SlideShare una empresa de Scribd logo
INDICE
PAGINA   DESCRIPCIÓN
  1      CARÁTULA
  2      INDICE
  3      DATOS GENERALES:
         -IDENTIFICACIÓN INSTITUCIONAL.
         -HISTORIA DE LA ESCUELA.
         -BIOGRAFÍA DE LA PATRONA.
         -DATOS PERSONALES Y PROFESIONALES.
  4      PLAN OPERATIVO DEL AÑO.
         -DIAGNÓSTICO DE LAS DEBILIDADES.
         -PLANIFICACIÓN DE ETRATÉGIAS DE SOLUCIÓN.
  5      -HORARIO GENERAL.
  6      -HORARIO DE GRADO.
  7      -INVENTARIO.
  8      -CALENDARIO   CÍVICO-CULTURAL Y PASTORAL.
  9      -NÓMINA DE LOS ESTUDIANTES.
  10     -NÓMINA DE LOS PADRES DE FAMILIA.
  11     -GOBIERNO ESTUDIANTIL.
  12     -CONSEJO DE AULA.
  13     -ACTAS DE REUNIONES DE PADRES DE FAMILIA.
  14     -COMISIONES PERMANENTES.
  15     -CONSEJO TÉCNICO.
  16     -HOJA DE VISITAS.
  17     -CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES.
  18     -EVALUACIONES INICIALES: DIAGNÓSTICO.
  19     -TABULACIÓN DE RESULTADOS.
  20     -HISTOGRAMA DE RESULTADOS.
  21     -PLANIFICACIÓN DE NIVELACIÓN.
   22    -PANIFICACIÓN DE UNIDADES DIDÁCTICAS.
23    -EVALUACIÓN TRIMESTRAL.
     24    -CUADRO DE CALIFICACIONES Y PROMOCIONES.
     25    -PROMEDIOS MENSUALES.


   EL MUNDO ES NUESTRA ÚNICA
          Y MARAVILLOSA PATRIA
           CRÉDITOS GENERALES
AÑO DE BÁSICA:                  PARALELO:
AÑO LECTIVO: 2012- 2013.


Nombre del plantel: Escuela fisco misional Mercedes Navarrete.



Provincia:MoronaCantón: Sucúa



Dirección: calle: Carlos Olson y María Troncatti



Teléfono: 2740-156



Régimen: Sierra. Zona: Urbana.          Jornada: Vespertina

DIRECTORA: SOR MARÍA HERAS.
HISTORIA DE LA ESCUELA
Nuestra escuela nace con la llegada de la Señorita Mercedes
Navarrete a Sucúa en el año 1930 y funda la primera escuela
mixta a donde acuden niños y niñas hijos de colonos y shuar
en busca de la ciencia y el saber.
El 26 de mayo de 1931 Monseñor Domingo Comín inaugura la
escuela con el nombre de Santo Domingo de Guzmán, la
misma que funciona en una casa prestada por el Señor Luis
Sangurima matriculándose 20 alumnos
Más tarde por la dificultad del idioma se independizó para
educar solo a hijos de colonos, construyéndose la primera
escuela, que luego se llamaría Mercedes Navarrete como
reconocimiento y gratitud a quien fuera su primera maestra.
En 1942 muere Mercedes Navarrete y llegan a Sucúa las
Madres Salesianas y toman la dirección de la escuela, con
Sor Ana Simeone y Sor Carlota Nieto a la cabeza y la seglar
María Benavides, se hace cargo de la labor educativa cuando
estaba de Direcctor del Vicario el Padre Ghinassi.
Gracias a la ayuda generosa de todos los colonos y
misioneros en 1950 se construye el nuevo local, siendo Sor
Florinda Pesantez la encargada de esta labor que lo realiza
con mucha abnegación hasta 1956.
Más tarde el gobierno reconoce a este establecimiento como
escuela fisco misional Mercedes Navarrete.
En 1957 Sor Ernestina Miranda es nombrada como directora
de la escuela hasta 1964,la misma que fue superándose día a
día y
reuniendo las condiciones pedagógicas para su mejor
funcionamiento.
En 1962-1963 pasa a formar parte de las escuelas completas
de la provincia con un personal docente graduado y con un
total de 78 alumnas.
Sor Julia Iñiguez es nombrada Directora en el período 1964-
1965
El año 1970-1971 se hace cargo de la dirección de la escuela
Sor Inés Santillán, en este año el Subsecretario de educación
visita la escuela y en nombre del Ministro de Educación ofrece
colaborar para la construcción de un nuevo plantel.
En 1973 se verifica esta oferta con 20.000 sucres donados
por el Consejo Provincial. En este año se hace cargo de la
dirección del plantel Sor María Dantuono y se inicia la
construcción de la nueva planta física de cuatro aulas
quedando concluída en 1977, asumiendo la dirección Sor Julia
Iñiguez quien se encuentra con la realidad de que la escuela
funciona en dos tramos, ante esta situación se realizaron
trémites para conseguir los fondos necesarios para la
construcción de dos aulas.
En 1979 por segunda ocasión asume la dirección Sor Inés
Santillán y continúa con los trámites consiguiendo del
Consejo Provincial la asignación para dos aulas más que
entraron en funcionamiento en 1981.
En 1980 considerando necesaria una cancha para fomentar el
deporte en la niñéz, el Ilustre Municipio junto con la
colaboración de los padres de familia logran hacer de este
sueño realidad, se construyeron las baterías higiénicas y el
cerramiento dando de esta manera mayor seguridad a todas
la niñas que aquí se educan.
Ante la jubilación de Sor Inés Santillán ggse hace cargo de la
dirección Sor Gloria Recalde en el año 1991-1992,la misma
que trabaja junto a los pares de familia y las instituciones de
apoyo y logra construir dos aulas más y recibe del Ministerio
de Educación un laboratorio de Ciencias Naturales,
buscándose de inmediato otra partida para una nueva
maestra para esta área y dé uso a dicho laboratorio. Durante
la administración de Sor Gloria Recalde se consigue de un
grupo de amigas españolas la donación para construir de diez
baterías higiénicas, el pozo de María Mazarello y se en
cementa el patio frontal de la dirección.

En 1996-1997 asume la dirección Sor Teresa Díaz, quien
trabaja durante un año con mucho esmero y dedicación.
En el año de 1997 .1998 asume la dirección Sor
TargeliaSarzosa, en esta administración se logra construir el
nuevo local de dos plantas. En este año se obtiene la
aprobación de la Dirección de Educación el proyecto de las
maestras asociadas para el tercer ciclo.
En el año 2000-2001 Sor Targelia recibe el mandato de dejar el
plantel, haciéndose cargo de la dirección Sor Blanca Sotalín
hasta el año 2002, consiguiendo la donación del taller de
Carpintería por parte de Ayuda en Acción. En este año se
inicia la coeducación en el establecimiento, abriéndose las
matrículas para el segundo año de Educación Básica para
varones.
El año 2002-2003 llega Sor Rosa Villarroel quien colabora con
la formación de las niñas y niños por el período de siete
meses.
Durante los años 2003-2007 acepta el cargo como directora
del establecimiento Sor Nery Chacha, quien gracias a la
gestión realizada logra la aprobación de la Dirección de
Educación las áreas de Ingles y Computación, se adquieren
los instrumentos para la banda estudiantil, mesas para el
comedor escolar, cambio de techo para varias aulas,
mobiliario del consejo provincial, firma del convenio y
construcción de la primera etapa del espacio cubierto
dejando iniciada la segunda etapa.
En marzo del 2007 llega como nueva directora de la escuela
Sor
María Heras la misma que culmina la segunda etapa del
espacio cubierto e inicia varias gestiones en bien del plantel.
En marzo del 2008 con la llegada del Señor Presidente de la
República Rafael Correa a la ciudad de Sucúa, nuestra
escuela es beneficiada con un apoyo económico que permite
poner el piso a todas las aulas y el cambio de techo del salón
de usos múltiples, construir la cocina y el comedor para los
estudiantes, arreglar los patios y construir jardineras que
brindan un ambiente más acogedor tanto a niñas, niños como
maestros y Padres de Familia.
En junio del 2008 el Consejo Provincial hace la entrega de seis
computadoras que servirán para ampliar el laboratorio de
Computación del plantel.
En septiembre del 2008 llega a colaborar en la escuela
Mercedes Navarrete Sor Elsa Matute una hija de Sucúa en
remplazo de Sor Estela Bonilla.
Además se integra al personal docente la Profesora Diana
López como maestra de Computación.
En septiembre del 2009 el establecimiento entra a trabajar
dentro del programa del CONIE para lo cual las y los docentes
reciben varias capacitaciones en la ciudad de Macas.
BIOGRAFÍA
       DE MERCEDES
                                NAVARRETE
La distinguida y sencilla maestra, la Señorita Mercedes Navarrete fue
una verdadera heroína cristiana y modelo de educadora católica.

Mercedes Navarrete Gallegos nació en Riobamba el año 1822, sus
padres fueron el Señor Higinio Navarrete y doña Mercedes Gallegos,
ambos de buena reputación y distinguida sociedad.

En su hogar aprende a ser culta        y delicada, con un optimismo
característico d una gran dama.

A los 23 años pierde a sus padres, al quedar huérfana decide viajar a la
ciudad de Macas en compañía de sus hermanos quienes le apoyan
moralmente y le predicen que será MAESTRA.

El gobierno de ése entonces le designa que sea maestra de las niñas de
Macas en donde trabaja algunos años con gran entusiasmo y
abnegación.

En el año de 1925 llegan a Macas las hijas de María Auxiliadora y
Mercedes Navarrete decide pasar a Sucúa dejando a sus alumnas al
cuidado de las salesianas.

Por año de 1930 llega a Sucúa y funda la primera escuela con niñas
shuar y colonas, la misma que es inaugurada por Monseñor Domingo
Comín el 26 de mayo de 1931 con el nombre de Santo Domingo de
Guzmán, nombre que en lo posterior se cambia por el de MERCEDES
NAVARRETE.
Aquí decide dejar su lujosa vestimenta, ofreciéndole a la Virgen del
Rosario y toma para sí un vestido largo de color negro, su hermosa
cabellera lo trenzó y lo ocultó bajo un velo negro, sus hermosos ojos
también fueron ocultados con unas gafas oscuras, decidiendo entregarse
por completo a la labor educativa católica.

Luego de varios años de ardua labor, su salud se siente afectada por una
terrible enfermedad, como es la tuberculosis, la misma que quebranta
poco a poco su existencia, más o menos a los 50 años de edad Mercedes
Navarrete muere rodeada de sus piadosas alumnas que no la
abandonan. Sus restos mortales reposan en el cementerio de Sucúa.

Es muy justo que su nombre y memoria queden grabados en una escuela
católica ya que fue la principal obra de su vida.
DATOS PERSONALES
NOMBRES Y APELLIDOS: Susana Abigael Toledo León.

DIRECCIÓN: Sucúa, calle Pastor Bernal   y Domingo Comín.

TELÉFONO: 2740 – 277              MOVIL: 086093136

N PATRONAL: 17011570            N de afiliación: 75558750



       DATOS PROFESIONALES

TITULO                 CONFERIDO                 FECHA


Licenciada en          Universidad               08 – 07 - 05

Ciencias de la         Estatal de
                       Bolívar.
Educación.

Profesora de           Instituto José            04 – 10 - 00

Educación              Félix Pintado.

Primaria.

Bachiller en           Normal                    15 – 07 – 74
Ciencias de la
Educación.             Corazón de María.
PO A

ESCUELA FISCOMISIONAL MERCEDES NAVARRETE
EDUCAMOS CON AMOR           -1930-

PLAN OPERATIVO DEL AÑO

DIAGNÓSTICO

DEBILIDADES ENCONTRADAS EN EL AULA.

Lengua y literatura.
1.-
2.-
3.-
4.-

Matemática.
1.-
2.-
3.-

Priorización de los problemas.
1.-
2.-
Lic. Susana Toledo L                 Sor .María Heras.

      Profesora.                          Directora.
Planificación de Estrategias de solución
Fecha:
Estrategias     Actividades   Recursos       Responsables Tiempo   Logro




Lic. Susana Toledo L.              Sor. María Heras.

    PROFESORA                            DIRECTORA.
HORAR
IO
GENER
AL
ESCUELA FISCOMISIONAL- MERCEDES NAVARRETE

      –HORARIO DE CLASESQUINTO AÑO –
A-

     PERÍOD LUNE MART   MIÉRCOL JUEV VIERN
     O      S    ES     ES      ES   ES
     07h15-
     07h55
     07h55-
     08h35
     08h35-
     09h15
     09h15-
     09h35
              R   E     C       R    E
                                     O
     09h35-
     10h15
     10h15-
     10h55
     10h55-
     11h15
              R   E     C       R    E
                                     O
     11h15-
     11h55
     11h55-
     12h35
3H15-
14H35




13H15-
15H00
INVENTARIO


2012-2013
ESCUELA FISCOMISIONAL MERCEDES NAVARRETE.

         EDUCAMOS CON AMOR

1931

              INVENTARIO
QUINTO –A-




Lic. Susana Toledo L   Sor. María Heras.

      PROFESORA.             DIRECTORA.
CALENDARIO CÍVICO
NOMINA DE LOS ESTUDIANTES
QUINTO –A-
N-        NOMINA   EDAD   MATRI   REPRE   TELE   DIREC   OBSER
                          CULA    SEN     FONO   CIÓN    VACIÓN
                                  TANTE
     1
     2
     3
     4
     5
     6
     7
     8
     9
     10
     11
     12
     13
     14
     15
     16
     17
     18
     19
     20
     21
     22
     23
     24
     25
     26
     27
     28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
40




     Lic. Susana Toledo l.   Sor maría heras

        Profesora              directora.
CONSEJO


ESTUDIANTI
L
  NUESTRA VIDA ES TAN BREVE QUE
APENAS NOS ALCANZA EL TIEMPO PARA
          HACER EL BIEN
CONSEJO ESTUDIANTIL.


ALCALDE:………………………………………………………………………………
…..




VICEALCALDE DE SALUD Y MEDIO
AMBIENTE:…………………………………..




VICEALCALDE DE SERVICIOS Y RECURSOS:
……………………………………..




VICEALCALDE DE DEPORTES Y RECREACIÓN:
…………………………………..




VICEALCALDE DE DEFENSORÍA DE NIÑOS Y NIÑAS:………………………
CONSEJ
O
   DE
  AULA
CONSEJO DE AULA

ALCALDE:…………………………………………………………………
….



VICEALCALDE DE SALUD Y
MEDIOAMBIENTE:……………………..



VICEALCALDE DE SERVICIOS Y
RECURSOS:………………………...



VICEALCALDE DE DEPORTES Y
RECREACIÓN:……………………..
VICEALCALDE DE DEFENSORÍA DE NIÑOS Y
NIÑAS:………………




DIRECTIVA
DE
PADRES DE
FAMILIA
DEL
QUINTO AÑO –A-
  DIRECTIVA DEL COMITÉ DE PADRES DE
  FAMILIA DEL QUINTO .A.
PRESIDENTA:

VICEPRESIDENTA:

SECRETARIA:

TESORERO-A:


V O C A L E S
COMISIÓN SOCIO-CULTURAL:

PRINCIPAL:

SUPLENTE:

COLABORADORES:
COMISIÓN LITURGICA.

PRINCIPAL:

SUPLENTE:

COLABORADORES:




COMISIÓN     C A E.

PRINCIPAL:

SUPLENTE:

COLABORADORES:




COMISIÓN ECOLÓGICA.

PRINCIPAL:

SUPLENTE:

COLABORADORES:




COMISIÓN DEPORTIVA.

PRINCIPAL:
SUPLENTE:

COLABORADORES:




            Lic. Susana Toledo L.         Sor.María Heras.
PROFESORA                    DIRECTORA.




ACTASDE


REUNIONES
                              DE
P.P.F.F.
COMISIONES




PERMANEN
TES
COMISIÓN DEPORTIVA COMISIÓN SOCIO-CULTURAL
COORDINADORA:            COORDINADORA:
SECRETARIA:                 SECRETARIA:_

INTEGRANTES:          INTEGRANTES:




COMISIÓN LITURGICA      COMISIÓN ECOLÓGICA.

COORDINADORA:                COORDINADORA:
SECRETARIA:          SECFRETARIA:

INTEGRANTES:         INTEGRANTES




  CUMPLAMOS NUESTROS
      PROYECTOS
CONSEJO
TECNICO.



  CONSEJO TÉCNICO
PRESIDENTA:………………………………
…
SECRETARIA:………………………………
….
PRIMER
NIVEL:………………………………
SEGUNDO
NIVEL:……………………………
TERCER
NIVEL:………………………………
CUARTO
NIVEL:……………………………..
ESPECIALES:………………………………
….
ÉXITOS EN SUS
     Funciones




HOJA
DE
VISITAS
HOJA DE VISITAS
FECHA   AUTORIDAD OBSERVACIÓN
CRONOGRA
MA
DE
ACTIVIDAD
ES
PRUEBAS
DE
DIAGNÓSTI
CO
TABULACIÓ
N
DE
LAGUNAS
ESCUELA FISCOMISIONAL MERCEDES NAVARRETE

EDUCAMOS CON AMOR

LENGUA Y LITERATURA.
                             DESTREZAS           ALCANZADAS           A   E   G
O                                                                     C   R   R
R          NOMINA                                                     I   R   U
D                                                                     E   O   P
E                                                                     R   R   O
N                                                                     T   E
                             1   2   3   4   5   6   7   8   9   10   O   S
                                                                      S
 1
 2
 3
 4
 5
 6
 7
 8
 9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
40
     TOTAL ACIERTOS

     TOTAL ERRORES




      …………………………….              ……………………………..

     Lic. Susana Toledo L.     Sor. María Heras.

PROFESORA .                  DIRECTORA.
ESCUELA FISCOMISIONAL MERCEDES NAVARRETE

EDUCAMOS CON AMOR

MATEMÁTICA

                                DESTREZAS       ALCANZADAS
                                                         A   E   G
O                                                        C   R   R
R          NOMINA                                        I   R   U
D                                                        E   O   P
E                                                        R   R   O
N                                                        T   E
                                                         O   S
                                1   2   3 4 5 6 7 8 9 10 S
 1
 2
 3
 4
 5
 6
 7
 8
 9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
40
     TOTAL ACIERTOS

     TOTAL ERRORES




     ……………………………….           ……………………………….

     Lic. Susana Toledo L.   Sor. María Heras.

        PROFESORA.              DIRECTORA.
ESCUELA FISCOMISIONAL MERCEDES NAVARRETE

EDUCAMOS CON AMOR

 ESTUDIOS SOCIALES

                                DESTREZAS       ALCANZADAS
                                                         A   E   G
O                                                        C   R   R
R          NOMINA                                        I   R   U
D                                                        E   O   P
E                                                        R   R   O
N                                                        T   E
                                                         O   S
                                1   2   3 4 5 6 7 8 9 10 S
 1
 2
 3
 4
 5
 6
 7
 8
 9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
40
     TOTAL ACIERTOS

     TOTAL ERRORES




     ……………………………….           ……………………………….

     Lic. Susana Toledo L.   Sor. María Heras.

        PROFESORA.              DIRECTORA.
ESCUELA FISCOMISIONAL MERCEDES NAVARRETE

EDUCAMOS CON AMOR

    CIENCIAS NATURALES
                                DESTREZAS       ALCANZADAS
                                                         A   E   G
O                                                        C   R   R
R          NOMINA                                        I   R   U
D                                                        E   O   P
E                                                        R   R   O
N                                                        T   E
                                                         O   S
                                1   2   3 4 5 6 7 8 9 10 S
 1
 2
 3
 4
 5
6
 7
 8
 9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
40
     TOTAL ACIERTOS

     TOTAL ERRORES
……………………………….           ……………………………….

Lic. Susana Toledo L.   Sor. María Heras.

   PROFESORA.              DIRECTORA.




HISTOGRA
MA
DE
RESULTA
DOS


PLANIFICAC
IÓN
DE
NIVELACIÓ
N

PLANIFICACIÓN DE ESTRATEGIAS DE
SOLUCIÓN
FECHA:        DE SEPTIEMBRE DEL 2012.


ESTRATEGIAS     ACTIVIDADES   RECURSOS   RESPONSABLES   TIEMPO   LOGRO
Lic. Susana Toledo L   Sor. María Heras

   PROFESORA.              DIRECTORA.
ESCUELA FISCOMISIONAL
   MERCEDES NAVARRETE

PLANIFICACIÓN
POR
BLOQUES
QUINTO –A-
Prof: Susana Toledo L.
     Año lectivo 2012-2013.
EVALUACI
ONES


QUIMEST
RALES
PROMEDI
OS
MENSUAL
ES
ANEX
OS
ESCUELA FISCOMISIONAL MERCEDES NAVARRETE

CUADRO DE CALIFICACIONES Y PROMOCIONES.
QUIMESTRALES

O
R       NÓMINA
D
E
N




    1




    2




        3




    4




    5




    6




    7




8
9




 10




11




13




 14




15




16
17




 18




19




20




21




          ESCUELA FISCOMISIONAL MERCEDES NAVARRETE

 EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA
AREA: MATEMÁTICA.
NOMBRE:……………………………………………………AÑO DE BÁSICA: QUINTO……………
FECHA:…………………………………………………………………………………………………………….
.
DEMUESTRE CON PRECISIÓN LO QUE APRENDIÓ, ÉXITOS EN EL DESARROLLO DE LA MISMA.

1.-Una con líneas de diferentes colores los rectángulos cuyas respuestas
sean iguales.

3X5=                    39-31=                      14+14=                    2X9=




24 :3=                  4x7=                       30-12=                     50-35=




2.-Complete: recordando los conocimientos sobre las medidas.
a.-Dos medios litros es igual a …………………………………................................................

b.- Siete días equivale a …………………………………………………………………………………..

c.-La unidad de las medidas de longitud es……………………………………………………..

d.- EL objeto que sirve para medir el tiempo…………………………………………………..

e.-Veinticuatro horas es …………………………………………………………………………………

f.- Sesenta segundos………………………………………………………………………………………..

g.-La moneda que utilizamos en nuestro país es ……………………………………………

h.-Sesenta minutos es ………………………………….…………………………………………………

3.- Escriba en palabras las siguientes cantidades.
535      ………………………………………………………………………………………………………..

1786      ………………………………………………………………………………………………………..

7924      ………………………………………………………………………………………………………..

3008     ……………………………………………………………………………………………………….



4.- En cada cuadro dibuje los ángulos que corresponda.
        RECTO                         AGUDO                           OBTUSO
5.- Sume                 y       reste.


     2   5   7   8                     8   6 4
         7   4   2               -     5   7 8
         +   3   6




6.-Complete el cuadro de acuerdo al orden posicional.

           CUADRO POSICIONAL
    CANTIDAD      DM UM C                     D        U
    16785
     9320
                                                              Y55.-555
      134
    76                                                        55



7.-Resuelva el siguiente problema:
  Un carro repartidor lleva 856 jabas de cola.

Si cada jaba tiene 12 botellas. ¿Cuántas botellas hay en total?


         Razonamiento.                 Operación.                   Respuesta:




8.-Escriba los términos de las cuatro operaciones fundamentales.
Suma.                Resta.          Multiplicación.          División.
………………………        ……………………        ……………………..                ……………………..

………………………        ……………………        ……………………..                ……………………..
………………………      ……………………        ……………………..         ……………………..

…………………….

9.-Representa gráficamente de dos maneras $63.




10.-Una el triángulo con su nombre.




EQUILÁTERO                     ISÓSCELES                 ESCALENO




……………………………..                     …………………………….

Lcda. Susana Toledo L.                     Sor María Heras.

PROFESORA.                   DIRECTORA.



        ESCUELA FISCOMISIONAL MERCEDES NAVARRETE

 EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA
AREA: LENGUA Y LITERATURA.

NOMBRE:……………………………………………………AÑO DE BÁSICA: QUINTO……………
FECHA:…………………………………………………………………………………………………………….

.DEMUESTRA LAS DESTREZAS ASIMILADAS SOBRE LECTURA Y ESCRITURA.

1.-Escriba las partes de una guía turística.
  T………………………… I ……………………………. S ………………………….. I ……………………

2.-Lea y clasifique las palabras.

                                           Agudas             Graves   Esdrújulas

  Cámara, ají, cóndor, huésped          ……………………. …………………              ………………….
  Café, ángeles, árbol, canción         …………………… …………………               ………………….
  Pacífico, mesa, pared,
  cóndores, cráter.                    …………………… …………………                ………………….

                                     ………………….          ……………….....………………….



3.-Escriba el sustantivo que corresponda a estos adjetivos.


……………Flaco          ……… hermosa          ……… radiante          …………ejemplar.



4.-Complete adjetivos para calificar a estos sustantivos.


                      ……………………                                    ……………………

    MADRE:            ……………………                     ESCUELA:        …………………..

                      ……………………                                     …………………..



5.-Subraye con rojo el sujeto y azul el predicado de las oraciones.
a.- En el jardín va de flor en flor el picaflor.

b.- Regresan los niños y las niñas felices a la escuela.

c.- Pablo y Pedrito son buenos amigos.
d.-Me llevaron a otras ciudades mis padres a disfrutar las vacaciones.

6.-Complete el cuadro de análisis de las siguientes palabras.


    PALABRAS SÍLABAS                SÍLABA             LUGAR DE LA SÍLABA
                                    TÓNICA
                                               Antepenúltima     Penúltima   Ultima
    árboles
    cóndor
    Tomás


7.- Anote a la derecha los verbos que encuentre en el listado.
   regalo     cocino                …………………………..

Estudiobandera             …………………………..

Fiesta         sonrio………………………….

Manejolibro                ………………………….



8.-Cambie los tiempos de los verbos.


    PALABRAS           ANTES             AHORA                 DESPUÉS
    Bailar                               Bailo                 Bailaré
    Trabajar
    Respetar
    Leer
    Cumplir




9.-Forme la familia de éstas palabras:
                   …………………………                             …………………………

                   …………………………                             …………………………

    ZAPATO        ………………………….                    PAN       ………………………..
…………………………                    ………………………..



10.-Dictado de oraciones.


………………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………………




           …………………………                       ……………………..

     Lcda. Susana Toledo L.              Sor. María Heras.

           PROFESORA.                       DIRECTORA.




       ESCUELA FISCOMISIONAL MERCEDES NAVARRETE

 EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA
AREA: ESTUDIOS SOCIALES.

NOMBRE:……………………………………………………AÑO DE BÁSICA: QUINTO
FECHA:…………………………………………………………………………………………………………….
.

VERIFICAR LAS DESTREZAS DESARROLLADAS.

1.-Escriba un deber que corresponda a los siguientes derechos de los niños,
   Niñas y adolescentes.

a.-Tener un nombre y un apellido.

………………………………………………………………………………………………………………………

b.- Derecho a una buena educación.

    ….…………………………………………………………………………………………………………….

c.- Derecho a la salud.

………………………………………………………………………………………………………………………

d.- Derecho a jugar y descansar.

   …………………………………………………………………………………………………………………

2.-Complete el nombre de las principales regiones naturales del Ecuador.
 1.-C……………. ó L ……………………               3.- O…………………. ó A……………………

 2.-S ………….. óI…………………….               4.- I …………………. ó G ………………….

3.- Dibuje y pinte la bandera de la Provincia de Morona Santiago.




4.- Anote el nombre de los cantones de nuestra Provincia.
Palora                             ……………………………

………………………….                         ……………………………

…………………………..                       ……………………………
…………………………..                    Gualaquiza.

Santiago de Méndez              ……………………………

………………………….                      ……………………………

5.- Escriba con buena letra y ortografía el coro del Himno a Morona
   Santiago.

Gloria…………………………………………………………………

……………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………

6.- Una con líneas la dignidad según el lugar que corresponda.
DIGNIDADES.                            LUGAR.

 Teniente Político.                            parroquia

Gobernador.                                    Cantón

Alcalde.                                       Parroquia

Presidente de la República.                    Provincia

7.-Lea y escriba verdadero o falso.
  El cantón más pequeño de la Provincia de Morona Santiago es Morona…….

  El cantón se forma de la unión de barrios.               …………………………

  La capital de la provincia de Morona Santiago es Macas. ………………………….

  El plato típico de la provincia de Morona Santiago es el camarón………………



8.- Dibuje en los cuadros,cuatro partes del escudo ecuatoriano.
9.-Complete las frases.
El Alcalde cumple la función de……………………………………………..

El Prefecto de …………………………………………………………………………

10.-Dibuje y pinte UN PAISAJE de nuestra ciudad.




…………………………         ………………………

Lcda. Susana Toledo L.                         Sor. María Heras.

      PROFESORA.                                   DIRECTORA

     ESCUELA FISCOMISIONAL MERCEDES NAVARRETE

EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA
AREA: CIENCIAS NATURALES.

NOMBRE:………………………………………AÑO DE BÁSICA: QUINTO……

FECHA:…………………………………………………………………………………………

1.-Represente gráficamente el ciclo de vida de un animal.




2.-Escriba cuatro acciones para evitar la desaparición del
ecosistema.
……………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………………

3.-Complete el cuadro sinóptico de los órganos de los sentidos.


                   ………………………….. órgano                  ……………………….

LOS ORGANOS         ………………………… órgano                   ……………………….
DE LOS
                     El gusto       órgano              ………………………
SENTIDOS SON
                    …………………………. órgano                    El ojo.

                   ………………………….      órgano              ……………………



4.- Une con líneas los gustos primarios en la lengua.
Amargo                                            salado




 ácido             dulce


5.-Dibuje alimentos de origen:


    ANIMAL                 VEGETAL                MINERAL




6.-Encierre las clases de animales por su alimentación

INSECTÍVOROS               HERBÍVOROS.           GRANÍVOROS.

Perros       pavos pecesaves

Ganado conejos              gallinas   pájaros

Caballo    gatos             cuyesabejas

7.-Escriba los porcentajes de gases que componen el aire.

Nitrógeno: …………….              Oxígeno: …………….       Argón: ……………..

Dióxido de carbono: ………….. Vapor de agua y otros gases: ..…………….



8.-Demuestre con un gráfico la importancia y la utilidad del aire.
9.-Descubra en la sopa de letras las propiedades de las plantas.

   a –Plantas que curan             A X     R   N   O    G   A   H   J   M   S
                                    W L     C   U   R    A   T   I   V   A   S
b– Nutre.
                                    G   K   I   T   N    Y   X   J   R   D   W
                                    Q   Z   X   R   A    D   Y   R   H   E   E
c. Adorna.
                                    R   I   P   I   M    X   B   N   K   R   T
d.- Para fabricar casas.            M   K   X   C   E    N   D   Y   O   A   M
                                    O   X   G   I   N    Y   T   V   F   B   S
                                    M   L   Ñ   O   T    F   N   A   L   L   S
                                    N   W   T   N   A    V   C   X   C   E   W
                                    A   Z   M   A   L    E   R   A   B   S   E
                                    M   A   G   L   E    X   M   G   F   K   A
                                    E   N   T   E   S    P   I   U   G   M   N
                                    B   P   Y   S   L    Ñ   E   H   C   D   G


10.-Dibuje parte del ecosistema, en el que vive.




            ……………………                                    ………………………

    Lcda. Susana Toledo L.                          Sor. María Heras.

       PROFESORA                                         DIRECTORA.

Más contenido relacionado

Similar a Libro de vida

Avances Diario de Campo 2014-2015: Juventudes generando conciencia de paz y ...
Avances Diario de Campo 2014-2015:  Juventudes generando conciencia de paz y ...Avances Diario de Campo 2014-2015:  Juventudes generando conciencia de paz y ...
Avances Diario de Campo 2014-2015: Juventudes generando conciencia de paz y ...Ernestina Sandoval
 
Plan de estudio 09052012
Plan de estudio 09052012Plan de estudio 09052012
Plan de estudio 09052012
ailide01
 
Diario de campo juventud libre de pañales y biberones2
Diario de campo juventud libre de pañales y biberones2Diario de campo juventud libre de pañales y biberones2
Diario de campo juventud libre de pañales y biberones2Ernestina Sandoval
 
Proyecto final de fase definitivo
Proyecto final de fase definitivoProyecto final de fase definitivo
Proyecto final de fase definitivoTellys de Perez
 
tesis de Rosario Beltrand completo .pdfPEC.pdf
tesis de Rosario Beltrand completo .pdfPEC.pdftesis de Rosario Beltrand completo .pdfPEC.pdf
tesis de Rosario Beltrand completo .pdfPEC.pdf
Alexanderavi
 
Avances Diario de Campo: Juventud Libre de Pañales y Biberones 2014-2015
Avances Diario de Campo: Juventud Libre de Pañales y Biberones 2014-2015Avances Diario de Campo: Juventud Libre de Pañales y Biberones 2014-2015
Avances Diario de Campo: Juventud Libre de Pañales y Biberones 2014-2015Ernestina Sandoval
 
RESEÑA HISTORICA
RESEÑA HISTORICARESEÑA HISTORICA
RESEÑA HISTORICA
Gerson Bordadora LOPEZ
 
RESEÑA HISTORICA
RESEÑA HISTORICARESEÑA HISTORICA
RESEÑA HISTORICA
Gerson Bordadora LOPEZ
 
DISEÑO PROYECTO DORIS DIAPOSITIVAS YA.pptx
DISEÑO PROYECTO DORIS DIAPOSITIVAS YA.pptxDISEÑO PROYECTO DORIS DIAPOSITIVAS YA.pptx
DISEÑO PROYECTO DORIS DIAPOSITIVAS YA.pptx
jeinercarrilloperez
 
Aprendamos desde el juego proyecto 284
Aprendamos desde el juego proyecto 284Aprendamos desde el juego proyecto 284
Aprendamos desde el juego proyecto 284
sulemacpe
 
reseñas escuelas de Duaca
reseñas escuelas de Duacareseñas escuelas de Duaca
reseñas escuelas de Duaca
Jesús Martinez
 
Aprendamos desde el juego proyecto 284
Aprendamos desde el juego proyecto 284Aprendamos desde el juego proyecto 284
Aprendamos desde el juego proyecto 284
sulemacpe
 
History
HistoryHistory
Escuela Rural Nro. 6366 - Paraje Campana
Escuela Rural Nro. 6366 - Paraje CampanaEscuela Rural Nro. 6366 - Paraje Campana
Escuela Rural Nro. 6366 - Paraje Campana
claudiachamudis
 

Similar a Libro de vida (20)

Avances Diario de Campo 2014-2015: Juventudes generando conciencia de paz y ...
Avances Diario de Campo 2014-2015:  Juventudes generando conciencia de paz y ...Avances Diario de Campo 2014-2015:  Juventudes generando conciencia de paz y ...
Avances Diario de Campo 2014-2015: Juventudes generando conciencia de paz y ...
 
Plan de estudio 09052012
Plan de estudio 09052012Plan de estudio 09052012
Plan de estudio 09052012
 
Diario de campo juventud libre de pañales y biberones2
Diario de campo juventud libre de pañales y biberones2Diario de campo juventud libre de pañales y biberones2
Diario de campo juventud libre de pañales y biberones2
 
Proyecto final de fase definitivo
Proyecto final de fase definitivoProyecto final de fase definitivo
Proyecto final de fase definitivo
 
tesis de Rosario Beltrand completo .pdfPEC.pdf
tesis de Rosario Beltrand completo .pdfPEC.pdftesis de Rosario Beltrand completo .pdfPEC.pdf
tesis de Rosario Beltrand completo .pdfPEC.pdf
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Avances Diario de Campo: Juventud Libre de Pañales y Biberones 2014-2015
Avances Diario de Campo: Juventud Libre de Pañales y Biberones 2014-2015Avances Diario de Campo: Juventud Libre de Pañales y Biberones 2014-2015
Avances Diario de Campo: Juventud Libre de Pañales y Biberones 2014-2015
 
RESEÑA HISTORICA
RESEÑA HISTORICARESEÑA HISTORICA
RESEÑA HISTORICA
 
RESEÑA HISTORICA
RESEÑA HISTORICARESEÑA HISTORICA
RESEÑA HISTORICA
 
DISEÑO PROYECTO DORIS DIAPOSITIVAS YA.pptx
DISEÑO PROYECTO DORIS DIAPOSITIVAS YA.pptxDISEÑO PROYECTO DORIS DIAPOSITIVAS YA.pptx
DISEÑO PROYECTO DORIS DIAPOSITIVAS YA.pptx
 
Aprendamos desde el juego proyecto 284
Aprendamos desde el juego proyecto 284Aprendamos desde el juego proyecto 284
Aprendamos desde el juego proyecto 284
 
reseñas escuelas de Duaca
reseñas escuelas de Duacareseñas escuelas de Duaca
reseñas escuelas de Duaca
 
Pro
ProPro
Pro
 
Aprendamos desde el juego proyecto 284
Aprendamos desde el juego proyecto 284Aprendamos desde el juego proyecto 284
Aprendamos desde el juego proyecto 284
 
History
HistoryHistory
History
 
Escuela Rural Nro. 6366 - Paraje Campana
Escuela Rural Nro. 6366 - Paraje CampanaEscuela Rural Nro. 6366 - Paraje Campana
Escuela Rural Nro. 6366 - Paraje Campana
 
Trabajo de proyecto
Trabajo de proyectoTrabajo de proyecto
Trabajo de proyecto
 
Practica
PracticaPractica
Practica
 
Escuela Nº 719 - San Ignacio
Escuela Nº 719 - San IgnacioEscuela Nº 719 - San Ignacio
Escuela Nº 719 - San Ignacio
 
Pei antoni nariño
Pei antoni nariñoPei antoni nariño
Pei antoni nariño
 

Más de Marcia Crespo

Monografías
MonografíasMonografías
Monografías
Marcia Crespo
 
Certificado de trabajo
Certificado  de trabajoCertificado  de trabajo
Certificado de trabajoMarcia Crespo
 
Grupo de mujeres nunkui nua
Grupo de mujeres nunkui nuaGrupo de mujeres nunkui nua
Grupo de mujeres nunkui nua
Marcia Crespo
 
Ciclo del agua
Ciclo del aguaCiclo del agua
Ciclo del agua
Marcia Crespo
 
Prueba trimestral de matemáticas
Prueba trimestral de matemáticasPrueba trimestral de matemáticas
Prueba trimestral de matemáticasMarcia Crespo
 
Certificado de honorabilidad
Certificado de honorabilidadCertificado de honorabilidad
Certificado de honorabilidadMarcia Crespo
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
Marcia Crespo
 

Más de Marcia Crespo (9)

Monografías
MonografíasMonografías
Monografías
 
Certificado de trabajo
Certificado  de trabajoCertificado  de trabajo
Certificado de trabajo
 
Convocatoria miduvi
Convocatoria miduviConvocatoria miduvi
Convocatoria miduvi
 
Charles darwin
Charles darwinCharles darwin
Charles darwin
 
Grupo de mujeres nunkui nua
Grupo de mujeres nunkui nuaGrupo de mujeres nunkui nua
Grupo de mujeres nunkui nua
 
Ciclo del agua
Ciclo del aguaCiclo del agua
Ciclo del agua
 
Prueba trimestral de matemáticas
Prueba trimestral de matemáticasPrueba trimestral de matemáticas
Prueba trimestral de matemáticas
 
Certificado de honorabilidad
Certificado de honorabilidadCertificado de honorabilidad
Certificado de honorabilidad
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
 

Libro de vida

  • 1. INDICE PAGINA DESCRIPCIÓN 1 CARÁTULA 2 INDICE 3 DATOS GENERALES: -IDENTIFICACIÓN INSTITUCIONAL. -HISTORIA DE LA ESCUELA. -BIOGRAFÍA DE LA PATRONA. -DATOS PERSONALES Y PROFESIONALES. 4 PLAN OPERATIVO DEL AÑO. -DIAGNÓSTICO DE LAS DEBILIDADES. -PLANIFICACIÓN DE ETRATÉGIAS DE SOLUCIÓN. 5 -HORARIO GENERAL. 6 -HORARIO DE GRADO. 7 -INVENTARIO. 8 -CALENDARIO CÍVICO-CULTURAL Y PASTORAL. 9 -NÓMINA DE LOS ESTUDIANTES. 10 -NÓMINA DE LOS PADRES DE FAMILIA. 11 -GOBIERNO ESTUDIANTIL. 12 -CONSEJO DE AULA. 13 -ACTAS DE REUNIONES DE PADRES DE FAMILIA. 14 -COMISIONES PERMANENTES. 15 -CONSEJO TÉCNICO. 16 -HOJA DE VISITAS. 17 -CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES. 18 -EVALUACIONES INICIALES: DIAGNÓSTICO. 19 -TABULACIÓN DE RESULTADOS. 20 -HISTOGRAMA DE RESULTADOS. 21 -PLANIFICACIÓN DE NIVELACIÓN. 22 -PANIFICACIÓN DE UNIDADES DIDÁCTICAS.
  • 2. 23 -EVALUACIÓN TRIMESTRAL. 24 -CUADRO DE CALIFICACIONES Y PROMOCIONES. 25 -PROMEDIOS MENSUALES. EL MUNDO ES NUESTRA ÚNICA Y MARAVILLOSA PATRIA CRÉDITOS GENERALES AÑO DE BÁSICA: PARALELO: AÑO LECTIVO: 2012- 2013. Nombre del plantel: Escuela fisco misional Mercedes Navarrete. Provincia:MoronaCantón: Sucúa Dirección: calle: Carlos Olson y María Troncatti Teléfono: 2740-156 Régimen: Sierra. Zona: Urbana. Jornada: Vespertina DIRECTORA: SOR MARÍA HERAS.
  • 3. HISTORIA DE LA ESCUELA Nuestra escuela nace con la llegada de la Señorita Mercedes Navarrete a Sucúa en el año 1930 y funda la primera escuela mixta a donde acuden niños y niñas hijos de colonos y shuar en busca de la ciencia y el saber. El 26 de mayo de 1931 Monseñor Domingo Comín inaugura la escuela con el nombre de Santo Domingo de Guzmán, la misma que funciona en una casa prestada por el Señor Luis Sangurima matriculándose 20 alumnos Más tarde por la dificultad del idioma se independizó para educar solo a hijos de colonos, construyéndose la primera escuela, que luego se llamaría Mercedes Navarrete como reconocimiento y gratitud a quien fuera su primera maestra. En 1942 muere Mercedes Navarrete y llegan a Sucúa las Madres Salesianas y toman la dirección de la escuela, con Sor Ana Simeone y Sor Carlota Nieto a la cabeza y la seglar María Benavides, se hace cargo de la labor educativa cuando estaba de Direcctor del Vicario el Padre Ghinassi. Gracias a la ayuda generosa de todos los colonos y misioneros en 1950 se construye el nuevo local, siendo Sor Florinda Pesantez la encargada de esta labor que lo realiza con mucha abnegación hasta 1956. Más tarde el gobierno reconoce a este establecimiento como escuela fisco misional Mercedes Navarrete.
  • 4. En 1957 Sor Ernestina Miranda es nombrada como directora de la escuela hasta 1964,la misma que fue superándose día a día y reuniendo las condiciones pedagógicas para su mejor funcionamiento. En 1962-1963 pasa a formar parte de las escuelas completas de la provincia con un personal docente graduado y con un total de 78 alumnas. Sor Julia Iñiguez es nombrada Directora en el período 1964- 1965 El año 1970-1971 se hace cargo de la dirección de la escuela Sor Inés Santillán, en este año el Subsecretario de educación visita la escuela y en nombre del Ministro de Educación ofrece colaborar para la construcción de un nuevo plantel. En 1973 se verifica esta oferta con 20.000 sucres donados por el Consejo Provincial. En este año se hace cargo de la dirección del plantel Sor María Dantuono y se inicia la construcción de la nueva planta física de cuatro aulas quedando concluída en 1977, asumiendo la dirección Sor Julia Iñiguez quien se encuentra con la realidad de que la escuela funciona en dos tramos, ante esta situación se realizaron trémites para conseguir los fondos necesarios para la construcción de dos aulas. En 1979 por segunda ocasión asume la dirección Sor Inés Santillán y continúa con los trámites consiguiendo del Consejo Provincial la asignación para dos aulas más que entraron en funcionamiento en 1981. En 1980 considerando necesaria una cancha para fomentar el deporte en la niñéz, el Ilustre Municipio junto con la colaboración de los padres de familia logran hacer de este sueño realidad, se construyeron las baterías higiénicas y el
  • 5. cerramiento dando de esta manera mayor seguridad a todas la niñas que aquí se educan. Ante la jubilación de Sor Inés Santillán ggse hace cargo de la dirección Sor Gloria Recalde en el año 1991-1992,la misma que trabaja junto a los pares de familia y las instituciones de apoyo y logra construir dos aulas más y recibe del Ministerio de Educación un laboratorio de Ciencias Naturales, buscándose de inmediato otra partida para una nueva maestra para esta área y dé uso a dicho laboratorio. Durante la administración de Sor Gloria Recalde se consigue de un grupo de amigas españolas la donación para construir de diez baterías higiénicas, el pozo de María Mazarello y se en cementa el patio frontal de la dirección. En 1996-1997 asume la dirección Sor Teresa Díaz, quien trabaja durante un año con mucho esmero y dedicación. En el año de 1997 .1998 asume la dirección Sor TargeliaSarzosa, en esta administración se logra construir el nuevo local de dos plantas. En este año se obtiene la aprobación de la Dirección de Educación el proyecto de las maestras asociadas para el tercer ciclo. En el año 2000-2001 Sor Targelia recibe el mandato de dejar el plantel, haciéndose cargo de la dirección Sor Blanca Sotalín hasta el año 2002, consiguiendo la donación del taller de Carpintería por parte de Ayuda en Acción. En este año se inicia la coeducación en el establecimiento, abriéndose las matrículas para el segundo año de Educación Básica para varones. El año 2002-2003 llega Sor Rosa Villarroel quien colabora con la formación de las niñas y niños por el período de siete meses. Durante los años 2003-2007 acepta el cargo como directora del establecimiento Sor Nery Chacha, quien gracias a la
  • 6. gestión realizada logra la aprobación de la Dirección de Educación las áreas de Ingles y Computación, se adquieren los instrumentos para la banda estudiantil, mesas para el comedor escolar, cambio de techo para varias aulas, mobiliario del consejo provincial, firma del convenio y construcción de la primera etapa del espacio cubierto dejando iniciada la segunda etapa. En marzo del 2007 llega como nueva directora de la escuela Sor María Heras la misma que culmina la segunda etapa del espacio cubierto e inicia varias gestiones en bien del plantel. En marzo del 2008 con la llegada del Señor Presidente de la República Rafael Correa a la ciudad de Sucúa, nuestra escuela es beneficiada con un apoyo económico que permite poner el piso a todas las aulas y el cambio de techo del salón de usos múltiples, construir la cocina y el comedor para los estudiantes, arreglar los patios y construir jardineras que brindan un ambiente más acogedor tanto a niñas, niños como maestros y Padres de Familia. En junio del 2008 el Consejo Provincial hace la entrega de seis computadoras que servirán para ampliar el laboratorio de Computación del plantel. En septiembre del 2008 llega a colaborar en la escuela Mercedes Navarrete Sor Elsa Matute una hija de Sucúa en remplazo de Sor Estela Bonilla. Además se integra al personal docente la Profesora Diana López como maestra de Computación. En septiembre del 2009 el establecimiento entra a trabajar dentro del programa del CONIE para lo cual las y los docentes reciben varias capacitaciones en la ciudad de Macas.
  • 7. BIOGRAFÍA DE MERCEDES NAVARRETE La distinguida y sencilla maestra, la Señorita Mercedes Navarrete fue una verdadera heroína cristiana y modelo de educadora católica. Mercedes Navarrete Gallegos nació en Riobamba el año 1822, sus padres fueron el Señor Higinio Navarrete y doña Mercedes Gallegos, ambos de buena reputación y distinguida sociedad. En su hogar aprende a ser culta y delicada, con un optimismo característico d una gran dama. A los 23 años pierde a sus padres, al quedar huérfana decide viajar a la ciudad de Macas en compañía de sus hermanos quienes le apoyan moralmente y le predicen que será MAESTRA. El gobierno de ése entonces le designa que sea maestra de las niñas de Macas en donde trabaja algunos años con gran entusiasmo y abnegación. En el año de 1925 llegan a Macas las hijas de María Auxiliadora y Mercedes Navarrete decide pasar a Sucúa dejando a sus alumnas al cuidado de las salesianas. Por año de 1930 llega a Sucúa y funda la primera escuela con niñas shuar y colonas, la misma que es inaugurada por Monseñor Domingo Comín el 26 de mayo de 1931 con el nombre de Santo Domingo de Guzmán, nombre que en lo posterior se cambia por el de MERCEDES NAVARRETE.
  • 8. Aquí decide dejar su lujosa vestimenta, ofreciéndole a la Virgen del Rosario y toma para sí un vestido largo de color negro, su hermosa cabellera lo trenzó y lo ocultó bajo un velo negro, sus hermosos ojos también fueron ocultados con unas gafas oscuras, decidiendo entregarse por completo a la labor educativa católica. Luego de varios años de ardua labor, su salud se siente afectada por una terrible enfermedad, como es la tuberculosis, la misma que quebranta poco a poco su existencia, más o menos a los 50 años de edad Mercedes Navarrete muere rodeada de sus piadosas alumnas que no la abandonan. Sus restos mortales reposan en el cementerio de Sucúa. Es muy justo que su nombre y memoria queden grabados en una escuela católica ya que fue la principal obra de su vida.
  • 9. DATOS PERSONALES NOMBRES Y APELLIDOS: Susana Abigael Toledo León. DIRECCIÓN: Sucúa, calle Pastor Bernal y Domingo Comín. TELÉFONO: 2740 – 277 MOVIL: 086093136 N PATRONAL: 17011570 N de afiliación: 75558750 DATOS PROFESIONALES TITULO CONFERIDO FECHA Licenciada en Universidad 08 – 07 - 05 Ciencias de la Estatal de Bolívar. Educación. Profesora de Instituto José 04 – 10 - 00 Educación Félix Pintado. Primaria. Bachiller en Normal 15 – 07 – 74 Ciencias de la Educación. Corazón de María.
  • 10. PO A ESCUELA FISCOMISIONAL MERCEDES NAVARRETE
  • 11. EDUCAMOS CON AMOR -1930- PLAN OPERATIVO DEL AÑO DIAGNÓSTICO DEBILIDADES ENCONTRADAS EN EL AULA. Lengua y literatura. 1.- 2.- 3.- 4.- Matemática. 1.- 2.- 3.- Priorización de los problemas. 1.- 2.- Lic. Susana Toledo L Sor .María Heras. Profesora. Directora.
  • 12. Planificación de Estrategias de solución Fecha: Estrategias Actividades Recursos Responsables Tiempo Logro Lic. Susana Toledo L. Sor. María Heras. PROFESORA DIRECTORA.
  • 14. ESCUELA FISCOMISIONAL- MERCEDES NAVARRETE –HORARIO DE CLASESQUINTO AÑO – A- PERÍOD LUNE MART MIÉRCOL JUEV VIERN O S ES ES ES ES 07h15- 07h55 07h55- 08h35 08h35- 09h15 09h15- 09h35 R E C R E O 09h35- 10h15 10h15- 10h55 10h55- 11h15 R E C R E O 11h15- 11h55 11h55- 12h35
  • 16. INVENTARIO 2012-2013 ESCUELA FISCOMISIONAL MERCEDES NAVARRETE. EDUCAMOS CON AMOR 1931 INVENTARIO
  • 17. QUINTO –A- Lic. Susana Toledo L Sor. María Heras. PROFESORA. DIRECTORA.
  • 19. NOMINA DE LOS ESTUDIANTES QUINTO –A- N- NOMINA EDAD MATRI REPRE TELE DIREC OBSER CULA SEN FONO CIÓN VACIÓN TANTE 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28
  • 20. 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 Lic. Susana Toledo l. Sor maría heras Profesora directora.
  • 21. CONSEJO ESTUDIANTI L NUESTRA VIDA ES TAN BREVE QUE APENAS NOS ALCANZA EL TIEMPO PARA HACER EL BIEN
  • 22. CONSEJO ESTUDIANTIL. ALCALDE:……………………………………………………………………………… ….. VICEALCALDE DE SALUD Y MEDIO AMBIENTE:………………………………….. VICEALCALDE DE SERVICIOS Y RECURSOS: …………………………………….. VICEALCALDE DE DEPORTES Y RECREACIÓN: ………………………………….. VICEALCALDE DE DEFENSORÍA DE NIÑOS Y NIÑAS:………………………
  • 23. CONSEJ O DE AULA
  • 24. CONSEJO DE AULA ALCALDE:………………………………………………………………… …. VICEALCALDE DE SALUD Y MEDIOAMBIENTE:…………………….. VICEALCALDE DE SERVICIOS Y RECURSOS:………………………... VICEALCALDE DE DEPORTES Y RECREACIÓN:……………………..
  • 25. VICEALCALDE DE DEFENSORÍA DE NIÑOS Y NIÑAS:……………… DIRECTIVA DE PADRES DE FAMILIA
  • 26. DEL QUINTO AÑO –A- DIRECTIVA DEL COMITÉ DE PADRES DE FAMILIA DEL QUINTO .A. PRESIDENTA: VICEPRESIDENTA: SECRETARIA: TESORERO-A: V O C A L E S COMISIÓN SOCIO-CULTURAL: PRINCIPAL: SUPLENTE: COLABORADORES:
  • 27. COMISIÓN LITURGICA. PRINCIPAL: SUPLENTE: COLABORADORES: COMISIÓN C A E. PRINCIPAL: SUPLENTE: COLABORADORES: COMISIÓN ECOLÓGICA. PRINCIPAL: SUPLENTE: COLABORADORES: COMISIÓN DEPORTIVA. PRINCIPAL:
  • 28. SUPLENTE: COLABORADORES: Lic. Susana Toledo L. Sor.María Heras. PROFESORA DIRECTORA. ACTASDE REUNIONES DE
  • 30. COMISIÓN DEPORTIVA COMISIÓN SOCIO-CULTURAL COORDINADORA: COORDINADORA: SECRETARIA: SECRETARIA:_ INTEGRANTES: INTEGRANTES: COMISIÓN LITURGICA COMISIÓN ECOLÓGICA. COORDINADORA: COORDINADORA: SECRETARIA: SECFRETARIA: INTEGRANTES: INTEGRANTES CUMPLAMOS NUESTROS PROYECTOS
  • 33. ÉXITOS EN SUS Funciones HOJA DE VISITAS
  • 34. HOJA DE VISITAS FECHA AUTORIDAD OBSERVACIÓN
  • 39. ESCUELA FISCOMISIONAL MERCEDES NAVARRETE EDUCAMOS CON AMOR LENGUA Y LITERATURA. DESTREZAS ALCANZADAS A E G O C R R R NOMINA I R U D E O P E R R O N T E 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 O S S 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17
  • 40. 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 TOTAL ACIERTOS TOTAL ERRORES ……………………………. …………………………….. Lic. Susana Toledo L. Sor. María Heras. PROFESORA . DIRECTORA.
  • 41. ESCUELA FISCOMISIONAL MERCEDES NAVARRETE EDUCAMOS CON AMOR MATEMÁTICA DESTREZAS ALCANZADAS A E G O C R R R NOMINA I R U D E O P E R R O N T E O S 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 S 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13
  • 42. 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 TOTAL ACIERTOS TOTAL ERRORES ………………………………. ………………………………. Lic. Susana Toledo L. Sor. María Heras. PROFESORA. DIRECTORA.
  • 43. ESCUELA FISCOMISIONAL MERCEDES NAVARRETE EDUCAMOS CON AMOR ESTUDIOS SOCIALES DESTREZAS ALCANZADAS A E G O C R R R NOMINA I R U D E O P E R R O N T E O S 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 S 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
  • 44. 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 TOTAL ACIERTOS TOTAL ERRORES ………………………………. ………………………………. Lic. Susana Toledo L. Sor. María Heras. PROFESORA. DIRECTORA.
  • 45. ESCUELA FISCOMISIONAL MERCEDES NAVARRETE EDUCAMOS CON AMOR CIENCIAS NATURALES DESTREZAS ALCANZADAS A E G O C R R R NOMINA I R U D E O P E R R O N T E O S 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 S 1 2 3 4 5
  • 46. 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 TOTAL ACIERTOS TOTAL ERRORES
  • 47. ………………………………. ………………………………. Lic. Susana Toledo L. Sor. María Heras. PROFESORA. DIRECTORA. HISTOGRA MA DE
  • 49. DE NIVELACIÓ N PLANIFICACIÓN DE ESTRATEGIAS DE SOLUCIÓN FECHA: DE SEPTIEMBRE DEL 2012. ESTRATEGIAS ACTIVIDADES RECURSOS RESPONSABLES TIEMPO LOGRO
  • 50. Lic. Susana Toledo L Sor. María Heras PROFESORA. DIRECTORA.
  • 51. ESCUELA FISCOMISIONAL MERCEDES NAVARRETE PLANIFICACIÓN POR BLOQUES QUINTO –A- Prof: Susana Toledo L. Año lectivo 2012-2013.
  • 55. ANEX OS ESCUELA FISCOMISIONAL MERCEDES NAVARRETE CUADRO DE CALIFICACIONES Y PROMOCIONES. QUIMESTRALES O R NÓMINA D E
  • 56. N 1 2 3 4 5 6 7 8
  • 58. 17 18 19 20 21 ESCUELA FISCOMISIONAL MERCEDES NAVARRETE EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA AREA: MATEMÁTICA. NOMBRE:……………………………………………………AÑO DE BÁSICA: QUINTO……………
  • 59. FECHA:……………………………………………………………………………………………………………. . DEMUESTRE CON PRECISIÓN LO QUE APRENDIÓ, ÉXITOS EN EL DESARROLLO DE LA MISMA. 1.-Una con líneas de diferentes colores los rectángulos cuyas respuestas sean iguales. 3X5= 39-31= 14+14= 2X9= 24 :3= 4x7= 30-12= 50-35= 2.-Complete: recordando los conocimientos sobre las medidas. a.-Dos medios litros es igual a …………………………………................................................ b.- Siete días equivale a ………………………………………………………………………………….. c.-La unidad de las medidas de longitud es…………………………………………………….. d.- EL objeto que sirve para medir el tiempo………………………………………………….. e.-Veinticuatro horas es ………………………………………………………………………………… f.- Sesenta segundos……………………………………………………………………………………….. g.-La moneda que utilizamos en nuestro país es …………………………………………… h.-Sesenta minutos es ………………………………….………………………………………………… 3.- Escriba en palabras las siguientes cantidades. 535 ……………………………………………………………………………………………………….. 1786 ……………………………………………………………………………………………………….. 7924 ……………………………………………………………………………………………………….. 3008 ………………………………………………………………………………………………………. 4.- En cada cuadro dibuje los ángulos que corresponda. RECTO AGUDO OBTUSO
  • 60. 5.- Sume y reste. 2 5 7 8 8 6 4 7 4 2 - 5 7 8 + 3 6 6.-Complete el cuadro de acuerdo al orden posicional. CUADRO POSICIONAL CANTIDAD DM UM C D U 16785 9320 Y55.-555 134 76 55 7.-Resuelva el siguiente problema: Un carro repartidor lleva 856 jabas de cola. Si cada jaba tiene 12 botellas. ¿Cuántas botellas hay en total? Razonamiento. Operación. Respuesta: 8.-Escriba los términos de las cuatro operaciones fundamentales. Suma. Resta. Multiplicación. División. ……………………… …………………… …………………….. …………………….. ……………………… …………………… …………………….. ……………………..
  • 61. ……………………… …………………… …………………….. …………………….. ……………………. 9.-Representa gráficamente de dos maneras $63. 10.-Una el triángulo con su nombre. EQUILÁTERO ISÓSCELES ESCALENO …………………………….. ……………………………. Lcda. Susana Toledo L. Sor María Heras. PROFESORA. DIRECTORA. ESCUELA FISCOMISIONAL MERCEDES NAVARRETE EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA AREA: LENGUA Y LITERATURA. NOMBRE:……………………………………………………AÑO DE BÁSICA: QUINTO……………
  • 62. FECHA:……………………………………………………………………………………………………………. .DEMUESTRA LAS DESTREZAS ASIMILADAS SOBRE LECTURA Y ESCRITURA. 1.-Escriba las partes de una guía turística. T………………………… I ……………………………. S ………………………….. I …………………… 2.-Lea y clasifique las palabras. Agudas Graves Esdrújulas Cámara, ají, cóndor, huésped ……………………. ………………… …………………. Café, ángeles, árbol, canción …………………… ………………… …………………. Pacífico, mesa, pared, cóndores, cráter. …………………… ………………… …………………. …………………. ……………….....…………………. 3.-Escriba el sustantivo que corresponda a estos adjetivos. ……………Flaco ……… hermosa ……… radiante …………ejemplar. 4.-Complete adjetivos para calificar a estos sustantivos. …………………… …………………… MADRE: …………………… ESCUELA: ………………….. …………………… ………………….. 5.-Subraye con rojo el sujeto y azul el predicado de las oraciones. a.- En el jardín va de flor en flor el picaflor. b.- Regresan los niños y las niñas felices a la escuela. c.- Pablo y Pedrito son buenos amigos.
  • 63. d.-Me llevaron a otras ciudades mis padres a disfrutar las vacaciones. 6.-Complete el cuadro de análisis de las siguientes palabras. PALABRAS SÍLABAS SÍLABA LUGAR DE LA SÍLABA TÓNICA Antepenúltima Penúltima Ultima árboles cóndor Tomás 7.- Anote a la derecha los verbos que encuentre en el listado. regalo cocino ………………………….. Estudiobandera ………………………….. Fiesta sonrio…………………………. Manejolibro …………………………. 8.-Cambie los tiempos de los verbos. PALABRAS ANTES AHORA DESPUÉS Bailar Bailo Bailaré Trabajar Respetar Leer Cumplir 9.-Forme la familia de éstas palabras: ………………………… ………………………… ………………………… ………………………… ZAPATO …………………………. PAN ………………………..
  • 64. ………………………… ……………………….. 10.-Dictado de oraciones. ……………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………… ………………………… …………………….. Lcda. Susana Toledo L. Sor. María Heras. PROFESORA. DIRECTORA. ESCUELA FISCOMISIONAL MERCEDES NAVARRETE EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA AREA: ESTUDIOS SOCIALES. NOMBRE:……………………………………………………AÑO DE BÁSICA: QUINTO
  • 65. FECHA:……………………………………………………………………………………………………………. . VERIFICAR LAS DESTREZAS DESARROLLADAS. 1.-Escriba un deber que corresponda a los siguientes derechos de los niños, Niñas y adolescentes. a.-Tener un nombre y un apellido. ……………………………………………………………………………………………………………………… b.- Derecho a una buena educación. ….……………………………………………………………………………………………………………. c.- Derecho a la salud. ……………………………………………………………………………………………………………………… d.- Derecho a jugar y descansar. ………………………………………………………………………………………………………………… 2.-Complete el nombre de las principales regiones naturales del Ecuador. 1.-C……………. ó L …………………… 3.- O…………………. ó A…………………… 2.-S ………….. óI……………………. 4.- I …………………. ó G …………………. 3.- Dibuje y pinte la bandera de la Provincia de Morona Santiago. 4.- Anote el nombre de los cantones de nuestra Provincia. Palora …………………………… …………………………. …………………………… ………………………….. ……………………………
  • 66. ………………………….. Gualaquiza. Santiago de Méndez …………………………… …………………………. …………………………… 5.- Escriba con buena letra y ortografía el coro del Himno a Morona Santiago. Gloria………………………………………………………………… …………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………… 6.- Una con líneas la dignidad según el lugar que corresponda. DIGNIDADES. LUGAR. Teniente Político. parroquia Gobernador. Cantón Alcalde. Parroquia Presidente de la República. Provincia 7.-Lea y escriba verdadero o falso. El cantón más pequeño de la Provincia de Morona Santiago es Morona……. El cantón se forma de la unión de barrios. ………………………… La capital de la provincia de Morona Santiago es Macas. …………………………. El plato típico de la provincia de Morona Santiago es el camarón……………… 8.- Dibuje en los cuadros,cuatro partes del escudo ecuatoriano.
  • 67. 9.-Complete las frases. El Alcalde cumple la función de…………………………………………….. El Prefecto de ………………………………………………………………………… 10.-Dibuje y pinte UN PAISAJE de nuestra ciudad. ………………………… ……………………… Lcda. Susana Toledo L. Sor. María Heras. PROFESORA. DIRECTORA ESCUELA FISCOMISIONAL MERCEDES NAVARRETE EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA
  • 68. AREA: CIENCIAS NATURALES. NOMBRE:………………………………………AÑO DE BÁSICA: QUINTO…… FECHA:………………………………………………………………………………………… 1.-Represente gráficamente el ciclo de vida de un animal. 2.-Escriba cuatro acciones para evitar la desaparición del ecosistema. …………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………… 3.-Complete el cuadro sinóptico de los órganos de los sentidos. ………………………….. órgano ………………………. LOS ORGANOS ………………………… órgano ………………………. DE LOS El gusto órgano ……………………… SENTIDOS SON …………………………. órgano El ojo. …………………………. órgano …………………… 4.- Une con líneas los gustos primarios en la lengua.
  • 69. Amargo salado ácido dulce 5.-Dibuje alimentos de origen: ANIMAL VEGETAL MINERAL 6.-Encierre las clases de animales por su alimentación INSECTÍVOROS HERBÍVOROS. GRANÍVOROS. Perros pavos pecesaves Ganado conejos gallinas pájaros Caballo gatos cuyesabejas 7.-Escriba los porcentajes de gases que componen el aire. Nitrógeno: ……………. Oxígeno: ……………. Argón: …………….. Dióxido de carbono: ………….. Vapor de agua y otros gases: ..……………. 8.-Demuestre con un gráfico la importancia y la utilidad del aire.
  • 70. 9.-Descubra en la sopa de letras las propiedades de las plantas. a –Plantas que curan A X R N O G A H J M S W L C U R A T I V A S b– Nutre. G K I T N Y X J R D W Q Z X R A D Y R H E E c. Adorna. R I P I M X B N K R T d.- Para fabricar casas. M K X C E N D Y O A M O X G I N Y T V F B S M L Ñ O T F N A L L S N W T N A V C X C E W A Z M A L E R A B S E M A G L E X M G F K A E N T E S P I U G M N B P Y S L Ñ E H C D G 10.-Dibuje parte del ecosistema, en el que vive. …………………… ……………………… Lcda. Susana Toledo L. Sor. María Heras. PROFESORA DIRECTORA.