SlideShare una empresa de Scribd logo
{ LA
- EL ACTO JURIDICO. 
VICIOS DEL ACTO. 
-INFECACIA. 
-INVALIDEZ. 
NULIDAD. 
PREAMBULO
ANTECEDENTES: 
SANTIAGO HERRERA CALDERÓN NOS HABLA DE LA ANULABILIDAD 
DE UN ACTO JURÍDICO TIENE ORIGEN EN ROMA, CUANDO EL 
PRETOR CONSIDERABA QUE CUANDO EL ACTO JURÍDICO 
CELEBRADO ADOLECÍA DE ALGÚN DEFECTO, DECLARABA SU 
ANULABILIDAD. ESTE ACTO JURÍDICO ERA VÁLIDO HASTA CUANDO 
SE DECLARABA SU NULIDAD. 
MARCIAL RUBIO CORREA DICE: “LA ANULABILIDAD DE LOS ACTOS 
APARECE EN UNA FASE POSTERIOR DEL DERECHO ROMANO, UNA 
VEZ SUPERADO EL FORMALISMO DEL “IUS QUIRITUM” COMO 
PROTECCIÓN ESPECÍFICA QUE PODÍA RECLAMARSE DEL PRETOR 
FRENTE A LOS ACTOS VALIDOS CON ARREGLO AL “IUS CIVILE” PERO 
DE CONSECUENCIAS INJUSTAS O CONTRARIS A LA EQUIDAD. LA 
ANULABILIDAD DEL ACTO PRODUCIRÍA, ASI, LA DENOMINADA 
“RESTITUITIO IN INTEGRUM” AFECTANDO TAN SOLO A LAS PARTES 
EN EL NEGOCIO (FRENTE AL CARÁCTER “ERGA OMNES” DE LA 
NULIDAD) Y PUDIENDO SER SOLICITADA TAN SOLO DENTRO DE LOS 
PLAZOS CONCEDIDOS PARA CADA TIPO DE ACCIÓN (UN AÑO PARA LA 
“ACTIO DOLI” Y LA “ACTIO METUS CAUSA”.”
CONCEPTO: 
 EL ACTO JURÍDICO ES ANULABLE CUANDO ES SUSCEPTIBLE 
DE SUBSANARSE POR CONFIRMACIÓN; ES DECIR, ELIMINANDO 
EL VICIO O DEFECTO PARA QUE PUEDA GENERAR EFECTOS 
JURÍDICOS; O EN OTRAS PALABRAS ANULABLE ES EL ACTO 
JURÍDICO SUSCEPTIBLE DE ANULACIÓN. 
 EL ACTO JURÍDICO ES ANULABLE CUANDO EL VICIO NO ES 
ESENCIAL, EN CUANTO A LA PERSONA, LA FINALIDAD O LA 
FORMA DEL ACTO, Y NO TIENE INJERENCIA RESPECTO AL 
ORDEN PÚBLICO O RELACIÓN DIRECTA CON UNA PROHIBICIÓN 
DE LA LEY, SIENDO EL ACTO ANULABLE A PETICIÓN DE PARTE, 
EN SENTIDO GENERAL ES CUANDO PUEDE SER PASIBLE DE 
SANCIÓN DE NULIDAD, EN LAS CIRCUNSTANCIAS 
DETERMINADAS EN NUESTRO DERECHO POSITIVO.
 LA ANULABILIDAD HA RECIBIDO DIVERSIDAD DE DOMINACIONES. 
SE CUENTAN ENTRE ELLAS LA DE VULNERABILIDAD UTILIZADA EN 
LA OBRA DE SAVIGAY COMO VIMOS, LA NULIDAD RELATIVA Y LA DE 
IMPUGNABILIDAD; NOSOTROS HABLAREMOS DE ANULABILIDAD, 
SIGUIENDO LA NOMENCLATURA UTILIZADA POR EL CÓDIGO CIVIL 
PERUANO. 
 BETTI LA DEFINE ASÍ: “Anulable, en cambio, se denomina el negocio 
que, aun no careciendo de los elementos esenciales del tipo y hasta 
originando la nueva situación jurídica que según el derecho acompaña 
a aquel, puede – tras la reacción de la parte interesada – ser removido 
con fuerza retroactiva y considerado como si nunca hubiera existido”. 
 CASTRO Y BRAVO PRESENTA SU PROPIA POSICIÓN: “la 
anulabilidad – se viene llamando negocio jurídico anulable aquel cuya 
invalidación depende tan solo del ejercicio de la acción de 
impugnación” 
DOCTRINA
CAUSALES DE ANULABILIDAD: 
ESTAS CAUSALES SE ENCUENTRAN 
TIPIFICADAS EN EL ARTÍCULO 221.- “EL ACTO 
JURÍDICO ES ANULABLE”: 
POR 
INCAPACIDAD 
RELATIVA DEL 
AGENTE. 
POR VICIO 
RESULTANTE DE 
ERROR 
POR VICIO 
RESULTANTE 
DE DOLO 
POR VICIO 
RESULTANT 
E DE 
VIOLENCIA 
POR VICIO 
RESULTANTE DE 
INTIMIDACION 
POR SIMULACION, CUANDO 
EL ACTO REAL QUE LO 
CONTIENE PERJUDICA 
A UN TERCERO 
CUANDO LA LEY 
LO DECLARE 
ANULABLE
PROCESO DE NULIDAD DEL ACTO 
JURIDICO POR INCAPACIDAD RELATIVA 
DEL AGENTE. 
A ) INCAPACIDAD RELATIVA: CUANDO EN LA 
CELEBRACIÓN DEL ACTO JURÍDICO HA EXISTIDO 
INCAPACIDAD RELATIVA DE UNA DE LAS 
PARTES, LA ANULABILIDAD SOLO PUEDE SER 
DEMANDADA POR AQUEL A QUIEN FAVORECE, ES 
DECIR, POR EL INCAPAZ Y HASTA DOS AÑOS 
DESPUÉS DE CESADA LA INCAPACIDAD.
CONFORME AL NUMERAL 44 DEL CÓDIGO CIVIL SON 
INCAPACES QUIENES TIENEN CAPACIDAD RELATIVA Y 
SIN LOS SIGUIENTES: 
• LOS MAYORES DE 16 Y MENORES DE 18 AÑOS DE 
EDAD. 
• LOS RETARDADOS MENTALES. 
• LOS QUE ADOLECEN DE DETERIORO MENTAL QUE LES 
IMPIDE EXPRESAR SU LIBRE VOLUNTAD. 
• LOS PRÓDIGOS. 
• LOS QUE INCURREN EN MALA GESTIÓN. 
• LOS EBRIOS HABITUALES. 
• LOS TOXICÓMANOS. 
• LOS QUE SUFREN PENA QUE LLEVA ANEXA LA 
INTERDICCIÓN CIVIL.
POR VICIO RESULTANTE DE ERROR: 
EL ERROR ES COMO UN FALSO CONCEPTO QUE SE 
TIENEN DE LAS COSAS, DE LAS PERSONAS O DEL 
DERECHO Y QUE DA LUGAR A JUICIOS EQUIVOCADOS, ES 
DECIR, QUE EL ERROR ES EL CONOCIMIENTO FALSO O 
EQUIVOCADO DE LA VERDAD RELATIVA DE UNA COSA O 
DE UN DETERMINADO HECHO, SIENDO UN VICIO 
INVOLUNTARIO DEL SUJETO QUE REALIZA EL ACTO 
JURÍDICO. 
EL CÓDIGO CIVIL PRECEPTÚA DOS CLASES DE ERROR: 
 ERROR DE HECHO: ES LA FALSA NOCIÓN O IDEA 
QUE SE TIENE DE LAS COSAS O DE LAS 
CIRCUNSTANCIAS DEL HECHO QUE SE REALIZA; 
ES DECIR, EL CONOCIMIENTO EQUIVOCADO O 
INEXACTO DE UNA HECHO O DE SUS 
ELEMENTOS, SINO TAMBIÉN A LAS PERSONAS 
QUE INTERVIENEN, A LA CAUSA, A LA CANTIDAD, 
AL TIEMPO, LUGAR Y MODO EN QUE SE REALIZA 
EL ACTO JURÍDICO. 
 
 ERROR DE DERECHO: 
CONSISTE EN NO CONOCER 
O TENER CONOCIMIENTO 
EQUIVOCADO O FALSO DE 
LAS DISPOSICIONES 
LEGALES AL REALIZAR 
DETERMINADO ACTO 
JURÍDICO.
POR VICIO RESULTANTE DE DOLO 
{ 
 REQUISITOS: 
1. QUE, EL ENGAÑO SEA LA CAUSA 
QUE DETERMINE LA CELEBRACIÓN 
DEL ACTO JURÍDICO. 
2. QUE, LA MALA INTENCIÓN 
EMPLEADA POR EL AGENTE, 
CUMPLA CON EL FIN DESEADO SIN 
TOMAR EN CUENTA LOS DAÑOS QUE 
PUEDA CAUSAR 
3. QUE, EL ENGAÑO LO UTILICE 
PERSONALMENTE EL AGENTE, POR 
UN REPRESENTANTE O POR UN 
TERCERO CONSIDERÁNDOSE A 
ESTOS ÚLTIMOS COMO CÓMPLICES 
DEL DOLO. 
4. QUE HAYA OCASIONADO UN DAÑO 
IMPORTANTE: ES DECIR DE UNA 
SIGNIFICACIÓN ECONÓMICA PARA LA 
PERSONA QUE LO SUFRE. 
5. QUE NO HAYA HABIDO DOLO 
RECÍPROCO. 
CONCEPTO: EL DOLO ES 
TODA MANIOBRA DE LAS 
QUE SE VALE UNA DE 
LAS PARTES PARA 
OBTENER LA VOLUNTAD 
POSITIVA DE LA OTRA 
QUE TRABE EL 
CONSENTIMIENTO Y DE 
ESTA MANERA CONCLUIR 
UN ACTO O CONTRATO 
EN BENEFICIO DE 
CIERTOS INTERESES.
POR VICIO RESULTANTE DE VIOLENCIA: 
LA VIOLENCIA ATACA LA LIBRE DETERMINACIÓN DE 
UNA PERSONA Y CONSISTE EN LA COACCIÓN FÍSICA O 
MORAL QUE EJERCE UNA PERSONA SOBRE LA OTRA 
CON LA FINALIDAD DE OBLIGARLA A EJECUTAR UN 
ACTO JURÍDICO QUE NO QUIERE O NO DESEA 
HACERLO. 
JOSÉ LEÓN BARANDIARAN AFIRMA QUE: LA VIOLENCIA 
“ES UN VICIO DEL ACTO POR QUE AFECTA 
DIRECTAMENTE A LA LIBERTAD DE LA VOLUNTAD. 
{ 
POR VICIO RESULTANTE 
DE INTIMIDACION: LA INTIMIDACIÓN ES UN VICIO CONSISTENTE EN LA ALTERACIÓN 
DEL NORMAL PROCESO FORMATIVO DE LA VOLUNTAD, PUES 
APARECE UN MOTIVO DETERMINANTE – LA INTIMIDACIÓN – 
TOTALMENTE INSÓLITO Y, AUNQUE EL SUJETO REALMENTE 
QUIERE LO0 QUE HACE, NO LO QUIERE, SIN EMBARGO, CON 
ABSOLUTA LIBERTAD.
POR SIMULACION, CUANDO EL ACTO REAL QUE LO 
CONTIENE PERJUDICA A UN TERCERO: 
ESTO ES, CUANDO SE TRATA DE UNA SIMULACIÓN 
ILÍCITA, PUES ESTA ES LA QUE LEGITIMA A LOS 
TERCEROS A ACCIONAR, AUNQUE TAMBIÉN PUEDE 
ACCIONAR CUALQUIERA DE LAS PARTES. 
LA ANULABILIDAD: CUANDO LA LEY LO DECLARA 
ANULABLE. 
EL ACTO JURÍDICO ES NULO CUANDO LA LEY LO DECLARA COMO 
TAL, PARA CONSIDERARLO DE ESA MANERA SE REQUERIRÁ DE UNA 
DECLARACIÓN LEGAL EXPRESA. LA ANULABILIDAD DEL ACTO NO 
PUEDE SER TACITA NI DEDUCIDA. LA LEY EN FORMA DIRECTA O 
EXPRESAMENTE HA DE SEÑALAR EL ACTO JURÍDICO COMO NULO, 
PRIVÁNDOLO DE VALOR.
CARACTERISTICAS DEL ACTO JURIDICO 
ANULABLE: 
{ 
DEL ACOTADO ARTÍCULO 222 SE INFIERE LAS 
SIGUIENTES CARACTERÍSTICAS: 
EL ACTO ANULABLE ES VÁLIDO Y EFICAZ. 
REQUIERE DE SENTENCIA QUE LO DECLARE 
NULO CON EFECTO RETROACTIVO A LA FECHA DE 
SU CELEBRACIÓN. 
LA ANULABILIDAD SOLO PUEDE SER ALEGADA 
POR QUIENES ESTÁN LEGITIMADOS 
ESPECIALMENTE PARAACCIONAR. 
EL ACTO ANULABLE PUEDE SUBSANARSE 
MEDIANTE LA CONFIRMACIÓN.
{ ANULABILIDAD { 
 LA ANULABILIDAD ES UNA SANCIÓN IMPUESTA 
A UN CONTRATO POR UN DEFECTO EN SU 
FORMACIÓN, EN CAMBIO, LA RESCISIÓN ES 
UN REMEDIO SUMINISTRADO A UN CONTRATO 
VÁLIDAMENTE CELEBRADO, PERO QUE 
GENERA UN RESULTADO INJUSTO PARA UNA 
DE LAS PARTES. 
 TIENE TODOS LOS ELEMENTOS Y SU 
CONTENIDO ES LÍCITO SOLO QUE TIENE VICIO 
ESTRUCTURAL. 
 NACE CON VIDA Y PRODUCE SUS EFECTOS 
PERO POR CONTENER UN VICIO EN SU 
CONFORMACIÓN PUEDE SER CONFIRMADO O 
DECLARADO JUDICIALMENTE NULO. 
 SOLO PUDE PEDIR LA DECLARACIÓN DE 
NULIDAD POR ANULABILIDAD LA PARTE 
AGRAVIADA. (ARTÍCULO 222 DEL CÓDIGO 
CIVIL) 
 TUTELAN INTERESES PRIVADOS. 
 PUEDEN SER CONFIRMADOS. 
 LA SENTENCIA QUE DECLARA LA NULIDAD 
POR ANULABILIDAD ES CONSTITUTIVA Y SUS 
EFECTOS SE RETROTRAEN AL MOMENTO DE 
LA CELEBRACIÓN DEL ACTO JURÍDICO. 
 SIEMPRE ES EXPRESA. 
 PRESCRIBE A LOS DOS AÑOS. 
NULIDAD 
 EL ACTO JURÍDICO CARECE DE 
ELEMENTO O TIENE UN CONTENIDO 
ILÍCITO. 
 ES UN ACTO QUE NO DEBIÓ HABER 
EXISTIDO. 
 LA ACCIÓN LA PUEDEN INTERPONER 
LAS PARTES, EL TERCERO CON 
LEGÍTIMO INTERÉS ECONÓMICO 
Y MORAL, EL MINISTERIO PÚBLICO O 
EL JUEZ DE OFICIO. (ARTÍCULO 220 
DEL CÓDIGO CIVIL) 
 TUTELAN INTERESES PÚBLICOS. 
 NO PUEDEN SER CONFIRMADOS. 
 LA SENTENCIA QUE DECLARA LA 
NULIDAD ES DECLARATIVA, SOLO 
CONSTATA DE QUE SE HA 
PRODUCIDO UNA NULIDAD DE 
CAUSAL Y QUE EL ACTO JURÍDICO 
NUNCA HA PRODUCIDO EFECTOS. 
 LA NULIDAD PUEDE SER EXPRESA O 
TÁCITA (NULIDAD VIRTUAL) 
 PRESCRIBE A LOS 10 AÑOS. 
CUADRO COMPARATIVO :
{ RESCISIÓN { 
 LA RESCISIÓN SE LIMITA A SER 
UN REMEDIO IN EXTREMIS, 
SUMINISTRADO “PARA EVITARLE 
AL PROTEGIDO UN PERJUICIO 
RESULTANTE DEL JUEGO 
NORMAL DE LA LEY, PERO QUE 
SE ESTIMA ESPECIALMENTE 
INJUSTO” 
 EL CONTRATO ES VÁLIDO, PERO 
EN RAZÓN DE AQUÉL PERJUICIO, 
Y SIEMPRE QUE NO HAYA OTRO 
REMEDIO PARA REPARARLO, SE 
CONCEDE A LAS PERSONAS 
PERJUDICADAS LA ACCIÓN. LA 
RESCISIÓN LO PIDE EL 
PERJUDICADO. 
 EL CONTRATO NO SE 
CONVALIDA. 
 LA RESCISIÓN SE DECLARA 
JUDICIALMENTE. 
RESOLUCIÓN 
 LA RESOLUCIÓN DEJA SIN 
EFECTO, JUDICIAL O 
EXTRAJUDICIALMENTE, UN 
CONTRATO VÁLIDO POR 
CAUSAL SOBREVINIENTE A 
SU CELEBRACIÓN QUE 
IMPIDE QUE CUMPLA SU 
FINALIDAD ECONÓMICA. 
 SOLAMENTE EL ACREEDOR 
DE LA PRESTACIÓN NO 
EJECUTADA O SUS 
HEREDEROS PUEDEN 
INVOCAR, JUDICIAL O 
EXTRAJUDICIALMENTE, LA 
RESOLUCIÓN DEL 
CONTRATO. 
 LA RESOLUCIÓN PUEDE SER 
JUDICIAL O EXTRAJUDICIAL.
TITULARES DE LA ACCION DE ANULABILIDAD: 
LA ANULABILIDAD OBEDECE FUNDAMENTALMENTE A UNA 
RAZÓN DE PROTECCIÓN DE INTERESES PRIVADOS, 
ESPECIALMENTE EL DE LAS PARTES INTERVINIENTES, 
POR LO QUE LA ACCIÓN —O EXCEPCIÓN O 
RECONVENCIÓN— DE ANULABILIDAD CONSTITUYE UN 
DERECHO FACULTATIVO EXCLUSIVO DE AQUEL EN CUYO 
FAVOR HA SIDO ESTABLECIDA. 
1. CONFIRMACIÓN DE LA ANULABILIDAD:
CONSECUENCIAS Y EFECTOS DE LA 
ANULABILIDAD: 
COMO YA SE EXPUESTO EN LAS CARACTERÍSTICAS DEL ACTO 
ANULABLE, DECLARADA SU NULIDAD EL EFECTO RETROACTIVO 
DE LA SENTENCIA LO HACE NULO DESDE SU CELEBRACIÓN, ES 
DECIR, QUEDAN EXTINGUIDOS LOS EFECTOS QUERIDOS Y 
PRETENDIDOS Y, POR CONSIGUIENTE, SI EL DERECHO EMERGIDO 
DEL ACTO JURÍDICO NO HA SIDO EJERCITADO NI LOS DEBERES U 
OBLIGACIONES CUMPLIDOS, NINGUNO DE LOS SUJETOS PUEDE 
RECLAMAR NI ESTÁ OBLIGADO A CUMPLIR NADA RESPECTO DEL 
OTRO. 
1. PRESCRIPTIBILIDAD DE LA ACCIÓN DE ANULABILIDAD: 
LA ACCIÓN ANULATORIA, DE ANULABILIDAD O DE NULIDAD 
RELATIVA, ES PRESCRIPTIBLE Y ASÍ HA SIDO SIEMPRE 
PREVISTA EN LA CODIFICACIÓN CIVIL Y ADMITIDA SIN 
AMBAGES POR LA DOCTRINA.
LEGISLACION COMPARADA 
1. EN ARGENTINA: en el código civil, se legisla sobre la anulabilidad, en el 
artículo 1045 cuando establece que: “son anulables los actos jurídicos cuando 
sus agentes obraron con una incapacidad accidental, como si por cualquier 
causa se hallasen privados de su razón, o cuando no fuere conocida su 
incapacidad impuesta por la ley al tiempo de firmarse al acto, o cuando la 
prohibición del objeto del acto no fuese conocida por la necesidad de alguna 
investigación de hecho, o cuando tuviesen el vicio de error, violencia, fraude o 
simulación; y si dependiesen – para su validez – de la forma instrumental, y 
fuesen anulables los respectivos instrumentos”. 
2. EN CHILE: también se hace mención en el código civil a la anulabilidad en el 
artículo 1684 estableciendo: “la nulidad relativa no puede ser declarada por el 
juez sino a pedimento de parte; ni puede pedirse su declaración por el ministerio 
público en el solo interés de la ley; ni puede alegarse sino por aquellos en cuyo 
beneficio la han establecido las leyes o por sus herederos o cesionarios; y 
puede sanearse por el lapso de tiempo o por la ratificación de las partes”. 
3. EN ITALIA: el negocio jurídico anulable en un sentido técnico se caracteriza 
por la existencia de una validez provisional.
Anulabilidad

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Acto Juridico
Acto JuridicoActo Juridico
Acto Juridico
Heiner Rivera
 
CODIGO CIVIL COMENTADO-derecho_de_sucesiones-tomo_iv
CODIGO CIVIL COMENTADO-derecho_de_sucesiones-tomo_ivCODIGO CIVIL COMENTADO-derecho_de_sucesiones-tomo_iv
CODIGO CIVIL COMENTADO-derecho_de_sucesiones-tomo_ivOscar Vielich Saavedra
 
Derecho Procesal - Presupuestos procesales
Derecho Procesal - Presupuestos procesales Derecho Procesal - Presupuestos procesales
Derecho Procesal - Presupuestos procesales
Jesus angulo
 
interpretación del acto juridico
interpretación del acto juridicointerpretación del acto juridico
interpretación del acto juridico
margotthuaman
 
Derecho de Sucesiones en el Perú (1)
Derecho de Sucesiones en el Perú (1)Derecho de Sucesiones en el Perú (1)
Derecho de Sucesiones en el Perú (1)
Jose Carlos Espinoza Rangel
 
Conclusion del Proceso con Declaracion de Fondo
Conclusion del Proceso con Declaracion de FondoConclusion del Proceso con Declaracion de Fondo
Conclusion del Proceso con Declaracion de Fondo
cqam
 
Mapa conceptual derecho procesal
Mapa conceptual derecho procesalMapa conceptual derecho procesal
Mapa conceptual derecho procesal
myleydy
 
Legados sucesiones-terminado
Legados sucesiones-terminadoLegados sucesiones-terminado
Legados sucesiones-terminado
Andy Escobedo Espinoza
 
Diapositiva del nuevo codigo procesal penal
Diapositiva del nuevo codigo procesal penalDiapositiva del nuevo codigo procesal penal
Diapositiva del nuevo codigo procesal penalcarlos alberto rea ruiz
 
LA ESTRUCTURA DEL ACTO JURÍDICO - ANDRÉS CUSI ARREDONDO
LA ESTRUCTURA DEL ACTO JURÍDICO - ANDRÉS CUSI ARREDONDOLA ESTRUCTURA DEL ACTO JURÍDICO - ANDRÉS CUSI ARREDONDO
LA ESTRUCTURA DEL ACTO JURÍDICO - ANDRÉS CUSI ARREDONDO
Andrés Eduardo Cusi Arredondo
 
Derecho procesal civil ii (i unidad)
Derecho procesal civil ii (i unidad)Derecho procesal civil ii (i unidad)
Derecho procesal civil ii (i unidad)
Dante Efrain Sagua Anchapuri
 
Medios tecnicos de_defensa
Medios tecnicos de_defensaMedios tecnicos de_defensa
Medios tecnicos de_defensa
CARLOS ANGELES
 
La norma de conflicto
La norma de conflictoLa norma de conflicto
La norma de conflicto
Silvia Profesora
 
SIMULACIÓN DE ACTO JURÍDICO
SIMULACIÓN DE ACTO JURÍDICO SIMULACIÓN DE ACTO JURÍDICO
SIMULACIÓN DE ACTO JURÍDICO
Henry F. Solís Trujillo
 
MODALIDADES DEL ACTO JURIDICO
MODALIDADES DEL ACTO JURIDICOMODALIDADES DEL ACTO JURIDICO
MODALIDADES DEL ACTO JURIDICO
cqam
 
Confirmacion del-acto-juridico
Confirmacion del-acto-juridicoConfirmacion del-acto-juridico
Confirmacion del-acto-juridico
Elizabeth López Aurazo
 

La actualidad más candente (20)

Acto Juridico
Acto JuridicoActo Juridico
Acto Juridico
 
CODIGO CIVIL COMENTADO-derecho_de_sucesiones-tomo_iv
CODIGO CIVIL COMENTADO-derecho_de_sucesiones-tomo_ivCODIGO CIVIL COMENTADO-derecho_de_sucesiones-tomo_iv
CODIGO CIVIL COMENTADO-derecho_de_sucesiones-tomo_iv
 
Derecho Procesal - Presupuestos procesales
Derecho Procesal - Presupuestos procesales Derecho Procesal - Presupuestos procesales
Derecho Procesal - Presupuestos procesales
 
interpretación del acto juridico
interpretación del acto juridicointerpretación del acto juridico
interpretación del acto juridico
 
Derecho de Sucesiones en el Perú (1)
Derecho de Sucesiones en el Perú (1)Derecho de Sucesiones en el Perú (1)
Derecho de Sucesiones en el Perú (1)
 
Conclusion del Proceso con Declaracion de Fondo
Conclusion del Proceso con Declaracion de FondoConclusion del Proceso con Declaracion de Fondo
Conclusion del Proceso con Declaracion de Fondo
 
Mapa conceptual derecho procesal
Mapa conceptual derecho procesalMapa conceptual derecho procesal
Mapa conceptual derecho procesal
 
Legados sucesiones-terminado
Legados sucesiones-terminadoLegados sucesiones-terminado
Legados sucesiones-terminado
 
Diapositiva del nuevo codigo procesal penal
Diapositiva del nuevo codigo procesal penalDiapositiva del nuevo codigo procesal penal
Diapositiva del nuevo codigo procesal penal
 
LA ESTRUCTURA DEL ACTO JURÍDICO - ANDRÉS CUSI ARREDONDO
LA ESTRUCTURA DEL ACTO JURÍDICO - ANDRÉS CUSI ARREDONDOLA ESTRUCTURA DEL ACTO JURÍDICO - ANDRÉS CUSI ARREDONDO
LA ESTRUCTURA DEL ACTO JURÍDICO - ANDRÉS CUSI ARREDONDO
 
Abc derecho civil
Abc derecho civilAbc derecho civil
Abc derecho civil
 
07 3 - clase - dcp - jurisdicción constitucional en el perú (1)
07   3 - clase - dcp - jurisdicción constitucional en el perú (1)07   3 - clase - dcp - jurisdicción constitucional en el perú (1)
07 3 - clase - dcp - jurisdicción constitucional en el perú (1)
 
Derecho procesal civil ii (i unidad)
Derecho procesal civil ii (i unidad)Derecho procesal civil ii (i unidad)
Derecho procesal civil ii (i unidad)
 
Medios tecnicos de_defensa
Medios tecnicos de_defensaMedios tecnicos de_defensa
Medios tecnicos de_defensa
 
La norma de conflicto
La norma de conflictoLa norma de conflicto
La norma de conflicto
 
Medios de-defensa
Medios de-defensaMedios de-defensa
Medios de-defensa
 
Título preliminar del còdigo civil
Título preliminar del còdigo civilTítulo preliminar del còdigo civil
Título preliminar del còdigo civil
 
SIMULACIÓN DE ACTO JURÍDICO
SIMULACIÓN DE ACTO JURÍDICO SIMULACIÓN DE ACTO JURÍDICO
SIMULACIÓN DE ACTO JURÍDICO
 
MODALIDADES DEL ACTO JURIDICO
MODALIDADES DEL ACTO JURIDICOMODALIDADES DEL ACTO JURIDICO
MODALIDADES DEL ACTO JURIDICO
 
Confirmacion del-acto-juridico
Confirmacion del-acto-juridicoConfirmacion del-acto-juridico
Confirmacion del-acto-juridico
 

Similar a Anulabilidad

Ahm ucc 141026 formacion curso taj 2014 2 vicios consentimiento
Ahm ucc 141026 formacion curso taj 2014 2 vicios consentimientoAhm ucc 141026 formacion curso taj 2014 2 vicios consentimiento
Ahm ucc 141026 formacion curso taj 2014 2 vicios consentimiento
Alvaro Mejia
 
ENJ-300 Legislación Especial de Tránsito
ENJ-300 Legislación Especial de TránsitoENJ-300 Legislación Especial de Tránsito
ENJ-300 Legislación Especial de Tránsito
ENJ
 
Apertura y albacea
Apertura y albaceaApertura y albacea
Apertura y albacea
JORGE SORNOZA
 
ACTO Y HECHO JURIDICO MAGALY TINOCO MALDONADO MAT 1917.pdf
ACTO Y HECHO JURIDICO MAGALY TINOCO MALDONADO MAT 1917.pdfACTO Y HECHO JURIDICO MAGALY TINOCO MALDONADO MAT 1917.pdf
ACTO Y HECHO JURIDICO MAGALY TINOCO MALDONADO MAT 1917.pdf
AliciaVazquez48
 
06-Acto-Juridico-Esquema MAPA CONCEPTUAL COMPLETO.pdf
06-Acto-Juridico-Esquema MAPA CONCEPTUAL COMPLETO.pdf06-Acto-Juridico-Esquema MAPA CONCEPTUAL COMPLETO.pdf
06-Acto-Juridico-Esquema MAPA CONCEPTUAL COMPLETO.pdf
GenaroJonathanGodoyG
 
06-Acto-Juridico-Esquema.pdf
06-Acto-Juridico-Esquema.pdf06-Acto-Juridico-Esquema.pdf
06-Acto-Juridico-Esquema.pdf
ArletteRivera7
 
LEY_0009.pdf
LEY_0009.pdfLEY_0009.pdf
LEY_0009.pdf
ArechigaVictor
 
Código Procesal Penal de Chaco. www.iestudiospenales.com.ar
Código Procesal Penal de Chaco. www.iestudiospenales.com.arCódigo Procesal Penal de Chaco. www.iestudiospenales.com.ar
Código Procesal Penal de Chaco. www.iestudiospenales.com.ar
www.iestudiospenales.com.ar www.iestudiospenales.com.ar
 
Revista.contratos
Revista.contratosRevista.contratos
Revista.contratos
carymarcomputer
 
Wo2409
Wo2409Wo2409
Wo2409
bryan_lleee
 
ENJ-400 - segundo encuentro -Obligaciones
ENJ-400 - segundo encuentro -Obligaciones ENJ-400 - segundo encuentro -Obligaciones
ENJ-400 - segundo encuentro -Obligaciones
ENJ
 
Nulidad absoluta
Nulidad absolutaNulidad absoluta
Nulidad absoluta
TEODORO MARIÑEZ
 
Nulidad absoluta
Nulidad absolutaNulidad absoluta
Nulidad absoluta
TeodoroMariez
 
Nulidad absoluta
Nulidad absolutaNulidad absoluta
Nulidad absoluta
TEODORO MARIÑEZ
 
INEFICACIA hasta efectos a terceros.pptx
INEFICACIA hasta efectos a terceros.pptxINEFICACIA hasta efectos a terceros.pptx
INEFICACIA hasta efectos a terceros.pptx
MarcoAndresAguileraP1
 
Tarea internacional azul
Tarea internacional azulTarea internacional azul
Tarea internacional azul
Eliezer Rincones
 
TRABAJO DORIS.pptx
TRABAJO DORIS.pptxTRABAJO DORIS.pptx
TRABAJO DORIS.pptx
CeciliaMuoz78
 
material_2019X2_DER512_01_123343.pptx
material_2019X2_DER512_01_123343.pptxmaterial_2019X2_DER512_01_123343.pptx
material_2019X2_DER512_01_123343.pptx
Moises Ferjos
 
ANTIJURIDICIDAD.pptx
ANTIJURIDICIDAD.pptxANTIJURIDICIDAD.pptx
ANTIJURIDICIDAD.pptx
JessEsprituMaturrano
 
EL FRAUDE DEL ACTO JURÍDICO
EL FRAUDE DEL ACTO JURÍDICOEL FRAUDE DEL ACTO JURÍDICO
EL FRAUDE DEL ACTO JURÍDICO
Yaritza Pinto Bejarano
 

Similar a Anulabilidad (20)

Ahm ucc 141026 formacion curso taj 2014 2 vicios consentimiento
Ahm ucc 141026 formacion curso taj 2014 2 vicios consentimientoAhm ucc 141026 formacion curso taj 2014 2 vicios consentimiento
Ahm ucc 141026 formacion curso taj 2014 2 vicios consentimiento
 
ENJ-300 Legislación Especial de Tránsito
ENJ-300 Legislación Especial de TránsitoENJ-300 Legislación Especial de Tránsito
ENJ-300 Legislación Especial de Tránsito
 
Apertura y albacea
Apertura y albaceaApertura y albacea
Apertura y albacea
 
ACTO Y HECHO JURIDICO MAGALY TINOCO MALDONADO MAT 1917.pdf
ACTO Y HECHO JURIDICO MAGALY TINOCO MALDONADO MAT 1917.pdfACTO Y HECHO JURIDICO MAGALY TINOCO MALDONADO MAT 1917.pdf
ACTO Y HECHO JURIDICO MAGALY TINOCO MALDONADO MAT 1917.pdf
 
06-Acto-Juridico-Esquema MAPA CONCEPTUAL COMPLETO.pdf
06-Acto-Juridico-Esquema MAPA CONCEPTUAL COMPLETO.pdf06-Acto-Juridico-Esquema MAPA CONCEPTUAL COMPLETO.pdf
06-Acto-Juridico-Esquema MAPA CONCEPTUAL COMPLETO.pdf
 
06-Acto-Juridico-Esquema.pdf
06-Acto-Juridico-Esquema.pdf06-Acto-Juridico-Esquema.pdf
06-Acto-Juridico-Esquema.pdf
 
LEY_0009.pdf
LEY_0009.pdfLEY_0009.pdf
LEY_0009.pdf
 
Código Procesal Penal de Chaco. www.iestudiospenales.com.ar
Código Procesal Penal de Chaco. www.iestudiospenales.com.arCódigo Procesal Penal de Chaco. www.iestudiospenales.com.ar
Código Procesal Penal de Chaco. www.iestudiospenales.com.ar
 
Revista.contratos
Revista.contratosRevista.contratos
Revista.contratos
 
Wo2409
Wo2409Wo2409
Wo2409
 
ENJ-400 - segundo encuentro -Obligaciones
ENJ-400 - segundo encuentro -Obligaciones ENJ-400 - segundo encuentro -Obligaciones
ENJ-400 - segundo encuentro -Obligaciones
 
Nulidad absoluta
Nulidad absolutaNulidad absoluta
Nulidad absoluta
 
Nulidad absoluta
Nulidad absolutaNulidad absoluta
Nulidad absoluta
 
Nulidad absoluta
Nulidad absolutaNulidad absoluta
Nulidad absoluta
 
INEFICACIA hasta efectos a terceros.pptx
INEFICACIA hasta efectos a terceros.pptxINEFICACIA hasta efectos a terceros.pptx
INEFICACIA hasta efectos a terceros.pptx
 
Tarea internacional azul
Tarea internacional azulTarea internacional azul
Tarea internacional azul
 
TRABAJO DORIS.pptx
TRABAJO DORIS.pptxTRABAJO DORIS.pptx
TRABAJO DORIS.pptx
 
material_2019X2_DER512_01_123343.pptx
material_2019X2_DER512_01_123343.pptxmaterial_2019X2_DER512_01_123343.pptx
material_2019X2_DER512_01_123343.pptx
 
ANTIJURIDICIDAD.pptx
ANTIJURIDICIDAD.pptxANTIJURIDICIDAD.pptx
ANTIJURIDICIDAD.pptx
 
EL FRAUDE DEL ACTO JURÍDICO
EL FRAUDE DEL ACTO JURÍDICOEL FRAUDE DEL ACTO JURÍDICO
EL FRAUDE DEL ACTO JURÍDICO
 

Último

Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
AnaMaraPalermo
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
MonicaLozanoRosas
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
GiovanninaAndreaOjed
 
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptxDIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
LeydaVillalta
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
XiomaraPereyra
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
20minutos
 
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
MilvioSuero1
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
dgutierrez2023
 
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
MarcosMarinoVila
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
AnnabethFarrera
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
CamilaBecerraCalle
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
egutierrezma
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
XiomaraPereyra
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
DayanaTudelano
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
BiryoEspinoza
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
JohnAyerbe1
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
igonzalezgarias
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
robertodiazserrano01
 

Último (20)

Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
 
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptxDIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
 
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
 

Anulabilidad

  • 2. - EL ACTO JURIDICO. VICIOS DEL ACTO. -INFECACIA. -INVALIDEZ. NULIDAD. PREAMBULO
  • 3. ANTECEDENTES: SANTIAGO HERRERA CALDERÓN NOS HABLA DE LA ANULABILIDAD DE UN ACTO JURÍDICO TIENE ORIGEN EN ROMA, CUANDO EL PRETOR CONSIDERABA QUE CUANDO EL ACTO JURÍDICO CELEBRADO ADOLECÍA DE ALGÚN DEFECTO, DECLARABA SU ANULABILIDAD. ESTE ACTO JURÍDICO ERA VÁLIDO HASTA CUANDO SE DECLARABA SU NULIDAD. MARCIAL RUBIO CORREA DICE: “LA ANULABILIDAD DE LOS ACTOS APARECE EN UNA FASE POSTERIOR DEL DERECHO ROMANO, UNA VEZ SUPERADO EL FORMALISMO DEL “IUS QUIRITUM” COMO PROTECCIÓN ESPECÍFICA QUE PODÍA RECLAMARSE DEL PRETOR FRENTE A LOS ACTOS VALIDOS CON ARREGLO AL “IUS CIVILE” PERO DE CONSECUENCIAS INJUSTAS O CONTRARIS A LA EQUIDAD. LA ANULABILIDAD DEL ACTO PRODUCIRÍA, ASI, LA DENOMINADA “RESTITUITIO IN INTEGRUM” AFECTANDO TAN SOLO A LAS PARTES EN EL NEGOCIO (FRENTE AL CARÁCTER “ERGA OMNES” DE LA NULIDAD) Y PUDIENDO SER SOLICITADA TAN SOLO DENTRO DE LOS PLAZOS CONCEDIDOS PARA CADA TIPO DE ACCIÓN (UN AÑO PARA LA “ACTIO DOLI” Y LA “ACTIO METUS CAUSA”.”
  • 4. CONCEPTO:  EL ACTO JURÍDICO ES ANULABLE CUANDO ES SUSCEPTIBLE DE SUBSANARSE POR CONFIRMACIÓN; ES DECIR, ELIMINANDO EL VICIO O DEFECTO PARA QUE PUEDA GENERAR EFECTOS JURÍDICOS; O EN OTRAS PALABRAS ANULABLE ES EL ACTO JURÍDICO SUSCEPTIBLE DE ANULACIÓN.  EL ACTO JURÍDICO ES ANULABLE CUANDO EL VICIO NO ES ESENCIAL, EN CUANTO A LA PERSONA, LA FINALIDAD O LA FORMA DEL ACTO, Y NO TIENE INJERENCIA RESPECTO AL ORDEN PÚBLICO O RELACIÓN DIRECTA CON UNA PROHIBICIÓN DE LA LEY, SIENDO EL ACTO ANULABLE A PETICIÓN DE PARTE, EN SENTIDO GENERAL ES CUANDO PUEDE SER PASIBLE DE SANCIÓN DE NULIDAD, EN LAS CIRCUNSTANCIAS DETERMINADAS EN NUESTRO DERECHO POSITIVO.
  • 5.  LA ANULABILIDAD HA RECIBIDO DIVERSIDAD DE DOMINACIONES. SE CUENTAN ENTRE ELLAS LA DE VULNERABILIDAD UTILIZADA EN LA OBRA DE SAVIGAY COMO VIMOS, LA NULIDAD RELATIVA Y LA DE IMPUGNABILIDAD; NOSOTROS HABLAREMOS DE ANULABILIDAD, SIGUIENDO LA NOMENCLATURA UTILIZADA POR EL CÓDIGO CIVIL PERUANO.  BETTI LA DEFINE ASÍ: “Anulable, en cambio, se denomina el negocio que, aun no careciendo de los elementos esenciales del tipo y hasta originando la nueva situación jurídica que según el derecho acompaña a aquel, puede – tras la reacción de la parte interesada – ser removido con fuerza retroactiva y considerado como si nunca hubiera existido”.  CASTRO Y BRAVO PRESENTA SU PROPIA POSICIÓN: “la anulabilidad – se viene llamando negocio jurídico anulable aquel cuya invalidación depende tan solo del ejercicio de la acción de impugnación” DOCTRINA
  • 6. CAUSALES DE ANULABILIDAD: ESTAS CAUSALES SE ENCUENTRAN TIPIFICADAS EN EL ARTÍCULO 221.- “EL ACTO JURÍDICO ES ANULABLE”: POR INCAPACIDAD RELATIVA DEL AGENTE. POR VICIO RESULTANTE DE ERROR POR VICIO RESULTANTE DE DOLO POR VICIO RESULTANT E DE VIOLENCIA POR VICIO RESULTANTE DE INTIMIDACION POR SIMULACION, CUANDO EL ACTO REAL QUE LO CONTIENE PERJUDICA A UN TERCERO CUANDO LA LEY LO DECLARE ANULABLE
  • 7. PROCESO DE NULIDAD DEL ACTO JURIDICO POR INCAPACIDAD RELATIVA DEL AGENTE. A ) INCAPACIDAD RELATIVA: CUANDO EN LA CELEBRACIÓN DEL ACTO JURÍDICO HA EXISTIDO INCAPACIDAD RELATIVA DE UNA DE LAS PARTES, LA ANULABILIDAD SOLO PUEDE SER DEMANDADA POR AQUEL A QUIEN FAVORECE, ES DECIR, POR EL INCAPAZ Y HASTA DOS AÑOS DESPUÉS DE CESADA LA INCAPACIDAD.
  • 8. CONFORME AL NUMERAL 44 DEL CÓDIGO CIVIL SON INCAPACES QUIENES TIENEN CAPACIDAD RELATIVA Y SIN LOS SIGUIENTES: • LOS MAYORES DE 16 Y MENORES DE 18 AÑOS DE EDAD. • LOS RETARDADOS MENTALES. • LOS QUE ADOLECEN DE DETERIORO MENTAL QUE LES IMPIDE EXPRESAR SU LIBRE VOLUNTAD. • LOS PRÓDIGOS. • LOS QUE INCURREN EN MALA GESTIÓN. • LOS EBRIOS HABITUALES. • LOS TOXICÓMANOS. • LOS QUE SUFREN PENA QUE LLEVA ANEXA LA INTERDICCIÓN CIVIL.
  • 9. POR VICIO RESULTANTE DE ERROR: EL ERROR ES COMO UN FALSO CONCEPTO QUE SE TIENEN DE LAS COSAS, DE LAS PERSONAS O DEL DERECHO Y QUE DA LUGAR A JUICIOS EQUIVOCADOS, ES DECIR, QUE EL ERROR ES EL CONOCIMIENTO FALSO O EQUIVOCADO DE LA VERDAD RELATIVA DE UNA COSA O DE UN DETERMINADO HECHO, SIENDO UN VICIO INVOLUNTARIO DEL SUJETO QUE REALIZA EL ACTO JURÍDICO. EL CÓDIGO CIVIL PRECEPTÚA DOS CLASES DE ERROR:  ERROR DE HECHO: ES LA FALSA NOCIÓN O IDEA QUE SE TIENE DE LAS COSAS O DE LAS CIRCUNSTANCIAS DEL HECHO QUE SE REALIZA; ES DECIR, EL CONOCIMIENTO EQUIVOCADO O INEXACTO DE UNA HECHO O DE SUS ELEMENTOS, SINO TAMBIÉN A LAS PERSONAS QUE INTERVIENEN, A LA CAUSA, A LA CANTIDAD, AL TIEMPO, LUGAR Y MODO EN QUE SE REALIZA EL ACTO JURÍDICO.   ERROR DE DERECHO: CONSISTE EN NO CONOCER O TENER CONOCIMIENTO EQUIVOCADO O FALSO DE LAS DISPOSICIONES LEGALES AL REALIZAR DETERMINADO ACTO JURÍDICO.
  • 10. POR VICIO RESULTANTE DE DOLO {  REQUISITOS: 1. QUE, EL ENGAÑO SEA LA CAUSA QUE DETERMINE LA CELEBRACIÓN DEL ACTO JURÍDICO. 2. QUE, LA MALA INTENCIÓN EMPLEADA POR EL AGENTE, CUMPLA CON EL FIN DESEADO SIN TOMAR EN CUENTA LOS DAÑOS QUE PUEDA CAUSAR 3. QUE, EL ENGAÑO LO UTILICE PERSONALMENTE EL AGENTE, POR UN REPRESENTANTE O POR UN TERCERO CONSIDERÁNDOSE A ESTOS ÚLTIMOS COMO CÓMPLICES DEL DOLO. 4. QUE HAYA OCASIONADO UN DAÑO IMPORTANTE: ES DECIR DE UNA SIGNIFICACIÓN ECONÓMICA PARA LA PERSONA QUE LO SUFRE. 5. QUE NO HAYA HABIDO DOLO RECÍPROCO. CONCEPTO: EL DOLO ES TODA MANIOBRA DE LAS QUE SE VALE UNA DE LAS PARTES PARA OBTENER LA VOLUNTAD POSITIVA DE LA OTRA QUE TRABE EL CONSENTIMIENTO Y DE ESTA MANERA CONCLUIR UN ACTO O CONTRATO EN BENEFICIO DE CIERTOS INTERESES.
  • 11. POR VICIO RESULTANTE DE VIOLENCIA: LA VIOLENCIA ATACA LA LIBRE DETERMINACIÓN DE UNA PERSONA Y CONSISTE EN LA COACCIÓN FÍSICA O MORAL QUE EJERCE UNA PERSONA SOBRE LA OTRA CON LA FINALIDAD DE OBLIGARLA A EJECUTAR UN ACTO JURÍDICO QUE NO QUIERE O NO DESEA HACERLO. JOSÉ LEÓN BARANDIARAN AFIRMA QUE: LA VIOLENCIA “ES UN VICIO DEL ACTO POR QUE AFECTA DIRECTAMENTE A LA LIBERTAD DE LA VOLUNTAD. { POR VICIO RESULTANTE DE INTIMIDACION: LA INTIMIDACIÓN ES UN VICIO CONSISTENTE EN LA ALTERACIÓN DEL NORMAL PROCESO FORMATIVO DE LA VOLUNTAD, PUES APARECE UN MOTIVO DETERMINANTE – LA INTIMIDACIÓN – TOTALMENTE INSÓLITO Y, AUNQUE EL SUJETO REALMENTE QUIERE LO0 QUE HACE, NO LO QUIERE, SIN EMBARGO, CON ABSOLUTA LIBERTAD.
  • 12. POR SIMULACION, CUANDO EL ACTO REAL QUE LO CONTIENE PERJUDICA A UN TERCERO: ESTO ES, CUANDO SE TRATA DE UNA SIMULACIÓN ILÍCITA, PUES ESTA ES LA QUE LEGITIMA A LOS TERCEROS A ACCIONAR, AUNQUE TAMBIÉN PUEDE ACCIONAR CUALQUIERA DE LAS PARTES. LA ANULABILIDAD: CUANDO LA LEY LO DECLARA ANULABLE. EL ACTO JURÍDICO ES NULO CUANDO LA LEY LO DECLARA COMO TAL, PARA CONSIDERARLO DE ESA MANERA SE REQUERIRÁ DE UNA DECLARACIÓN LEGAL EXPRESA. LA ANULABILIDAD DEL ACTO NO PUEDE SER TACITA NI DEDUCIDA. LA LEY EN FORMA DIRECTA O EXPRESAMENTE HA DE SEÑALAR EL ACTO JURÍDICO COMO NULO, PRIVÁNDOLO DE VALOR.
  • 13. CARACTERISTICAS DEL ACTO JURIDICO ANULABLE: { DEL ACOTADO ARTÍCULO 222 SE INFIERE LAS SIGUIENTES CARACTERÍSTICAS: EL ACTO ANULABLE ES VÁLIDO Y EFICAZ. REQUIERE DE SENTENCIA QUE LO DECLARE NULO CON EFECTO RETROACTIVO A LA FECHA DE SU CELEBRACIÓN. LA ANULABILIDAD SOLO PUEDE SER ALEGADA POR QUIENES ESTÁN LEGITIMADOS ESPECIALMENTE PARAACCIONAR. EL ACTO ANULABLE PUEDE SUBSANARSE MEDIANTE LA CONFIRMACIÓN.
  • 14. { ANULABILIDAD {  LA ANULABILIDAD ES UNA SANCIÓN IMPUESTA A UN CONTRATO POR UN DEFECTO EN SU FORMACIÓN, EN CAMBIO, LA RESCISIÓN ES UN REMEDIO SUMINISTRADO A UN CONTRATO VÁLIDAMENTE CELEBRADO, PERO QUE GENERA UN RESULTADO INJUSTO PARA UNA DE LAS PARTES.  TIENE TODOS LOS ELEMENTOS Y SU CONTENIDO ES LÍCITO SOLO QUE TIENE VICIO ESTRUCTURAL.  NACE CON VIDA Y PRODUCE SUS EFECTOS PERO POR CONTENER UN VICIO EN SU CONFORMACIÓN PUEDE SER CONFIRMADO O DECLARADO JUDICIALMENTE NULO.  SOLO PUDE PEDIR LA DECLARACIÓN DE NULIDAD POR ANULABILIDAD LA PARTE AGRAVIADA. (ARTÍCULO 222 DEL CÓDIGO CIVIL)  TUTELAN INTERESES PRIVADOS.  PUEDEN SER CONFIRMADOS.  LA SENTENCIA QUE DECLARA LA NULIDAD POR ANULABILIDAD ES CONSTITUTIVA Y SUS EFECTOS SE RETROTRAEN AL MOMENTO DE LA CELEBRACIÓN DEL ACTO JURÍDICO.  SIEMPRE ES EXPRESA.  PRESCRIBE A LOS DOS AÑOS. NULIDAD  EL ACTO JURÍDICO CARECE DE ELEMENTO O TIENE UN CONTENIDO ILÍCITO.  ES UN ACTO QUE NO DEBIÓ HABER EXISTIDO.  LA ACCIÓN LA PUEDEN INTERPONER LAS PARTES, EL TERCERO CON LEGÍTIMO INTERÉS ECONÓMICO Y MORAL, EL MINISTERIO PÚBLICO O EL JUEZ DE OFICIO. (ARTÍCULO 220 DEL CÓDIGO CIVIL)  TUTELAN INTERESES PÚBLICOS.  NO PUEDEN SER CONFIRMADOS.  LA SENTENCIA QUE DECLARA LA NULIDAD ES DECLARATIVA, SOLO CONSTATA DE QUE SE HA PRODUCIDO UNA NULIDAD DE CAUSAL Y QUE EL ACTO JURÍDICO NUNCA HA PRODUCIDO EFECTOS.  LA NULIDAD PUEDE SER EXPRESA O TÁCITA (NULIDAD VIRTUAL)  PRESCRIBE A LOS 10 AÑOS. CUADRO COMPARATIVO :
  • 15. { RESCISIÓN {  LA RESCISIÓN SE LIMITA A SER UN REMEDIO IN EXTREMIS, SUMINISTRADO “PARA EVITARLE AL PROTEGIDO UN PERJUICIO RESULTANTE DEL JUEGO NORMAL DE LA LEY, PERO QUE SE ESTIMA ESPECIALMENTE INJUSTO”  EL CONTRATO ES VÁLIDO, PERO EN RAZÓN DE AQUÉL PERJUICIO, Y SIEMPRE QUE NO HAYA OTRO REMEDIO PARA REPARARLO, SE CONCEDE A LAS PERSONAS PERJUDICADAS LA ACCIÓN. LA RESCISIÓN LO PIDE EL PERJUDICADO.  EL CONTRATO NO SE CONVALIDA.  LA RESCISIÓN SE DECLARA JUDICIALMENTE. RESOLUCIÓN  LA RESOLUCIÓN DEJA SIN EFECTO, JUDICIAL O EXTRAJUDICIALMENTE, UN CONTRATO VÁLIDO POR CAUSAL SOBREVINIENTE A SU CELEBRACIÓN QUE IMPIDE QUE CUMPLA SU FINALIDAD ECONÓMICA.  SOLAMENTE EL ACREEDOR DE LA PRESTACIÓN NO EJECUTADA O SUS HEREDEROS PUEDEN INVOCAR, JUDICIAL O EXTRAJUDICIALMENTE, LA RESOLUCIÓN DEL CONTRATO.  LA RESOLUCIÓN PUEDE SER JUDICIAL O EXTRAJUDICIAL.
  • 16. TITULARES DE LA ACCION DE ANULABILIDAD: LA ANULABILIDAD OBEDECE FUNDAMENTALMENTE A UNA RAZÓN DE PROTECCIÓN DE INTERESES PRIVADOS, ESPECIALMENTE EL DE LAS PARTES INTERVINIENTES, POR LO QUE LA ACCIÓN —O EXCEPCIÓN O RECONVENCIÓN— DE ANULABILIDAD CONSTITUYE UN DERECHO FACULTATIVO EXCLUSIVO DE AQUEL EN CUYO FAVOR HA SIDO ESTABLECIDA. 1. CONFIRMACIÓN DE LA ANULABILIDAD:
  • 17. CONSECUENCIAS Y EFECTOS DE LA ANULABILIDAD: COMO YA SE EXPUESTO EN LAS CARACTERÍSTICAS DEL ACTO ANULABLE, DECLARADA SU NULIDAD EL EFECTO RETROACTIVO DE LA SENTENCIA LO HACE NULO DESDE SU CELEBRACIÓN, ES DECIR, QUEDAN EXTINGUIDOS LOS EFECTOS QUERIDOS Y PRETENDIDOS Y, POR CONSIGUIENTE, SI EL DERECHO EMERGIDO DEL ACTO JURÍDICO NO HA SIDO EJERCITADO NI LOS DEBERES U OBLIGACIONES CUMPLIDOS, NINGUNO DE LOS SUJETOS PUEDE RECLAMAR NI ESTÁ OBLIGADO A CUMPLIR NADA RESPECTO DEL OTRO. 1. PRESCRIPTIBILIDAD DE LA ACCIÓN DE ANULABILIDAD: LA ACCIÓN ANULATORIA, DE ANULABILIDAD O DE NULIDAD RELATIVA, ES PRESCRIPTIBLE Y ASÍ HA SIDO SIEMPRE PREVISTA EN LA CODIFICACIÓN CIVIL Y ADMITIDA SIN AMBAGES POR LA DOCTRINA.
  • 18. LEGISLACION COMPARADA 1. EN ARGENTINA: en el código civil, se legisla sobre la anulabilidad, en el artículo 1045 cuando establece que: “son anulables los actos jurídicos cuando sus agentes obraron con una incapacidad accidental, como si por cualquier causa se hallasen privados de su razón, o cuando no fuere conocida su incapacidad impuesta por la ley al tiempo de firmarse al acto, o cuando la prohibición del objeto del acto no fuese conocida por la necesidad de alguna investigación de hecho, o cuando tuviesen el vicio de error, violencia, fraude o simulación; y si dependiesen – para su validez – de la forma instrumental, y fuesen anulables los respectivos instrumentos”. 2. EN CHILE: también se hace mención en el código civil a la anulabilidad en el artículo 1684 estableciendo: “la nulidad relativa no puede ser declarada por el juez sino a pedimento de parte; ni puede pedirse su declaración por el ministerio público en el solo interés de la ley; ni puede alegarse sino por aquellos en cuyo beneficio la han establecido las leyes o por sus herederos o cesionarios; y puede sanearse por el lapso de tiempo o por la ratificación de las partes”. 3. EN ITALIA: el negocio jurídico anulable en un sentido técnico se caracteriza por la existencia de una validez provisional.