SlideShare una empresa de Scribd logo
PREVENCIÓN DEL ABUSO
SEXUAL INFANTIL
GOICOCHEA
ESTUDIANTE: VERONICA MEDRA SAMAME.
III. CAP. PREVENCIÓN DEL ABUSO
SEXUAL INFANTIL
1.-Enfoque general del trabajo de prevención.
Prevenir el abuso sexual Infantil es una labor compleja, que atañe no solo a los
profesionales, sino que ha desarrollarse involucrando a los distintos agentes
sociales de la comunidad. Todo programa de prevención, ha de ser diseñado
teniendo en cuenta tres requisitos:
• Debe ir en un enfoque de promoción del buen trato a la infancia y de educación
afectivo sexual.
• Debe hacer referencia a unos contenidos mínimos, con independencia de la
población a la que vaya dirigido.
• Debe ir dirigido a la posible victima pero también al potencial agresor.
El abuso sexual no es sino un modo de maltrato al niño, puesto que
vulnera sus necesidades y daña su desarrollo físico, afectivo y social.
valorar sus características diferenciales respecto a las otras tipologías de
maltrato, por tres motivos:
1. El abuso sexual infantil sucede en la mayoría de los casos sin
violencia física, pero si emocional. Sin embargo, la violencia física
solamente media en un 10 por cien de los casos.
2. Es importante recordar que los niños ,sobretodo los mas pequeños,
viven el abuso con sorpresa no tiene referente de comparación para
el comportamiento del adulto, al principio les es difícil que se den
cuenta de lo que esta ocurriendo, por lo que le es muy difícil la
revelación.
3. El abuso sexual, es una cuestión de abuso de poder pero tiene un
componente que no debemos de olvidar en cuanto a la sexualidad del
individuo ,tanto del agresor como de la victima. La vulneración de la
sexualidad del niño puede dañar su desarrollo, impedirle establecer
relaciones afectivo sexuales normalizadas o inducirle a pautas
sexuales erróneas y dañinas.
El planteamiento del trabajo en prevención ha evolucionado de la prevención del maltrato infantil
a la promoción del buen trato a la infancia. La idea es proporcionar unas pautas positivas de
relación, generalizables a otros ámbitos de la vida personal, profesional y social.
Conservando siempre la perspectiva del respeto a los derechos del niño como persona y a su
integridad física, psicológica y emocional se ha de comprender que la variabilidad de pautas
parentales es mayor de la que a menudo contemplamos.
Los pilares del “buen trato” a los niños y niñas podrían ser a continuación se reseñan. Todos
ellos deberían respetarse en cualquier tipo de “buen trato”
• Reconocimiento del niño como persona y sus derechos.
• Respeto al desarrollo evolutivo del niño.
• Empatía.
• Comunicación efectiva.
• Vinculación afectiva e interacción.
• Resolución positiva y no violencia de conflictos.
METODOLOGÌA GENERAL EN EL
TRABAJO DE PEVENCIÒN.
1. La participación de padres y otros agentes sociales. Un programa de prevención que
trabaje solamente con los niños y niñas.
2. El apoyo y asesoramiento a los profesionales de campo. La formación sobre el
abuso sexual infantil que poseen los profesionales responsables de la atención a la
infancia es limitada.
3. La consideración especial de grupos vulnerables.
4. La planificación del programa y de la evaluación del mismo considerando el contexto
familiar y social.
5. La evaluación previa y posterior de todos los programas de prevención.
NIVELES DE TRABAJO DE
PREVENCIÓN
• Prevención primaria.
Tiene como fin incrementar sus
conocimientos y proporcionarles pautas de
relación positivas y de autodefensa. Se
trabaja cuando el abuso todavía no ha
ocurrido, favoreciendo su detección. Es la
labor de prevención mas eficaz puesto que
de tener éxito reduciría la incidencia de los
casos de abuso sexual infantil.
• Prevención Secundaria.
En este campo se trabaja con las llamadas
“poblaciones de riesgo” personas que por
sus características o circunstancias están
sujetas a un mayor riesgo de sufrir un abuso
sexual. Como por ejemplo:
• Niños con discapacidad física o psíquica.
• Niños en situación de pobreza.
• Niños que viven e familias
desestructuradas.
PREVENCIÓN TERCIARIA
Se trabaja cuando ya ha tenido lugar el abuso, tanto con la victima para que no vuelva a
sufrirlo, proporcionándole pautas de autodefensa, además de una posibilidad de tratamiento
y rehabilitación eficaz como con el agresor para evitar su reincidencia. Es difícil establecer el
limite entre esta labor y el tratamiento en si mismo, pero, aunque a menudo coincidan,
pueden complementarse porque cumplen objetivos distintos y siguen metodologías
diferentes.

Más contenido relacionado

Similar a LIBRO 2 ABUSO SEXUAL INFANTIL.pptx

Plan de prevención primaria del abuso
Plan de prevención primaria del abusoPlan de prevención primaria del abuso
Plan de prevención primaria del abuso
Maria
 
Plan de prevencion
Plan de prevencionPlan de prevencion
Plan de prevencion
Edu
 
Plan De Prevencion Primaria Abuso Y Maltrato Infantil
Plan De Prevencion Primaria Abuso Y Maltrato InfantilPlan De Prevencion Primaria Abuso Y Maltrato Infantil
Plan De Prevencion Primaria Abuso Y Maltrato InfantilEdu
 
Plan De Prevencion Primaria Abuso Y Maltrato Infantil
Plan De Prevencion Primaria Abuso Y Maltrato InfantilPlan De Prevencion Primaria Abuso Y Maltrato Infantil
Plan De Prevencion Primaria Abuso Y Maltrato Infantil
Edu
 
Plan de prevencion primaria del abuso y el maltrato infantil
Plan de prevencion primaria del abuso y el maltrato infantilPlan de prevencion primaria del abuso y el maltrato infantil
Plan de prevencion primaria del abuso y el maltrato infantilMarcela Vera
 
4.1 protocolo de atención en salud integral
4.1 protocolo de atención en salud integral4.1 protocolo de atención en salud integral
4.1 protocolo de atención en salud integral
Khriz Arias
 
Plan de prevención primaria del abuso y del
Plan de prevención primaria del abuso y delPlan de prevención primaria del abuso y del
Plan de prevención primaria del abuso y del
marcelaonate
 
Primera parte violencia infantil
Primera parte violencia infantilPrimera parte violencia infantil
Primera parte violencia infantil
angeles604
 
Primera parte
Primera parte Primera parte
Primera parte
angeles604
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantil
Luz Chaparro
 
Prevenció[1]..
Prevenció[1]..Prevenció[1]..
Prevenció[1]..dmjjkj
 
El maltrato infantil erika siachoque cod 88111002 http
El maltrato infantil erika siachoque cod 88111002 httpEl maltrato infantil erika siachoque cod 88111002 http
El maltrato infantil erika siachoque cod 88111002 http
paula_n
 

Similar a LIBRO 2 ABUSO SEXUAL INFANTIL.pptx (20)

Plan de prevención primaria del abuso
Plan de prevención primaria del abusoPlan de prevención primaria del abuso
Plan de prevención primaria del abuso
 
Plan de prevencion
Plan de prevencionPlan de prevencion
Plan de prevencion
 
Plan De Prevencion Primaria Abuso Y Maltrato Infantil
Plan De Prevencion Primaria Abuso Y Maltrato InfantilPlan De Prevencion Primaria Abuso Y Maltrato Infantil
Plan De Prevencion Primaria Abuso Y Maltrato Infantil
 
Plan De Prevencion Primaria Abuso Y Maltrato Infantil
Plan De Prevencion Primaria Abuso Y Maltrato InfantilPlan De Prevencion Primaria Abuso Y Maltrato Infantil
Plan De Prevencion Primaria Abuso Y Maltrato Infantil
 
Plan de prevencion primaria del abuso y el maltrato infantil
Plan de prevencion primaria del abuso y el maltrato infantilPlan de prevencion primaria del abuso y el maltrato infantil
Plan de prevencion primaria del abuso y el maltrato infantil
 
4.1 protocolo de atención en salud integral
4.1 protocolo de atención en salud integral4.1 protocolo de atención en salud integral
4.1 protocolo de atención en salud integral
 
Abuso infantil-sexual
Abuso infantil-sexualAbuso infantil-sexual
Abuso infantil-sexual
 
Lorena
LorenaLorena
Lorena
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantil
 
Material curso abuso_sexual
Material curso abuso_sexualMaterial curso abuso_sexual
Material curso abuso_sexual
 
El maltrato infantil power
El maltrato infantil powerEl maltrato infantil power
El maltrato infantil power
 
El maltrato infantil power
El maltrato infantil powerEl maltrato infantil power
El maltrato infantil power
 
Plan de prevención primaria del abuso y del
Plan de prevención primaria del abuso y delPlan de prevención primaria del abuso y del
Plan de prevención primaria del abuso y del
 
Primera parte violencia infantil
Primera parte violencia infantilPrimera parte violencia infantil
Primera parte violencia infantil
 
Primera parte
Primera parte Primera parte
Primera parte
 
31314
3131431314
31314
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantil
 
Prevenció[1]..
Prevenció[1]..Prevenció[1]..
Prevenció[1]..
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantil
 
El maltrato infantil erika siachoque cod 88111002 http
El maltrato infantil erika siachoque cod 88111002 httpEl maltrato infantil erika siachoque cod 88111002 http
El maltrato infantil erika siachoque cod 88111002 http
 

Último

recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
ReivajZetinebAvlis
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 

Último (20)

recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 

LIBRO 2 ABUSO SEXUAL INFANTIL.pptx

  • 1. PREVENCIÓN DEL ABUSO SEXUAL INFANTIL GOICOCHEA ESTUDIANTE: VERONICA MEDRA SAMAME.
  • 2. III. CAP. PREVENCIÓN DEL ABUSO SEXUAL INFANTIL 1.-Enfoque general del trabajo de prevención. Prevenir el abuso sexual Infantil es una labor compleja, que atañe no solo a los profesionales, sino que ha desarrollarse involucrando a los distintos agentes sociales de la comunidad. Todo programa de prevención, ha de ser diseñado teniendo en cuenta tres requisitos: • Debe ir en un enfoque de promoción del buen trato a la infancia y de educación afectivo sexual. • Debe hacer referencia a unos contenidos mínimos, con independencia de la población a la que vaya dirigido. • Debe ir dirigido a la posible victima pero también al potencial agresor.
  • 3. El abuso sexual no es sino un modo de maltrato al niño, puesto que vulnera sus necesidades y daña su desarrollo físico, afectivo y social. valorar sus características diferenciales respecto a las otras tipologías de maltrato, por tres motivos: 1. El abuso sexual infantil sucede en la mayoría de los casos sin violencia física, pero si emocional. Sin embargo, la violencia física solamente media en un 10 por cien de los casos. 2. Es importante recordar que los niños ,sobretodo los mas pequeños, viven el abuso con sorpresa no tiene referente de comparación para el comportamiento del adulto, al principio les es difícil que se den cuenta de lo que esta ocurriendo, por lo que le es muy difícil la revelación. 3. El abuso sexual, es una cuestión de abuso de poder pero tiene un componente que no debemos de olvidar en cuanto a la sexualidad del individuo ,tanto del agresor como de la victima. La vulneración de la sexualidad del niño puede dañar su desarrollo, impedirle establecer relaciones afectivo sexuales normalizadas o inducirle a pautas sexuales erróneas y dañinas.
  • 4. El planteamiento del trabajo en prevención ha evolucionado de la prevención del maltrato infantil a la promoción del buen trato a la infancia. La idea es proporcionar unas pautas positivas de relación, generalizables a otros ámbitos de la vida personal, profesional y social. Conservando siempre la perspectiva del respeto a los derechos del niño como persona y a su integridad física, psicológica y emocional se ha de comprender que la variabilidad de pautas parentales es mayor de la que a menudo contemplamos. Los pilares del “buen trato” a los niños y niñas podrían ser a continuación se reseñan. Todos ellos deberían respetarse en cualquier tipo de “buen trato” • Reconocimiento del niño como persona y sus derechos. • Respeto al desarrollo evolutivo del niño. • Empatía. • Comunicación efectiva. • Vinculación afectiva e interacción. • Resolución positiva y no violencia de conflictos.
  • 5. METODOLOGÌA GENERAL EN EL TRABAJO DE PEVENCIÒN. 1. La participación de padres y otros agentes sociales. Un programa de prevención que trabaje solamente con los niños y niñas. 2. El apoyo y asesoramiento a los profesionales de campo. La formación sobre el abuso sexual infantil que poseen los profesionales responsables de la atención a la infancia es limitada. 3. La consideración especial de grupos vulnerables. 4. La planificación del programa y de la evaluación del mismo considerando el contexto familiar y social. 5. La evaluación previa y posterior de todos los programas de prevención.
  • 6. NIVELES DE TRABAJO DE PREVENCIÓN • Prevención primaria. Tiene como fin incrementar sus conocimientos y proporcionarles pautas de relación positivas y de autodefensa. Se trabaja cuando el abuso todavía no ha ocurrido, favoreciendo su detección. Es la labor de prevención mas eficaz puesto que de tener éxito reduciría la incidencia de los casos de abuso sexual infantil. • Prevención Secundaria. En este campo se trabaja con las llamadas “poblaciones de riesgo” personas que por sus características o circunstancias están sujetas a un mayor riesgo de sufrir un abuso sexual. Como por ejemplo: • Niños con discapacidad física o psíquica. • Niños en situación de pobreza. • Niños que viven e familias desestructuradas.
  • 7. PREVENCIÓN TERCIARIA Se trabaja cuando ya ha tenido lugar el abuso, tanto con la victima para que no vuelva a sufrirlo, proporcionándole pautas de autodefensa, además de una posibilidad de tratamiento y rehabilitación eficaz como con el agresor para evitar su reincidencia. Es difícil establecer el limite entre esta labor y el tratamiento en si mismo, pero, aunque a menudo coincidan, pueden complementarse porque cumplen objetivos distintos y siguen metodologías diferentes.