPORTE DE LAS PENSIONES EN UN AÑO, A NO SER QUE SE TRATARE DE PRESTACIONES VENCIDAS, EN CUYO CASO SE ESTARA A LO DISPUESTO EN LA PRIMERA PARTE DE ESTE ARTICULO.
  • 36. 36 (REFORMADO, P.O. 29 DE AGOSTO DE 1990) (F. DE E., P.O. 19 DE SEPTIEMBRE DE 1990) PARA CONOCER DE LAS RECLAMACIONES HASTA POR EL EQUIVALENTE AL MONTO DE SEIS MESES DE SALARIO MINIMO VIGENTE EN EL ESTADO, EN TRATANDOSE DE PRESCRIPCIONES ADQUISITIVAS; HASTA POR EL EQUIVALENTE AL MONTO DE DOS MESES DE SALARIO MINIMO VIGENTE EN EL ESTADO, EN LOS JUICIOS EN MATERIA CIVIL Y MERCANTIL Y CUANDO NO EXCEDA EL EQUIVALENTE AL MONTO DE DOS AÑOS DE SALARIO MINIMO VIGENTE EN EL ESTADO, EN JUICIOS SUCESORIOS, ES COMPETENTE UN JUEZ MUNICIPAL, Y DE ESTAS SUMAS EN ADELANTE, UN JUEZ DE PRIMERA INSTANCIA. (REFORMADO, P.O. 20 DE FEBRERO DE 1946) ART. 160.- EN LAS CONTIENDAS SOBRE PROPIEDAD O POSESION DE UN INMUEBLE, LA COMPETENCIA SE DETERMINARA POR EL VALOR QUE TENGA EL INMUEBLE. SI SE TRATA DE USUFRUCTO O DERECHOS REALES SOBRE INMUEBLES, POR EL VALOR DE LA COSA MISMA. CUANDO SE TRATE DE NULIDAD DE ESCRITURAS Y CONTRATOS QUE TRANSFIERAN O MODIFIQUEN EL DOMINIO DE INMUEBLES, LA COMPETENCIA SE DETERMINARA POR EL VALOR QUE TENGA EL INMUEBLE A QUE SE REFIERA LA ESCRITURA O CONTRATO. ART. 161.- DE LAS CUESTIONES SOBRE ESTADO O CAPACIDAD DE LAS PERSONAS, SEA CUAL FUERE EL INTERES PECUNIARIO QUE DE ELLAS DIMANE, CONOCERAN LOS JUECES DE PRIMERA INSTANCIA. ART. 162.- EN LA RECONVENCION, ES JUEZ COMPETENTE, EL QUE LO SEA PARA CONOCER DE LA DEMANDA PRINCIPAL AUNQUE EL VALOR DE AQUELLA SEA INFERIOR A LA CUANTIA DE SU COMPETENCIA, PERO NO LA INVERSA. ART. 163.- LAS CUESTIONES DE TERCERIA DEBEN SUBSTANCIARSE Y DECIDIRSE POR EL JUEZ QUE SEA COMPETENTE PARA CONOCER DEL ASUNTO PRINCIPAL. CUANDO EL INTERES DE LA TERCERIA QUE SE INTERPONGA EXCEDA DEL QUE LA LEY SOMETE A LA COMPETENCIA DEL JUEZ QUE ESTA CONOCIENDO DEL NEGOCIO PRINCIPAL, SE REMITIRA LO ACTUADO EN ESTE Y LA TERCERIA AL QUE DESIGNE EL TERCER OPOSITOR Y SEA COMPETENTE PARA CONOCER DE LA CUESTION POR RAZON DE LA MATERIA, DEL INTERES MAYOR Y DEL TERRITORIO. ART. 164.- PARA LOS ACTOS PREPARATORIOS DEL JUICIO, SERA COMPETENTE EL JUEZ QUE LO FUERE PARA EL NEGOCIO PRINCIPAL. EN LAS PROVIDENCIAS PRECAUTORIAS REGIRA LO DISPUESTO EN EL PARRAFO ANTERIOR. SI LOS AUTOS ESTUVIEREN EN SEGUNDA
  • 37. 37 INSTANCIA, SERA COMPETENTE PARA DICTAR LA PROVIDENCIA PRECAUTORIA, EL JUEZ QUE CONOCIO DE ELLOS EN PRIMERA INSTANCIA. EN CASO DE URGENCIA, PUEDE DICTARLA EL DEL LUGAR DONDE SE HALLEN LA PERSONA O LA COSA OBJETO DE LA PROVIDENCIA, Y EFECTUADO SE REMITIRAN LAS ACTUACIONES AL COMPETENTE. CAPITULO III. DE LA SUBSTANCIACION Y DECISION DE LAS COMPETENCIAS. ART. 165.- LAS CUESTIONES DE COMPETENCIA PODRAN PROMOVERSE POR INHIBITORIA O POR DECLINATORIA. (REFORMADO, P.O. 29 DE AGOSTO DE 1990) LA INHIBITORIA SE INTENTARA ANTE EL JUEZ A QUIEN SE LE CONSIDERE COMPETENTE, DENTRO DEL TERMINO DE NUEVE DIAS CONTADOS A PARTIR DE LA FECHA DEL EMPLAZAMIENTO, PIDIENDOLE QUE DIRIJA OFICIO AL QUE SE ESTIMA NO SERLO, PARA QUE REMITA TESTIMONIO DE LAS ACTUACIONES RESPECTIVAS AL SUPERIOR, PARA QUE ESTE DECIDA LA CUESTION DE COMPETENCIA. LA DECLINATORIA SE PROPONDRA ANTE EL JUEZ A QUIEN SE CONSIDERE INCOMPETENTE, PIDIENDOLE QUE SE ABSTENGA DEL CONOCIMIENTO DEL NEGOCIO Y REMITA LOS AUTOS AL CONSIDERADO COMPETENTE. SE SUBSTANCIARA CONFORME AL CAPITULO I DEL TITULO SEXTO. (REFORMADO, P.O. 29 DE AGOSTO DE 1990) EN NINGUN CASO SE PROMOVERAN DE OFICIO LAS CUESTIONES DE COMPETENCIA, PERO EL JUEZ QUE SE ESTIME INCOMPETENTE PUEDE INHIBIRSE DEL CONOCIMIENTO DEL NEGOCIO, SIENDO APELABLE SU RESOLUCION EN UN SOLO EFECTO. ART. 166.- SI POR LOS DOCUMENTOS QUE SE HUBIEREN PRESENTADO O POR OTRAS CONSTANCIAS DE AUTOS, APARECIERE QUE EL LITIGANTE QUE PROMUEVA LA INHIBITORIA O LA DECLINATORIA SE HA SOMETIDO A LA JURISDICCION DEL TRIBUNAL QUE CONOCE DEL NEGOCIO, SE DESECHARA DE PLANO, CONTINUANDO SU CURSO, EL JUICIO. TAMBIEN SE DESECHARA DE PLANO CUALQUIERA COMPETENCIA PROMOVIDA QUE NO TENGA POR OBJETO DECIDIR CUAL HAYA DE SER EL JUEZ O TRIBUNAL QUE DEBA CONOCER DE UN ASUNTO. ART. 167.- CUANDO DOS O MAS JUECES SE NIEGUEN A CONOCER DE DETERMINADO ASUNTO, LA PARTE A QUIEN PERJUDIQUE OCURRIRA AL SUPERIOR A FIN DE QUE ORDENE, A LOS QUE SE NIEGUEN A CONOCER,
  • 38. 38 QUE LE ENVIEN LOS EXPEDIENTES EN QUE SE CONTENGAN SUS RESPECTIVAS RESOLUCIONES. (REFORMADO, P.O. 29 DE AGOSTO DE 1990) UNA VEZ RECIBIDOS LOS AUTOS POR DICHO TRIBUNAL, CITARA A LAS PARTES A UNA AUDIENCIA DE PRUEBAS Y ALEGATOS, QUE SE EFECTUARA DENTRO DEL TERCER DIA, Y EN ELLA PRONUNCIARA RESOLUCION. (ADICIONADO, P.O. 29 DE AGOSTO DE 1990) EN LOS INCIDENTES EN QUE SE AFECTEN LOS DERECHOS DE FAMILIA SE HARA IMPRESCINDIBLE OIR AL MINISTERIO PUBLICO. (REFORMADO, P.O. 29 DE AGOSTO DE 1990) (F. DE E., P.O. 19 DE SEPTIEMBRE DE 1990) ART. 168.- EL JUEZ ANTE QUIEN SE PROMUEVA LA INHIBITORIA MANDARA LIBRAR OFICIO REQUIRIENDO AL JUEZ QUE ESTIME INCOMPETENTE PARA QUE REMITA TESTIMONIO DE LAS ACTUACIONES RESPECTIVAS AL SUPERIOR, Y REMITIRA DESDE LUEGO SUS ACTUACIONES AL PROPIO SUPERIOR, HACIENDOLO SABER AL INTERESADO. LUEGO QUE EL JUEZ REQUERIDO RECIBA EL OFICIO INHIBITORIO, REMITIRA TESTIMONIO DE LAS ACTUACIONES CORRESPONDIENTES AL SUPERIOR, CON CITACION A LAS PARTES. RECIBIDOS LOS AUTOS Y EL TESTIMONIO POR TRIBUNAL QUE DEBA DECIDIR LA COMPETENCIA, CITARA A LAS PARTES A UNA AUDIENCIA VERBAL DENTRO DE LOS TRES DIAS SIGUIENTES A LA CITACION, EN LA QUE RECIBIRA PRUEBAS Y ALEGATOS Y PRONUNCIARA LA RESOLUCION. EN LOS INCIDENTES EN LOS QUE SE AFECTEN LOS DERECHOS DE FAMILIA, SERA IMPRESCINDIBLE OIR AL MINISTERIO PUBLICO. DECIDIDA LA COMPETENCIA, EL TRIBUNAL LA COMUNICARA A LOS JUECES CONTENDIENTES Y, EN SU CASO, ORDENARA AL JUEZ DEL CONOCIMIENTO QUE REMITA LOS AUTOS ORIGINALES AL JUEZ DECLARADO COMPETENTE. DE LA RESOLUCION DICTADA POR EL TRIBUNAL NO SE DA MAS RECURSO QUE EL DE RESPONSABILIDAD. ART. 169.- EL LITIGANTE QUE HUBIERE OPTADO POR UNO DE LOS DOS MEDIOS DE PROMOVER UNA COMPETENCIA, NO PODRA ABANDONARLO Y RECURRIR AL OTRO; TAMPOCO PODRA EMPLEARLOS SUCESIVAMENTE. (REFORMADO, P.O. 29 DE AGOSTO DE 1990) EN EL CASO EN QUE SE DECLARE INFUNDADA O IMPROCEDENTE UNA INCOMPETENCIA, SE APLICARA AL QUE LO OPUSO Y A SU ABOGADO SOLIDARIAMENTE, UNA MULTA DE TREINTA Y HASTA SESENTA DIAS DE
  • 39. 39 SALARIO MINIMO VIGENTE EN EL ESTADO, QUE LA IMPONDRA EL SUPERIOR SEGUN LA IMPORTANCIA DEL NEGOCIO, SIEMPRE QUE SE COMPRUEBE QUE EL INCIDENTE RESPECTIVO FUE PROMOVIDO DE MALA FE. (REFORMADO, P.O. 29 DE AGOSTO DE 1990) ART. 170.- EL JUEZ DECLARADO COMPETENTE POR EL SUPERIOR, DECLARARA NULO TODO LO ACTUADO ANTE EL JUEZ INCOMPETENTE, EN LOS TERMINOS DEL ARTICULO 156 DE ESTE CODIGO. (REFORMADO, P.O. 29 DE AGOSTO DE 1990) ART. 171.- LAS CUESTIONES DE COMPETENCIA NO SUSPENDEN EL PROCEDIMIENTO PRINCIPAL. TITULO CUARTO. DE LOS IMPEDIMENTOS, RECUSACIONES Y EXCUSAS. CAPITULO I. DE LOS IMPEDIMENTOS Y EXCUSAS. ART. 172.- TODO MAGISTRADO, JUEZ O SECRETARIO, SE TENDRA POR FORZOSAMENTE IMPEDIDO PARA CONOCER EN LOS CASOS SIGUIENTES: I.- EN NEGOCIO EN QUE TENGA INTERES DIRECTO O INDIRECTO; II.- EN LOS NEGOCIOS QUE INTERESEN DE LA MISMA MANERA A SU CONYUGE O A SUS PARIENTES CONSANGUINEOS, EN LINEA RECTA SIN LIMITACION DE GRADOS, A LOS COLATERALES DENTRO DEL CUARTO GRADO Y A LOS AFINES DENTRO DEL SEGUNDO; III.- SIEMPRE QUE ENTRE EL FUNCIONARIO DE QUE SE TRATE, SU CONYUGE O SUS HIJOS Y ALGUNOS DE LOS INTERESADOS, HAYA RELACION DE INTIMIDAD NACIDA DE ALGUN ACTO CIVIL O RELIGIOSO, SANCIONADO Y RESPETADO POR LA COSTUMBRE; IV.- SI FUERE PARIENTE POR CONSANGUINIDAD O AFINIDAD, DEL ABOGADO O PROCURADOR DE ALGUNA DE LAS PARTES, EN LOS MISMOS GRADOS A QUE SE REFIERE LA FRACCION II DE ESTE ARTICULO; V.- CUANDO EL, SU CONYUGE O ALGUNO DE SUS HIJOS SEA HEREDERO, LEGATARIO, DONANTE, DONATARIO, SOCIO, ACREEDOR, DEUDOR, FIADOR, ARRENDADOR, ARRENDATARIO, PRINCIPAL, DEPENDIENTE O
  • 40. 40 COMENSAL HABITUAL DE ALGUNA DE LAS PARTES O ADMINISTRADOR ACTUAL DE SUS BIENES; VI.- SI HA HECHO PROMESA O AMENAZA, O HA MANIFESTADO DE OTRO MODO SU ODIO O AFECTO POR ALGUNO DE LOS LITIGANTES; VII.- SI ASISTE O HA ASISTIDO A CONVITES QUE ESPECIALMENTE PARA EL, DIERE O COSTEARSE ALGUNO DE LOS LITIGANTES, DESPUES DE COMENZADO EL PLEITO; O SI TIENE MUCHA FAMILIARIDAD CON ALGUNO DE ELLOS, O VIVE CON EL, EN SU COMPAÑIA, EN UNA MISMA CASA; VIII.- CUANDO DESPUES DE COMENZADO EL PLEITO HAYA ADMITIDO EL, SU CONYUGE O ALGUNO DE SUS HIJOS, DADIVAS O SERVICIOS DE ALGUNA DE LAS PARTES; (REFORMADA, P.O. 9 DE NOVIEMBRE DE 2004) IX.- SI HA SIDO PROCURADOR, PERITO, TESTIGO O ABOGADO PATRONO POR CUALQUIERA DE LAS PARTES EN UN NEGOCIO DIVERSO PERO QUE TENGA RELACION CON EL QUE SE VA A RESOLVER. X.- SI HA CONOCIDO DEL NEGOCIO COMO JUEZ, ARBITRO O ASESOR, RESOLVIENDO ALGUN PUNTO QUE AFECTE LA SUSTANCIA DE LA CUESTION, EN LA MISMA INSTANCIA O EN OTRA; XI.- CUANDO EL, SU CONYUGE O ALGUNO DE SUS PARIENTES CONSANGUINEOS EN LINEA RECTA, SIN LIMITACION DE GRADOS, DE LOS COLATERALES DENTRO DEL CUARTO, O DE LOS AFINES DENTRO DEL SEGUNDO, SIGA CONTRA ALGUNA DE LAS PARTES, O NO HAYA PASADO UN AÑO, DE HABER SEGUIDO UN JUICIO CIVIL O UNA CAUSA CRIMINAL, COMO ACUSADOR, QUERELLANTE O DENUNCIANTE, O SE HAYA CONSTITUIDO PARTE CIVIL EN CAUSA CRIMINAL SEGUIDA CONTRA CUALQUIERA DE ELLAS; XII.- CUANDO ALGUNO DE LOS LITIGANTES O DE SUS ABOGADOS, ES O HA SIDO DENUNCIANTE, QUERELLANTE O ACUSADOR DEL FUNCIONARIO DE QUE SE TRATE, DE SU CONYUGE O DE ALGUNO DE LOS EXPRESADOS PARIENTES, O SE HA CONSTITUIDO PARTE CIVIL EN CAUSA CRIMINAL SEGUIDA CONTRA CUALQUIERA DE ELLOS; (F. DE E., P.O. 6 DE ABRIL DE 1938) XIII.- CUANDO EL FUNCIONARIO DE QUE SE TRATE, SU CONYUGE O ALGUNO DE SUS EXPRESADOS PARIENTES, SEA CONTRARIO A CUALQUIERA DE LAS PARTES EN NEGOCIO ADMINISTRATIVOS QUE AFECTE A SUS INTERESES;
  • 41. 41 XIV.- SI EL, SU CONYUGE O ALGUNO DE SUS EXPRESADOS PARIENTES, SIGUE ALGUN PROCESO CIVIL O CRIMINAL EN QUE SEA JUEZ, AGENTE DEL MINISTERIO PUBLICO, ARBITRO O ARBITRADOR, ALGUNO DE LOS LITIGANTES; XV.- SI ES TUTOR O CURADOR DE ALGUNO DE LOS INTERESADOS, O NO HAN PASADO TRES AÑOS DE HABERLO SIDO. ART. 173.- LOS MAGISTRADOS, JUECES Y SECRETARIOS TIENEN EL DEBER DE EXCUSARSE DEL CONOCIMIENTO DE LOS NEGOCIOS EN QUE OCURRA ALGUNA DE LAS CAUSAS EXPRESADAS EN EL ARTICULO ANTERIOR, O CUALQUIERA OTRA ANALOGA, AUN CUANDO LAS PARTES NO LOS RECUSEN. SIN PERJUICIO DE LAS PROVIDENCIAS QUE CONFORME A ESTE CODIGO DEBEN DICTAR, TIENEN LA OBLIGACION DE INHIBIRSE INMEDIATAMENTE QUE SE AVOQUEN EL CONOCIMIENTO DE UN NEGOCIO DE QUE NO DEBEN CONOCER POR IMPEDIMENTO, O DENTRO DE LAS VEINTICUATRO HORAS SIGUIENTES DE QUE OCURRA EL HECHO QUE ORIGINA EL IMPEDIMENTO O DE QUE TENGA CONOCIMIENTO DE EL. CUANDO UN JUEZ O MAGISTRADO SE EXCUSE SIN CAUSA LEGITIMA, CUALQUIERA DE LAS PARTES PUEDE ACUDIR EN QUEJA AL PRESIDENTE DEL TRIBUNAL, QUIEN, ENCONTRANDO INJUSTIFICADA LA ABSTENCION, PODRA IMPONER UNA CORRECCION DISCIPLINARIA. CAPITULO II. DE LA RECUSACION. ART. 174.- CUANDO LOS MAGISTRADOS, JUECES O SECRETARIOS, NO SE INHIBIEREN A PESAR DE HABER ALGUNO DE LOS IMPEDIMENTOS EXPRESADOS, PROCEDE LA RECUSACION, QUE SIEMPRE SE FUNDARA EN CAUSA LEGAL. ART. 175.- EN LOS CONCURSOS SOLO PODRA HACER USO DE LA RECUSACION EL REPRESENTANTE LEGITIMO DE LOS ACREEDORES EN LOS NEGOCIOS QUE AFECTEN AL INTERES GENERAL; EN LOS QUE AFECTEN EL INTERES PARTICULAR DE ALGUNO DE LOS ACREEDORES, PODRA EL INTERESADO HACER USO DE LA RECUSACION; PERO EL JUEZ NO QUEDARA INHIBIDO MAS QUE EN EL PUNTO DE QUE SE TRATE. RESUELTA LA CUESTION SE REINTEGRA AL PRINCIPAL. ART. 176.- EN LOS JUICIOS HEREDITARIOS SOLO PODRA HACER USO DE LA RECUSACION, EL INTERVENTOR O ALBACEA.
  • 42. 42 ART. 177.- CUANDO EN UN NEGOCIO INTERVENGAN VARIAS PERSONAS ANTES DE HABER NOMBRADO REPRESENTANTE COMUN, CONFORME AL ARTICULO 53, SE TENDRAN POR UNA SOLA PARA EL EFECTO DE LA RECUSACION. EN ESTE CASO, SE ADMITIRA LA RECUSACION CUANDO LA PROPONGA LA MAYORIA DE LOS INTERESADOS EN CANTIDADES. ART. 178.- EN LOS TRIBUNALES COLEGIADOS, LA RECUSACION RELATIVA A MAGISTRADOS O JUECES QUE LOS INTEGRAN, SOLO IMPORTA LA DE LOS FUNCIONARIOS EXPRESAMENTE RECUSADOS. CAPITULO III. NEGOCIOS EN QUE NO TIENE LUGAR LA RECUSACION. ART. 179.- NO SE ADMITIRA RECUSACION: I.- EN LOS ACTOS PREJUDICIALES; II.- AL CUMPLIMENTAR EXHORTOS O DESPACHOS; III.- EN LAS DEMAS DILIGENCIAS, CUYA PRACTICA SE ENCOMIENDE POR OTROS JUECES O TRIBUNALES; IV.- EN LAS DILIGENCIAS DE MERA EJECUCION PERO SI EN LA DE EJECUCION MIXTA, O SEA CUANDO EL JUEZ EJECUTOR DEBA RESOLVER SOBRE LAS EXCEPCIONES QUE SE OPONGAN; V.- EN LOS DEMAS ACTOS QUE NO RADIQUEN JURISDICCION, NI IMPORTEN CONOCIMIENTO DE CAUSA. CAPITULO IV. DEL TIEMPO EN QUE DEBE PROPONERSE LA RECUSACION. ART. 180.- EN LOS PROCEDIMIENTOS DE APREMIO, EMBARGOS O EJECUCIONES NO SE DARA CURSO A NINGUNA RECUSACION, SINO PRACTICADO EL ASEGURAMIENTO, HECHO EL EMBARGO, O DESEMBARGO EN SU CASO, Y FIJADA LA CEDULA HIPOTECARIA. TAMPOCO SE ADMITIRA LA RECUSACION CUANDO SE INTERPONGA EN EL MOMENTO DE ESTARSE PRACTICANDO UNA DILIGENCIA, SINO HASTA QUE ESTA TERMINE.
  • 43. 43 ART. 181.- LAS RECUSACIONES PUEDEN INTERPONERSE DURANTE EL JUICIO DESDE QUE SE FIJE LA CONTROVERSIA HASTA ANTES DE LA CITACION PARA DEFINITIVA O DE QUE PRINCIPIE LA AUDIENCIA DE ALEGATOS, A MENOS QUE, COMENZADA LA AUDIENCIA O HECHA LA CITACION, HUBIERE CAMBIADO EL PERSONAL DEL JUZGADO. CAPITULO V. DE LOS EFECTOS DE LA RECUSACION. (REFORMADO, P.O. 29 DE AGOSTO DE 1990) ART. 182.- ENTRE TANTO SE CALIFICA O DECIDE, LA RECUSACION NO SUSPENDE LA JURISDICCION DEL TRIBUNAL O DEL JUEZ, POR LO QUE SE CONTINUARA CON LA TRAMITACION DEL PROCEDIMIENTO. SI LA RECUSACION SE DECLARA FUNDADA, SERA NULO TODO LO ACTUADO A PARTIR DE LA FECHA EN QUE SE INTERPUSO. ART. 183.- DECLARADA PROCEDENTE LA RECUSACION, TERMINA LA JURISDICCION DEL MAGISTRADO O JUEZ, O LA INTERVENCION DEL SECRETARIO EN EL NEGOCIO DE QUE SE TRATE. ART. 184.- UNA VEZ INTERPUESTA LA RECUSACION, LA PARTE RECUSANTE NO PODRA RETIRARLA EN NINGUN TIEMPO NI VARIAR LA CAUSA. ART. 185.- SI SE DECLARASE IMPROCEDENTE O NO PROBADA LA CAUSA DE RECUSACION QUE SE HUBIERE ALEGADO, NO SE VOLVERA A ADMITIR OTRA RECUSACION, AUNQUE EL RECUSANTE PROTESTE QUE LA CAUSA ES SUPERVENIENTE O QUE NO HABIA TENIDO CONOCIMIENTO DE ELLA, MENOS CUANDO HUBIERE VARIACION EN EL PERSONAL EN CUYO CASO PODRA HACERSE VALER LA RECUSACION RESPECTO AL NUEVO MAGISTRADO, JUEZ O SECRETARIO. CAPITULO VI. DE LA SUBSTANCIACION Y DECISION DE LA RECUSACION. ART. 186.- LOS TRIBUNALES DESECHARAN DE PLANO TODA RECUSACION: I.- CUANDO NO ESTUVIERE HECHA EN TIEMPO; II.- CUANDO NO SE FUNDE EN ALGUNA DE LAS CAUSAS A QUE SE REFIERE EL ARTICULO 172.
  • 44. 44 (REFORMADO, P.O. 29 DE AGOSTO DE 1990) ART. 187.- TODA RECUSACION SE INTERPONDRA ANTE EL JUEZ O TRIBUNAL QUE CONOZCA DEL NEGOCIO, EXPRESANDOSE CON TODA CLARIDAD Y PRECISION, LA CAUSA EN QUE SE FUNDE. QUIEN REMITIRA DE INMEDIATO TESTIMONIO DE LAS ACTUACIONES RESPECTIVAS A LA AUTORIDAD COMPETENTE PARA RESOLVER SOBRE LA RECUSACION. ART. 188.- LA RECUSACION DEBE DECIDIRSE SIN AUDIENCIA DE LA PARTE CONTRARIA Y SE TRAMITA EN FORMA DE INCIDENTE. ART. 189.- EN EL INCIDENTE DE RECUSACION SON ADMISIBLES TODOS LOS MEDIOS DE PRUEBA ESTABLECIDOS POR ESTE CODIGO Y ADEMAS LA CONFESION DEL FUNCIONARIO RECUSADO Y LA DE LA PARTE CONTRARIA. ART. 190.- LOS MAGISTRADOS Y JUECES QUE CONOZCAN DE UNA RECUSACION, SON IRRECUSABLES PARA SOLO ESTE EFECTO. (REFORMADO, P.O. 29 DE AGOSTO DE 1990) ART. 191.- SI SE DECLARA IMPROCEDENTE O NO PROBADA LA CAUSA DE RECUSACION, SE IMPONDRA AL RECUSANTE Y A SU ABOGADO SOLIDARIAMENTE, UNA MULTA HASTA DE CINCO DIAS DE SALARIO MINIMO VIGENTE EN EL ESTADO, SI SE TRATA DE UN JUEZ MUNICIPAL; DE VEINTE DIAS DE SALARIO MINIMO VIGENTE EN EL ESTADO SI FUERE UN SECRETARIO O JUEZ DE PRIMERA INSTANCIA Y DE CUARENTA DIAS DE SALARIO MINIMO VIGENTE EN EL ESTADO, SI FUERE UN MAGISTRADO. ART. 192.- DE LA RECUSACION DE LOS JUECES RURALES Y MUNICIPALES CONOCERAN LOS JUECES DE PRIMERA INSTANCIA DEL DISTRITO JUDICIAL RESPECTIVO, Y DE LA DE ESTOS, EL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA. EL MISMO TRIBUNAL CONOCERA DE LA RECUSACION DE UNO DE SUS MIEMBROS, INTEGRANDOSE DE ACUERDO CON LA LEY. ART. 193.- SI EN LA SENTENCIA SE DECLARA QUE PROCEDE LA RECUSACION, VOLVERAN LOS AUTOS AL JUZGADO DE SU ORIGEN CON TESTIMONIO DE DICHA SENTENCIA PARA QUE ESTE A SU VEZ LOS REMITA AL JUEZ QUE CORRESPONDA. EN EL TRIBUNAL QUEDA EL MAGISTRADO RECUSADO SEPARADO DEL CONOCIMIENTO DEL NEGOCIO Y SE COMPLETARA EL TRIBUNAL EN LA FORMA QUE DETERMINE LA LEY. SI SE DECLARA NO SER BASTANTE LA CAUSA, SE DEVOLVERAN LOS AUTOS CON TESTIMONIO DE LA RESOLUCION AL JUZGADO DE SU ORIGEN PARA QUE CONTINUE EL PROCEDIMIENTO. SI EL FUNCIONARIO
  • 45. 45 RECUSADO FUESE UN MAGISTRADO, CONTINUARA CONOCIENDO DEL NEGOCIO EL MISMO TRIBUNAL COMO ANTES DE LA RECUSACION. ART. 194.- LAS RECUSACIONES DE LOS SECRETARIOS DEL TRIBUNAL SUPERIOR, DE LOS JUZGADOS DE PRIMERA INSTANCIA Y DE LOS JUECES MUNICIPALES O RURALES, SE SUBSTANCIARAN ANTE LOS JUECES O TRIBUNALES CON QUIENES ACTUEN. ART. 195.- DE LAS DECISIONES DE LOS JUECES Y TRIBUNAL SOBRE RECUSACION, NO SE DA RECURSO ALGUNO. TITULO QUINTO. ACTOS PREJUDICIALES. CAPITULO I. MEDIOS PREPARATORIOS DEL JUICIO EN GENERAL. ART. 196.- EL JUICIO PODRA PREPARARSE: I.- PIDIENDO DECLARACION BAJO PROTESTA, EL QUE PRETENDE DEMANDAR, DE AQUEL CONTRA QUIEN SE PROPONE DIRIGIR LA DEMANDA, ACERCA DE ALGUN HECHO RELATIVO A SU PERSONALIDAD O A LA CALIDAD DE SU POSESION O TENENCIA; II.- PIDIENDO LA EXHIBICION DE LA COSA MUEBLE QUE HAYA DE SER OBJETO DE LA ACCION REAL QUE SE TRATE DE ENTABLAR; III.- PIDIENDO EL LEGATARIO O CUALQUIER OTRO QUE TENGA EL DERECHO DE ELEGIR UNA O MAS COSAS ENTRE VARIAS, LA EXHIBICION DE ELLAS; IV.- PIDIENDO EL QUE SE CREA HEREDERO, COHEREDERO O LEGATARIO, LA EXHIBICION DE UN TESTAMENTO; V.- PIDIENDO EL COMPRADOR AL VENDEDOR, O EL VENDEDOR AL COMPRADOR, EN EL CASO DE EVICCION, LA EXHIBICION DE TITULOS U OTROS DOCUMENTOS QUE SE REFIERAN A LA COSA VENDIDA; VI.- PIDIENDO UN SOCIO O COMUNERO LA PRESENTACION DE LOS DOCUMENTOS Y CUENTAS DE LA SOCIEDAD O COMUNIDAD, AL CONSOCIO O CONDUEÑO QUE LOS TENGA EN SU PODER;
  • 46. 46 VII.- PIDIENDO EL EXAMEN DE TESTIGOS, CUANDO ESTOS SEAN DE EDAD AVANZADA O SE HALLEN EN PELIGRO INMINENTE DE PERDER LA VIDA, O PROXIMOS A AUSENTARSE A UN LUGAR CON EL CUAL SEAN TARDIAS O DIFICILES LAS COMUNICACIONES Y NO PUEDA DEDUCIRSE AUN LA ACCION POR DEPENDER SU EJERCICIO DE UN PLAZO O DE UNA CONDICION QUE NO SE HAYA CUMPLIDO TODAVIA; VIII.- PIDIENDO EL EXAMEN DE TESTIGOS PARA PROBAR ALGUNA EXCEPCION, SIEMPRE QUE LA PRUEBA SEA INDISPENSABLE Y LOS TESTIGOS SE HALLEN EN ALGUNO DE LOS CASOS SEÑALADOS EN LA FRACCION ANTERIOR. ART. 197.- AL PEDIRSE LA DILIGENCIA PREPARATORIA DEBE EXPRESARSE EL MOTIVO PORQUE SE SOLICITA Y EL LITIGIO QUE SE TRATA DE SEGUIR O QUE SE TEME. ART. 198.- EL JUEZ PUEDE DISPONER LO QUE CREA CONVENIENTE, YA PARA CERCIORARSE DE LA PERSONALIDAD DEL QUE SOLICITA LA DILIGENCIA PREPARATORIA, YA DE LA URGENCIA DE EXAMINAR A LOS TESTIGOS. CONTRA LA RESOLUCION QUE CONCEDA LA DILIGENCIA PREPARATORIA, NO HABRA NINGUN RECURSO. CONTRA LA RESOLUCION QUE LA NIEGUE, HABRA EL DE APELACION EN AMBOS EFECTOS, SI FUERA APELABLE LA SENTENCIA DEL JUICIO QUE SE PREPARA O QUE SE TEME. ART. 199.- LA ACCION QUE PUEDE EJERCITARSE CONFORME A LAS FRACCIONES II, III Y IV DEL ARTICULO 196, PROCEDE CONTRA CUALQUIERA PERSONA QUE TENGA EN SU PODER LAS COSAS QUE EN ELLA SE MENCIONAN. ART. 200.- CUANDO SE PIDA LA EXHIBICION DE UN PROTOCOLO O DE CUALQUIER OTRO DOCUMENTO ARCHIVADO, LA DILIGENCIA SE PRACTICARA EN EL OFICIO DEL NOTARIO O EN LA OFICINA RESPECTIVA, SIN QUE EN NINGUN CASO SALGAN DE ELLOS LOS DOCUMENTOS ORIGINALES. ART. 201.- LAS DILIGENCIAS PREPARATORIAS DE QUE SE TRATA EN LAS FRACCIONES II A IV, VII Y VIII DEL ARTICULO 196 SE PRACTICARAN CON CITACION DE LA PARTE CONTRARIA, A QUIEN SE CORRERA TRASLADO DE LA SOLICITUD POR EL TERMINO DE TRES DIAS, Y SE APLICARAN LAS REGLAS ESTABLECIDAS PARA LA PRACTICA DE LA PRUEBA TESTIMONIAL.
  • 47. 47 ART. 202.- PROMOVIDO EL JUICIO, EL TRIBUNAL, A SOLICITUD DEL QUE HUBIERE PEDIDO LA PREPARACION, MANDARA AGREGAR LAS DILIGENCIAS PRACTICADAS PARA QUE SURTAN SUS EFECTOS. ART. 203.- SI EL TENEDOR DEL DOCUMENTO O COSA MUEBLE FUERE EL MISMO A QUIEN SE VA A DEMANDAR, Y SIN CAUSA ALGUNA SE NEGARE A EXHIBIRLOS, SE LE APREMIARA POR LOS MEDIOS LEGALES Y SI AUN ASI RESISTIERE LA EXHIBICION O DESTRUYERE, DETERIORARE U OCULTARE AQUELLOS, O CON DOLO O MALICIA DEJARE DE POSEERLOS, SATISFARA TODOS LOS DAÑOS Y PERJUICIOS QUE SE HAYAN SEGUIDO, QUEDANDO ADEMAS SUJETO A LA RESPONSABILIDAD CRIMINAL EN QUE HUBIERE INCURRIDO. SI ALEGARE ALGUNA CAUSA PARA NO HACER LA EXHIBICION, SE LE OIRA INCIDENTALMENTE. CAPITULO II. MEDIOS PREPARATORIOS DEL JUICIO EJECUTIVO. ART. 204.- PUEDE PREPARARSE EL JUICIO EJECUTIVO, PIDIENDO AL DEUDOR CONFESION JUDICIAL BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD Y EL JUEZ SEÑALARA DIA Y HORA PARA LA COMPARECENCIA. EN ESTE CASO EL DEUDOR HABRA DE ESTAR EN EL LUGAR DEL JUICIO CUANDO SE LE HAGA LA CITACION, Y ESTA DEBERA SER PERSONAL, EXPRESANDOSE EN LA NOTIFICACION, EL OBJETO DE LA DILIGENCIA, LA CANTIDAD QUE SE RECLAMA Y LA CAUSA DEL DEBER. SI EL DEUDOR NO FUERA HALLADO EN SU HABITACION, SE ENTREGARA LA CEDULA, CONTENIENDO LOS PUNTOS A QUE SE REFIERE EL PARRAFO ANTERIOR, AL PARIENTE MAS CERCANO QUE SE ENCONTRARE EN LA CASA. SI NO COMPARECE A LA PRIMERA CITACION, SE LE CITARA POR SEGUNDA VEZ BAJO APERCIBIMIENTO DE SER DECLARADO CONFESO. SI DESPUES DE DOS CITACIONES NO COMPARECIERE NI ALEGARE JUSTA CAUSA QUE SE LO IMPIDA, SE LE TENDRA POR CONFESO EN LA CERTEZA DE LA DEUDA. (REFORMADO, P.O. 20 DE FEBRERO DE 1946) ART. 205.- CUANDO EL DOCUMENTO PRIVADO CONTENGA DEUDA LIQUIDA Y SEA DE PLAZO CUMPLIDO Y EL DEUDOR RECONOZCA SU FIRMA O SE LE TENGA POR RECONOCIDA, EL JUEZ ORDENARA SE LE REQUIERA DE PAGO COMO PRELIMINAR DEL EMBARGO, QUE SE PRACTICARA EN CASO DE NO HACERSE EL PAGO EN EL ACTO DE LA DILIGENCIA. CUANDO
  • 48. 48 INTIMADO DOS VECES EL DEUDOR, REHUCE (SIC) CONTESTAR SI ES O NO SUYA LA FIRMA, SE TENDRA POR RECONOCIDA. ART. 206.- PUEDE HACERSE EL RECONOCIMIENTO DE DOCUMENTOS FIRMADOS ANTE NOTARIO PUBLICO, YA EN EL MOMENTO DEL OTORGAMIENTO, O CON POSTERIORIDAD, SIEMPRE QUE LO HAGA LA PERSONA DIRECTAMENTE OBLIGADA, SU REPRESENTANTE LEGITIMO O SU MANDATARIO CON PODER BASTANTE. EL NOTARIO HARA CONSTAR EL RECONOCIMIENTO AL PIE DEL DOCUMENTO MISMO, ASENTANDO SI LA PERSONA QUE RECONOCE ES APODERADO DEL DEUDOR Y LA CLAUSULA RELATIVA. ART. 207.- SI ES DOCUMENTO PUBLICO O PRIVADO RECONOCIDO Y CONTIENE CANTIDAD ILIQUIDA, PUEDE PREPARARSE LA ACCION EJECUTIVA SIEMPRE QUE LA LIQUIDACION PUEDA HACERSE EN UN TERMINO QUE NO EXCEDA DE NUEVE DIAS. LA LIQUIDACION SE HACE CON UN ESCRITO DE CADA PARTE Y LA RESOLUCION DEL JUEZ, SIN MAS RECURSO QUE EL DE RESPONSABILIDAD. (REFORMADA SU DENOMINACIÓN, P.O. 11 DE MAYO DE 1998) CAPITULO III. DE LA SEPARACION DE PERSONAS COMO ACTO PREJUDICIAL. (REFORMADO, P.O. 11 DE MAYO DE 1998) ART. 208.- EL QUE INTENTE DEMANDAR, DENUNCIAR O QUERELLARSE CONTRA SU CONYUGE PUEDE SOLICITAR SU SEPARACION, SI VIVEN JUNTOS, ANTE EL JUEZ COMPETENTE. (REFORMADO, P.O. 11 DE MAYO DE 1998) ART. 209.- SOLO LOS JUECES COMPETENTES PUEDEN DECRETAR LA SEPARACION A QUE SE REFIERE EL ARTICULO 208. SI NO LOS HUBIERE EN EL LUGAR, LA SEPARACION PODRA SER DECRETADA CON CARACTER PROVISIONAL POR EL JUEZ MUNICIPAL O LA AUTORIDAD MUNICIPAL DE MAYOR JERARQUIA DEL LUGAR, DONDE EL CONYUGE SOLICITANTE SE ENCUENTRE; DEBIENDO REMITIRSE LAS DILIGENCIAS AL JUEZ COMPETENTE. (REFORMADO, P.O. 9 DE NOVIEMBRE DE 2004) ART. 210.- LA SOLICITUD PODRA SER ESCRITA O VERBAL Y EN ELLA SE SEÑALARAN LAS CAUSAS EN QUE SE FUNDE, EL DOMICILIO PARA SU
  • 49. 49 HABITACION, LA EXISTENCIA DE HIJOS QUE NO SEAN MAYORES DE EDAD Y LAS DEMAS CIRCUNSTANCIAS DEL CASO. (REFORMADO, P.O. 11 DE MAYO DE 1998) ART. 211.- EL JUEZ PODRA, SI LO ESTIMA CONVENIENTE, PRACTICAR LAS DILIGENCIAS QUE A SU JUICIO SEAN NECESARIAS ANTES DE DICTAR LA RESOLUCION. (REFORMADO, P.O. 11 DE MAYO DE 1998) ART. 212.- PRESENTADA LA SOLICITUD, A QUE SE REFIERE EL ARTICULO 208, EL JUEZ RESOLVERA INMEDIATAMENTE SOBRE SU PROCEDENCIA, SALVO LO DISPUESTO EN EL ARTICULO ANTERIOR; Y, SI LA CONCEDIERE, DICTARA LAS DISPOSICIONES PERTINENTES PARA QUE SE EFECTUE MATERIALMENTE LA SEPARACION, ATENDIENDO A LAS CIRCUNSTANCIAS DE CADA CASO EN PARTICULAR. (REFORMADO, P.O. 11 DE MAYO DE 1998) ART. 213.- EL JUEZ PODRA VARIAR LAS DISPOSICIONES DECRETADAS CUANDO EXISTA CAUSA JUSTA QUE LO AMERITE O EN VISTA DE LO QUE LOS CONYUGES, DE COMUN ACUERDO O INDIVIDUALMENTE LE SOLICITEN, SI LO ESTIMA PERTINENTE. (REFORMADO, P.O. 11 DE MAYO DE 1998) ART. 214.- EN LA RESOLUCION SE SEÑALARA EL TERMINO DE QUE DISPONDRA EL SOLICITANTE PARA PRESENTAR LA DEMANDA, DENUNCIA O QUERELLA, QUE PODRA SER HASTA DE TREINTA DIAS HABILES CONTADOS A PARTIR DEL DIA SIGUIENTE DE EFECTUADA LA SEPARACION. A JUICIO DEL JUEZ, PODRA CONCEDERSE, POR UNA SOLA VEZ, UNA PRORROGA POR IGUAL TERMINO. (REFORMADO, P.O. 11 DE MAYO DE 1998) ART. 215.- EN LA MISMA RESOLUCION ORDENARA LA NOTIFICACION AL OTRO CONYUGE, PREVINIENDOLE QUE SE ABSTENGA DE IMPEDIR LA SEPARACION O CAUSAR MOLESTIAS A SU CONYUGE, BAJO APERCIBIMIENTO DE PROCEDERSE EN SU CONTRA EN LOS TERMINOS A QUE HUBIERE LUGAR. EL JUEZ, TOMANDO EN CUENTA LAS CIRCUNSTANCIAS DEL CASO, DECRETARA QUIEN DE LOS CONYUGES PERMANECERA EN EL DOMICILIO CONYUGAL. (REFORMADO, P.O. 11 DE MAYO DE 1998) ART. 216.- EL JUEZ DETERMINARA LA SITUACION DE LOS HIJOS MENORES ATENDIENDO A LA CIRCUNSTANCIA DEL CASO, TOMANDO EN CUENTA LAS OBLIGACIONES SEÑALADAS EN EL ARTICULO 162 DEL CODIGO CIVIL Y LAS
  • 50. 50 PROPUESTAS DE LOS CONYUGES, SI LAS HUBIERE, Y LO DISPUESTO POR LA FRACCION VI DEL ARTICULO 278 DEL MISMO CODIGO CIVIL. (REFORMADO, P.O. 11 DE MAYO DE 1998) ART. 217.- LA INCONFORMIDAD DE ALGUNO DE LOS CONYUGES SOBRE LA RESOLUCION O DISPOSICIONES DECRETADAS, SE DEBERA HACER POR MEDIO DE UN INCIDENTE, CUYA RESOLUCION NO ADMITIRA RECURSO ALGUNO. (REFORMADO, P.O. 11 DE MAYO DE 1998) ART. 218.- SI AL VENCIMIENTO DEL PLAZO CONCEDIDO NO SE ACREDITA AL JUEZ QUE SE HA PRESENTADO LA DEMANDA, LA DENUNCIA O LA QUERELLA, CESARAN LOS EFECTOS DE LA SEPARACION, QUEDANDO OBLIGADO EL CONYUGE A REGRESAR AL DOMICILIO CONYUGAL DENTRO DE LAS VEINTICUATRO HORAS SIGUIENTES. (REFORMADO, P.O. 11 DE MAYO DE 1998) ART. 219.- EL CONYUGE QUE SE SEPARO TENDRA, EN TODO TIEMPO, EL DERECHO DE VOLVER AL DOMICILIO CONYUGAL. (REFORMADO, P.O. 11 DE MAYO DE 1998) ART. 220.- EL JUEZ COMPETENTE PARA DECRETAR LA SEPARACION, AL RECIBIR LAS DILIGENCIAS QUE LE REMITA EL JUEZ MUNICIPAL O LA AUTORIDAD DE MAYOR JERARQUIA A QUE SE REFIERE EL ARTICULO 209 DE ESTE CODIGO, CONFIRMARA, SI PROCEDIERE, LA SEPARACION PROVISIONAL. DE ESTIMAR PROCEDENTE MODIFICAR O REVOCAR LA MEDIDA, OIRA PREVIAMENTE A LOS CONYUGES. SI EL JUEZ QUE DECRETO LA SEPARACION NO FUERE EL QUE DEBA CONOCER DE LA DEMANDA RELATIVA A LA DEL NEGOCIO PRINCIPAL, REMITIRA LAS DILIGENCIAS PRACTICADAS AL QUE FUERE COMPETENTE, QUIEN PODRA VARIAR LA DECISION DICTADA CON MOTIVO DE LA SEPARACION, EN TERMINOS DEL ARTICULO 213 DE ESTE CODIGO, SIGUIENDO EL JUICIO SU CURSO LEGAL. ART. 221.- (DEROGADO, P.O. 11 DE MAYO DE 1998) ART. 222.- (DEROGADO, P.O. 11 DE MAYO DE 1998) ART. 223.- (DEROGADO, P.O. 11 DE MAYO DE 1998) CAPITULO IV. DE LA PREPARACION DEL JUICIO ARBITRAL.
  • 51. 51 ART. 224.- CUANDO EN ESCRITURA PRIVADA O PUBLICA SOMETIEREN LOS INTERESADOS LAS DIFERENCIAS QUE SURJAN, A LA DECISION DE UN ARBITRO QUE NO ESTA NOMBRADO, DEBE PREPARARSE EL JUICIO ARBITRAL POR EL NOMBRAMIENTO QUE DEL MISMO HAGA EL JUEZ. ART. 225.- AL EFECTO, PRESENTANDOSE EL DOCUMENTO CON LA CLAUSULA COMPROMISORIA, POR CUALQUIERA DE LOS INTERESADOS, CITARA EL JUEZ A UNA JUNTA DENTRO DE TERCERO DIA PARA QUE SE PRESENTEN A ELEGIR ARBITRO, APERCIBIENDOLOS DE QUE, EN CASO DE NO HACERLO, LO HARA EN SU REBELDIA. SI LA CLAUSULA COMPROMISORIA FORMA PARTE DEL DOCUMENTO PRIVADO, SE CITARA A LA OTRA PARTE A LA JUNTA DE QUE SE TRATA EN ESTE MISMO ARTICULO Y EN LA PRESENCIA JUDICIAL LA REQUERIRA PREVIAMENTE PARA QUE RECONOZCA LA FIRMA DEL DOCUMENTO, Y SI SE REHUSARSE A CONTESTAR A LA SEGUNDA INTERROGACION, EL JUEZ LA TENDRA POR RECONOCIDA. ART. 226.- EN LA JUNTA PROCURARA EL JUEZ QUE LOS INTERESADOS ELIJAN ARBITRO DE COMUN ACUERDO, Y EN CASO DE NO CONSEGUIRLO, EL MISMO JUEZ DESIGNARA EL ARBITRO. LO MISMO SE HARA CUANDO EL ARBITRO NOMBRADO EN EL COMPROMISO RENUNCIARE Y NO HUBIERE SUSTITUTO DESIGNADO. ART. 227.- CON EL ACTA DE LA JUNTA A QUE SE REFIEREN LOS ARTICULOS ANTERIORES SE INICIARAN LAS LABORES DEL ARBITRO EMPLAZANDO A LAS PARTES COMO SE DETERMINA EN EL TITULO DECIMO. CAPITULO V. DE LOS PRELIMINARES DE LA CONSIGNACION. ART. 228.- SI EL ACREEDOR REHUSARE RECIBIR LA PRESTACION DEBIDA O DAR EL DOCUMENTO JUSTIFICATIVO DE PAGO, O SI FUERE PERSONA INCIERTA O INCAPAZ DE RECIBIR, PODRA EL DEUDOR LIBRARSE DE LA OBLIGACION HACIENDO CONSIGNACION DE LA COSA. ART. 229.- SI EL ACREEDOR FUERE CIERTO Y CONOCIDO SE LE CITARA PARA DIA, HORA Y LUGAR DETERMINADO A FIN DE QUE RECIBA O VEA DEPOSITAR LA COSA DEBIDA. SI LA COSA FUERE MUEBLE DE DIFICIL CONDUCCION, LA DILIGENCIA SE PRACTICARA EN EL LUGAR DONDE SE ENCUENTRE, SIEMPRE QUE FUERE DENTRO DE LA JURISDICCION TERRITORIAL; SI ESTUVIERE FUERA, SE LE CITARA Y SE LIBRARA EL
  • 52. 52 EXHORTO O EL DESPACHO CORRESPONDIENTE AL JUEZ DEL LUGAR PARA QUE EN SU PRESENCIA EL ACREEDOR RECIBA O VEA DEPOSITAR LA COSA DEBIDA. ART. 230.- SI EL ACREEDOR FUERE DESCONOCIDO, SE LE CITARA POR LOS PERIODICOS Y POR EL PLAZO QUE DESIGNE EL JUEZ. SI EL ACREEDOR ESTUVIERE AUSENTE O FUERE INCAPAZ SERA CITADO SU REPRESENTANTE LEGITIMO. ART. 231.- SI EL ACREEDOR NO COMPARECE EN EL DIA, HORA Y LUGAR DESIGNADOS O NO ENVIA PROCURADOR CON AUTORIZACION QUE RECIBA LA COSA, EL JUEZ EXTENDERA CERTIFICACION EN QUE CONSTE, LA NO COMPARECENCIA DEL ACREEDOR, LA DESCRIPCION DE LA COSA OFRECIDA Y LA CONSTITUCION DEL DEPOSITO EN LA PERSONA O ESTABLECIMIENTO DESIGNADO POR EL JUEZ O POR LA LEY. ART. 232.- SI LA COSA DEBIDA FUESE COSA CIERTA Y DETERMINADA, QUE DEBIERA SER CONSIGNADA EN EL LUGAR EN DONDE SE ENCUENTRA Y EL ACREEDOR NO LA RETIRARA NI LA TRANSPORTARA, EL DEUDOR PUEDE OBTENER DEL JUEZ LA AUTORIZACION PARA DEPOSITARLA EN OTRO LUGAR. ART. 233.- CUANDO EL ACREEDOR NO HAYA ESTADO PRESENTE EN LA OFERTA Y DEPOSITO, DEBE DE SER NOTIFICADO DE ESAS DILIGENCIAS ENTREGANDOLE COPIA SIMPLE DE ELLAS. ART. 234.- LA CONSIGNACION DEL DINERO PUEDE HACERSE EXHIBIENDO EL CERTIFICADO DE DEPOSITO, EN LA INSTITUCION AUTORIZADA POR LA LEY PARA EL EFECTO. ART. 235.- LA CONSIGNACION Y EL DEPOSITO DE QUE HABLAN LOS ARTICULOS ANTERIORES, PUEDE HACERSE POR CONDUCTO DE NOTARIO PUBLICO. (F. DE E., P.O. 6 DE ABRIL DE 1938) ART. 236.- LAS MISMAS DILIGENCIAS SE SEGUIRAN SI EL ACREEDOR FUERE CONOCIDO, PERO DUDOSOS SUS DERECHOS. ESTE DEPOSITO SOLO PODRA HACERSE BAJO LA INTERVENCION JUDICIAL Y BAJO LA CONDICION DE QUE EL INTERESADO JUSTIFIQUE SUS DERECHOS POR LOS MEDIOS LEGALES. ART. 237.- CUANDO EL ACREEDOR SE REHUSARE EN EL ACTO DE LA DILIGENCIA A RECIBIR LA COSA, CON LA CERTIFICACION A QUE SE REFIEREN LOS ARTICULOS ANTERIORES, PODRA PEDIR EL DEUDOR LA
  • 53. 53 DECLARACION DE LIBERACION EN CONTRA DEL ACREEDOR MEDIANTE JUICIO. ART. 238.- EL DEPOSITARIO QUE SE CONSTITUYA EN ESTAS DILIGENCIAS SERA DESIGNADO POR EL JUEZ, SI CON INTERVENCION DE EL SE PRACTICAREN. SI FUERAN HECHAS POR INTERVENCION NOTARIO, LA DESIGNACION SERA BAJO LA RESPONSABILIDAD DEL DEUDOR. CAPITULO VI. DE LAS PROVIDENCIAS PRECAUTORIAS. (REFORMADO, P.O. 20 DE FEBRERO DE 1946) ART. 239.- LAS PROVIDENCIAS PRECAUTORIAS PODRAN HACERSE: I.- CUANDO HUBIERE TEMOR DE QUE SE AUSENTE U OCULTE LA PERSONA CONTRA QUIEN DEBA ENTABLARSE O SE HAYA ENTABLADO UNA DEMANDA. II.- CUANDO SE TEMA QUE SE OCULTEN O DILAPIDEN LOS BIENES EN QUE DEBA EJERCITARSE UNA ACCION REAL. III.- CUANDO LA ACCION SEA PERSONAL, SIEMPRE QUE EL DEUDOR NO TUVIERE OTROS BIENES QUE AQUELLOS EN QUE SE HA DE PRACTICAR LA DILIGENCIA Y SE TEMA QUE LOS OCULTE O ENAJENE. IV.- PARA ORDENAR LA SUSPENSION O DESTRUCCION DE UNA OBRA NUEVA O PELIGROSA. (REFORMADA, P.O. 29 DE AGOSTO DE 1990) V.- PARA RETENER LA POSESION. ART. 240.- LAS DISPOSICIONES DEL ARTICULO ANTERIOR COMPRENDEN NO SOLO AL DEUDOR, SINO TAMBIEN A LOS TUTORES, ALBACEAS, SOCIOS Y ADMINISTRADORES DE BIENES AJENOS. ART. 241.- LAS PROVIDENCIAS PRECAUTORIAS ESTABLECIDAS POR ESTE CODIGO, PODRAN DECRETARSE TANTO COMO ACTOS PREJUDICIALES, COMO DESPUES DE INICIADO EL JUICIO RESPECTIVO; EN ESTE SEGUNDO CASO, LA PROVIDENCIA SE SUBSTANCIARA EN INCIDENTE POR CUERDA SEPARADA, Y CONOCERA DE ELLA EL JUEZ QUE AL SER PRESENTADA LA SOLICITUD, ESTE CONOCIENDO DEL NEGOCIO. ART. 242.- NO PUEDEN DICTARSE OTRAS PROVIDENCIAS PRECAUTORIAS QUE LAS ESTABLECIDAS EN ESTE CODIGO Y QUE EXCLUSIVAMENTE
  • 54. 54 CONSISTIRAN: EN EL ARRAIGO DE LA PERSONA, EN EL CASO DE LA FRACCION I, DEL ARTICULO 239; EN SECUESTRO DE BIENES, EN LOS CASOS DE LAS FRACCIONES II Y III DEL MISMO ARTICULO; EN LA SUSPENSION DE LA OBRA, EN EL CASO DE LA FRACCION IV, Y EN LA SUSPENSION DE LOS HECHOS A QUE SE REFIERE EL ARTICULO 259. ART. 243.- EL QUE PIDA LA PROVIDENCIA PRECAUTORIA DEBERA ACREDITAR EL DERECHO QUE TIENE PARA GESTIONAR Y LA NECESIDAD DE LA MEDIDA QUE SOLICITA. LA PRUEBA PUEDE CONSISTIR EN DOCUMENTO O TESTIGOS IDONEOS QUE SERAN POR LO MENOS TRES. ART. 244.- SI EL ARRAIGO DE UNA PERSONA PARA QUE CONTESTE EN JUICIO, SE PIDE AL TIEMPO DE ENTABLAR LA DEMANDA, BASTARA LA PETICION DEL ACTOR PARA QUE SE HAGA AL DEMANDADO LA CORRESPONDIENTE NOTIFICACION. EN ESTE CASO, LA PROVIDENCIA SE REDUCIRA A PREVENIR AL DEMANDADO QUE NO SE AUSENTE DEL LUGAR DEL JUICIO SIN DEJAR REPRESENTANTE LEGITIMO, SUFICIENTEMENTE INSTRUIDO Y EXPENSADO PARA RESPONDER A LAS RESULTAS DEL JUICIO. SE ENTENDERA COMO EXPENSADO EL PROCURADOR QUE ESTE EN APTITUD DE EFECTUAR, POR EL PODERDANTE, EL PAGO O CUMPLIMIENTO DE LA OBLIGACION Y EL DE SUS ACCESORIOS. EN EL CASO DE QUE, NO OBSTANTE SU AFIRMACION RESULTARE QUE NO ESTA EXPENSADO, INCURRIRA EN LA PENA DE LOS QUE SE PRODUCEN CON FALSEDAD EN DECLARACION JUDICIAL. ART. 245.- SI LA PETICION DE ARRAIGO SE PRESENTARE ANTES DE ENTABLAR LA DEMANDA, ADEMAS DE LA PRUEBA QUE EXIGE EL ARTICULO 243, EL ACTOR DEBERA DAR UNA FIANZA A SATISFACCION DEL JUEZ, DE RESPONDER DE LOS DAÑOS Y PERJUICIOS QUE SE SIGAN SI NO SE ENTABLA LA DEMANDA. NI EL MINISTERIO PUBLICO, NI LOS AGENTES FISCALES ESTARAN OBLIGADOS A OTORGAR FIANZA. ART. 246.- EL QUE QUEBRANTARE EL ARRAIGO, SERA CASTIGADO CON LA PENA QUE SEÑALE EL CODIGO PENAL AL DELITO DE DESOBEDIENCIA A UN MANDATO LEGITIMO DE LA AUTORIDAD PUBLICA, SIN PERJUICIO DE SER COMPELIDO, POR LOS MEDIOS DE APREMIO QUE CORRESPONDA, A VOLVER AL LUGAR DEL JUICIO.