SlideShare una empresa de Scribd logo
énfeffi,ffi
fril [a ünferrnedad
sl saben lnterpretar su sftuaclón dlfícll
a la luz de la fe y sl, baJo esta luz, saben vlvlr
su enfermedad con corazón generoso y fuerte.
Cada uno de ustedes puede aflrmar con San Pablo:
"Conlpleto en rnl carne Io que fálta a los
sufrlmlentos de Crlsto, a favor de su
Cuerpo que es la lglesla'
(Col 1, 24'l
Juran Pablo ll
, ORAC IONAL DEL TN FER M O E
Y a v{vürla
o Ad usLuT: ParrcquiaJuárr xxlll.
Caprlla Serior de Locumba
Pbro. Juan José Astoquilca
Plaza Vlst¿t A{egre s/n, Cono sur
IACNA
2.
El Papa Francisccl posec una sah-ld de hierro 'que nun-
ca le lrnpldló nada", segúrr conflesan aquellos que corn-
partieron con el algún rnornento de su vlda y de su etapa
como sacerdote y obispo del barrio porteño de Flores.
"l1a estado dellcadcl del estórnago y del lntestino, y tlene
que Quardar una dleta especlal, pero nlnguna de las mG
lest¡as que ha tenldp de salucj le ha lmpedldo hacer nada,
slernpre ha sldo un hombre muy acilvo", explicó una de
las feligresas de l;r parroquia Santa Franclsca Javier Cabrinl.
Pero la enferrnedad que más marcó la vlda del nuevo
Pontífice fue un¿l tnfección pulrnonar que casi le llevó a
la muerte en su Juventud, y por la que ha tenldo que vlvlr
con un solo pulmón. "Flubo varlos dlas de lncertldurnbre
porque los mécllcos no acertaban con el diag:
nóstlco', explica Ser0lo Rubín, perlodlsta del
d¡ai¡o'Clarín'.
'Al fin dlce- le detectaron una infección
pulmonar que requirlÓ un tratamiento con
sondas que Ie provocó dolores terribles'.
Según Rubín, fue una monJa
la que consiguió calmar su
sufrlmiento con una sen-
cilla frase: 'Con tu dolor
estas imltando a 1esús".
Desde entonces, aña
de, "si bien las secue-
las de esa enfermedad
le han obllqado a acj-
ministrar sus esfuerzos,
nunca fue una severa
,'r :ite St[icciÓn"
q
u?L ju
Señor, Tú slernpre me has dado
la fue(za necesaría, y, aunque débil,
creo en Ti .
Señor, Tú slempre me has dado
Ia paz de cada día, y, aunque angustlado,
creo en TI .
Cuando IIeSa Ia diflcultad
y las pruebas,
crn ür::; ¡TrürnentCIs de angustla,
cl* ducla o enferrÍedad,
es hueno declr al Señor
que seguirnos creyendo en É1.
Señor, Tú siempre me
en [a prueba, y, aunque
creo en Ti.
Señor, Tú siempre has
rnls tlnleblas, y, aunque
creo en Tl .
has culdado
estoy en e[[a,
alumbrado
no tengo luz,
Amén.
a [a puerta de rnl vida:
una experiencia duTa,,
una realídad difícil de aceptar.
No obstante, te doy gracias
F)or esta enfermedad:
me ha hecho tocar con [a mano
I a fras'
[111J,n ffi il..H i:#Lff:"
n cf a
Io qrre süy y Io que tengfo,
no me pertenece, es un don tuyo.
He cl escublerto qué qulere declr depender,
tener necesldad cle todo y de todos,
n0 poder hacer nada solo.
He vlrriclr: Ia sotedad y Ia anlfusila,
tamblén e[ afesto y la am[stad.
¡Señcr!, aunque me es difícll, replto:
"i Hágase tu voluntad!'.
Te ofrezco mls sufri mlentos
y los uno a los de Crlsto Crucifícado.
Bendlce las personas que me aststen
y las que sufren por rní,
Amén.
M
i: f
- i.-Aj: t::i!::rffiSEfE§EEiEEc..iIr¡r.g
Ayúdame, Señor, a obtener
el fruto espf r[tual que Tú pretendes
ccn esta enferrnedad que me has envlado.
Haz que cornprencla gue
Ias enfermedades del cuerpo
me ayudan acon§egulr un conoclmlento
más perfecto del rnlsrno,
a desprenderme de todo lo creado
y me lnvltan a rnedltar.
sobre [a brevedad de la vlda.
a trabajar con más ernpeño y serledad
en preparar ml alrna para la vlda futura
donde no extste nl enferrnedad nl pena,
slno el eterno gozo de tu Compañía.
Arnén.
Señor Jesús, a gulen arnas
esÉ enferrno (a). ,
Tú lo puedes todo y te ptdo hurnildemente
rne devuelvas Ia satud.
Pero, sl .5011 otros tus desfgnios,
. concédeme Ia gracfa
de sobrellevar la enfermedad.
En los carninos de Palesilna
tratabas a los enfermos con tat dellcad eza
que todos venían a t[,
dame esa rnisma dulzura,
ese tacto que es tan dfficil de tener
cuando se esÉ sano.
Que yo sepa dornlnar rnl nervioslsmo
para no agoblarrne, ofrecer
pcr quienes amo el sacrlflcio de estar así.
Haz que el sufrlmlento me santifique,
forrnándome adernás
en la abnegaclón y en la carldad.
Amén.
i?l1í!l'ii.iIif¡fr, rclm¡fm-
n-ErÉ-t, r2r,:
&ue rfle surne fr la redención
iSeñor, estoy enferrno y me acerco a TI!
Soy de los 'lnúttles' de la humanldad.
Casto y consurno dolorosamente
Ios pobres ahorros en rnedlclnas.
Todos sonrfen, nne toca llorar en sllenclo.
TOdOs trabaJirrt, tengo descanso forzoso.
No puedo levantar la sllla en que he cafdo,
nl acudlr al teléfono que suefld;
nl abrlr la puerta cuando toca el tlrnbre-..
Y sln embargo, sé gue tengo reservado
para ml un apostolado muy $rande:
ayudar a que muchos puedan salvarse,
unldos a Tl.
Haz, Señor, que cornprenda
Ia subllrne fuerza del dolor crlstlano.
Que conozca ml vocaclÓn y su sentldo fntlmo.
Reco§fe, Señor, corno un manojo de llrlos,
en tus manos clavadas, rnl lnutllldad,
para que les des una eflcacla redentora.
La salvaclón del rnundo
la'has puesto en ml alma.
No te defraudaré, Señor.
Amén.
Dios, Padre de Nuestro Señor Jesucrlsto,
tú que en todos estás presente
y lo llenas todo con tu Esplrltu santo,
ven afortalecerme
en rnls angusilas y preocupaclones.
Tú, que por tu HUo Jesucristo
saliste al encuentro de los enferrnos,
tocaste las llagas de los leprosos,
consolaste a los afl¡gldos,
defendiste a los pobres
y resucitaste a los rnuefios:
ven a dar senUdo a rnls males,
ven a sanar mi corazón,
ven a darme vida abundante
y allvio a mls sufrirnlentos.
Que anímado por Ia Fe,
lleno de arnor y de esperanza,
connplete en rnl cuerpo Io que falta
a Ia pasión de Crlsto,
por el bien de la lslesta
y de toda la humanldad.
Amén,
el don de la vlda.
Perdóname, Señor,
por todas las veces que te he fallado.
AI mlsmo tlempo,
perdono a todos los que me han fallado.
Ayúdame a ver que mt enfermedad
tlene una parte Importante en ml vlda.
tlla me ayudará a ser Ia persona
que Tú quleres gue yo sea.
No permltas que plerda o desperdlcle
lo gue Tú quleres hacer conmlÉo
para completar rnl vlda en esta tlerra
y para prepararme contigo en el Clelo.
Ahora yo no puedo orar
de la rnanera que qulslera
(estoy dolorldo, cansado, confundldo...).
Te pldo que aceptes cada resplro
como un acto de arnor y de conflanza en Tl.
Tú eres rnl Salvador.
Yo qulero descansar sobre tu gran Corazón
en la segurldad y en la paz,
como un nlño en los brazos de su padre.
Yo sé que Tú no me abandonarás,
Te arno, ml Señor. Amén.
Creo que otorgó DIos el dolor al hornbre
con deslgnlos de arnor y de rnlserlcordla.
Creo que Crlsto ha transform+do,
santlflcado y casl dlvlnlzado el dolor.
Creo que el dolor es para el alma el gran
cooperador de la redenclón y la santlflcaclón.
Creo que el dolor es fecundo,
más que nuestras palabras y obras.
Creo que nuestros más fntlmos dolores,
pueden llevar luz, pazy sanfldad.
Creo que en la eternldad hallarernos
a aquellos que han soportado
y abrazado la Cruz y que sus sufrlmlentos
y tos nuestros lán a perderse
en el lnflnlto amor dlvlno
y en las alegrfas de la deflnltlva reunlón.
Creo que Dlos es amor
y que, en §us rnanos,
el dolor es un medlo para salvarnos.
Creo en la comunlón de los Santos,
la resurrecctón de la carne
y la vlda eterna.
Arnén.
w,hOh Vlrgen Marfa, salud de los enferrnos,
qrre has acompañado a Jesús
en el camlno del Calvarlo
y has permanecldo Junto a la cruz
en Ia que moría tu HUo,
partlclpando de sus dolores,
acoqe mls sufrlrnfentos,
para produzcan frutos abundantes.
Madre mlserlcordlosa, alcánzame de tu HIJo
el que pueda volver pronto,
plenamente restablecldo, a mis ocupaciones.
Permanece conmlgo en el momento
de la prueba, se§uro de que DIos
sabe sacar de todo mal un blen más grande.
Vir$en lnmaculada,
haz que este tlernpo de reposo
sea para rní y para mls seres querldos,
un renovado empuJe en la vlda crlstlana,
para que en la contemplaclón
del Rostro de Crlsto Resucltado
&¡[arlte, Ilenfr, de úracla,
tú fficügiste en tu seno a[ Sefror de la vlda
y rne dlste al Salvador.
Tú que vlvlste lntirnarnente unlda a tu HIJo
y partlclpaste de ileno en §u rntslén,
ayúdd.rfle a trnpregnarme de sus sentlrnlentos,
Corrcede paz y serentdad a rnl espfrltu,
§ana las herldas de rnl corazón,
trrurlfica y llrnpfa nlf refaclón con los demás,
par& qile tarnblén sea portador
de Ia ternura de tu HUo
para {:{)n todos los que sufren.
Arnán.
ffi t4
Dame un espírttu slncero y generoso
de aceptaclón del dolor V enfermedad.
Que tu llracla me ayude
a no encerrarme en m[ mlsmo.
Darne luz y valor para ver
tu mano bondadosa que trabaJa en mí
através de ml enferrnedad,
aún sln darn:¡e cuenta de ello.
Cuando esté trlste y deprlrnldo,
no pernrltas que fal te ml conflanza en Tl.
A veces tengo dolores, muchos dotores,
sufro mucho y rne parece que no saben
comprenderme, que nunca voy a sallr
de mls males, y la desesperacíón
qulere apoderarse de ml espírltu.
Dame fe y fuerza para lévantar rnls oJos hacfa Tl,
ml ayuda y rnl salvaclón.
Te pldo slQas bendlclendo este día,
culdándorne con tu rnlrada de Padre
e llurnlnando a todos aquellos
que hoy rne vlsltarán. ¡Craclas, Señor!
¡oh DIos!, de rnl debtlldad y rnl fortaleza,
de ml trlstezay de m[ alegría,
de n'll soledad y compañía,
de rnl lncerildumbre y esperanza.
En la noche de m'i enferrnedad
rne pongo en tus manos de Padre:
Alurnbra esta oscurldad
con un rayo de tu Luz,
abre una rendUa a rnl esperanzd,
llena con tu presencia mf soledad.
Señor, que el sufrlmlento
no me aplaste, para que tamblén ahorA
sienta el allvio de tu Amor
y sea a§lradecldo a la ![enerostdad
de cuantos sufren conrnlüo.
Amén.
tL&$" {r# ,4¡*'t¿,,
Padre nuestro, que estas en el clelo,
al l§[ual gue el sol ,llunnlna la tlerra
y Ie da color y vlda,
él nos recrJerda tu amor.
Porque es en tl en qulen vtvlmos.
nos rrovemos y exlstlmos.
De la rnlsrna rnanerf,, que has estado
entre nCIsütros rnuchas veces.
A Ia hora tje la diflcultad,
contlnúa bendlrÍéndonos cün tu ayuda.
MI tá,Seiror, cCIn [¡onrjad
lo que se esÉ haclendo en provecho mío.
riuía cün sai:ldurfa al mqdlco
y a todos los que culdan de mls necesldades,
Préstales tu fuerza curatlva,
para que rne sea devuelta
la salud y tra fortalez&.
Por slempre rlotr, graclas
de tu In¡nenso arnür,
Por Crlsto Nuestro Señor.
Amén,
i1-'üü1,/, SeriCIr,
CU&rle[u' ¡rsás §tte pesa Ia eü']ferntedacJ,
cuanrio Ia vlrja aceler& §u rltmo
y rni c&rrrlnar se hace sento,
i-r!e sÍIrl.lc¡ áT tÍ türrfüacjo.
Neceslto encontra.r tu¡ apoyo,
.sentlr tra Presencla iltscreta de tu arnor
en tenf{rs persc}ffifls r{ue se ecetrcan,
m"tr* ,ayLf;cl;lr¡ y cünsuelan,
acoffr[]efien m"lüs rJfrs(}§ trnctrertos,
y me ernpujar¡ a Ia espera.naa.
firec[a§, Seftor,
f)ün tudo$, tros cÍue se acercan a rnl vída.
A¡tls dudas y sllenclCIs,
nttrs rnlecüos y mls láÉrlrras,
se ham trransforffieck¡ er"! madurez
ecj ürar.E*n, cCInrf,lanz.fi y E)[e$arla.
BerurJf,r:elos, sefror, ü0rT tu amor.
AEmé$1.
Señor, bendlce mls rnanos
para que sepan dar sln calcular
y tengan la fuer¿a de bencleclr y consolar.
Señor, bendlce mls ojos
para que sepan ver la necesldad,
para que los demás se slentan fellces
por ml modo de mlrhrles.
Señor, bendlce rnls oldos
para que sepan ofr tu voz
y perclban el Érlto de los que sufren.
Señor, bendlce rnl boca
para que dé testlrnonlo de TI
y no dlga nada que hlera o destruya.
que solo pronuncle palabras que alivlen,
que nunca tralclone confldenclas.
Señor, bendlce ml corazón
para que sea ternplo vlvo de tu Espfrltu;
que sea generoso en perdonar
y aprenda a cornparrlr dolor y alegria,
con un gran arnor.
Dlos mío, gue puedas dlsponer de mí
con todo lo gue soy, con todo lo que tengo.
Arnén,
ü'eu
señor Jesr,¡s, te rueúo que cures los traumas
que provocan turbacÍone§ en ml corazon;
especlalrnente los que §on causa de pecado.
§eñor Jesús, tú conoces nrls prohlemq^s,
los ponüo todos en tu Corazón.
Te ruegc, en vfrtud de aqrlella
qran llaga ablerta en tu corazón,
que cures las pequeñas herldas
r{ue hay en el mfo.
Cura las herhjas de mls recuerdos,
a fln de que nada de cuanto
me ha acaecldo rne haga permanecer
en el dolor, en la anúustla, en Ia preocupaclón.
Te ofrezco ml corazón, acéptalo, Seliol
purlflcalo y dame los sentlmlentos de tu Corazón.
Concéderne. Ia curaclórr det doüor
que me oprlrne por Ia rnuerte
de las persontri cl uerldas.
Haz que pueda recuperar Ia paz y la alegrfa
por Ia certeza de que Tú eres la Resurrecclón y
la Vlda. Haznne testlüo de tu Resurrecclón,
de tu vfctorla sok¡re el pecarlo y la rnuerte,
de tu presencla vlvlente entre nosütros.
Amén.
De Ia angustla, la trfstezaV las obseslones,
te ruego: Líbranne, Señor.
Del odlo, y tra envldla,
te rueQo: Lfbrame, Señor.
De los pensarnlentos de celos,
de rabla y de muerte,
te rucso: Llbrame, Señor.
De todo pensamlento contra rnl vlda,
te rueso: Llbrarne, Señor.
De toda forma de desorden,
te rueglo: Líbrame, Señor.
De la dtvlslón de la famll[a,
te ruego: l-íbrame, §eñor.
De toda Forrna de rnaleficlo,
te rue§o: Líbr;ure, Señor.
Oh, Señor, que dflIste:
"la paz. les deJo, mt paz les dof,
por lnterceslÓn de Ia Virgen María
ayúdame a gozar slempre de tu paz..
Arnén.
Ayúdame, Senor, a obtener
frutus esptrltuales con esta enferrnedad.
Haz que comprenda
que Ia enfermedad me ayuda
a con§egutr un conoclrnlento
rnás perfecto de tl.
Que aprenda & desprenderrfle de las cosas
favor*clendo ml reflexfón
sobre [a brevedad de Ia vtda,
a trabaJar con rnás ernpeño y serledad
en preparar ml alma para Ia vlda futura
donde nCI extste nl enfermedad nt pena,
sluro el etet'no gozo de tu cornpañfa.
Amén.
Seflror Jesd¡s, arnlü.o rnío:
hoy qu[ero pedlrte por ml famllla.
Mf enf ermedad ha trastornado todo;
lo'
veo preffiffi,:,?:H,::j|' estuerzos
ttenen que dlstrtrbulr su tlernpo
entre el trabaJo y las preocupaclones dlarlas
y ml atenclón. Sul=ren, rne doy cuentá;
a veces, se Impaclentüfi; lo cornprendo;
otras, veo que su esperanza decrece.
Señor, Ite doy §lracias por rnl famllla!
ICUántos enfermos no la tlenen!
Señor, ite ptdo por mt famlllal
Dales fuerza, serenldad, paz y esperanza
págales tú, con tu amor,
todo lo que hacen por ml.
OJalá yo pueda aparecer ante sus oJos,
como sl fueras tú mlsmo el enfermo,
el que suFre, el que neceslta mlserlcordla.
Señor, ite pldo por nrl famllla!
Bendícela, únela, aWdala a crecer en el amo[
que te conCIzcan cada dla más
para que tú Insplres sus actos y toda su vlda"
Amén.
iJesús, Jesús!
Yo en Ia cama y Tú en Ia crLtz,
Yo en la cama, acostado; Tú en la cruz, clavado.
Y.o, la cabeza en blan da almohada;
fú, [a tuya, de esplnas coronada,
Yo, queJándoffr€; T-ú, anlmándome,
Yo, sÍn pensar que rnls dolores
unidos a los tuyos, ilenen un valor Infinito.
Tú, anhelando sufrlr rnás
para pagar nuestros pecados.
Jesús, Jesús,
yo en la carna y Tú en Ia cruz.
Jesus, creo en t¡.
Jesús, espero en il"
Jesús, voy a ti.
Amén.
Ccn Juffin ?nbtu II
Señor, tú conoces rni vlda y sabes ml rlolor,
hazvlsto mls oJos llorar, ml rclstro entrfstecerse,
rnl cuerpo lleno de dolenclas
y ml alma traspasada por la an$ustla.
Lo rnlsmo que te pasÓ a t¡ cuando,
camlno de Ia cruz, todos te abandonaron,
hazme comprender tus sufrirnlentos
y con ellos el Amor que tú nos tlenes.
Y que yo tarnblén aprenda que unlendo
mtrs dolores a tus dolores
tlenen un valor reclentor por mls herrnanos.
Ayúdame a sufrir con Amor, hasta con alegría,
le pldo por todos los que sufren:
por los enferrnos como yo, por los pobres,
Ios abandonados, los desvatldos,
los que no tlenen carlño nl comprenslón
y se sienten solos.
Señor: Sé que lamblén el dolor Io perrnites tú
para mayor blen de los que te amamos.
Haz que estas dolenclas que rne aqueJan,
me purlflquen, rne hagan rnás humano,
me transformen y me acerque más a Ti .
Amén,
.l
Dics rnío: darne tu rnlsericorrlla para ml vlda,
para ml muerte y para el destlno eterno que me
aguarda. Acepto tu deslgnlo sobre rnf, porque
cornprendo que tu voluntad se reallzará)/ que ml
voluntad busque servlrte por amor. Reconozco
tu providencla .sobre toda ml vida; siempre me
cuidaste, Incluso cuando yo rne descuidaba. Pre-
clo soy de la Sangre de tu HUo; yo soy la razón
de sus azotes y de su cruZ; pero sobre todo, soy
la razón del al¡tlndante amor que destllaron sus
palab!'as v sus her[das, sus mllaQros y sus llagas,
sus oraciones y su muerte. .
Por amarrne llegaste a tal extremo, y nada ten-
go para retrlbulrte Io que rne dlste, slno ofrecerte
la vtda y el amor lnestlmable de tu HlJo, esta vez
unldo a rnl arnou'y a rnl vlda. For eso anhelo que
tu victoria sea plena, irrevocable y defl nltlva en
mí y en todas mls cosas,
Hoy, aquí y ahora, deseo desprenderme de Io
que rne apartÓ cie tl; aquí y ahora me arreplento
de todo pecado de pensarnlento, palabrn, obra
u omlslón; y por eso, lleno de conflanza en tu
vlctoria, aquí y alrora quiero perder todo afecto
a todo recuerdo, proyecto, fantasía, Irnagen, !u-
gar, sensaclÓn, palabÍa., lectura, conversaciÓn, y
a toda persona o Cosa, o acto cualqulera de ml
voluntad que te haya ofencllrJo o que haya sldo
ocaslón de que otros te ot'endan, sea que yo rne
haya dado cuenta o que nunca lo haya sabldo.
Porque dando amor a lo que tú no am¿rs,
perdlendo el tlernpo en Io que tú rJespreclas y
gastando rnls fuerzas en !o que tú repruebas,
he robado el tlernpo, las fuerzas y el ernor que
te pertenecefi; ladrón he sldc de tu glorla y de
tu honor, y por eso Ia trlstezd vlsltÓ rnl vlcla y [a
amarsura [rabltó en nrl al rna. Ya no ha de ser así,
Padre rnío,
Ahora ml hogar será tu Providencia; rni ali-
rnento, tu l:alabra; ml vestido, tu Crlsto, Y mi
destlno, tu Casa. Sea fruto de tu §iracla que toda
verdad me resulte amable y toda mentlra odlosa;
tenQa gusto en el dolor que rne acerque a tl y dls-
§usto del placer gue de ti me aleje, Así me atrevo
a hablarte, y te ruego, Padre, porque al rnirar a tu
Dlvlno [{iJo en el Altar de Ia Cruz, no puedo rete
ner en rní esta palabtá: que tú eres ml fortaleza
y yo tu debllldad; tÚ rnl curaclÓn y yo tu herlda.
Amén.
Confernplarión del
Sanfro Rosanic
Por la señal de la Santa Cruz...
Marla, Salud de los Enferrnos, ttuega por noso-
tros, y por todos los que sufren,
Clorla al Padre...
hlmer mlsterlo: Curuclón del Lepra;o en
Gallla (Mc 1,4045)
§e Ie acerca un leproso suplicándoley, puesta de
rodillas le dice:'5i quieres puedes limpiarrne". Cam-
padecido de é1, extendfó.su Ínano y le tocóy le drio:
"Quiero, eueda limpio". Y al instante le desapareció
la lepra-y Wedó limpio. Lo despidió al instante prohi-
biéndole severamente: "Mira no digas nada a nadie,
sino vete, muéstrate al sacerdote y haz por tu purifi-
cación la ofrenda que prescribió Moisés para que les
sirua de testimonio". Pero él, se puso a pre7onar con
entusias{noy a divulgar la noticia, de mctdo We lesús
-F no podía presentarse en público en ninguna ciu-
dad, sino We, se quedaba a las afuens, eÍt lugares
solltarios. Y acudían a el de todas partes.
: --.Íjñr
28 29
Medltaclón:
Las personas con mucha facllldad o por Ig-
norancla, convenlencla o maldad rechazan a
gulenes padecernos afguna enfermedad. Hasta
Itegan a pensar que en la rnedtda en que nos
apartan son mejores. El Evangello de San A4arcos,
nos presenta la curaclón de un enfermo de',lepra
para dar a entender que Jesús no despreclaba a
Ios enferrnos slno que los allvlaba. El Evangelto
nos enseña que cuando un enfermo se slente
aco§tdo y alívlado aunque no sea.curado, puede
convertlrse en un apóstol para sus hermanos.
Rezar: Padre nuestro, l0 Ave Maríay Gloria,
laculatoria: Santa filaría, Salud de los Enfermos.Rue-
Ea por nosotrosy por todos los elJe sufren.
Segwtdo Mlsterlo: El Clego de Jertcí
(Mc 10,46-52)
Llegan a lericó. Y cuando salían de lericó, acom-
pañado de .sus discípulosy de una Enn muchedum-
bre, el hiio de Timoteo, Bartimeo, un mendigo cie§o,
estaba sentado junto al camino. N enterarse de We
era lesús de Nazaret, sc puso a g,ritar: "lHijo de Da-
vid, lesús, ten compasión de míl ", lesús se detuvo: !
30
dijo: "Llámenlo* ,Llarnah,al ciego, diciéndole: "lÁni-
ffio, leuántatel te ttána Y,é!, arroiando su manto,
Medltación:
El Erangello narra la curaclón del clego Bar-
tlmeo. La narraclón acentúa Ia fe corno funda-
ffi€nto del dlsclpulado. Barflmeo'slgfue' a Jesú§,
no sólo ha recobrado la vlsta. EI Evangello qulere
pre§entar al cle$o como un rnodelo del verda
dero dlscfpulo. EI centro es !a fe. La confl anza
en Jesris produce la curaclón. [a curaclón de
Jesús llerra a que lo reconozcan como Maesfro,
un hombre o una mujer curados esün en con-
dlclones de segulrlo por el carnlno. eulen no ha
stdo curado de nada, qulen cree gue esÉ sano,
dlflcllmente puede llegar a segutrlo.
Rezar: Padre nuestro, lA Ave Maríay Gloria.
laculatorla: Santa María, sa tud d; los Enfermos.
Ruega por nosotrosy por todos los qge sufren.
3t
Tercer Mlsterlo: Cunclón en sábado de la
muler en&rYada. (L:c 13., I0- I n
Btaba un sábado enseñando en una sínago-
6a. Había allí una muler a la que un espíritu tenía
enferma hace dieciocho años; estaba encoruada, y
na podía en modo alguno "enderemrse'. Al verla,
lesús la llamó y le dijo: "Muler, qtedas libre de:tu
enfermedad". Y le impuso las manos. Y al lnstante
se enderezó y glorifrcaba a Dias. Pero el iefe de la
sinagoga indignado de que lesús hubiese hecho una
cuÁciin en sábado, decía la gente: 'Hay seis días
en los qíe .te puedc tmbajar; vengan, pues, en esos
días a curarse, y no en día sábado". Dija.entonces
lesús:
*Hlpócritas".
lNo desatan del pesebre todas
usiedes en sábado a su buey, o su asno para llquarlo
a abre:uar7 Y ésta, efre es hiia de Abraham, a la we
ató Satanás hace dieciocha añCIs, lNo está bien des-
atarla de esta ligadura en día sábado? Toda la gente
se alegraba can las maravillas eue hacía.
Medltaclón:
La glorla de DIos, es que la mujer y el hombre
vlvan en plenttud. El que Jesús la haya llamado
y le haya lmpuesto las manos, podrlamos con-
slderarlo en térmlnos de vocaclÓn como su re
Inserclón de la plena partlclpaclÓn en el ámbtto
32
)
t
I,!,,
rellgloso: eila es hUa de Abraham. En el encuerl-
tro de Jesús con la mujer encorvada, tod¿s tas
rnujeres sbn llarnadas a vlvlr la plenltud de su
vocaclón y dlgntdad.
Renr: Padre nuestro, l0 Ave Maríay Cloria.
laculatoría: Santa María, Salud de los En{ermos.
Rueg,a por nasotrasy por todos los Ql/e sufren.
Cuarto fitÍtsterlo: Cunclón de un enfermo
en-la plsclna de Betesda. 0n 5,1- I6)
Hay en lerusalén, junto a la Probátia, una pisci-
na eJL/e se llama en hebreo Betesda, que tiene cinco
pórticos. En ellos 1ncía una multitud de enfermo§,
ciegos, co¡os, panlít¡cos, nperanda fa agtación del
aEua. Poreue el Ang,el del Señor baiaba de tlempo
en tiempo a la piscinay ag,itaba el agua;y el prcmio a
wien se metía después de la ag,itación del atua, que-
daba curado de cualwier mal que tuvien. Había altí
un honbre We lleyaba treinta-), ocho años enfermo.
lesús, viéndole tendrdoy sabiendo e¡ue fleyabry*
mucho tiempo, le dice: 'lQuicres cutarte?* Lc re§,
pondió el enfermo: "Sefior, no tengo a nadie we me
meta a Ía piscina cuando se aEita el ag,ua; y mientras
.*
h'
t
),
¿
33
"W
vql otro baia antes qge yo". Ics;ús le dice: "lle-
uántate, toma tu camilla y andal", Y al instante el
hombre qgedó cumdo, tomé su camillay se puso a
andar. Pera ere ilábado aquel día. Por eso los judíos
decían' al que había sido,curado: 'Fs sábado y no
Íe está permitido lleyar la carnilla'. El les respondió:
"El qüe me h¡a curado me ha dlcho: toma tu camtllla
y anda'. Ellos le pre1untaron: tQuién es el que te
ha dicho?: "Tama y anda'. Pero el curado no sa-
bía Wién eta, pues Iesús había desaparectdo porque
había mucha gente en aquel lugar. Más tarde''lesús
lo encuentru en el Templa y le dlce: "Mln, cstás
curado; no pequ ffiás, pam que no fe sucada algo
pcor". El hombre se fue a declr a los judíos elre eru
lesús cl que lo había curztdo. Por eso los ludíos p.er-
seguían a lesús, prrye hacía esfas cosas en sábado.
Medltaclón:
L¿ lgtesla, es una ñamllla que rodea y culda
del enfermo: ono tengo a nadle' tal vez sean
las palabras más trlstes del Evangello. Tenemos
un sueño: que nadle en nuestros hospltales, en
sus hogare§,pueda repetlr estas palabras sln e9
peranza y hortzonte de vlda. Jesús nunca pasó
Indlferente Junto a[ gue sufrfa. Hermano(a] que
34
sufres, Jesús es tu amlgo. Para tl son sus mayores
atenclone§, §raclas y favores,.. pues para los que
sufren, especlalrnente, el Padre lo ha envlado.
Rmr: Padre nuestro, lA Ave lvlaríay Gloria.
'laculatoria: Santa María, Salud de los Enfermos.
Ruega por nosotrosy por todos los que sufren.
Qmto I+ÍlstsrÍo: Maria modelo del sÍsüano
- El Magñtcat (Lc 1,3947,49-§6)
En cuanto ,y, lsabel el saludo de María, saltó
de tozo el niño ensu seno, e tsabel wedó llena det
kpíritu Santo; y dtio: "Bendita tú entre las mujeres
y bendito el fruto de tu seno: y lDe dónde a mí We
la Madre de rnl Señor vengp a mí7". Porqlte, apenas
llegó a mis oídos la voz de tu saludo, saltó de tozo
el niño en mi seno. lFeliz la quc ha creído eue se
cumplirían las cosas we fueron dichas de parte del
Señor! Y diio María: "Eng,randece rni alma al Señar!
mi espírifu se aÍegra en Dios ni salvador, porque ha
hecha cn mi {avor maravillas el Poderoso, Santo et
su nombre, y su misericordia alcanza de Eeneración
en teneración a los que temen. D*splegó la fuerru
de su brazo, dispersó a los soberbias r,n.su propio
35
corazón. Derribó a los potentados de sus tronos y
exaltó a los humildes, a /os hanbrienfos colmó de
bienesy despidió a los ricos sln nada. Acog,ió a lsnel
-su siervo, acordándose de su misericordia, como ha-
bía anunciado a nuestros padres, a hvor de Abraham
-y
su linaje por {os sig,los".
Medltaclón:
EIla es la'ilena de gracla' gue acoge la pala-
bra de Dfos, Ia hace fructiflcar y engendra en sus
entrañas aJesús, Et Salvador.
Esta santldad eJernplar nos mueve a levantar
'los ojos a Marl4 qulen brllta como rnodelo de
vlrtud ante toda Ia comunldad de elegldos.'
En, el cora¿on de Marfa late Ia expertencla que
DIos conoce nuestros llmltes sl nos deJamos po-
seer por Ef. Dfos es capaz de hacer grandes rna-
ravlllas; el Señor esA cerca de los que padecen.
Dlos guarda nuestra vlda y es slernpre ftel a sus
promesas.
Rezar: Padre nuestro, lO Ave Maríay Gloria.
laculatoria: Santa María, Salud de los Enfermos,
Ruega por nosotrosy por todos (os We sufren.
Letohíos para irnploror
§eñor Iesús, que curaste al cle¡[o
de Betsalda (mc 8,22)
Ten pledad de nosotros
§eñor Jesús
gue curaste a dos clegos
en Cafarnaúrn (Mt g,Z7 I
Ten pledad de nosotros
Señor fesús,
que curaste a dos clegos
de ferlcó ([nt 20,Zgl
Ten pledad de nosotros
señor lesús,
que curasle a un clego
y mudo (Mt .'lz,Z}l
Ten pledad de nosotros
Señor Jesús,
que curaste al sordomudo
en Desipolls (Mc 7,34I.
Ten pledad de nosotros
§eñor Jesús, que curaste
a un leproso en Galllea (Lc S,1Zl
Ten pledad de nosotros
36
Señor Jesús, que curaste a dlez leprosos
en Galllea (Lc 17,1 1)
Ten piedad de nosotros
Señor fesús, que curaste
al paralít¡co de Cafarnaúm (Mc 2,U
Ten pledad de nosotros '
Señor !esús, gue curaste
al parallt¡co de la plsclna (Jn 5,1 )
Ten piedad de nosotros
Señor fesús, que curaste al hombre
de Ia mano atroflada (lvtc 3,1 )
Ten pledad de nosotros
Señor fesús, que curaste
a la muler hemorroisa (nnc 5,25)
Ten pledad de nosotros
Señor lesús, que curaste
a un hombre hldrÓplco (Lc 14,1 )
Ten pledad de nosotros
Señor fesús, que curaste
al slervo del centurlÓn (Mt 8,5)
Ten pledad de nosotros
Señor lesús, gue curaste
al hfio del funclonarlo real (Jn 4,461
Ten piedad de nosotros
Señor fesús, que curaste
a la sue$ra de Pedro (Mc 1,291
Ten piedad de nosotros
§eñor lesús, gue curaste
a un nlño ep¡léptlco (Mt '17,1 5)
Ten pledad de nosotros
Señor Jesús, que curaste
al poseso de Cafarnaúrn (Mc 1,23)
Ten pledad de nosotros
Señor Iesús, que curaste
a un poseso mudo (Lc 11,14)
Ten pledad de nosotros
Señor Jesús, gue curaste
a una foven posesa de Caná (Mc 7,251
Ten pledad de nosotros
Señor lesús, que curaste
a dos posesos de Gerasa (Mt B,2B)
Ten pledad de nosotros
Señor Jesús, que resucltaste
a la hUa de lalro (Mc 5,39)
Ten mlserlcordia de nosotros
Señor lesús, que resucltaste
al hfio de una vluda (Lc 7,1.'ll
Ten rniserlcordia de nosotros
Señor lesús, que resucltaste
a tu amlgo Liuaro (Jn 11,1-43)
Ten mlsericordla de nosotros
Señor lesús, gue resucltaste
Tú mlsmo del sepulcro (nnc 16,6)
Ten compaslón de nosotros
Cordero de DIos que qultas
el peado del rnundo.
Perdónanos Señor.
Cordero de DIos que qultas
el pemdo del rnundo.
Escúchanos, Señor.
Cordero de Dlos que qultas
el pecado del mundo.
Ten ptedad de nosotros.
BaJo tu arnparo nos acogernos, Santa Madre
de Dlos, no desprecles las súpllcas que te dlrl§l-
mos en nuestras necesldades, antes blen, líbra
nos de todos los pell$ros; ¡Ohl Y Vlr$en glorfosa
y bendlta, rue$a por nosotros, Santa Madre de
Dlos para que seamos dl$nos de alcanzil las dl-
vlnas graclas y prornesas de nuestro Señor Jesu:
crlsto. Amén.
0ren cuando rne visiten
Cuando rne vlslten proclarnen un telíto bíb[[co:
O Bendice al Señor, lma mía, Au todo ml ser
bendiga a.su santa Nombre: bendice al Señor, alma
mía,y nunca olvídessus beneÍicios. El perdona todas
tus culpasy cun todas fus dolencias; cata tu vida
del sepulcro, te corona de amor y de ternura; él col-
ma tu vida de bienes,y tu juventud se renuew como
el águlla. Salno /,03, l-5
C Dios rne hará t r de una lrry vida y me
hará ver mi lu¿ción. Salmos 91,16
ü Elijo la vida, pan we mosyoy mis des-
cendienfes. Deuteronom 30, l9
ü Hilo mío, p ta atención lo que te digo, in-
clina tu oída a mis alabns. Que ellas no.re aparten
de tus o!os, guárdalas bien dentro de tu corazón,
porq4e son vida para los eye las encuentrany salud
para todo ser fc. Proverbios. 4,20-22
ü Por sobre todas las cosas, cuido rni ,razón,
pareye de él mana la vlda. Proverbios 4,23
41
S lesús fue herido por mis rebeliones y mol¡do
por mis peados; sobre él recayó el castigo, precio
de mi paz, y prr,cias a sus heridas fui sanado/a.
Isaías 5 3,5
ü EI Espíritu de aq¿lel a,ye letnntó a les(ts de en-
tre los muertos vive en mí, el mismo que lewntó a
Cristo de entre los muertos, también dará vída a mi
cuerpo por medio de su kpíritu, elle vive en mí.
Rornanos 8, I I
ü La onción de fe sanará mi enfermedad y el
Señor me leuantará. Y si he pecado, rni Pecado se
mc perdonará. 
C Porcso, confieso mi peado. Mi oración coma
iusto, es poderasay eficaz. Santiag,o 5, l3
C El Señor me mantendrá libre de toda enfer-
medady alejará de rní las enfermedades elle conocí.
Deut 7, l5
ü lesús mismo, en su cuerPo, l[evó al madero
mÍs pecados, pam We muera al pecadoy vlua para la
iusticÍa. Por sus heridas he sido sanado/a.
I Pedro 2,23
ü No pierdo la confianza en Dios, porque ésta
será trandemente recompensada. Hebreos /,0,35
t Sé We Dios aye todas mis oraclones, puedo
estar seg,uro/a de que-W tengo lo eue fe he pedido.
I luan 5,14
t lesús recorría toda la GaÍilea, ense ñando en
las sinagogas, proclamando la Buena Noticia del rei-
no! curando todas las enfermedadesy dolencias de
la gente. -5u fama se extendió por toda Ia Siria,y Ie
llewban a todos los enfermos, afligidos por diversas
enferrnedades y sufrimientos: endemoniados, epilép-
ticosy paralítlcos, y él los curaba. Mateo 4,23-24
Ü Entonces un leproso fue a postrarse ante él y
le dijo: 'Señor, si quieres, puedes purificarme'. le-
sús xtendió la manoy lo tocó, diciendo: 'La q¡iero,
Weda puriflcado', Y al instante quedó purificado de
.§u lepn', Mateo 8,2-3
Ü 'Señor, ni sirviente cstá en casa enfermo de
parálisisy sufre terrlblemente'. lesús le diia: 'Ya mis-
mo iré a cunrlo. Ve,y aye suceda como has creído'.
Y el slruiente se curó en ese mismo momento.
Mateo 8,6-7. l3
43
O Cuando lesús llegó a la casa de Pedro, en-
cantró a la suegra de este en cama con fiebre. Le
tocó la manoy se le pas6 la fiebre. Ella se lernntóy
se puso a serulrlo. Mateo 8, l4- I 5
* Entonces le presentaron a un panlítico tendi"
do en una camílla. N ver la k de esos hombres, lesus
dtjo al panlítico: 'Ten confiana, hiio, tus pecados te
son perdonados. iQué es más Íácil decir: Tus peca-
dos te son perdonados, o levántate y camtna? Pa¡a
Wg ustedes sepan qye el Hiio del hombre tlene so-
bre Ia tiern el pader de perdonar los pecados 4ija
al paralltic* levántate, toma tu camilla y vete a tu
casa'. El se levantóy se fue a su casa. Mateo 9,2.5-7
* Entonces se le acercó por detrás una muier
qpe padecía de hemomgias desde hacía doce años,
! le tocó los flecos de su manto, pensando: 'Con
sólo tocar su manto, quedaré cunda'. lesús se dio
welta, y al verla, le diio: 'Ten conflanza, hija, tu fe
' te ha salvado'. Y desde ese instante la mujer qltedó
cunda. Mateo 9,20-22
S Cuando lesús se fiie, lo siguieron dos cieg,os,
gritando: 'Ten piedad de nosot:ros, Hijo de David'.
N lÍegar a la casa, Ios ciegos se le acercaron y él
44
les preyuntó: 'iCreen elue yo puedo hacer lo e¡ue
me piden?'. Ellos le respondieron: :Sí¡ Señor'. Iesús
lrs tocó los ojos, dlciendo: 'Que suceda como usfe-
des han creído'. Y se (es abrieron sus olos. Entonces
lesús /os conminó: 'lCuidadol Que nadie lo sepa'.
Mateo 9,27-3A
t En cuanto se fueron los ciegos, le presentaron
a un mudo qlue estaba cndemoniado. El demonio fue
xpulsadoy el mudo comenzó a hablar, la multitud,
admlmda, comentaba: 'lamás se vio nada ig,ual en
lsraelt. Pero los,farlseos decían: 'El expulsa a los de-
monias por obn del Prínclpe de los demonios'. lesús
recorría todas las ciudadrsy los pueblos, enseñando
en las slnagogas, proclamando la Buena Noticia del
Reinoy curando todas las enfermedadesy dolencias.
Matco 9,32-35
t Entonces le llewron a un endemoniado ciego
y mudo, I lcsús lo curó, devolviéndole el habla y la
vísta. Mateo 12,22
S Cuando desembarcó, lesús vio una Eran mtr-
chedumbre )tt, compadeciéndose de ella, curó a los
enfermos. Mateo 14,Í4
45
O Llna tnn multitud acudió a é1, llewndo pa-
ralíticos, lisiados, ciegos, mudos y muchos otros
enfermos. Los pusieron a sus pies y él los curó. La
multltud se admiraba al ver we los mudos habla-
ban, los inválidos quedaban cundos, los'paralíticos
caminaban y los ciegos recobraban la vista. Y todos
gloríÍicaban al Dios de lsrael, Mateo /,5,30-3,1
S Cuando se reunieron con la multitud se le
acercó un hombrey, cqlendo de rodillas, le dlio: 5e-
ñar, trln piedad de mi hijo, We es. epiléptico y está
muy mal: frecuentemente ee en el fueyo y también
en el atua. lesús increpó al demonio, y esfe salió
del níño, que desde aryel momento, quedó curado,
Mateo 17, l4.l 5. l8
S Había dos ciegos sentados al borde del cami-
no.y, al entenrse de eue Pasaba lesús, comenzaron
a gritar: 'lSeñor, Hiio de David, ten piedad de noso-
trosl' La rnultitud los reprendía para que se callaran,
pero ellos gritaban más: '[Señor, Hiio de David, ten
piedad de nosotrosl' lesús se detuvo, Ios llamó y
/es preEuntó: 'lQué qtieren We haga Por ustedes?'
Ellos Ie respondieron: 'Señor, We 5e abran nuestros
ojos'. lesús se compadeció de ellosy tocó sus oios.
46
lnmediatamente, recobnron la vista y lo siguleron.
,ivlateo 20,30-34
ü En el Ternplo se le acercaron uarios ciegos,
paralíticosy él los curó. Mateo 21,14
ü N atardecer, dopués de ponerse el sol, le lle-
yaron a todos las enfermos! endernoniados,y la ciu-
dad enten se reunió delante de la puerta. /csús curó
a muchos enfeirnos eíre sufrían de diversos maÍes,
y expulsó a muchos demonios; pero a esfos no los
dejaba hablar, porque sabíán qgién era é1.
Marcos 1,32-34
S lesús entró nuewmente en una sinagoga, y
había allí un hombre we tenía una rnano paiatUad;.
Los fariseos obsennban atentamente a lesús pan'ver
si lo curaba en sábado, con el fin de acusarlo. /esús
diio al hombre de Ia mano paralizada: 'Veny colóca-
te aqtí delátnte'. Y les dijo: '¿ktá permitido en sába-
do hacer el bien o el mal, salwr una vída o perderla?'
Pero ellos callaron. Entonces, dirigiendo sobre ellos
una mirada llena de indig,nación y apenado por la
durua de sus corazones, dijo al hombre: 'Extientde
tu mano', la extendióy su mano quedó cumda.
Marcos 3,/,-5
47
.&, pg¡qgc, coma cumba" a mucños;',rlodos ',,lo§
We padecían algún rn;81 se arroleban *óülre' él 'paiira
tocarlo, Y los espítitus impuros, apenas lo ueían,
sr tinban a'sus pies, gritando: 'l.Tti erss el Hilo de
Diosl', Marcos 3, I 0* I' I
qtcdana-n cundos.'llfiarcos 6, 5 5 - 56'
llégaron a ', un
ban qrc"lo itego
nuewmente tas manos sobre las,ajos, y, el hombre
le Wsta. curadoi! ve'a todo con
Marcos :
{t En la sinag,oEa había un hombre que estaba
paseído por el espíritu de un onio impuro: ! co-
menzó a g,rftar con fuerza: 'iQué Wieres de noso-
tros, lesús Nazareno? lHas venido para acabar con
nosotros? Ya sé Wién eresi el Santo de Dias'. Pero
lesús lo increpó,.diclendo: 'Cállate
-y
sal de esfe hom-
bre'. El demonio salió de é1, arroiándola al suelo en
medio de todos, sin hacerle ningún daño.
Lucas 4,33-35
G AI atardecer, todos los eue tenían enfermos
afectados de diversas dolencias se los lleuaron, y é1,
imprniendo las manos sobre cada uno de ellos, Ios
curaba. De muchos salían demonios, g,ritando: 'Tú
eres el Hijo de Diosl' Pero él los lncrepabry no los
dejaba hablar, porque ellos sa n eue era el Mesías.
Lucas 4,4A-4 I '
ll Al bajar con ellos se detuvo en una llanura.
Estaban allí muchos de sus discípulosy una tran mLt-
chedumbre ege había llegado de toda la udea, de
Ierusalény de la región costera de Tiroy Sidón, para
escucharlo y hacerse curar de sus enfermedades,
Los que estaban atormentados por espírltus impuros
quedaban cumdos; y toda la g,ente gucrh tocarlo,
4B
49
porque salía de él una fuerza We sanaba a todos.
Lucas 6, I 7- l9
§ lustamente cuando se acercaba a la puerta de
la ciudad, llevaban a enterrar al hiio único de una
muier viuda,y mucha Eente del lugar la acompañaba.
Al verla, el Señor se canmovió y le dijo: 'No llo-
res'. Despues se acercóy tocó el féretro, Los eye los
lleyaban se detuvieron y leslús di¡o: 'loven,
)/a te lo
ordeno, Ieuántate', El muertose incorporóy empezó
a hablar. Y lesús se lo entreg,ó a su madre.
Lucas 7, I 2- I 5
C En ese ocasión, lesús curó mucha gente de
sus en{ermedades, de sus dolencias y de los malos
espíritus,y devolvió la vista a muchos ciegos. En-
tonces respond¡ó a los enviados: 'Valnn a contar a
luan lo we han vistoy oído: los ciegos ven, los pa-
ralíticos caminan, los leprosos son purificados y los
sordos ofn, los muertos resucitan, la Buena Noticla
es anunciada a los pobres. Lucas 7,2 l-22
0 lesús recorría las ciudadesy los pueblos, pre-
dicandoy anunciando la Buena Noticia del Reino de
Dios. Lo acompañaban los Doce y también alg,unas
muieres que habían sido curadas de malos espíritusy
50
enfermedades: María, llamada Matdalena, de la que
había'n"Salido siete demanios. Lucas 8, l-2
S Ltn sábado, lesús enseñaba en una sinaS,aga,
Había atlí una muier poseída de un espfritu,,eluc la
tenía enferma desde hacía dieciocho años, ktaba
completamente encorudd, y no podía enderezarse
de ningune,manera. lesús, al verla, la llanóy le diio:
'ysfef, estás curade de tu'enfermedad', y le lmpuso
las fftzfias. Etla se enderezó en seguida y Elarificaba
e DIos. Lucas l3,l A-l 3
ll Al entrar en un poblada, le nlieron al encuen-
tro diez leprosos, Wese detuvieron a distancíay em-
pc"Aron a g,rttarle: 'llesús, Maestro, ten compasión
de nasotrosl' Al verlos, lesúS /es diio: 'Va¡an a Pre'
sentarse a las sacerdotes'. Y en el camln;a Qgedaron
purificados. Lucas 17,12- l4
l} Y fue otra vez a Caná de GalíÍea, donde hab,ía
convertldo el agua en vino. Había allí un funcionario
real, We teníasu hilo enfermo en Cafarnaúm. Cuan-
da supaque lesús h:abía llegado de ludeayse encon-
tnba en Galilea,'ftle a verloy le suplicó QIre baiara a
curar a su hijo moribundo. lesús le dijo: 5i no ven
sig,nosy prodigios, ustedes no creen'. El funcianario
51
le respondió: 'Señor; baja antes ege mi hiio se mue-
ra'. 'Vuelve a tu casa, ttt hijo vlve', le diio lesús. El
hombre crryó en la palabra elle lesús le había dichoy
se puso en cdmino. Mienitras descendía, le salieron al
encuentro sus servldoresy la anunciaron elte su hiio
vivía. luan 4,46-5 I
ü Baio estos pórticosSncía una multitud de en*
fermos, cieg,os, panliticos y lisiados,,We esperaban
la agitación del agua. (Porrye el Angel del Señor
descendía cada tanto a la piscina y movía el a6ua,
El primero eye entraba en la piscina, dopués We el
aEUa sc ayttaba, quedaba curado, cualquiera fuera
su rnal)- Había allí un hombre We estaba enfermo
desde hacía treinta y ocho años. Al verlo tendldo,
y sabiendo etue hacía tanto tiempo ege estaba así,
lesús le preguntó: 'lQuieres curarte?'. El respondió:
'Señor, no tengo a nadíe eue me sumerja en la pisci-
na cuando el agua comienza a rse; mlentns yo
voy, otra desciende ant6'.
Icsfu le dlio: 'Leuántate, toma tu camillay cami -
na'. En setuida el hombre se curó, tomósu camillay
empezó a caminar. luan 5,J -9
Celebro los Sasrornentos
Los sacramentos de la Unctón de Enfermos y
el de Ia Penltencla o Reconclllaclón {os dos de
curaclÓn- esÉn estrecharnente untdos, arnbos
curan en cuerpo y alma. con los dos se produce
la renovaclón del ahna, y por la Unclón, además,
sl es su voluntad, tamblén el Señor concede la
salud corporal.
Por eso, dlfícllmente se puede valorar y d*
seiu el scramento de la Unclón, sl no nos acer-
carnos con aslduldad y gratltud al sacrarnento
que no§ restltuye Ia gracta y nos une a Dlos con
profunda amlstad.
Es más, Ia Unctón deberfa Ir acornpañada del
sacramento de Ia reconclllactón.
52 53
Tes'tirnonio
?adre Josá Luis Mlartín Descnlzo
Wvíó por años la experiencia lntensa del dolor,
teniendo díálisis.
El dolor es un mlsterlo y seÉu¡rá hasta que
el mundo acabe. Tenemos que acercarnos'con
delicad eza, como un clruJAno ante una herlda. Y
con reallsmo, sln que bellas poeslas nos lrnpldan
ver su tremenda realldad.
La prlmera conslderaclÓn que yo harfa es la
de la'cantldad' de dolor que hay en el mundo.
Después de tantos sl§los de clencla, el hombre
apenas ha logrado dlsrnlnulr en unos pocos cefi-
tímetros las montañas del dolor. Y en muchos ers-
pectos la cantldad del dolor aumenta. ¿Creemos
acaso que la Humanldad está.suftlendo cada vez
menos? ¿Creen que el padre que ve a su h|Jo en-
ferrno hoy sufre menos que otro padre del slglo
nfl? ¿Creen que los hombres se van haclendo
rnenos vlejos que hace cuatro sl0los? ¿Que la
Hurnanldad ilene ahora menos capacldad para
ser desÉraclada?
54
I-a montaña del dolor
Los medlos de cornunlcaclón nos hacen corm
prender mejor el tamaño de esa montaña del
dolor. El hombre del slúlo XIV conocla el dolor
de sus dosclentos o de sus dlez mll veclnos, pero
no tenía nl ldea de Io que se sufrfa en la naclón
veclna o en otros contlnentes. Hoy, afortunada o
desgracladamente, nos han ablerto los ojos y sa-
bernos el núrnero de muertos o aseslnados que
hubo ayer. Sabemos que mlllones de personas
rnueren de harnbre al año. Y hoyse lucha más gue
nunca conlra el dolor y la enfermedad... Pero no
parece que la gran montaña del dolor dlsmlnu-
ya. Cuando hernos derrolado una enfermedad,
aparecen otras nuevas gue nl sospechábamos.
A esta mlsma hord, hay rnlllones de enfermos.
Y rnlllones pasan cada año por dolenclas más o
rnenos Sraves. Pero el resto preflere vlvlr corno sl
estos enferrnos no exlstleran. Se dedlcan a vlvlr
sus vldas y p¡ensan que ya se plantearán el pro
blema cuando 'les togue'a ellos. Sabemos muy
poco del dolor y menos aún de su por qué. ¿Por
gué, sl Dlos es bueno, acepta gue un muchacho
rnuera la vlspera de su boda, deJando destruldos
a los suyos? ¿Por gué sufren los nlños Inocentes?
Nosotros, debemos ser prudentes al 'Íesponder a
estas preguntas gue deslrozan el alma, ¿Qulén
55
lÉnora que'muchas crlsls de fe se producen al
encontrar§e ante el dolor o la muerte? ¿Cuántos
mlles de personas se vuelven hoy a Dlos para
srltarle por qué ha tolerado el dolor o la muerte
de un ser guerldol Dar expllcaclones a medlas
es contraproducente y serla preferlble que, ante
estos porgués, los crlstlanos empezasemos por
confesar lo que decfa Juan Pablo ll en su encf.
cllca,.sobre el dolor-: El sentldo del sufrlmlento
es un m¡sterlo, pues somos consclentes de la
Insuflclencla e lnadecuaclón de nuestras expllca'
clones. Al§unas respuestas' pueden aclarar al$o
el proble*" y debemos usarlas. pero sablendo
s¡empre que nunca exptlcaremos el dolor de los
Inocentes.
TearÍas, no
Hernos Eastado más tlempo en preguntarnos
por gué sufrlmos gue en combatlr el sufrlmlen-
io. Por eso, ¡bendltos los médlcos, las enferme
ras, cuantos se dedlcan a curar cuerpos o alrnas;
cuantos luchan por dlsrnlnulr el dolor en nuestro
mundot El dolor es una herencla de todos los
hurnanos, sln excepclón. un gran pellgro del su'
filmlento es que empleza convencléndonos de
güe nosotfos somos los únlco§,que sufrlmos en
el munclo o los que más sufrlmos. una de las
56
caras más negras del dolor es que tlende a con-
vertlrnos en egoístas, que nos lnclta a mtrar sólo
hacta nosotros. Un dofor de muelas nos hace
creernos Ia víctirna número uno del mundo. Ten-
dríamos que empezar por el descubrlmiento del
dolor de los dernas para medlr y sltuar el nuestre.
Recuerda que se puede ser fellz a pesar del
dotor, pero es tmposlble vlvlr toda una vtda sin é1.
EI rnayor descubrlmiento, que he tenido es tra
tar de no rnltlflcar rnl enferrnedad, no volverrne
contra DIos y contra la vfda, corno sl yo fuera una
víctlma excepclonal . Desde el prt mer rnornento
me planteé la oblfsaclón de pensar que 'yo no
era un enfermo', slno -un señor que tlene un
problem ao corno 'todos' tlenen sus problemas.
Cuando vas conoclendo a los dem¿is, descubres
que'todos'son muttlados de al$o. Así pensé que
a rní rne faltaban los rlñones o me sobraba un
cáncer, pero que a los demás o les faltaba un
brazo, o no tenían trabajo, o tenían un amor no
correspondldo, o un hlJo rnuerto. Todos. iQué
derecho tenía yo, entonc€s, a queiarme de rnis
carencfas, corno si Fueran las únlcas del rnundo?
Sentlrme especlalmente desgraclado rne parecÍa
InSenuo y, sobre todo, tndlpno,
57
Demaslada retórla
La tercera {ran respuesta es ver lo§ aspee
tos posittvos de la en'fermedad. Qulero prevenlr
contra un Sran error: [a tendencla a ver en la eñ-
férrnedad y el dolor algo objetlvarnente buerlo.
Creo,, que se,, ha'hechu, mucha retórlca':sobr€, '[ü[
bondad det dolor, con la que'se' confrlrld,En tres
Cosüs: l.ó, que' es el dolor en'sí; lo gue se puede
sacar del dolon y aquelto en lo que el dolor"pue-
de acabar convlrtléndose, con [a gracla de Dlos.
Lo, prlrnero es y segulÉ stendo horrlbl'e. [-o se$un-
do y to tercero'puedsfl llegar a ser rnaravlllosos.
Cristo mlsmo lo dejÓ blen claro en 5u vlda:
no fue hacfa el dotor como hacla un paraíso, Al
contrarfo: se dedlcó a corn:hatlr el dolor en los de*
más, y, en sí: m'['srTlo, Io asurnlÓ cotl rntedo, entrÓ
en ét ternblando, pldlÓ, mendlgÓ al Padrei que'le
aleJ ara de él y lo asumló porque era Ia voluntad
de su Padre. Y entonces acabÓ convlrtlendo e[ dr
lor en redención. El hombre no puede lrnpedir su
dotor, pero'puede consegulr QUts no lo anlqulle.
En lo h:umano y mucho más en lo sobrenatu-
ra[, et dolor puede ileÉar a ser uno de los $ran-
des motores del hombre. Qulenes no conocen el
dolor son Como lgleslas sln bendeclr.
EI dolor es parte de nuestra condiciÓn hum&
na. No hay hombre sin dolor. Y nO es que Dtos
5B
'to[ere' los dolores, es, slmplernente, que DIos
respeta Ia condlclÓn temporal del hombre, lo
rnlsmo gue respeta que un círculo no pueda ser
cuadrado. Lo que Dlos sí nos da es la poslbtlidad
de que ese dolor sea fructífero. Empezó hac[én-
dolo fructífero Et mlsrno en Ia Cruz y así creó esa
mlsterlosa fraternldad de dolor de la que noso-
tros podernos partlclpar
Vlnagre, o ulno teneroso
El hombre tfene en sus manos esa opción de
consegulr que su proplo dolor y ef de sus prójl-
mos se convlerta en vlna§re o en vlno qeneroso.
En e[ corazón del hombre hay muchas cavidades
gue desconocernos hasta que viene el dolor a
descubrírnoslas. Así puedo aflrmar gue el dolor
es, probablernente, lo rneJor que me ha dado Ia
vlda y que, slendo en sí una experlencla pellgro
sE, se ha convertido rnas en un aclcate que en
un freno.
Pase lo que pase, a lo gue tú no ilenes ders
cho es a desperdlclar tu vlda, a rebaJarfa, a creer
que, porque estás enferrno, tlenes yauna dlscul-
pa para no cumplir tu deber o para arnargar a los
que te rodean. Debes cons¡dera( la enfermedad
como un 'reto" corno una nueva forma para tes-
tlrnonlar tu fe y reallzar tu vlda. Has de buscar
59
todos los modo§ para sacar todo lo posltlvo que
haya en la enfermedad y así rentar m¿is tu vlda.
Lo verdaderamente §rave de la enfermedad
es cuando ésta se alarga y se alarga. Un dolor
corto, pot lntenso que sea, no es d¡fíc¡l de sobre-
Ilevar. Lo verdaderamente dlFíc¡l es cuando ese
camlno de la cruz dura años, y peo.r aún sl se
vive con poca o nlnÉuna esperanza de curaclÓn
en lo humano.
Sólo la gracia de DIos ha podldo mantenerme
aleglre en estos años. Y confleso haberla experl-
mentado casl como una máno que me acarlcla-
se. Dlos no me ha fallado en momento alguno.
^
Yo llamaría milagro al hecho'de que en casl todas
Ias horas oscuras slempre lle$aba una carta, una
llamada telefÓnÍca, un encuentro casual en una
calle, que me ayudaba a recuperar ta calma. Con-
fieso con gozo que nunca me sentf tan querldo
como en estos años. Y subrayo esto porque sé
muy blen que muchos otros enfermos no han
tenldo nl tfenen en esto la suerte que yo tengo.
La verdadera enfermedad del mundo es la fal-
ta de amor, el egolsmo. lTantos enfermos amar-
gados porque no encontraron una mano com-
prenslva y amtÉat
Es terrible que tenga que ser la muerte de
los seres quertdos la que nos descubra que hay
60
que guererse de prlsa, preclsamente porque te-
nernos poco tlempo, porque la vlda es corta. La
enferrnedad es una gran bendlción: cuando te
sacude ya no puedes segulrte engañando a tl
mlsrno, ves con clarldad qulén eras, qulén eres.
Descubrf a su luz que en ml escala de valores
habia un gran barullo y que no.slernpre colncldía
con la escala que yo tenia en mls propósltos y
deseos. ¡Cuántas veces el'trabajo estuvo por en-
clma de la amlstadl iCuántos más espaclos de rnl
ttempo dedlqué al éxlto profeslonal que a ver y
charlar con los rnfos! Aprendf tamblén a aceptar-
me a rní mi§rno, a saber que en no pocas cosas
fracasaría y no pasaría absolutamente nada, en-
tendf lncluso que uno no tlene corazon suflclen-
te para responder a tanto amor como nos dan.
Todo hombre es un mendlgo y yo no lo sabfa,
Entre estos descubrlrnlentos estuvo el de los
rnédlcos, las enferrneras y los otros enferrnos.
Hasta hace alsunos años apenas habfa tenldo
contactos con el mundo de los hospltales y te-
nía de sus habltantes ese barato concepto por
el que, con tanta frecuencla acostumbramos a
rnedlr a la gente rnás por sus defectos que por
sus vi rtudes. La enfermedad, al vivlr horas y ho-
ras en los hospltales, me descubrió qué engaña-
do estaba.
ca,.,J
Un abuso dei coñann
La idea de que Ia enfermedad es 'redentora'
no es un tema teolÓglco, slno also radlcalrnente
verdadero: Dlos espera de nosotros, no nuestro
dolor, slno nuestro áffro[ pero es blen clerto que
uno de los prlnclpales'modos en que podemos
demostrarle nueslro amor es unléndonos apa-
slonadamente a su Cruz y a su labor redento-
Ía. ¿Qué otras cosas tenernos, en deflnltlva, Ios
hornbres para aportar a su tarea?
Les confieso que Jarnas pldo a Dlos gue me
cure rnl enfermedad. Me parecería un abusCI de
confianzd; terno gue, ,§l rne qultase DIos ml erl-
ferrnedad, rne estarfa prlvando de una de las po,-
cas cosas huenas que tengo: rrl posfbllldad de
colaborar con él rnás íntlrnamente, rrrás realmen-
te. Le pldo, sí, que me ayude a llevar la enferme-
dad con aleSría; que la haga fructlflcar, que no Ia
estropee yo por rnl egoísmo.
62
?aro tue fu oroción seo eficoz
I. Onr pldlendo, busando y llanwdo.
sas buenas a sus h[os, ¡cuánto rnás el Padre celesilat
dala cosd,s buenas a aquellos que se las pldanl-
2. Orar con fu..
Marcos 17,24: 'por eso les dlgo: cuando pldan also
en la oraclón, credn que ya lo tlenen y lo consegulrán,.
J. Onr en serlrato.
Mateo 6,6: 1ú, cuando ores, retírate a tu hablta-
clón, clerra Ia puerta y ora a tu Padre que esÉ en lo
secreto; y tu Padre, que ve en lo secreto, te recorTt-
pensará'.
4. Orur de eanerdo a la wluntad de Dlas.
1 Juan 5,14: -Tenemos plena confianza de gue
Dlos nos escucha sl le pedlmos algo conforme a su
voluntad'.
Orur en el nombre de luús.
Juan
,'14,13-14:
"Y yo haré todo lo que ustedes pldan
ml nombre, para que el padre sea glorlflcado en
HUo, 5l ustedes me plden also en ml Nombr€, yo
haré'.
5.
en
el
lo
63
6. Onr lunto con otras ffgtrnt§,
Mateo 18,19-20: 'Tamblén les aseguro que sl dos
de ustedes se unen en la tlerra para pedlr algo, rnl Pa
dre que esÉ en el clelo se lo concederá. Porque donde
hay dos o tres reunldos en rnl Nombte, yo estoy pre-
sente en medlo de elloso.
7. Orer con e)runo.
Hechos 14,23: 'En cada cornunldad establecleron
presbíteros, y con oraclón y ayuño, los encomendaron
al Señor en el que hablan crefdo'.
8. Orar @n una i¿a de obeüencla.
1 Juan 3,21-22: -Querldos rníos, sl nuestro corazón
no nos hace nlngún reproche, podemos acercarnos
a Dlos con plena conflanza, y él nos concederá todo
cuanto le pldamos, porque curnplirnos sus manda
rnlentos y hacemos [o que le agrada'.
9. Orar pcrmancclendo en Crlstoy en su fulabra.
Juan "15,7: "S¡ ustedes permanecen en mí y mls pa-
labras permanecen en ustedes, pldan lo que quleran
y Io obtendrán'.
10. Onr dclcltándose en el kñor.
Salrno 37,4: "Que el Señor sea tu únlco delelte, y él
colrnaÉ los deseos de tu co razóno.
Un resumen para tu oraclón:
1. Tu relaclón con DIos debe estar en orden.
2. Tu relaclón con las demás personas debe estar en
orden.
3. Tu corazón debe estar en orden.
64
LIBRO SOY UN APOSTOL EN LA ENFERMEDAD. ORACIONAL DEL ENFERMO - PARROQUIA JUAN XXIII

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sanación Carisma de hoy.
Sanación Carisma de hoy.Sanación Carisma de hoy.
Sanación Carisma de hoy.
Raquel Z
 
LIBRO JESUS SIGUE SANANDO HOY. YO LO HE VISTO - PADRE MANUEL RODRIGUEZ RODRIGUEZ
LIBRO JESUS SIGUE SANANDO HOY. YO LO HE VISTO - PADRE MANUEL RODRIGUEZ RODRIGUEZLIBRO JESUS SIGUE SANANDO HOY. YO LO HE VISTO - PADRE MANUEL RODRIGUEZ RODRIGUEZ
LIBRO JESUS SIGUE SANANDO HOY. YO LO HE VISTO - PADRE MANUEL RODRIGUEZ RODRIGUEZ
sifexol
 
LIBRO ESTUVE ENFERMO Y ME VISITASTE - PADRE JOSE IGNACIO ALEMANY GRAU
LIBRO ESTUVE ENFERMO Y ME VISITASTE - PADRE JOSE IGNACIO ALEMANY GRAULIBRO ESTUVE ENFERMO Y ME VISITASTE - PADRE JOSE IGNACIO ALEMANY GRAU
LIBRO ESTUVE ENFERMO Y ME VISITASTE - PADRE JOSE IGNACIO ALEMANY GRAU
sifexol
 
LIBRO CATECISMO BIBLICO PRIMERA COMUNION. PADRE FLAVIANO AMATULLI VALENTE
LIBRO CATECISMO BIBLICO PRIMERA COMUNION. PADRE FLAVIANO AMATULLI VALENTELIBRO CATECISMO BIBLICO PRIMERA COMUNION. PADRE FLAVIANO AMATULLI VALENTE
LIBRO CATECISMO BIBLICO PRIMERA COMUNION. PADRE FLAVIANO AMATULLI VALENTE
elifix
 
Viacruci sde jesús,dictado.a.josefa.menendez.
Viacruci sde jesús,dictado.a.josefa.menendez.Viacruci sde jesús,dictado.a.josefa.menendez.
Viacruci sde jesús,dictado.a.josefa.menendez.
emilioperucha
 
Bendiciones Y Jaculatorias
Bendiciones Y JaculatoriasBendiciones Y Jaculatorias
Bendiciones Y Jaculatorias
Amor Santo
 
Las horas de la pasion
Las horas de la pasionLas horas de la pasion
Las horas de la pasion
Lorena Gomez
 
Rosario de los No Nacidos
Rosario de los No NacidosRosario de los No Nacidos
Rosario de los No Nacidos
Amor Santo
 
Mi experiencia de salvación
Mi experiencia de salvaciónMi experiencia de salvación
Mi experiencia de salvación
carromatoinfantil
 
Devoción a Mi Preciosa Sangre
Devoción a Mi Preciosa SangreDevoción a Mi Preciosa Sangre
Devoción a Mi Preciosa Sangre
Amor Santo
 
Catalina imprimir la-misa
Catalina imprimir la-misaCatalina imprimir la-misa
Catalina imprimir la-misa
Moises Miranda
 
Vida y virtud. Homilías II - Santo Cura de Ars
Vida y virtud. Homilías II - Santo Cura de ArsVida y virtud. Homilías II - Santo Cura de Ars
Vida y virtud. Homilías II - Santo Cura de Ars
EdwardCrumpp
 
MATOVELLE BIOGRAFIA
MATOVELLE BIOGRAFIAMATOVELLE BIOGRAFIA
MATOVELLE BIOGRAFIA
Jesus Palomino
 
EL ME SANO.
EL ME SANO.EL ME SANO.
EL ME SANO.
Raquel Z
 
5º domingo t.o.
5º domingo t.o.5º domingo t.o.
5º domingo t.o.
pastoral penintenciaria
 
JULIO MATOVELLE
JULIO MATOVELLEJULIO MATOVELLE
JULIO MATOVELLE
Jesus Palomino
 
Devoción a los siete dolores de maría
Devoción a los siete dolores de maríaDevoción a los siete dolores de maría
Devoción a los siete dolores de maría
monica eljuri
 
Matovelle mistico
Matovelle  misticoMatovelle  mistico
Matovelle mistico
loremision
 
Biografia de Jose Julio Maria Matovelle
Biografia de Jose Julio Maria  MatovelleBiografia de Jose Julio Maria  Matovelle
Biografia de Jose Julio Maria Matovelle
Clary Ibarra Pérez
 
59 1126 jehová de los milagros
59 1126 jehová de los milagros59 1126 jehová de los milagros
59 1126 jehová de los milagros
Miguel Angel Huayta Seminario
 

La actualidad más candente (20)

Sanación Carisma de hoy.
Sanación Carisma de hoy.Sanación Carisma de hoy.
Sanación Carisma de hoy.
 
LIBRO JESUS SIGUE SANANDO HOY. YO LO HE VISTO - PADRE MANUEL RODRIGUEZ RODRIGUEZ
LIBRO JESUS SIGUE SANANDO HOY. YO LO HE VISTO - PADRE MANUEL RODRIGUEZ RODRIGUEZLIBRO JESUS SIGUE SANANDO HOY. YO LO HE VISTO - PADRE MANUEL RODRIGUEZ RODRIGUEZ
LIBRO JESUS SIGUE SANANDO HOY. YO LO HE VISTO - PADRE MANUEL RODRIGUEZ RODRIGUEZ
 
LIBRO ESTUVE ENFERMO Y ME VISITASTE - PADRE JOSE IGNACIO ALEMANY GRAU
LIBRO ESTUVE ENFERMO Y ME VISITASTE - PADRE JOSE IGNACIO ALEMANY GRAULIBRO ESTUVE ENFERMO Y ME VISITASTE - PADRE JOSE IGNACIO ALEMANY GRAU
LIBRO ESTUVE ENFERMO Y ME VISITASTE - PADRE JOSE IGNACIO ALEMANY GRAU
 
LIBRO CATECISMO BIBLICO PRIMERA COMUNION. PADRE FLAVIANO AMATULLI VALENTE
LIBRO CATECISMO BIBLICO PRIMERA COMUNION. PADRE FLAVIANO AMATULLI VALENTELIBRO CATECISMO BIBLICO PRIMERA COMUNION. PADRE FLAVIANO AMATULLI VALENTE
LIBRO CATECISMO BIBLICO PRIMERA COMUNION. PADRE FLAVIANO AMATULLI VALENTE
 
Viacruci sde jesús,dictado.a.josefa.menendez.
Viacruci sde jesús,dictado.a.josefa.menendez.Viacruci sde jesús,dictado.a.josefa.menendez.
Viacruci sde jesús,dictado.a.josefa.menendez.
 
Bendiciones Y Jaculatorias
Bendiciones Y JaculatoriasBendiciones Y Jaculatorias
Bendiciones Y Jaculatorias
 
Las horas de la pasion
Las horas de la pasionLas horas de la pasion
Las horas de la pasion
 
Rosario de los No Nacidos
Rosario de los No NacidosRosario de los No Nacidos
Rosario de los No Nacidos
 
Mi experiencia de salvación
Mi experiencia de salvaciónMi experiencia de salvación
Mi experiencia de salvación
 
Devoción a Mi Preciosa Sangre
Devoción a Mi Preciosa SangreDevoción a Mi Preciosa Sangre
Devoción a Mi Preciosa Sangre
 
Catalina imprimir la-misa
Catalina imprimir la-misaCatalina imprimir la-misa
Catalina imprimir la-misa
 
Vida y virtud. Homilías II - Santo Cura de Ars
Vida y virtud. Homilías II - Santo Cura de ArsVida y virtud. Homilías II - Santo Cura de Ars
Vida y virtud. Homilías II - Santo Cura de Ars
 
MATOVELLE BIOGRAFIA
MATOVELLE BIOGRAFIAMATOVELLE BIOGRAFIA
MATOVELLE BIOGRAFIA
 
EL ME SANO.
EL ME SANO.EL ME SANO.
EL ME SANO.
 
5º domingo t.o.
5º domingo t.o.5º domingo t.o.
5º domingo t.o.
 
JULIO MATOVELLE
JULIO MATOVELLEJULIO MATOVELLE
JULIO MATOVELLE
 
Devoción a los siete dolores de maría
Devoción a los siete dolores de maríaDevoción a los siete dolores de maría
Devoción a los siete dolores de maría
 
Matovelle mistico
Matovelle  misticoMatovelle  mistico
Matovelle mistico
 
Biografia de Jose Julio Maria Matovelle
Biografia de Jose Julio Maria  MatovelleBiografia de Jose Julio Maria  Matovelle
Biografia de Jose Julio Maria Matovelle
 
59 1126 jehová de los milagros
59 1126 jehová de los milagros59 1126 jehová de los milagros
59 1126 jehová de los milagros
 

Destacado

LIBRO ESCUCHA PALABRAS DEL CIELO. AVERIGUA COMO SE HACE - RAFAEL HOLDING
LIBRO ESCUCHA PALABRAS DEL CIELO. AVERIGUA COMO SE HACE - RAFAEL HOLDINGLIBRO ESCUCHA PALABRAS DEL CIELO. AVERIGUA COMO SE HACE - RAFAEL HOLDING
LIBRO ESCUCHA PALABRAS DEL CIELO. AVERIGUA COMO SE HACE - RAFAEL HOLDING
sifexol
 
LIBRO CHISPAZOS ESPIRITUALES - PADRE GUILLERMO COLOMBI A.
LIBRO CHISPAZOS ESPIRITUALES - PADRE GUILLERMO COLOMBI A.LIBRO CHISPAZOS ESPIRITUALES - PADRE GUILLERMO COLOMBI A.
LIBRO CHISPAZOS ESPIRITUALES - PADRE GUILLERMO COLOMBI A.
sifexol
 
LIBRO EL EVANGELIO EXPLICADO TOMO 3 DE 7 - PADRE ELIECER SALESMAN
LIBRO EL EVANGELIO EXPLICADO TOMO 3 DE 7 - PADRE ELIECER SALESMANLIBRO EL EVANGELIO EXPLICADO TOMO 3 DE 7 - PADRE ELIECER SALESMAN
LIBRO EL EVANGELIO EXPLICADO TOMO 3 DE 7 - PADRE ELIECER SALESMAN
sifexol
 
LIBRO EL EVANGELIO EXPLICADO TOMO 7 DE 7 - PADRE ELIECER SALESMAN
LIBRO EL EVANGELIO EXPLICADO TOMO 7 DE 7 - PADRE ELIECER SALESMANLIBRO EL EVANGELIO EXPLICADO TOMO 7 DE 7 - PADRE ELIECER SALESMAN
LIBRO EL EVANGELIO EXPLICADO TOMO 7 DE 7 - PADRE ELIECER SALESMAN
sifexol
 
LIBRO EL EVANGELIO EXPLICADO TOMO 4 DE 7 - PADRE ELIECER SALESMAN
LIBRO EL EVANGELIO EXPLICADO TOMO 4 DE 7 - PADRE ELIECER SALESMANLIBRO EL EVANGELIO EXPLICADO TOMO 4 DE 7 - PADRE ELIECER SALESMAN
LIBRO EL EVANGELIO EXPLICADO TOMO 4 DE 7 - PADRE ELIECER SALESMAN
sifexol
 
LIBRO EL PODER DE LA PALABRA - FUNDACION CASA DE ORACION DE MARIA INMACULADA
LIBRO EL PODER DE LA PALABRA - FUNDACION CASA DE ORACION DE MARIA INMACULADALIBRO EL PODER DE LA PALABRA - FUNDACION CASA DE ORACION DE MARIA INMACULADA
LIBRO EL PODER DE LA PALABRA - FUNDACION CASA DE ORACION DE MARIA INMACULADA
sifexol
 
LIBRO VIDA DE SANTOS. TOMO 4 DE 4 - PADRE ELIECER SALESMAN
LIBRO VIDA DE SANTOS. TOMO 4 DE 4 - PADRE ELIECER SALESMANLIBRO VIDA DE SANTOS. TOMO 4 DE 4 - PADRE ELIECER SALESMAN
LIBRO VIDA DE SANTOS. TOMO 4 DE 4 - PADRE ELIECER SALESMAN
sifexol
 
LIBRO CATECISMO BIBLICO PARA ADULTOS - PADRE FLAVIANO AMATULLI VALENTE
LIBRO CATECISMO BIBLICO PARA ADULTOS - PADRE FLAVIANO AMATULLI VALENTELIBRO CATECISMO BIBLICO PARA ADULTOS - PADRE FLAVIANO AMATULLI VALENTE
LIBRO CATECISMO BIBLICO PARA ADULTOS - PADRE FLAVIANO AMATULLI VALENTE
sifexol
 
LIBRO CATECISMO BIBLICO PRIMERA COMUNION - PADRE FLAVIANO AMATULLI VALENTE
LIBRO CATECISMO BIBLICO PRIMERA COMUNION - PADRE FLAVIANO AMATULLI VALENTELIBRO CATECISMO BIBLICO PRIMERA COMUNION - PADRE FLAVIANO AMATULLI VALENTE
LIBRO CATECISMO BIBLICO PRIMERA COMUNION - PADRE FLAVIANO AMATULLI VALENTE
sifexol
 
LIBRO PEPITAS DE ORO - PADRE ELIECER SALESMAN
LIBRO PEPITAS DE ORO - PADRE ELIECER SALESMANLIBRO PEPITAS DE ORO - PADRE ELIECER SALESMAN
LIBRO PEPITAS DE ORO - PADRE ELIECER SALESMAN
sifexol
 
LIBRO PEPITAS DE PLATA - PADRE ELIECER SALESMAN
LIBRO PEPITAS DE PLATA - PADRE ELIECER SALESMANLIBRO PEPITAS DE PLATA - PADRE ELIECER SALESMAN
LIBRO PEPITAS DE PLATA - PADRE ELIECER SALESMAN
sifexol
 
LIBRO DIOS PERDONA Y YO TAMBIEN. SANACION POR EL PERDON - PADRE MANUEL RODRIG...
LIBRO DIOS PERDONA Y YO TAMBIEN. SANACION POR EL PERDON - PADRE MANUEL RODRIG...LIBRO DIOS PERDONA Y YO TAMBIEN. SANACION POR EL PERDON - PADRE MANUEL RODRIG...
LIBRO DIOS PERDONA Y YO TAMBIEN. SANACION POR EL PERDON - PADRE MANUEL RODRIG...
sifexol
 
LIBRO EL EVANGELIO EXPLICADO TOMO 1 DE 7 - PADRE ELIECER SALESMAN
LIBRO EL EVANGELIO EXPLICADO TOMO 1 DE 7 - PADRE ELIECER SALESMANLIBRO EL EVANGELIO EXPLICADO TOMO 1 DE 7 - PADRE ELIECER SALESMAN
LIBRO EL EVANGELIO EXPLICADO TOMO 1 DE 7 - PADRE ELIECER SALESMAN
sifexol
 
LIBRO PEPITAS DE DIAMANTE - PADRE ELIECER SALESMAN
LIBRO PEPITAS DE DIAMANTE - PADRE ELIECER SALESMANLIBRO PEPITAS DE DIAMANTE - PADRE ELIECER SALESMAN
LIBRO PEPITAS DE DIAMANTE - PADRE ELIECER SALESMAN
sifexol
 
LIBRO PEPITAS DE ESMERALDA - PADRE ELIECER SALESMAN
LIBRO PEPITAS DE ESMERALDA - PADRE ELIECER SALESMANLIBRO PEPITAS DE ESMERALDA - PADRE ELIECER SALESMAN
LIBRO PEPITAS DE ESMERALDA - PADRE ELIECER SALESMAN
sifexol
 
LIBRO REALIZARSE A LOS 18. VIDA Y HUELLA DE CHIARA "LUCE" BADANO - MICHELE ZA...
LIBRO REALIZARSE A LOS 18. VIDA Y HUELLA DE CHIARA "LUCE" BADANO - MICHELE ZA...LIBRO REALIZARSE A LOS 18. VIDA Y HUELLA DE CHIARA "LUCE" BADANO - MICHELE ZA...
LIBRO REALIZARSE A LOS 18. VIDA Y HUELLA DE CHIARA "LUCE" BADANO - MICHELE ZA...
sifexol
 
BIBLIA CATOLICA, NUEVO TESTAMENTO, CARTAS DE JUAN, PARTE 23 DE 27
BIBLIA CATOLICA, NUEVO TESTAMENTO, CARTAS DE JUAN, PARTE 23 DE 27BIBLIA CATOLICA, NUEVO TESTAMENTO, CARTAS DE JUAN, PARTE 23 DE 27
BIBLIA CATOLICA, NUEVO TESTAMENTO, CARTAS DE JUAN, PARTE 23 DE 27
sifexol
 
La Biblia y solo la Biblia
La Biblia y solo la BibliaLa Biblia y solo la Biblia
La Biblia y solo la Biblia
Maestro Apolos
 
BIBLIA CATOLICA, NUEVO TESTAMENTO, PERSONAS, PALABRAS E INSTITUCIONES, PARTE ...
BIBLIA CATOLICA, NUEVO TESTAMENTO, PERSONAS, PALABRAS E INSTITUCIONES, PARTE ...BIBLIA CATOLICA, NUEVO TESTAMENTO, PERSONAS, PALABRAS E INSTITUCIONES, PARTE ...
BIBLIA CATOLICA, NUEVO TESTAMENTO, PERSONAS, PALABRAS E INSTITUCIONES, PARTE ...
sifexol
 
LIBRO EL EVANGELIO EXPLICADO TOMO 6 DE 7 - PADRE ELIECER SALESMAN
LIBRO EL EVANGELIO EXPLICADO TOMO 6 DE 7 - PADRE ELIECER SALESMANLIBRO EL EVANGELIO EXPLICADO TOMO 6 DE 7 - PADRE ELIECER SALESMAN
LIBRO EL EVANGELIO EXPLICADO TOMO 6 DE 7 - PADRE ELIECER SALESMAN
sifexol
 

Destacado (20)

LIBRO ESCUCHA PALABRAS DEL CIELO. AVERIGUA COMO SE HACE - RAFAEL HOLDING
LIBRO ESCUCHA PALABRAS DEL CIELO. AVERIGUA COMO SE HACE - RAFAEL HOLDINGLIBRO ESCUCHA PALABRAS DEL CIELO. AVERIGUA COMO SE HACE - RAFAEL HOLDING
LIBRO ESCUCHA PALABRAS DEL CIELO. AVERIGUA COMO SE HACE - RAFAEL HOLDING
 
LIBRO CHISPAZOS ESPIRITUALES - PADRE GUILLERMO COLOMBI A.
LIBRO CHISPAZOS ESPIRITUALES - PADRE GUILLERMO COLOMBI A.LIBRO CHISPAZOS ESPIRITUALES - PADRE GUILLERMO COLOMBI A.
LIBRO CHISPAZOS ESPIRITUALES - PADRE GUILLERMO COLOMBI A.
 
LIBRO EL EVANGELIO EXPLICADO TOMO 3 DE 7 - PADRE ELIECER SALESMAN
LIBRO EL EVANGELIO EXPLICADO TOMO 3 DE 7 - PADRE ELIECER SALESMANLIBRO EL EVANGELIO EXPLICADO TOMO 3 DE 7 - PADRE ELIECER SALESMAN
LIBRO EL EVANGELIO EXPLICADO TOMO 3 DE 7 - PADRE ELIECER SALESMAN
 
LIBRO EL EVANGELIO EXPLICADO TOMO 7 DE 7 - PADRE ELIECER SALESMAN
LIBRO EL EVANGELIO EXPLICADO TOMO 7 DE 7 - PADRE ELIECER SALESMANLIBRO EL EVANGELIO EXPLICADO TOMO 7 DE 7 - PADRE ELIECER SALESMAN
LIBRO EL EVANGELIO EXPLICADO TOMO 7 DE 7 - PADRE ELIECER SALESMAN
 
LIBRO EL EVANGELIO EXPLICADO TOMO 4 DE 7 - PADRE ELIECER SALESMAN
LIBRO EL EVANGELIO EXPLICADO TOMO 4 DE 7 - PADRE ELIECER SALESMANLIBRO EL EVANGELIO EXPLICADO TOMO 4 DE 7 - PADRE ELIECER SALESMAN
LIBRO EL EVANGELIO EXPLICADO TOMO 4 DE 7 - PADRE ELIECER SALESMAN
 
LIBRO EL PODER DE LA PALABRA - FUNDACION CASA DE ORACION DE MARIA INMACULADA
LIBRO EL PODER DE LA PALABRA - FUNDACION CASA DE ORACION DE MARIA INMACULADALIBRO EL PODER DE LA PALABRA - FUNDACION CASA DE ORACION DE MARIA INMACULADA
LIBRO EL PODER DE LA PALABRA - FUNDACION CASA DE ORACION DE MARIA INMACULADA
 
LIBRO VIDA DE SANTOS. TOMO 4 DE 4 - PADRE ELIECER SALESMAN
LIBRO VIDA DE SANTOS. TOMO 4 DE 4 - PADRE ELIECER SALESMANLIBRO VIDA DE SANTOS. TOMO 4 DE 4 - PADRE ELIECER SALESMAN
LIBRO VIDA DE SANTOS. TOMO 4 DE 4 - PADRE ELIECER SALESMAN
 
LIBRO CATECISMO BIBLICO PARA ADULTOS - PADRE FLAVIANO AMATULLI VALENTE
LIBRO CATECISMO BIBLICO PARA ADULTOS - PADRE FLAVIANO AMATULLI VALENTELIBRO CATECISMO BIBLICO PARA ADULTOS - PADRE FLAVIANO AMATULLI VALENTE
LIBRO CATECISMO BIBLICO PARA ADULTOS - PADRE FLAVIANO AMATULLI VALENTE
 
LIBRO CATECISMO BIBLICO PRIMERA COMUNION - PADRE FLAVIANO AMATULLI VALENTE
LIBRO CATECISMO BIBLICO PRIMERA COMUNION - PADRE FLAVIANO AMATULLI VALENTELIBRO CATECISMO BIBLICO PRIMERA COMUNION - PADRE FLAVIANO AMATULLI VALENTE
LIBRO CATECISMO BIBLICO PRIMERA COMUNION - PADRE FLAVIANO AMATULLI VALENTE
 
LIBRO PEPITAS DE ORO - PADRE ELIECER SALESMAN
LIBRO PEPITAS DE ORO - PADRE ELIECER SALESMANLIBRO PEPITAS DE ORO - PADRE ELIECER SALESMAN
LIBRO PEPITAS DE ORO - PADRE ELIECER SALESMAN
 
LIBRO PEPITAS DE PLATA - PADRE ELIECER SALESMAN
LIBRO PEPITAS DE PLATA - PADRE ELIECER SALESMANLIBRO PEPITAS DE PLATA - PADRE ELIECER SALESMAN
LIBRO PEPITAS DE PLATA - PADRE ELIECER SALESMAN
 
LIBRO DIOS PERDONA Y YO TAMBIEN. SANACION POR EL PERDON - PADRE MANUEL RODRIG...
LIBRO DIOS PERDONA Y YO TAMBIEN. SANACION POR EL PERDON - PADRE MANUEL RODRIG...LIBRO DIOS PERDONA Y YO TAMBIEN. SANACION POR EL PERDON - PADRE MANUEL RODRIG...
LIBRO DIOS PERDONA Y YO TAMBIEN. SANACION POR EL PERDON - PADRE MANUEL RODRIG...
 
LIBRO EL EVANGELIO EXPLICADO TOMO 1 DE 7 - PADRE ELIECER SALESMAN
LIBRO EL EVANGELIO EXPLICADO TOMO 1 DE 7 - PADRE ELIECER SALESMANLIBRO EL EVANGELIO EXPLICADO TOMO 1 DE 7 - PADRE ELIECER SALESMAN
LIBRO EL EVANGELIO EXPLICADO TOMO 1 DE 7 - PADRE ELIECER SALESMAN
 
LIBRO PEPITAS DE DIAMANTE - PADRE ELIECER SALESMAN
LIBRO PEPITAS DE DIAMANTE - PADRE ELIECER SALESMANLIBRO PEPITAS DE DIAMANTE - PADRE ELIECER SALESMAN
LIBRO PEPITAS DE DIAMANTE - PADRE ELIECER SALESMAN
 
LIBRO PEPITAS DE ESMERALDA - PADRE ELIECER SALESMAN
LIBRO PEPITAS DE ESMERALDA - PADRE ELIECER SALESMANLIBRO PEPITAS DE ESMERALDA - PADRE ELIECER SALESMAN
LIBRO PEPITAS DE ESMERALDA - PADRE ELIECER SALESMAN
 
LIBRO REALIZARSE A LOS 18. VIDA Y HUELLA DE CHIARA "LUCE" BADANO - MICHELE ZA...
LIBRO REALIZARSE A LOS 18. VIDA Y HUELLA DE CHIARA "LUCE" BADANO - MICHELE ZA...LIBRO REALIZARSE A LOS 18. VIDA Y HUELLA DE CHIARA "LUCE" BADANO - MICHELE ZA...
LIBRO REALIZARSE A LOS 18. VIDA Y HUELLA DE CHIARA "LUCE" BADANO - MICHELE ZA...
 
BIBLIA CATOLICA, NUEVO TESTAMENTO, CARTAS DE JUAN, PARTE 23 DE 27
BIBLIA CATOLICA, NUEVO TESTAMENTO, CARTAS DE JUAN, PARTE 23 DE 27BIBLIA CATOLICA, NUEVO TESTAMENTO, CARTAS DE JUAN, PARTE 23 DE 27
BIBLIA CATOLICA, NUEVO TESTAMENTO, CARTAS DE JUAN, PARTE 23 DE 27
 
La Biblia y solo la Biblia
La Biblia y solo la BibliaLa Biblia y solo la Biblia
La Biblia y solo la Biblia
 
BIBLIA CATOLICA, NUEVO TESTAMENTO, PERSONAS, PALABRAS E INSTITUCIONES, PARTE ...
BIBLIA CATOLICA, NUEVO TESTAMENTO, PERSONAS, PALABRAS E INSTITUCIONES, PARTE ...BIBLIA CATOLICA, NUEVO TESTAMENTO, PERSONAS, PALABRAS E INSTITUCIONES, PARTE ...
BIBLIA CATOLICA, NUEVO TESTAMENTO, PERSONAS, PALABRAS E INSTITUCIONES, PARTE ...
 
LIBRO EL EVANGELIO EXPLICADO TOMO 6 DE 7 - PADRE ELIECER SALESMAN
LIBRO EL EVANGELIO EXPLICADO TOMO 6 DE 7 - PADRE ELIECER SALESMANLIBRO EL EVANGELIO EXPLICADO TOMO 6 DE 7 - PADRE ELIECER SALESMAN
LIBRO EL EVANGELIO EXPLICADO TOMO 6 DE 7 - PADRE ELIECER SALESMAN
 

Similar a LIBRO SOY UN APOSTOL EN LA ENFERMEDAD. ORACIONAL DEL ENFERMO - PARROQUIA JUAN XXIII

MEDITACIÓN FERNANDO CARMONA EN SAN JOSÉ.pdf
MEDITACIÓN FERNANDO CARMONA EN SAN JOSÉ.pdfMEDITACIÓN FERNANDO CARMONA EN SAN JOSÉ.pdf
MEDITACIÓN FERNANDO CARMONA EN SAN JOSÉ.pdf
FranciscoPavonRabasc
 
Cautivo Trinidad | Acto de imposición de medallas a los enfermos del Hospital...
Cautivo Trinidad | Acto de imposición de medallas a los enfermos del Hospital...Cautivo Trinidad | Acto de imposición de medallas a los enfermos del Hospital...
Cautivo Trinidad | Acto de imposición de medallas a los enfermos del Hospital...
Cofradía Cautivo-Trinidad
 
Mi libro de_oraciones
Mi libro de_oracionesMi libro de_oraciones
Mi libro de_oraciones
josemareque59
 
MI LIBRO DE ORACIONES
MI LIBRO DE ORACIONESMI LIBRO DE ORACIONES
Oracion para Enfermos.....................
Oracion para Enfermos.....................Oracion para Enfermos.....................
Oracion para Enfermos.....................
TammiCardozho
 
Homilãaâ ss benedicto xvi, 2 de diciembre de 2007


Homilãaâ ss benedicto xvi, 2 de diciembre de  2007

Homilãaâ ss benedicto xvi, 2 de diciembre de  2007


Homilãaâ ss benedicto xvi, 2 de diciembre de 2007


Pastoral Salud
 
Unción de Enfermos 2013
Unción de Enfermos 2013Unción de Enfermos 2013
Unción de Enfermos 2013
FEDERICO ALMENARA CHECA
 
DOMINGO 6º DEL TO. CICLO B. DIA 15 DE FEBRERO DEL 2015
DOMINGO 6º DEL TO. CICLO B. DIA 15 DE FEBRERO DEL 2015DOMINGO 6º DEL TO. CICLO B. DIA 15 DE FEBRERO DEL 2015
DOMINGO 6º DEL TO. CICLO B. DIA 15 DE FEBRERO DEL 2015
FEDERICO ALMENARA CHECA
 
Oración para combatir el insomnio
Oración para combatir el insomnioOración para combatir el insomnio
Oración para combatir el insomnio
Kikemontero
 
28-06-2015
28-06-201528-06-2015
28-6-2015
28-6-201528-6-2015
Cancionero Jesus.docx
Cancionero Jesus.docxCancionero Jesus.docx
Cancionero Jesus.docx
ClaudiaMinuto
 
Vía crucis del enfermo y el anciano misionero
Vía crucis del enfermo y el anciano misioneroVía crucis del enfermo y el anciano misionero
Vía crucis del enfermo y el anciano misionero
Gabriel Hernandez
 
Hora santa padre mateo crawley-boevey
Hora santa   padre mateo crawley-boeveyHora santa   padre mateo crawley-boevey
Hora santa padre mateo crawley-boevey
EduardoSebGut
 
Mensaje jme 2011
Mensaje jme 2011Mensaje jme 2011
Mensaje jme 2011
immenxagraza
 
Reloj de la_pasion_marzo_2012
Reloj de la_pasion_marzo_2012Reloj de la_pasion_marzo_2012
Reloj de la_pasion_marzo_2012
Mariu Aguirre
 
Lourdes 2009
Lourdes 2009Lourdes 2009
Lourdes 2009
Nombre Apellidos
 
Domingo 6º del to. ciclo b. día 12 de febrero del 2012.
Domingo 6º del to. ciclo b. día 12 de febrero del 2012. Domingo 6º del to. ciclo b. día 12 de febrero del 2012.
Domingo 6º del to. ciclo b. día 12 de febrero del 2012.
FEDERICO ALMENARA CHECA
 
Via crucis de la familia.doc
Via crucis de la familia.docVia crucis de la familia.doc
Via crucis de la familia.doc
RoimarHuamanGarcia
 
GUIÓN SIN CANCIONES DEL LA EUCARISTÍA DEL DOMINGO XIII DEL TO. CICLO B. DIA 2...
GUIÓN SIN CANCIONES DEL LA EUCARISTÍA DEL DOMINGO XIII DEL TO. CICLO B. DIA 2...GUIÓN SIN CANCIONES DEL LA EUCARISTÍA DEL DOMINGO XIII DEL TO. CICLO B. DIA 2...
GUIÓN SIN CANCIONES DEL LA EUCARISTÍA DEL DOMINGO XIII DEL TO. CICLO B. DIA 2...
FEDERICO ALMENARA CHECA
 

Similar a LIBRO SOY UN APOSTOL EN LA ENFERMEDAD. ORACIONAL DEL ENFERMO - PARROQUIA JUAN XXIII (20)

MEDITACIÓN FERNANDO CARMONA EN SAN JOSÉ.pdf
MEDITACIÓN FERNANDO CARMONA EN SAN JOSÉ.pdfMEDITACIÓN FERNANDO CARMONA EN SAN JOSÉ.pdf
MEDITACIÓN FERNANDO CARMONA EN SAN JOSÉ.pdf
 
Cautivo Trinidad | Acto de imposición de medallas a los enfermos del Hospital...
Cautivo Trinidad | Acto de imposición de medallas a los enfermos del Hospital...Cautivo Trinidad | Acto de imposición de medallas a los enfermos del Hospital...
Cautivo Trinidad | Acto de imposición de medallas a los enfermos del Hospital...
 
Mi libro de_oraciones
Mi libro de_oracionesMi libro de_oraciones
Mi libro de_oraciones
 
MI LIBRO DE ORACIONES
MI LIBRO DE ORACIONESMI LIBRO DE ORACIONES
MI LIBRO DE ORACIONES
 
Oracion para Enfermos.....................
Oracion para Enfermos.....................Oracion para Enfermos.....................
Oracion para Enfermos.....................
 
Homilãaâ ss benedicto xvi, 2 de diciembre de 2007


Homilãaâ ss benedicto xvi, 2 de diciembre de  2007

Homilãaâ ss benedicto xvi, 2 de diciembre de  2007


Homilãaâ ss benedicto xvi, 2 de diciembre de 2007


 
Unción de Enfermos 2013
Unción de Enfermos 2013Unción de Enfermos 2013
Unción de Enfermos 2013
 
DOMINGO 6º DEL TO. CICLO B. DIA 15 DE FEBRERO DEL 2015
DOMINGO 6º DEL TO. CICLO B. DIA 15 DE FEBRERO DEL 2015DOMINGO 6º DEL TO. CICLO B. DIA 15 DE FEBRERO DEL 2015
DOMINGO 6º DEL TO. CICLO B. DIA 15 DE FEBRERO DEL 2015
 
Oración para combatir el insomnio
Oración para combatir el insomnioOración para combatir el insomnio
Oración para combatir el insomnio
 
28-06-2015
28-06-201528-06-2015
28-06-2015
 
28-6-2015
28-6-201528-6-2015
28-6-2015
 
Cancionero Jesus.docx
Cancionero Jesus.docxCancionero Jesus.docx
Cancionero Jesus.docx
 
Vía crucis del enfermo y el anciano misionero
Vía crucis del enfermo y el anciano misioneroVía crucis del enfermo y el anciano misionero
Vía crucis del enfermo y el anciano misionero
 
Hora santa padre mateo crawley-boevey
Hora santa   padre mateo crawley-boeveyHora santa   padre mateo crawley-boevey
Hora santa padre mateo crawley-boevey
 
Mensaje jme 2011
Mensaje jme 2011Mensaje jme 2011
Mensaje jme 2011
 
Reloj de la_pasion_marzo_2012
Reloj de la_pasion_marzo_2012Reloj de la_pasion_marzo_2012
Reloj de la_pasion_marzo_2012
 
Lourdes 2009
Lourdes 2009Lourdes 2009
Lourdes 2009
 
Domingo 6º del to. ciclo b. día 12 de febrero del 2012.
Domingo 6º del to. ciclo b. día 12 de febrero del 2012. Domingo 6º del to. ciclo b. día 12 de febrero del 2012.
Domingo 6º del to. ciclo b. día 12 de febrero del 2012.
 
Via crucis de la familia.doc
Via crucis de la familia.docVia crucis de la familia.doc
Via crucis de la familia.doc
 
GUIÓN SIN CANCIONES DEL LA EUCARISTÍA DEL DOMINGO XIII DEL TO. CICLO B. DIA 2...
GUIÓN SIN CANCIONES DEL LA EUCARISTÍA DEL DOMINGO XIII DEL TO. CICLO B. DIA 2...GUIÓN SIN CANCIONES DEL LA EUCARISTÍA DEL DOMINGO XIII DEL TO. CICLO B. DIA 2...
GUIÓN SIN CANCIONES DEL LA EUCARISTÍA DEL DOMINGO XIII DEL TO. CICLO B. DIA 2...
 

Más de sifexol

LIBRO LA VERDAD EN LAS ESCRITURAS. PREGUNTAS Y RESPUESTAS - PADRE FLAVIANO AM...
LIBRO LA VERDAD EN LAS ESCRITURAS. PREGUNTAS Y RESPUESTAS - PADRE FLAVIANO AM...LIBRO LA VERDAD EN LAS ESCRITURAS. PREGUNTAS Y RESPUESTAS - PADRE FLAVIANO AM...
LIBRO LA VERDAD EN LAS ESCRITURAS. PREGUNTAS Y RESPUESTAS - PADRE FLAVIANO AM...
sifexol
 
LIBRO VIDA DE SANTOS. TOMO 3 DE 4 - PADRE ELIECER SALESMAN
LIBRO VIDA DE SANTOS. TOMO 3 DE 4 - PADRE ELIECER SALESMANLIBRO VIDA DE SANTOS. TOMO 3 DE 4 - PADRE ELIECER SALESMAN
LIBRO VIDA DE SANTOS. TOMO 3 DE 4 - PADRE ELIECER SALESMAN
sifexol
 
LIBRO VIDA DE SANTOS. TOMO 2 DE 4 - PADRE ELIECER SALESMAN
LIBRO VIDA DE SANTOS. TOMO 2 DE 4 - PADRE ELIECER SALESMANLIBRO VIDA DE SANTOS. TOMO 2 DE 4 - PADRE ELIECER SALESMAN
LIBRO VIDA DE SANTOS. TOMO 2 DE 4 - PADRE ELIECER SALESMAN
sifexol
 
LIBRO VIDA DE SANTOS. TOMO 1 DE 4 - PADRE ELIECER SALESMAN
LIBRO VIDA DE SANTOS. TOMO 1 DE 4 - PADRE ELIECER SALESMANLIBRO VIDA DE SANTOS. TOMO 1 DE 4 - PADRE ELIECER SALESMAN
LIBRO VIDA DE SANTOS. TOMO 1 DE 4 - PADRE ELIECER SALESMAN
sifexol
 
LIBRO EL EVANGELIO EXPLICADO TOMO 2 DE 7 - PADRE ELIECER SALESMAN
LIBRO EL EVANGELIO EXPLICADO TOMO 2 DE 7 - PADRE ELIECER SALESMANLIBRO EL EVANGELIO EXPLICADO TOMO 2 DE 7 - PADRE ELIECER SALESMAN
LIBRO EL EVANGELIO EXPLICADO TOMO 2 DE 7 - PADRE ELIECER SALESMAN
sifexol
 
LIBRO EL EVANGELIO EXPLICADO TOMO 5 DE 7 - PADRE ELIECER SALESMAN
LIBRO EL EVANGELIO EXPLICADO TOMO 5 DE 7 - PADRE ELIECER SALESMANLIBRO EL EVANGELIO EXPLICADO TOMO 5 DE 7 - PADRE ELIECER SALESMAN
LIBRO EL EVANGELIO EXPLICADO TOMO 5 DE 7 - PADRE ELIECER SALESMAN
sifexol
 
LIBRO APRENDER LA BIBLIA JUGANDO - PADRE MARTIN SOLORZANO S.
LIBRO APRENDER LA BIBLIA JUGANDO - PADRE MARTIN SOLORZANO S.LIBRO APRENDER LA BIBLIA JUGANDO - PADRE MARTIN SOLORZANO S.
LIBRO APRENDER LA BIBLIA JUGANDO - PADRE MARTIN SOLORZANO S.
sifexol
 

Más de sifexol (7)

LIBRO LA VERDAD EN LAS ESCRITURAS. PREGUNTAS Y RESPUESTAS - PADRE FLAVIANO AM...
LIBRO LA VERDAD EN LAS ESCRITURAS. PREGUNTAS Y RESPUESTAS - PADRE FLAVIANO AM...LIBRO LA VERDAD EN LAS ESCRITURAS. PREGUNTAS Y RESPUESTAS - PADRE FLAVIANO AM...
LIBRO LA VERDAD EN LAS ESCRITURAS. PREGUNTAS Y RESPUESTAS - PADRE FLAVIANO AM...
 
LIBRO VIDA DE SANTOS. TOMO 3 DE 4 - PADRE ELIECER SALESMAN
LIBRO VIDA DE SANTOS. TOMO 3 DE 4 - PADRE ELIECER SALESMANLIBRO VIDA DE SANTOS. TOMO 3 DE 4 - PADRE ELIECER SALESMAN
LIBRO VIDA DE SANTOS. TOMO 3 DE 4 - PADRE ELIECER SALESMAN
 
LIBRO VIDA DE SANTOS. TOMO 2 DE 4 - PADRE ELIECER SALESMAN
LIBRO VIDA DE SANTOS. TOMO 2 DE 4 - PADRE ELIECER SALESMANLIBRO VIDA DE SANTOS. TOMO 2 DE 4 - PADRE ELIECER SALESMAN
LIBRO VIDA DE SANTOS. TOMO 2 DE 4 - PADRE ELIECER SALESMAN
 
LIBRO VIDA DE SANTOS. TOMO 1 DE 4 - PADRE ELIECER SALESMAN
LIBRO VIDA DE SANTOS. TOMO 1 DE 4 - PADRE ELIECER SALESMANLIBRO VIDA DE SANTOS. TOMO 1 DE 4 - PADRE ELIECER SALESMAN
LIBRO VIDA DE SANTOS. TOMO 1 DE 4 - PADRE ELIECER SALESMAN
 
LIBRO EL EVANGELIO EXPLICADO TOMO 2 DE 7 - PADRE ELIECER SALESMAN
LIBRO EL EVANGELIO EXPLICADO TOMO 2 DE 7 - PADRE ELIECER SALESMANLIBRO EL EVANGELIO EXPLICADO TOMO 2 DE 7 - PADRE ELIECER SALESMAN
LIBRO EL EVANGELIO EXPLICADO TOMO 2 DE 7 - PADRE ELIECER SALESMAN
 
LIBRO EL EVANGELIO EXPLICADO TOMO 5 DE 7 - PADRE ELIECER SALESMAN
LIBRO EL EVANGELIO EXPLICADO TOMO 5 DE 7 - PADRE ELIECER SALESMANLIBRO EL EVANGELIO EXPLICADO TOMO 5 DE 7 - PADRE ELIECER SALESMAN
LIBRO EL EVANGELIO EXPLICADO TOMO 5 DE 7 - PADRE ELIECER SALESMAN
 
LIBRO APRENDER LA BIBLIA JUGANDO - PADRE MARTIN SOLORZANO S.
LIBRO APRENDER LA BIBLIA JUGANDO - PADRE MARTIN SOLORZANO S.LIBRO APRENDER LA BIBLIA JUGANDO - PADRE MARTIN SOLORZANO S.
LIBRO APRENDER LA BIBLIA JUGANDO - PADRE MARTIN SOLORZANO S.
 

Último

El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de MarillacEl Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
Famvin: the Worldwide Vincentian Family
 
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdfLa inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
adyesp
 
SANTA CONVOCATORIA tema DESCANSO PARA SUBIR AL MONTE
SANTA CONVOCATORIA tema DESCANSO PARA SUBIR AL MONTESANTA CONVOCATORIA tema DESCANSO PARA SUBIR AL MONTE
SANTA CONVOCATORIA tema DESCANSO PARA SUBIR AL MONTE
CENTI
 
Definicion e importancias de Altar Familiar
Definicion e importancias de Altar FamiliarDefinicion e importancias de Altar Familiar
Definicion e importancias de Altar Familiar
miluskamendoza7
 
la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidadla Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
FranciscoJoseFloresG1
 
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptxVoces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
jenune
 
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Opus Dei
 
Te costara todo steve lawson discípulo pdf
Te costara todo steve lawson discípulo pdfTe costara todo steve lawson discípulo pdf
Te costara todo steve lawson discípulo pdf
CRISTINAULLOA12
 

Último (8)

El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de MarillacEl Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
 
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdfLa inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
 
SANTA CONVOCATORIA tema DESCANSO PARA SUBIR AL MONTE
SANTA CONVOCATORIA tema DESCANSO PARA SUBIR AL MONTESANTA CONVOCATORIA tema DESCANSO PARA SUBIR AL MONTE
SANTA CONVOCATORIA tema DESCANSO PARA SUBIR AL MONTE
 
Definicion e importancias de Altar Familiar
Definicion e importancias de Altar FamiliarDefinicion e importancias de Altar Familiar
Definicion e importancias de Altar Familiar
 
la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidadla Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
 
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptxVoces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
 
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
 
Te costara todo steve lawson discípulo pdf
Te costara todo steve lawson discípulo pdfTe costara todo steve lawson discípulo pdf
Te costara todo steve lawson discípulo pdf
 

LIBRO SOY UN APOSTOL EN LA ENFERMEDAD. ORACIONAL DEL ENFERMO - PARROQUIA JUAN XXIII

  • 2. fril [a ünferrnedad sl saben lnterpretar su sftuaclón dlfícll a la luz de la fe y sl, baJo esta luz, saben vlvlr su enfermedad con corazón generoso y fuerte. Cada uno de ustedes puede aflrmar con San Pablo: "Conlpleto en rnl carne Io que fálta a los sufrlmlentos de Crlsto, a favor de su Cuerpo que es la lglesla' (Col 1, 24'l Juran Pablo ll , ORAC IONAL DEL TN FER M O E
  • 3. Y a v{vürla o Ad usLuT: ParrcquiaJuárr xxlll. Caprlla Serior de Locumba Pbro. Juan José Astoquilca Plaza Vlst¿t A{egre s/n, Cono sur IACNA 2. El Papa Francisccl posec una sah-ld de hierro 'que nun- ca le lrnpldló nada", segúrr conflesan aquellos que corn- partieron con el algún rnornento de su vlda y de su etapa como sacerdote y obispo del barrio porteño de Flores. "l1a estado dellcadcl del estórnago y del lntestino, y tlene que Quardar una dleta especlal, pero nlnguna de las mG lest¡as que ha tenldp de salucj le ha lmpedldo hacer nada, slernpre ha sldo un hombre muy acilvo", explicó una de las feligresas de l;r parroquia Santa Franclsca Javier Cabrinl. Pero la enferrnedad que más marcó la vlda del nuevo Pontífice fue un¿l tnfección pulrnonar que casi le llevó a la muerte en su Juventud, y por la que ha tenldo que vlvlr con un solo pulmón. "Flubo varlos dlas de lncertldurnbre porque los mécllcos no acertaban con el diag: nóstlco', explica Ser0lo Rubín, perlodlsta del d¡ai¡o'Clarín'. 'Al fin dlce- le detectaron una infección pulmonar que requirlÓ un tratamiento con sondas que Ie provocó dolores terribles'. Según Rubín, fue una monJa la que consiguió calmar su sufrlmiento con una sen- cilla frase: 'Con tu dolor estas imltando a 1esús". Desde entonces, aña de, "si bien las secue- las de esa enfermedad le han obllqado a acj- ministrar sus esfuerzos, nunca fue una severa ,'r :ite St[icciÓn"
  • 4. q u?L ju Señor, Tú slernpre me has dado la fue(za necesaría, y, aunque débil, creo en Ti . Señor, Tú slempre me has dado Ia paz de cada día, y, aunque angustlado, creo en TI . Cuando IIeSa Ia diflcultad y las pruebas, crn ür::; ¡TrürnentCIs de angustla, cl* ducla o enferrÍedad, es hueno declr al Señor que seguirnos creyendo en É1. Señor, Tú siempre me en [a prueba, y, aunque creo en Ti. Señor, Tú siempre has rnls tlnleblas, y, aunque creo en Tl . has culdado estoy en e[[a, alumbrado no tengo luz, Amén.
  • 5. a [a puerta de rnl vida: una experiencia duTa,, una realídad difícil de aceptar. No obstante, te doy gracias F)or esta enfermedad: me ha hecho tocar con [a mano I a fras' [111J,n ffi il..H i:#Lff:" n cf a Io qrre süy y Io que tengfo, no me pertenece, es un don tuyo. He cl escublerto qué qulere declr depender, tener necesldad cle todo y de todos, n0 poder hacer nada solo. He vlrriclr: Ia sotedad y Ia anlfusila, tamblén e[ afesto y la am[stad. ¡Señcr!, aunque me es difícll, replto: "i Hágase tu voluntad!'. Te ofrezco mls sufri mlentos y los uno a los de Crlsto Crucifícado. Bendlce las personas que me aststen y las que sufren por rní, Amén. M i: f - i.-Aj: t::i!::rffiSEfE§EEiEEc..iIr¡r.g Ayúdame, Señor, a obtener el fruto espf r[tual que Tú pretendes ccn esta enferrnedad que me has envlado. Haz que cornprencla gue Ias enfermedades del cuerpo me ayudan acon§egulr un conoclmlento más perfecto del rnlsrno, a desprenderme de todo lo creado y me lnvltan a rnedltar. sobre [a brevedad de la vlda. a trabajar con más ernpeño y serledad en preparar ml alrna para la vlda futura donde no extste nl enferrnedad nl pena, slno el eterno gozo de tu Compañía. Arnén.
  • 6. Señor Jesús, a gulen arnas esÉ enferrno (a). , Tú lo puedes todo y te ptdo hurnildemente rne devuelvas Ia satud. Pero, sl .5011 otros tus desfgnios, . concédeme Ia gracfa de sobrellevar la enfermedad. En los carninos de Palesilna tratabas a los enfermos con tat dellcad eza que todos venían a t[, dame esa rnisma dulzura, ese tacto que es tan dfficil de tener cuando se esÉ sano. Que yo sepa dornlnar rnl nervioslsmo para no agoblarrne, ofrecer pcr quienes amo el sacrlflcio de estar así. Haz que el sufrlmlento me santifique, forrnándome adernás en la abnegaclón y en la carldad. Amén. i?l1í!l'ii.iIif¡fr, rclm¡fm- n-ErÉ-t, r2r,: &ue rfle surne fr la redención iSeñor, estoy enferrno y me acerco a TI! Soy de los 'lnúttles' de la humanldad. Casto y consurno dolorosamente Ios pobres ahorros en rnedlclnas. Todos sonrfen, nne toca llorar en sllenclo. TOdOs trabaJirrt, tengo descanso forzoso. No puedo levantar la sllla en que he cafdo, nl acudlr al teléfono que suefld; nl abrlr la puerta cuando toca el tlrnbre-.. Y sln embargo, sé gue tengo reservado para ml un apostolado muy $rande: ayudar a que muchos puedan salvarse, unldos a Tl. Haz, Señor, que cornprenda Ia subllrne fuerza del dolor crlstlano. Que conozca ml vocaclÓn y su sentldo fntlmo. Reco§fe, Señor, corno un manojo de llrlos, en tus manos clavadas, rnl lnutllldad, para que les des una eflcacla redentora. La salvaclón del rnundo la'has puesto en ml alma. No te defraudaré, Señor. Amén.
  • 7. Dios, Padre de Nuestro Señor Jesucrlsto, tú que en todos estás presente y lo llenas todo con tu Esplrltu santo, ven afortalecerme en rnls angusilas y preocupaclones. Tú, que por tu HUo Jesucristo saliste al encuentro de los enferrnos, tocaste las llagas de los leprosos, consolaste a los afl¡gldos, defendiste a los pobres y resucitaste a los rnuefios: ven a dar senUdo a rnls males, ven a sanar mi corazón, ven a darme vida abundante y allvio a mls sufrirnlentos. Que anímado por Ia Fe, lleno de arnor y de esperanza, connplete en rnl cuerpo Io que falta a Ia pasión de Crlsto, por el bien de la lslesta y de toda la humanldad. Amén, el don de la vlda. Perdóname, Señor, por todas las veces que te he fallado. AI mlsmo tlempo, perdono a todos los que me han fallado. Ayúdame a ver que mt enfermedad tlene una parte Importante en ml vlda. tlla me ayudará a ser Ia persona que Tú quleres gue yo sea. No permltas que plerda o desperdlcle lo gue Tú quleres hacer conmlÉo para completar rnl vlda en esta tlerra y para prepararme contigo en el Clelo. Ahora yo no puedo orar de la rnanera que qulslera (estoy dolorldo, cansado, confundldo...). Te pldo que aceptes cada resplro como un acto de arnor y de conflanza en Tl. Tú eres rnl Salvador. Yo qulero descansar sobre tu gran Corazón en la segurldad y en la paz, como un nlño en los brazos de su padre. Yo sé que Tú no me abandonarás, Te arno, ml Señor. Amén.
  • 8. Creo que otorgó DIos el dolor al hornbre con deslgnlos de arnor y de rnlserlcordla. Creo que Crlsto ha transform+do, santlflcado y casl dlvlnlzado el dolor. Creo que el dolor es para el alma el gran cooperador de la redenclón y la santlflcaclón. Creo que el dolor es fecundo, más que nuestras palabras y obras. Creo que nuestros más fntlmos dolores, pueden llevar luz, pazy sanfldad. Creo que en la eternldad hallarernos a aquellos que han soportado y abrazado la Cruz y que sus sufrlmlentos y tos nuestros lán a perderse en el lnflnlto amor dlvlno y en las alegrfas de la deflnltlva reunlón. Creo que Dlos es amor y que, en §us rnanos, el dolor es un medlo para salvarnos. Creo en la comunlón de los Santos, la resurrecctón de la carne y la vlda eterna. Arnén. w,hOh Vlrgen Marfa, salud de los enferrnos, qrre has acompañado a Jesús en el camlno del Calvarlo y has permanecldo Junto a la cruz en Ia que moría tu HUo, partlclpando de sus dolores, acoqe mls sufrlrnfentos, para produzcan frutos abundantes. Madre mlserlcordlosa, alcánzame de tu HIJo el que pueda volver pronto, plenamente restablecldo, a mis ocupaciones. Permanece conmlgo en el momento de la prueba, se§uro de que DIos sabe sacar de todo mal un blen más grande. Vir$en lnmaculada, haz que este tlernpo de reposo sea para rní y para mls seres querldos, un renovado empuJe en la vlda crlstlana, para que en la contemplaclón del Rostro de Crlsto Resucltado
  • 9. &¡[arlte, Ilenfr, de úracla, tú fficügiste en tu seno a[ Sefror de la vlda y rne dlste al Salvador. Tú que vlvlste lntirnarnente unlda a tu HIJo y partlclpaste de ileno en §u rntslén, ayúdd.rfle a trnpregnarme de sus sentlrnlentos, Corrcede paz y serentdad a rnl espfrltu, §ana las herldas de rnl corazón, trrurlfica y llrnpfa nlf refaclón con los demás, par& qile tarnblén sea portador de Ia ternura de tu HUo para {:{)n todos los que sufren. Arnán. ffi t4 Dame un espírttu slncero y generoso de aceptaclón del dolor V enfermedad. Que tu llracla me ayude a no encerrarme en m[ mlsmo. Darne luz y valor para ver tu mano bondadosa que trabaJa en mí através de ml enferrnedad, aún sln darn:¡e cuenta de ello. Cuando esté trlste y deprlrnldo, no pernrltas que fal te ml conflanza en Tl. A veces tengo dolores, muchos dotores, sufro mucho y rne parece que no saben comprenderme, que nunca voy a sallr de mls males, y la desesperacíón qulere apoderarse de ml espírltu. Dame fe y fuerza para lévantar rnls oJos hacfa Tl, ml ayuda y rnl salvaclón. Te pldo slQas bendlclendo este día, culdándorne con tu rnlrada de Padre e llurnlnando a todos aquellos que hoy rne vlsltarán. ¡Craclas, Señor!
  • 10. ¡oh DIos!, de rnl debtlldad y rnl fortaleza, de ml trlstezay de m[ alegría, de n'll soledad y compañía, de rnl lncerildumbre y esperanza. En la noche de m'i enferrnedad rne pongo en tus manos de Padre: Alurnbra esta oscurldad con un rayo de tu Luz, abre una rendUa a rnl esperanzd, llena con tu presencia mf soledad. Señor, que el sufrlmlento no me aplaste, para que tamblén ahorA sienta el allvio de tu Amor y sea a§lradecldo a la ![enerostdad de cuantos sufren conrnlüo. Amén. tL&$" {r# ,4¡*'t¿,, Padre nuestro, que estas en el clelo, al l§[ual gue el sol ,llunnlna la tlerra y Ie da color y vlda, él nos recrJerda tu amor. Porque es en tl en qulen vtvlmos. nos rrovemos y exlstlmos. De la rnlsrna rnanerf,, que has estado entre nCIsütros rnuchas veces. A Ia hora tje la diflcultad, contlnúa bendlrÍéndonos cün tu ayuda. MI tá,Seiror, cCIn [¡onrjad lo que se esÉ haclendo en provecho mío. riuía cün sai:ldurfa al mqdlco y a todos los que culdan de mls necesldades, Préstales tu fuerza curatlva, para que rne sea devuelta la salud y tra fortalez&. Por slempre rlotr, graclas de tu In¡nenso arnür, Por Crlsto Nuestro Señor. Amén,
  • 11. i1-'üü1,/, SeriCIr, CU&rle[u' ¡rsás §tte pesa Ia eü']ferntedacJ, cuanrio Ia vlrja aceler& §u rltmo y rni c&rrrlnar se hace sento, i-r!e sÍIrl.lc¡ áT tÍ türrfüacjo. Neceslto encontra.r tu¡ apoyo, .sentlr tra Presencla iltscreta de tu arnor en tenf{rs persc}ffifls r{ue se ecetrcan, m"tr* ,ayLf;cl;lr¡ y cünsuelan, acoffr[]efien m"lüs rJfrs(}§ trnctrertos, y me ernpujar¡ a Ia espera.naa. firec[a§, Seftor, f)ün tudo$, tros cÍue se acercan a rnl vída. A¡tls dudas y sllenclCIs, nttrs rnlecüos y mls láÉrlrras, se ham trransforffieck¡ er"! madurez ecj ürar.E*n, cCInrf,lanz.fi y E)[e$arla. BerurJf,r:elos, sefror, ü0rT tu amor. AEmé$1. Señor, bendlce mls rnanos para que sepan dar sln calcular y tengan la fuer¿a de bencleclr y consolar. Señor, bendlce mls ojos para que sepan ver la necesldad, para que los demás se slentan fellces por ml modo de mlrhrles. Señor, bendlce rnls oldos para que sepan ofr tu voz y perclban el Érlto de los que sufren. Señor, bendlce rnl boca para que dé testlrnonlo de TI y no dlga nada que hlera o destruya. que solo pronuncle palabras que alivlen, que nunca tralclone confldenclas. Señor, bendlce ml corazón para que sea ternplo vlvo de tu Espfrltu; que sea generoso en perdonar y aprenda a cornparrlr dolor y alegria, con un gran arnor. Dlos mío, gue puedas dlsponer de mí con todo lo gue soy, con todo lo que tengo. Arnén, ü'eu
  • 12. señor Jesr,¡s, te rueúo que cures los traumas que provocan turbacÍone§ en ml corazon; especlalrnente los que §on causa de pecado. §eñor Jesús, tú conoces nrls prohlemq^s, los ponüo todos en tu Corazón. Te ruegc, en vfrtud de aqrlella qran llaga ablerta en tu corazón, que cures las pequeñas herldas r{ue hay en el mfo. Cura las herhjas de mls recuerdos, a fln de que nada de cuanto me ha acaecldo rne haga permanecer en el dolor, en la anúustla, en Ia preocupaclón. Te ofrezco ml corazón, acéptalo, Seliol purlflcalo y dame los sentlmlentos de tu Corazón. Concéderne. Ia curaclórr det doüor que me oprlrne por Ia rnuerte de las persontri cl uerldas. Haz que pueda recuperar Ia paz y la alegrfa por Ia certeza de que Tú eres la Resurrecclón y la Vlda. Haznne testlüo de tu Resurrecclón, de tu vfctorla sok¡re el pecarlo y la rnuerte, de tu presencla vlvlente entre nosütros. Amén. De Ia angustla, la trfstezaV las obseslones, te ruego: Líbranne, Señor. Del odlo, y tra envldla, te rueQo: Lfbrame, Señor. De los pensarnlentos de celos, de rabla y de muerte, te rucso: Llbrame, Señor. De todo pensamlento contra rnl vlda, te rueso: Llbrarne, Señor. De toda forma de desorden, te rueglo: Líbrame, Señor. De la dtvlslón de la famll[a, te ruego: l-íbrame, §eñor. De toda Forrna de rnaleficlo, te rue§o: Líbr;ure, Señor. Oh, Señor, que dflIste: "la paz. les deJo, mt paz les dof, por lnterceslÓn de Ia Virgen María ayúdame a gozar slempre de tu paz.. Arnén.
  • 13. Ayúdame, Senor, a obtener frutus esptrltuales con esta enferrnedad. Haz que comprenda que Ia enfermedad me ayuda a con§egutr un conoclrnlento rnás perfecto de tl. Que aprenda & desprenderrfle de las cosas favor*clendo ml reflexfón sobre [a brevedad de Ia vtda, a trabaJar con rnás ernpeño y serledad en preparar ml alma para Ia vlda futura donde nCI extste nl enfermedad nt pena, sluro el etet'no gozo de tu cornpañfa. Amén. Seflror Jesd¡s, arnlü.o rnío: hoy qu[ero pedlrte por ml famllla. Mf enf ermedad ha trastornado todo; lo' veo preffiffi,:,?:H,::j|' estuerzos ttenen que dlstrtrbulr su tlernpo entre el trabaJo y las preocupaclones dlarlas y ml atenclón. Sul=ren, rne doy cuentá; a veces, se Impaclentüfi; lo cornprendo; otras, veo que su esperanza decrece. Señor, Ite doy §lracias por rnl famllla! ICUántos enfermos no la tlenen! Señor, ite ptdo por mt famlllal Dales fuerza, serenldad, paz y esperanza págales tú, con tu amor, todo lo que hacen por ml. OJalá yo pueda aparecer ante sus oJos, como sl fueras tú mlsmo el enfermo, el que suFre, el que neceslta mlserlcordla. Señor, ite pldo por nrl famllla! Bendícela, únela, aWdala a crecer en el amo[ que te conCIzcan cada dla más para que tú Insplres sus actos y toda su vlda" Amén.
  • 14. iJesús, Jesús! Yo en Ia cama y Tú en Ia crLtz, Yo en la cama, acostado; Tú en la cruz, clavado. Y.o, la cabeza en blan da almohada; fú, [a tuya, de esplnas coronada, Yo, queJándoffr€; T-ú, anlmándome, Yo, sÍn pensar que rnls dolores unidos a los tuyos, ilenen un valor Infinito. Tú, anhelando sufrlr rnás para pagar nuestros pecados. Jesús, Jesús, yo en la carna y Tú en Ia cruz. Jesus, creo en t¡. Jesús, espero en il" Jesús, voy a ti. Amén. Ccn Juffin ?nbtu II Señor, tú conoces rni vlda y sabes ml rlolor, hazvlsto mls oJos llorar, ml rclstro entrfstecerse, rnl cuerpo lleno de dolenclas y ml alma traspasada por la an$ustla. Lo rnlsmo que te pasÓ a t¡ cuando, camlno de Ia cruz, todos te abandonaron, hazme comprender tus sufrirnlentos y con ellos el Amor que tú nos tlenes. Y que yo tarnblén aprenda que unlendo mtrs dolores a tus dolores tlenen un valor reclentor por mls herrnanos. Ayúdame a sufrir con Amor, hasta con alegría, le pldo por todos los que sufren: por los enferrnos como yo, por los pobres, Ios abandonados, los desvatldos, los que no tlenen carlño nl comprenslón y se sienten solos. Señor: Sé que lamblén el dolor Io perrnites tú para mayor blen de los que te amamos. Haz que estas dolenclas que rne aqueJan, me purlflquen, rne hagan rnás humano, me transformen y me acerque más a Ti . Amén,
  • 15. .l Dics rnío: darne tu rnlsericorrlla para ml vlda, para ml muerte y para el destlno eterno que me aguarda. Acepto tu deslgnlo sobre rnf, porque cornprendo que tu voluntad se reallzará)/ que ml voluntad busque servlrte por amor. Reconozco tu providencla .sobre toda ml vida; siempre me cuidaste, Incluso cuando yo rne descuidaba. Pre- clo soy de la Sangre de tu HUo; yo soy la razón de sus azotes y de su cruZ; pero sobre todo, soy la razón del al¡tlndante amor que destllaron sus palab!'as v sus her[das, sus mllaQros y sus llagas, sus oraciones y su muerte. . Por amarrne llegaste a tal extremo, y nada ten- go para retrlbulrte Io que rne dlste, slno ofrecerte la vtda y el amor lnestlmable de tu HlJo, esta vez unldo a rnl arnou'y a rnl vlda. For eso anhelo que tu victoria sea plena, irrevocable y defl nltlva en mí y en todas mls cosas, Hoy, aquí y ahora, deseo desprenderme de Io que rne apartÓ cie tl; aquí y ahora me arreplento de todo pecado de pensarnlento, palabrn, obra u omlslón; y por eso, lleno de conflanza en tu vlctoria, aquí y alrora quiero perder todo afecto a todo recuerdo, proyecto, fantasía, Irnagen, !u- gar, sensaclÓn, palabÍa., lectura, conversaciÓn, y a toda persona o Cosa, o acto cualqulera de ml voluntad que te haya ofencllrJo o que haya sldo ocaslón de que otros te ot'endan, sea que yo rne haya dado cuenta o que nunca lo haya sabldo. Porque dando amor a lo que tú no am¿rs, perdlendo el tlernpo en Io que tú rJespreclas y gastando rnls fuerzas en !o que tú repruebas, he robado el tlernpo, las fuerzas y el ernor que te pertenecefi; ladrón he sldc de tu glorla y de tu honor, y por eso Ia trlstezd vlsltÓ rnl vlcla y [a amarsura [rabltó en nrl al rna. Ya no ha de ser así, Padre rnío, Ahora ml hogar será tu Providencia; rni ali- rnento, tu l:alabra; ml vestido, tu Crlsto, Y mi destlno, tu Casa. Sea fruto de tu §iracla que toda verdad me resulte amable y toda mentlra odlosa; tenQa gusto en el dolor que rne acerque a tl y dls- §usto del placer gue de ti me aleje, Así me atrevo a hablarte, y te ruego, Padre, porque al rnirar a tu Dlvlno [{iJo en el Altar de Ia Cruz, no puedo rete ner en rní esta palabtá: que tú eres ml fortaleza y yo tu debllldad; tÚ rnl curaclÓn y yo tu herlda. Amén.
  • 16. Confernplarión del Sanfro Rosanic Por la señal de la Santa Cruz... Marla, Salud de los Enferrnos, ttuega por noso- tros, y por todos los que sufren, Clorla al Padre... hlmer mlsterlo: Curuclón del Lepra;o en Gallla (Mc 1,4045) §e Ie acerca un leproso suplicándoley, puesta de rodillas le dice:'5i quieres puedes limpiarrne". Cam- padecido de é1, extendfó.su Ínano y le tocóy le drio: "Quiero, eueda limpio". Y al instante le desapareció la lepra-y Wedó limpio. Lo despidió al instante prohi- biéndole severamente: "Mira no digas nada a nadie, sino vete, muéstrate al sacerdote y haz por tu purifi- cación la ofrenda que prescribió Moisés para que les sirua de testimonio". Pero él, se puso a pre7onar con entusias{noy a divulgar la noticia, de mctdo We lesús -F no podía presentarse en público en ninguna ciu- dad, sino We, se quedaba a las afuens, eÍt lugares solltarios. Y acudían a el de todas partes. : --.Íjñr 28 29
  • 17. Medltaclón: Las personas con mucha facllldad o por Ig- norancla, convenlencla o maldad rechazan a gulenes padecernos afguna enfermedad. Hasta Itegan a pensar que en la rnedtda en que nos apartan son mejores. El Evangello de San A4arcos, nos presenta la curaclón de un enfermo de',lepra para dar a entender que Jesús no despreclaba a Ios enferrnos slno que los allvlaba. El Evangelto nos enseña que cuando un enfermo se slente aco§tdo y alívlado aunque no sea.curado, puede convertlrse en un apóstol para sus hermanos. Rezar: Padre nuestro, l0 Ave Maríay Gloria, laculatoria: Santa filaría, Salud de los Enfermos.Rue- Ea por nosotrosy por todos los elJe sufren. Segwtdo Mlsterlo: El Clego de Jertcí (Mc 10,46-52) Llegan a lericó. Y cuando salían de lericó, acom- pañado de .sus discípulosy de una Enn muchedum- bre, el hiio de Timoteo, Bartimeo, un mendigo cie§o, estaba sentado junto al camino. N enterarse de We era lesús de Nazaret, sc puso a g,ritar: "lHijo de Da- vid, lesús, ten compasión de míl ", lesús se detuvo: ! 30 dijo: "Llámenlo* ,Llarnah,al ciego, diciéndole: "lÁni- ffio, leuántatel te ttána Y,é!, arroiando su manto, Medltación: El Erangello narra la curaclón del clego Bar- tlmeo. La narraclón acentúa Ia fe corno funda- ffi€nto del dlsclpulado. Barflmeo'slgfue' a Jesú§, no sólo ha recobrado la vlsta. EI Evangello qulere pre§entar al cle$o como un rnodelo del verda dero dlscfpulo. EI centro es !a fe. La confl anza en Jesris produce la curaclón. [a curaclón de Jesús llerra a que lo reconozcan como Maesfro, un hombre o una mujer curados esün en con- dlclones de segulrlo por el carnlno. eulen no ha stdo curado de nada, qulen cree gue esÉ sano, dlflcllmente puede llegar a segutrlo. Rezar: Padre nuestro, lA Ave Maríay Gloria. laculatorla: Santa María, sa tud d; los Enfermos. Ruega por nosotrosy por todos los qge sufren. 3t
  • 18. Tercer Mlsterlo: Cunclón en sábado de la muler en&rYada. (L:c 13., I0- I n Btaba un sábado enseñando en una sínago- 6a. Había allí una muler a la que un espíritu tenía enferma hace dieciocho años; estaba encoruada, y na podía en modo alguno "enderemrse'. Al verla, lesús la llamó y le dijo: "Muler, qtedas libre de:tu enfermedad". Y le impuso las manos. Y al lnstante se enderezó y glorifrcaba a Dias. Pero el iefe de la sinagoga indignado de que lesús hubiese hecho una cuÁciin en sábado, decía la gente: 'Hay seis días en los qíe .te puedc tmbajar; vengan, pues, en esos días a curarse, y no en día sábado". Dija.entonces lesús: *Hlpócritas". lNo desatan del pesebre todas usiedes en sábado a su buey, o su asno para llquarlo a abre:uar7 Y ésta, efre es hiia de Abraham, a la we ató Satanás hace dieciocha añCIs, lNo está bien des- atarla de esta ligadura en día sábado? Toda la gente se alegraba can las maravillas eue hacía. Medltaclón: La glorla de DIos, es que la mujer y el hombre vlvan en plenttud. El que Jesús la haya llamado y le haya lmpuesto las manos, podrlamos con- slderarlo en térmlnos de vocaclÓn como su re Inserclón de la plena partlclpaclÓn en el ámbtto 32 ) t I,!,, rellgloso: eila es hUa de Abraham. En el encuerl- tro de Jesús con la mujer encorvada, tod¿s tas rnujeres sbn llarnadas a vlvlr la plenltud de su vocaclón y dlgntdad. Renr: Padre nuestro, l0 Ave Maríay Cloria. laculatoría: Santa María, Salud de los En{ermos. Rueg,a por nasotrasy por todos los Ql/e sufren. Cuarto fitÍtsterlo: Cunclón de un enfermo en-la plsclna de Betesda. 0n 5,1- I6) Hay en lerusalén, junto a la Probátia, una pisci- na eJL/e se llama en hebreo Betesda, que tiene cinco pórticos. En ellos 1ncía una multitud de enfermo§, ciegos, co¡os, panlít¡cos, nperanda fa agtación del aEua. Poreue el Ang,el del Señor baiaba de tlempo en tiempo a la piscinay ag,itaba el agua;y el prcmio a wien se metía después de la ag,itación del atua, que- daba curado de cualwier mal que tuvien. Había altí un honbre We lleyaba treinta-), ocho años enfermo. lesús, viéndole tendrdoy sabiendo e¡ue fleyabry* mucho tiempo, le dice: 'lQuicres cutarte?* Lc re§, pondió el enfermo: "Sefior, no tengo a nadie we me meta a Ía piscina cuando se aEita el ag,ua; y mientras .* h' t ), ¿ 33
  • 19. "W vql otro baia antes qge yo". Ics;ús le dice: "lle- uántate, toma tu camilla y andal", Y al instante el hombre qgedó cumdo, tomé su camillay se puso a andar. Pera ere ilábado aquel día. Por eso los judíos decían' al que había sido,curado: 'Fs sábado y no Íe está permitido lleyar la carnilla'. El les respondió: "El qüe me h¡a curado me ha dlcho: toma tu camtllla y anda'. Ellos le pre1untaron: tQuién es el que te ha dicho?: "Tama y anda'. Pero el curado no sa- bía Wién eta, pues Iesús había desaparectdo porque había mucha gente en aquel lugar. Más tarde''lesús lo encuentru en el Templa y le dlce: "Mln, cstás curado; no pequ ffiás, pam que no fe sucada algo pcor". El hombre se fue a declr a los judíos elre eru lesús cl que lo había curztdo. Por eso los ludíos p.er- seguían a lesús, prrye hacía esfas cosas en sábado. Medltaclón: L¿ lgtesla, es una ñamllla que rodea y culda del enfermo: ono tengo a nadle' tal vez sean las palabras más trlstes del Evangello. Tenemos un sueño: que nadle en nuestros hospltales, en sus hogare§,pueda repetlr estas palabras sln e9 peranza y hortzonte de vlda. Jesús nunca pasó Indlferente Junto a[ gue sufrfa. Hermano(a] que 34 sufres, Jesús es tu amlgo. Para tl son sus mayores atenclone§, §raclas y favores,.. pues para los que sufren, especlalrnente, el Padre lo ha envlado. Rmr: Padre nuestro, lA Ave lvlaríay Gloria. 'laculatoria: Santa María, Salud de los Enfermos. Ruega por nosotrosy por todos los que sufren. Qmto I+ÍlstsrÍo: Maria modelo del sÍsüano - El Magñtcat (Lc 1,3947,49-§6) En cuanto ,y, lsabel el saludo de María, saltó de tozo el niño ensu seno, e tsabel wedó llena det kpíritu Santo; y dtio: "Bendita tú entre las mujeres y bendito el fruto de tu seno: y lDe dónde a mí We la Madre de rnl Señor vengp a mí7". Porqlte, apenas llegó a mis oídos la voz de tu saludo, saltó de tozo el niño en mi seno. lFeliz la quc ha creído eue se cumplirían las cosas we fueron dichas de parte del Señor! Y diio María: "Eng,randece rni alma al Señar! mi espírifu se aÍegra en Dios ni salvador, porque ha hecha cn mi {avor maravillas el Poderoso, Santo et su nombre, y su misericordia alcanza de Eeneración en teneración a los que temen. D*splegó la fuerru de su brazo, dispersó a los soberbias r,n.su propio 35
  • 20. corazón. Derribó a los potentados de sus tronos y exaltó a los humildes, a /os hanbrienfos colmó de bienesy despidió a los ricos sln nada. Acog,ió a lsnel -su siervo, acordándose de su misericordia, como ha- bía anunciado a nuestros padres, a hvor de Abraham -y su linaje por {os sig,los". Medltaclón: EIla es la'ilena de gracla' gue acoge la pala- bra de Dfos, Ia hace fructiflcar y engendra en sus entrañas aJesús, Et Salvador. Esta santldad eJernplar nos mueve a levantar 'los ojos a Marl4 qulen brllta como rnodelo de vlrtud ante toda Ia comunldad de elegldos.' En, el cora¿on de Marfa late Ia expertencla que DIos conoce nuestros llmltes sl nos deJamos po- seer por Ef. Dfos es capaz de hacer grandes rna- ravlllas; el Señor esA cerca de los que padecen. Dlos guarda nuestra vlda y es slernpre ftel a sus promesas. Rezar: Padre nuestro, lO Ave Maríay Gloria. laculatoria: Santa María, Salud de los Enfermos, Ruega por nosotrosy por todos (os We sufren. Letohíos para irnploror §eñor Iesús, que curaste al cle¡[o de Betsalda (mc 8,22) Ten pledad de nosotros §eñor Jesús gue curaste a dos clegos en Cafarnaúrn (Mt g,Z7 I Ten pledad de nosotros Señor fesús, que curaste a dos clegos de ferlcó ([nt 20,Zgl Ten pledad de nosotros señor lesús, que curasle a un clego y mudo (Mt .'lz,Z}l Ten pledad de nosotros Señor Jesús, que curaste al sordomudo en Desipolls (Mc 7,34I. Ten pledad de nosotros §eñor Jesús, que curaste a un leproso en Galllea (Lc S,1Zl Ten pledad de nosotros 36
  • 21. Señor Jesús, que curaste a dlez leprosos en Galllea (Lc 17,1 1) Ten piedad de nosotros Señor fesús, que curaste al paralít¡co de Cafarnaúm (Mc 2,U Ten pledad de nosotros ' Señor !esús, gue curaste al parallt¡co de la plsclna (Jn 5,1 ) Ten piedad de nosotros Señor fesús, que curaste al hombre de Ia mano atroflada (lvtc 3,1 ) Ten pledad de nosotros Señor fesús, que curaste a la muler hemorroisa (nnc 5,25) Ten pledad de nosotros Señor lesús, que curaste a un hombre hldrÓplco (Lc 14,1 ) Ten pledad de nosotros Señor fesús, que curaste al slervo del centurlÓn (Mt 8,5) Ten pledad de nosotros Señor lesús, gue curaste al hfio del funclonarlo real (Jn 4,461 Ten piedad de nosotros Señor fesús, que curaste a la sue$ra de Pedro (Mc 1,291 Ten piedad de nosotros §eñor lesús, gue curaste a un nlño ep¡léptlco (Mt '17,1 5) Ten pledad de nosotros Señor Jesús, que curaste al poseso de Cafarnaúrn (Mc 1,23) Ten pledad de nosotros Señor Iesús, que curaste a un poseso mudo (Lc 11,14) Ten pledad de nosotros Señor Jesús, gue curaste a una foven posesa de Caná (Mc 7,251 Ten pledad de nosotros Señor lesús, que curaste a dos posesos de Gerasa (Mt B,2B) Ten pledad de nosotros Señor Jesús, que resucltaste a la hUa de lalro (Mc 5,39) Ten mlserlcordia de nosotros Señor lesús, que resucltaste al hfio de una vluda (Lc 7,1.'ll Ten rniserlcordia de nosotros Señor lesús, que resucltaste a tu amlgo Liuaro (Jn 11,1-43) Ten mlsericordla de nosotros Señor lesús, gue resucltaste Tú mlsmo del sepulcro (nnc 16,6) Ten compaslón de nosotros
  • 22. Cordero de DIos que qultas el peado del rnundo. Perdónanos Señor. Cordero de DIos que qultas el pemdo del rnundo. Escúchanos, Señor. Cordero de Dlos que qultas el pecado del mundo. Ten ptedad de nosotros. BaJo tu arnparo nos acogernos, Santa Madre de Dlos, no desprecles las súpllcas que te dlrl§l- mos en nuestras necesldades, antes blen, líbra nos de todos los pell$ros; ¡Ohl Y Vlr$en glorfosa y bendlta, rue$a por nosotros, Santa Madre de Dlos para que seamos dl$nos de alcanzil las dl- vlnas graclas y prornesas de nuestro Señor Jesu: crlsto. Amén. 0ren cuando rne visiten Cuando rne vlslten proclarnen un telíto bíb[[co: O Bendice al Señor, lma mía, Au todo ml ser bendiga a.su santa Nombre: bendice al Señor, alma mía,y nunca olvídessus beneÍicios. El perdona todas tus culpasy cun todas fus dolencias; cata tu vida del sepulcro, te corona de amor y de ternura; él col- ma tu vida de bienes,y tu juventud se renuew como el águlla. Salno /,03, l-5 C Dios rne hará t r de una lrry vida y me hará ver mi lu¿ción. Salmos 91,16 ü Elijo la vida, pan we mosyoy mis des- cendienfes. Deuteronom 30, l9 ü Hilo mío, p ta atención lo que te digo, in- clina tu oída a mis alabns. Que ellas no.re aparten de tus o!os, guárdalas bien dentro de tu corazón, porq4e son vida para los eye las encuentrany salud para todo ser fc. Proverbios. 4,20-22 ü Por sobre todas las cosas, cuido rni ,razón, pareye de él mana la vlda. Proverbios 4,23 41
  • 23. S lesús fue herido por mis rebeliones y mol¡do por mis peados; sobre él recayó el castigo, precio de mi paz, y prr,cias a sus heridas fui sanado/a. Isaías 5 3,5 ü EI Espíritu de aq¿lel a,ye letnntó a les(ts de en- tre los muertos vive en mí, el mismo que lewntó a Cristo de entre los muertos, también dará vída a mi cuerpo por medio de su kpíritu, elle vive en mí. Rornanos 8, I I ü La onción de fe sanará mi enfermedad y el Señor me leuantará. Y si he pecado, rni Pecado se mc perdonará. C Porcso, confieso mi peado. Mi oración coma iusto, es poderasay eficaz. Santiag,o 5, l3 C El Señor me mantendrá libre de toda enfer- medady alejará de rní las enfermedades elle conocí. Deut 7, l5 ü lesús mismo, en su cuerPo, l[evó al madero mÍs pecados, pam We muera al pecadoy vlua para la iusticÍa. Por sus heridas he sido sanado/a. I Pedro 2,23 ü No pierdo la confianza en Dios, porque ésta será trandemente recompensada. Hebreos /,0,35 t Sé We Dios aye todas mis oraclones, puedo estar seg,uro/a de que-W tengo lo eue fe he pedido. I luan 5,14 t lesús recorría toda la GaÍilea, ense ñando en las sinagogas, proclamando la Buena Noticia del rei- no! curando todas las enfermedadesy dolencias de la gente. -5u fama se extendió por toda Ia Siria,y Ie llewban a todos los enfermos, afligidos por diversas enferrnedades y sufrimientos: endemoniados, epilép- ticosy paralítlcos, y él los curaba. Mateo 4,23-24 Ü Entonces un leproso fue a postrarse ante él y le dijo: 'Señor, si quieres, puedes purificarme'. le- sús xtendió la manoy lo tocó, diciendo: 'La q¡iero, Weda puriflcado', Y al instante quedó purificado de .§u lepn', Mateo 8,2-3 Ü 'Señor, ni sirviente cstá en casa enfermo de parálisisy sufre terrlblemente'. lesús le diia: 'Ya mis- mo iré a cunrlo. Ve,y aye suceda como has creído'. Y el slruiente se curó en ese mismo momento. Mateo 8,6-7. l3 43
  • 24. O Cuando lesús llegó a la casa de Pedro, en- cantró a la suegra de este en cama con fiebre. Le tocó la manoy se le pas6 la fiebre. Ella se lernntóy se puso a serulrlo. Mateo 8, l4- I 5 * Entonces le presentaron a un panlítico tendi" do en una camílla. N ver la k de esos hombres, lesus dtjo al panlítico: 'Ten confiana, hiio, tus pecados te son perdonados. iQué es más Íácil decir: Tus peca- dos te son perdonados, o levántate y camtna? Pa¡a Wg ustedes sepan qye el Hiio del hombre tlene so- bre Ia tiern el pader de perdonar los pecados 4ija al paralltic* levántate, toma tu camilla y vete a tu casa'. El se levantóy se fue a su casa. Mateo 9,2.5-7 * Entonces se le acercó por detrás una muier qpe padecía de hemomgias desde hacía doce años, ! le tocó los flecos de su manto, pensando: 'Con sólo tocar su manto, quedaré cunda'. lesús se dio welta, y al verla, le diio: 'Ten conflanza, hija, tu fe ' te ha salvado'. Y desde ese instante la mujer qltedó cunda. Mateo 9,20-22 S Cuando lesús se fiie, lo siguieron dos cieg,os, gritando: 'Ten piedad de nosot:ros, Hijo de David'. N lÍegar a la casa, Ios ciegos se le acercaron y él 44 les preyuntó: 'iCreen elue yo puedo hacer lo e¡ue me piden?'. Ellos le respondieron: :Sí¡ Señor'. Iesús lrs tocó los ojos, dlciendo: 'Que suceda como usfe- des han creído'. Y se (es abrieron sus olos. Entonces lesús /os conminó: 'lCuidadol Que nadie lo sepa'. Mateo 9,27-3A t En cuanto se fueron los ciegos, le presentaron a un mudo qlue estaba cndemoniado. El demonio fue xpulsadoy el mudo comenzó a hablar, la multitud, admlmda, comentaba: 'lamás se vio nada ig,ual en lsraelt. Pero los,farlseos decían: 'El expulsa a los de- monias por obn del Prínclpe de los demonios'. lesús recorría todas las ciudadrsy los pueblos, enseñando en las slnagogas, proclamando la Buena Noticia del Reinoy curando todas las enfermedadesy dolencias. Matco 9,32-35 t Entonces le llewron a un endemoniado ciego y mudo, I lcsús lo curó, devolviéndole el habla y la vísta. Mateo 12,22 S Cuando desembarcó, lesús vio una Eran mtr- chedumbre )tt, compadeciéndose de ella, curó a los enfermos. Mateo 14,Í4 45
  • 25. O Llna tnn multitud acudió a é1, llewndo pa- ralíticos, lisiados, ciegos, mudos y muchos otros enfermos. Los pusieron a sus pies y él los curó. La multltud se admiraba al ver we los mudos habla- ban, los inválidos quedaban cundos, los'paralíticos caminaban y los ciegos recobraban la vista. Y todos gloríÍicaban al Dios de lsrael, Mateo /,5,30-3,1 S Cuando se reunieron con la multitud se le acercó un hombrey, cqlendo de rodillas, le dlio: 5e- ñar, trln piedad de mi hijo, We es. epiléptico y está muy mal: frecuentemente ee en el fueyo y también en el atua. lesús increpó al demonio, y esfe salió del níño, que desde aryel momento, quedó curado, Mateo 17, l4.l 5. l8 S Había dos ciegos sentados al borde del cami- no.y, al entenrse de eue Pasaba lesús, comenzaron a gritar: 'lSeñor, Hiio de David, ten piedad de noso- trosl' La rnultitud los reprendía para que se callaran, pero ellos gritaban más: '[Señor, Hiio de David, ten piedad de nosotrosl' lesús se detuvo, Ios llamó y /es preEuntó: 'lQué qtieren We haga Por ustedes?' Ellos Ie respondieron: 'Señor, We 5e abran nuestros ojos'. lesús se compadeció de ellosy tocó sus oios. 46 lnmediatamente, recobnron la vista y lo siguleron. ,ivlateo 20,30-34 ü En el Ternplo se le acercaron uarios ciegos, paralíticosy él los curó. Mateo 21,14 ü N atardecer, dopués de ponerse el sol, le lle- yaron a todos las enfermos! endernoniados,y la ciu- dad enten se reunió delante de la puerta. /csús curó a muchos enfeirnos eíre sufrían de diversos maÍes, y expulsó a muchos demonios; pero a esfos no los dejaba hablar, porque sabíán qgién era é1. Marcos 1,32-34 S lesús entró nuewmente en una sinagoga, y había allí un hombre we tenía una rnano paiatUad;. Los fariseos obsennban atentamente a lesús pan'ver si lo curaba en sábado, con el fin de acusarlo. /esús diio al hombre de Ia mano paralizada: 'Veny colóca- te aqtí delátnte'. Y les dijo: '¿ktá permitido en sába- do hacer el bien o el mal, salwr una vída o perderla?' Pero ellos callaron. Entonces, dirigiendo sobre ellos una mirada llena de indig,nación y apenado por la durua de sus corazones, dijo al hombre: 'Extientde tu mano', la extendióy su mano quedó cumda. Marcos 3,/,-5 47
  • 26. .&, pg¡qgc, coma cumba" a mucños;',rlodos ',,lo§ We padecían algún rn;81 se arroleban *óülre' él 'paiira tocarlo, Y los espítitus impuros, apenas lo ueían, sr tinban a'sus pies, gritando: 'l.Tti erss el Hilo de Diosl', Marcos 3, I 0* I' I qtcdana-n cundos.'llfiarcos 6, 5 5 - 56' llégaron a ', un ban qrc"lo itego nuewmente tas manos sobre las,ajos, y, el hombre le Wsta. curadoi! ve'a todo con Marcos : {t En la sinag,oEa había un hombre que estaba paseído por el espíritu de un onio impuro: ! co- menzó a g,rftar con fuerza: 'iQué Wieres de noso- tros, lesús Nazareno? lHas venido para acabar con nosotros? Ya sé Wién eresi el Santo de Dias'. Pero lesús lo increpó,.diclendo: 'Cállate -y sal de esfe hom- bre'. El demonio salió de é1, arroiándola al suelo en medio de todos, sin hacerle ningún daño. Lucas 4,33-35 G AI atardecer, todos los eue tenían enfermos afectados de diversas dolencias se los lleuaron, y é1, imprniendo las manos sobre cada uno de ellos, Ios curaba. De muchos salían demonios, g,ritando: 'Tú eres el Hijo de Diosl' Pero él los lncrepabry no los dejaba hablar, porque ellos sa n eue era el Mesías. Lucas 4,4A-4 I ' ll Al bajar con ellos se detuvo en una llanura. Estaban allí muchos de sus discípulosy una tran mLt- chedumbre ege había llegado de toda la udea, de Ierusalény de la región costera de Tiroy Sidón, para escucharlo y hacerse curar de sus enfermedades, Los que estaban atormentados por espírltus impuros quedaban cumdos; y toda la g,ente gucrh tocarlo, 4B 49
  • 27. porque salía de él una fuerza We sanaba a todos. Lucas 6, I 7- l9 § lustamente cuando se acercaba a la puerta de la ciudad, llevaban a enterrar al hiio único de una muier viuda,y mucha Eente del lugar la acompañaba. Al verla, el Señor se canmovió y le dijo: 'No llo- res'. Despues se acercóy tocó el féretro, Los eye los lleyaban se detuvieron y leslús di¡o: 'loven, )/a te lo ordeno, Ieuántate', El muertose incorporóy empezó a hablar. Y lesús se lo entreg,ó a su madre. Lucas 7, I 2- I 5 C En ese ocasión, lesús curó mucha gente de sus en{ermedades, de sus dolencias y de los malos espíritus,y devolvió la vista a muchos ciegos. En- tonces respond¡ó a los enviados: 'Valnn a contar a luan lo we han vistoy oído: los ciegos ven, los pa- ralíticos caminan, los leprosos son purificados y los sordos ofn, los muertos resucitan, la Buena Noticla es anunciada a los pobres. Lucas 7,2 l-22 0 lesús recorría las ciudadesy los pueblos, pre- dicandoy anunciando la Buena Noticia del Reino de Dios. Lo acompañaban los Doce y también alg,unas muieres que habían sido curadas de malos espíritusy 50 enfermedades: María, llamada Matdalena, de la que había'n"Salido siete demanios. Lucas 8, l-2 S Ltn sábado, lesús enseñaba en una sinaS,aga, Había atlí una muier poseída de un espfritu,,eluc la tenía enferma desde hacía dieciocho años, ktaba completamente encorudd, y no podía enderezarse de ningune,manera. lesús, al verla, la llanóy le diio: 'ysfef, estás curade de tu'enfermedad', y le lmpuso las fftzfias. Etla se enderezó en seguida y Elarificaba e DIos. Lucas l3,l A-l 3 ll Al entrar en un poblada, le nlieron al encuen- tro diez leprosos, Wese detuvieron a distancíay em- pc"Aron a g,rttarle: 'llesús, Maestro, ten compasión de nasotrosl' Al verlos, lesúS /es diio: 'Va¡an a Pre' sentarse a las sacerdotes'. Y en el camln;a Qgedaron purificados. Lucas 17,12- l4 l} Y fue otra vez a Caná de GalíÍea, donde hab,ía convertldo el agua en vino. Había allí un funcionario real, We teníasu hilo enfermo en Cafarnaúm. Cuan- da supaque lesús h:abía llegado de ludeayse encon- tnba en Galilea,'ftle a verloy le suplicó QIre baiara a curar a su hijo moribundo. lesús le dijo: 5i no ven sig,nosy prodigios, ustedes no creen'. El funcianario 51
  • 28. le respondió: 'Señor; baja antes ege mi hiio se mue- ra'. 'Vuelve a tu casa, ttt hijo vlve', le diio lesús. El hombre crryó en la palabra elle lesús le había dichoy se puso en cdmino. Mienitras descendía, le salieron al encuentro sus servldoresy la anunciaron elte su hiio vivía. luan 4,46-5 I ü Baio estos pórticosSncía una multitud de en* fermos, cieg,os, panliticos y lisiados,,We esperaban la agitación del agua. (Porrye el Angel del Señor descendía cada tanto a la piscina y movía el a6ua, El primero eye entraba en la piscina, dopués We el aEUa sc ayttaba, quedaba curado, cualquiera fuera su rnal)- Había allí un hombre We estaba enfermo desde hacía treinta y ocho años. Al verlo tendldo, y sabiendo etue hacía tanto tiempo ege estaba así, lesús le preguntó: 'lQuieres curarte?'. El respondió: 'Señor, no tengo a nadíe eue me sumerja en la pisci- na cuando el agua comienza a rse; mlentns yo voy, otra desciende ant6'. Icsfu le dlio: 'Leuántate, toma tu camillay cami - na'. En setuida el hombre se curó, tomósu camillay empezó a caminar. luan 5,J -9 Celebro los Sasrornentos Los sacramentos de la Unctón de Enfermos y el de Ia Penltencla o Reconclllaclón {os dos de curaclÓn- esÉn estrecharnente untdos, arnbos curan en cuerpo y alma. con los dos se produce la renovaclón del ahna, y por la Unclón, además, sl es su voluntad, tamblén el Señor concede la salud corporal. Por eso, dlfícllmente se puede valorar y d* seiu el scramento de la Unclón, sl no nos acer- carnos con aslduldad y gratltud al sacrarnento que no§ restltuye Ia gracta y nos une a Dlos con profunda amlstad. Es más, Ia Unctón deberfa Ir acornpañada del sacramento de Ia reconclllactón. 52 53
  • 29. Tes'tirnonio ?adre Josá Luis Mlartín Descnlzo Wvíó por años la experiencia lntensa del dolor, teniendo díálisis. El dolor es un mlsterlo y seÉu¡rá hasta que el mundo acabe. Tenemos que acercarnos'con delicad eza, como un clruJAno ante una herlda. Y con reallsmo, sln que bellas poeslas nos lrnpldan ver su tremenda realldad. La prlmera conslderaclÓn que yo harfa es la de la'cantldad' de dolor que hay en el mundo. Después de tantos sl§los de clencla, el hombre apenas ha logrado dlsrnlnulr en unos pocos cefi- tímetros las montañas del dolor. Y en muchos ers- pectos la cantldad del dolor aumenta. ¿Creemos acaso que la Humanldad está.suftlendo cada vez menos? ¿Creen que el padre que ve a su h|Jo en- ferrno hoy sufre menos que otro padre del slglo nfl? ¿Creen que los hombres se van haclendo rnenos vlejos que hace cuatro sl0los? ¿Que la Hurnanldad ilene ahora menos capacldad para ser desÉraclada? 54 I-a montaña del dolor Los medlos de cornunlcaclón nos hacen corm prender mejor el tamaño de esa montaña del dolor. El hombre del slúlo XIV conocla el dolor de sus dosclentos o de sus dlez mll veclnos, pero no tenía nl ldea de Io que se sufrfa en la naclón veclna o en otros contlnentes. Hoy, afortunada o desgracladamente, nos han ablerto los ojos y sa- bernos el núrnero de muertos o aseslnados que hubo ayer. Sabemos que mlllones de personas rnueren de harnbre al año. Y hoyse lucha más gue nunca conlra el dolor y la enfermedad... Pero no parece que la gran montaña del dolor dlsmlnu- ya. Cuando hernos derrolado una enfermedad, aparecen otras nuevas gue nl sospechábamos. A esta mlsma hord, hay rnlllones de enfermos. Y rnlllones pasan cada año por dolenclas más o rnenos Sraves. Pero el resto preflere vlvlr corno sl estos enferrnos no exlstleran. Se dedlcan a vlvlr sus vldas y p¡ensan que ya se plantearán el pro blema cuando 'les togue'a ellos. Sabemos muy poco del dolor y menos aún de su por qué. ¿Por gué, sl Dlos es bueno, acepta gue un muchacho rnuera la vlspera de su boda, deJando destruldos a los suyos? ¿Por gué sufren los nlños Inocentes? Nosotros, debemos ser prudentes al 'Íesponder a estas preguntas gue deslrozan el alma, ¿Qulén 55
  • 30. lÉnora que'muchas crlsls de fe se producen al encontrar§e ante el dolor o la muerte? ¿Cuántos mlles de personas se vuelven hoy a Dlos para srltarle por qué ha tolerado el dolor o la muerte de un ser guerldol Dar expllcaclones a medlas es contraproducente y serla preferlble que, ante estos porgués, los crlstlanos empezasemos por confesar lo que decfa Juan Pablo ll en su encf. cllca,.sobre el dolor-: El sentldo del sufrlmlento es un m¡sterlo, pues somos consclentes de la Insuflclencla e lnadecuaclón de nuestras expllca' clones. Al§unas respuestas' pueden aclarar al$o el proble*" y debemos usarlas. pero sablendo s¡empre que nunca exptlcaremos el dolor de los Inocentes. TearÍas, no Hernos Eastado más tlempo en preguntarnos por gué sufrlmos gue en combatlr el sufrlmlen- io. Por eso, ¡bendltos los médlcos, las enferme ras, cuantos se dedlcan a curar cuerpos o alrnas; cuantos luchan por dlsrnlnulr el dolor en nuestro mundot El dolor es una herencla de todos los hurnanos, sln excepclón. un gran pellgro del su' filmlento es que empleza convencléndonos de güe nosotfos somos los únlco§,que sufrlmos en el munclo o los que más sufrlmos. una de las 56 caras más negras del dolor es que tlende a con- vertlrnos en egoístas, que nos lnclta a mtrar sólo hacta nosotros. Un dofor de muelas nos hace creernos Ia víctirna número uno del mundo. Ten- dríamos que empezar por el descubrlmiento del dolor de los dernas para medlr y sltuar el nuestre. Recuerda que se puede ser fellz a pesar del dotor, pero es tmposlble vlvlr toda una vtda sin é1. EI rnayor descubrlmiento, que he tenido es tra tar de no rnltlflcar rnl enferrnedad, no volverrne contra DIos y contra la vfda, corno sl yo fuera una víctlma excepclonal . Desde el prt mer rnornento me planteé la oblfsaclón de pensar que 'yo no era un enfermo', slno -un señor que tlene un problem ao corno 'todos' tlenen sus problemas. Cuando vas conoclendo a los dem¿is, descubres que'todos'son muttlados de al$o. Así pensé que a rní rne faltaban los rlñones o me sobraba un cáncer, pero que a los demás o les faltaba un brazo, o no tenían trabajo, o tenían un amor no correspondldo, o un hlJo rnuerto. Todos. iQué derecho tenía yo, entonc€s, a queiarme de rnis carencfas, corno si Fueran las únlcas del rnundo? Sentlrme especlalmente desgraclado rne parecÍa InSenuo y, sobre todo, tndlpno, 57
  • 31. Demaslada retórla La tercera {ran respuesta es ver lo§ aspee tos posittvos de la en'fermedad. Qulero prevenlr contra un Sran error: [a tendencla a ver en la eñ- férrnedad y el dolor algo objetlvarnente buerlo. Creo,, que se,, ha'hechu, mucha retórlca':sobr€, '[ü[ bondad det dolor, con la que'se' confrlrld,En tres Cosüs: l.ó, que' es el dolor en'sí; lo gue se puede sacar del dolon y aquelto en lo que el dolor"pue- de acabar convlrtléndose, con [a gracla de Dlos. Lo, prlrnero es y segulÉ stendo horrlbl'e. [-o se$un- do y to tercero'puedsfl llegar a ser rnaravlllosos. Cristo mlsmo lo dejÓ blen claro en 5u vlda: no fue hacfa el dotor como hacla un paraíso, Al contrarfo: se dedlcó a corn:hatlr el dolor en los de* más, y, en sí: m'['srTlo, Io asurnlÓ cotl rntedo, entrÓ en ét ternblando, pldlÓ, mendlgÓ al Padrei que'le aleJ ara de él y lo asumló porque era Ia voluntad de su Padre. Y entonces acabÓ convlrtlendo e[ dr lor en redención. El hombre no puede lrnpedir su dotor, pero'puede consegulr QUts no lo anlqulle. En lo h:umano y mucho más en lo sobrenatu- ra[, et dolor puede ileÉar a ser uno de los $ran- des motores del hombre. Qulenes no conocen el dolor son Como lgleslas sln bendeclr. EI dolor es parte de nuestra condiciÓn hum& na. No hay hombre sin dolor. Y nO es que Dtos 5B 'to[ere' los dolores, es, slmplernente, que DIos respeta Ia condlclÓn temporal del hombre, lo rnlsmo gue respeta que un círculo no pueda ser cuadrado. Lo que Dlos sí nos da es la poslbtlidad de que ese dolor sea fructífero. Empezó hac[én- dolo fructífero Et mlsrno en Ia Cruz y así creó esa mlsterlosa fraternldad de dolor de la que noso- tros podernos partlclpar Vlnagre, o ulno teneroso El hombre tfene en sus manos esa opción de consegulr que su proplo dolor y ef de sus prójl- mos se convlerta en vlna§re o en vlno qeneroso. En e[ corazón del hombre hay muchas cavidades gue desconocernos hasta que viene el dolor a descubrírnoslas. Así puedo aflrmar gue el dolor es, probablernente, lo rneJor que me ha dado Ia vlda y que, slendo en sí una experlencla pellgro sE, se ha convertido rnas en un aclcate que en un freno. Pase lo que pase, a lo gue tú no ilenes ders cho es a desperdlclar tu vlda, a rebaJarfa, a creer que, porque estás enferrno, tlenes yauna dlscul- pa para no cumplir tu deber o para arnargar a los que te rodean. Debes cons¡dera( la enfermedad como un 'reto" corno una nueva forma para tes- tlrnonlar tu fe y reallzar tu vlda. Has de buscar 59
  • 32. todos los modo§ para sacar todo lo posltlvo que haya en la enfermedad y así rentar m¿is tu vlda. Lo verdaderamente §rave de la enfermedad es cuando ésta se alarga y se alarga. Un dolor corto, pot lntenso que sea, no es d¡fíc¡l de sobre- Ilevar. Lo verdaderamente dlFíc¡l es cuando ese camlno de la cruz dura años, y peo.r aún sl se vive con poca o nlnÉuna esperanza de curaclÓn en lo humano. Sólo la gracia de DIos ha podldo mantenerme aleglre en estos años. Y confleso haberla experl- mentado casl como una máno que me acarlcla- se. Dlos no me ha fallado en momento alguno. ^ Yo llamaría milagro al hecho'de que en casl todas Ias horas oscuras slempre lle$aba una carta, una llamada telefÓnÍca, un encuentro casual en una calle, que me ayudaba a recuperar ta calma. Con- fieso con gozo que nunca me sentf tan querldo como en estos años. Y subrayo esto porque sé muy blen que muchos otros enfermos no han tenldo nl tfenen en esto la suerte que yo tengo. La verdadera enfermedad del mundo es la fal- ta de amor, el egolsmo. lTantos enfermos amar- gados porque no encontraron una mano com- prenslva y amtÉat Es terrible que tenga que ser la muerte de los seres quertdos la que nos descubra que hay 60 que guererse de prlsa, preclsamente porque te- nernos poco tlempo, porque la vlda es corta. La enferrnedad es una gran bendlción: cuando te sacude ya no puedes segulrte engañando a tl mlsrno, ves con clarldad qulén eras, qulén eres. Descubrf a su luz que en ml escala de valores habia un gran barullo y que no.slernpre colncldía con la escala que yo tenia en mls propósltos y deseos. ¡Cuántas veces el'trabajo estuvo por en- clma de la amlstadl iCuántos más espaclos de rnl ttempo dedlqué al éxlto profeslonal que a ver y charlar con los rnfos! Aprendf tamblén a aceptar- me a rní mi§rno, a saber que en no pocas cosas fracasaría y no pasaría absolutamente nada, en- tendf lncluso que uno no tlene corazon suflclen- te para responder a tanto amor como nos dan. Todo hombre es un mendlgo y yo no lo sabfa, Entre estos descubrlrnlentos estuvo el de los rnédlcos, las enferrneras y los otros enferrnos. Hasta hace alsunos años apenas habfa tenldo contactos con el mundo de los hospltales y te- nía de sus habltantes ese barato concepto por el que, con tanta frecuencla acostumbramos a rnedlr a la gente rnás por sus defectos que por sus vi rtudes. La enfermedad, al vivlr horas y ho- ras en los hospltales, me descubrió qué engaña- do estaba. ca,.,J
  • 33. Un abuso dei coñann La idea de que Ia enfermedad es 'redentora' no es un tema teolÓglco, slno also radlcalrnente verdadero: Dlos espera de nosotros, no nuestro dolor, slno nuestro áffro[ pero es blen clerto que uno de los prlnclpales'modos en que podemos demostrarle nueslro amor es unléndonos apa- slonadamente a su Cruz y a su labor redento- Ía. ¿Qué otras cosas tenernos, en deflnltlva, Ios hornbres para aportar a su tarea? Les confieso que Jarnas pldo a Dlos gue me cure rnl enfermedad. Me parecería un abusCI de confianzd; terno gue, ,§l rne qultase DIos ml erl- ferrnedad, rne estarfa prlvando de una de las po,- cas cosas huenas que tengo: rrl posfbllldad de colaborar con él rnás íntlrnamente, rrrás realmen- te. Le pldo, sí, que me ayude a llevar la enferme- dad con aleSría; que la haga fructlflcar, que no Ia estropee yo por rnl egoísmo. 62 ?aro tue fu oroción seo eficoz I. Onr pldlendo, busando y llanwdo. sas buenas a sus h[os, ¡cuánto rnás el Padre celesilat dala cosd,s buenas a aquellos que se las pldanl- 2. Orar con fu.. Marcos 17,24: 'por eso les dlgo: cuando pldan also en la oraclón, credn que ya lo tlenen y lo consegulrán,. J. Onr en serlrato. Mateo 6,6: 1ú, cuando ores, retírate a tu hablta- clón, clerra Ia puerta y ora a tu Padre que esÉ en lo secreto; y tu Padre, que ve en lo secreto, te recorTt- pensará'. 4. Orur de eanerdo a la wluntad de Dlas. 1 Juan 5,14: -Tenemos plena confianza de gue Dlos nos escucha sl le pedlmos algo conforme a su voluntad'. Orur en el nombre de luús. Juan ,'14,13-14: "Y yo haré todo lo que ustedes pldan ml nombre, para que el padre sea glorlflcado en HUo, 5l ustedes me plden also en ml Nombr€, yo haré'. 5. en el lo 63
  • 34. 6. Onr lunto con otras ffgtrnt§, Mateo 18,19-20: 'Tamblén les aseguro que sl dos de ustedes se unen en la tlerra para pedlr algo, rnl Pa dre que esÉ en el clelo se lo concederá. Porque donde hay dos o tres reunldos en rnl Nombte, yo estoy pre- sente en medlo de elloso. 7. Orer con e)runo. Hechos 14,23: 'En cada cornunldad establecleron presbíteros, y con oraclón y ayuño, los encomendaron al Señor en el que hablan crefdo'. 8. Orar @n una i¿a de obeüencla. 1 Juan 3,21-22: -Querldos rníos, sl nuestro corazón no nos hace nlngún reproche, podemos acercarnos a Dlos con plena conflanza, y él nos concederá todo cuanto le pldamos, porque curnplirnos sus manda rnlentos y hacemos [o que le agrada'. 9. Orar pcrmancclendo en Crlstoy en su fulabra. Juan "15,7: "S¡ ustedes permanecen en mí y mls pa- labras permanecen en ustedes, pldan lo que quleran y Io obtendrán'. 10. Onr dclcltándose en el kñor. Salrno 37,4: "Que el Señor sea tu únlco delelte, y él colrnaÉ los deseos de tu co razóno. Un resumen para tu oraclón: 1. Tu relaclón con DIos debe estar en orden. 2. Tu relaclón con las demás personas debe estar en orden. 3. Tu corazón debe estar en orden. 64