SlideShare una empresa de Scribd logo
Cartas a los Tesalonicenses


Capítulo 2


Conservando las relaciones



L       as relaciones son algo delicado. Jaime y Alicia se sentían mise-
        rables juntos; y miserables separados. Sus intentos repetidos por
        separarse se venían abajo por causa de un abrumador sentido de
pérdida cuando estaban lejos. Cuando se conectaban de nuevo, había gozo
por un día o dos, y luego volvían las antiguas fallas en la relación. Jaime se
irritaba cuando Alicia no se peinaba de la manera que a él le gustaba;
Alicia se sentía atrapada cuando Jaime trataba de controlar con quién ella
hablaba y cuándo hacía cosas. Alicia sabía exactamente qué botones pulsar
para hacer enojar a Jaime; él se distraía cuando alguien que él pensaba que
era más hermosa que Alicia pasaba cerca. Y así sucesivamente.
    El verano entre los dos últimos años de la universidad se acercaba. En
medio de los exámenes finales, Jaime y Alicia tomaron tiempo para
conversar hacia dónde los estaba llevando su relación. Realmente deseaban
seguir siendo amigos, pero ninguno sentía en ese momento que el
matrimonio era una buena idea, de modo que parecía que la relación estaba
encaminada hacia una calle sin salida. Alcanzaron a desarrollar un plan:
ambos se quedarían en el campus, a fin de trabajar durante el verano. La
mayoría de los demás estudiantes se habrían ido, de modo que la presión
social sería mínima. Concordaron en dejar de verse en forma regular.
Serían amables cuando sus caminos se cruzaran, pero no se buscarían el
uno al otro: querían descubrir si podían seguir siendo amigos sin los
altibajos que habían caracterizado su relación. ¿Cómo reaccionarían
cuando se vieran pasar tiempo con otras “opciones”? Oraron y hablaron un
poco más. Luego, llegó el momento de avanzar. ¡Esto parecía ser la senda
correcta! De allí en adelante, serían “solo amigos”.
    El verano comenzó bastante bien. Jaime trabajaba cuarenta horas por
semana, en la biblioteca de la universidad, mientras Alicia ayudaba en la
cocina y hacía algunos trabajos con sus padres fuera del campus. Y, como

                          © Recursos Escuela Sabática
lo habían planificado, no se buscaron el uno al otro; pero se cruzaban dos o
tres veces por semana.
    Al principio, estos encuentros fueron bastante buenos. Gozaban siendo
amigos, sin tener la presión de las expectativas para el futuro. Pero, a
medida que el verano transcurría, Jaime comenzó a sentir un profundo
anhelo por Alicia, que crecía dentro de él. Veía claramente la mezquindad
de sus críticas hacia ella, y comprendió cuánto la había herido al coquetear
con otras niñas. Ella amaba a Dios y era bondadosa con todos; y ella lo
amaba a él, y daría todo lo que tenía por hacerlo feliz. Jaime se daba
cuenta de que no había hecho nada sino encontrar fallas acerca de cosas
que ella no podía controlar. Y lamentaba profundamente que su egoísmo se
hubiese interpuesto entre ambos. Llegó a la conclusión de que Alicia y él
podrían tener una vida maravillosa juntos, si él solo pudiera ser una
persona mejor.
    El anhelo de Jaime de estar con Alicia ardía otra vez dentro de él, y se
preguntaba qué estaría pensando ella. ¿Ardía el corazón de ella por él
tanto como el de él por ella? ¿Deseaba ella que estuviesen juntos otra vez o
había resuelto seguir otro camino? Finalmente, Jaime sintió que no podía
seguir un solo minuto sin verla. Pero ¿qué pasaría si, al buscarla, sintiera el
impulso de separarse más? Después de todo, habían concordado en que
ninguno de ellos contactaría al otro, para volver a reunirse. ¿Qué debía
hacer él? ¿Hablarle por teléfono? ¿Enviarle un correo electrónico? ¿Qué
pasaría si él enviaba un correo electrónico o un mensaje de texto y ella
respondía con una nota de rechazo? ¿Qué pasaría si ella no respondía?
Pero ¡él tenía que hacer algo! Él tenía que saber si todavía lo amaba, como
él a ella.
    Así que, decidió mandar un correo electrónico. Lo tituló “Hola”. Su
mensaje decía: “Hay algunas cosas que tengo que conversar contigo. Si
estás dispuesta a encontrarte conmigo, te espero en la capilla mañana a las
9:45. No tienes que hacerlo si no quieres, pero me gustaría eso”.
    Jaime movió el cursor al botón de “enviar”, donde permaneció un
momento. ¿Debía apretar el botón o no? Al fin, lo hizo. Luego, se pregun-
tó: ¿Estaría ella en línea? ¿Respondería ella de inmediato o lo pensaría un
tiempito? ¿Respondería siquiera?
    Jaime esperó junto a su computadora, mientras su estómago se apretaba.
Pasó una hora. Luego dos. Y, por fin, tres. Todavía no había respuesta. Él
necesitaba dormir, de modo que se fue a la cama, pero dejó su computadora
encendida, de modo que oyera el momento en que entrara un correo; de
todos modos, no conciliaba el sueño. Cada vez que sonaba la computadora,
él saltaba de la cama y corría para ver la pantalla. Venían correos

                          © Recursos Escuela Sabática
electrónicos de todos, menos de ella. A medida que las horas de la noche
pasaban, la esperanza comenzó a disminuir. Enviar ese e–mail había sido
un gran error; no dejarla libre, era un error mayor. Si solo pudiera recuperar
el correo enviado.
    Entonces, a las 6:07 de la mañana, la computadora sonó otra vez. Medio
desanimado, se arrastró hasta la pantalla. El correo que había entrado era
de Alicia. El título decía sencillamente “Re: Hola”. Él vaciló, sintiéndose
casi mal del estómago, con entusiasmo y temor. Armándose de todo su
coraje, abrió el correo. El mensaje era breve: “Sí, te veré allí. Estoy de
acuerdo en que necesitamos hablar”.
    ¡Jaime casi explotó de entusiasmo! ¡Ella también quería hablar! ¡Esta
vez, las cosas serían diferentes! Esta vez, él sería la clase de persona que
ella necesitaba que él fuera. No sintió deseos de desayunar. No sentía
ánimo de hacer otra cosa que estar con ella. Las 9:45 parecían estar a una
distancia enorme. Para estar seguro de no desencontrarse, llegó a la capilla
antes de las 9:30, ubicándose donde podría verla llegar desde la casa de sus
padres.
    Las nueve y treinta. Las nueve y treinta y cinco. Las nueve y cuarenta.
¡Allí estaba! Todavía a una distancia de como doscientos metros, ella era el
retrato que había tenido tantas veces en la retina de su mente. Cada fibra de
su ser lo llamaba a ir corriendo hacia ella y levantarla de un abrazo, pero
ese no era el acuerdo. Él debía jugar según todas las reglas del juego esta
vez, de modo que esperó nerviosamente mientras ella se acercaba...

Anhelo por los tesalonicenses

   ¿Qué tiene que ver este incidente con las cartas de Pablo a los tesa-
lonicenses? Estas, también, reflejan una relación que se caracteriza por
sentimientos profundos, pero de poco contacto. La primera visita de Pablo
a Tesalónica duró solo unas pocas semanas, pero algo profundo dentro de
su alma fue tocado por la gente que conoció allí. Obtenemos una vislumbre
de la vida emocional de Pablo en los capítulos 2 y 3 de 1 Tesalonicenses.
   Pablo no había deseado dejarlos. Las palabras griegas que usó revelan
que él se sentía “huérfano” por la fuerza. Pero, mientras que había una
distancia física entre ellos, no existía distancia alguna en el corazón de
Pablo. Como los sentimientos de Jaime por Alicia, el vínculo que sentía el
apóstol en su corazón redundaba en un intenso anhelo de verlos, y en
esfuerzos frenéticos por volver a Tesalónica (1 Tes. 2:17). Él anhelaba
visitarlos otra vez, porque los extrañaba mucho. Pero Satanás le impidió
volver, de una manera que Pablo no aclara (vers. 18).

                          © Recursos Escuela Sabática
Pablo oyó que los creyentes en Tesalónica estaban siendo rechazados y
perseguidos por causa de su fe. ¡Si solo pudiera estar allí para animarlos a
perseverar! Si renunciaban a la fe, todos sus esfuerzos por ellos serían en
vano (1 Tesalonicenses 3:5). Hay solo un indicio de la humanidad de
Pablo, que se atisba aquí: él deseaba que su vida hiciera una diferencia.
Hasta cierto punto, su sentido de valor o de bienestar estaba vinculado con
el éxito de su misión. ¡Si la fe de ellos era fuerte a pesar de la persecución,
él podría seguir con su vida (mi paráfrasis del versículo 8)!
   Cuando Timoteo regresó de Tesalónica, Pablo supo que no solo su fe
era firme, sino también que tenían recuerdos agradables de él “todo el
tiempo” (versículo 6, en griego); y que ellos anhelaban verlo tanto como él
anhelaba verlos. ¿Por qué Pablo mencionaría esto, a menos que estuviese
preocupado por lo que ellos pensaban acerca de él? Aparentemente, aun
los apóstoles fueron tentados a preocuparse acerca de las opiniones o los
sentimientos que otros tuviesen por ellos. Encuentro que esto me anima
cuando estoy tentado a experimentar pensamientos similares. Aun los
grandes personajes de la Biblia lucharon con sus relaciones.

Etapas de las relaciones

   Las relaciones son delicadas. Muchos escritores se han ocupado de las
etapas de las relaciones y hay muchos esquemas diferentes. Encuentro que
el enfoque de siete pasos desarrollado por dos amigos míos, Bill Un–
derwood y Ed Dickerson, es el más útil. Si recuerdas estas etapas, puedes
decir exactamente dónde estás en cada una de tus relaciones. También,
sabrás exactamente qué debe ocurrir con el fin de que la relación avance
hacia la etapa siguiente.
   Para que la relación se desarrolle, ambas partes deben estar dispuestas a
pasar a la siguiente etapa. Si una parte se detiene, la relación se detendrá en
el nivel donde ambos estén. Si una de las partes trata de avanzar una etapa
o dos delante de la otra parte, la relación probablemente se acabará; aunque
la parte agresiva pueda ser capaz de salvarla, si retrocede a un nivel
inferior.
    1.Conocidos. Cuando la gente se encuentra por primera vez, inter-
    cambian saludos y comentarios acerca del tiempo o lo que crean que
    tienen en común. Toman rápida nota del rostro de la persona, su tipo de
    cuerpo y su personalidad superficial, sopesando si desean entrar en una
    relación más profunda o dejar las cosas en la superficie. En esta etapa,
    consideran a la otra persona como un “conocido de vista”. Esta etapa
    conlleva poco riesgo o ninguno.

                          © Recursos Escuela Sabática
Encontramos mucha gente en esta categoría casi cada día. En la mayoría
de los casos, no sabemos siquiera el nombre de la otra persona. La mayoría
de los conocidos nunca llegan a ser más cercanos a nosotros que el
intercambio de saludos. Aunque las circunstancias pueden precipitar
relaciones más profundas, el paso a la etapa dos generalmente sucede por
causa del interés de una de las partes en ir un poco más profundamente.
    2.Hechos e informes. La segunda etapa de la amistad involucra el
    intercambio de hechos e informes. En esta etapa, las partes revelan ele-
    mentos que son de interés para ellos; que tienen alguna importancia en
    su vida. Para decirlo de otro modo, revelan cosas que son personales,
    pero no privadas. Las relaciones, en esta etapa, ofrecen poco riesgo,
    aunque es real. Las partes están probando la relación con ideas que son
    centrales para quienes son y, si una de ellas no está interesada en lo que
    la otra comparte, esta puede sentirse herida. Si, por otro lado, las dos
    partes encuentran que tienen intereses en común y comparten sus
    perspectivas, la relación puede avanzar más allá de la etapa uno al
    intercambio de información útil.
    3.Opiniones y juicios. Las partes que desean profundizar más su
    relación no solo hablan del tiempo; siguen compartiendo algunas de sus
    opiniones y juicios. Plantean una opinión acerca de la política o los
    últimos eventos mundiales, para comprobar si es seguro ir más
    profundo con la otra parte. Si encuentran que el otro tiene un espíritu
    similar en diversos problemas, la relación probablemente progrese aún
    más. En esta etapa, el nivel de riesgo es considerablemente más alto.
    Ser rechazado por causa de las opiniones que se sostiene es más
    doloroso que ser rechazado por equivocarse en un hecho o por saludar a
    alguien de una manera que pareció inadecuada. Las opiniones y los
    juicios de la gente están más cerca del núcleo de sus sentimientos.
    4.Sentimientos. Los amigos llegan a la etapa cuatro cuando están
    dispuestos a compartir sentimientos, así como hechos y opiniones. Los
    seres humanos son muy vulnerables en esta etapa. Pueden encontrar
    bastante devastador compartir cómo se sienten para luego ser rechaza-
    dos. En consecuencia, a menudo la gente avanza hacia esta etapa cau-
    telosamente. Al profundizarse la relación, las personas llegan a estar
    dispuestas a compartir lo que las hace felices y lo que las pone tristes;
    están dispuestos a compartir lo que las hace enojar o asustar. Compartir
    las emociones propias es llegar a ser vulnerable para el otro. Cuando esa
    vulnerabilidad es respetada y afirmada por ambas partes, la relación
    puede ir más profundamente todavía.


                          © Recursos Escuela Sabática
Hay muchas culturas en las que la gente expresa sentimientos de ira,
pero suprimen otros sentimientos, tales como temor, felicidad o tristeza.
Cuando alguien está dispuesto a compartir sus verdaderos sentimientos
contigo, está confiando bastante en ti. Pablo emplea mucho lenguaje de
sentimientos, para describir su relación con los tesalonicenses.
   5.Fracasos y errores. La etapa cinco es el punto de cierre o de quiebre
   en muchas relaciones. La gente cuyas relaciones han alcanzado esta
   etapa está dispuesta a compartir no solo sus opiniones y juicios, sus
   gozos y temores, sino también está dispuesta a admitir sus fracasos y
   errores. La mayoría de la gente tiene que tener gran confianza en la otra
   persona, antes de estar dispuesta a decir: “Me equivoqué”.
   Cuando una de las partes confronta a otra acerca de algún error u
ofensa, y el culpable ofrece excusas o hace acusaciones, en vez de admitir
su falta, están evitando entrar en este nivel de relación. Si una parte se
vuelve defensiva cuando la segunda hace preguntas específicas, es pro-
bable que se retire al nivel anterior de relación hasta que la confianza haya
crecido. En la etapa cinco, ambas partes llegan a ser realmente vulnerables
mutuamente.
   6.Responsabilidad. En la etapa seis, el nivel de confianza ha llegado a
   ser tan alto que las partes involucradas están dispuestas a permitir que la
   otra señale sus fallas y a hacerse responsables mutuamente de dar
   cuenta de sí en sus vidas personales. Dan, a los amigos, el permiso de
   confrontarlos cuando su conducta sea dañina para sí mismos, para otros
   o para su relación. Permiten que la otra parte tenga algún control sobre
   sus vidas.
   Un problema común en el matrimonio ocurre cuando un cónyuge
confronta al otro como si ambos estuvieran en la etapa seis; pero la actitud
defensiva del otro deja en claro que no ha llegado a ese nivel todavía.
   Un problema similar surge en los esfuerzos evangelizadores personales:
una parte siente la necesidad de confrontar a otras personas acerca de sus
conductas o creencias; pero, si no han dado la bienvenida a una intimidad
similar de las otras personas, la relación es unilateral y su enfoque es
probable que sea rechazado. Cuando la otra persona se mantiene a la
defensiva, la primera necesita retroceder a una etapa anterior, y orar a fin
de que la influencia ablandadora del Espíritu Santo obre sobre su propio
corazón, así como en el de la otra persona.
   7.Intimidad total. La etapa siete es la de la intimidad total; la etapa en la
   que las dos partes no mantienen secretos entre sí. En esta etapa, todo
   está abierto y es trasparente para la otra persona. Poca gente en esta vida
   alcanza esta etapa, aunque es una meta digna para matrimonios y

                          © Recursos Escuela Sabática
amistades profundas. Una relación con esta profundidad no se quiebra
   fácilmente.
   Aunque Pablo había vivido entre los tesalonicenses por cerca de un mes,
su relación con ellos llegó a ser profunda; ciertamente, hasta el punto en
que podía compartir con ellos algunos de sus sentimientos más profundos.
Y Pablo estaba muy ansioso por continuar profundizando esa relación.
Ansiosamente esperaba la segunda venida, cuando las personas serán
capaces de profundizar su relación sin estorbos de distancia o de
disfunción.

Conclusión

    El anhelo de Pablo por los tesalonicenses llegó a una conclusión po-
sitiva: ellos lo extrañaban tanto como él a ellos. Era solo una cuestión de
tiempo hasta que pudiera encontrar la manera de volver a Tesalónica, y
entonces, esa relación, que había comenzado hacía tan poco, pudiera
florecer y crecer al tener otra vez el contacto personal. Entretanto, cartas y
amigos mutuos mantendrían ardiendo el fuego, así como hoy los correos
electrónicos, los mensajes de texto y Skype ayudan a mantener la relación a
larga distancia.
    ¿Qué pasó con Jaime y Alicia? ¿Cómo siguió su encuentro de las 9:45?
    Jaime fue cuidadoso de no tocar a Alicia cuando ella lo saludó, aunque
continuó siendo tan amistoso y amable como pudo. El lenguaje corporal de
Alicia era difícil de leer; ella parecía reservada, de una manera que él no
podía entender muy bien.
    Jaime se lanzó a contar cuánto extrañaba a Alicia y cuánto deseaba que
estuvieran juntos otra vez. Compartió su decisión de ser una mejor persona
y hacer que esta vez su relación funcionara, mientras la miraba a los ojos,
anhelando percibir en ellos alguna indicación de la respuesta del corazón
de ella.
    Cuando finalmente ella habló, fue a través de lágrimas, que apenas
podía reprimir.
    –Tengo –la solución para las dificultades de nuestra relación –dijo ella–.
No podemos aguantar estar juntos, y no podemos aguantar estar separados.
Cada vez que nos juntamos, prometemos que las cosas serán diferentes,
pero nunca lo son. Así que esta es mi solución: he decidido volver a casa
[un país a cuatro mil quinientos kilómetros de distancia]. De esa manera,
podemos comenzar de nuevo.



                          © Recursos Escuela Sabática
–De ningún modo –respondió Jaime–. Te extrañaré demasiado. Me
volveré loco sin ti. Sigamos tratando. Estoy seguro de que podremos
lograrlo.
   –No lo creo –dijo Alicia–, Hemos tratado de lograrlo durante dos años.
No funcionará.
   –Ah, vamos –suplicó Jaime–. Una oportunidad más. Si te vas, mi vida
quedará arruinada.
   –No, de ninguna manera –replicó ella–. Será mejor para ti que yo me
vaya.
   Pero, Jaime no quedó convencido.
   Una semana más tarde estaban de pie, en silencio, a la entrada del área
de seguridad de un aeropuerto. No había quedado nada para decir. Todas
las conversaciones, todo el llanto, los había dejado vacíos y exhaustos.
Alicia entregó al agente de seguridad su pase para abordar y su documento
de identidad, y pasó por la puerta a la zona de seguridad. Mientras Jaime la
veía caminar hasta perderse de vista, las palabras de ella resonaban en sus
oídos: “Es mejor para ti que yo me vaya”.
   Nunca más la vio.
   Las relaciones sobre esta tierra son cosas delicadas. Se forjan con
mucha incertidumbre y desafíos, por el temperamento, la distancia, las
emociones, las expectativas y mucho más. En el caso de Pablo, el resultado
fue positivo a la larga, aunque su relación con los tesalonicenses siguió, en
general, a larga distancia.
   El deseo ardiente de Pablo de estar con los tesalonicenses alimentó sus
ansias por la segunda venida de Cristo (1 Tesalonicenses 2:19, 20). Solo
ese evento lo capacitaría para estar con ellos tanto como deseaba; solo
entonces podrían ir tan profundamente en la intimidad como desearan.
   Sobre esta tierra, en esta época, todas las relaciones finalmente se
acabarán. Pero entonces, llegaremos a conocer como somos conocidos.
Esta es verdaderamente una bendita esperanza.




                         © Recursos Escuela Sabática
Material facilitado por RECURSOS ESCUELA SABATICA ©
       http://ar.groups.yahoo.com/group/Comentarios_EscuelaSabatica
          http://groups.google.com.ar/group/escuela–sabatica?hl=es
Suscríbase para recibir gratuitamente recursos para la Escuela Sabática




                      © Recursos Escuela Sabática

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El edecán de la madre
El edecán de la madreEl edecán de la madre
El edecán de la madre
Asistente de Yei
 
Alfonso cevallos
Alfonso cevallosAlfonso cevallos
Alfonso cevallos
alfonso19971997
 
La unica esperanza
La unica esperanzaLa unica esperanza
La unica esperanza
Felipe
 
LIBRO Aspartame
LIBRO AspartameLIBRO Aspartame
LIBRO Aspartame
Astrid Ortiz
 
337
337337
Me fuiste infiel con mi mejor amigo
Me fuiste infiel con mi mejor amigoMe fuiste infiel con mi mejor amigo
Me fuiste infiel con mi mejor amigo
Neiy Darry Rodriguez
 
Padres toxicos jose luis canales
Padres toxicos   jose luis canalesPadres toxicos   jose luis canales
Padres toxicos jose luis canales
BereniceBlanco10
 
Microrrelatos
MicrorrelatosMicrorrelatos
Adiós al amo.a.t.
Adiós al amo.a.t.Adiós al amo.a.t.
Adiós al amo.a.t.
ddc599
 
Un cordel de tres no se rompe facilmente tres ultimo
Un cordel de tres no se rompe facilmente tres ultimoUn cordel de tres no se rompe facilmente tres ultimo
Un cordel de tres no se rompe facilmente tres ultimo
Erick Trujillo
 
Preìdica sobre la confrontacioìn
Preìdica sobre la confrontacioìn Preìdica sobre la confrontacioìn
Preìdica sobre la confrontacioìn
Cristina Blanc-Ramirez
 
Los eas se hacen palabra escrita volumen 13- 2017
Los eas se hacen palabra escrita volumen 13- 2017Los eas se hacen palabra escrita volumen 13- 2017
Los eas se hacen palabra escrita volumen 13- 2017
COMUNIDADES CRISTIANAS COMPROMETIDAS EAS DE COLOMBIA
 
Temas destacados
Temas destacadosTemas destacados
Temas destacados
6evangelina9
 
los hombres son de marte y las mujeres de venus
los hombres son de marte y las mujeres de venuslos hombres son de marte y las mujeres de venus
los hombres son de marte y las mujeres de venus
marishell
 

La actualidad más candente (14)

El edecán de la madre
El edecán de la madreEl edecán de la madre
El edecán de la madre
 
Alfonso cevallos
Alfonso cevallosAlfonso cevallos
Alfonso cevallos
 
La unica esperanza
La unica esperanzaLa unica esperanza
La unica esperanza
 
LIBRO Aspartame
LIBRO AspartameLIBRO Aspartame
LIBRO Aspartame
 
337
337337
337
 
Me fuiste infiel con mi mejor amigo
Me fuiste infiel con mi mejor amigoMe fuiste infiel con mi mejor amigo
Me fuiste infiel con mi mejor amigo
 
Padres toxicos jose luis canales
Padres toxicos   jose luis canalesPadres toxicos   jose luis canales
Padres toxicos jose luis canales
 
Microrrelatos
MicrorrelatosMicrorrelatos
Microrrelatos
 
Adiós al amo.a.t.
Adiós al amo.a.t.Adiós al amo.a.t.
Adiós al amo.a.t.
 
Un cordel de tres no se rompe facilmente tres ultimo
Un cordel de tres no se rompe facilmente tres ultimoUn cordel de tres no se rompe facilmente tres ultimo
Un cordel de tres no se rompe facilmente tres ultimo
 
Preìdica sobre la confrontacioìn
Preìdica sobre la confrontacioìn Preìdica sobre la confrontacioìn
Preìdica sobre la confrontacioìn
 
Los eas se hacen palabra escrita volumen 13- 2017
Los eas se hacen palabra escrita volumen 13- 2017Los eas se hacen palabra escrita volumen 13- 2017
Los eas se hacen palabra escrita volumen 13- 2017
 
Temas destacados
Temas destacadosTemas destacados
Temas destacados
 
los hombres son de marte y las mujeres de venus
los hombres son de marte y las mujeres de venuslos hombres son de marte y las mujeres de venus
los hombres son de marte y las mujeres de venus
 

Similar a Libro complementario leccion 2

Cristina cuenca proyecto de la asignatura
Cristina cuenca proyecto de la asignaturaCristina cuenca proyecto de la asignatura
Cristina cuenca proyecto de la asignatura
Cristina Elizabeth Cuenca Nagua
 
Elise - Rafael Bejarano
Elise - Rafael BejaranoElise - Rafael Bejarano
Elise - Rafael Bejarano
STAROSTA1000
 
VALERO CRESPO: CUENTO DE NAVIDAD 2022. UNA PANDEMIA DE GHOSTING EN NAVIDAD.pdf
VALERO CRESPO: CUENTO DE NAVIDAD 2022. UNA PANDEMIA DE GHOSTING EN NAVIDAD.pdfVALERO CRESPO: CUENTO DE NAVIDAD 2022. UNA PANDEMIA DE GHOSTING EN NAVIDAD.pdf
VALERO CRESPO: CUENTO DE NAVIDAD 2022. UNA PANDEMIA DE GHOSTING EN NAVIDAD.pdf
ValeroCrespo
 
CUENTO DE NAVIDAD 2022. UNA PANDEMIA DE GHOSTING EN NAVIDAD.pdf
CUENTO DE NAVIDAD 2022. UNA PANDEMIA DE GHOSTING EN NAVIDAD.pdfCUENTO DE NAVIDAD 2022. UNA PANDEMIA DE GHOSTING EN NAVIDAD.pdf
CUENTO DE NAVIDAD 2022. UNA PANDEMIA DE GHOSTING EN NAVIDAD.pdf
ValeroCrespo
 
Libro fe esperanza y amor
Libro fe esperanza y amorLibro fe esperanza y amor
Libro fe esperanza y amor
Alfredo Garcia Garcia
 
Amar es para valientes (spanish edition)
Amar es para valientes (spanish edition)Amar es para valientes (spanish edition)
Amar es para valientes (spanish edition)
Ludwing Sanchez Carranza
 
Cartas a chepita (1)
Cartas a chepita (1)Cartas a chepita (1)
Cartas a chepita (1)
Son-ya Wins
 
Diario metacognitivo taller de creación literaria
Diario metacognitivo taller de creación literariaDiario metacognitivo taller de creación literaria
Diario metacognitivo taller de creación literaria
Bastian Marquez
 
Proyecto infor
Proyecto inforProyecto infor
Proyecto infor
Maira Guerrero
 
Proyecto infor
Proyecto inforProyecto infor
Proyecto infor
Maira Guerrero
 
Charla sobre la sexualidad desde lo espiritualidad
Charla sobre la sexualidad desde lo espiritualidadCharla sobre la sexualidad desde lo espiritualidad
Charla sobre la sexualidad desde lo espiritualidad
vhdr76
 
El Amor Y las Dificultades que lo Acompañan
El Amor Y las Dificultades que lo AcompañanEl Amor Y las Dificultades que lo Acompañan
El Amor Y las Dificultades que lo Acompañan
Claudia ochoa
 
BOUND TOGETHER
BOUND TOGETHERBOUND TOGETHER
BOUND TOGETHER
Jhulissa Ludeña
 
ORACIÓN - ¿Quién eres?
ORACIÓN - ¿Quién eres?ORACIÓN - ¿Quién eres?
ORACIÓN - ¿Quién eres?
MJDspain
 
2 1.%20 significado%20del%20amor%20verdadero
2 1.%20 significado%20del%20amor%20verdadero2 1.%20 significado%20del%20amor%20verdadero
2 1.%20 significado%20del%20amor%20verdadero
Eiilen Enriquez
 
¡Buenos días, princesa! por Maria del Pilar Polo
¡Buenos días, princesa! por Maria del Pilar Polo¡Buenos días, princesa! por Maria del Pilar Polo
¡Buenos días, princesa! por Maria del Pilar Polo
Isabel Fernández
 
Tatuando Pieles y Corazones.
Tatuando Pieles y Corazones.Tatuando Pieles y Corazones.
Tatuando Pieles y Corazones.
Ana María Galeano
 
Novela "La Promesa2
Novela "La Promesa2Novela "La Promesa2
Novela "La Promesa2
Bastian Marquez
 
Novela corregida
Novela corregidaNovela corregida
Novela corregida
Bastian Marquez
 
17 cartas de_amor
17 cartas de_amor17 cartas de_amor
17 cartas de_amor
Fanny Paredes
 

Similar a Libro complementario leccion 2 (20)

Cristina cuenca proyecto de la asignatura
Cristina cuenca proyecto de la asignaturaCristina cuenca proyecto de la asignatura
Cristina cuenca proyecto de la asignatura
 
Elise - Rafael Bejarano
Elise - Rafael BejaranoElise - Rafael Bejarano
Elise - Rafael Bejarano
 
VALERO CRESPO: CUENTO DE NAVIDAD 2022. UNA PANDEMIA DE GHOSTING EN NAVIDAD.pdf
VALERO CRESPO: CUENTO DE NAVIDAD 2022. UNA PANDEMIA DE GHOSTING EN NAVIDAD.pdfVALERO CRESPO: CUENTO DE NAVIDAD 2022. UNA PANDEMIA DE GHOSTING EN NAVIDAD.pdf
VALERO CRESPO: CUENTO DE NAVIDAD 2022. UNA PANDEMIA DE GHOSTING EN NAVIDAD.pdf
 
CUENTO DE NAVIDAD 2022. UNA PANDEMIA DE GHOSTING EN NAVIDAD.pdf
CUENTO DE NAVIDAD 2022. UNA PANDEMIA DE GHOSTING EN NAVIDAD.pdfCUENTO DE NAVIDAD 2022. UNA PANDEMIA DE GHOSTING EN NAVIDAD.pdf
CUENTO DE NAVIDAD 2022. UNA PANDEMIA DE GHOSTING EN NAVIDAD.pdf
 
Libro fe esperanza y amor
Libro fe esperanza y amorLibro fe esperanza y amor
Libro fe esperanza y amor
 
Amar es para valientes (spanish edition)
Amar es para valientes (spanish edition)Amar es para valientes (spanish edition)
Amar es para valientes (spanish edition)
 
Cartas a chepita (1)
Cartas a chepita (1)Cartas a chepita (1)
Cartas a chepita (1)
 
Diario metacognitivo taller de creación literaria
Diario metacognitivo taller de creación literariaDiario metacognitivo taller de creación literaria
Diario metacognitivo taller de creación literaria
 
Proyecto infor
Proyecto inforProyecto infor
Proyecto infor
 
Proyecto infor
Proyecto inforProyecto infor
Proyecto infor
 
Charla sobre la sexualidad desde lo espiritualidad
Charla sobre la sexualidad desde lo espiritualidadCharla sobre la sexualidad desde lo espiritualidad
Charla sobre la sexualidad desde lo espiritualidad
 
El Amor Y las Dificultades que lo Acompañan
El Amor Y las Dificultades que lo AcompañanEl Amor Y las Dificultades que lo Acompañan
El Amor Y las Dificultades que lo Acompañan
 
BOUND TOGETHER
BOUND TOGETHERBOUND TOGETHER
BOUND TOGETHER
 
ORACIÓN - ¿Quién eres?
ORACIÓN - ¿Quién eres?ORACIÓN - ¿Quién eres?
ORACIÓN - ¿Quién eres?
 
2 1.%20 significado%20del%20amor%20verdadero
2 1.%20 significado%20del%20amor%20verdadero2 1.%20 significado%20del%20amor%20verdadero
2 1.%20 significado%20del%20amor%20verdadero
 
¡Buenos días, princesa! por Maria del Pilar Polo
¡Buenos días, princesa! por Maria del Pilar Polo¡Buenos días, princesa! por Maria del Pilar Polo
¡Buenos días, princesa! por Maria del Pilar Polo
 
Tatuando Pieles y Corazones.
Tatuando Pieles y Corazones.Tatuando Pieles y Corazones.
Tatuando Pieles y Corazones.
 
Novela "La Promesa2
Novela "La Promesa2Novela "La Promesa2
Novela "La Promesa2
 
Novela corregida
Novela corregidaNovela corregida
Novela corregida
 
17 cartas de_amor
17 cartas de_amor17 cartas de_amor
17 cartas de_amor
 

Más de Cristhian Amaya Padilla

Leccion 5: Gozoso y Agradecido.
Leccion 5: Gozoso y Agradecido.Leccion 5: Gozoso y Agradecido.
Leccion 5: Gozoso y Agradecido.
Cristhian Amaya Padilla
 
Libro complementario: Un ministerio Perpetuo
Libro complementario: Un ministerio PerpetuoLibro complementario: Un ministerio Perpetuo
Libro complementario: Un ministerio Perpetuo
Cristhian Amaya Padilla
 
Libro complementario de la leccion leccion 12: Resultado de la testificacion
Libro complementario de la leccion leccion 12: Resultado de la testificacionLibro complementario de la leccion leccion 12: Resultado de la testificacion
Libro complementario de la leccion leccion 12: Resultado de la testificacion
Cristhian Amaya Padilla
 
Libro complementario Que la Iglesia lo sepa
Libro complementario Que la Iglesia lo sepaLibro complementario Que la Iglesia lo sepa
Libro complementario Que la Iglesia lo sepa
Cristhian Amaya Padilla
 
Noviembre2011
Noviembre2011Noviembre2011
Revista bisbirijez pdf
Revista bisbirijez pdfRevista bisbirijez pdf
Revista bisbirijez pdf
Cristhian Amaya Padilla
 
Las Epistolas De Juan 11
Las Epistolas De Juan 11Las Epistolas De Juan 11
Las Epistolas De Juan 11
Cristhian Amaya Padilla
 
Leccion 8 Juan
Leccion 8 JuanLeccion 8 Juan
Leccion 8 Juan
Cristhian Amaya Padilla
 
Las Epistolas De Juan 08
Las Epistolas De Juan 08Las Epistolas De Juan 08
Las Epistolas De Juan 08
Cristhian Amaya Padilla
 
Vivir Como Hijos De Dios
Vivir Como Hijos De DiosVivir Como Hijos De Dios
Vivir Como Hijos De Dios
Cristhian Amaya Padilla
 

Más de Cristhian Amaya Padilla (10)

Leccion 5: Gozoso y Agradecido.
Leccion 5: Gozoso y Agradecido.Leccion 5: Gozoso y Agradecido.
Leccion 5: Gozoso y Agradecido.
 
Libro complementario: Un ministerio Perpetuo
Libro complementario: Un ministerio PerpetuoLibro complementario: Un ministerio Perpetuo
Libro complementario: Un ministerio Perpetuo
 
Libro complementario de la leccion leccion 12: Resultado de la testificacion
Libro complementario de la leccion leccion 12: Resultado de la testificacionLibro complementario de la leccion leccion 12: Resultado de la testificacion
Libro complementario de la leccion leccion 12: Resultado de la testificacion
 
Libro complementario Que la Iglesia lo sepa
Libro complementario Que la Iglesia lo sepaLibro complementario Que la Iglesia lo sepa
Libro complementario Que la Iglesia lo sepa
 
Noviembre2011
Noviembre2011Noviembre2011
Noviembre2011
 
Revista bisbirijez pdf
Revista bisbirijez pdfRevista bisbirijez pdf
Revista bisbirijez pdf
 
Las Epistolas De Juan 11
Las Epistolas De Juan 11Las Epistolas De Juan 11
Las Epistolas De Juan 11
 
Leccion 8 Juan
Leccion 8 JuanLeccion 8 Juan
Leccion 8 Juan
 
Las Epistolas De Juan 08
Las Epistolas De Juan 08Las Epistolas De Juan 08
Las Epistolas De Juan 08
 
Vivir Como Hijos De Dios
Vivir Como Hijos De DiosVivir Como Hijos De Dios
Vivir Como Hijos De Dios
 

Libro complementario leccion 2

  • 1. Cartas a los Tesalonicenses Capítulo 2 Conservando las relaciones L as relaciones son algo delicado. Jaime y Alicia se sentían mise- rables juntos; y miserables separados. Sus intentos repetidos por separarse se venían abajo por causa de un abrumador sentido de pérdida cuando estaban lejos. Cuando se conectaban de nuevo, había gozo por un día o dos, y luego volvían las antiguas fallas en la relación. Jaime se irritaba cuando Alicia no se peinaba de la manera que a él le gustaba; Alicia se sentía atrapada cuando Jaime trataba de controlar con quién ella hablaba y cuándo hacía cosas. Alicia sabía exactamente qué botones pulsar para hacer enojar a Jaime; él se distraía cuando alguien que él pensaba que era más hermosa que Alicia pasaba cerca. Y así sucesivamente. El verano entre los dos últimos años de la universidad se acercaba. En medio de los exámenes finales, Jaime y Alicia tomaron tiempo para conversar hacia dónde los estaba llevando su relación. Realmente deseaban seguir siendo amigos, pero ninguno sentía en ese momento que el matrimonio era una buena idea, de modo que parecía que la relación estaba encaminada hacia una calle sin salida. Alcanzaron a desarrollar un plan: ambos se quedarían en el campus, a fin de trabajar durante el verano. La mayoría de los demás estudiantes se habrían ido, de modo que la presión social sería mínima. Concordaron en dejar de verse en forma regular. Serían amables cuando sus caminos se cruzaran, pero no se buscarían el uno al otro: querían descubrir si podían seguir siendo amigos sin los altibajos que habían caracterizado su relación. ¿Cómo reaccionarían cuando se vieran pasar tiempo con otras “opciones”? Oraron y hablaron un poco más. Luego, llegó el momento de avanzar. ¡Esto parecía ser la senda correcta! De allí en adelante, serían “solo amigos”. El verano comenzó bastante bien. Jaime trabajaba cuarenta horas por semana, en la biblioteca de la universidad, mientras Alicia ayudaba en la cocina y hacía algunos trabajos con sus padres fuera del campus. Y, como © Recursos Escuela Sabática
  • 2. lo habían planificado, no se buscaron el uno al otro; pero se cruzaban dos o tres veces por semana. Al principio, estos encuentros fueron bastante buenos. Gozaban siendo amigos, sin tener la presión de las expectativas para el futuro. Pero, a medida que el verano transcurría, Jaime comenzó a sentir un profundo anhelo por Alicia, que crecía dentro de él. Veía claramente la mezquindad de sus críticas hacia ella, y comprendió cuánto la había herido al coquetear con otras niñas. Ella amaba a Dios y era bondadosa con todos; y ella lo amaba a él, y daría todo lo que tenía por hacerlo feliz. Jaime se daba cuenta de que no había hecho nada sino encontrar fallas acerca de cosas que ella no podía controlar. Y lamentaba profundamente que su egoísmo se hubiese interpuesto entre ambos. Llegó a la conclusión de que Alicia y él podrían tener una vida maravillosa juntos, si él solo pudiera ser una persona mejor. El anhelo de Jaime de estar con Alicia ardía otra vez dentro de él, y se preguntaba qué estaría pensando ella. ¿Ardía el corazón de ella por él tanto como el de él por ella? ¿Deseaba ella que estuviesen juntos otra vez o había resuelto seguir otro camino? Finalmente, Jaime sintió que no podía seguir un solo minuto sin verla. Pero ¿qué pasaría si, al buscarla, sintiera el impulso de separarse más? Después de todo, habían concordado en que ninguno de ellos contactaría al otro, para volver a reunirse. ¿Qué debía hacer él? ¿Hablarle por teléfono? ¿Enviarle un correo electrónico? ¿Qué pasaría si él enviaba un correo electrónico o un mensaje de texto y ella respondía con una nota de rechazo? ¿Qué pasaría si ella no respondía? Pero ¡él tenía que hacer algo! Él tenía que saber si todavía lo amaba, como él a ella. Así que, decidió mandar un correo electrónico. Lo tituló “Hola”. Su mensaje decía: “Hay algunas cosas que tengo que conversar contigo. Si estás dispuesta a encontrarte conmigo, te espero en la capilla mañana a las 9:45. No tienes que hacerlo si no quieres, pero me gustaría eso”. Jaime movió el cursor al botón de “enviar”, donde permaneció un momento. ¿Debía apretar el botón o no? Al fin, lo hizo. Luego, se pregun- tó: ¿Estaría ella en línea? ¿Respondería ella de inmediato o lo pensaría un tiempito? ¿Respondería siquiera? Jaime esperó junto a su computadora, mientras su estómago se apretaba. Pasó una hora. Luego dos. Y, por fin, tres. Todavía no había respuesta. Él necesitaba dormir, de modo que se fue a la cama, pero dejó su computadora encendida, de modo que oyera el momento en que entrara un correo; de todos modos, no conciliaba el sueño. Cada vez que sonaba la computadora, él saltaba de la cama y corría para ver la pantalla. Venían correos © Recursos Escuela Sabática
  • 3. electrónicos de todos, menos de ella. A medida que las horas de la noche pasaban, la esperanza comenzó a disminuir. Enviar ese e–mail había sido un gran error; no dejarla libre, era un error mayor. Si solo pudiera recuperar el correo enviado. Entonces, a las 6:07 de la mañana, la computadora sonó otra vez. Medio desanimado, se arrastró hasta la pantalla. El correo que había entrado era de Alicia. El título decía sencillamente “Re: Hola”. Él vaciló, sintiéndose casi mal del estómago, con entusiasmo y temor. Armándose de todo su coraje, abrió el correo. El mensaje era breve: “Sí, te veré allí. Estoy de acuerdo en que necesitamos hablar”. ¡Jaime casi explotó de entusiasmo! ¡Ella también quería hablar! ¡Esta vez, las cosas serían diferentes! Esta vez, él sería la clase de persona que ella necesitaba que él fuera. No sintió deseos de desayunar. No sentía ánimo de hacer otra cosa que estar con ella. Las 9:45 parecían estar a una distancia enorme. Para estar seguro de no desencontrarse, llegó a la capilla antes de las 9:30, ubicándose donde podría verla llegar desde la casa de sus padres. Las nueve y treinta. Las nueve y treinta y cinco. Las nueve y cuarenta. ¡Allí estaba! Todavía a una distancia de como doscientos metros, ella era el retrato que había tenido tantas veces en la retina de su mente. Cada fibra de su ser lo llamaba a ir corriendo hacia ella y levantarla de un abrazo, pero ese no era el acuerdo. Él debía jugar según todas las reglas del juego esta vez, de modo que esperó nerviosamente mientras ella se acercaba... Anhelo por los tesalonicenses ¿Qué tiene que ver este incidente con las cartas de Pablo a los tesa- lonicenses? Estas, también, reflejan una relación que se caracteriza por sentimientos profundos, pero de poco contacto. La primera visita de Pablo a Tesalónica duró solo unas pocas semanas, pero algo profundo dentro de su alma fue tocado por la gente que conoció allí. Obtenemos una vislumbre de la vida emocional de Pablo en los capítulos 2 y 3 de 1 Tesalonicenses. Pablo no había deseado dejarlos. Las palabras griegas que usó revelan que él se sentía “huérfano” por la fuerza. Pero, mientras que había una distancia física entre ellos, no existía distancia alguna en el corazón de Pablo. Como los sentimientos de Jaime por Alicia, el vínculo que sentía el apóstol en su corazón redundaba en un intenso anhelo de verlos, y en esfuerzos frenéticos por volver a Tesalónica (1 Tes. 2:17). Él anhelaba visitarlos otra vez, porque los extrañaba mucho. Pero Satanás le impidió volver, de una manera que Pablo no aclara (vers. 18). © Recursos Escuela Sabática
  • 4. Pablo oyó que los creyentes en Tesalónica estaban siendo rechazados y perseguidos por causa de su fe. ¡Si solo pudiera estar allí para animarlos a perseverar! Si renunciaban a la fe, todos sus esfuerzos por ellos serían en vano (1 Tesalonicenses 3:5). Hay solo un indicio de la humanidad de Pablo, que se atisba aquí: él deseaba que su vida hiciera una diferencia. Hasta cierto punto, su sentido de valor o de bienestar estaba vinculado con el éxito de su misión. ¡Si la fe de ellos era fuerte a pesar de la persecución, él podría seguir con su vida (mi paráfrasis del versículo 8)! Cuando Timoteo regresó de Tesalónica, Pablo supo que no solo su fe era firme, sino también que tenían recuerdos agradables de él “todo el tiempo” (versículo 6, en griego); y que ellos anhelaban verlo tanto como él anhelaba verlos. ¿Por qué Pablo mencionaría esto, a menos que estuviese preocupado por lo que ellos pensaban acerca de él? Aparentemente, aun los apóstoles fueron tentados a preocuparse acerca de las opiniones o los sentimientos que otros tuviesen por ellos. Encuentro que esto me anima cuando estoy tentado a experimentar pensamientos similares. Aun los grandes personajes de la Biblia lucharon con sus relaciones. Etapas de las relaciones Las relaciones son delicadas. Muchos escritores se han ocupado de las etapas de las relaciones y hay muchos esquemas diferentes. Encuentro que el enfoque de siete pasos desarrollado por dos amigos míos, Bill Un– derwood y Ed Dickerson, es el más útil. Si recuerdas estas etapas, puedes decir exactamente dónde estás en cada una de tus relaciones. También, sabrás exactamente qué debe ocurrir con el fin de que la relación avance hacia la etapa siguiente. Para que la relación se desarrolle, ambas partes deben estar dispuestas a pasar a la siguiente etapa. Si una parte se detiene, la relación se detendrá en el nivel donde ambos estén. Si una de las partes trata de avanzar una etapa o dos delante de la otra parte, la relación probablemente se acabará; aunque la parte agresiva pueda ser capaz de salvarla, si retrocede a un nivel inferior. 1.Conocidos. Cuando la gente se encuentra por primera vez, inter- cambian saludos y comentarios acerca del tiempo o lo que crean que tienen en común. Toman rápida nota del rostro de la persona, su tipo de cuerpo y su personalidad superficial, sopesando si desean entrar en una relación más profunda o dejar las cosas en la superficie. En esta etapa, consideran a la otra persona como un “conocido de vista”. Esta etapa conlleva poco riesgo o ninguno. © Recursos Escuela Sabática
  • 5. Encontramos mucha gente en esta categoría casi cada día. En la mayoría de los casos, no sabemos siquiera el nombre de la otra persona. La mayoría de los conocidos nunca llegan a ser más cercanos a nosotros que el intercambio de saludos. Aunque las circunstancias pueden precipitar relaciones más profundas, el paso a la etapa dos generalmente sucede por causa del interés de una de las partes en ir un poco más profundamente. 2.Hechos e informes. La segunda etapa de la amistad involucra el intercambio de hechos e informes. En esta etapa, las partes revelan ele- mentos que son de interés para ellos; que tienen alguna importancia en su vida. Para decirlo de otro modo, revelan cosas que son personales, pero no privadas. Las relaciones, en esta etapa, ofrecen poco riesgo, aunque es real. Las partes están probando la relación con ideas que son centrales para quienes son y, si una de ellas no está interesada en lo que la otra comparte, esta puede sentirse herida. Si, por otro lado, las dos partes encuentran que tienen intereses en común y comparten sus perspectivas, la relación puede avanzar más allá de la etapa uno al intercambio de información útil. 3.Opiniones y juicios. Las partes que desean profundizar más su relación no solo hablan del tiempo; siguen compartiendo algunas de sus opiniones y juicios. Plantean una opinión acerca de la política o los últimos eventos mundiales, para comprobar si es seguro ir más profundo con la otra parte. Si encuentran que el otro tiene un espíritu similar en diversos problemas, la relación probablemente progrese aún más. En esta etapa, el nivel de riesgo es considerablemente más alto. Ser rechazado por causa de las opiniones que se sostiene es más doloroso que ser rechazado por equivocarse en un hecho o por saludar a alguien de una manera que pareció inadecuada. Las opiniones y los juicios de la gente están más cerca del núcleo de sus sentimientos. 4.Sentimientos. Los amigos llegan a la etapa cuatro cuando están dispuestos a compartir sentimientos, así como hechos y opiniones. Los seres humanos son muy vulnerables en esta etapa. Pueden encontrar bastante devastador compartir cómo se sienten para luego ser rechaza- dos. En consecuencia, a menudo la gente avanza hacia esta etapa cau- telosamente. Al profundizarse la relación, las personas llegan a estar dispuestas a compartir lo que las hace felices y lo que las pone tristes; están dispuestos a compartir lo que las hace enojar o asustar. Compartir las emociones propias es llegar a ser vulnerable para el otro. Cuando esa vulnerabilidad es respetada y afirmada por ambas partes, la relación puede ir más profundamente todavía. © Recursos Escuela Sabática
  • 6. Hay muchas culturas en las que la gente expresa sentimientos de ira, pero suprimen otros sentimientos, tales como temor, felicidad o tristeza. Cuando alguien está dispuesto a compartir sus verdaderos sentimientos contigo, está confiando bastante en ti. Pablo emplea mucho lenguaje de sentimientos, para describir su relación con los tesalonicenses. 5.Fracasos y errores. La etapa cinco es el punto de cierre o de quiebre en muchas relaciones. La gente cuyas relaciones han alcanzado esta etapa está dispuesta a compartir no solo sus opiniones y juicios, sus gozos y temores, sino también está dispuesta a admitir sus fracasos y errores. La mayoría de la gente tiene que tener gran confianza en la otra persona, antes de estar dispuesta a decir: “Me equivoqué”. Cuando una de las partes confronta a otra acerca de algún error u ofensa, y el culpable ofrece excusas o hace acusaciones, en vez de admitir su falta, están evitando entrar en este nivel de relación. Si una parte se vuelve defensiva cuando la segunda hace preguntas específicas, es pro- bable que se retire al nivel anterior de relación hasta que la confianza haya crecido. En la etapa cinco, ambas partes llegan a ser realmente vulnerables mutuamente. 6.Responsabilidad. En la etapa seis, el nivel de confianza ha llegado a ser tan alto que las partes involucradas están dispuestas a permitir que la otra señale sus fallas y a hacerse responsables mutuamente de dar cuenta de sí en sus vidas personales. Dan, a los amigos, el permiso de confrontarlos cuando su conducta sea dañina para sí mismos, para otros o para su relación. Permiten que la otra parte tenga algún control sobre sus vidas. Un problema común en el matrimonio ocurre cuando un cónyuge confronta al otro como si ambos estuvieran en la etapa seis; pero la actitud defensiva del otro deja en claro que no ha llegado a ese nivel todavía. Un problema similar surge en los esfuerzos evangelizadores personales: una parte siente la necesidad de confrontar a otras personas acerca de sus conductas o creencias; pero, si no han dado la bienvenida a una intimidad similar de las otras personas, la relación es unilateral y su enfoque es probable que sea rechazado. Cuando la otra persona se mantiene a la defensiva, la primera necesita retroceder a una etapa anterior, y orar a fin de que la influencia ablandadora del Espíritu Santo obre sobre su propio corazón, así como en el de la otra persona. 7.Intimidad total. La etapa siete es la de la intimidad total; la etapa en la que las dos partes no mantienen secretos entre sí. En esta etapa, todo está abierto y es trasparente para la otra persona. Poca gente en esta vida alcanza esta etapa, aunque es una meta digna para matrimonios y © Recursos Escuela Sabática
  • 7. amistades profundas. Una relación con esta profundidad no se quiebra fácilmente. Aunque Pablo había vivido entre los tesalonicenses por cerca de un mes, su relación con ellos llegó a ser profunda; ciertamente, hasta el punto en que podía compartir con ellos algunos de sus sentimientos más profundos. Y Pablo estaba muy ansioso por continuar profundizando esa relación. Ansiosamente esperaba la segunda venida, cuando las personas serán capaces de profundizar su relación sin estorbos de distancia o de disfunción. Conclusión El anhelo de Pablo por los tesalonicenses llegó a una conclusión po- sitiva: ellos lo extrañaban tanto como él a ellos. Era solo una cuestión de tiempo hasta que pudiera encontrar la manera de volver a Tesalónica, y entonces, esa relación, que había comenzado hacía tan poco, pudiera florecer y crecer al tener otra vez el contacto personal. Entretanto, cartas y amigos mutuos mantendrían ardiendo el fuego, así como hoy los correos electrónicos, los mensajes de texto y Skype ayudan a mantener la relación a larga distancia. ¿Qué pasó con Jaime y Alicia? ¿Cómo siguió su encuentro de las 9:45? Jaime fue cuidadoso de no tocar a Alicia cuando ella lo saludó, aunque continuó siendo tan amistoso y amable como pudo. El lenguaje corporal de Alicia era difícil de leer; ella parecía reservada, de una manera que él no podía entender muy bien. Jaime se lanzó a contar cuánto extrañaba a Alicia y cuánto deseaba que estuvieran juntos otra vez. Compartió su decisión de ser una mejor persona y hacer que esta vez su relación funcionara, mientras la miraba a los ojos, anhelando percibir en ellos alguna indicación de la respuesta del corazón de ella. Cuando finalmente ella habló, fue a través de lágrimas, que apenas podía reprimir. –Tengo –la solución para las dificultades de nuestra relación –dijo ella–. No podemos aguantar estar juntos, y no podemos aguantar estar separados. Cada vez que nos juntamos, prometemos que las cosas serán diferentes, pero nunca lo son. Así que esta es mi solución: he decidido volver a casa [un país a cuatro mil quinientos kilómetros de distancia]. De esa manera, podemos comenzar de nuevo. © Recursos Escuela Sabática
  • 8. –De ningún modo –respondió Jaime–. Te extrañaré demasiado. Me volveré loco sin ti. Sigamos tratando. Estoy seguro de que podremos lograrlo. –No lo creo –dijo Alicia–, Hemos tratado de lograrlo durante dos años. No funcionará. –Ah, vamos –suplicó Jaime–. Una oportunidad más. Si te vas, mi vida quedará arruinada. –No, de ninguna manera –replicó ella–. Será mejor para ti que yo me vaya. Pero, Jaime no quedó convencido. Una semana más tarde estaban de pie, en silencio, a la entrada del área de seguridad de un aeropuerto. No había quedado nada para decir. Todas las conversaciones, todo el llanto, los había dejado vacíos y exhaustos. Alicia entregó al agente de seguridad su pase para abordar y su documento de identidad, y pasó por la puerta a la zona de seguridad. Mientras Jaime la veía caminar hasta perderse de vista, las palabras de ella resonaban en sus oídos: “Es mejor para ti que yo me vaya”. Nunca más la vio. Las relaciones sobre esta tierra son cosas delicadas. Se forjan con mucha incertidumbre y desafíos, por el temperamento, la distancia, las emociones, las expectativas y mucho más. En el caso de Pablo, el resultado fue positivo a la larga, aunque su relación con los tesalonicenses siguió, en general, a larga distancia. El deseo ardiente de Pablo de estar con los tesalonicenses alimentó sus ansias por la segunda venida de Cristo (1 Tesalonicenses 2:19, 20). Solo ese evento lo capacitaría para estar con ellos tanto como deseaba; solo entonces podrían ir tan profundamente en la intimidad como desearan. Sobre esta tierra, en esta época, todas las relaciones finalmente se acabarán. Pero entonces, llegaremos a conocer como somos conocidos. Esta es verdaderamente una bendita esperanza. © Recursos Escuela Sabática
  • 9. Material facilitado por RECURSOS ESCUELA SABATICA © http://ar.groups.yahoo.com/group/Comentarios_EscuelaSabatica http://groups.google.com.ar/group/escuela–sabatica?hl=es Suscríbase para recibir gratuitamente recursos para la Escuela Sabática © Recursos Escuela Sabática