SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 104
Descargar para leer sin conexión
Montana2008,conautorizacióndelautorparasureproducción./UNIMINUTO-IEVD,2009
Después de la preparación de suelos, el siguiente paso
es la siembra de la semilla en el lugar adecuado, labor
que es determinante y decisiva en todo el sistema de
la producción de arroz y que es afectada por el méto-
do o sistema de siembra utilizado, además del manejo
agronómico que se le brinde a la planta ya germinada
hasta la cosecha y a la interacción con las condiciones
del medio ambiente presentes.
El libro de estudio “Siembra y mantenimiento mecani-
zado del cultivo de arroz” presenta al lector, de manera
cercana y concreta, la siembra del cultivo de arroz, ex-
plicando desde las características y la fisiología de las
semillas, hasta las diversas actividades realizadas para
el mantenimiento productivo del cultivo y las medidas
de seguridad al operar tractores, aperos o implementos
y sembradoras.
El segundo capítulo desarrolla los conocimientos básicos
del cultivo de arroz, su fisiología y fenología, sus reque-
rimientos nutricionales, los conocimientos básicos sobre
climatología, los principios de fitopatología y entomolo-
gía, el manejo de arvenses en la siembra y las diversas
actividades realizadas para el mantenimiento producti-
vo del cultivo.
En tercer capítulo aborda las medidas de seguridad al
operar tractores, aperos o implementos y sembradoras,
centrándose en las medidas de seguridad antes de la
puesta en marcha del tractor,al momento de manejarlo
y en estado de inmovilización, así como los cuidados de
la sembradora al transportarla, manejarla y prepararla,
y sus labores de mantenimiento, ofreciendo soluciones
prácticas para el manejo y atención de todos los contra-
tiempos que se presenten en la operación de la misma
en actividades de siembra y fertilización.
Después de la preparación de suelos, el siguiente paso
i
SIEMBRA Y MANTENIMIENTO
MECANIZADO DEL CULTIVO DE ARROZ
2
SIEMBRA Y MANTENIMIENTO MECANIZADO DEL CULTIVO DE ARROZ
Siembra y mantenimiento mecanizado
del cultivo de arroz
ISBN: 978-958-8165-61-5
Corporación Universitaria Minuto de Dios
UNIMINUTO
Instituto de EducaciónVirtual y a Distancia
Calle 81 C #72 B -05 Bogotá, D.C.
Teléfono: (57-1) 2525030 – 2528849
Fax: (57-1) 2237031
Celular: 320 313 1732
Línea nacional gratuita: 01 8000 93 66 70
virtualydistancia@uniminuto.edu
http://virtual.uniminuto.edu
Impreso: Talleres editoriales de El Espacio.
Calle 64G N° 88A - 88 - Tel: 4362864
Bogotá, D. C., octubre de 2009
Primera edición
© Reservados todos los derechos a Convenio de Aso-
ciación Fortalecimiento de la Cadena del Arroz y Fo-
mento de SistemasAlternativos Estratégicos en la región
del Tolima, con proyección de réplica en el Meta y otras
zonas arroceras de Colombia. La reproducción parcial o
total de esta obra, en cualquier medio, incluido el elec-
trónico, solamente puede realizarse con permiso expre-
so del editor y cuando las copias no vayan a ser usadas
para fines comerciales. Los textos son responsabilidad
del autor y no comprometen la opinión del Convenio
de Asociación Fortalecimiento de la Cadena del Arroz
y Fomento de Sistemas Alternativos Estratégicos en la
región delTolima,con proyección de réplica en el Meta y
otras zonas arroceras de Colombia.
CUCAITA GÓMEZ,Ana Rocío
Siembra y mantenimiento mecanizado del cultivo de arroz / Ana Rocío Cucaita Gómez. -- Bogotá :
Corporación Universitaria Minuto de Dios. Instituto de EducaciónVirtual y a Distancia, 2009.
104 p.
CDD: 633.18
ISBN: 978-958-8165-61-5
1.Arroz 2.Arroz-Cultivo 3.Arroz-Siembra 4. Sembradoras 5.Arroz-Cultivo- Maquinaria agrícola
Publicación de Corporación Universitaria Minuto
de Dios, UNIMINUTO; Federación Nacional de
Arroceros, Fedearroz; Gobernación del Tolima,
Asociación de Usuarios del Distrito de Riego
de Río Recio - Asorrecio, Biocultivos, Centro de
Competititvidad Tecnológico del Tolima, Colegio
Americano de Lérida, Colegio San Francisco de
la Sierra, Compañía Agropecuaria e Industrial de
Pajonales, Corporación Politécnico Regional de
Educación Superior de Lérida, Universidad de Ibagué
- Coruniversitaria,Universidad delTolima - Unitolima,
Gonzalo Sarmiento Gómez,InstitutoTécnicoArturo
Mejía Jaramillo, Instituto Técnico Colombo Alemán
Scalas, municipio de Ambalema municipio de Armero
- Guayabal, municipio de Lérida y Tolipaz.
Convenio de Asociación Fortalecimiento de la Ca-
dena del Arroz y Fomento de Sistemas Alternativos
Estratégicos en la región delTolima, con proyección
de réplica en el Meta y otras zonas arroceras de
Colombia.
Autor
Ana Rocío Cucaita Gómez
Director académico
Padre PabloVelazquez Abreu, cjm.
Coordinación académica
Luis Felipe Guevara Benavides
Revisión académica
Luis Felipe Guevara Benavides
Corrección de estilo
Aurora Fandiño Calderón
Editor
Rocío del Pilar Montoya Chacón
Diseño
Fernando Alba Guerrero
Ilustraciones
Martha Ligia Jiménez Tilaguy
Fernando Alba Guerrero
Fotografías
Luz Marina Castellanos
Hernando Delgado Molina
3
hhTabla de contenido
Lista de figuras....................................................................................................................5
Lista de tablas......................................................................................................................6
Introducción..........................................................................................................................7
Capítulo 1
SIEMBRA DEL ARROZ	 9
Generalidades de las sembradoras de arroz......................................................................9
Características de las semillas...........................................................................................10
Fisiología de la semilla................................................................................................11
El tractor............................................................................................................................13
El sistema hidráulico....................................................................................................14
Espaciamiento de las ruedas para el tractor.........................................................15
Ajuste de la barra de tiro.......................................................................................15
Ajuste del enganche de tres puntos........................................................................15
Siembra y tipos de siembra..............................................................................................15
Tipos de sembradoras........................................................................................................16
Funciones específicas que realiza una sembradora..........................................................17
Control de profundidad de la semilla..............................................................................27
Velocidad de siembra.........................................................................................................28
Siembra utilizando voleadora............................................................................................29
Capítulo 2
CONOCIMIENTOS BÁSICOS SOBRE CULTIVOS
SEMESTRALES, ESPECIALMENTE EL CULTIVO DE ARROZ	31
Fisiología y fenología del arroz (etapas de desarrollo)...................................................32
Los abonos..........................................................................................................................35
Requerimientos nutricionales del cultivo de arroz...........................................................37
Conocimientos básicos sobre climatología........................................................................39
Conceptos sobre hidrología................................................................................................40
Principios de entomología.................................................................................................42
Tabla de contenido
4
SIEMBRA Y MANTENIMIENTO MECANIZADO DEL CULTIVO DE ARROZ
Manejo de malezas en arroz con la siembra..................................................................43
Actividades realizadas para el mantenimiento del cultivo de arroz..............................43
Caballonear....................................................................................................................43
Regar.............................................................................................................................46
Asperjar.........................................................................................................................47
Formulaciones sólidas...................................................................................................57
Formulaciones líquidas..................................................................................................58
Factores que condicionan una aplicación por aspersión...........................................58
Abonar.................................................................................................................................60
Conducción del tractor con la abonadora..................................................................62
Distribución del abono sobre la parcela..........................................................................65
Capítulo 3
MEDIDAS DE SEGURIDAD AL MANEJAR TRACTOR
Y SEMBRADORAS	 71
Medidas de seguridad al transportar la sembradora......................................................71
Medidas de seguridad al manejar sembradoras...............................................................71
Preparación de la sembradora..........................................................................................72
Medidas de seguridad para manejar el tractor...............................................................75
Medidas de seguridad antes de la puesta en marcha del tractor.................................76
Actividades de verificación y control en el tractor .......................................................77
Soluciones prácticas para el manejo de contratiempos en el trabajo con la
sembradora en actividades de siembra y fertilización....................................................78
Mantenimiento de la sembradora al comienzo y al final de la siembra......................79
Consejos de seguridad........................................................................................................80
Registro de actividades y reporte de actividades ..........................................................82
Operación de siembra..................................................................................................82
Glosario...............................................................................................................................85
Bibliografía..........................................................................................................................91
Anexos.................................................................................................................................95
5
hhLista de figuras
Figura 1. Marbete de semilla certificada de arroz...............................................................10
Figura 2. Partes de la semilla de arroz................................................................................12
Figura 3. Partes del tractor...................................................................................................13
Figura 4. Componentes de un tractor...................................................................................13
Figura 5. Tractor accionando un rotovator...........................................................................14
Figura 6. Tractor tirando un arado.......................................................................................14
Figura 7. Tractor tirando y accionando un remolque..........................................................14
Figura 8. Partes y ensambles de las sembradoras de granos.............................................17
Figura 9. Tren de siembra convencional................................................................................17
Figura 10. Tipos de abresurcos de sembradoras..................................................................18
Figura 11. Tubos de salida de abono y de semilla.............................................................19
Figura 12. Sistema mecánico cubridor de semilla................................................................19
Figura 13. Rueda prensadora.................................................................................................19
Figura 14. Componentes de la sembradora de precisión.....................................................21
Figura 15. Sembradora tipo neumático.................................................................................22
Figura 16. Sembradora de plato doble para semilla y abono............................................22
Figura 17. Detalle del interior de la tolva de semillas con el expulsor y los platos
distribuidores de semillas ...................................................................................22
Figura 18. El plato de semillas y el distribuidor de fertilizante........................................22
Figura 19. Sembradora de precisión......................................................................................23
Figura 20. Ajustes de sembradoras de precisión..................................................................24
Figura 21. Calibración de la posición de la palanca reguladora........................................26
Figura 22. Interruptores de sembradoras en líneas.............................................................27
Figura 23. Rueda compactadora tipo fijo de una sembradora............................................27
Figura 24. Resortes que regulan la profundidad de siembra..............................................28
Figura 25. Contrapesos en la rueda compactadora de una sembradora............................28
Figura 26. Estados fenológicos de la planta de arroz.........................................................33
Figura 27. Semilla en germinación........................................................................................33
Figura 28. Partes vegetativa ................................................................................................34
Figura 29. Partes de una panoja...........................................................................................34
Figura 30. Operaciones de construcción de camellones.......................................................43
Figura 31. Proyección de la aradura.....................................................................................45
Figura 32. Bomba de aspersión tipo manual.......................................................................47
Figura 33. Máquinas aspersoras.............................................................................................48
Figura 34. Tanques para volúmenes grandes........................................................................49
Figura 35. Máquina aspersora de baja presión sin descarga automática...........................50
Figura 36. Máquina aspersora de alta presión con descarga automática..........................50
Figura 37. Tipos de boquillas................................................................................................52
Figura 38. Boquilla tipo abanico recomendada para herbicidas.........................................53
Lista de figuras y tablas
6
SIEMBRA Y MANTENIMIENTO MECANIZADO DEL CULTIVO DE ARROZ
hhLista de tablas
Tabla 1. Requerirmientos nutricionales generales (kg/t)......................................................38
Tabla 2. Requerimientos de micronutrientes por variedad (Hg/t).......................................38
Tabla 3. Extracción de nutrimentos (%) en arroz...............................................................38
Tabla 4. Extracción de micronutrimentos (%) en arroz......................................................38
Tabla 5. Necesidades de agua del arroz de riego................................................................39
Tabla 6. Relación entre el tipo de producto para aplicar y
su cobertura y tamaño de gota..........................................................................55
Tabla 7. Guías de velocidades del viento y aplicación de agroquímicos............................55
Tabla 8. Principales problemas en sembradoras y fertilizadoras y su solución.................78
Figura 39. Boquilla de cono hueco.......................................................................................53
Figura 40. Boquillas deflectoras.............................................................................................54
Figura 41. Distribución del líquido de acuerdo con la ubicación de las boquillas...........56
Figura 42. Evolución de las abonadoras...............................................................................61
Figura 43.Voleadora pendular................................................................................................62
Figura 44. Altura a la cual debe ser enganchada al tractor la voleadora centrífuga o
pendular................................................................................................................64
Figura 45. Aplicación de abonos con voleadora pendular....................................................64
Figura 46. La anchura de trabajo efectiva en las abonadoras pendulares........................65
Figura 47. Distribución del abono con voleadora pendular.................................................65
Figura 48. Tabla de índice ubicada en la voleadora pendular...........................................66
Figura 49. Influencia de la posición de la palanca en el ancho y salida
de la voledora centrífuga....................................................................................67
Figura 50. Partes de una tolva centrífuga............................................................................68
Figura 51. Diseño básico de una sembradora directa - prototipo.....................................69
Figura 52. Sembradora enganchada al tractor.....................................................................73
Figura 53. Elementos de acople de la sembradora al tractor............................................74
Figura 54. Influencia del aire en la forma de la rueda......................................................76
Figura 55. Espaciamiento entre ruedas en un tractor.........................................................77
7
»» Introducción
E
l suelo es un elemento fundamental para la producción agrícola, y por
lo tanto el método de preparación se determinará de acuerdo con sus
características físicas (textura), químicas (acidez del suelo) y microbio-
lógicas (contenido de materia orgánica). Este manejo brindará condiciones
físicas ideales para el desarrollo de cultivos.
Para obtener un adecuado sistema de siembra es necesaria la utilización
de implementos mecánicos como: rastras, rastrillos, cinceles, niveladores, ca-
balloneadores, entre otros.
Las operaciones que se ejecutan en la labranza primaria y secundaria para
el cultivo de arroz se concentran en los primeros 12 y 15 centímetros de la
capa arable, acondicionando actividades de nivelación de suelos y construc-
ción de estructuras temporales y/o definitivas para la contención o distribu-
ción de agua.
Estas estructuras temporales se denominan caballones y permiten el ma-
nejo del agua y se construyen manualmente o con máquinas denominadas
caballoneadores de disco.
Las condiciones físicas ideales deben obtenerse fundamentalmente en
la parte superficial del suelo a una profundidad que depende del tipo de
cultivo; en el caso del arroz, ésta debe ser de 15 cm. Así, un método de prepa-
ración debe prever la persistencia de características fisicoquímicas del suelo
o, en su defecto, el mejoramiento paulatino para asegurar de esta forma uno
de los recursos naturales más importantes para el hombre.
Teniendo ya preparado en forma óptima el suelo, se procederá a la ac-
tividad de siembra, en la que se podrán utilizar diferentes maquinarias de
acuerdo con la topografía del lote. Adicional a la siembra, existen diferentes
máquinas e implementos que se utilizarán para realizar actividades de abo-
namiento o fumigación, de acuerdo con las necesidades del cultivo del arroz.
Introducción
8
SIEMBRA Y MANTENIMIENTO MECANIZADO DEL CULTIVO DE ARROZ
En el presente libro de estudio se explican las diferentes máquinas que se
pueden utilizar para el establecimiento de un cultivo de arroz y para las ac-
tividades posteriores a la siembra, entre las cuales se encuentran: las terres-
tres, como sembradoras (en hileras, voleadoras) y abonadoras (voleadoras
convencionales, voleadoras pendulares), y las aéreas, como las avionetas que
se utilizan para la aspersión de productos en el control de plagas o fertiliza-
ciones líquidas.
También se instruye sobre el manejo de las diferentes máquinas utilizadas
en la siembra, el abonamiento y las fumigaciones, así como sobre las medidas
de seguridad, mantenimiento y actividades de prevención para el uso ade-
cuado de estas máquinas, brindando así un manejo integral de las mismas.
Lo anterior permite además que el estudiante tenga el suficiente criterio
para decidir qué máquina usar según las características del lote y la necesidad
del momento, la cual está determinada por el estado de crecimiento del arroz.
Además, ese manejo integral tiene un objetivo primordial: minimizar los
riesgos a los que están expuestos los operarios de las máquinas y hacer de
estas labores una actividad segura y eficiente.
Finalmente, las actividades que impliquen el uso de maquinaria en el cul-
tivo de arroz deben estar soportadas en un análisis de las condiciones de
productividad del cultivo, para garantizarle al agricultor una retribución justa
al esfuerzo y a la inversión realizada.
En síntesis, el buen uso de la maquinaria en el cultivo de arroz debe pre-
sentar un equilibrio entre los requerimientos actuales del cultivo, la conser-
vación del suelo y la rentabilidad de la explotación, que además asegure mé-
todos acertados en pro de la conservación del medio ambiente.
9
1
CAPÍTULO
Siembra del arroz
L
a demanda de productos ecológicos
sigue en aumento, puesto que el con-
sumidor exige la máxima calidad en los
alimentos y, dada la creciente sensibilización
social sobre los temas medioambientales,
también se valora que el sistema de produc-
ción sea compatible con el entorno.
Uno de los principales recursos para la
producción de arroz es la utilización de má-
quinas sembradoras. En este primer capítulo,
se describen las diferentes máquinas que se
emplean para realizar las plantaciones de este
cultivo.
La sembradora es actualmente la principal
herramienta utilizada en Colombia para esta-
blecer un cultivo de arroz. Pero antes de cono-
cer su funcionamiento y manejo, es necesario
tener claros algunos aspectos relacionados
con la semilla, para aprender a diferenciar
cuándo está apta para sembrarla o cuándo no
cumple con los requerimientos mínimos para
plantarla.
Si se desea tener una cosecha y un rendi-
miento alto en el cultivo de arroz, hay que te-
ner en cuenta que se debe utilizar semilla de
buena calidad (semilla certificada) que asegu-
re un cultivo homogéneo, de una misma va-
riedad y limpio de semillas de malezas.
Además de usar semilla certificada para
tener lotes con bajos niveles de maleza, se
deben aplicar conceptos de manejo integra-
do de ésta, buscando combinar opciones de
prevención y control en los siguientes aspec-
tos: biología de la maleza (el desarrollo y cre-
cimiento), su resistencia a los herbicidas y su
manejo por medios mecánicos, que incluye el
Generalidades de las
sembradoras de arroz
La agricultura ecológica, orgánica o biológica es un sistema de pro-
ducción con unas bases técnicas y una normativa propia, que tiene
como principal objetivo obtener alimentos de máxima calidad sin
utilizar para ello sustancias químicas de síntesis (plaguicidas, abonos
químicos, etc.), ni organismos modificados genéticamente (conocidos
como OVM, sigla de OrganismosVivos Modificados). De acuerdo con
las condiciones naturales de cada zona,se pueden realizar diferentes
prácticas que pueden extenderse a la agricultura ecológica. En el
cultivo de arroz existen medidas ecológicas, como la aplicación de
organismos biológicos, abonos orgánicos y medidas de preparación
de suelos con la utilización mínima de maquinarias.
i
SIEMBRA Y MANTENIMIENTO MECANIZADO DEL CULTIVO DE ARROZ
Siembra del arroz
10
uso de implementos como rastras y rastrillos,
manejados con la ayuda de un tractor.
Finalmente, para conocer más detalles so-
bre la calidad de la semilla es necesario inter-
pretar los conceptos incluidos en la etiqueta
o marbete que traen los bultos de semillas,
los cuales se analizarán posteriormente.
hh Características de las semillas
Para poder establecer un sistema de siem-
bra en forma adecuada y antes de sembrar, se
deben conocer algunas características de las
semillas como la variedad, el porcentaje de
germinación y la pureza. Por lo tanto, el uso
de una buena semilla es el primer paso para
aumentar el rendimiento de la cosecha y las
ganancias.
En Colombia existe un programa de certifi-
cación de semillas que lleva a cabo el Instituto
Colombiano Agropecuario, ICA, la autoridad
sanitaria en materia de insumos agropecua-
rios. El resultado de este proceso de certifica-
ción es la puesta en el mercado de las semi-
llas que han cumplido con unos parámetros
establecidos y que garantizan al productor la
calidad de éstas. Para el caso del arroz, los pa-
rámetros de certificación (definidos por la Re-
solución 987 del 13 de noviembre de 1991 del
Ministerio de Agricultura) son los siguientes:
•	 Semilla pura 99% min.
•	 Material inerte 0,9 % max.
•	 Otras semillas trazas
•	 Germinación 80% min.
•	 Humedad 14% max.
•	 Semillas otras variedades 50/kg max.
•	 Semillas otros cultivos 3/kg max.
•	 Semillas malezas nocivas 2/kg
•	 Semillas malezas prohibidas 0/kg
•	 Semillas malezas comunes 3/kg max.
•	 Semillas arroz rojo 1/kg max.
Cuando se adquieren semillas certifica-
das de arroz, cada bulto debe ir acompañado
de un marbete o certificado que, además de
incluir cada uno de los parámetros anterio-
res, informa sobre el nombre de la variedad,
el lugar y la fecha de producción, así como
la empresa productora y el número de lote.
Siempre se debe exigir la presencia de este
marbete en cada bulto (véase figura 1).
Figura 1. Marbete de semilla certificada de
arroz. (Jorge Arturo Rodríguez Girón, 2008, con
autorización del autor para su reproducción).
Es importante saber interpretar cada uno
de los parámetros de certificación, para tomar
decisiones oportunamente.
11
La germinación de la semilla debe ser supe-
rior al 80%, lo que indica que de 100 semillas
que se siembren 80 como mínimo son las que
deben germinar adecuadamente. De esta for-
ma se podrá garantizar que se conseguirá la
densidad de siembra deseada.
Adicional a un óptimo porcentaje de ger-
minación, se deben conocer seis condiciones
básicas para que la semilla pueda entrar ade-
cuadamente a un proceso de germinación.
Esas condiciones son:
hh Humedad: el agua debe penetrar en la
semilla para que se inicie el proceso de
germinación. Por lo tanto, hay que te-
ner en cuenta que después de realizar
la siembra se deben hacer inundaciones
leves temporales (mojes) o sembrar en
temporadas próximas a las lluvias, asegu-
rando la disposición de las cantidades de
agua requeridas para la germinación de
la semilla.
hh Oxígeno: la semilla de arroz necesita
menos oxígeno que otras especies para
poder germinar, de ahí su destreza para
poder brotar bajo el agua.
hh Calor: los límites de temperatura para la
germinación de semillas varían conside-
rablemente. Las semillas de arroz prefie-
ren temperaturas superiores a 10 °C.
hh Luz: las semillas de arroz requieren luz
para germinar en forma apropiada, por lo
que deben sembrarse cerca de la superfi-
cie del suelo, a 15 cm de profundidad.
Este requerimiento es uno de los más im-
portantes al realizar la actividad de siem-
bra, pues en el momento de realizar siem-
bras convencionales con sembradoras al
voleo se requiere de implementos o acti-
vidades adicionales para tapar la semilla.
Por tanto, se puede incurrir en un grave
error al dejar la semilla a profundidades
mayores de 15 cm, pues la luz no pude
penetrar en el suelo y por consiguiente
no germinará apropiadamente.
hh Pureza: debe ser superior a 99%. En el bul-
to debe indicarse la cantidad de semilla
pura que contiene y el porcentaje restante
correspondiente a materiales inertes.
hh Número: se refiere al consecutivo que
maneja la empresa productora de semi-
llas para llevar su control de calidad. En
caso que deba hacerse una reclamación,
así se podrá identificar el lote o grupo de
los bultos de semillas que presentan ca-
racterísticas inadecuadas.
Fisiología de la semilla
La temperatura óptima para una buena ger-
minación de la semilla de arroz está compren-
dida entre 20 °C y 35 °C, mientras que para la
emergencia de la plántula y el crecimiento ini-
cial ésta debe estar entre 20 °C y 30 °C.
Las condiciones de oxígeno en el terreno
en donde se encuentra la semilla determinan
un tipo de germinación diferente. Es decir,
que a altos contenidos de oxígeno y siembra
en seco emerge primero la radícula, y a bajos
contenidos de oxígeno y siembra en agua,
emerge primero el coleóptilo.
La semilla de arroz es un ovario maduro,
seco e indehiscente (que no se abre espontá-
neamente). Consta de la cáscara formada por
la lemma y la palea con sus estructuras aso-
ciadas, lemmas estériles, la raquilla y la aris-
SIEMBRA Y MANTENIMIENTO MECANIZADO DEL CULTIVO DE ARROZ
Siembra del arroz
12
ta; el embrión, situado en el lado ventral de
la semilla cerca a la lemma, y el endospermo,
que provee alimento al embrión durante la
germinación.
El embrión consta de la plúmula u hojas
embrionarias y la radícula o raíz embrionaria
primaria. La plúmula está cubierta por el co-
leóptilo y la radícula está envuelta por la co-
leorriza (véase figura 2).
Arista
Lemma
Pericarpio
Endosperma
con almidón
Escutelo
Epiblasto
Plúmula
Raquilla
Embrión
Arroz marrón
(cariópside)
Radícula
Tegumento
Capa de aleurona
Palea
Lemmas
estériles
Figura 2. Partes de la semilla de arroz.
(UNIMINUTO-IEVD, 2009).
El grano de arroz descascarado se conoce
con el nombre de arroz integral y aún conserva
el pericarpio de color marrón rojizo o púrpura.
Los denominados arroces rojos tienen el
pericarpio de este color y algunos también el
tegumento.
Los granos de arroz pueden clasificarse se-
gún su longitud en:
•	 Extralargo	 (EL)	 7,6 mm o más.
•	 Largo 	 (L) 	 7,5 mm a 6,6 mm.
•	 Medio	 (M) 	 6,5 mm a 5,6 mm.
•	 Corto	 (C) 	 5,5 mm o menos.
Pruebas de germinación
1.	 Antes de realizar la siembra, es impor-
tante efectuar pruebas de germinación
para verificar la calidad de la semilla que
se va a sembrar. Adicionalmente, se reco-
mienda guardar una pequeña cantidad
de semillas junto con el marbete (tique-
te pegado en el bulto), para que en caso
de hacer una reclamación se tengan las
pruebas necesarias para presentarlas
ante el ICA.
2.	 Para realizar una prueba de germina-
ción se deben tomar al azar 100 semillas,
como muestra de los bultos de semilla
que se quieran analizar. Estas semillas se
colocan sobre una bandeja cubierta con
papel absorbente y luego se cubren con
más papel.
3.	 Las semillas se disponen en forma lineal
para su fácil conteo y análisis. Y se riegan
con agua diariamente para entrar en el
proceso de germinación. Luego, a los
ocho días se cuentan las que germina-
ron, es decir, aquellas en las que se apre-
cia la radícula o raíz.
4.	 Ese número corresponderá al porcenta-
je de germinación que tiene la variedad
analizada. Se deben anotar los datos del
marbete, la fecha de inicio de la prueba, la
fecha final y las observaciones adicionales.
5.	 Estos resultados son de gran importancia
para identificar la calidad de las diferen-
tes variedades de semilla.
13
h El tractor
El tractor es un vehículo autopropulsado
que cuenta con un motor de combustión in-
terna, diseñado para prestar funciones como:
empujar, tirar, remolcar y accionar máquinas
agrícolas o forestales. Las partes del tractor se
detallan en la figura 3.
Existen otras partes básicas que componen
un tractor, las cuales se detallan en la figura 4.
Figura 3. Partes del tractor.
(UNIMINUTO-IEVD, 2008).
Las partes básicas de un tractor son:
1. Ruedas
2. Motor
3. Diferencial
4. Toma de fuerza
5. Palier
6. Ruedas motrices
7. Caja de cambios
1
2 7
6
3
4
5
Figura 4. Componentes de un tractor.
(UNIMINUTO-IEVD, 2008).
1. Rueda
2. Diferencial
3. Motor diésel
4. Embrague
5. Filtro de aire
6. Tanque de líquido hidráulico
7. Unidad de control
8. Radiador de agua
9. Refrigerador de aceite
10. Columna de dirección
1
2
5
6
7
8
9
10 3
4
Algunas de las funciones que puede cum-
plir un tractor son: empujar, tirar, remolcar y
accionar máquinas (véanse figuras 5, 6 y 7).
SIEMBRA Y MANTENIMIENTO MECANIZADO DEL CULTIVO DE ARROZ
Siembra del arroz
14
Figura 5. Tractor accionando un rotovator.
(Maquinaria Montana, 2009, con autorización del
autor para su publicación).
Figura 6. Tractor tirando un arado. (Maquinaria
Montana, 2009, con autorización del autor para su
publicación).
Figura 7. Tractor tirando y accionando un
remolque. (Maquinaria Montana, 2009, con
autorización del autor para su publicación).
El sistema hidráulico
La palabra hidráulica proviene del griego
hydros, que significa agua. Este término se
emplea para referirse a la transmisión y al con-
trol de fuerzas y movimientos por medio de
líquidos; éstos se utilizan para la transferencia
de energía, en la mayoría de los casos se tra-
ta de aceites minerales pero también pueden
emplearse otros fluidos, como líquidos sinté-
ticos, agua o una emulsión agua-aceite.
La energía proporcionada por el aire y el
aceite por presión puede emplearse para
transportar, excavar, levantar, perforar, mani-
pular materiales, controlar e impulsar vehícu-
los móviles.
En el tractor, el sistema hidráulico sirve
para ejecutar funciones como accionar moto-
res, tirar y cargar.
Existen algunas medidas previas que se de-
ben tener en cuenta para el funcionamiento
del tractor: el ajuste del espaciamiento de las
ruedas del tractor y la forma indicada en que
se debe conectar la sembradora a la barra de
tiro o al enganche de tres puntos, así:
15
Espaciamiento de las
ruedas para el tractor
Ajustar las ruedas del tractor de manera
que estén centradas entre las hileras. Si las
ruedas del tractor no pueden regularse se-
gún estas recomendaciones, deben regularse
de manera que las ruedas de la sembradora
corran totalmente fuera de las huellas de las
ruedas del tractor, para evitar compactación
excesiva.
Ajuste de la barra de tiro
Ajustar la barra de tiro del tractor para las
sembradoras tipo arrastre, trabándola en el
centro del tractor. Ubicándola a una altura de
37 a 42 centímetros sobre el suelo. La altura
de la barra de tiro afecta la posición de los
abresurcos y, por lo tanto, la uniformidad de
la profundidad durante la siembra.
Ajuste del enganche de tres puntos
Las sembradoras integrales requieren va-
rios ajustes relacionados con el enganche, lo
que incluye:
•	 Ajuste de las conexiones elevadoras.
•	 Instalación de los bloques antioscilantes.
•	 Control de altura.
•	 Instalación de los contrapesos del extre-
mo delantero.
A continuación se describe cómo se realiza
cada ajuste:
Ajustar las conexiones elevadoras de ma-
nera que estén equiparadas. Girar el tornillo
de ajuste hasta que los brazos elevadores es-
tén nivelados.
Ajustar los bloques antioscilantes en el
tractor de manera que la sembradora no se
meza excesivamente cuando está en la posi-
ción elevada. Es importante girar los bloques
de oscilación correctamente y colocarlos en
la posición recomendada en el manual del
operador. La colocación incorrecta puede
causar daños a los brazos elevadores y a las
conexiones de tiro.
Los bloques antioscilantes deben permitir
algún movimiento cuando las conexiones ele-
vadoras están en la posición descendida. Esto
permitirá la siembra de los contornos sin po-
ner demasiado esfuerzo en las articulaciones.
Para el control de altura, la mayoría de las
sembradoras portaherramientas traen ruedas
reguladoras para controlar la altura cuando
están en la posición de descenso. Estas ruedas
también sirven para nivelar la sembradora.
Se deben instalar los contrapesos del ex-
tremo delantero en el tractor para contraba-
lancear el peso de la sembradora y del porta-
herramientas. Los contrapesos del extremo
delantero mejoran el control de dirección,
manteniendo las ruedas delanteras firmes en
elsueloeimpidiendovolcamientoshaciaatrás.
hhSiembra y tipos de siembra
La actividad de siembra es la forma como
el agricultor puede disponer o colocar sobre
el suelo preparado la semilla con el fin de ob-
tener un cultivo productivo.
Al poner la semilla sobre el suelo se debe
tener especial cuidado de manejar la profun-
didad de la siembra y el tapado de ésta para
lograr germinaciones adecuadas. Cuando la
germinación es uniforme se puede garantizar
la densidad de siembra requerida (cantidad
SIEMBRA Y MANTENIMIENTO MECANIZADO DEL CULTIVO DE ARROZ
Siembra del arroz
16
de semilla por hectárea), que se expresa en
kg/ha.
La siembra se puede realizar utilizando di-
ferentes metodologías que se establecen de
acuerdo con la topografía del terreno (si está
nivelado o desnivelado).
Cuando se tienen suelos nivelados se pue-
den utilizar máquinas de alta tecnología,
como las sembradoras en hileras o surcos; es-
tas últimas pueden realizar actividades simul-
táneas de abonamiento y tapado de la semilla
a profundidades controladas.
Pero cuando los lotes son muy irregulares
y tienen topografías onduladas, es decir que
no están nivelados, se recurre a sistemas de
siembra más convencionales en los que se
utilizan máquinas voleadoras centrífugas o
máquinas voleadoras pendulares.
Estas siembras convencionales necesitan
de actividades posteriores de tapado y abo-
namiento, con implementos como el rastrillo
de discos y el uso de cadenas, barras de arras-
tre y palas cubridoras.
Dichos implementos deben graduarse
para lograr un ligero tapado de la semilla sin
llegar a profundizarla, para lo cual se reco-
mienda colocar los discos del rastrillo casi sin
traba (poniendo los discos en posición verti-
cal), con lo cual se logra un buen tapado de la
semilla de arroz.
A continuación se verá en detalle la sem-
bradora en hileras, su manejo y cuidados, y
posteriormente la siembra convencional uti-
lizando las máquinas voleadoras.
hhTipos de sembradoras
La actividad de siembra en el cultivo del
arroz tiene como propósito la utilización de
diferentes máquinas para ubicar la semilla en
el suelo. Esta ubicación debe hacerse tenien-
do en cuenta las características de la semilla
descritas anteriormente para que se le otor-
guen las mejores condiciones para su poste-
rior germinación.
El objetivo fundamental de la actividad de
siembra es la obtención de la densidad de-
seada, que proyecte una buena producción
del cultivo de arroz.
Para sembrar un cultivo de arroz se pueden
utilizar principalmente dos tipos de siembra:
siembra al voleo y siembra en hileras.
Siembra al voleo
Es el método menos eficiente para la siem-
bra de arroz y la herramienta que se utiliza es la
voleadora centrífuga. En este tipo de siembra,
las semillas se dispersan al azar. Es un sistema
en el que se gasta mayor cantidad de semilla
por área (entre el 10% y 20% adicional) y se co-
rre el riesgo de no realizar adecuadamente el
cubrimiento de la semilla, perjudicando nota-
blemente la germinación del cultivo de arroz.
Siembra en hileras
Esta siembra en surcos o hileras consiste en
que la máquina sembradora deja caer la se-
milla individualmente en hilera. La distancia
entre cada semilla puede ser graduada depen-
diendo de la densidad que se desee obtener
en el cultivo. Es un sistema de siembra eficien-
te, porque se reduce la cantidad de semilla. En
la figura 8 se pueden observar las partes y los
ensambles de una sembradora de granos.
17
hh Funciones específicas que
realiza una sembradora
(exceptuando las sembradoras al voleo)
La máquina sembradora de arroz debe
realizar un número importante de funciones,
como:
1.	 Abrir un surco en el suelo.
2.	 Medir la semilla.
3.	 Colocar la semilla.
4.	 Cubrir la semilla.
5.	 Apisonar.
El tren de siembra lo conforma un conjun-
to de elementos que está en contacto con el
suelo: abresurcos, ruedas asentadoras, tapa-
surcos y ruedas compactadoras (véase figura
9).
Barre terrones
Rueda de control
de profundidad
Abresurco tipo
azadón Rueda afirmadora
de semilla
Tapadores
de cadena
Figura 9. Tren de siembra convencional.
(UNIMINUTO-IEVD, 2008).
Figura 8. Partes y ensambles de las sembradoras
de granos. (UNIMINUTO-IEVD, 2008).
1.	 Chasis de la máquina: va montado sobre
dos ruedas.
2.	 Enganche: sirve para conectar la máqui-
na al tractor.
3.	 Tolva de semillas.
4.	 Dispositivosdealimentación ydosificación.
5.	 Tubos conductores: conducen las semi-
llas hacia los abresurcos.
6.	 Abresurcos.
7.	 Barra portaabresurcos.
8.	 Palancapara levantarybajarlosabresurcos.
9.	 Tapadores de semillas.
1
7
3
3
6
7
2
8
4
5
9
SIEMBRA Y MANTENIMIENTO MECANIZADO DEL CULTIVO DE ARROZ
Siembra del arroz
18
A continuación se detallan cada una de las
funciones de la sembradora de arroz:
Abrir un surco en el suelo: el abresurcos
debe mantener el surco de la semilla a una
profundidad apropiada (entre 10 cm y máxi-
mo 15 cm, para arroz). Si la semilla se planta
demasiado superficial o muy profundo puede
que no germine. La figura 10 muestra tres ti-
pos de abresurcos.
Colocar la semilla: la sembradora debe pro-
porcionar una colocación uniforme de semi-
llas en suelos disparejos. El abresurcos en la
unidad sembradora de granos se encuentra
apoyado en un resorte para montar sobre las
1.	 Abresurcos de disco simple.
2.	 Brazo del resorte para controlar la
profundidad de siembra.
3.	 Abresurco de disco doble: se usa en
suelos con rastrojo.
4.	 Abresurco de reja.
5.	 Ajuste de la inclinación del abresur-
co: sirve para aumentar o disminuir
la profundidad de siembra.
6.	 Dispositivo de seguridad.
7.	 Abresurcos tipo azadón.
8.	 Pesas para aumentar la profundidad
de siembra.
9.	 Tapadoras de semillas.
10.	 Tapadoras de semillas.
11.	 Tapadoras de semillas.
1
9 10
11
8
2 3
4 6
5
Figura 10. Tipos de abresurcos de sembradoras. (UNIMINUTO-IEVD, 2008).
19
irregularidades y colocar la semilla a profun-
didades deseadas y uniformes. Los mecanis-
mos de colocación de semillas, tales como
dispositivos de caída de potencia y tubos de
semilla, entregan la semilla al abridor de sur-
cos, como se observa en la figura 11.
Figura 11. Tubos de salida de abono y de semilla.
(UNIMINUTO-IEVD, 2008).
La sembradora en hileras puede dar la op-
ción de realizar la actividad de abonamiento a
la par de la de siembra.
Si se está realizando simultáneamente
la actividad de siembra y de fertilización, se
debe tener cuidado con calibrar la distancias
entre la semilla y el fertilizante. Pues si las se-
millas quedan en contacto con altas concen-
traciones (6 kg/ha o más) de fertilizante, éstas
no germinarán porque el fertilizante las daña-
rá o las quemará.
Cubrir la semilla: otra de las funciones prin-
cipales de la sembradora es la cobertura de
la semilla. Ésta puede llevarse a cabo a través
del uso de cuchillas cubridoras o discos cu-
bridores. En algunas sembradoras, la rueda
prensadora sirve como mecanismo cubridor y
en otras existen cadenas como herramientas
para cubrir la semilla (véase figura 12).
Figura 12. Sistema mecánico cubridor de semilla.
(UNIMINUTO-IEVD, 2008)
Apisonar: las máquinas sembradoras actua-
les tienen una rueda prensadora para apretar
y apisonar el suelo directamente sobre la se-
milla, como se observa en la figura 13.
Figura 13. Rueda prensadora. (UNIMINUTO-IEVD,
2008).
SIEMBRA Y MANTENIMIENTO MECANIZADO DEL CULTIVO DE ARROZ
Siembra del arroz
20
hhCalibración de la sembradora
según la densidad
Es necesario realizar la calibración de la
sembradora teniendo en cuenta la distancia
entre hileras y la cantidad de semilla por área
determinada.
Para cambiar los espaciamientos de hileras
se debe descender la sembradora al suelo,
aflojar los pernos de montaje de las unidades
sembradoras y mover las unidades a la posi-
ción deseada, teniendo en cuenta lo siguiente:
1.	 Ajuste de la distancia entre hileras. Para
obtener la distancia deseada, se acoplan
las unidades a lo largo de la barra porta-
herramientas.
2.	 Rueda prensadora de mando. El diáme-
tro y por consiguiente la circunferencia
de esta rueda es uno de los factores que
determinan la distancia entre semillas en
la hilera.
3.	 Transmisión entre la rueda de mando y el
dispositivo de alimentación. Determina
también la distancia entre semillas en la
hilera.
4.	 Celdas en el disco alimentador. El núme-
ro de celdas es otro factor que condicio-
na la distancia entre semillas en la hilera.
5.	 Abresurco. Puede ajustarse verticalmen-
te para obtener la profundidad deseada.
6.	 Ajuste de la presión del resorte en la co-
nexión de la unidad a la barra portahe-
rramientas. Sirve para facilitar la penetra-
ción del abresurco en el suelo.
Las unidades centrales de la sembradora
deben colocarse a la mitad del espaciamien-
to de hilera deseado, desde el centro del ar-
mazón marco de la sembradora, y ubicar las
otras unidades al ancho deseado desde estas
unidades. Apretar los pernos de montaje y ve-
rificar la distancia entre los abresurcos.
Los componentes de la sembradora de pre-
cisión se pueden observar en la figura 14.
Se debe ajustar el espaciamiento de los
abresurcos de fertilizante, si se usan. Éstos
generalmente se utilizan de manera que cada
abresurco esté a unos 5 cm por el lado del
abresurcos de semilla, depositando el fertili-
zante a una profundidad de 2,5 a 5 cm más
que el surco de la semilla.
Cantidad de semilla por
área determinada
Las variaciones de la densidad de siembra
puede obedecer a varios factores, como la ve-
locidad de recorrido, el cual afecta la presión
y la población de la siembra esperada. Pero
este efecto varía de acuerdo con el sistema de
siembra, así:
Con las sembradoras recogedoras de de-
dos, a medida que la velocidad aumenta, la
población de siembra también aumenta. Esto
se debe a que los dedos que recogen más de
un grano se mueven tan rápido que los gra-
nos extras no tienen oportunidad de caer li-
bremente antes de ser expulsados dentro del
mecanismo de entrega.
Las sembradoras tipo neumático poseen
una velocidad excesiva que causa fuerza cen-
trífuga para evitar que la semilla caiga en el
mecanismo de colocación de ésta, reducien-
do la población de la siembra. Otras sem-
21
Figura 14. Componentes de la sembradora
de precisión. (UNIMINUTO-IEVD, 2008).
1.	 Barra portaherramientas.
2.	 Conexión de la unidad combinada a
la barra portaherramientas. Permite
el ajuste de la distancia entre hileras.
3.	 Tolva de fertilizante.
4.	 Mecanismo de alimentación y dosifi-
cación de fertilizante. En el fondo de
la compuerta se encuentra una com-
puerta ajustable para la dosificación
del fertilizante.
5.	 Sistema de mando de dosificación
del fertilizante.
6.	 Ajuste de la presión del resorte sobre
el abresurco para controlar la profun-
didad de siembra.
7.	 Abresurcodedobledisco,queabreun
pequeño surco al lado de la hilera de
semillas para depositar fertilizantes.
8.	 Tolva de la unidad sembradora de
precisión.
9.	 Eje del disco alimentador.
10.	 Tubo de descarga de semillas hacia el
abresurco.
11.	 Mando de la sembradora de preci-
sión con ruedas intercambiables. Al
cambiar el mando también se cam-
bia el mando de la unidad de fertili-
zantes.
12.	 Abresurco de la unidad de sembra-
dora de precisión. El abridor cierra a
la vez el surco de fertilizante.
13.	 Rueda prensadora de mando.
14.	 Rueda taponadora de semilla
1
2
4
9
10
11
12
3
5
6
7
8
13
14
bradoras neumáticas pueden experimentar
aumento o reducción de la población, saltos
o semillas dobles debido a la velocidad exce-
siva (véase figura 15).
SIEMBRA Y MANTENIMIENTO MECANIZADO DEL CULTIVO DE ARROZ
Siembra del arroz
22
Figura 15. Sembradora tipo neumático.
(UNIMINUTO-IEVD, 2009).
Con las sembradoras tipo plato, la pobla-
ción de siembra disminuye a medida que la
velocidad aumenta sobre los km/h recomen-
dados. Este problema es causado por la ro-
tación del plato semillero demasiado rápido
para que los granos caigan dentro de las cel-
das correctamente (véanse figuras 16 y 17).
Figura 16. Sembradora de plato doble para
semilla y abono. (UNIMINUTO-IEVD, 2009).
Figura 17. Detalle del interior de la tolva de
semillas con el expulsor y los platos distribuidores
de semillas. (UNIMINUTO-IEVD, 2008).
El plato de semillas y el distribuidor de ferti-
lizante se activan por el movimiento de las rue-
das. En este caso, una cadena conecta las par-
tes móviles, como se observa en la figura 18.
Figura 18. El plato de semillas y el distribuidor
de fertilizante. (Maquinaria Montana, 2009, con
autorización del autor para su publicación).
23
Un plato de 24 celdas permitirá una siem-
bra más rápida que un plato de 16 celdas,
porque no tiene que girar tan rápido para
sembrar la misma cantidad de semillas en
una distancia dada.
Debe tenerse en cuenta que el espacia-
miento de semillas en hilera está determina-
do por la relación entre el número de vueltas
del mecanismo de siembra (y el número de
semillas seleccionadas) y el número de me-
tros recorridos por la sembradora.
Por ejemplo, si la sembradora recorre tres
metros hacia adelante por cada vuelta del
Figura 19. Sembradora de precisión
(UNIMINUTO-IEVD, 2008).
1.	 Tolva de semillas.
2.	 Dispositivo de alimentación en el
fondo de la tolva.
3.	 Abresurcos entre las dos ruedas.
4.	 Rueda prensadora: aprieta la tierra
sobre la semilla.
5.	 Sistema de mando del dispositivo de
alimentación.
6.	 Dispositivo para aplicar presión so-
bre la unidad.
7.	 Conexión de la unidad a la barra por-
taherramientas.
8.	 Enganche en tres puntos, para aco-
plar la sembradora al tractor.
1
1
1
7
8
3
5
4
2
2
4
plato semillero con 24 celdas, entonces se
sembrarán 24 semillas en tres metros (si hay
una semilla por celda).
En la figura 19 se puede ver el tamaño de
los ejes entre la rueda delantera y el dispositi-
vo de alimentación, los cuales son del mismo
tamaño, así como la relación de alimentación
1:1, o sea, cuando la rueda da una vuelta, la
rueda con celdas también da una vuelta.
El espaciamiento de semillas puede modifi-
carse fácilmente en la mayoría de las sembra-
doras en hileras, cambiando los tamaños del
impulsor y las ruedas dentadas impulsoras.
SIEMBRA Y MANTENIMIENTO MECANIZADO DEL CULTIVO DE ARROZ
Siembra del arroz
24
Otras las medidas que se deben tener en
cuenta para obtener la cantidad de semilla
deseada son:
hh Inflado de los neumáticos: el inflado
correcto de los neumáticos de la rueda
motriz es importante si se quiere que
la medición de la semilla sea exacta. Un
neumático menos inflado tiene menos
radio de giro y por lo tanto menos circun-
ferencia que un neumático que está infla-
do a la presión recomendada.
hh Tamaño de la celda: el tamaño de la cel-
da del plato semillero debe aparearse con
la semilla que se va a sembrar. Las celdas
deben ser ligeramente más grandes (0,15
cm) que la semilla para permitir que ésta
caiga dentro de la celda mientras el plato
se está moviendo. La celda no debe per-
mitir más que el número de semillas de-
seado a un tiempo.
hhMétodos de calibración de la
semilla en la sembradora
De acuerdo con el modelo de la sembrado-
ra, se cuentan con tablas que permiten ele-
gir la combinación de engranajes o piñones
que darán la distancia deseada entre semillas.
Pero si no se tienen las tablas, se pueden ha-
cer los cálculos manualmente para calibrar la
semilla.
Se debe seleccionar el plato de siembra
que más se adecue a la semilla que se va a
utilizar, teniendo en cuenta el tamaño de la
semilla de arroz. La abertura de salida de la
semilla del plato debe ser uno o dos milíme-
tros más grande que la semilla, para que no se
salgan más de las deseadas. Y en caso de que
sea menor, se corre el riesgo de que la semilla
se llegue a romper (véase figura 20).
Figura 20. Ajustes de sembradoras de precisión. (UNIMINUTO-IEVD, 2009).
25
Para calcular la distancia entre semillas se
debe tener en cuenta la siguiente fórmula:
Distanciarecorridaenunavueltadel platode siembra
S =
Númerodeorificiosdel plato
Ejemplo:
Si la sembradora recorre 3 metros por cada
vuelta del plato sembrador con 24 celdas, en-
tonces la distancia entre semillas será:
Un método práctico que se utiliza para
constatar la distancia entre las semillas en la
línea y para visualizar los daños mecánicos
que puedan ocurrir es el siguiente:
Para la regulación de semilla por metro li-
neal, se debe transportar la sembradora 20
metros en suelo firme y plano sin profundi-
zarla en el suelo. A continuación, se ignora las
extremidades (esto es los 5 metros iniciales y
los 5 metros finales). En los 10 metros restan-
tes (los del centro), debe moverse un metro
y hacer el recuento de las semillas. Luego, se
repite este recuento una o dos veces más.
Para calcular la cantidad de semillas que se
está sembrando en kilogramos/hectárea, se
realiza el siguiente procedimiento:
1.	 Escoger la posición de la palanca de la
caja distribuidora en cada línea de acuer-
do con la especie y variedad de semilla
que se va a sembrar. Esta información ge-
neralmente está al lado de la palanca. En
la sembradora TDX, la posición es 2 para
las semillas de arroz.
2.	 Retirar los tubos de las líneas en las que se
desea hacer la recolección para la demos-
tración (como mínimo cuatro líneas).
3.	 Colocar bolsas plásticas en los tubos de
salida de las semillas para recogerlas. Su-
poner que se recogieron 2,5 kilogramos,
para hacer los cálculos.
4.	 Medir 100 m y avanzar la máquina (esta
medida es el largo).
5.	 Medir el ancho en el suelo, entre la dis-
tancia del primer tubo y el último, de los
cuales se recolecta la semilla en bolsas.
Suponer que esta medida corresponde a
12 metros.
6.	 Hallar el área. Área= largo x ancho= 100 x
12 = 120 m2, en los cuales se recogen 2,5
kilogramos de semilla.
7.	 Luego se calcula en hectáreas, o sea en
10.000 m2. Para lo cual se tiene en cuenta:
1 ha---------------------------10.000 m2
X ------------------------------120 m2
= =
2
2
120 m x 1 ha
0.012 hectáreas
10.000 m
x
8.	 Finalmente, teniendo en cuenta que la
sembradora arroja 2,5 kg de semilla en
0,012 ha, se calcula cuánta semilla se gas-
ta para una (1) hectárea.
2,5 kg------------------------0.012 ha
X ----------------------------- 1 ha
2,5 kg x 1 ha
X= = 208 kg/ ha
0,012 ha
SIEMBRA Y MANTENIMIENTO MECANIZADO DEL CULTIVO DE ARROZ
Siembra del arroz
26
El resultado indica que la calibración que
tiene la sembradora es de 208 kg de semilla
en una hectárea.
El siguiente ejercicio se puede realizar sin
mover la sembradora. Utilizando una pita,
con la que se mide el perímetro de la rueda
que deposita las semillas, determinar cuántos
metros avanza una vuelta de la rueda:
1.	 Poner a girar la rueda y contar el núme-
ro de vueltas. Al conocer cuántos metros
o centímetros avanza una vuelta de la
rueda, multiplicar por el número total de
vueltas. De esta forma se halla la distan-
cia final, que se denominará en este ejer-
cicio como el largo en metros.
2.	 Recolectar el número de semillas que
arroja cada uno de los tubos de salida y
pesarlos.
3.	 Medir el ancho en metros de tubo a tubo
en las salidas de la semilla.
4.	 Nuevamente, hallar el área. A= largo x
ancho = m2
5.	 La cantidad de semilla recolectada en ki-
logramos en los m2 hallados se debe cal-
cular en hectáreas, o sea en 10.000 m2.
6.	 Y hacer los cálculos igual que en el ejer-
cicio anterior.
hh En modelos de sembradoras como la
TDX es aún más sencillo, ya que, depen-
diendo del tipo de semilla, se calibra la
posición de la palanca reguladora (véase
figura 21).
Al sembrar con menor número de líneas, se
deben aislar las que no serán usadas con su
interruptor de salida de la semilla individual,
detallado en la figura 22.
Figura 21. Calibración de la posición de la palanca reguladora. (UNIMINUTO-IEVD, 2008).
27
Figura 22. Interruptores de sembradoras en
líneas. (UNIMINUTO-IEVD, 2008).
Por lo tanto, se debe graduar la palanca de
la sembradora en la posición dos y realizar el
ejercicio de calibración ya descrito con el nú-
mero de líneas (tolvas) que se quiera trabajar.
hhControl de profundidad de la
semilla
El control de la profundidad de siembra
puede regularse de varias maneras. Uno de
los métodos más comunes para controlar la
profundidad de siembra es cambiar la posi-
ción de la rueda prensadora (véase figura 23).
Figura 23. Rueda compactadora tipo fijo de una
sembradora. (UNIMINUTO-IEVD, 2008).
La rueda compactadora tipo fijo funciona
como limitador de profundidad y absorbe el ex-
ceso de presión de los resortes para compactar.
Pero, ese exceso de presión puede hacer
surcos muy profundos por encima de la semi-
lla. En la figura 24 se observa la chapa limita-
dora: hacia adelante, aumenta la profundidad
del surcador, y hacia atrás, disminuye la pro-
fundidad del surcador.
SIEMBRA Y MANTENIMIENTO MECANIZADO DEL CULTIVO DE ARROZ
Siembra del arroz
28
Figura 24. Resortes que regulan la profundidad
de siembra. (UNIMINUTO-IEVD, 2008).
La presión de los resortes depende del tipo
de combinación usada entre los resortes: ex-
terno, intermedio e interno.
Recientemente se ha fabricado una sembra-
dora con ruedas reguladoras al lado del abre-
surcos. El movimiento de la palanca aumenta
o disminuye su profundidad; dependiendo
del modelo, puede llegar a variar, pero gene-
ralmente hacia adelante disminuye la profun-
didad, mientras que el movimiento hacia atrás
aumenta la profundidad de siembra.
Cuando las ruedas reguladoras se colocan
al lado del abresurcos, se puede mantener la
uniformidad de la profundidad de siembra
aun en condiciones de suelos irregulares.
Para ayudar a que los abresurcos penetren
en el suelo firme, algunas unidades sembra-
doras tienen un resorte que puede regularse
para variar la presión hacia abajo en la unidad
sembradora (véase figura 25).
Si el abresurcos tiende a salirse del suelo,
tal como en los suelos duros o de terrones, se
debe levantar la sembradora y ajustar el so-
porte en la posición próxima para aumentar
la presión en la unidad.
Si el abresurcos va demasiado profundo, tal
como en terrenos suaves o arenosos, se debe
aliviar la tensión del resorte para reducir la
presión debajo de la unidad sembradora.
Figura25.Contrapesosenlaruedacompactadora
de una sembradora. (UNIMINUTO-IEVD, 2008).
hhVelocidad de siembra
La velocidad del tractor influye en la exac-
titud de la siembra; por lo tanto, es mejor ve-
rificar el tacómetro del tractor. Pero la veloci-
dad de esta máquina puede verse afectada
por diferentes aspectos como los siguientes:
29
1.	 Tamaño del neumático diferente al es-
tándar del tractor.
2.	 Neumáticos de las ruedas sobreinflados
o poco inflados.
3.	 Condiciones del suelo o falta de pesas,
causando patinaje excesivo.
4.	 El tacómetro no trabaja correctamente.
hhSiembra utilizando voleadora
Un segundo método para la siembra del
cultivo de arroz es utilizar máquinas voleado-
ras, tanto del tipo centrífuga como pendular.
Cuando se va a realizar la siembra utilizan-
do las máquinas voleadoras se debe tener
muy bien preparado el terreno, ya que este
tipo de implemento no cuenta con accesorios
como abresurcos, y se debe utilizar posterior
a la siembra equipos como rastras o rastrillos
para cubrir la semilla.
En la voleadora del tipo centrífuga, la semi-
lla cae en uno o dos discos rotatorios que son
los que controlan el ancho y la uniformidad
del esparcido.
La densidad de siembra está dada por la
abertura de la compuerta por donde salen las
semillas, la velocidad de los discos rotatorios
y la velocidad del tractor.
Es importante tener en cuenta que la velo-
cidad del eje toma de fuerza del tractor será el
que influya directamente sobre el movimien-
to del disco rotatorio. La siembra que se tiene
con esta máquina es muy poco uniforme.
En la voleadora tipo pendular, el movi-
miento con el cual se arroja la semilla no es
en forma centrífuga sino pendular. La siem-
bra que se tiene con esta máquina voleadora
pendular es más uniforme que la siembra con
la voleadora centrífuga.
Para poder constatar la densidad de siem-
bra con que se está sembrando se recomien-
da construir un marco cuadrado en PVC de 30
x 30 cm, que es igual a decir 0,3 m x 0,3 m.
Este marco se arroja al azar en el suelo sem-
brado, y se cuentan las semillas que queden
dentro del mimso. Para este ejercicio se su-
pondrá que fueron nueve semillas.
Realizar una regla de tres, teniendo en
cuenta que el marco de PVC genera un área
de 0,09 m2. Calcular:
2
2
0,09 m --------------------- 9 semillas
10.000 m ------------------X
100.000 semillas
X=
hectárea
Contar 100 semillas de arroz y pesarlas en
una balanza digital. Suponer que 100 semillas
pesan aproximadamente 30 gramos.
100 semillas pesan---------------------- 30 g
100.000 semillas
hectárea X
30.000.000
X= = 300.000 gramos/ha.
100
SIEMBRA Y MANTENIMIENTO MECANIZADO DEL CULTIVO DE ARROZ
Siembra del arroz
30
Finalmente, se divide entre 1.000, obte-
niendo así la densidad de siembra en kilogra-
mos por hectárea, que equivale a 300 kg/ha.
Para la calibración de las diferentes vo-
leadoras se realizará el mismo procedimien-
to que se describe en los capítulos 2 y 3 del
presente texto, en los temas de abono, sem-
bradora en actividadades de siembra y fer-
tilización y los apuntes relacionados con las
actividades previas al funcionamiento de la
sembradora.
31
CAPÍTULO
2
Conocimientos básicos sobre
cultivos semestrales, especialmente
el cultivo de arroz
D
entro de los cultivos semestrales se
encuentran los de arroz, algodón,
maíz, sorgo y soya, los cuales han
mostrado un desarrollo del sector agrícola a
través de los años, generando identidad cul-
tural entre quienes trabajan la tierra.
Este tipo de cultivos se han convertido
en actividades generadoras de empleo en el
sector rural, al incorporar cada vez más nue-
vas técnicas y tecnologías que los han hecho
más eficientes, pues ante los altos costos de
producción y el cada vez más estrecho mar-
gen de ganancia, el agricultor ha tenido que
volverse innovador, creando sus propios pa-
quetes tecnológicos de manejo para las zonas
específicas de trabajo.
De esta forma, el agricultor que maneja
cultivos semestrales puede asegurar su per-
manencia en el mercado y aumentar su mar-
gen de ganancia.
Los agricultores actualmente se encuen-
tran en una etapa de receptividad de conoci-
mientos y nuevos manejos, de tal manera que
pueden crear nuevas prácticas para hacer de
la agricultura un renglón más estable en el
país.
Una de las medidas en las que viene in-
cursionando el agricultor para reducir costos
de producción es la utilización de prácticas
agroecológicas, como la utilización de abo-
nos orgánicos, la aplicación de controladores
biológicos, los sistemas de labranza mínima,
el uso de abonos verdes y la utilización de va-
riedades altamente productivas que requie-
ran bajos consumos de fertilizantes y sean
más resistentes a las plagas.
En la agricultura, los cultivos se han clasificado de-
pendiendo del tiempo que requieran para seguir
produciendo, así:
• Cultivo anual: la duración del ciclo de cultivo
es inferir a un año.
• Cultivo semipermanente: el cultivo per-
manece en el terreno de 2 a 10 años.
• Cultivo permanente: el cultivo permanece
en el terreno más de 10 años.
• Cultivo semestral: la duración del ciclo de
cultivo es inferior a 6 meses.
En la agricultura, los cultivos se han clasificado de-
i
SIEMBRA Y MANTENIMIENTO MECANIZADO DEL CULTIVO DE ARROZ
Conocimientos básicos sobre cultivos semestrales, especialmente el cultivo del arroz
32
La utilización de abonos orgánicos (com-
post, estiércoles compostados, etc.) permite
hacer más eficientes las fertilizaciones y sirve
como medida recuperadora de suelos. Es una
alternativa ecológica que puede llegar a redu-
cir el número y la cantidad de aplicaciones de
abonos químicos en los cultivos semestrales.
Los controladores biológicos pueden ser,
entre otros, los hongos, las bacterias y los pa-
rásitos, los cuales tienen la capacidad de ha-
cer control sobre plagas, con la gran ventaja
de mantener un equilibrio en el ecosistema
del cultivo. De esta manera, baja el número
de aplicaciones de productos químicos.
Los agricultores que ya vienen utilizando
controladores biológicos han adquirido nue-
vos conceptos de manejo de plagas de sus
cultivos, realizando aplicaciones preventivas
y tempranas, es decir, cuando la plaga apenas
empieza a manifestarse.
La labranza mínima es un tema que ha cau-
sado grandes debates en la agricultura y una
de las grandes conclusiones a las que se ha
llegado es que debe reducirse el número de
pases en la preparación y el volteo del suelo.
Cada agricultor, dependiendo del tipo de sue-
lo que va a utilizar, decide un manejo espe-
cial, el cual puede variar según la profundidad
de la raíz de la especie que va a sembrar y las
experiencias que el campesino ya ha tenido
en la zona.
Los costos de los combustibles que se uti-
lizan en los tractores se han convertido en la
mayor presión para que los agricultores re-
duzcan el número de pases en la preparación
de los suelos, recurriendo a preparaciones
más ecológicas.
Los abonos verdes, por su parte, se han
convertido en medidas recuperadoras de
suelos, aunque ya presentan altos costos de
manejo.
Para establecer un cultivo como abono
verde, las especies que más se recomiendan
son las nativas, por ser agresivas, de baja ex-
tracción de nutrientes y muy eficientes en la
fijación de nitrógeno en los suelos. Estas plan-
tas se incorporan en el lote antes de la etapa
de floración, para que abonen el suelo con la
materia orgánica y los microorganismos re-
sultantes de su descomposición. Así se puede
estar aportando un manejo ecológico a los
cultivos semestrales, mejorando paulatina-
mente la calidad de los suelos para hacerlos
más eficientes.
Para poder efectuar acertadamente las ac-
tividades de abonar y asperjar el cultivo del
arroz, se debe conocer previamente cómo
crece la planta y cuáles son sus etapas de de-
sarrollo.
hhFisiología y fenología del arroz
(etapas de desarrollo)
Fournier (1978) sostiene que la fenología
es el estudio de los fenómenos biológicos
acomodados a cierto ritmo periódico como
la brotación, la maduración de los frutos y
otros, los cuales se relacionan con el clima
de la localidad en donde ocurren; además,
de la fenología se pueden obtener secuen-
cias relativas con el clima y sobre todo con
el microclima, cuando ni el uno ni el otro se
conocen debidamente.
El período entre dos distintas fases se co-
noce como estado fenológico. En el caso del
cultivo del arroz, éste presenta tres fases im-
portantes: vegetativa, reproductiva y de ma-
33
duración, las cuales pueden durar general-
mente entre 110 y 120 días.
En el caso del arroz, se puede definir estado
fenológico a cada una de las variaciones y los
fenómenos que experimenta la planta duran-
te su ciclo de vida. Por lo tanto, no se pasará
al estado fenológico siguiente hasta que la
planta no haya sufrido unas variaciones fija-
das de antemano.
Hay que destacar que la duración de cada
estado fenológico estará claramente influen-
ciada por la climatología y será diferente para
cada variedad de arroz. Existen muchas clasi-
ficaciones científicas de la fenología y de los
estados fenológicos de las plantas, como la si-
guiente: plántula de tres hojas, plántula de 4-5
hojas, inicio de macollamiento, máximo ma-
collamiento, diferenciación de panícula, alar-
gamiento del tallo, espigado, floración, grano
lechoso, grano pastoso, grano duro, cosecha,
como se puede observar en la figura 26.
Como se anotó anteriormente, el cultivo de
arroz cuenta con tres fases: vegetativa, repro-
ductiva y de maduración.
La fase vegetativa se refiere al período
que va desde la germinación hasta el maco-
llamiento, esto es, la aparición de macollos
(tallos formados a partir de las yemas basa-
les del tallo principal) y dura entre 14 y 20
días, desde que surge la primera hoja hasta
la quinta. Cabe aclarar que hasta la tercera
hoja la planta vive de las reservas del endos-
perma originado por el embrión, por lo cual
todavía no está absorbiendo fertilizante. A
partir de la quinta hoja, emerge el primer
macollo (véase figura 27). En este momento
la planta ya empieza a tomar el fertilizante
o abono que se haya dispuesto en el suelo,
como primer abonamiento.
Hoja secundaria
(primera hoja completa)
Hoja primaria
(primera hoja de la plántula)
Mesocotilo
Coleoptile
Raicillas
Raíces
adventicias
Raíces
del mesocotilo
Raíz seminal
Figura 27. Semilla en germinación. (UNIMINUTO-
IEVD, 2008).
Figura 26. Estados fenológicos de la planta de arroz. (UNIMINUTO-IEVD, 2009).
SIEMBRA Y MANTENIMIENTO MECANIZADO DEL CULTIVO DE ARROZ
Conocimientos básicos sobre cultivos semestrales, especialmente el cultivo del arroz
34
El macollamiento dura de 25 a 55 días, el
primer macollo emerge previo al estado de
cinco hojas. El desarrollo es igual al del tallo
principal e inicia a partir de los 20 días de la
siembra. Del tallo principal nace el tallo se-
cundario (macollo primario) y de éste el tallo
terciario (macollo secundario).
Durante esta fase es que debe hacerse el
desarrollo del plan de fertilización total, te-
niendo en cuenta qué elementos nutricio-
nales requiere la variedad para su normal
desarrollo. Dicho plan debe ajustarse a los
resultados de laboratorio de los suelos donde
se tiene sembrado el arroz.
Una vez desarrollado, cada macollo es una
planta independiente de la planta madre
(véase figura 28), con su propia raíz y puede
ser separada de ésta.
Entrenudo
Entrenudo
Vaina de
la hoja
Yema
Pulvínulo
de la vaina
Septo
Nudo
Entrenudo
Vaina de la hoja
Hoja
Raíces adventicias
Macollo
Figura 28. Partes vegetativas. (UNIMINUTO-IEVD,
2008).
La fase reproductiva se refiere al período
desde la iniciación de los primordios de la
panoja (espiga) hasta la floración. Se inicia
antes del período máximo de macollos, casi
simultáneamente con la máxima actividad de
macollamiento o inmediatamente después.
Esta etapa comprende el período desde la di-
ferenciación de la panoja hasta la emergencia
de la misma (véase figura 29).
En los comienzos de esta etapa, el plan de
fertilización básico puede tener ajustes mí-
nimos, por lo que se pueden realizar abona-
mientos o fertilizaciones de reacciones rápi-
das, para que la planta los asimile y se puedan
ver resultados en la producción.
Espiguillas
Pedicelo
Rama primaria
Extremo del eje
de la panoja
Rama secundaria
Rama primaria
Rama primaria
Eje de la panoja
Eje de
la panoja
Nudo del
cuello de
la panoja
Rama de
la panoja
Cuello de la panoja
Figura 29. Partes de una panoja.
(UNIMINUTO-IEVD, 2008).
La fase de maduración corresponde al pe-
ríodo que va desde la espiga hasta la madura-
ción. Se denomina espiga desde la aparición
de la punta de la panoja fuera de la vaina de la
35
hoja bandera hasta más de 90% de emergen-
cia de la panoja.
Posterior a la etapa de espiga y dentro de
la fase de maduración, suceden las fases de
floración, los estados lechosos del grano (el
grano en su interior presenta características
acuosas), luego el estado pastoso (el grano en
su interior es como una masa blanca) y final-
mente la maduración.
La etapa de maduración se da cuando hay
más del 80% de espiguillas en la panoja y el
grano está completamente desarrollado en
tamaño, es duro y no presenta tonalidades
verdosas.
La floración propiamente dicha es el pe-
ríodo en el que las flores se abren, son fecun-
dadas y se cierran. Este período lleva de 3 a 5
días luego de que la panoja emerge de la hoja
bandera.
Finalmente ocurre una etapa de llenado
y maduración de grano, que requiere de 35
a 40 días, luego de la polinización. El grano
presenta diferentes momentos de desarrollo,
que se conocen como :
•	 Etapa de grano lechoso: el grano presen-
ta en su interior un líquido lechoso. Ocu-
rre la translocación (transporte) de carbo-
hidratos de las hojas y tallos al grano.
•	 Etapa de grano pastoso: a medida que el
grano va perdiendo humedad, su consis-
tencia cambia, adquiriendo un color ver-
de pasto y comienza a endurecerse. Esta
etapa dura unos 15 días, luego de los cua-
les el color cambia a verdoso amarillento.
La panícula comienza a doblarse forman-
do un arco debido al incremento de peso
de los granos .
•	 Etapa de grano duro: como el grano si-
gue perdiendo humedad, se va endu-
reciendo y continúa su llenando hasta
cuando no haya más aportes de carbohi-
dratos; en este momento llega a su ma-
durez fisiológica.
Debido al llenado diferencial de los granos
presentes en la panoja (los del extremo supe-
rior se llenan primero, siendo más grandes y
pesados que los que le siguen), la panoja co-
mienza a inclinarse hacia abajo.
hhLos abonos
Los abonos o fertilizantes tienen como fun-
ción principal aportar a la planta uno o varios
elementos nutritivos indispensables para su
crecimiento y desarrollo, los cuales no se en-
cuentran disponibles en el suelo o son esca-
sos. Su origen, que es variado al igual que su
composición, puede ser orgánico o inorgáni-
co, natural o sintético.
Su comportamiento en el suelo, al igual
que la forma de manipulación, conservación
y almacenamiento están dados por sus pro-
piedades químicas, en las que sobresalen:
•	 El grado de solubilidad, es decir, la capa-
cidad de los compuestos del fertilizante
de disolverse en el agua o en otros com-
puestos.
•	 La reacción sobre el pH del suelo, esto es,
cómo se afecta el valor del pH del suelo
cuando el abono se incorpora al mismo.
Cada fertilizante presenta un diferente ín-
dice de acidez o basicidad.
•	 La higroscopicidad, entendida como la
capacidad del abono de absorber hume-
dad del ambiente: si absorbe altos con-
SIEMBRA Y MANTENIMIENTO MECANIZADO DEL CULTIVO DE ARROZ
Conocimientos básicos sobre cultivos semestrales, especialmente el cultivo del arroz
36
tenidos de humedad comienza su diso-
lución, lo que afecta su estructura física.
Por lo general, abonos con alto grado de
solubilidad presentan mayor grado de
higroscopicidad.
Clases de abono
Existen dos clases de abono:
1.	 Orgánicos: son los residuos animales o
vegetales o las mezclas de éstos. El más
antiguo es el estiércol (de vaca, oveja,
caballo, cabra, etc.). Este tipo de fertili-
zante se puede comprar directamente
en una granja o en los centros de jardi-
nería empacados en sacos de lona, algu-
nos sin mal olor y a veces enriquecidos
con minerales.
Existe otro tipo de abonos orgánicos más
elaborados llamados compost, que se
obtienen a partir de restos vegetales y
de otras materias orgánicas sometidas a
un proceso de compostaje (fermentación
controlada).
Para su elaboración se usan materiales
muy variados como cascarilla de cacao,
humus de lombriz, fermentación de galli-
naza, fermetanción del estiércol de oveja,
mezcla de materias vegetales composta-
das, residuos agrícolas y mezclas variadas
de estiércol, etc.
Así, pues, son muchas las cosas empleadas
para hacer industrialmente compost, el
cual puede venir enriquecido con nitró-
geno, fósforo, potasio y micronutrientes
(hierro, manganeso, cobre, etc.).
Otros abonos orgánicos pueden ser resi-
duos animales (huesos triturados, cuer-
nos, harina de sangre), residuos urbanos
compostados (lodos), restos de cosechas
y paja enterradas, abonos verdes y final-
mente los extractos líquidos de los abo-
nos orgánicos denominados ácidos hú-
micos y ácidos fúlvicos.
2.	 Químicos: son aquellos que se obtienen
de compuestos inorgánicos obtenidos de
la naturaleza o mediante síntesis química.
Estos se pueden clasificar en :
•	 Fertilizantes minerales.
•	 Fertilizantes de lenta liberación.
•	 Fertilizantes organominerales.
•	 Abonos foliares.
•	 Correctores de carencias.
Fertilizantes minerales
Contienen uno o más elementos nutritivos
esenciales para el crecimiento y desarrollo
vegetal. Son los más conocidos y usados, es-
pecialmente en agricultura. Se caracterizan
porque se disuelven con facilidad en el suelo
y, por tanto, las plantas disponen de esos nu-
trientes en forma rápida.
Estos compuestos esenciales se pueden
clasificar en:
1.	 Elementos mayores o macroelemen-
tos: Son aquellos compuestos reque-
ridos por las plantas en cantidades re-
lativamente altas. Se clasifican como
primarios y secundarios.
37
•	 Los primarios: nitrógeno (N), fósforo (P)
y potasio (K).
•	 Los secundarios: calcio (Ca), magnesio
(Mg) y azufre (S).
2.	 Elementos menores o microelemen-
tos u oligoelementos: son aquellos
compuestos requeridos por las plantas
en cantidades relativamente pequeñas,
como hierro (Fe), manganeso (Mn), cobre
(Cu), boro (B), molibdeno (Mo), cloro (Cl)
y níquel (Ni).
Los fertilizantes minerales pueden ser sim-
ples cuando presentan un elemento nutricio-
nal como fuente principal, como los fertilizan-
tes nitrogenados (urea, sulfato de amonio y
nitrato de amonio), o los fertilizantes fosfó-
ricos (fosfato monoamónico, fosfato diamó-
nico) o los fertilizantes potásicos (cloruro de
potasio).
Cuando presentan varios elementos en su
composición se denominan fertilizantes com-
puestos, sobresaliendo los complejos NPK
que se caracterizan por su porcentaje de con-
tenido en ese mismo orden. Ejemplo, el ferti-
lizante 12-24-10 contiene 12% de nitrógeno,
24% de fósforo y 10% de potasio.
Fertilizantes de lenta liberación
Se caracterizan porque se disuelven poco a
poco y van liberando lentamente los nutrien-
tes hacia las raíces durante varios meses.
Esto se consigue por la propia formulación
química o por recubrir las bolitas con una es-
pecie de membrana que dejan salir los mine-
rales lentamente. Son más caros que los con-
vencionales pero duran más.
Fertilizantes organominerales
Son una mezcla de materia orgánica con
nutrientes minerales (nitrógeno, potasio,
magnesio, manganeso, etc.). Vienen normal-
mente granulados y son ideales para realizar
una fertilización completa en el abonado de
fondo en todo tipo de cultivos.
Fertilizantes foliares
Se aplican pulverizados (por aspersión) so-
bre la planta y se usan como complemento
al abonado de fondo. Son muy importantes
para aportar micronutrientes (hierro, manga-
neso, cobre, etc.), ya que se necesitan peque-
ñísimas cantidades y se asimilan directamen-
te al ser aplicados en la hoja.
Correctores de carencias
Cuando se requiere de un fertilizante que
presente un único elemento que sea de ac-
ción rápida para la corrección de una defi-
ciencia, se acude a los quelatos, los cuales
pueden ser aplicados vía foliar en el agua de
riego o incorporados al suelo. Como ejemplos
se encuentran los quelatos de cobre o de hie-
rro o de zinc.
hh Requerimientos nutricionales
del cultivo de arroz
De las variedades de arroz, se encuentran
las que produce la Federación de Arroceros,
a las cuales se les han realizado detallados
estudios para determinar los elementos nu-
tricionales que requiere la planta en las dife-
rentes fases de desarrollo y en las diferentes
variedades.
SIEMBRA Y MANTENIMIENTO MECANIZADO DEL CULTIVO DE ARROZ
Conocimientos básicos sobre cultivos semestrales, especialmente el cultivo del arroz
38
En las tablas 1, 2, 3 y 4 se muestran los re-
querimientos nutricionales de acuerdo con la
variedad y la fase de crecimiento, así: número
1= fase de crecimiento, número 2= fase de
desarrollo y número 3 = fase de maduración.
Tabla 1. Requerirmientos nutricionales generales
(kg/t)
VAR N P K Ca Mg S Si
F50 25.5 5.7 23.0 5.3 3.2 3.3 56.9
F809 25.1 4.3 18.9 3.9 1.5 2.4 47.7
F369 26.6 5.0 18.2 4.8 2.8 2.9 49.2
F473 25.6 5.0 21.8 3.4 1.6 2.2 39.7
F275 29.9 4.5 19.2 3.0 1.9 2.1 50.1
Tabla 2. Requerimientos de micronutrientes por
variedad (Hg/t)
VAR Fe Mn Cu B Zn
F50 230 103 13.3 19.5 21.1
F809 174 81 10.1 14.8 16.1
F369 192 89 11.2 16.3 17.7
F473 154 71 8.9 13.1 14.3
F275 183 83 10.6 15.5 16.8
Tabla 3. Extracción de nutrimentos (%) en arroz
FASE N P K Ca Mg S Si
1 75 50 36 16 18 43 28
2 23 40 61 79 78 33 58
3 2 10 3 5 4 23 14
Tabla 4. Extracción de micronutrimentos (%) en
arroz
FASE Fe Mn Zn Cu B
1 43 39 31 37 30
2 14 19 13 11 53
3 43 42 56 52 17
Fuente: tomado de Castilla, L. 2006
En donde:
Fase 1 = fase de crecimiento.
Fase 2 = fase de desarrollo.
Fase 3 = fase de maduración.
hhRequerimientos hídricos en el
cultivo de arroz
Se estima que en Colombia el cultivo de
arroz utiliza 3.000 mm de agua, que equiva-
len a 30 mil toneladas (t) de agua por hectá-
rea (ha). Dependiendo del tipo de suelo (ar-
cilloso, franco arenoso), esta cantidad puede
variar de 8.000 a 30.000 toneladas de agua,
durante todo su ciclo de cultivo.
La lámina ideal, esto es la cantidad y altura
del agua necesaria para el desarrollo normal
del cultivo de arroz, que se debería manejar
está entre 5 y 10 cm de altura, o recurrir a los
mojes (salidas puntuales de agua).
Durante su ciclo, el arroz evapotranspira
(elimina agua a través de los procesos de eva-
poración y transpiración) entre 500 a 800 mm
de agua (Arguissain et al., 1992, Kijne, 2006).
Si se considera que en el riego por inunda-
ción se emplean de 1.000 a 1.300 mm, puede
observarse que la eficiencia de uso del agua
irrigada del arroz se encuentra entre el 38,5%
y el 61,5%, siendo mucho menor que la otros
cultivos bajo riego (Kijne, 2006).
Los trabajos de Ishii y Kumura (1987) mues-
tran que una mayor disponibilidad hídrica en
el período diferenciación-floración podría re-
sultar clave para mejorar los rendimientos del
cultivo, toda vez que el rendimiento potencial
del arroz está altamente relacionado con las
39
tasas de crecimiento del cultivo 15 a 20 días
previos a la etapa de espiga.
En cuanto al sistema de producción de
arroz y las necesidades hídricas, el agua des-
empeña un papel prominente en la produc-
ción de este cereal. Mientras que muchos
otros sistemas de cultivo utilizan el agua prin-
cipalmente con fines productivos (transpira-
ción), los sistemas de cultivo de arroz utilizan
el agua en diferentes etapas del cultivo, como
se observa en la tabla 5.
Tabla 5. Necesidades de agua del arroz de riego
Propósito del uso
del agua
Uso
consuntivo*
(mm/día) Comentarios
Bajo Alto
Preparación del
terreno
150 250
Renovación de la humedad
del suelo, arado y fangueo.
Evaporación 500 1.200
Infiltración y
percolación
200 700
Mantenimiento de la lámina
de inundación.
Drenaje de
mediados de
estación
50 100
Recambio de la cuenta hídri-
ca después del drenaje.
Total 900 2.250
Fuente: tomado de FAO,2004
hhConocimientos básicos sobre
climatología
Climatología se define como la ciencia
que estudia el clima y el tiempo, este último
representado por el conjunto de fenómenos
atmosféricos que ocurren en un momento
dado y que lo hacen transitorio y variable,
mientras que el clima es el estado promedio
de la atmósfera en un lugar (determinado en
años de mediciones atmosféricas y por ello es
más estable y permanente.)
A continuación se detallan algunos com-
ponentes de la climatología.
Precipitación: se define como la cantidad de
agua que cae de la atmósfera y llega a la su-
perficie terrestre. Esto incluye lluvia, llovizna,
nieve, granizo, pero no la neblina ni el rocío.
La cantidad de precipitación sobre un punto
de la superficie terrestre se llama pluviosidad.
La precipitación es una parte importan-
te del ciclo hidrológico y es responsable de
depositar agua fresca en el planeta. La pre-
cipitación es generada por las nubes cuando
alcanzan un punto de saturación, en el cual
se forman las gotas de agua creciente (o pe-
dazos de hielo), que caen a laTierra por la gra-
vedad.
Temperatura: es una magnitud referida a las
nociones comunes de calor o frío; por lo ge-
neral, un objeto más caliente tendrá una tem-
peratura mayor.
La temperatura se mide con termómetros,
los cuales pueden ser calibrados de acuerdo
con una multitud de escalas que dan lugar a
las unidades de medición de la temperatura.
En el Sistema Internacional de Unidades, la
unidad de temperatura es el Kelvin. Sin em-
bargo, fuera del ámbito científico se usan
otras escalas de temperatura, siendo la más
común la escala Celsius (o centígrada), y, en
los países anglosajones, la escala Fahrenheit.
Humedad relativa: es la relación en porcen-
taje del vapor de agua que en un momento
dado y a una determinada temperatura con-
tiene el aire, en relación con la máxima canti-
SIEMBRA Y MANTENIMIENTO MECANIZADO DEL CULTIVO DE ARROZ
Conocimientos básicos sobre cultivos semestrales, especialmente el cultivo del arroz
40
dad de vapor que puede contener el aire a esa
misma temperatura.
Brillo solar: corresponde al número de horas
en que ocurre la incidencia de los rayos sola-
res sobre una región dada .
Viento: es el movimiento del aire en forma
horizontal producido por causas naturales;
es un fenómeno meteorológico. Los vientos
globales se generan como consecuencia del
desplazamiento del aire desde zonas de alta
presión a zonas de baja presión, determinan-
do los vientos dominantes de un área o una
región.
Aún así hay que tener en cuenta los facto-
res locales que influyen o determinan los ca-
racteres de intensidad y periodicidad de los
movimientos del aire. Estos factores, difíciles
de simplificar por su multiplicidad, son los
que permiten hablar de vientos locales, los
cuales en muchos lugares son más importan-
tes que los de carácter general.
Evapotranspiración: se define como la pér-
dida de humedad de una superficie por eva-
poración directa junto con la pérdida de agua
por transpiración de la vegetación. Se expresa
en milímetros (mm) por unidad de tiempo.
Nubosidad: es la fracción de cielo cubierto
de nubes en un lugar en particular. Según las
normas meteorológicas actuales, la nubosi-
dad se expresa en octas u octavos de la bó-
veda celeste.
La nubosidad es máxima en invierno y mí-
nima en verano. Durante el día, la nubosidad
máxima se registra alrededor de las 14 horas,
momento de mayor ascendencia del aire. Si
se considera la latitud, las zonas de máxima
nubosidad están en la zona ecuatorial y entre
los 60º y 70º, y las de mínima nubosidad, en
las regiones polares, en los 35º.
Radiación solar: es el conjunto de radiacio-
nes electromagnéticas emitidas por el sol,
que en la Tierra se convierte en luz y calor. La
radiación solar que se convierte en luz pre-
senta unas longitudes de onda que varían
desde el infrarrojo hasta el ultravioleta.
La radiación solar que llega a la Tierra se
denomina irradiancia, y mide la energía que,
por unidad de tiempo y área, alcanza al glo-
bo terráqueo. Su unidad es el w/m² (vatio por
metro cuadrado).
hh Conceptos sobre hidrología
Existen algunos conceptos importantes
que se deben tener en cuenta, como los si-
guientes:
Hidrología: es la ciencia que estudia la distri-
bución del agua, ya sea en las capas superiores
de la atmósfera, en la superficie de la Tierra o
en los horizontes subterráneos del suelo .
Balance hídrico: el concepto de balance hí-
drico se establece mediante la comparación
entre los aportes y las pérdidas de agua para
un lugar y durante un período determinado.
Contenido de humedad del suelo: es la can-
tidad de agua por volumen de tierra que hay
en un terreno. Su medición exacta se realiza
gravimétricamente, pesando una muestra de
tierra antes del secado y después de éste.
Cuando la lluvia cae a la superficie del sue-
lo se transforma en diferentes tipos de agua,
los cuales deben tenerse en cuenta para el
cultivo de arroz. Entre los principales, se en-
cuentran los siguientes:
41
Agua de escorrentía: es el agua procedente
de la lluvia o el riego que se desliza sobre la
superficie terrestre. Se distinguen dos tipos: la
superficial, que es el agua que corre en forma
de láminas o causes bien definidos, y la subsu-
perficial, que es la que corre paralela al suelo y
no llega a filtrarse hasta el nivel freático.
Cabe aclarar que la escorrentía subsuperfi-
cial provoca el arrastre lateral de las partículas
más finas (limos y arcillas), causando un em-
pobrecimiento del suelo.
La escorrentía en general no presenta valo-
res constantes, aunque es homogénea en las
superficies con pendiente (así ésta sea no sea
tan pronunciada) cuando se presentan lluvias
torrenciales.
Agua gravitacional: es la que se infiltra por
la fuerza de la gravedad y circula por los po-
ros gruesos (grietas), superiores a 10 mm en
general de manera vertical, aunque a veces
también lo hace en forma oblicua si existe
una pendiente y cuando la permeabilidad del
suelo disminuye en los horizontes profundos.
Este tipo de agua se subdivide en dos tipos:
•	 Agua gravitacional de flujo rápido, que
circula por los poros o espacios vacíos
más gruesos, superiores a 50 mm durante
las primeras horas de lluvia.
•	 Agua gravitacional de flujo lento, que
desciende lentamente (con frecuencia
durante varias semanas) por los poros
de diámetro comprendido entre 50 mm
y 10 mm.
Agua retenida: es el agua capturada por el
suelo durante la infiltración de las lluvias, que
ocupa los poros medios y finos inferiores a 10
mm aproximadamente. Este tipo de agua se
subdivide en dos:
•	 Agua capilar absorbible por las raíces:
que ocupa los poros medios, donde for-
ma meniscos entre las partículas sólidas.
•	 Agua ligada o de absorción: forma una
película fina en la superficie de las partí-
culas del suelo, poros finos, diámetro infe-
rior a 0,2 mm, y que no es absorbible por
las raíces.
Determinación del contenido
de humedad
Conocer el contenido de humedad del
suelo sirve para determinar qué cantidad de
agua necesita el suelo y qué cantidad necesi-
ta la planta. Estos cálculos se hacen mediante
metodologías denominadas balances hídri-
cos. Cuando se conocen estas cantidades y el
tipo de suelo, se puede llegar a definir la can-
tidad de agua que necesita el cultivo para su
desarrollo.
Básicamente son tres los métodos para de-
terminar la humedad del suelo: gravimétrico,
sonda de neutrones y sondas TDR.
El método más utilizado es el gravimétri-
co, que consiste en pesar un volumen dado
de muestra y secar sin tapar en una estufa a
105ºC durante un mínimo de 24 horas, si la es-
tufa es de convección. Una vez seca la mues-
tra, se deja enfriar y se pesa, y la diferencia de
peso es el contenido en humedad, el cual se
expresa en porcentaje de suelo seco.
Sin embargo, existe un método muy prác-
tico que se usa en el campo para determinar
el contenido de agua en el suelo, que consiste
SIEMBRA Y MANTENIMIENTO MECANIZADO DEL CULTIVO DE ARROZ
Conocimientos básicos sobre cultivos semestrales, especialmente el cultivo del arroz
42
en tomar una porción de suelo entre la mano
y apretarlo. Si la mano queda con un poco de
agua, sin que llegue a escurrir, indica que en
esos momentos el suelo se encuentra a ca-
pacidad de campo, es decir, que es apto para
realizar diferentes actividades como abonar y
hacer aplicaciones de agroquímicos, garanti-
zando que haya movilidad de los productos
del suelo a la planta.
hh Principios de entomología
La entomología se encarga del estudio de
los animales artrópodos y principalmente los
insectos que se caracterizan por ser inverte-
brados, presentar un cuerpo segmentado en
tres partes (cabeza, tórax y abdomen), un par
de antenas y ojos simples o compuestos; pue-
den ser ápodos (carecer de patas) o llegar a
tener tres pares de patas y no tener alas o pre-
sentar hasta dos pares; su forma predominan-
te de reproducción es la sexual y presentan
metamorfosis.
Los insectos pueden encontrarse en casi
todos los ambientes del planeta, y no sólo
son diversos sino también increíblemente
abundantes, por lo cual no se conoce aún el
número total de especies, ya que se siguen
identificando nuevas cada día.
Por lo anterior, existe una división de la
entomología conocida como entomología
aplicada, la cual se dedica al estudio de los
insectos que son de interés para el hombre,
y que permite hablar de insectos benéficos e
insectos plagas.
Dentro de los insectos benéficos se en-
cuentran aquellos que son productores de
miel, cera, propóleos, polen y otros recursos
(seda, por ejemplo) y los controladores de in-
sectos plaga. Por su parte, los insectos plaga
son transmisores de enfermedades a los ani-
males y al hombre o causan daños a cultivos,
a materiales almacenados y a estructuras.
El concepto de plaga ha evolucionado con
el tiempo desde el significado tradicional que
consideraba como tal a cualquier animal que
producía daños, específicamente a los cultivos.
Actualmente, este concepto debe situarse
en el mismo nivel que el de la enfermedad, al
definirse plaga como una situación en la cual
un animal produce daños a la economía y a
los intereses personales (salud, plantas culti-
vadas, animales domésticos, materiales o me-
dios naturales).
Y el concepto de que la enfermedad no es
el virus ni la bacteria, sino la situación en la
que un organismo vivo (patógeno) ocasiona
alteraciones fisiológicas en otro, normalmen-
te con síntomas visibles o daños económicos,
permite separar el concepto de plaga de la
especie animal que la produce, evitando así
establecer clasificaciones de especies buenas
y especies malas y facilitando la explicación
de por qué una especie es beneficiosa en un
lugar y perjudicial en otro.
Existen áreas aplicadas de la entomología,
en la que se estudia el hábitat del insecto, su
comportamiento y su influencia económica
en cada uno de los cultivos.
Estos análisis han permitido tener rangos
de población de insectos, para aplicar sis-
temas de control como: aplicación de pro-
ductos químicos, controladores biológicos y
medidas culturales que mantengan bajas po-
blaciones de insectos que causan daño a los
cultivos.
43
hhManejo de malezas en arroz con
la siembra
Se llama malezas a las plantas que se desa-
rrollan en lugares donde no son deseadas, y
los principales daños que causan a los culti-
vos de arroz son:
•	 Interfieren en el desarrollo de la planta,
por competencia de nutrientes y por ale-
lopatía, al interferir con sustancias en el
desarrollo de la planta de arroz.
•	 Elevan los costos de producción del culti-
vo del arroz.
•	 Son huéspedes de plagas.
•	 Reducen el valor de los suelos.
•	 Afectan la calidad final del grano de arroz
y la producción del cultivo, el daño más
representativo económicamente para el
agricultor.
Cuando se realizan sistemas de siembra al
voleo, se puede llegar a realizar un control de
malezas en el lote si se siembra de manera
uniforme y con un correcto tapado. En cam-
bio, en cultivos plantados con sembradoras
en hileras, las malezas empiezan a competir
con la planta de arroz desde muy temprano,
requiriéndose un pronto control químico de
malezas.
Las malezas son plantas altamente competi-
tivas y si no se manejan adecuadamente, pue-
den llegar a acabar con un cultivo, generando
producciones mínimas que no cubrirán los
gastos de inversión. El tema relacionado con el
manejo de las malezas en el cultivo de arroz se
verá más en detalle en el módulo respectivo.
hhActividades realizadas para el
mantenimiento del cultivo de
arroz
Existen diferentes actividades que se deben
realizar para un correcto mantenimiento del
cultivo de arroz, dentro de las cuales se desta-
can: caballonear, regar, asperjar y abonar.
Caballonear
Este término se asigna al modo de preparar
la tierra con montículos rectilíneos, que divi-
den el campo en eras para recibir el agua por
el sistema de riego. Se definen como caballo-
nes los márgenes que se pueden utilizar en
los cultivos para realizar la actividad de riego.
Los caballoneadores de disco constan de
dos discos montados de manera opuesta,
uno respecto al otro. Los discos, al echar tierra
hacia ambos lados, construyen un caballón
entre dos caballoneadores adyacentes, como
se observa en la figura 30.
Figura 30. Operaciones de construcción de
camellones. (UNIMINUTO-IEVD, 2008).
Una vez regada una era, se parte el caballón
o se cambia de posición para que el agua des-
SIEMBRA Y MANTENIMIENTO MECANIZADO DEL CULTIVO DE ARROZ
Conocimientos básicos sobre cultivos semestrales, especialmente el cultivo del arroz
44
emboque en la siguiente era, y así sucesiva-
mente hasta que todo el campo esté regado.
Para efectuar la aradura en una dirección
perpendicular a las diferentes pendientes,
los caballones deben seguir la trayectoria
de las curvas de nivel. Por consiguiente, los
caballones tendrán la misma forma curvada.
La adecuada ejecución de este tipo de ara-
dura, según las curvas de nivel, exige mucha
experiencia.
El problema principal es que la distancia
entre dos curvas de nivel varía según el lugar.
Normalmente, se trazan las curvas de nivel de
manera tal que el desnivel vertical entre una
y otra sea de 2 metros. De ahí que la distancia
entre dos curvas de nivel sea mayor en luga-
res donde la pendiente es menor.
La distancia o el ancho entre dos curvas
de nivel depende entonces de las pendien-
tes que tenga el lugar. Por consiguiente, el
ancho de las melgas entre curvas de nivel no
es uniforme.
Objetivos de los caballones
En el cultivo del arroz, los caballones o
montículos de tierra ubicados en forma lineal
o en dirección de las curvas de nivel, se utili-
zan para almacenar el agua y distribuirla en
todo el lote.
Además de almacenar agua, también ayu-
dan a redirigirla hacia otras zonas del lote. De
esta forma se podrá garantizar niveles de agua
en forma más constante y mejor distribuida.
Por lo tanto, los caballones en el cultivo de
arroz se utilizan para realizar el riego de ma-
nera más eficiente.
La proyección de la aradura, según las cur-
vas de nivel y de los trabajos que se efectuarán,
se realiza como se describe en la figura 31.
Partes de un caballoneador
Consta de dos discos colocados en forma
opuesta. Al igual que en el caso de los surca-
dores, los caballoneadores de discos hacen
un surco al echar la tierra hacia ambos lados.
Dependiendo del tamaño de estos equi-
pos, se construyen caballones de diferentes
tamaños, con surcos de menor o de mayor
profundidad, según las necesidades.
Cuanto menor sea la distancia entre hileras
del cultivo, mayor será la cantidad de subsue-
lo que el surcador debe elevar para formar un
camellón de cierta altura, lo que representa
una desventaja.
Cuanto mayor sea la distancia entre hile-
ras del cultivo, mayor será la cantidad de tie-
rra buena entre estas hileras para su uso de
aporque, y menor será la profundidad de la
siembra.
En Colombia se esta utilizando un imple-
mento denominado taipa o taipadera, que es
un cilindro compactador que mejora la insta-
lación del cultivo de manera que se hace más
eficiente el uso del agua y se hace mejor uso
del área sembrada, con lo cual se puede lo-
grar un aumento en la producción.
El trazado de los caballones con este equi-
po permite la siembra en toda la superficie
del terreno.
La taipa presenta algunas desventajas:
Libro siembra y mantenimiento del Cultivo del Arroz
Libro siembra y mantenimiento del Cultivo del Arroz
Libro siembra y mantenimiento del Cultivo del Arroz
Libro siembra y mantenimiento del Cultivo del Arroz
Libro siembra y mantenimiento del Cultivo del Arroz
Libro siembra y mantenimiento del Cultivo del Arroz
Libro siembra y mantenimiento del Cultivo del Arroz
Libro siembra y mantenimiento del Cultivo del Arroz
Libro siembra y mantenimiento del Cultivo del Arroz
Libro siembra y mantenimiento del Cultivo del Arroz
Libro siembra y mantenimiento del Cultivo del Arroz
Libro siembra y mantenimiento del Cultivo del Arroz
Libro siembra y mantenimiento del Cultivo del Arroz
Libro siembra y mantenimiento del Cultivo del Arroz
Libro siembra y mantenimiento del Cultivo del Arroz
Libro siembra y mantenimiento del Cultivo del Arroz
Libro siembra y mantenimiento del Cultivo del Arroz
Libro siembra y mantenimiento del Cultivo del Arroz
Libro siembra y mantenimiento del Cultivo del Arroz
Libro siembra y mantenimiento del Cultivo del Arroz
Libro siembra y mantenimiento del Cultivo del Arroz
Libro siembra y mantenimiento del Cultivo del Arroz
Libro siembra y mantenimiento del Cultivo del Arroz
Libro siembra y mantenimiento del Cultivo del Arroz
Libro siembra y mantenimiento del Cultivo del Arroz
Libro siembra y mantenimiento del Cultivo del Arroz
Libro siembra y mantenimiento del Cultivo del Arroz
Libro siembra y mantenimiento del Cultivo del Arroz
Libro siembra y mantenimiento del Cultivo del Arroz
Libro siembra y mantenimiento del Cultivo del Arroz
Libro siembra y mantenimiento del Cultivo del Arroz
Libro siembra y mantenimiento del Cultivo del Arroz
Libro siembra y mantenimiento del Cultivo del Arroz
Libro siembra y mantenimiento del Cultivo del Arroz
Libro siembra y mantenimiento del Cultivo del Arroz
Libro siembra y mantenimiento del Cultivo del Arroz
Libro siembra y mantenimiento del Cultivo del Arroz
Libro siembra y mantenimiento del Cultivo del Arroz
Libro siembra y mantenimiento del Cultivo del Arroz
Libro siembra y mantenimiento del Cultivo del Arroz
Libro siembra y mantenimiento del Cultivo del Arroz
Libro siembra y mantenimiento del Cultivo del Arroz
Libro siembra y mantenimiento del Cultivo del Arroz
Libro siembra y mantenimiento del Cultivo del Arroz
Libro siembra y mantenimiento del Cultivo del Arroz
Libro siembra y mantenimiento del Cultivo del Arroz
Libro siembra y mantenimiento del Cultivo del Arroz
Libro siembra y mantenimiento del Cultivo del Arroz
Libro siembra y mantenimiento del Cultivo del Arroz
Libro siembra y mantenimiento del Cultivo del Arroz
Libro siembra y mantenimiento del Cultivo del Arroz
Libro siembra y mantenimiento del Cultivo del Arroz
Libro siembra y mantenimiento del Cultivo del Arroz
Libro siembra y mantenimiento del Cultivo del Arroz
Libro siembra y mantenimiento del Cultivo del Arroz
Libro siembra y mantenimiento del Cultivo del Arroz
Libro siembra y mantenimiento del Cultivo del Arroz
Libro siembra y mantenimiento del Cultivo del Arroz
Libro siembra y mantenimiento del Cultivo del Arroz
Libro siembra y mantenimiento del Cultivo del Arroz

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1.maíz. importancia, ciclo fenologico
1.maíz. importancia, ciclo fenologico1.maíz. importancia, ciclo fenologico
1.maíz. importancia, ciclo fenologicoFrancy Villarroel
 
Principales enfermedades de tomate, chile y pepino (Jose A. Bravo Salas)
Principales enfermedades de tomate, chile y pepino (Jose A. Bravo Salas)Principales enfermedades de tomate, chile y pepino (Jose A. Bravo Salas)
Principales enfermedades de tomate, chile y pepino (Jose A. Bravo Salas)josecito91
 
8. Manejo integrado de enfermedades en palto
8. Manejo integrado de enfermedades en palto8. Manejo integrado de enfermedades en palto
8. Manejo integrado de enfermedades en paltoCametTrading
 
Fisiología del cultivo de maní
Fisiología del cultivo de maníFisiología del cultivo de maní
Fisiología del cultivo de maníAle Mazacotte
 
Instalación y mantenimiento de vivero
Instalación y mantenimiento de viveroInstalación y mantenimiento de vivero
Instalación y mantenimiento de vivero978251071
 
MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS Y ENFERMEDADES EN EL CULTIVO DE TOMATE
MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS Y ENFERMEDADES EN EL CULTIVO DE TOMATEMANEJO INTEGRADO DE PLAGAS Y ENFERMEDADES EN EL CULTIVO DE TOMATE
MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS Y ENFERMEDADES EN EL CULTIVO DE TOMATEPablo Villa
 
Manejo agronomico y enfermedades de la cebolla 2010
Manejo agronomico y enfermedades de la cebolla 2010Manejo agronomico y enfermedades de la cebolla 2010
Manejo agronomico y enfermedades de la cebolla 2010Jose Edwin Fernandez Vasquez
 
Maquinaria y labranza.
Maquinaria y labranza.Maquinaria y labranza.
Maquinaria y labranza.jaime moraga
 
Etapas de desarrollo de Sorgo, según Vanderlip y Reeves (1972)
Etapas de desarrollo de Sorgo, según Vanderlip y Reeves (1972)Etapas de desarrollo de Sorgo, según Vanderlip y Reeves (1972)
Etapas de desarrollo de Sorgo, según Vanderlip y Reeves (1972)Toledo, R. E.
 
ENEMIGOS NATURALES DE PLAGAS DEL PALTO
ENEMIGOS NATURALES DE PLAGAS DEL PALTOENEMIGOS NATURALES DE PLAGAS DEL PALTO
ENEMIGOS NATURALES DE PLAGAS DEL PALTOANTONIO VARGAS LINARES
 

La actualidad más candente (20)

1.maíz. importancia, ciclo fenologico
1.maíz. importancia, ciclo fenologico1.maíz. importancia, ciclo fenologico
1.maíz. importancia, ciclo fenologico
 
Principales enfermedades de tomate, chile y pepino (Jose A. Bravo Salas)
Principales enfermedades de tomate, chile y pepino (Jose A. Bravo Salas)Principales enfermedades de tomate, chile y pepino (Jose A. Bravo Salas)
Principales enfermedades de tomate, chile y pepino (Jose A. Bravo Salas)
 
8. Manejo integrado de enfermedades en palto
8. Manejo integrado de enfermedades en palto8. Manejo integrado de enfermedades en palto
8. Manejo integrado de enfermedades en palto
 
Fisiología del cultivo de maní
Fisiología del cultivo de maníFisiología del cultivo de maní
Fisiología del cultivo de maní
 
Cultivo del Banano.pptx
Cultivo del Banano.pptxCultivo del Banano.pptx
Cultivo del Banano.pptx
 
Instalación y mantenimiento de vivero
Instalación y mantenimiento de viveroInstalación y mantenimiento de vivero
Instalación y mantenimiento de vivero
 
Cultivo de papa
Cultivo de papaCultivo de papa
Cultivo de papa
 
Sustratos para viveros
Sustratos para viverosSustratos para viveros
Sustratos para viveros
 
MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS Y ENFERMEDADES EN EL CULTIVO DE TOMATE
MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS Y ENFERMEDADES EN EL CULTIVO DE TOMATEMANEJO INTEGRADO DE PLAGAS Y ENFERMEDADES EN EL CULTIVO DE TOMATE
MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS Y ENFERMEDADES EN EL CULTIVO DE TOMATE
 
Manejo agronomico y enfermedades de la cebolla 2010
Manejo agronomico y enfermedades de la cebolla 2010Manejo agronomico y enfermedades de la cebolla 2010
Manejo agronomico y enfermedades de la cebolla 2010
 
Manual De Plagas De Frijol Caupi
Manual De Plagas De Frijol CaupiManual De Plagas De Frijol Caupi
Manual De Plagas De Frijol Caupi
 
Maquinaria y labranza.
Maquinaria y labranza.Maquinaria y labranza.
Maquinaria y labranza.
 
Injertos
InjertosInjertos
Injertos
 
El cultivo de la yuca
El cultivo de la yucaEl cultivo de la yuca
El cultivo de la yuca
 
Cultivo de la arveja ii
Cultivo de la arveja iiCultivo de la arveja ii
Cultivo de la arveja ii
 
Metodo de transecto
Metodo de transectoMetodo de transecto
Metodo de transecto
 
Fertilizacion 1
Fertilizacion 1Fertilizacion 1
Fertilizacion 1
 
Etapas de desarrollo de Sorgo, según Vanderlip y Reeves (1972)
Etapas de desarrollo de Sorgo, según Vanderlip y Reeves (1972)Etapas de desarrollo de Sorgo, según Vanderlip y Reeves (1972)
Etapas de desarrollo de Sorgo, según Vanderlip y Reeves (1972)
 
ENEMIGOS NATURALES DE PLAGAS DEL PALTO
ENEMIGOS NATURALES DE PLAGAS DEL PALTOENEMIGOS NATURALES DE PLAGAS DEL PALTO
ENEMIGOS NATURALES DE PLAGAS DEL PALTO
 
Cultivo de zanahoria
Cultivo de zanahoriaCultivo de zanahoria
Cultivo de zanahoria
 

Similar a Libro siembra y mantenimiento del Cultivo del Arroz

7720d76e-e0bb-47db-83d3-e4e62a8aa2cf.pdf
7720d76e-e0bb-47db-83d3-e4e62a8aa2cf.pdf7720d76e-e0bb-47db-83d3-e4e62a8aa2cf.pdf
7720d76e-e0bb-47db-83d3-e4e62a8aa2cf.pdfhectorortiz105
 
Manejo_agroecologico_como_ruta_para_logr-1.pdf
Manejo_agroecologico_como_ruta_para_logr-1.pdfManejo_agroecologico_como_ruta_para_logr-1.pdf
Manejo_agroecologico_como_ruta_para_logr-1.pdfEMMA TORRES NAVARRETE
 
13-manual-mora-2020-EBOOK corredor informacion.pdf
13-manual-mora-2020-EBOOK corredor informacion.pdf13-manual-mora-2020-EBOOK corredor informacion.pdf
13-manual-mora-2020-EBOOK corredor informacion.pdfmariacristina782538
 
A00111.....
A00111..... A00111.....
A00111..... up
 
Manual de agricultura de precision
Manual de agricultura de precisionManual de agricultura de precision
Manual de agricultura de precisionAdan Salas Sarmiento
 
Maquinaria Y Equipos De La Industria Pecuaria
Maquinaria Y Equipos De La Industria PecuariaMaquinaria Y Equipos De La Industria Pecuaria
Maquinaria Y Equipos De La Industria Pecuariajorgeandcris
 
Libro-de-Introducción-a-la-Agronomía-PDF-CultivandoFlores.Com_.pdf
Libro-de-Introducción-a-la-Agronomía-PDF-CultivandoFlores.Com_.pdfLibro-de-Introducción-a-la-Agronomía-PDF-CultivandoFlores.Com_.pdf
Libro-de-Introducción-a-la-Agronomía-PDF-CultivandoFlores.Com_.pdfpiero dionisio
 
Establecimiento sistemas silvopatoriles
Establecimiento sistemas silvopatorilesEstablecimiento sistemas silvopatoriles
Establecimiento sistemas silvopatorilesFedegan
 
Almacenamiento transportefrutashortalizas
Almacenamiento transportefrutashortalizasAlmacenamiento transportefrutashortalizas
Almacenamiento transportefrutashortalizasz3tr4
 
Resultados proceso eca agricultores ocotepeque
Resultados proceso eca agricultores ocotepequeResultados proceso eca agricultores ocotepeque
Resultados proceso eca agricultores ocotepequePedro Baca
 

Similar a Libro siembra y mantenimiento del Cultivo del Arroz (20)

7720d76e-e0bb-47db-83d3-e4e62a8aa2cf.pdf
7720d76e-e0bb-47db-83d3-e4e62a8aa2cf.pdf7720d76e-e0bb-47db-83d3-e4e62a8aa2cf.pdf
7720d76e-e0bb-47db-83d3-e4e62a8aa2cf.pdf
 
Manejo_agroecologico_como_ruta_para_logr-1.pdf
Manejo_agroecologico_como_ruta_para_logr-1.pdfManejo_agroecologico_como_ruta_para_logr-1.pdf
Manejo_agroecologico_como_ruta_para_logr-1.pdf
 
Manualagriculturaecologica
ManualagriculturaecologicaManualagriculturaecologica
Manualagriculturaecologica
 
14592
1459214592
14592
 
13-manual-mora-2020-EBOOK corredor informacion.pdf
13-manual-mora-2020-EBOOK corredor informacion.pdf13-manual-mora-2020-EBOOK corredor informacion.pdf
13-manual-mora-2020-EBOOK corredor informacion.pdf
 
A00111.....
A00111..... A00111.....
A00111.....
 
Producción semilla artesanal frijol
Producción semilla artesanal frijolProducción semilla artesanal frijol
Producción semilla artesanal frijol
 
Cadena platano
Cadena platanoCadena platano
Cadena platano
 
Manual de agricultura de precision
Manual de agricultura de precisionManual de agricultura de precision
Manual de agricultura de precision
 
Maquinaria Y Equipos De La Industria Pecuaria
Maquinaria Y Equipos De La Industria PecuariaMaquinaria Y Equipos De La Industria Pecuaria
Maquinaria Y Equipos De La Industria Pecuaria
 
Tec granadilla
Tec granadillaTec granadilla
Tec granadilla
 
Informe
InformeInforme
Informe
 
Libro-de-Introducción-a-la-Agronomía-PDF-CultivandoFlores.Com_.pdf
Libro-de-Introducción-a-la-Agronomía-PDF-CultivandoFlores.Com_.pdfLibro-de-Introducción-a-la-Agronomía-PDF-CultivandoFlores.Com_.pdf
Libro-de-Introducción-a-la-Agronomía-PDF-CultivandoFlores.Com_.pdf
 
Establecimiento sistemas silvopatoriles
Establecimiento sistemas silvopatorilesEstablecimiento sistemas silvopatoriles
Establecimiento sistemas silvopatoriles
 
Plagas del café
Plagas del caféPlagas del café
Plagas del café
 
Promagrnego
PromagrnegoPromagrnego
Promagrnego
 
Almacenamiento transportefrutashortalizas
Almacenamiento transportefrutashortalizasAlmacenamiento transportefrutashortalizas
Almacenamiento transportefrutashortalizas
 
Resultados proceso eca agricultores ocotepeque
Resultados proceso eca agricultores ocotepequeResultados proceso eca agricultores ocotepeque
Resultados proceso eca agricultores ocotepeque
 
Aguacate 2006
Aguacate 2006Aguacate 2006
Aguacate 2006
 
Oferta_disponible_para_implementar_tecno
Oferta_disponible_para_implementar_tecnoOferta_disponible_para_implementar_tecno
Oferta_disponible_para_implementar_tecno
 

Último

c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptxc3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptxMartín Ramírez
 
TEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdf
TEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdfTEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdf
TEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdfDannyTola1
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzprofefilete
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIACarlos Campaña Montenegro
 
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docxPLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docxJUANSIMONPACHIN
 
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
programa dia de las madres 10 de mayo  para eventoprograma dia de las madres 10 de mayo  para evento
programa dia de las madres 10 de mayo para eventoDiegoMtsS
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADOJosé Luis Palma
 
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdfBIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdfCESARMALAGA4
 
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...Baker Publishing Company
 
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docxCIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docxAgustinaNuez21
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFAROJosé Luis Palma
 
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMALVOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMALEDUCCUniversidadCatl
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxAna Fernandez
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxjosetrinidadchavez
 

Último (20)

c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptxc3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
 
TEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdf
TEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdfTEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdf
TEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdf
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
 
VISITA À PROTEÇÃO CIVIL _
VISITA À PROTEÇÃO CIVIL                  _VISITA À PROTEÇÃO CIVIL                  _
VISITA À PROTEÇÃO CIVIL _
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
 
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docxPLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
 
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
programa dia de las madres 10 de mayo  para eventoprograma dia de las madres 10 de mayo  para evento
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
 
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptxPPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
 
TL/CNL – 2.ª FASE .
TL/CNL – 2.ª FASE                       .TL/CNL – 2.ª FASE                       .
TL/CNL – 2.ª FASE .
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
 
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdfBIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
 
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDIUnidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
 
Earth Day Everyday 2024 54th anniversary
Earth Day Everyday 2024 54th anniversaryEarth Day Everyday 2024 54th anniversary
Earth Day Everyday 2024 54th anniversary
 
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptxPower Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
 
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...
 
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docxCIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docx
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
 
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMALVOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docx
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
 

Libro siembra y mantenimiento del Cultivo del Arroz

  • 1. Montana2008,conautorizacióndelautorparasureproducción./UNIMINUTO-IEVD,2009 Después de la preparación de suelos, el siguiente paso es la siembra de la semilla en el lugar adecuado, labor que es determinante y decisiva en todo el sistema de la producción de arroz y que es afectada por el méto- do o sistema de siembra utilizado, además del manejo agronómico que se le brinde a la planta ya germinada hasta la cosecha y a la interacción con las condiciones del medio ambiente presentes. El libro de estudio “Siembra y mantenimiento mecani- zado del cultivo de arroz” presenta al lector, de manera cercana y concreta, la siembra del cultivo de arroz, ex- plicando desde las características y la fisiología de las semillas, hasta las diversas actividades realizadas para el mantenimiento productivo del cultivo y las medidas de seguridad al operar tractores, aperos o implementos y sembradoras. El segundo capítulo desarrolla los conocimientos básicos del cultivo de arroz, su fisiología y fenología, sus reque- rimientos nutricionales, los conocimientos básicos sobre climatología, los principios de fitopatología y entomolo- gía, el manejo de arvenses en la siembra y las diversas actividades realizadas para el mantenimiento producti- vo del cultivo. En tercer capítulo aborda las medidas de seguridad al operar tractores, aperos o implementos y sembradoras, centrándose en las medidas de seguridad antes de la puesta en marcha del tractor,al momento de manejarlo y en estado de inmovilización, así como los cuidados de la sembradora al transportarla, manejarla y prepararla, y sus labores de mantenimiento, ofreciendo soluciones prácticas para el manejo y atención de todos los contra- tiempos que se presenten en la operación de la misma en actividades de siembra y fertilización. Después de la preparación de suelos, el siguiente paso i SIEMBRA Y MANTENIMIENTO MECANIZADO DEL CULTIVO DE ARROZ
  • 2. 2 SIEMBRA Y MANTENIMIENTO MECANIZADO DEL CULTIVO DE ARROZ Siembra y mantenimiento mecanizado del cultivo de arroz ISBN: 978-958-8165-61-5 Corporación Universitaria Minuto de Dios UNIMINUTO Instituto de EducaciónVirtual y a Distancia Calle 81 C #72 B -05 Bogotá, D.C. Teléfono: (57-1) 2525030 – 2528849 Fax: (57-1) 2237031 Celular: 320 313 1732 Línea nacional gratuita: 01 8000 93 66 70 virtualydistancia@uniminuto.edu http://virtual.uniminuto.edu Impreso: Talleres editoriales de El Espacio. Calle 64G N° 88A - 88 - Tel: 4362864 Bogotá, D. C., octubre de 2009 Primera edición © Reservados todos los derechos a Convenio de Aso- ciación Fortalecimiento de la Cadena del Arroz y Fo- mento de SistemasAlternativos Estratégicos en la región del Tolima, con proyección de réplica en el Meta y otras zonas arroceras de Colombia. La reproducción parcial o total de esta obra, en cualquier medio, incluido el elec- trónico, solamente puede realizarse con permiso expre- so del editor y cuando las copias no vayan a ser usadas para fines comerciales. Los textos son responsabilidad del autor y no comprometen la opinión del Convenio de Asociación Fortalecimiento de la Cadena del Arroz y Fomento de Sistemas Alternativos Estratégicos en la región delTolima,con proyección de réplica en el Meta y otras zonas arroceras de Colombia. CUCAITA GÓMEZ,Ana Rocío Siembra y mantenimiento mecanizado del cultivo de arroz / Ana Rocío Cucaita Gómez. -- Bogotá : Corporación Universitaria Minuto de Dios. Instituto de EducaciónVirtual y a Distancia, 2009. 104 p. CDD: 633.18 ISBN: 978-958-8165-61-5 1.Arroz 2.Arroz-Cultivo 3.Arroz-Siembra 4. Sembradoras 5.Arroz-Cultivo- Maquinaria agrícola Publicación de Corporación Universitaria Minuto de Dios, UNIMINUTO; Federación Nacional de Arroceros, Fedearroz; Gobernación del Tolima, Asociación de Usuarios del Distrito de Riego de Río Recio - Asorrecio, Biocultivos, Centro de Competititvidad Tecnológico del Tolima, Colegio Americano de Lérida, Colegio San Francisco de la Sierra, Compañía Agropecuaria e Industrial de Pajonales, Corporación Politécnico Regional de Educación Superior de Lérida, Universidad de Ibagué - Coruniversitaria,Universidad delTolima - Unitolima, Gonzalo Sarmiento Gómez,InstitutoTécnicoArturo Mejía Jaramillo, Instituto Técnico Colombo Alemán Scalas, municipio de Ambalema municipio de Armero - Guayabal, municipio de Lérida y Tolipaz. Convenio de Asociación Fortalecimiento de la Ca- dena del Arroz y Fomento de Sistemas Alternativos Estratégicos en la región delTolima, con proyección de réplica en el Meta y otras zonas arroceras de Colombia. Autor Ana Rocío Cucaita Gómez Director académico Padre PabloVelazquez Abreu, cjm. Coordinación académica Luis Felipe Guevara Benavides Revisión académica Luis Felipe Guevara Benavides Corrección de estilo Aurora Fandiño Calderón Editor Rocío del Pilar Montoya Chacón Diseño Fernando Alba Guerrero Ilustraciones Martha Ligia Jiménez Tilaguy Fernando Alba Guerrero Fotografías Luz Marina Castellanos Hernando Delgado Molina
  • 3. 3 hhTabla de contenido Lista de figuras....................................................................................................................5 Lista de tablas......................................................................................................................6 Introducción..........................................................................................................................7 Capítulo 1 SIEMBRA DEL ARROZ 9 Generalidades de las sembradoras de arroz......................................................................9 Características de las semillas...........................................................................................10 Fisiología de la semilla................................................................................................11 El tractor............................................................................................................................13 El sistema hidráulico....................................................................................................14 Espaciamiento de las ruedas para el tractor.........................................................15 Ajuste de la barra de tiro.......................................................................................15 Ajuste del enganche de tres puntos........................................................................15 Siembra y tipos de siembra..............................................................................................15 Tipos de sembradoras........................................................................................................16 Funciones específicas que realiza una sembradora..........................................................17 Control de profundidad de la semilla..............................................................................27 Velocidad de siembra.........................................................................................................28 Siembra utilizando voleadora............................................................................................29 Capítulo 2 CONOCIMIENTOS BÁSICOS SOBRE CULTIVOS SEMESTRALES, ESPECIALMENTE EL CULTIVO DE ARROZ 31 Fisiología y fenología del arroz (etapas de desarrollo)...................................................32 Los abonos..........................................................................................................................35 Requerimientos nutricionales del cultivo de arroz...........................................................37 Conocimientos básicos sobre climatología........................................................................39 Conceptos sobre hidrología................................................................................................40 Principios de entomología.................................................................................................42
  • 4. Tabla de contenido 4 SIEMBRA Y MANTENIMIENTO MECANIZADO DEL CULTIVO DE ARROZ Manejo de malezas en arroz con la siembra..................................................................43 Actividades realizadas para el mantenimiento del cultivo de arroz..............................43 Caballonear....................................................................................................................43 Regar.............................................................................................................................46 Asperjar.........................................................................................................................47 Formulaciones sólidas...................................................................................................57 Formulaciones líquidas..................................................................................................58 Factores que condicionan una aplicación por aspersión...........................................58 Abonar.................................................................................................................................60 Conducción del tractor con la abonadora..................................................................62 Distribución del abono sobre la parcela..........................................................................65 Capítulo 3 MEDIDAS DE SEGURIDAD AL MANEJAR TRACTOR Y SEMBRADORAS 71 Medidas de seguridad al transportar la sembradora......................................................71 Medidas de seguridad al manejar sembradoras...............................................................71 Preparación de la sembradora..........................................................................................72 Medidas de seguridad para manejar el tractor...............................................................75 Medidas de seguridad antes de la puesta en marcha del tractor.................................76 Actividades de verificación y control en el tractor .......................................................77 Soluciones prácticas para el manejo de contratiempos en el trabajo con la sembradora en actividades de siembra y fertilización....................................................78 Mantenimiento de la sembradora al comienzo y al final de la siembra......................79 Consejos de seguridad........................................................................................................80 Registro de actividades y reporte de actividades ..........................................................82 Operación de siembra..................................................................................................82 Glosario...............................................................................................................................85 Bibliografía..........................................................................................................................91 Anexos.................................................................................................................................95
  • 5. 5 hhLista de figuras Figura 1. Marbete de semilla certificada de arroz...............................................................10 Figura 2. Partes de la semilla de arroz................................................................................12 Figura 3. Partes del tractor...................................................................................................13 Figura 4. Componentes de un tractor...................................................................................13 Figura 5. Tractor accionando un rotovator...........................................................................14 Figura 6. Tractor tirando un arado.......................................................................................14 Figura 7. Tractor tirando y accionando un remolque..........................................................14 Figura 8. Partes y ensambles de las sembradoras de granos.............................................17 Figura 9. Tren de siembra convencional................................................................................17 Figura 10. Tipos de abresurcos de sembradoras..................................................................18 Figura 11. Tubos de salida de abono y de semilla.............................................................19 Figura 12. Sistema mecánico cubridor de semilla................................................................19 Figura 13. Rueda prensadora.................................................................................................19 Figura 14. Componentes de la sembradora de precisión.....................................................21 Figura 15. Sembradora tipo neumático.................................................................................22 Figura 16. Sembradora de plato doble para semilla y abono............................................22 Figura 17. Detalle del interior de la tolva de semillas con el expulsor y los platos distribuidores de semillas ...................................................................................22 Figura 18. El plato de semillas y el distribuidor de fertilizante........................................22 Figura 19. Sembradora de precisión......................................................................................23 Figura 20. Ajustes de sembradoras de precisión..................................................................24 Figura 21. Calibración de la posición de la palanca reguladora........................................26 Figura 22. Interruptores de sembradoras en líneas.............................................................27 Figura 23. Rueda compactadora tipo fijo de una sembradora............................................27 Figura 24. Resortes que regulan la profundidad de siembra..............................................28 Figura 25. Contrapesos en la rueda compactadora de una sembradora............................28 Figura 26. Estados fenológicos de la planta de arroz.........................................................33 Figura 27. Semilla en germinación........................................................................................33 Figura 28. Partes vegetativa ................................................................................................34 Figura 29. Partes de una panoja...........................................................................................34 Figura 30. Operaciones de construcción de camellones.......................................................43 Figura 31. Proyección de la aradura.....................................................................................45 Figura 32. Bomba de aspersión tipo manual.......................................................................47 Figura 33. Máquinas aspersoras.............................................................................................48 Figura 34. Tanques para volúmenes grandes........................................................................49 Figura 35. Máquina aspersora de baja presión sin descarga automática...........................50 Figura 36. Máquina aspersora de alta presión con descarga automática..........................50 Figura 37. Tipos de boquillas................................................................................................52 Figura 38. Boquilla tipo abanico recomendada para herbicidas.........................................53
  • 6. Lista de figuras y tablas 6 SIEMBRA Y MANTENIMIENTO MECANIZADO DEL CULTIVO DE ARROZ hhLista de tablas Tabla 1. Requerirmientos nutricionales generales (kg/t)......................................................38 Tabla 2. Requerimientos de micronutrientes por variedad (Hg/t).......................................38 Tabla 3. Extracción de nutrimentos (%) en arroz...............................................................38 Tabla 4. Extracción de micronutrimentos (%) en arroz......................................................38 Tabla 5. Necesidades de agua del arroz de riego................................................................39 Tabla 6. Relación entre el tipo de producto para aplicar y su cobertura y tamaño de gota..........................................................................55 Tabla 7. Guías de velocidades del viento y aplicación de agroquímicos............................55 Tabla 8. Principales problemas en sembradoras y fertilizadoras y su solución.................78 Figura 39. Boquilla de cono hueco.......................................................................................53 Figura 40. Boquillas deflectoras.............................................................................................54 Figura 41. Distribución del líquido de acuerdo con la ubicación de las boquillas...........56 Figura 42. Evolución de las abonadoras...............................................................................61 Figura 43.Voleadora pendular................................................................................................62 Figura 44. Altura a la cual debe ser enganchada al tractor la voleadora centrífuga o pendular................................................................................................................64 Figura 45. Aplicación de abonos con voleadora pendular....................................................64 Figura 46. La anchura de trabajo efectiva en las abonadoras pendulares........................65 Figura 47. Distribución del abono con voleadora pendular.................................................65 Figura 48. Tabla de índice ubicada en la voleadora pendular...........................................66 Figura 49. Influencia de la posición de la palanca en el ancho y salida de la voledora centrífuga....................................................................................67 Figura 50. Partes de una tolva centrífuga............................................................................68 Figura 51. Diseño básico de una sembradora directa - prototipo.....................................69 Figura 52. Sembradora enganchada al tractor.....................................................................73 Figura 53. Elementos de acople de la sembradora al tractor............................................74 Figura 54. Influencia del aire en la forma de la rueda......................................................76 Figura 55. Espaciamiento entre ruedas en un tractor.........................................................77
  • 7. 7 »» Introducción E l suelo es un elemento fundamental para la producción agrícola, y por lo tanto el método de preparación se determinará de acuerdo con sus características físicas (textura), químicas (acidez del suelo) y microbio- lógicas (contenido de materia orgánica). Este manejo brindará condiciones físicas ideales para el desarrollo de cultivos. Para obtener un adecuado sistema de siembra es necesaria la utilización de implementos mecánicos como: rastras, rastrillos, cinceles, niveladores, ca- balloneadores, entre otros. Las operaciones que se ejecutan en la labranza primaria y secundaria para el cultivo de arroz se concentran en los primeros 12 y 15 centímetros de la capa arable, acondicionando actividades de nivelación de suelos y construc- ción de estructuras temporales y/o definitivas para la contención o distribu- ción de agua. Estas estructuras temporales se denominan caballones y permiten el ma- nejo del agua y se construyen manualmente o con máquinas denominadas caballoneadores de disco. Las condiciones físicas ideales deben obtenerse fundamentalmente en la parte superficial del suelo a una profundidad que depende del tipo de cultivo; en el caso del arroz, ésta debe ser de 15 cm. Así, un método de prepa- ración debe prever la persistencia de características fisicoquímicas del suelo o, en su defecto, el mejoramiento paulatino para asegurar de esta forma uno de los recursos naturales más importantes para el hombre. Teniendo ya preparado en forma óptima el suelo, se procederá a la ac- tividad de siembra, en la que se podrán utilizar diferentes maquinarias de acuerdo con la topografía del lote. Adicional a la siembra, existen diferentes máquinas e implementos que se utilizarán para realizar actividades de abo- namiento o fumigación, de acuerdo con las necesidades del cultivo del arroz.
  • 8. Introducción 8 SIEMBRA Y MANTENIMIENTO MECANIZADO DEL CULTIVO DE ARROZ En el presente libro de estudio se explican las diferentes máquinas que se pueden utilizar para el establecimiento de un cultivo de arroz y para las ac- tividades posteriores a la siembra, entre las cuales se encuentran: las terres- tres, como sembradoras (en hileras, voleadoras) y abonadoras (voleadoras convencionales, voleadoras pendulares), y las aéreas, como las avionetas que se utilizan para la aspersión de productos en el control de plagas o fertiliza- ciones líquidas. También se instruye sobre el manejo de las diferentes máquinas utilizadas en la siembra, el abonamiento y las fumigaciones, así como sobre las medidas de seguridad, mantenimiento y actividades de prevención para el uso ade- cuado de estas máquinas, brindando así un manejo integral de las mismas. Lo anterior permite además que el estudiante tenga el suficiente criterio para decidir qué máquina usar según las características del lote y la necesidad del momento, la cual está determinada por el estado de crecimiento del arroz. Además, ese manejo integral tiene un objetivo primordial: minimizar los riesgos a los que están expuestos los operarios de las máquinas y hacer de estas labores una actividad segura y eficiente. Finalmente, las actividades que impliquen el uso de maquinaria en el cul- tivo de arroz deben estar soportadas en un análisis de las condiciones de productividad del cultivo, para garantizarle al agricultor una retribución justa al esfuerzo y a la inversión realizada. En síntesis, el buen uso de la maquinaria en el cultivo de arroz debe pre- sentar un equilibrio entre los requerimientos actuales del cultivo, la conser- vación del suelo y la rentabilidad de la explotación, que además asegure mé- todos acertados en pro de la conservación del medio ambiente.
  • 9. 9 1 CAPÍTULO Siembra del arroz L a demanda de productos ecológicos sigue en aumento, puesto que el con- sumidor exige la máxima calidad en los alimentos y, dada la creciente sensibilización social sobre los temas medioambientales, también se valora que el sistema de produc- ción sea compatible con el entorno. Uno de los principales recursos para la producción de arroz es la utilización de má- quinas sembradoras. En este primer capítulo, se describen las diferentes máquinas que se emplean para realizar las plantaciones de este cultivo. La sembradora es actualmente la principal herramienta utilizada en Colombia para esta- blecer un cultivo de arroz. Pero antes de cono- cer su funcionamiento y manejo, es necesario tener claros algunos aspectos relacionados con la semilla, para aprender a diferenciar cuándo está apta para sembrarla o cuándo no cumple con los requerimientos mínimos para plantarla. Si se desea tener una cosecha y un rendi- miento alto en el cultivo de arroz, hay que te- ner en cuenta que se debe utilizar semilla de buena calidad (semilla certificada) que asegu- re un cultivo homogéneo, de una misma va- riedad y limpio de semillas de malezas. Además de usar semilla certificada para tener lotes con bajos niveles de maleza, se deben aplicar conceptos de manejo integra- do de ésta, buscando combinar opciones de prevención y control en los siguientes aspec- tos: biología de la maleza (el desarrollo y cre- cimiento), su resistencia a los herbicidas y su manejo por medios mecánicos, que incluye el Generalidades de las sembradoras de arroz La agricultura ecológica, orgánica o biológica es un sistema de pro- ducción con unas bases técnicas y una normativa propia, que tiene como principal objetivo obtener alimentos de máxima calidad sin utilizar para ello sustancias químicas de síntesis (plaguicidas, abonos químicos, etc.), ni organismos modificados genéticamente (conocidos como OVM, sigla de OrganismosVivos Modificados). De acuerdo con las condiciones naturales de cada zona,se pueden realizar diferentes prácticas que pueden extenderse a la agricultura ecológica. En el cultivo de arroz existen medidas ecológicas, como la aplicación de organismos biológicos, abonos orgánicos y medidas de preparación de suelos con la utilización mínima de maquinarias. i
  • 10. SIEMBRA Y MANTENIMIENTO MECANIZADO DEL CULTIVO DE ARROZ Siembra del arroz 10 uso de implementos como rastras y rastrillos, manejados con la ayuda de un tractor. Finalmente, para conocer más detalles so- bre la calidad de la semilla es necesario inter- pretar los conceptos incluidos en la etiqueta o marbete que traen los bultos de semillas, los cuales se analizarán posteriormente. hh Características de las semillas Para poder establecer un sistema de siem- bra en forma adecuada y antes de sembrar, se deben conocer algunas características de las semillas como la variedad, el porcentaje de germinación y la pureza. Por lo tanto, el uso de una buena semilla es el primer paso para aumentar el rendimiento de la cosecha y las ganancias. En Colombia existe un programa de certifi- cación de semillas que lleva a cabo el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, la autoridad sanitaria en materia de insumos agropecua- rios. El resultado de este proceso de certifica- ción es la puesta en el mercado de las semi- llas que han cumplido con unos parámetros establecidos y que garantizan al productor la calidad de éstas. Para el caso del arroz, los pa- rámetros de certificación (definidos por la Re- solución 987 del 13 de noviembre de 1991 del Ministerio de Agricultura) son los siguientes: • Semilla pura 99% min. • Material inerte 0,9 % max. • Otras semillas trazas • Germinación 80% min. • Humedad 14% max. • Semillas otras variedades 50/kg max. • Semillas otros cultivos 3/kg max. • Semillas malezas nocivas 2/kg • Semillas malezas prohibidas 0/kg • Semillas malezas comunes 3/kg max. • Semillas arroz rojo 1/kg max. Cuando se adquieren semillas certifica- das de arroz, cada bulto debe ir acompañado de un marbete o certificado que, además de incluir cada uno de los parámetros anterio- res, informa sobre el nombre de la variedad, el lugar y la fecha de producción, así como la empresa productora y el número de lote. Siempre se debe exigir la presencia de este marbete en cada bulto (véase figura 1). Figura 1. Marbete de semilla certificada de arroz. (Jorge Arturo Rodríguez Girón, 2008, con autorización del autor para su reproducción). Es importante saber interpretar cada uno de los parámetros de certificación, para tomar decisiones oportunamente.
  • 11. 11 La germinación de la semilla debe ser supe- rior al 80%, lo que indica que de 100 semillas que se siembren 80 como mínimo son las que deben germinar adecuadamente. De esta for- ma se podrá garantizar que se conseguirá la densidad de siembra deseada. Adicional a un óptimo porcentaje de ger- minación, se deben conocer seis condiciones básicas para que la semilla pueda entrar ade- cuadamente a un proceso de germinación. Esas condiciones son: hh Humedad: el agua debe penetrar en la semilla para que se inicie el proceso de germinación. Por lo tanto, hay que te- ner en cuenta que después de realizar la siembra se deben hacer inundaciones leves temporales (mojes) o sembrar en temporadas próximas a las lluvias, asegu- rando la disposición de las cantidades de agua requeridas para la germinación de la semilla. hh Oxígeno: la semilla de arroz necesita menos oxígeno que otras especies para poder germinar, de ahí su destreza para poder brotar bajo el agua. hh Calor: los límites de temperatura para la germinación de semillas varían conside- rablemente. Las semillas de arroz prefie- ren temperaturas superiores a 10 °C. hh Luz: las semillas de arroz requieren luz para germinar en forma apropiada, por lo que deben sembrarse cerca de la superfi- cie del suelo, a 15 cm de profundidad. Este requerimiento es uno de los más im- portantes al realizar la actividad de siem- bra, pues en el momento de realizar siem- bras convencionales con sembradoras al voleo se requiere de implementos o acti- vidades adicionales para tapar la semilla. Por tanto, se puede incurrir en un grave error al dejar la semilla a profundidades mayores de 15 cm, pues la luz no pude penetrar en el suelo y por consiguiente no germinará apropiadamente. hh Pureza: debe ser superior a 99%. En el bul- to debe indicarse la cantidad de semilla pura que contiene y el porcentaje restante correspondiente a materiales inertes. hh Número: se refiere al consecutivo que maneja la empresa productora de semi- llas para llevar su control de calidad. En caso que deba hacerse una reclamación, así se podrá identificar el lote o grupo de los bultos de semillas que presentan ca- racterísticas inadecuadas. Fisiología de la semilla La temperatura óptima para una buena ger- minación de la semilla de arroz está compren- dida entre 20 °C y 35 °C, mientras que para la emergencia de la plántula y el crecimiento ini- cial ésta debe estar entre 20 °C y 30 °C. Las condiciones de oxígeno en el terreno en donde se encuentra la semilla determinan un tipo de germinación diferente. Es decir, que a altos contenidos de oxígeno y siembra en seco emerge primero la radícula, y a bajos contenidos de oxígeno y siembra en agua, emerge primero el coleóptilo. La semilla de arroz es un ovario maduro, seco e indehiscente (que no se abre espontá- neamente). Consta de la cáscara formada por la lemma y la palea con sus estructuras aso- ciadas, lemmas estériles, la raquilla y la aris-
  • 12. SIEMBRA Y MANTENIMIENTO MECANIZADO DEL CULTIVO DE ARROZ Siembra del arroz 12 ta; el embrión, situado en el lado ventral de la semilla cerca a la lemma, y el endospermo, que provee alimento al embrión durante la germinación. El embrión consta de la plúmula u hojas embrionarias y la radícula o raíz embrionaria primaria. La plúmula está cubierta por el co- leóptilo y la radícula está envuelta por la co- leorriza (véase figura 2). Arista Lemma Pericarpio Endosperma con almidón Escutelo Epiblasto Plúmula Raquilla Embrión Arroz marrón (cariópside) Radícula Tegumento Capa de aleurona Palea Lemmas estériles Figura 2. Partes de la semilla de arroz. (UNIMINUTO-IEVD, 2009). El grano de arroz descascarado se conoce con el nombre de arroz integral y aún conserva el pericarpio de color marrón rojizo o púrpura. Los denominados arroces rojos tienen el pericarpio de este color y algunos también el tegumento. Los granos de arroz pueden clasificarse se- gún su longitud en: • Extralargo (EL) 7,6 mm o más. • Largo (L) 7,5 mm a 6,6 mm. • Medio (M) 6,5 mm a 5,6 mm. • Corto (C) 5,5 mm o menos. Pruebas de germinación 1. Antes de realizar la siembra, es impor- tante efectuar pruebas de germinación para verificar la calidad de la semilla que se va a sembrar. Adicionalmente, se reco- mienda guardar una pequeña cantidad de semillas junto con el marbete (tique- te pegado en el bulto), para que en caso de hacer una reclamación se tengan las pruebas necesarias para presentarlas ante el ICA. 2. Para realizar una prueba de germina- ción se deben tomar al azar 100 semillas, como muestra de los bultos de semilla que se quieran analizar. Estas semillas se colocan sobre una bandeja cubierta con papel absorbente y luego se cubren con más papel. 3. Las semillas se disponen en forma lineal para su fácil conteo y análisis. Y se riegan con agua diariamente para entrar en el proceso de germinación. Luego, a los ocho días se cuentan las que germina- ron, es decir, aquellas en las que se apre- cia la radícula o raíz. 4. Ese número corresponderá al porcenta- je de germinación que tiene la variedad analizada. Se deben anotar los datos del marbete, la fecha de inicio de la prueba, la fecha final y las observaciones adicionales. 5. Estos resultados son de gran importancia para identificar la calidad de las diferen- tes variedades de semilla.
  • 13. 13 h El tractor El tractor es un vehículo autopropulsado que cuenta con un motor de combustión in- terna, diseñado para prestar funciones como: empujar, tirar, remolcar y accionar máquinas agrícolas o forestales. Las partes del tractor se detallan en la figura 3. Existen otras partes básicas que componen un tractor, las cuales se detallan en la figura 4. Figura 3. Partes del tractor. (UNIMINUTO-IEVD, 2008). Las partes básicas de un tractor son: 1. Ruedas 2. Motor 3. Diferencial 4. Toma de fuerza 5. Palier 6. Ruedas motrices 7. Caja de cambios 1 2 7 6 3 4 5 Figura 4. Componentes de un tractor. (UNIMINUTO-IEVD, 2008). 1. Rueda 2. Diferencial 3. Motor diésel 4. Embrague 5. Filtro de aire 6. Tanque de líquido hidráulico 7. Unidad de control 8. Radiador de agua 9. Refrigerador de aceite 10. Columna de dirección 1 2 5 6 7 8 9 10 3 4 Algunas de las funciones que puede cum- plir un tractor son: empujar, tirar, remolcar y accionar máquinas (véanse figuras 5, 6 y 7).
  • 14. SIEMBRA Y MANTENIMIENTO MECANIZADO DEL CULTIVO DE ARROZ Siembra del arroz 14 Figura 5. Tractor accionando un rotovator. (Maquinaria Montana, 2009, con autorización del autor para su publicación). Figura 6. Tractor tirando un arado. (Maquinaria Montana, 2009, con autorización del autor para su publicación). Figura 7. Tractor tirando y accionando un remolque. (Maquinaria Montana, 2009, con autorización del autor para su publicación). El sistema hidráulico La palabra hidráulica proviene del griego hydros, que significa agua. Este término se emplea para referirse a la transmisión y al con- trol de fuerzas y movimientos por medio de líquidos; éstos se utilizan para la transferencia de energía, en la mayoría de los casos se tra- ta de aceites minerales pero también pueden emplearse otros fluidos, como líquidos sinté- ticos, agua o una emulsión agua-aceite. La energía proporcionada por el aire y el aceite por presión puede emplearse para transportar, excavar, levantar, perforar, mani- pular materiales, controlar e impulsar vehícu- los móviles. En el tractor, el sistema hidráulico sirve para ejecutar funciones como accionar moto- res, tirar y cargar. Existen algunas medidas previas que se de- ben tener en cuenta para el funcionamiento del tractor: el ajuste del espaciamiento de las ruedas del tractor y la forma indicada en que se debe conectar la sembradora a la barra de tiro o al enganche de tres puntos, así:
  • 15. 15 Espaciamiento de las ruedas para el tractor Ajustar las ruedas del tractor de manera que estén centradas entre las hileras. Si las ruedas del tractor no pueden regularse se- gún estas recomendaciones, deben regularse de manera que las ruedas de la sembradora corran totalmente fuera de las huellas de las ruedas del tractor, para evitar compactación excesiva. Ajuste de la barra de tiro Ajustar la barra de tiro del tractor para las sembradoras tipo arrastre, trabándola en el centro del tractor. Ubicándola a una altura de 37 a 42 centímetros sobre el suelo. La altura de la barra de tiro afecta la posición de los abresurcos y, por lo tanto, la uniformidad de la profundidad durante la siembra. Ajuste del enganche de tres puntos Las sembradoras integrales requieren va- rios ajustes relacionados con el enganche, lo que incluye: • Ajuste de las conexiones elevadoras. • Instalación de los bloques antioscilantes. • Control de altura. • Instalación de los contrapesos del extre- mo delantero. A continuación se describe cómo se realiza cada ajuste: Ajustar las conexiones elevadoras de ma- nera que estén equiparadas. Girar el tornillo de ajuste hasta que los brazos elevadores es- tén nivelados. Ajustar los bloques antioscilantes en el tractor de manera que la sembradora no se meza excesivamente cuando está en la posi- ción elevada. Es importante girar los bloques de oscilación correctamente y colocarlos en la posición recomendada en el manual del operador. La colocación incorrecta puede causar daños a los brazos elevadores y a las conexiones de tiro. Los bloques antioscilantes deben permitir algún movimiento cuando las conexiones ele- vadoras están en la posición descendida. Esto permitirá la siembra de los contornos sin po- ner demasiado esfuerzo en las articulaciones. Para el control de altura, la mayoría de las sembradoras portaherramientas traen ruedas reguladoras para controlar la altura cuando están en la posición de descenso. Estas ruedas también sirven para nivelar la sembradora. Se deben instalar los contrapesos del ex- tremo delantero en el tractor para contraba- lancear el peso de la sembradora y del porta- herramientas. Los contrapesos del extremo delantero mejoran el control de dirección, manteniendo las ruedas delanteras firmes en elsueloeimpidiendovolcamientoshaciaatrás. hhSiembra y tipos de siembra La actividad de siembra es la forma como el agricultor puede disponer o colocar sobre el suelo preparado la semilla con el fin de ob- tener un cultivo productivo. Al poner la semilla sobre el suelo se debe tener especial cuidado de manejar la profun- didad de la siembra y el tapado de ésta para lograr germinaciones adecuadas. Cuando la germinación es uniforme se puede garantizar la densidad de siembra requerida (cantidad
  • 16. SIEMBRA Y MANTENIMIENTO MECANIZADO DEL CULTIVO DE ARROZ Siembra del arroz 16 de semilla por hectárea), que se expresa en kg/ha. La siembra se puede realizar utilizando di- ferentes metodologías que se establecen de acuerdo con la topografía del terreno (si está nivelado o desnivelado). Cuando se tienen suelos nivelados se pue- den utilizar máquinas de alta tecnología, como las sembradoras en hileras o surcos; es- tas últimas pueden realizar actividades simul- táneas de abonamiento y tapado de la semilla a profundidades controladas. Pero cuando los lotes son muy irregulares y tienen topografías onduladas, es decir que no están nivelados, se recurre a sistemas de siembra más convencionales en los que se utilizan máquinas voleadoras centrífugas o máquinas voleadoras pendulares. Estas siembras convencionales necesitan de actividades posteriores de tapado y abo- namiento, con implementos como el rastrillo de discos y el uso de cadenas, barras de arras- tre y palas cubridoras. Dichos implementos deben graduarse para lograr un ligero tapado de la semilla sin llegar a profundizarla, para lo cual se reco- mienda colocar los discos del rastrillo casi sin traba (poniendo los discos en posición verti- cal), con lo cual se logra un buen tapado de la semilla de arroz. A continuación se verá en detalle la sem- bradora en hileras, su manejo y cuidados, y posteriormente la siembra convencional uti- lizando las máquinas voleadoras. hhTipos de sembradoras La actividad de siembra en el cultivo del arroz tiene como propósito la utilización de diferentes máquinas para ubicar la semilla en el suelo. Esta ubicación debe hacerse tenien- do en cuenta las características de la semilla descritas anteriormente para que se le otor- guen las mejores condiciones para su poste- rior germinación. El objetivo fundamental de la actividad de siembra es la obtención de la densidad de- seada, que proyecte una buena producción del cultivo de arroz. Para sembrar un cultivo de arroz se pueden utilizar principalmente dos tipos de siembra: siembra al voleo y siembra en hileras. Siembra al voleo Es el método menos eficiente para la siem- bra de arroz y la herramienta que se utiliza es la voleadora centrífuga. En este tipo de siembra, las semillas se dispersan al azar. Es un sistema en el que se gasta mayor cantidad de semilla por área (entre el 10% y 20% adicional) y se co- rre el riesgo de no realizar adecuadamente el cubrimiento de la semilla, perjudicando nota- blemente la germinación del cultivo de arroz. Siembra en hileras Esta siembra en surcos o hileras consiste en que la máquina sembradora deja caer la se- milla individualmente en hilera. La distancia entre cada semilla puede ser graduada depen- diendo de la densidad que se desee obtener en el cultivo. Es un sistema de siembra eficien- te, porque se reduce la cantidad de semilla. En la figura 8 se pueden observar las partes y los ensambles de una sembradora de granos.
  • 17. 17 hh Funciones específicas que realiza una sembradora (exceptuando las sembradoras al voleo) La máquina sembradora de arroz debe realizar un número importante de funciones, como: 1. Abrir un surco en el suelo. 2. Medir la semilla. 3. Colocar la semilla. 4. Cubrir la semilla. 5. Apisonar. El tren de siembra lo conforma un conjun- to de elementos que está en contacto con el suelo: abresurcos, ruedas asentadoras, tapa- surcos y ruedas compactadoras (véase figura 9). Barre terrones Rueda de control de profundidad Abresurco tipo azadón Rueda afirmadora de semilla Tapadores de cadena Figura 9. Tren de siembra convencional. (UNIMINUTO-IEVD, 2008). Figura 8. Partes y ensambles de las sembradoras de granos. (UNIMINUTO-IEVD, 2008). 1. Chasis de la máquina: va montado sobre dos ruedas. 2. Enganche: sirve para conectar la máqui- na al tractor. 3. Tolva de semillas. 4. Dispositivosdealimentación ydosificación. 5. Tubos conductores: conducen las semi- llas hacia los abresurcos. 6. Abresurcos. 7. Barra portaabresurcos. 8. Palancapara levantarybajarlosabresurcos. 9. Tapadores de semillas. 1 7 3 3 6 7 2 8 4 5 9
  • 18. SIEMBRA Y MANTENIMIENTO MECANIZADO DEL CULTIVO DE ARROZ Siembra del arroz 18 A continuación se detallan cada una de las funciones de la sembradora de arroz: Abrir un surco en el suelo: el abresurcos debe mantener el surco de la semilla a una profundidad apropiada (entre 10 cm y máxi- mo 15 cm, para arroz). Si la semilla se planta demasiado superficial o muy profundo puede que no germine. La figura 10 muestra tres ti- pos de abresurcos. Colocar la semilla: la sembradora debe pro- porcionar una colocación uniforme de semi- llas en suelos disparejos. El abresurcos en la unidad sembradora de granos se encuentra apoyado en un resorte para montar sobre las 1. Abresurcos de disco simple. 2. Brazo del resorte para controlar la profundidad de siembra. 3. Abresurco de disco doble: se usa en suelos con rastrojo. 4. Abresurco de reja. 5. Ajuste de la inclinación del abresur- co: sirve para aumentar o disminuir la profundidad de siembra. 6. Dispositivo de seguridad. 7. Abresurcos tipo azadón. 8. Pesas para aumentar la profundidad de siembra. 9. Tapadoras de semillas. 10. Tapadoras de semillas. 11. Tapadoras de semillas. 1 9 10 11 8 2 3 4 6 5 Figura 10. Tipos de abresurcos de sembradoras. (UNIMINUTO-IEVD, 2008).
  • 19. 19 irregularidades y colocar la semilla a profun- didades deseadas y uniformes. Los mecanis- mos de colocación de semillas, tales como dispositivos de caída de potencia y tubos de semilla, entregan la semilla al abridor de sur- cos, como se observa en la figura 11. Figura 11. Tubos de salida de abono y de semilla. (UNIMINUTO-IEVD, 2008). La sembradora en hileras puede dar la op- ción de realizar la actividad de abonamiento a la par de la de siembra. Si se está realizando simultáneamente la actividad de siembra y de fertilización, se debe tener cuidado con calibrar la distancias entre la semilla y el fertilizante. Pues si las se- millas quedan en contacto con altas concen- traciones (6 kg/ha o más) de fertilizante, éstas no germinarán porque el fertilizante las daña- rá o las quemará. Cubrir la semilla: otra de las funciones prin- cipales de la sembradora es la cobertura de la semilla. Ésta puede llevarse a cabo a través del uso de cuchillas cubridoras o discos cu- bridores. En algunas sembradoras, la rueda prensadora sirve como mecanismo cubridor y en otras existen cadenas como herramientas para cubrir la semilla (véase figura 12). Figura 12. Sistema mecánico cubridor de semilla. (UNIMINUTO-IEVD, 2008) Apisonar: las máquinas sembradoras actua- les tienen una rueda prensadora para apretar y apisonar el suelo directamente sobre la se- milla, como se observa en la figura 13. Figura 13. Rueda prensadora. (UNIMINUTO-IEVD, 2008).
  • 20. SIEMBRA Y MANTENIMIENTO MECANIZADO DEL CULTIVO DE ARROZ Siembra del arroz 20 hhCalibración de la sembradora según la densidad Es necesario realizar la calibración de la sembradora teniendo en cuenta la distancia entre hileras y la cantidad de semilla por área determinada. Para cambiar los espaciamientos de hileras se debe descender la sembradora al suelo, aflojar los pernos de montaje de las unidades sembradoras y mover las unidades a la posi- ción deseada, teniendo en cuenta lo siguiente: 1. Ajuste de la distancia entre hileras. Para obtener la distancia deseada, se acoplan las unidades a lo largo de la barra porta- herramientas. 2. Rueda prensadora de mando. El diáme- tro y por consiguiente la circunferencia de esta rueda es uno de los factores que determinan la distancia entre semillas en la hilera. 3. Transmisión entre la rueda de mando y el dispositivo de alimentación. Determina también la distancia entre semillas en la hilera. 4. Celdas en el disco alimentador. El núme- ro de celdas es otro factor que condicio- na la distancia entre semillas en la hilera. 5. Abresurco. Puede ajustarse verticalmen- te para obtener la profundidad deseada. 6. Ajuste de la presión del resorte en la co- nexión de la unidad a la barra portahe- rramientas. Sirve para facilitar la penetra- ción del abresurco en el suelo. Las unidades centrales de la sembradora deben colocarse a la mitad del espaciamien- to de hilera deseado, desde el centro del ar- mazón marco de la sembradora, y ubicar las otras unidades al ancho deseado desde estas unidades. Apretar los pernos de montaje y ve- rificar la distancia entre los abresurcos. Los componentes de la sembradora de pre- cisión se pueden observar en la figura 14. Se debe ajustar el espaciamiento de los abresurcos de fertilizante, si se usan. Éstos generalmente se utilizan de manera que cada abresurco esté a unos 5 cm por el lado del abresurcos de semilla, depositando el fertili- zante a una profundidad de 2,5 a 5 cm más que el surco de la semilla. Cantidad de semilla por área determinada Las variaciones de la densidad de siembra puede obedecer a varios factores, como la ve- locidad de recorrido, el cual afecta la presión y la población de la siembra esperada. Pero este efecto varía de acuerdo con el sistema de siembra, así: Con las sembradoras recogedoras de de- dos, a medida que la velocidad aumenta, la población de siembra también aumenta. Esto se debe a que los dedos que recogen más de un grano se mueven tan rápido que los gra- nos extras no tienen oportunidad de caer li- bremente antes de ser expulsados dentro del mecanismo de entrega. Las sembradoras tipo neumático poseen una velocidad excesiva que causa fuerza cen- trífuga para evitar que la semilla caiga en el mecanismo de colocación de ésta, reducien- do la población de la siembra. Otras sem-
  • 21. 21 Figura 14. Componentes de la sembradora de precisión. (UNIMINUTO-IEVD, 2008). 1. Barra portaherramientas. 2. Conexión de la unidad combinada a la barra portaherramientas. Permite el ajuste de la distancia entre hileras. 3. Tolva de fertilizante. 4. Mecanismo de alimentación y dosifi- cación de fertilizante. En el fondo de la compuerta se encuentra una com- puerta ajustable para la dosificación del fertilizante. 5. Sistema de mando de dosificación del fertilizante. 6. Ajuste de la presión del resorte sobre el abresurco para controlar la profun- didad de siembra. 7. Abresurcodedobledisco,queabreun pequeño surco al lado de la hilera de semillas para depositar fertilizantes. 8. Tolva de la unidad sembradora de precisión. 9. Eje del disco alimentador. 10. Tubo de descarga de semillas hacia el abresurco. 11. Mando de la sembradora de preci- sión con ruedas intercambiables. Al cambiar el mando también se cam- bia el mando de la unidad de fertili- zantes. 12. Abresurco de la unidad de sembra- dora de precisión. El abridor cierra a la vez el surco de fertilizante. 13. Rueda prensadora de mando. 14. Rueda taponadora de semilla 1 2 4 9 10 11 12 3 5 6 7 8 13 14 bradoras neumáticas pueden experimentar aumento o reducción de la población, saltos o semillas dobles debido a la velocidad exce- siva (véase figura 15).
  • 22. SIEMBRA Y MANTENIMIENTO MECANIZADO DEL CULTIVO DE ARROZ Siembra del arroz 22 Figura 15. Sembradora tipo neumático. (UNIMINUTO-IEVD, 2009). Con las sembradoras tipo plato, la pobla- ción de siembra disminuye a medida que la velocidad aumenta sobre los km/h recomen- dados. Este problema es causado por la ro- tación del plato semillero demasiado rápido para que los granos caigan dentro de las cel- das correctamente (véanse figuras 16 y 17). Figura 16. Sembradora de plato doble para semilla y abono. (UNIMINUTO-IEVD, 2009). Figura 17. Detalle del interior de la tolva de semillas con el expulsor y los platos distribuidores de semillas. (UNIMINUTO-IEVD, 2008). El plato de semillas y el distribuidor de ferti- lizante se activan por el movimiento de las rue- das. En este caso, una cadena conecta las par- tes móviles, como se observa en la figura 18. Figura 18. El plato de semillas y el distribuidor de fertilizante. (Maquinaria Montana, 2009, con autorización del autor para su publicación).
  • 23. 23 Un plato de 24 celdas permitirá una siem- bra más rápida que un plato de 16 celdas, porque no tiene que girar tan rápido para sembrar la misma cantidad de semillas en una distancia dada. Debe tenerse en cuenta que el espacia- miento de semillas en hilera está determina- do por la relación entre el número de vueltas del mecanismo de siembra (y el número de semillas seleccionadas) y el número de me- tros recorridos por la sembradora. Por ejemplo, si la sembradora recorre tres metros hacia adelante por cada vuelta del Figura 19. Sembradora de precisión (UNIMINUTO-IEVD, 2008). 1. Tolva de semillas. 2. Dispositivo de alimentación en el fondo de la tolva. 3. Abresurcos entre las dos ruedas. 4. Rueda prensadora: aprieta la tierra sobre la semilla. 5. Sistema de mando del dispositivo de alimentación. 6. Dispositivo para aplicar presión so- bre la unidad. 7. Conexión de la unidad a la barra por- taherramientas. 8. Enganche en tres puntos, para aco- plar la sembradora al tractor. 1 1 1 7 8 3 5 4 2 2 4 plato semillero con 24 celdas, entonces se sembrarán 24 semillas en tres metros (si hay una semilla por celda). En la figura 19 se puede ver el tamaño de los ejes entre la rueda delantera y el dispositi- vo de alimentación, los cuales son del mismo tamaño, así como la relación de alimentación 1:1, o sea, cuando la rueda da una vuelta, la rueda con celdas también da una vuelta. El espaciamiento de semillas puede modifi- carse fácilmente en la mayoría de las sembra- doras en hileras, cambiando los tamaños del impulsor y las ruedas dentadas impulsoras.
  • 24. SIEMBRA Y MANTENIMIENTO MECANIZADO DEL CULTIVO DE ARROZ Siembra del arroz 24 Otras las medidas que se deben tener en cuenta para obtener la cantidad de semilla deseada son: hh Inflado de los neumáticos: el inflado correcto de los neumáticos de la rueda motriz es importante si se quiere que la medición de la semilla sea exacta. Un neumático menos inflado tiene menos radio de giro y por lo tanto menos circun- ferencia que un neumático que está infla- do a la presión recomendada. hh Tamaño de la celda: el tamaño de la cel- da del plato semillero debe aparearse con la semilla que se va a sembrar. Las celdas deben ser ligeramente más grandes (0,15 cm) que la semilla para permitir que ésta caiga dentro de la celda mientras el plato se está moviendo. La celda no debe per- mitir más que el número de semillas de- seado a un tiempo. hhMétodos de calibración de la semilla en la sembradora De acuerdo con el modelo de la sembrado- ra, se cuentan con tablas que permiten ele- gir la combinación de engranajes o piñones que darán la distancia deseada entre semillas. Pero si no se tienen las tablas, se pueden ha- cer los cálculos manualmente para calibrar la semilla. Se debe seleccionar el plato de siembra que más se adecue a la semilla que se va a utilizar, teniendo en cuenta el tamaño de la semilla de arroz. La abertura de salida de la semilla del plato debe ser uno o dos milíme- tros más grande que la semilla, para que no se salgan más de las deseadas. Y en caso de que sea menor, se corre el riesgo de que la semilla se llegue a romper (véase figura 20). Figura 20. Ajustes de sembradoras de precisión. (UNIMINUTO-IEVD, 2009).
  • 25. 25 Para calcular la distancia entre semillas se debe tener en cuenta la siguiente fórmula: Distanciarecorridaenunavueltadel platode siembra S = Númerodeorificiosdel plato Ejemplo: Si la sembradora recorre 3 metros por cada vuelta del plato sembrador con 24 celdas, en- tonces la distancia entre semillas será: Un método práctico que se utiliza para constatar la distancia entre las semillas en la línea y para visualizar los daños mecánicos que puedan ocurrir es el siguiente: Para la regulación de semilla por metro li- neal, se debe transportar la sembradora 20 metros en suelo firme y plano sin profundi- zarla en el suelo. A continuación, se ignora las extremidades (esto es los 5 metros iniciales y los 5 metros finales). En los 10 metros restan- tes (los del centro), debe moverse un metro y hacer el recuento de las semillas. Luego, se repite este recuento una o dos veces más. Para calcular la cantidad de semillas que se está sembrando en kilogramos/hectárea, se realiza el siguiente procedimiento: 1. Escoger la posición de la palanca de la caja distribuidora en cada línea de acuer- do con la especie y variedad de semilla que se va a sembrar. Esta información ge- neralmente está al lado de la palanca. En la sembradora TDX, la posición es 2 para las semillas de arroz. 2. Retirar los tubos de las líneas en las que se desea hacer la recolección para la demos- tración (como mínimo cuatro líneas). 3. Colocar bolsas plásticas en los tubos de salida de las semillas para recogerlas. Su- poner que se recogieron 2,5 kilogramos, para hacer los cálculos. 4. Medir 100 m y avanzar la máquina (esta medida es el largo). 5. Medir el ancho en el suelo, entre la dis- tancia del primer tubo y el último, de los cuales se recolecta la semilla en bolsas. Suponer que esta medida corresponde a 12 metros. 6. Hallar el área. Área= largo x ancho= 100 x 12 = 120 m2, en los cuales se recogen 2,5 kilogramos de semilla. 7. Luego se calcula en hectáreas, o sea en 10.000 m2. Para lo cual se tiene en cuenta: 1 ha---------------------------10.000 m2 X ------------------------------120 m2 = = 2 2 120 m x 1 ha 0.012 hectáreas 10.000 m x 8. Finalmente, teniendo en cuenta que la sembradora arroja 2,5 kg de semilla en 0,012 ha, se calcula cuánta semilla se gas- ta para una (1) hectárea. 2,5 kg------------------------0.012 ha X ----------------------------- 1 ha 2,5 kg x 1 ha X= = 208 kg/ ha 0,012 ha
  • 26. SIEMBRA Y MANTENIMIENTO MECANIZADO DEL CULTIVO DE ARROZ Siembra del arroz 26 El resultado indica que la calibración que tiene la sembradora es de 208 kg de semilla en una hectárea. El siguiente ejercicio se puede realizar sin mover la sembradora. Utilizando una pita, con la que se mide el perímetro de la rueda que deposita las semillas, determinar cuántos metros avanza una vuelta de la rueda: 1. Poner a girar la rueda y contar el núme- ro de vueltas. Al conocer cuántos metros o centímetros avanza una vuelta de la rueda, multiplicar por el número total de vueltas. De esta forma se halla la distan- cia final, que se denominará en este ejer- cicio como el largo en metros. 2. Recolectar el número de semillas que arroja cada uno de los tubos de salida y pesarlos. 3. Medir el ancho en metros de tubo a tubo en las salidas de la semilla. 4. Nuevamente, hallar el área. A= largo x ancho = m2 5. La cantidad de semilla recolectada en ki- logramos en los m2 hallados se debe cal- cular en hectáreas, o sea en 10.000 m2. 6. Y hacer los cálculos igual que en el ejer- cicio anterior. hh En modelos de sembradoras como la TDX es aún más sencillo, ya que, depen- diendo del tipo de semilla, se calibra la posición de la palanca reguladora (véase figura 21). Al sembrar con menor número de líneas, se deben aislar las que no serán usadas con su interruptor de salida de la semilla individual, detallado en la figura 22. Figura 21. Calibración de la posición de la palanca reguladora. (UNIMINUTO-IEVD, 2008).
  • 27. 27 Figura 22. Interruptores de sembradoras en líneas. (UNIMINUTO-IEVD, 2008). Por lo tanto, se debe graduar la palanca de la sembradora en la posición dos y realizar el ejercicio de calibración ya descrito con el nú- mero de líneas (tolvas) que se quiera trabajar. hhControl de profundidad de la semilla El control de la profundidad de siembra puede regularse de varias maneras. Uno de los métodos más comunes para controlar la profundidad de siembra es cambiar la posi- ción de la rueda prensadora (véase figura 23). Figura 23. Rueda compactadora tipo fijo de una sembradora. (UNIMINUTO-IEVD, 2008). La rueda compactadora tipo fijo funciona como limitador de profundidad y absorbe el ex- ceso de presión de los resortes para compactar. Pero, ese exceso de presión puede hacer surcos muy profundos por encima de la semi- lla. En la figura 24 se observa la chapa limita- dora: hacia adelante, aumenta la profundidad del surcador, y hacia atrás, disminuye la pro- fundidad del surcador.
  • 28. SIEMBRA Y MANTENIMIENTO MECANIZADO DEL CULTIVO DE ARROZ Siembra del arroz 28 Figura 24. Resortes que regulan la profundidad de siembra. (UNIMINUTO-IEVD, 2008). La presión de los resortes depende del tipo de combinación usada entre los resortes: ex- terno, intermedio e interno. Recientemente se ha fabricado una sembra- dora con ruedas reguladoras al lado del abre- surcos. El movimiento de la palanca aumenta o disminuye su profundidad; dependiendo del modelo, puede llegar a variar, pero gene- ralmente hacia adelante disminuye la profun- didad, mientras que el movimiento hacia atrás aumenta la profundidad de siembra. Cuando las ruedas reguladoras se colocan al lado del abresurcos, se puede mantener la uniformidad de la profundidad de siembra aun en condiciones de suelos irregulares. Para ayudar a que los abresurcos penetren en el suelo firme, algunas unidades sembra- doras tienen un resorte que puede regularse para variar la presión hacia abajo en la unidad sembradora (véase figura 25). Si el abresurcos tiende a salirse del suelo, tal como en los suelos duros o de terrones, se debe levantar la sembradora y ajustar el so- porte en la posición próxima para aumentar la presión en la unidad. Si el abresurcos va demasiado profundo, tal como en terrenos suaves o arenosos, se debe aliviar la tensión del resorte para reducir la presión debajo de la unidad sembradora. Figura25.Contrapesosenlaruedacompactadora de una sembradora. (UNIMINUTO-IEVD, 2008). hhVelocidad de siembra La velocidad del tractor influye en la exac- titud de la siembra; por lo tanto, es mejor ve- rificar el tacómetro del tractor. Pero la veloci- dad de esta máquina puede verse afectada por diferentes aspectos como los siguientes:
  • 29. 29 1. Tamaño del neumático diferente al es- tándar del tractor. 2. Neumáticos de las ruedas sobreinflados o poco inflados. 3. Condiciones del suelo o falta de pesas, causando patinaje excesivo. 4. El tacómetro no trabaja correctamente. hhSiembra utilizando voleadora Un segundo método para la siembra del cultivo de arroz es utilizar máquinas voleado- ras, tanto del tipo centrífuga como pendular. Cuando se va a realizar la siembra utilizan- do las máquinas voleadoras se debe tener muy bien preparado el terreno, ya que este tipo de implemento no cuenta con accesorios como abresurcos, y se debe utilizar posterior a la siembra equipos como rastras o rastrillos para cubrir la semilla. En la voleadora del tipo centrífuga, la semi- lla cae en uno o dos discos rotatorios que son los que controlan el ancho y la uniformidad del esparcido. La densidad de siembra está dada por la abertura de la compuerta por donde salen las semillas, la velocidad de los discos rotatorios y la velocidad del tractor. Es importante tener en cuenta que la velo- cidad del eje toma de fuerza del tractor será el que influya directamente sobre el movimien- to del disco rotatorio. La siembra que se tiene con esta máquina es muy poco uniforme. En la voleadora tipo pendular, el movi- miento con el cual se arroja la semilla no es en forma centrífuga sino pendular. La siem- bra que se tiene con esta máquina voleadora pendular es más uniforme que la siembra con la voleadora centrífuga. Para poder constatar la densidad de siem- bra con que se está sembrando se recomien- da construir un marco cuadrado en PVC de 30 x 30 cm, que es igual a decir 0,3 m x 0,3 m. Este marco se arroja al azar en el suelo sem- brado, y se cuentan las semillas que queden dentro del mimso. Para este ejercicio se su- pondrá que fueron nueve semillas. Realizar una regla de tres, teniendo en cuenta que el marco de PVC genera un área de 0,09 m2. Calcular: 2 2 0,09 m --------------------- 9 semillas 10.000 m ------------------X 100.000 semillas X= hectárea Contar 100 semillas de arroz y pesarlas en una balanza digital. Suponer que 100 semillas pesan aproximadamente 30 gramos. 100 semillas pesan---------------------- 30 g 100.000 semillas hectárea X 30.000.000 X= = 300.000 gramos/ha. 100
  • 30. SIEMBRA Y MANTENIMIENTO MECANIZADO DEL CULTIVO DE ARROZ Siembra del arroz 30 Finalmente, se divide entre 1.000, obte- niendo así la densidad de siembra en kilogra- mos por hectárea, que equivale a 300 kg/ha. Para la calibración de las diferentes vo- leadoras se realizará el mismo procedimien- to que se describe en los capítulos 2 y 3 del presente texto, en los temas de abono, sem- bradora en actividadades de siembra y fer- tilización y los apuntes relacionados con las actividades previas al funcionamiento de la sembradora.
  • 31. 31 CAPÍTULO 2 Conocimientos básicos sobre cultivos semestrales, especialmente el cultivo de arroz D entro de los cultivos semestrales se encuentran los de arroz, algodón, maíz, sorgo y soya, los cuales han mostrado un desarrollo del sector agrícola a través de los años, generando identidad cul- tural entre quienes trabajan la tierra. Este tipo de cultivos se han convertido en actividades generadoras de empleo en el sector rural, al incorporar cada vez más nue- vas técnicas y tecnologías que los han hecho más eficientes, pues ante los altos costos de producción y el cada vez más estrecho mar- gen de ganancia, el agricultor ha tenido que volverse innovador, creando sus propios pa- quetes tecnológicos de manejo para las zonas específicas de trabajo. De esta forma, el agricultor que maneja cultivos semestrales puede asegurar su per- manencia en el mercado y aumentar su mar- gen de ganancia. Los agricultores actualmente se encuen- tran en una etapa de receptividad de conoci- mientos y nuevos manejos, de tal manera que pueden crear nuevas prácticas para hacer de la agricultura un renglón más estable en el país. Una de las medidas en las que viene in- cursionando el agricultor para reducir costos de producción es la utilización de prácticas agroecológicas, como la utilización de abo- nos orgánicos, la aplicación de controladores biológicos, los sistemas de labranza mínima, el uso de abonos verdes y la utilización de va- riedades altamente productivas que requie- ran bajos consumos de fertilizantes y sean más resistentes a las plagas. En la agricultura, los cultivos se han clasificado de- pendiendo del tiempo que requieran para seguir produciendo, así: • Cultivo anual: la duración del ciclo de cultivo es inferir a un año. • Cultivo semipermanente: el cultivo per- manece en el terreno de 2 a 10 años. • Cultivo permanente: el cultivo permanece en el terreno más de 10 años. • Cultivo semestral: la duración del ciclo de cultivo es inferior a 6 meses. En la agricultura, los cultivos se han clasificado de- i
  • 32. SIEMBRA Y MANTENIMIENTO MECANIZADO DEL CULTIVO DE ARROZ Conocimientos básicos sobre cultivos semestrales, especialmente el cultivo del arroz 32 La utilización de abonos orgánicos (com- post, estiércoles compostados, etc.) permite hacer más eficientes las fertilizaciones y sirve como medida recuperadora de suelos. Es una alternativa ecológica que puede llegar a redu- cir el número y la cantidad de aplicaciones de abonos químicos en los cultivos semestrales. Los controladores biológicos pueden ser, entre otros, los hongos, las bacterias y los pa- rásitos, los cuales tienen la capacidad de ha- cer control sobre plagas, con la gran ventaja de mantener un equilibrio en el ecosistema del cultivo. De esta manera, baja el número de aplicaciones de productos químicos. Los agricultores que ya vienen utilizando controladores biológicos han adquirido nue- vos conceptos de manejo de plagas de sus cultivos, realizando aplicaciones preventivas y tempranas, es decir, cuando la plaga apenas empieza a manifestarse. La labranza mínima es un tema que ha cau- sado grandes debates en la agricultura y una de las grandes conclusiones a las que se ha llegado es que debe reducirse el número de pases en la preparación y el volteo del suelo. Cada agricultor, dependiendo del tipo de sue- lo que va a utilizar, decide un manejo espe- cial, el cual puede variar según la profundidad de la raíz de la especie que va a sembrar y las experiencias que el campesino ya ha tenido en la zona. Los costos de los combustibles que se uti- lizan en los tractores se han convertido en la mayor presión para que los agricultores re- duzcan el número de pases en la preparación de los suelos, recurriendo a preparaciones más ecológicas. Los abonos verdes, por su parte, se han convertido en medidas recuperadoras de suelos, aunque ya presentan altos costos de manejo. Para establecer un cultivo como abono verde, las especies que más se recomiendan son las nativas, por ser agresivas, de baja ex- tracción de nutrientes y muy eficientes en la fijación de nitrógeno en los suelos. Estas plan- tas se incorporan en el lote antes de la etapa de floración, para que abonen el suelo con la materia orgánica y los microorganismos re- sultantes de su descomposición. Así se puede estar aportando un manejo ecológico a los cultivos semestrales, mejorando paulatina- mente la calidad de los suelos para hacerlos más eficientes. Para poder efectuar acertadamente las ac- tividades de abonar y asperjar el cultivo del arroz, se debe conocer previamente cómo crece la planta y cuáles son sus etapas de de- sarrollo. hhFisiología y fenología del arroz (etapas de desarrollo) Fournier (1978) sostiene que la fenología es el estudio de los fenómenos biológicos acomodados a cierto ritmo periódico como la brotación, la maduración de los frutos y otros, los cuales se relacionan con el clima de la localidad en donde ocurren; además, de la fenología se pueden obtener secuen- cias relativas con el clima y sobre todo con el microclima, cuando ni el uno ni el otro se conocen debidamente. El período entre dos distintas fases se co- noce como estado fenológico. En el caso del cultivo del arroz, éste presenta tres fases im- portantes: vegetativa, reproductiva y de ma-
  • 33. 33 duración, las cuales pueden durar general- mente entre 110 y 120 días. En el caso del arroz, se puede definir estado fenológico a cada una de las variaciones y los fenómenos que experimenta la planta duran- te su ciclo de vida. Por lo tanto, no se pasará al estado fenológico siguiente hasta que la planta no haya sufrido unas variaciones fija- das de antemano. Hay que destacar que la duración de cada estado fenológico estará claramente influen- ciada por la climatología y será diferente para cada variedad de arroz. Existen muchas clasi- ficaciones científicas de la fenología y de los estados fenológicos de las plantas, como la si- guiente: plántula de tres hojas, plántula de 4-5 hojas, inicio de macollamiento, máximo ma- collamiento, diferenciación de panícula, alar- gamiento del tallo, espigado, floración, grano lechoso, grano pastoso, grano duro, cosecha, como se puede observar en la figura 26. Como se anotó anteriormente, el cultivo de arroz cuenta con tres fases: vegetativa, repro- ductiva y de maduración. La fase vegetativa se refiere al período que va desde la germinación hasta el maco- llamiento, esto es, la aparición de macollos (tallos formados a partir de las yemas basa- les del tallo principal) y dura entre 14 y 20 días, desde que surge la primera hoja hasta la quinta. Cabe aclarar que hasta la tercera hoja la planta vive de las reservas del endos- perma originado por el embrión, por lo cual todavía no está absorbiendo fertilizante. A partir de la quinta hoja, emerge el primer macollo (véase figura 27). En este momento la planta ya empieza a tomar el fertilizante o abono que se haya dispuesto en el suelo, como primer abonamiento. Hoja secundaria (primera hoja completa) Hoja primaria (primera hoja de la plántula) Mesocotilo Coleoptile Raicillas Raíces adventicias Raíces del mesocotilo Raíz seminal Figura 27. Semilla en germinación. (UNIMINUTO- IEVD, 2008). Figura 26. Estados fenológicos de la planta de arroz. (UNIMINUTO-IEVD, 2009).
  • 34. SIEMBRA Y MANTENIMIENTO MECANIZADO DEL CULTIVO DE ARROZ Conocimientos básicos sobre cultivos semestrales, especialmente el cultivo del arroz 34 El macollamiento dura de 25 a 55 días, el primer macollo emerge previo al estado de cinco hojas. El desarrollo es igual al del tallo principal e inicia a partir de los 20 días de la siembra. Del tallo principal nace el tallo se- cundario (macollo primario) y de éste el tallo terciario (macollo secundario). Durante esta fase es que debe hacerse el desarrollo del plan de fertilización total, te- niendo en cuenta qué elementos nutricio- nales requiere la variedad para su normal desarrollo. Dicho plan debe ajustarse a los resultados de laboratorio de los suelos donde se tiene sembrado el arroz. Una vez desarrollado, cada macollo es una planta independiente de la planta madre (véase figura 28), con su propia raíz y puede ser separada de ésta. Entrenudo Entrenudo Vaina de la hoja Yema Pulvínulo de la vaina Septo Nudo Entrenudo Vaina de la hoja Hoja Raíces adventicias Macollo Figura 28. Partes vegetativas. (UNIMINUTO-IEVD, 2008). La fase reproductiva se refiere al período desde la iniciación de los primordios de la panoja (espiga) hasta la floración. Se inicia antes del período máximo de macollos, casi simultáneamente con la máxima actividad de macollamiento o inmediatamente después. Esta etapa comprende el período desde la di- ferenciación de la panoja hasta la emergencia de la misma (véase figura 29). En los comienzos de esta etapa, el plan de fertilización básico puede tener ajustes mí- nimos, por lo que se pueden realizar abona- mientos o fertilizaciones de reacciones rápi- das, para que la planta los asimile y se puedan ver resultados en la producción. Espiguillas Pedicelo Rama primaria Extremo del eje de la panoja Rama secundaria Rama primaria Rama primaria Eje de la panoja Eje de la panoja Nudo del cuello de la panoja Rama de la panoja Cuello de la panoja Figura 29. Partes de una panoja. (UNIMINUTO-IEVD, 2008). La fase de maduración corresponde al pe- ríodo que va desde la espiga hasta la madura- ción. Se denomina espiga desde la aparición de la punta de la panoja fuera de la vaina de la
  • 35. 35 hoja bandera hasta más de 90% de emergen- cia de la panoja. Posterior a la etapa de espiga y dentro de la fase de maduración, suceden las fases de floración, los estados lechosos del grano (el grano en su interior presenta características acuosas), luego el estado pastoso (el grano en su interior es como una masa blanca) y final- mente la maduración. La etapa de maduración se da cuando hay más del 80% de espiguillas en la panoja y el grano está completamente desarrollado en tamaño, es duro y no presenta tonalidades verdosas. La floración propiamente dicha es el pe- ríodo en el que las flores se abren, son fecun- dadas y se cierran. Este período lleva de 3 a 5 días luego de que la panoja emerge de la hoja bandera. Finalmente ocurre una etapa de llenado y maduración de grano, que requiere de 35 a 40 días, luego de la polinización. El grano presenta diferentes momentos de desarrollo, que se conocen como : • Etapa de grano lechoso: el grano presen- ta en su interior un líquido lechoso. Ocu- rre la translocación (transporte) de carbo- hidratos de las hojas y tallos al grano. • Etapa de grano pastoso: a medida que el grano va perdiendo humedad, su consis- tencia cambia, adquiriendo un color ver- de pasto y comienza a endurecerse. Esta etapa dura unos 15 días, luego de los cua- les el color cambia a verdoso amarillento. La panícula comienza a doblarse forman- do un arco debido al incremento de peso de los granos . • Etapa de grano duro: como el grano si- gue perdiendo humedad, se va endu- reciendo y continúa su llenando hasta cuando no haya más aportes de carbohi- dratos; en este momento llega a su ma- durez fisiológica. Debido al llenado diferencial de los granos presentes en la panoja (los del extremo supe- rior se llenan primero, siendo más grandes y pesados que los que le siguen), la panoja co- mienza a inclinarse hacia abajo. hhLos abonos Los abonos o fertilizantes tienen como fun- ción principal aportar a la planta uno o varios elementos nutritivos indispensables para su crecimiento y desarrollo, los cuales no se en- cuentran disponibles en el suelo o son esca- sos. Su origen, que es variado al igual que su composición, puede ser orgánico o inorgáni- co, natural o sintético. Su comportamiento en el suelo, al igual que la forma de manipulación, conservación y almacenamiento están dados por sus pro- piedades químicas, en las que sobresalen: • El grado de solubilidad, es decir, la capa- cidad de los compuestos del fertilizante de disolverse en el agua o en otros com- puestos. • La reacción sobre el pH del suelo, esto es, cómo se afecta el valor del pH del suelo cuando el abono se incorpora al mismo. Cada fertilizante presenta un diferente ín- dice de acidez o basicidad. • La higroscopicidad, entendida como la capacidad del abono de absorber hume- dad del ambiente: si absorbe altos con-
  • 36. SIEMBRA Y MANTENIMIENTO MECANIZADO DEL CULTIVO DE ARROZ Conocimientos básicos sobre cultivos semestrales, especialmente el cultivo del arroz 36 tenidos de humedad comienza su diso- lución, lo que afecta su estructura física. Por lo general, abonos con alto grado de solubilidad presentan mayor grado de higroscopicidad. Clases de abono Existen dos clases de abono: 1. Orgánicos: son los residuos animales o vegetales o las mezclas de éstos. El más antiguo es el estiércol (de vaca, oveja, caballo, cabra, etc.). Este tipo de fertili- zante se puede comprar directamente en una granja o en los centros de jardi- nería empacados en sacos de lona, algu- nos sin mal olor y a veces enriquecidos con minerales. Existe otro tipo de abonos orgánicos más elaborados llamados compost, que se obtienen a partir de restos vegetales y de otras materias orgánicas sometidas a un proceso de compostaje (fermentación controlada). Para su elaboración se usan materiales muy variados como cascarilla de cacao, humus de lombriz, fermentación de galli- naza, fermetanción del estiércol de oveja, mezcla de materias vegetales composta- das, residuos agrícolas y mezclas variadas de estiércol, etc. Así, pues, son muchas las cosas empleadas para hacer industrialmente compost, el cual puede venir enriquecido con nitró- geno, fósforo, potasio y micronutrientes (hierro, manganeso, cobre, etc.). Otros abonos orgánicos pueden ser resi- duos animales (huesos triturados, cuer- nos, harina de sangre), residuos urbanos compostados (lodos), restos de cosechas y paja enterradas, abonos verdes y final- mente los extractos líquidos de los abo- nos orgánicos denominados ácidos hú- micos y ácidos fúlvicos. 2. Químicos: son aquellos que se obtienen de compuestos inorgánicos obtenidos de la naturaleza o mediante síntesis química. Estos se pueden clasificar en : • Fertilizantes minerales. • Fertilizantes de lenta liberación. • Fertilizantes organominerales. • Abonos foliares. • Correctores de carencias. Fertilizantes minerales Contienen uno o más elementos nutritivos esenciales para el crecimiento y desarrollo vegetal. Son los más conocidos y usados, es- pecialmente en agricultura. Se caracterizan porque se disuelven con facilidad en el suelo y, por tanto, las plantas disponen de esos nu- trientes en forma rápida. Estos compuestos esenciales se pueden clasificar en: 1. Elementos mayores o macroelemen- tos: Son aquellos compuestos reque- ridos por las plantas en cantidades re- lativamente altas. Se clasifican como primarios y secundarios.
  • 37. 37 • Los primarios: nitrógeno (N), fósforo (P) y potasio (K). • Los secundarios: calcio (Ca), magnesio (Mg) y azufre (S). 2. Elementos menores o microelemen- tos u oligoelementos: son aquellos compuestos requeridos por las plantas en cantidades relativamente pequeñas, como hierro (Fe), manganeso (Mn), cobre (Cu), boro (B), molibdeno (Mo), cloro (Cl) y níquel (Ni). Los fertilizantes minerales pueden ser sim- ples cuando presentan un elemento nutricio- nal como fuente principal, como los fertilizan- tes nitrogenados (urea, sulfato de amonio y nitrato de amonio), o los fertilizantes fosfó- ricos (fosfato monoamónico, fosfato diamó- nico) o los fertilizantes potásicos (cloruro de potasio). Cuando presentan varios elementos en su composición se denominan fertilizantes com- puestos, sobresaliendo los complejos NPK que se caracterizan por su porcentaje de con- tenido en ese mismo orden. Ejemplo, el ferti- lizante 12-24-10 contiene 12% de nitrógeno, 24% de fósforo y 10% de potasio. Fertilizantes de lenta liberación Se caracterizan porque se disuelven poco a poco y van liberando lentamente los nutrien- tes hacia las raíces durante varios meses. Esto se consigue por la propia formulación química o por recubrir las bolitas con una es- pecie de membrana que dejan salir los mine- rales lentamente. Son más caros que los con- vencionales pero duran más. Fertilizantes organominerales Son una mezcla de materia orgánica con nutrientes minerales (nitrógeno, potasio, magnesio, manganeso, etc.). Vienen normal- mente granulados y son ideales para realizar una fertilización completa en el abonado de fondo en todo tipo de cultivos. Fertilizantes foliares Se aplican pulverizados (por aspersión) so- bre la planta y se usan como complemento al abonado de fondo. Son muy importantes para aportar micronutrientes (hierro, manga- neso, cobre, etc.), ya que se necesitan peque- ñísimas cantidades y se asimilan directamen- te al ser aplicados en la hoja. Correctores de carencias Cuando se requiere de un fertilizante que presente un único elemento que sea de ac- ción rápida para la corrección de una defi- ciencia, se acude a los quelatos, los cuales pueden ser aplicados vía foliar en el agua de riego o incorporados al suelo. Como ejemplos se encuentran los quelatos de cobre o de hie- rro o de zinc. hh Requerimientos nutricionales del cultivo de arroz De las variedades de arroz, se encuentran las que produce la Federación de Arroceros, a las cuales se les han realizado detallados estudios para determinar los elementos nu- tricionales que requiere la planta en las dife- rentes fases de desarrollo y en las diferentes variedades.
  • 38. SIEMBRA Y MANTENIMIENTO MECANIZADO DEL CULTIVO DE ARROZ Conocimientos básicos sobre cultivos semestrales, especialmente el cultivo del arroz 38 En las tablas 1, 2, 3 y 4 se muestran los re- querimientos nutricionales de acuerdo con la variedad y la fase de crecimiento, así: número 1= fase de crecimiento, número 2= fase de desarrollo y número 3 = fase de maduración. Tabla 1. Requerirmientos nutricionales generales (kg/t) VAR N P K Ca Mg S Si F50 25.5 5.7 23.0 5.3 3.2 3.3 56.9 F809 25.1 4.3 18.9 3.9 1.5 2.4 47.7 F369 26.6 5.0 18.2 4.8 2.8 2.9 49.2 F473 25.6 5.0 21.8 3.4 1.6 2.2 39.7 F275 29.9 4.5 19.2 3.0 1.9 2.1 50.1 Tabla 2. Requerimientos de micronutrientes por variedad (Hg/t) VAR Fe Mn Cu B Zn F50 230 103 13.3 19.5 21.1 F809 174 81 10.1 14.8 16.1 F369 192 89 11.2 16.3 17.7 F473 154 71 8.9 13.1 14.3 F275 183 83 10.6 15.5 16.8 Tabla 3. Extracción de nutrimentos (%) en arroz FASE N P K Ca Mg S Si 1 75 50 36 16 18 43 28 2 23 40 61 79 78 33 58 3 2 10 3 5 4 23 14 Tabla 4. Extracción de micronutrimentos (%) en arroz FASE Fe Mn Zn Cu B 1 43 39 31 37 30 2 14 19 13 11 53 3 43 42 56 52 17 Fuente: tomado de Castilla, L. 2006 En donde: Fase 1 = fase de crecimiento. Fase 2 = fase de desarrollo. Fase 3 = fase de maduración. hhRequerimientos hídricos en el cultivo de arroz Se estima que en Colombia el cultivo de arroz utiliza 3.000 mm de agua, que equiva- len a 30 mil toneladas (t) de agua por hectá- rea (ha). Dependiendo del tipo de suelo (ar- cilloso, franco arenoso), esta cantidad puede variar de 8.000 a 30.000 toneladas de agua, durante todo su ciclo de cultivo. La lámina ideal, esto es la cantidad y altura del agua necesaria para el desarrollo normal del cultivo de arroz, que se debería manejar está entre 5 y 10 cm de altura, o recurrir a los mojes (salidas puntuales de agua). Durante su ciclo, el arroz evapotranspira (elimina agua a través de los procesos de eva- poración y transpiración) entre 500 a 800 mm de agua (Arguissain et al., 1992, Kijne, 2006). Si se considera que en el riego por inunda- ción se emplean de 1.000 a 1.300 mm, puede observarse que la eficiencia de uso del agua irrigada del arroz se encuentra entre el 38,5% y el 61,5%, siendo mucho menor que la otros cultivos bajo riego (Kijne, 2006). Los trabajos de Ishii y Kumura (1987) mues- tran que una mayor disponibilidad hídrica en el período diferenciación-floración podría re- sultar clave para mejorar los rendimientos del cultivo, toda vez que el rendimiento potencial del arroz está altamente relacionado con las
  • 39. 39 tasas de crecimiento del cultivo 15 a 20 días previos a la etapa de espiga. En cuanto al sistema de producción de arroz y las necesidades hídricas, el agua des- empeña un papel prominente en la produc- ción de este cereal. Mientras que muchos otros sistemas de cultivo utilizan el agua prin- cipalmente con fines productivos (transpira- ción), los sistemas de cultivo de arroz utilizan el agua en diferentes etapas del cultivo, como se observa en la tabla 5. Tabla 5. Necesidades de agua del arroz de riego Propósito del uso del agua Uso consuntivo* (mm/día) Comentarios Bajo Alto Preparación del terreno 150 250 Renovación de la humedad del suelo, arado y fangueo. Evaporación 500 1.200 Infiltración y percolación 200 700 Mantenimiento de la lámina de inundación. Drenaje de mediados de estación 50 100 Recambio de la cuenta hídri- ca después del drenaje. Total 900 2.250 Fuente: tomado de FAO,2004 hhConocimientos básicos sobre climatología Climatología se define como la ciencia que estudia el clima y el tiempo, este último representado por el conjunto de fenómenos atmosféricos que ocurren en un momento dado y que lo hacen transitorio y variable, mientras que el clima es el estado promedio de la atmósfera en un lugar (determinado en años de mediciones atmosféricas y por ello es más estable y permanente.) A continuación se detallan algunos com- ponentes de la climatología. Precipitación: se define como la cantidad de agua que cae de la atmósfera y llega a la su- perficie terrestre. Esto incluye lluvia, llovizna, nieve, granizo, pero no la neblina ni el rocío. La cantidad de precipitación sobre un punto de la superficie terrestre se llama pluviosidad. La precipitación es una parte importan- te del ciclo hidrológico y es responsable de depositar agua fresca en el planeta. La pre- cipitación es generada por las nubes cuando alcanzan un punto de saturación, en el cual se forman las gotas de agua creciente (o pe- dazos de hielo), que caen a laTierra por la gra- vedad. Temperatura: es una magnitud referida a las nociones comunes de calor o frío; por lo ge- neral, un objeto más caliente tendrá una tem- peratura mayor. La temperatura se mide con termómetros, los cuales pueden ser calibrados de acuerdo con una multitud de escalas que dan lugar a las unidades de medición de la temperatura. En el Sistema Internacional de Unidades, la unidad de temperatura es el Kelvin. Sin em- bargo, fuera del ámbito científico se usan otras escalas de temperatura, siendo la más común la escala Celsius (o centígrada), y, en los países anglosajones, la escala Fahrenheit. Humedad relativa: es la relación en porcen- taje del vapor de agua que en un momento dado y a una determinada temperatura con- tiene el aire, en relación con la máxima canti-
  • 40. SIEMBRA Y MANTENIMIENTO MECANIZADO DEL CULTIVO DE ARROZ Conocimientos básicos sobre cultivos semestrales, especialmente el cultivo del arroz 40 dad de vapor que puede contener el aire a esa misma temperatura. Brillo solar: corresponde al número de horas en que ocurre la incidencia de los rayos sola- res sobre una región dada . Viento: es el movimiento del aire en forma horizontal producido por causas naturales; es un fenómeno meteorológico. Los vientos globales se generan como consecuencia del desplazamiento del aire desde zonas de alta presión a zonas de baja presión, determinan- do los vientos dominantes de un área o una región. Aún así hay que tener en cuenta los facto- res locales que influyen o determinan los ca- racteres de intensidad y periodicidad de los movimientos del aire. Estos factores, difíciles de simplificar por su multiplicidad, son los que permiten hablar de vientos locales, los cuales en muchos lugares son más importan- tes que los de carácter general. Evapotranspiración: se define como la pér- dida de humedad de una superficie por eva- poración directa junto con la pérdida de agua por transpiración de la vegetación. Se expresa en milímetros (mm) por unidad de tiempo. Nubosidad: es la fracción de cielo cubierto de nubes en un lugar en particular. Según las normas meteorológicas actuales, la nubosi- dad se expresa en octas u octavos de la bó- veda celeste. La nubosidad es máxima en invierno y mí- nima en verano. Durante el día, la nubosidad máxima se registra alrededor de las 14 horas, momento de mayor ascendencia del aire. Si se considera la latitud, las zonas de máxima nubosidad están en la zona ecuatorial y entre los 60º y 70º, y las de mínima nubosidad, en las regiones polares, en los 35º. Radiación solar: es el conjunto de radiacio- nes electromagnéticas emitidas por el sol, que en la Tierra se convierte en luz y calor. La radiación solar que se convierte en luz pre- senta unas longitudes de onda que varían desde el infrarrojo hasta el ultravioleta. La radiación solar que llega a la Tierra se denomina irradiancia, y mide la energía que, por unidad de tiempo y área, alcanza al glo- bo terráqueo. Su unidad es el w/m² (vatio por metro cuadrado). hh Conceptos sobre hidrología Existen algunos conceptos importantes que se deben tener en cuenta, como los si- guientes: Hidrología: es la ciencia que estudia la distri- bución del agua, ya sea en las capas superiores de la atmósfera, en la superficie de la Tierra o en los horizontes subterráneos del suelo . Balance hídrico: el concepto de balance hí- drico se establece mediante la comparación entre los aportes y las pérdidas de agua para un lugar y durante un período determinado. Contenido de humedad del suelo: es la can- tidad de agua por volumen de tierra que hay en un terreno. Su medición exacta se realiza gravimétricamente, pesando una muestra de tierra antes del secado y después de éste. Cuando la lluvia cae a la superficie del sue- lo se transforma en diferentes tipos de agua, los cuales deben tenerse en cuenta para el cultivo de arroz. Entre los principales, se en- cuentran los siguientes:
  • 41. 41 Agua de escorrentía: es el agua procedente de la lluvia o el riego que se desliza sobre la superficie terrestre. Se distinguen dos tipos: la superficial, que es el agua que corre en forma de láminas o causes bien definidos, y la subsu- perficial, que es la que corre paralela al suelo y no llega a filtrarse hasta el nivel freático. Cabe aclarar que la escorrentía subsuperfi- cial provoca el arrastre lateral de las partículas más finas (limos y arcillas), causando un em- pobrecimiento del suelo. La escorrentía en general no presenta valo- res constantes, aunque es homogénea en las superficies con pendiente (así ésta sea no sea tan pronunciada) cuando se presentan lluvias torrenciales. Agua gravitacional: es la que se infiltra por la fuerza de la gravedad y circula por los po- ros gruesos (grietas), superiores a 10 mm en general de manera vertical, aunque a veces también lo hace en forma oblicua si existe una pendiente y cuando la permeabilidad del suelo disminuye en los horizontes profundos. Este tipo de agua se subdivide en dos tipos: • Agua gravitacional de flujo rápido, que circula por los poros o espacios vacíos más gruesos, superiores a 50 mm durante las primeras horas de lluvia. • Agua gravitacional de flujo lento, que desciende lentamente (con frecuencia durante varias semanas) por los poros de diámetro comprendido entre 50 mm y 10 mm. Agua retenida: es el agua capturada por el suelo durante la infiltración de las lluvias, que ocupa los poros medios y finos inferiores a 10 mm aproximadamente. Este tipo de agua se subdivide en dos: • Agua capilar absorbible por las raíces: que ocupa los poros medios, donde for- ma meniscos entre las partículas sólidas. • Agua ligada o de absorción: forma una película fina en la superficie de las partí- culas del suelo, poros finos, diámetro infe- rior a 0,2 mm, y que no es absorbible por las raíces. Determinación del contenido de humedad Conocer el contenido de humedad del suelo sirve para determinar qué cantidad de agua necesita el suelo y qué cantidad necesi- ta la planta. Estos cálculos se hacen mediante metodologías denominadas balances hídri- cos. Cuando se conocen estas cantidades y el tipo de suelo, se puede llegar a definir la can- tidad de agua que necesita el cultivo para su desarrollo. Básicamente son tres los métodos para de- terminar la humedad del suelo: gravimétrico, sonda de neutrones y sondas TDR. El método más utilizado es el gravimétri- co, que consiste en pesar un volumen dado de muestra y secar sin tapar en una estufa a 105ºC durante un mínimo de 24 horas, si la es- tufa es de convección. Una vez seca la mues- tra, se deja enfriar y se pesa, y la diferencia de peso es el contenido en humedad, el cual se expresa en porcentaje de suelo seco. Sin embargo, existe un método muy prác- tico que se usa en el campo para determinar el contenido de agua en el suelo, que consiste
  • 42. SIEMBRA Y MANTENIMIENTO MECANIZADO DEL CULTIVO DE ARROZ Conocimientos básicos sobre cultivos semestrales, especialmente el cultivo del arroz 42 en tomar una porción de suelo entre la mano y apretarlo. Si la mano queda con un poco de agua, sin que llegue a escurrir, indica que en esos momentos el suelo se encuentra a ca- pacidad de campo, es decir, que es apto para realizar diferentes actividades como abonar y hacer aplicaciones de agroquímicos, garanti- zando que haya movilidad de los productos del suelo a la planta. hh Principios de entomología La entomología se encarga del estudio de los animales artrópodos y principalmente los insectos que se caracterizan por ser inverte- brados, presentar un cuerpo segmentado en tres partes (cabeza, tórax y abdomen), un par de antenas y ojos simples o compuestos; pue- den ser ápodos (carecer de patas) o llegar a tener tres pares de patas y no tener alas o pre- sentar hasta dos pares; su forma predominan- te de reproducción es la sexual y presentan metamorfosis. Los insectos pueden encontrarse en casi todos los ambientes del planeta, y no sólo son diversos sino también increíblemente abundantes, por lo cual no se conoce aún el número total de especies, ya que se siguen identificando nuevas cada día. Por lo anterior, existe una división de la entomología conocida como entomología aplicada, la cual se dedica al estudio de los insectos que son de interés para el hombre, y que permite hablar de insectos benéficos e insectos plagas. Dentro de los insectos benéficos se en- cuentran aquellos que son productores de miel, cera, propóleos, polen y otros recursos (seda, por ejemplo) y los controladores de in- sectos plaga. Por su parte, los insectos plaga son transmisores de enfermedades a los ani- males y al hombre o causan daños a cultivos, a materiales almacenados y a estructuras. El concepto de plaga ha evolucionado con el tiempo desde el significado tradicional que consideraba como tal a cualquier animal que producía daños, específicamente a los cultivos. Actualmente, este concepto debe situarse en el mismo nivel que el de la enfermedad, al definirse plaga como una situación en la cual un animal produce daños a la economía y a los intereses personales (salud, plantas culti- vadas, animales domésticos, materiales o me- dios naturales). Y el concepto de que la enfermedad no es el virus ni la bacteria, sino la situación en la que un organismo vivo (patógeno) ocasiona alteraciones fisiológicas en otro, normalmen- te con síntomas visibles o daños económicos, permite separar el concepto de plaga de la especie animal que la produce, evitando así establecer clasificaciones de especies buenas y especies malas y facilitando la explicación de por qué una especie es beneficiosa en un lugar y perjudicial en otro. Existen áreas aplicadas de la entomología, en la que se estudia el hábitat del insecto, su comportamiento y su influencia económica en cada uno de los cultivos. Estos análisis han permitido tener rangos de población de insectos, para aplicar sis- temas de control como: aplicación de pro- ductos químicos, controladores biológicos y medidas culturales que mantengan bajas po- blaciones de insectos que causan daño a los cultivos.
  • 43. 43 hhManejo de malezas en arroz con la siembra Se llama malezas a las plantas que se desa- rrollan en lugares donde no son deseadas, y los principales daños que causan a los culti- vos de arroz son: • Interfieren en el desarrollo de la planta, por competencia de nutrientes y por ale- lopatía, al interferir con sustancias en el desarrollo de la planta de arroz. • Elevan los costos de producción del culti- vo del arroz. • Son huéspedes de plagas. • Reducen el valor de los suelos. • Afectan la calidad final del grano de arroz y la producción del cultivo, el daño más representativo económicamente para el agricultor. Cuando se realizan sistemas de siembra al voleo, se puede llegar a realizar un control de malezas en el lote si se siembra de manera uniforme y con un correcto tapado. En cam- bio, en cultivos plantados con sembradoras en hileras, las malezas empiezan a competir con la planta de arroz desde muy temprano, requiriéndose un pronto control químico de malezas. Las malezas son plantas altamente competi- tivas y si no se manejan adecuadamente, pue- den llegar a acabar con un cultivo, generando producciones mínimas que no cubrirán los gastos de inversión. El tema relacionado con el manejo de las malezas en el cultivo de arroz se verá más en detalle en el módulo respectivo. hhActividades realizadas para el mantenimiento del cultivo de arroz Existen diferentes actividades que se deben realizar para un correcto mantenimiento del cultivo de arroz, dentro de las cuales se desta- can: caballonear, regar, asperjar y abonar. Caballonear Este término se asigna al modo de preparar la tierra con montículos rectilíneos, que divi- den el campo en eras para recibir el agua por el sistema de riego. Se definen como caballo- nes los márgenes que se pueden utilizar en los cultivos para realizar la actividad de riego. Los caballoneadores de disco constan de dos discos montados de manera opuesta, uno respecto al otro. Los discos, al echar tierra hacia ambos lados, construyen un caballón entre dos caballoneadores adyacentes, como se observa en la figura 30. Figura 30. Operaciones de construcción de camellones. (UNIMINUTO-IEVD, 2008). Una vez regada una era, se parte el caballón o se cambia de posición para que el agua des-
  • 44. SIEMBRA Y MANTENIMIENTO MECANIZADO DEL CULTIVO DE ARROZ Conocimientos básicos sobre cultivos semestrales, especialmente el cultivo del arroz 44 emboque en la siguiente era, y así sucesiva- mente hasta que todo el campo esté regado. Para efectuar la aradura en una dirección perpendicular a las diferentes pendientes, los caballones deben seguir la trayectoria de las curvas de nivel. Por consiguiente, los caballones tendrán la misma forma curvada. La adecuada ejecución de este tipo de ara- dura, según las curvas de nivel, exige mucha experiencia. El problema principal es que la distancia entre dos curvas de nivel varía según el lugar. Normalmente, se trazan las curvas de nivel de manera tal que el desnivel vertical entre una y otra sea de 2 metros. De ahí que la distancia entre dos curvas de nivel sea mayor en luga- res donde la pendiente es menor. La distancia o el ancho entre dos curvas de nivel depende entonces de las pendien- tes que tenga el lugar. Por consiguiente, el ancho de las melgas entre curvas de nivel no es uniforme. Objetivos de los caballones En el cultivo del arroz, los caballones o montículos de tierra ubicados en forma lineal o en dirección de las curvas de nivel, se utili- zan para almacenar el agua y distribuirla en todo el lote. Además de almacenar agua, también ayu- dan a redirigirla hacia otras zonas del lote. De esta forma se podrá garantizar niveles de agua en forma más constante y mejor distribuida. Por lo tanto, los caballones en el cultivo de arroz se utilizan para realizar el riego de ma- nera más eficiente. La proyección de la aradura, según las cur- vas de nivel y de los trabajos que se efectuarán, se realiza como se describe en la figura 31. Partes de un caballoneador Consta de dos discos colocados en forma opuesta. Al igual que en el caso de los surca- dores, los caballoneadores de discos hacen un surco al echar la tierra hacia ambos lados. Dependiendo del tamaño de estos equi- pos, se construyen caballones de diferentes tamaños, con surcos de menor o de mayor profundidad, según las necesidades. Cuanto menor sea la distancia entre hileras del cultivo, mayor será la cantidad de subsue- lo que el surcador debe elevar para formar un camellón de cierta altura, lo que representa una desventaja. Cuanto mayor sea la distancia entre hile- ras del cultivo, mayor será la cantidad de tie- rra buena entre estas hileras para su uso de aporque, y menor será la profundidad de la siembra. En Colombia se esta utilizando un imple- mento denominado taipa o taipadera, que es un cilindro compactador que mejora la insta- lación del cultivo de manera que se hace más eficiente el uso del agua y se hace mejor uso del área sembrada, con lo cual se puede lo- grar un aumento en la producción. El trazado de los caballones con este equi- po permite la siembra en toda la superficie del terreno. La taipa presenta algunas desventajas: