SlideShare una empresa de Scribd logo
PEDIDOS E INFORMES
MEXICO
Ediciones Apóstoles de lo Pqlqbrq
Melchor Ocompo 20
Col. Jocorondos, lztopolopo
09280 México, D.F.
Tel: 01 / 55/ 5642.9584
Fox: 01 / 55/ 5693.50
.I3
ed ic íoneso postoles@ hotmo i I . com
ventos@po d reo motu I I i . com
ESTADOS UNIDOS
Apóstoles de Iq Polqbro
l'ó8 Cone Ave.
Merced CA 95341
USA
Phone: it209) 385 .0795
m i s ionesu so@hotmo í I . com
GUATEMAI.A
Apóstoles de lq Pqlobro
15. Av. l -53
Col. Lovorredo Zono I I
Guotemolo, Guotemolo, C.A.
Telfox: (5021 2258..l 325
Nuestrq dirección en lnternel:
http : / /.opostolesdelo p.olo bro .org
E-Mo i I : opostle@prod i gy. net. mx
t''
P. Flaviano Amatulli Valent€, fmap
Apóstoles de la Palabra
México 2012 r
htt p:l I aposto lesdela pa labra.org
PRESENITACION
Mis queridos amigos:
Este cursillo tiíblico tiene corno finalidad:
a) dar inici<¡ a un carnino de fe, mediante un cierto conocinriento
de Dio.s, que lleve tracia un arrepentin'lientcl y una errtrega a
Cristo, aunque sea en forrna inicial;
b) despertar en los participantes un ciertcl interés por la Biblia,
de ntal)era que cerl facilidad acudan a los Cursos Bíblicos
qLle se ilnpartalt en las distintas comuniclacles.
L.a f'uerza de este currsillo está en su arnplia aplicación. Ojalá
clue toctos los feligreses cle una población tuvieran la oportttniclacl cle
participar en é1. Después se puede segtrir con l,os cursos bíblicos
nonnales, ¡rrofundizatrdo el ¡tropio colnpronriso con.Dios, la Iglesia y
la sociedad.
A1:arte de k¡ que se diga sobre Cristo err los distintos ten-las,
habría que ver, caso por caso, si es necesario'airadir una plática espe-
ci;-rl sobre la vida de Cristo, subrayando su muerte y l'esurrección, la
ascensión al cielo, el etrvío del Espíritu Santo y su regrqso glorioso al
f inal de los tiernpos.
Ilste cursillcl puede ser ittrpartido durante tres días enteros o
utilizando todas las tardes durante una sernana. Si se hace elt tres
días, por lo general termitra el segundo día con el quittto teula. El ter-
cer clía está dedicado completamente al sexto tenta.'
Si se celebra la Santa Misa, como ¡trintera lectur? se ¡:uecle escoger
Lextos qLle subrayen la vocación profética (Jer 1,4-10:Ez 3,1-11;etc.) y,
corrlo lJvangelio,textos que subrayen la fe y el poder cle Dios (Mc 1,40-
¿12; NIc 9,14-29; etc.) .
C¿rda tenra puede ser desarrollado en distiutas pláticas, segúrr
s() crea conveniente.
Santiago Tuxtla, Ver., a 20 de julio de 1980.
P. Flaviano Amatulli Valente
INIPIUMI POTEST IIIPRIMATUR
+ Jesús Clernente Alba Palacios, + Bartolomé Carrasco Briseño
Obispo auxiliar de Oaxaca Arzobispo de Oaxaca
Patr"te I
AL EI{CT]trNTRO
Dtr CRISTO
Dios
I. ¿QUIi II,, HlicH0 DtOS POn" NOSOTROS'l
'['oDo,
"Al principio hizo Dios los cielos y la . tierra "
(Génésis capítulo 1, versículo I ). A sí e rnpicza la
Iliblia.
Dios lrizo e[ sol, l¿¡ luna, los árL¡oles, los anirna[es...l:otl«r
lo (lue, cxiste. cll eI Inuntir;.
*,.r trt,tlll?rtltí'8l"os
roDAs LAS cos^s QUE EXI'-
Dios hizo todas las cosas CON EL POD ltlt D Ii SU I'A -
LABIT+. DIOS US TODOI',ODEROSO.
"Düo Dios: 'Haya luz', y hubo luz (Génesis 1,3) ;
'Froduzca la tierra pasto y ltierbas', y así fue (Gé-
rrcsis. l,l l); 'Hagamos al hombre a nuestra imagen y
sernejanrA,y creé Dios al honrbre a su inragen y seme-
janta" (Génesis. 1,26-27 ).
"Yavé luce cuanto quiere en los cielos y en la tierra,
en el nnr y en todos los abismos" (Salmo 135,6).
3, Vic,ndo todo Io que lra lreclro, nos dant«>s cuenta dt:
que DIOS tls R IIALNIENTE GRANDII Y DIGNO DE ALA-
T}ANZA.
3
"Digno enes, Señor la gloria,
el honor y el pode hs cosas
y por tu voluñtad (Apoca-
lipsis 4,1 I ).
"Oh, Dios y rey mío, Yo te alabaré y bendeciré tu
nombre por siempre. Todos los días yo te bendeciré ;
ALABARE TU NOMBRE POIT SIEMPRE.
EI Señor es grande y muy digno de alabattzas, y su
grandeza no se puede decir.
Una generaci6n dice a la otra tus hazañas, y le cuen-
tan tus mi-lagros. ,
Ilablan de tu esplendor y tu gloriosa nrajestad, pro
claman tu grandeta.
Recondarán tu gran bondad y celebrarán tu gran justi-
cia.
Sí, el Señor es bueno cotr todosy compasivo con todas
sus obras.
Señor, gu€ tus obras te celebren y que tus santos te
bendigan" (Salmo 145,1 -6).
4. Además de alabar a Dios, tenemos que darle las GRA-
CIAS continuamente por todos los beneficios que nos ha con-
cedido.
" ¡ALELUYA!
DEN GRACIAS AL SEÑOR porque es br¡eno,
ponlue es eterno su amor.
DEN GRACIAS AL DIOS DE LOS DIOSES,
porque es eterno su amor.
DEN GRACTAS AL SEÑOR DE IJOS §EÑORES,
porque es eterno su amor.
El solo ha hecho m¡ravillas,
poque es eterno su amor.
H hizo los cielos con snbirlurfa,
porque es eterno su amor.
4
5. DIOS
Extendi6 la tierra sobre las aguas,
porque es eterno su arnor.
Hiz«r los grurdes astros,
porque es eterno su amor.
El sol que preside el día,
porque es eterno su amor.
Y la luna que preside en la noclte,
porque es eterno su atnor.
El da pan a todr¡ mortal,
potque es eterno su alnor" (Sahno 136,1 -9 -25)-
LO VE TODO Y LO SABE, TODO
"EI nle conoce, s€a que ande o me pare;t(loU 23,1 0).
"Pues sus «rjos ügilan los raminos del hombre
y observan todos sus pasos.
No hay tinieblas ni sombras,
donde puedan esconderse l«¡s malvados"
(Job 34,21-22).
"Señor, tlr me exami¡ras y conoces,
sabes cuando me siento y me levartto.
Desde lejos conoces nris pensamientos;
cua¡rdo nre acuesto, tú lo sabes,
y todos mis pasos consideras.
N«r está todavía la palabra en mi lengtra,
y tú, Seiror,yz la conoces toü.
Me abrazas enteramen te.
y,pones tu máno sobre mí.
Tu ciencia es un misterio para ffií,
tan sublirne que no la comprendo.
5
¿+qQnde p«xlré ir lej«¡s de tu espíritu?
¿Ad6nde poclré huir de tu rostrb?
Si subo a los cielos, allí te encuentro;
si duermo con los,rnuertos, éstás presente.
Si torno las alas de Ia aurora,
para alca llrrar el otro latlo del mar,
allí también me llevará tu rnano
y me tonnrá tu derecha.
Yo pen#: "Tal vez las tirúeblas pu«Ian ocultantre ,
que la luz se vuelva rtoche en nri derredor".
Pero las tinieblas no son talr oscuras para ti,
tú ves de noche como de día" (Salmo 139,1-16).
6. DIOS LE DA r CADA UNO LO QUE SE N{EItliCE.
"Oh, Señor, Yavé, tú has hecho los cielos y la tierra,
con tu inme¡rso poder y con Ia fuerza de tu brazo
¡Para ti nada es irnposible! Tf¡ concedes el pend6n a
rnillones, pero castigas la falta de tgs padres en sus
hijos. ¡Oh, Dios grande y poderoso,
-que-te llamas
Yavé de los ejércitos, grande en tus proyectos y pde-
roso en tus realizaciones; t$ tienes los ojos fijos en la
conducta de los humanos para pagar a cada uno segfin
su conducta y según el fruto de sus obras! " (Jere -
mías 32,17 ,19).
7. NADII1 I'UI-iDIi N{ETIiRSE EN CONTRA DE DIOS.
" ¿Quién ¡rodrá decirte: ¿qué has hecho? ¿Quién ¡x)-
dría oponerse a tu sentencia? ¿Quién te armaria plei-
to por haber hecho perecer naciones que tú creaste?
¿Quién se alzaría en contra,tuya como vengador de
los hornbres culpables?
No, no hay Dios fuera de ti, gu€ cuidas de todos, para
que tengas que demostrarle la justicia de tu sentetrcia.
6
No, no hay rey ni soberano que pueda desafiarte,
apoyando a tos que tú castigas"(Sabiduría 12,12-14).
8. ¿CUANTOS DIOSES I-IAY?
IIay UN SOLO DIOS.
"Sepan que Yavé es el verdadero Dios y no huy «¡tro
fuera de é1" (Deuteronomio 4,35).
"Vean ahora que yo, s6lo yo soy, y que no hay más
Dios que yo. Yo doy la muerte y doy la vida. Yo
hiero, y soy yo mismo el que sano, y tro hay quien se
libre de mi mano" (Deuteronomio 32,39).
Nota irnportante:
PROT{IBIDO ADORAR LOS IDOLOS
Ya que hay u¡t solo Dios, es un error penwr que existen otros
dioses. Pora algunos lo más importante en este mundo es el dinerct. Para
consegtir nais dinero, están dispttestos a cualquier sacrificio. Pura etlos
EL DINERO ES EL VEI]DADERO DIOS.
Para otros, son las imágenes. Piensan que son las imágenes que los
ayudon y pro'tegen. Están eqltivocados, porque las irnágenes son puros
retratos )t tto pueden oyudar a rudie.
fit este caso, seo el DINERO que lus IMAGENES, son IDOLOS,
es clecir I?ALSOS DIOSES. §, al cotttrario Ltno uw el dinero para sils
necesidacles y no cree que las intdgenes sott dioses, entc¡nces para él el
dinero ), l^as imágenes no so¡t ídolos- El dinero sirve para compror las
cosos y las inuigencs para acordarse de Dios y los satttos, que.fueron
sentidores cle Db',
Arttiguotnente el pueblo pensaba que las irnágenes eran dioses. Por
eso. Dios prohibió al Antiguo Pueblo de Isruel de construirse irruígenes,
para ev:itut' el peligro de adororlos"
"Yo soy Yavé tu Dios, el que te sacó de Egipto, país
de la esclavitud.
7
No tengas otros
tua ni
en la
No te
yo, yavé, tu Dios
,*r_^!r:: embargo, Dios mísmo ordenó que se construyeran algunastmÁgeÍrcs.
"Asimismo, harás dos querubi
lab¡ados a
-ma¡tillo
y lodpondr
del Lugar del perdón, unda cad
..yavé
Ie resporrdií: Ilay una serpiente de bronce,
po,nla en un lalo y todo el .que'ta niire sanará,,
(Nfinreros 2t,8).
-- - . -Aquí
vemoscrnamelte_qltg p que DIos ?R1HIBE No es TENERIMAGENES, SINO ADORARDq.S. ' _
-
O EN CONTRA DE LAS IMA.
las imdgenes no son dioses: ¡nr
..Le mostrafon u.¿De
quién es esta
respondieron: .De
del César, devuél
a Dios" (Marcos I
si cfisto hubiera.prr¡hjbltto tos iryuigenes, rtubiqa ordetwdo que nose uwra el dinerc que traío la imogen del-empérador.
UN S
.es reconocer claramente qu.e lryl
Dios, ff,:::,#ffiH,2:m
cow bi iguat'a
..Ilagan
morir lo
decir, relaciones
pasión desordenad
QUE ES I.'NA MA
L0S" (Colosenses
Sí utto hace esto,.to
.se
preocupe por lo que dícen los protestatt-
res: "Hay que quenur' tas imdgeneiái ü tsúi¡ilárq;;;;; íí;ios,,. 8,,
B
Por lo que se refiere a los vntos, hay que saber que no se trata de
las imágenes o estotuos" Estos son puros retratos. Los verdaderos yrntos
son bs espíritus de aquellos perwtus que en el mundo siguieron a Clis-
to y ahi,oro estdn en lo gloria. Celebmmos st¿s fiestos poro ocordarnos de
ellos e imitar sus eiemplos.
Et Hombre
1. REY DE LA CREACION
"De la tierra el Señor creó al hombre y de nuevo lo
hizo volver a ella. Le füó un tiempo, determinó sus¡
días y LE DIO PODER SOBRE LAS COSAS DE I-A
TIERRA. Y los revisti6 de una fuerua como la suya.
Hizo a los hombres a su IMAGEN. Hizo que los ternie-
ra to«lo sr viviente, p8E que dominaran sobre bestias
y pájaros. I¡s dio CONCIENCIA, lengua y ojos, oídos
Y UNA MENTE PARA PENSAR.
I-os llen6 de sabiduía e inteligencia, LES ENSEñO
EL BIEN Y EL MAL. tá luz de Dios está en sus rner>
tes, para mostrarles la gran deza de la obra de Dios "
(Eclesiástico 17 ,l -9).
"Al yer tus cielos, obra de tus dedos -la luna y las
estrellas que fdaste-, ¿quién es el hombre que te
acuerdas de é1, el hrjo de Adiín para que de él cuides?
Apenas inferior a un dios lo hiciste -coronándolo de
gloria y grandeza; le entregaste las obras de tus rrt-
nos-, bajo sus pies has puesto cuanto existe. Ovejas
y bueyes todos juntos -como también las fieras salr¡a-
jes, arcs del cielo y peces del mar , gu€ andan por las
sndas de los rnares" (Salmo 8 l-9).
9
2. LIBRE Y RE,SPONSABLE,
"Te pongo delante la vida o Ia muerte, !a bendici6n o
la *át¿ición. Escoge, pues, h vida para que vivas tfi
y tu descendencia, amando a Yavé, escuchando su
vor., uniéndote a é1" (Deuteronomio 30,1 9-20).
"Al principio Dios hizo al hombre y lo dejó en ma-
nos de su propia conciencia. Si tú quieres, puedes ob-
serrar los mandamiéntos y está en tus rnnos perina-
necer fiel.
El ha puesto delante de ti el agua y el fuego, llevas tu
mano a lo que quieras. Ante el hombre está Ia vida y
la muerte: io qüe prefiere cada cual le será dado;'
(Eclesiástico I 5,I4-l 8).
3, PECADOR POR SU CULPA.
"En verdad, str r¿arios los qüe andan muy equivo@-
dos y no han reconocido a Dios y no supieron por las
cosas üsibles descubrir a Aquel que Es.
Han mirado las obras y no han conocido al Artesano:
Fuego , üento, aire, b6veda de las mil estrellas, agu¿ts
embravecidas y antorchas del cielo, han sido para ellos
Ios,dioses y dueños del uniYerso.
Deslumb,rados por tanta belleza, si han visto dioses
en las @sas creadas, sepan cuánto los supera el maes-
tro de ellas. Si el poderío y la irradiacién de cosas
creadas los han asombrado, sepan cuán poderoso es el
que'las creó; pues la grandeta y h hermosura de las
cosas creadas dan a conocer a iu Creador mucho más
grande y he t'Inoso.
Sin embargo, esos no merecen sino una li§era repren-
sión; quizás se extraviaron buscando a Dios y deseán-
dolo hallar: son hornbres que buscan a Dios viviendo
en medio de sus obras, y s dejan enredar por las apa-
riencias: tan hermoso'es Io que ven.
Pero, tro tienen excusas: Si adquirieron bastante
ciencia para poder investigar el universo, ¿c6mo
no descubrieron antes al Señor de todo?
l0
Pero son unos degraciados los que llaman dioses a las
obras de manos humanas; y desgraciarlas sus esperan-
zas : oro, plata trabajada
con iedras sin valor esculpi-
das (Sabiduría l3,l-10).
"S Dios, podemos, sin embar-
gP ndo, contemplarlo a través
de or ellas que
-El
es eterno ,
po
De modo que No TIENEN DISCULPA, poreue cono-
cían a Dios y No to HAN GLORIFICÁ»o como le
corresponde, tri le han dado gracias. Al contrario, se
perdieron en sus ruzonamientos y su corazín extravia-
do se encegueció más todavía. PRETENDIAN SER
SABIOS CUANDO HABLABAN COMO NECIOS.
Cambiaron la Gloria del Dios inmortal por imágenes
de hombre mortal, de aves, de animales o de serpientes
Por eso Dios dejó que fueran d
malos deseos. Llegaron a COSAS
deshonraron sus propios cuerpos.
AL DIOS DE VERDAD PoR LA MENTIRA; han ado-
sxuales normales por relaciones contra la naturaleza.
Igualmente los hombres, abandonando la relación na-
tural con la mujer, se apasionaron unos por otros,
practicando torpezas, varones con varones, recibiendo
en sí mismos el castigo merecido por su extravío.
Porquq despreciaron a Dios al no tratar de cono-
cerlo según la verdad, é1, I,su vez, losabandonó a su
corazón sin conciencia, eu€ los llevó a cometer toda
clase de de injustich,
perversid s de enüdia,
crímenes , chismes.
1l
Calumnia[, desafían a Dios, sr altaneros, orgu-
llosos, farsantes, hábiles para Io malo. Se rebelan con-
tra sus padres, $tr insensatos, desleales, sin arnor, des-
piadados. Saben que Dios ha declarado que los que
hacen estas cosrs merecen la muerte , y sin embargo,
no sólo las practican, sino que además apnreban a los
Que. las realitan" (Romanos | ,20-32).
"Cielos, tierras, oigan,
Escuchen Io que Yavé dice:
'Crié hüos para hacerlos hombres
Y ellos se rebelaron contra mí.
EL BUEY CONOCE A SU DUEÑO
Y el buro, al pesebre de su señor;
PERO ISRAEL NO ME CONOCE,
Mi pueblo flo @mprende .
Odio con toda el alma
St¡s lunas nuevas y strs solemnidades,
Se me han rn¡e[to un peso;
Y estoy cansado de tolerarlas.
¡Ay, gente ¡recadora,
Pueblo cargado de crímenes,
Razal de malvados,
Hdos perversos!
Han abandonado a Yavé,
Han despreciado el Santo de Israel,
I-e han vuelto la espalda
(Isaías . 1,24).
Cuando extienden las manos,
aparto mis ojos de ustedes.
Aunque multipliquen sus plegarias,
No las escucho,
Sus manos están llenas de sangre"
(Isaías, I ,14-15).
r2 13
*Ustedes ROBAIY, MATAN, TOMAIY I-A ESFOSA
DEL PROJIMO, JURAN EN FAI-SO u ofr,eoen sacri
ficios a otros dioss
Que no les di a @nocer,
Y luego vienen a presentars ante mí,
En este templo que lleva mi nombre,
Y dicen: "Aquí estamos seguros",
C¡ando acaban de hacer todas estas maldades"
(Jeremías 7 ,9-10).
"Pobres de ustedes que pronuncian sentencias arnar-
gas como ajenjo
Y tiran por tierra Ia jtsticia.
Ustedes odian aI que los reprocha en el tribunal.
des pisoteaban al débil
no los habitar&r;
Plantan viñas excelentes pero no beberán su vino.
Yo sé que son muchos sus crínrcnes y GRAVES SUs
PECADOS,
Qpresores de la gente buena,
Ustedes que ACEPTAN SOBORI.IO YATROPELIáIY
AL FOBR-E EN LOS TRIBLJNALES" (Am6§ 5,lGl2).
"Yo ODIO Y ABORREZCO SUS FIESTAS
Y no me agradan sr¡s retmiones.
Cr¡ando me ofrecen sacrificios
Y víctimas consumidas por el fuego,
No los acepto.
Aparten de mí el ruido de su canci6nes:
No quiero oír el soni«lo de sus arpas.
Lo que quiero es la justicia por todas partes
Y que el bien se haga torrente inagotable"
(Amós 5,21A4).
*Es fácil ver Io que üene de Ia czlrne:
desv
odio
NOTAS:
1. LAS BRLITERIAS.
Muchos p
oio de venado,
(brujo, hechic-ero, curandero, etc- )
a gente, quitdrsela o defend¿r en óonffo de elta.
Esto no es cie:to, porquq enla Biblio (c,apítAlo primero del Géne_sis) se dice cloramente qúe prtmr*'noi-b¡os.(un soto Díos)y después erhombre con et oode¡ ;;i; ü;',;r;;í;, y.-tas cov_s. Así que según taBibtio no existe r¡w"-iii¡*íá;;;;';; tunsa poder sobré et hombre.
,::rf;tyíi;;z';*i,i;i!;,t;;,r;:;::,¿,r;*:,:y:i;,"r,f :,!;trarb se hablo en coi
.eue no. hay-a adivinos, ni nadie que oonsulte a losastlls,-life-chiceros; que no * h.¡¿;;di;i,r" po"_,tiq P
e- encanra mientoi
.o
*nrrÍ.To, ffi;ii"r:, q ue no
ü,},"ü"iff.Xl llfl3,lrtü:;;ü;"# il. *u",.
"No practiqrren er espiritismo ni consurten a Ios adi -yinos" (I*vltico t l,Si¡.
,-,, ^!: !i:e-|ye atsuno nb. htes bien, noruy por que preocuporse.
táná po,iu tbori-üí q"e creen en
que el demonio no
l4
'lEstas señales acompailarán a los que crcan en mi
nombre: echarán los espíritus malos..."(Marcos 16,17) .
"Pidan y recibirán" (Lucas ll9), dijo lenix
2.. LAS FTESTAS RELIGIOSAS
Alganos pienvn dar gloria a Dios, celebrando las fiestas religiosas
con bailes, bonacheras y pleitos. Están equivocados. Lo que le gusta a
Dios es que aprovechemos de las fiestas, Wra arrepentirnos de bs peca-
dos, olabarlo y convivir con la gente en sarul alegría.
Jesueristo
1. ¿QUIEN ES JESUCRISTO?
Jestrcristo es el HIJO DE'DIOS HECHO HOMBRE. Es
verdadero Dios y verdadero hombre.
"En el principio existír el VERBO (la Palabra,la lrna-
.gen, la Sabi«luría de Dios) y el Yerbo estaba junto a
Dios y el Verbo era Dios'l (Juan 1,1). (Cristoes Aual
al Padre).
"Cu¿ndo llegó la phnitud de los tiernpos, Dios EN-
VIO A SU HUO, el cual NACIO DE MUJER" (Efe -
sios 4,4).
2. |POF, QUE EL HrJO DE DrOS SE HIZO HOMBRE?
El Flijo de Dios se hizo hombre PARA S.A.LVARNOS.
"Sí, tanto Dios amó al mundo
Que le dio su Hlio Unico'
Para que todo el que crea en El
No s pierda,
Sino que tenga h vida Eterna.
l5
Dios no mandó a su Hiio a este mundo
Para condenar al munáo
Sino para salvarlo?'
(Juan 3,16-17).
3. ¿COMO JESUCRISTO NOS SALVO?
' Jesucristo NOS SALVO MEDIANTE SU MUERTE y:
RESURRECCION.
"No tenía.gragia ni belleza, prffi que nos fijáramos €xl
é1, ni era simpático para que pudiéiamár ap"r.ciarlo.
Ha sido tratado como culpable a carsa de nues.
tras rebeldías y aplastado por nuestros pecados.
A Jesús Dios Io resuiitd, de lo cr¡al todos nosotros s-
t6
7
mos testigos" (HecJros de los Apóstoles 2 ,22-23.32).
4. Por todo esto, Jesucristo es EL PRINCIPIO Y EL
CENTRO DT] TO[)O.
"Es la IMAGEN del Dios que no se puede ?'er,
EL PRIMOGENTTO DE TODA LA CREACION,
ya que en él fueron hechas toüs las cosls;
las del cielo y las de Ia tiérra;
lo visible y también Io invisible.
Gobiernos, Autoridades, Poderes y Fuerzas sobrenatu
rales.
Todo fue hecho por medio de El y para EI...
El existe antes que todas las cosas y todo se mantiene
en El,
Y El es también LA CABEZA DEL CUERPO, es de-
cfo, de la lglesia.
El es EL PRINCIPIO,
y renació antes que nadie de entre los muertos
para tener en todo EL PRIMER LUGAR,
porque así quiso Dios que LA PLENITUD PERIVIA -
NECIERA EN EL.
Por El quiso RECONCILIAR CONSIGO'TODO I-O
QUE EXISTE, y por El, por su sangre derramada en
la cruz,
DIOS ESTABLECE LA PAZ
tanto sobre Ia tierra como en el cielo"
(Colosenses I ,15-20).
Yolver a Dios
l. Todos somos PECADORES.
' 'si decimos: 'Nosotnos no tenemos pecado,,
nos englñamos a nosotros mismos:
y la verdad no está en nosotros.
pecados,
ng! pe-$o-nará nuestros peca-
oda maldad.
D.gir qle no hemos peczldo,
sería afirmar que Dios mienie:
entones su palabra no estaría en nosotros"
(l Jun I ,8-l 0).
2- Cristo COMPRENDE NUESTRAS DEBILIDADES yes nuestro ABOGADO.
18
l9
FIANZA A DIOS que nos tiene reseruada su bondad;
ahí nos esperan su misericordia y su gracia y se nos da-
rá la ayuda que necesitamos" (Hebreos 4,1+l 6).
"[üjitos míos, les escribo para que no p€quen.
Pero si alguien pe€, tenemos un ABOGADO ante el
Padre;
es Jesucristo, el Justo.
El es la víctima por nuestros pecados,
y por los pecados de todo el mundo" (lJuan 2,1-Z).
3. El quiere la SALVACION DE TODOS.
"Eso es lo bueno y lo que agrada a Dios,que QUIERE
QUE TODOS IJOS HOMBRES SE SALVEN Y LLE.
GUEN A CONOCER LA VERDAD. h.¡es, Írnico es
Dios, único es también el mediador entre Dios y los
hombres, Cristo Jesús, verdadero hombre, que entre-
96 su vida para ganar la libertad de todos" (lTimo-
teo ?,3-6).
4. Es necesario CONVERTIRSE, es decü VOLVEIL A
DIOS.
"El Dios que hizo el mundo y todo lo que hay en é1,
siendo Señor del cielo y de la tierra, ro üve en santua-
rios fabricados por hombres, ni es servido por rnanos
de los hombres. No necesita nada, pues él es el que da
a todos la vida, el aliento y todas las cosas. De un solo
hombre hizo nacer toda la ratahumana para que habi-
tara sobre toda Ia faz de la tierra. Determind el tiem-
po y los límites del lugar donde cada pueblo habÉ de
habitar, los dejó que buscaran por sí mismos a Dios ,
para ver si lo descubrían aunque fuera a tientas y lo
encontraban, poreue no está lejos de cada uno de no-
sotros. Pues en El vivimos, nos movemos y existimog
como algunos de sus poetas dijeron: 'Somos cle la raza
del mismo Dios'. Si somos, pues, de la raza de Dios, no
debemos pensar que la divinidad sea semejante al oro,
a la plata o a la piedra trabajados por el arte o el inge-
nio humano.
Ahora bien, Dios PREFIERE OLVIDAR Esros
TIEMPOS DE LA IGNORANCIA Y ORDENA A TO-
DOS I-oS HOMBRES POR TODO EL MUNDO QUP
dh en que
por medio
ara darle a
lo resuci -
echos l7 ,24-31).
"Buscarás a Yavé, tu Dios, yl lo encontrarás, si lo bus=
cas con todo tu coraz6ny toda tu alma" (Deuterono.
mio 4,29).
"Brfluen a Yavé, ahora que lo pueden encontrar, llá-
rnenlo, ahora que está cerca. Que el rnalvado dejá su
rnala c«¡nducta y el criminal sus proyectos. Vuéhanse
a Yavé, eue tendrá piedad de é1, a nuestro Dios, que
está siempre dispuesto a perdonar?' (Isaías 55,6-7).
"Vengan, volvamos a Yavé,
El nos ha herido y él nos sarqrá,
El ha causado la herida , él la, vendará.
f)entro de poco nos dará la vida,
AI tercer día nos resucit ará,,
Y en su presencia viviremos.
Ernpeñémonos en servir a Yavé:
Su venida es tan cierta como la aurora de cada día-
Y como la lluvia de primavera para reflÍu la tierra".
iQué he de hacer contigo, Efraín?
¿Cómo he de tratarte , Judá?
El amor que rne tienen es como nube matinal,
Como rocío que se termina muy temprano.
Por eso tuve que destruiflos por medio de mis profetas.
A ustedes les he muerto con mis palabras.
Porque YO QUIERO AMOR, no sacrificios,
Y CONOCIMIENTO DE DIOS, más que víctfunas con-
20 2l
sumitlas por el fuqgo" (Oseas 6,1-6).
"Vuelve a Yavé, tü Dios, pues son tus pecadr¡s los que
palabras y cuando
nuestros pecados,
:Jfrl'iffH:,'r]
(Oscas 14,2-3).
5. DIOS PFIRDONA TODOS LOS PECADOS.
"UYense, purifíq uense,
Alejen de mis ojos sus malas acciones,
Deien de hacer el mal.
Aprendan a hacer el bien,
Y busquen lo que es justo,
Den sus derechos al oprimido,
[Iagan justicia al huérfano,
Defiendan a Ia viuda,
Yavé dice:
Vengan, pues, pom que arreglemos cuentas.
Aunque sus pecados sean colorados.
QUEDARAN BLANCOS COMO LA NIEVE.
Aunque sean rojos como la púrpura.
Se,volverán como la lana"
(Isaías I ,16-18).
6. NO ll A Y QLI li Fl,Sl')l,lRAIt,.
de repente se enojará y te castigará cuando [legue tu
hora" (Eclesiástico 5,4-8).
El Bautismo
PRIMER ENCUENTRO CON DIOS
I. TEXTOS I]IBLICOS.
*Y les dijo: 'vayan por todo el mundo y prediquen Ia
Buena Nueva a toda la creación. El que ciea v s" bau-
tice, se *lyqí. El que no crea, se cónde nart' (lvlar-
cos 16, I 5-16).
"Entonces Jesús, acercándose les habló con e$as pala-
bras: 'Todo poder se me ha dado en el cielo y en lA
tiera. Por eso , vayan y hagan que todos los pueblos
san mis dicípulos. Bautícenlos Ln el nombre iel pa-
dre y del Hüo y del Espíritu Santo, y €trséñenles a
cumplir todo lo que yo les he enconrendado. yo estoy
con ustedes, todos los días hasta que se termine esté
mundo " (Mateo 28,1 8-20).
"En verdad
9qo: El que no renace del agua y det Espí.
Ttq no puede entrar en el Reino de Dios. Lo que nace
de la carne es carne. Y lo que nase del Espíritu, es
Espíritu" (Juan 3,5{).
2. Bautizo de los ADULTOS y bautizo de los I§IñOS.
En estos textos vemos una diferencia ent¡e San Marcos,
San Mateo y San Juan. San Marcos dice que primero hry que
22
23
creer y después recibir el bautisrno. San Mateo y San Juan ha-
blan en una rnanera más general. San Mateo dice que h*y que
bautizar y después enseñar. San Juan dice que es necesario na-
cer dos u..es: la primera mediante la carne y Ia segunda me-
diante el Espíritu.
¿Por qué esta diferencia? Porque el Evangelio de San
Marcos presenta la primera etapa del cnstianismo, cuando se
estaba e mpezando y naturalmente había que predicar primero
y después baut iza¡ a los que aceptaban. No existía el proble-
ma de lo. hrjos de los cristianos: porque todavía no había cris-
tianos. Este evangelio es el reflejo de la primera predicación,
que encontramos en el Libro de los Hechos de los Apóstoles:
"Conviértanse y háSanse bautizar cada uno de ustedes
en el nombre de Jesucristo, para que sus pecados sean
perdonados" (Hechos 2,38).
Teniendo la obligación de predica¡, los apóstoles tenían
que empezar por los adultos, En efecto, ro se puede predicar a
los niños. Pero, una vez que se convertían los papás. ¿había
que bautizar sólo a ellos, dejando sin bautizo a sus hrjos? No.
Había.que bautizar a todos. En el mismo libro de Jos Hechos
de los Apóstoles, ![u€ presenta la labor evangelizadora de és-
tos durante muchos años, encontramos algo que nos ayuda a
comprender este problema.
"Ellos le respondieron: Ten fe en el Señor Jesfis y te
salnarás tú y tu familia'. Y le anunciaron la Palabra del
Señor y a todos los de su ctsa. Luego el carcelero ,
llevándolos mnsigo, les lav6 las heridas, e irunediata-
iH"1'f.r-rr,i:rli"'izar
él con toda su familia"
Aqrí no se dice que se bautizaron sólo los adultos. Se
bautizaÍon todos los miembros de la familia, sin ninguna ex-
cepcién. Por esta raz6n vemos que en San Mateo y San Juan
no se dice que hay que escuchar la prerlir:acií¡n prirnero y rles-
pués recibii el bautizo. En .San Matco v(:rnos que hay que
bautizar e instruir;en San Juan que r:s r)cccsario nacer rlr¡s vc-
ces: mediante la carne y mediante el Espíritu, sin hat:cr rlistin-
ción de niños o atlultos.
3. ¿Para qué sirve «:l bautismo de los niños, si NO COMIi-
TII.]RON PECADOS?
diante el bautismo, el niño rer:ihc r:st¿r virl¿r rle [)ios.
"En efecto, un solo hombre desobedeció Y TODOS
I-OS HOMBRES LLEGARON A SER PECADORES,
así también uno obedeció y por él TODOS SON
CONSTfIUIDOS SANTOS" (Romanos S,I 9),
"Así, pues, por el bautismo fuimos enterrados junto
con Cristo y para compariir su muerte para que, iguai
que Cristo. que fue resucitado de entre los muertos
por la Gloria del Padre, asimismo nosotros vayamos
a üür una vida nueva" (Romanos 6,4).
4. INGRESO EN LA ICLESIA.
BLO. Pero, para entrar cn el Puelllo dc l)ios, es nt:cesario cl
Bautismo. Pof cso sc l¡autiza a los niiros.
24 25
"En,verdad te digo: El que no renace del agua y del
Espiritu no puele entmr en pl Reino de Dios. IJO QUE
NACE DE LA CARNE ES CARNE Y I,O QUE NACE
DEL ESPIRITU, ES ESPIRITU. No te extrañe que te
haya dicho: necesitan nacer de nuevo, de arriba"
(Juan 3 ,5'7).
Así que huy dos rnaneras de nacer:
LA PRIMERA MIIDIANTE LA CARNE.
LA SE(;UNDA MEDIANTTI EL ESPIRITU.
Naciend«¡ rnediante la carne, uno es ciudadano de este
mundo, y se apunta en et Itegistro Civil. Así adquieretddos los
derechos y los deberes cle un mexicqno, un guatemalteco, un
colornbiano, ctc. No i*porta que el niño notntienda todavía
y que no haya escogido su nacionalidad. Es mexicano porque
sus papás son mexicanos. LOS NIÑOS DEPENDEN DE SUS
PAPAS, Tienen la misma nacionalidad de sus papás, el mismo
id,ioma, etc.
Así también por lo que se refiere al PUEBLO D E DIOS.
Si los papás son católicos, también los hijos tienen que ser ca-
tólicos, €§ decir, mieml¡ros del Pueblo de Dios, de Ia IGLESIA
QUE FUNDO CRISTO. Pero, ¿cómo un niño puede entrar en
el Pueblo de Dios? Mediante el bautismo, aunque el niño no
entienda. Cuando sea granda, ampezará a entender. Sus papás
le explicarán. Con el tiempo se dará cuenta de que es ciudada-
no de este mundo y ciudadano del cielo, miembro del pueblo
rnexicano y del Pueblo de f)ios.
Lo mismo sucedía coR el Antiguo Pueblo de Dios. ¿Có-
mo un individuo podía entrar en el Pueblo de Dios? Mediante
la circuncisión. Y ¿cuándo se hacía Ia circuncisión? A los
ocho días de haber naeido (Gónesis 17,12). Lo mismo le hicie-
ron a Jesús aI octavo día de haber nacido. Así que no sirve lo
que dicen los protestantes: "No vale el bautismo, porque era
niño y no sabía". Todo Io que se hace a un niño vale. Vale la
comida que le dieron, la meiiicina, el idioma que le enseñaron
y la üda de Dios que le comunicaron mediante el bautismo.
Hublan así los protestantes para engañar a los pobres.
5. ¿Bautizo en el RIO?
H"y alguna secta protestante donde se enseña que hry
que bautizarse en el río. Están equivocados, porque en ningu-
na parte de la Biblia se dice que hry que bautizarse en el río.
El día de Pentecostés se bautizaron 3000 personas en Jerusa-
lén , y sabemos que en Jerusalén no huy ningún río (Hechos
2,41). También podemos recordar el bautismo del eunuco de
la reina de Etiopía que fue baut ízada en un lugar donde no
había río, sino algo como un charco o pozo (Hechos 8,36-38).
Igualmente en el caso de Cornelio (H"chos L0,47 -48) y del
carcelero (Hechos I 6,33).
H"y que saber que en muchas partes del mundo no huy
ríos. Entonces , Lc6mo se podrían bautizar? Cristo mandó que
sus discípulos nacieran dos veces, mediante la carne y el Espí-
ritur pero no drjo que h"y que bautizarse en e[ río.
"Pero, Cristo se bau ttz6 en el río ", dirán los protestantes .
Mry bien, pero no mandó que los apóstoles bautizaran en el
río, sino en el agua y el Espíritu Santo. "Al .salir del agua,Je-
sús üo que el cielo se abría y que el E.píritu 9*t t? b-rjaba so-
bre él co-rno paloma" (Marcos I,l0). Este es el verdadero bau-
tismo de Cristo, ffiediante el Espíritu Santo. San Juan mismo
Io había dicho: "Yo bautizo con agua, pero El los bautizaráen
el Espíritu Santo" (M¿ucos 1,8).
26
Además, si quieren hacer todo como Cristo, ápor qué no
se hacen la circuncisión, ro visten como é1, no hablan el rnis-
mo idioma, tro pasan cuarenta días en el desierto? (Mar-
cos I,13). H"y que tener bien claro en la mente que lo que
vale es seguir [a enseñ arrua de Cristo, ro sus COSTUMBRES.
La enseñ ln ^es
bau tizar: decir cómo hay que bauti zaÍ, es .rrit
costumbre que cambia con el lugar y el tiempo. Se puede bau-
tizar en el río, er un charco, en un pozo, con agua sobre la
cabeza, poniendo la cabeza en el agua, etc. Cada pueblo tiene
SUs costumbres sobre la manera de bautizar.
Para algunos, el río es como un Dios. Están equivocados
El verdadero Dios no es ni el río ni las imágelles. El agua.
es sólo una señal. Lo que se lava no es el cuerpo sino el espÍri-
tu. No se quita la suciedad rnaterial, sino el pecado. Y para
quitar el pecado, no se necesita mucha agua.
i
...J
,-!
-l
I
: 1. EL
MUERTE.
La Confesidn
EL REGRESO AL PADRE
CAMINO DE LA VIDA Y EL CAMINO DE LA
'Ten en cuenta que yo po,go hgy ante ti el bien y Ia
vida por ura part-e , i pó, ot-ra el
-maf
; ü;ffi;, Si
escuchas Ios mandamientor g.- yavé, tu Dios, gue yo
te prescríbo hoy, si le arnas, si qsues sus caminbJ v res-
petas
sus mandamientos, preceftos y leyes. üvirás y
te nlultiplicarás.
Te
-pongo
dglarte la vida o la muerte, la bendición o la
maldición._ EScoGE, Fles, ¡3 uig, p*, qu.--"¡ñffi ttu descendeqcia, amañdo a yavé, .'¡"u.hrñ¡;'ii nor,
uni6ndote a EL1' (Deuteronomio 30,1s-l 6-.19.2o),
,2o DIOS INVITA AI, PECADOR PARA QUE REGRESE
"HÜo de hombre te he puesto como centinela de la
Casa de Israel. Cuando te diga algo, lo enseñarás de mi
parte. cuando y_o diga al impío: MORIRAS, si tfr no
lo reprendes ni Io adviert.l-,iue deje su;;dqqta [r_versa.Para qu'u. pueda vivir, él morirá por su maldadp.-
ro , -ti te pediré cuenta de su vida, Pero si tú amoñCs-
tas al malvado y él no s convierte de su mala vida, él
28 29
morirá por su matdad; pero tú te habrás salvado a ti
mismo" (Ezequiel 3,1 6-19).
3. EL PODER DIi PERDONAR: EL RIIGALO DE JE-
SUS RESUCITAI)O.
"Lá tarde de ese mismo día, el primero de la semana,
los discípulos estaban a puertas cerradas por nriedo a
los judíos. Jesfis se hizo presente allí, de pie en medio
de ellos. [.es düo: LA PAZ SEA CON USTEDES.
Después de saludarlos así, les mostró las manos y el
costado. [,os discípulos se llenaron de gozo al ver al
Señ or.
Ei les volvió a decir: "1á paz esté con ustedes. Así
como el Padre me envió a ffií, así yo los envío a
ustecles". Dicho esto, sopló sobre ellos: "reciban el
Espíritu Santo, quedan perdonados a quienes-ustedes
peiaonen, y a quienes no libren de sus pecados que-
dan atados",(Juan 20, 19'23)-
Los obispos y los sacerdotes son los sucesores de los
apóstoles y tienen el poder de perdonar los pecados. El Padre
mandó a Jesús; Jesús mandó a los apóstoles; los apóstoles en-
üaron a otros (por ejemplo, Tito, Timoteo, los presbíteros de
las distintas comunidades cristianas); y dstos siguieron adelan-
te hasta nosotros.
4. ¿COMO ES POSIBLE QUE UN I{OMBRE PIiRDONE
LOS PECADOS?
dos eR su nombre.
Los que niegan et poder de perdonar, ápor qué no niegan
el poder de bautizar? ¿No es lo mismo? Con el bautismo
¿no se perdonan también los pecados? Hay {ue acordarse de
que es siempre el mismo Cristo que bautiza y perdona. EI
hombre es su representante. Todo es un problema de fe. O
UNO DE VERAS CREE EN LA PALABRA DE CRISTO, Y
ENTONCES ACEPTA TODO; o no cree de veras, y entonces
trata de escoger lo que le parece más conveniente, rechazando
lo demás. Si uno se porta así, ¿puede llamarse verdadero discí-
pulo de Cristi¡? Claro que nó.
5. ARREPENTIRSE Y REGRESAR AL PADRE.
"Jesf¡s puso otro ejemplo: Un hombre tenfi dos hijrs.
El menor dijo a su padre:
-Padre, dame la parte de la proptsdad que me cúrreq
ponde.
Y El padre la repartió entre ellos. Pocos días después
el hijo nrcnor reunió todo lo que tenía, partió a
un lugar §ano y atlí malgastó su dinero en un¡ vila
deso¡denada.
Cr¡ando lo gastó todo, sobrevino en esa regi6n ',nn ee
casez grande y come¡xzó a pasar.necesilad. Entonces
s puso al servicio de un habitante de ese lugar que lo
enüó a sus campos a cullar cerdos. Hubiera deseado
llenarse el e$ómago con la comida que Ie daban a los
@rdos, pero nadie le daba nada.
Entonces, SE PUSO A PENSAR: ¿Cuántos trabajado-
res de mi padre tienen pan de sobra, y yo aquí me
muero de hambre? VOY A PARTIR, VOLVERE A
MI PADR-E y le diré: Padre, PEQLTE CONTRA DIOS
Y CONTRA TI; ya no merezcú llamarme hijo tuyo,
trátame como'a uno de tus sienios. Parti6, pues, de
welta donde su padre.
Cr¡ando todavía estaba lejos, SU PADRE L VIO Y
SINTIO COMPASION, corri6 a echarse a su cuello y
lo abraz6.Entonces, el HUO LE DUO: PEQUE CON-
TRA DIOS Y CONTRA TI, ya no merez@ llamarnp
hrjo tuYo- Pero el
tráigante la melor
anillo en el dedo
nero más gordo Y
Porque este hijo
A,u. ÉsrlBA PE
Y se pusieron a celebrar la fiesta" (Lucas 15'll'24)'
Se trata de un ejemPlo q
r, entonces?
PENSAR.
Cada uno
do, en qué ha
tiene que ver qué ha hecho
'
ofendido a Dios' Es muy
cómo se ha Porta-
convenient e rePa-
qué ha fal-
CONCIEN-
a)
sar uno por uno
tado a la L"Y de
CIA.
b) RIIGITESAR a DIOS
Es necesario tencr er valor de reconocer q,r" nos hernos
portatlo mal, alejilá;;o, a9 Dios, s un Patire muy bon
ffiffi: y una yez reconocido nu ecaclo' tenemos que
regresar al Padre. E-i; se llarna A NTIMIENTO' Si al-
guien siente en su coraz6n; profundo dolor por haber ofen-
dido a Dios,bien rñ;;, d; ir,*ediato recibe su perdón' sin
embargo, queda oniigudo , r.guir ros pasos qrre a continua-
ción se indican'
Ios diez mandamientos PaIl ver en
^ñiot.
Esto se llama EXAMEN DE
c) IIAIII'AR A DIOS'
Jesús dijo: "Pidan Y
rio que también nosotros
recibirátt'o (Lucas I1
'9)a Ft
necesa'
hablemos
"itt,mente
a Dios como
30
3l
hizo el hijo prédigo de la parábola. Hay que presentar clara-
mente a Dios la situación de la propia alma y pedir perdón
por los pecados cometidos. El sacerdote perdona en nombre
de Dios. Esto se llama ACUSA DE LOS PECADOS Y ABSO-
LUCION.
. d) cIIMPLIR LA PENITENCIA.
Cuando uno peca y Dios le perdona, se le queda la obli.
gación de hacer algo pára rpagar las ,culpas cométidas. Estas
hav que pagarlas o en esta vida rnediante las buenas obras o
en Ia otra üda mediante el sufrimiento, antes de llegar a la
gloria.
La purificacién que se realiza después de la muerte, se
llama purgatorio. No se tiata de un lugzr,especial, sino de su-
frimiento.
"Te aseguro que no saldrás de ahÍhasta que hayas paga-
do hasta el riltimo centavo" (Mateo 5126).
"Si su obra se conyierte en ceniza§, sufrirá el daño, aun-
que el misrno se salve corno quien pasa por el fuego"
(l Corintios 3,I5).
Aquí la enseñanza es que hay que sufrir algo para purifi-
carse; lo del fuego es sólo una imagen. No quiere decir:que la
purificación se realizará mediante el fuego.
Como señal de buena voluntad y para pagar algo del pe-
cado cometido, el sacerdote impone una penitencia (alguna
oración o alguna obra buena). Hay que cumplirla lo más antes
posible.
6. Para {Ue Dios nos perdone, PRIMERO HAY QUE
PERDONAR A LOS DE,MAS.
"El Riino de los cielos es sernejante a un rey que re-
sotvió arreglar cuelltas con sus empleados. Ctrando es.
taba empeza¡rdo a hacerlo, le trajeron A uno que le de-
bía diez millones de monedas, Como el hornbre no te
nía para pagar, el rey dispuso que fuera vendido como
esc6vo, junto con su rnujer y sus hdos y todas sus co-
§ls para pagarse la deuda.
El ernpleado se arrojó a los pies del rey, suplicándole:
-Ten paciencia conmigo y yo te pagaré todo.
El rey se compadeció, Y ilo sólo lo dejó libre sino que
además le perdonó la deuda.
Pero apenas salió el empleado de la presencia del r9y,
se encóntró con uno de sus compañeros que le debía
cien monedas, lo agan6 del cuello y ursi lo ahogaba,
gritándole:
-Paga Io que me debes.
El compañero se echó a sus pies y le rogaba:
-Ten un poco de paciencia y yo te pagaré todo.
Pero el otro no lo acept6. AI contrario lo rnandó a la
cárcel hasta que le pagara toda Ia deuda.
L-os compañeros, testigoS de esta escena, quedaron
rnuy moléstos y fueron a contarle todo a su patrón.
E¡rtonces., el patrón lo hizo llarnar y le dijo:
-siervo malo, todo lo que ¡ne debías te lo pendoné en
cuanto me lo suplicaste. ¿No debías haberte compad*
cido de tu compañero, cómo yo me compadecí de ti?
Y estaba tan enojado el patrón que lo entregó a lajus'
ticia, hasta que pagara toda Ia deuda.
Y Jesús terminó con estas palabras:
_ASI HARA Mi PADRE CELESTIAL CON USTE-
DES, SI NO PER..DONAN DE CORAZON A SUS
HERMANOS" (Mateo 18,23-3 5).
7 . Para que. Dios nos perdone, lo más i-portante es
ARRtrPBNTIII,SE DIi I,OS PECADOS.
I
,1,
32 33
Esto vale siempre, .aunque qno no esté bautizado y no
cono zca la Palabra de Dios. H.y lugares donde todavía no se
conoce a Cristo. No importa. Si uno pide perdón a Dios por
sus pecados, Dios le perdona siempre.
H^y que enseñar a todos a pedir perdón de los pecados
siempre y especialmente en peligro de muerte.
B. Confesión personal y Confesión Comunitaria.
Una yez arrepentido, se puede recibir eI perdón de Dios
mediante el sacerdote, sea individuah.;nte sea comunitaria-
mente, es decir, en grupo.
Según las disposiciones actuales de [a Iglesia, si alguien
recibió la absolución comunitaria, le queda la obligación de
confesar individualmente los pecados graves.
JeSúS:
el Pan de Yida
I. La Promesa de Cristo: El que COME MI CARNE Y
BEBB MI SAI§GRE tendrá la Vida Eterna.
"Yo soy el pan de vida,
Yo soy el pan que bajó del cielo,
para que el que lo coma, tro muera.
Yo soy el pan vivo bajado del cielo,
el que coma de este pan,
VTYIRA PARA SIEMPRI.
El pan que yo daré es mi carne
Y la daré para la vitla del mundo"
"En verdad les digo:
Si no comen la carne del Hüo del Hombre,
y no beben su sangre,
no tendrán la vida,
EL QUE COME MI CARNE Y
BEBE MI SANGRE
TTENE VIDA ETERNA,
y yo lo rezucitaré en el último día.
34 35
MI CARNE ES COMIDA VERDADERA
YMI SANGRE ES BEBIDA VERDADERA.
El que come mi Cuerpo y bebe mi sangre ,
VWE EN MI Y YO EN EL''
'(Juan 6,48.50-56).
Z.La ULTIMA CENA: por primera yez los APOSTOLES
COMEN EL CUERPO DE CRISTO Y BEBEN SU SANGRE.
"Después tom6 el pan y dando gracias lo partió y se Io
dio, diciendo:
-Este es mi cuerpo, el que es entregado por ustedes.
Hagan esto en memoria mía.
Después de la cena, hizo Io mismo con la copa. Drjo:
-Esta Copa es Ia Nlm'nza Nueva sellada con mi sangre,
que va a ser derramada por ustedes" (Luczls 22,19-20).
3. Los Apóstoles SIGUEN CELEBRANDO LA CENA
DEL SEÑOR.
"Yo recibí del Señor mismo lo que a mi Yez les he en-
señado.
Que el Señor Jesús, Ia noche en que fue entregado to-
mó el patr, y después de dar gracias lo partió, dicien-
do:
-Este es mi cuerpo que es entregado por ustedes: ha-
gan esto en memoria mía.
De la misma manera tomando la copa, después de ha-
ber cenado, dijo:
-Esta copa es Ia Nueva Alianza en mi sangre. Siernpre
que beban de ella, háganlo en rnemoria mía.
Así pues, cada yez que comen de este pan y beben de
la copa, están anunciando la muerte del Señor hasta
que venga. Por lo tanto, SI ALGUIEN COME EL PAN
rl
;l
Y BEBE DE LA COPA DEL SEÑOR INDIGNAIVTEN
TE, PEC4,. CONTRA EL CUERPO Y LA SAISRE
DEL SEÑOR,
Por eso que cada uno EXAMINE SU CONCIENCIA ,
ctrando yul a corner del pan y beber de Iu copa. De
otra manera, COME Y BEBE SU PROPIA COME
NACION AL NO RECONOCER EL CUERPO ''
( 1 Corintio s I 1,23-29).
4. En la Santa Misa repetimos la CEIA DEL SEÑOR.
La palabra Misa quiere decir DESPEDIDA. Es una pala-
bra latina e indica Ia conclusión tle la reuhión, cl¡ando todos
se saludan y regresdn a sus casas. Lo que se hace en la misa es la
CENA DEL SEÑOR, según Ia orden de Cristo mismo. Se Ie
Ilama también Eucaristía-o Acción tle Gracias.
5. Es necesario COMER IiL CUE,ILPO DE CRISTO DIG-
iAMENTE.
Hry que e.xaminar la propia conciencia. Si uno está vi-
viendo lejos cle Dios, tiene que arrepentifse y r:onfesdrse, Si al
contrario uno está sguiendó el camlrro de Dios y se da cuentá
que ticne alguna falta peqüeña, es suficiente que le pida per.
dón a Dios y trate de portarse mejor.
6. ¿COMO IiS POSIBLIi QUE EI-, PAN SE CAMBIE EN
EL CUERPO DE CRISTO Y E[, VINO EN SU SANGRE?
Lo mismo pensaba la gente que seguía a Jesús:
"Este lenguaje es muy duro. ¿Quién puede sufrirlo ?
s)
(Juan 6,60).
Y así muchos lo abandonaron.
"Entonces Jesús pregunt 6 a los Do ca:
:- jAcaso ustedes tambií:n quieren durjafme?
3ó
37
Pedro contestó:
-(6Señor, ¿a quién iríamos? Tú tiene..s palabras cle Vida
Etorna- Nosotros creemos y sabemos que tú ercs el Sarrto c¡:
Dior" (J uArr 6,67 -ó9). .
Matrimonio
1, HOMBRFI, Y MUJER: iguales en d[nidad.
"Düo Dios: 'H41ga,mos al hombre a nuestra imagen y
semejanza. Que mande a los peces del mar y a las aves
del cielo, a las bestias, a las fieras salvajes y a los repti-
les que se amostran por el suelo.
Y creó Dios al hombre a su imagcn. A imagen de Dios
lo creó. MACHO Y HEMBRA LOS CREO"
(Génesis I ,26-27).
2. UN SOLO I{OMBRE Y LINA SOLA MUJIIIR.
"Fll hombre deja a sus padres para unirse a una rnujet, y
formar con ella un solo ser" (Géncsis 2 ,24).
3. Unidos HAS'['A LA MUIIRTIi; NO HAY DIVORCIO.
"LJnos fariseos s acercaron a Jesús con ánimo de pno-
barlo y le pñ)grultarqn:
-¿Puede el marido despedir a su esposa?
El les reryondió:
.áQué les ordena Moisés?
Ellos contestaron:
-Moisés ha permititlo firmar el acta de separación y
deryués divorciarse.
Jesf¡s les dijo:
-Moisés escribi6 esta ley por Ia dureu de sus corazG
nes. Mas al principio, 8l crearlos, DIOS LOS HIZO
HOMBRE Y MUJER. Por eso dejará el hombre a su
padre y a su madre pará unirse con su esposa Y SE-
RANI,oS DOS UNOSOLO.DE MANERA QUr YA
NO SON DOS, SINO UNO SOLO. PC)R ESO, I-o
QUE DIOS UNIO, QUE EL HOMBRE NO I,O SEPA-
RE.
Cuando estaban en Ia casa, Ios discípulos le volvieron
a preguntar lo mismo y él les dijo:
-El que se sepÍua de su esposa y s€ utsa con otra, co-
rnete adulterio contra la primera; y si &ta deja a su
rnarido y se cast con otro, también comete adulterio"
(It{arcos I 0,2-12).
EVITAR EL ADULTERIO Y LOS MALOS DESEOS.
"Se düo a los antepasados:
-No cometerás adulterio.
Ahora yo les drgo que quien mira con malos deseos
a una mujer, ya cometió adulterio en su interior.
Se düo también:
-El que despida a su mujer la dará un certificado de
divorcio.
Pero yo les digo que el que despide -a no ser que ü-
van en amasiato- la empuja al adulterio. Además, el
que se czlsa con la divorciada comete adulterio "
(Mateo 5,27.31-32).
3B 39
5. AMOR ENTRE LOS ESPOSOS igual al AMOR EN-
TRE CRISTO Y LA IGLESIA.
"Que las esposas se sometan a sus maridos como al
Señor. En efecto, el marido es cabera de su esposl, co-
mo Cristo es abeza de la lglesia, cuerpo suyo, del
ct¡al es asimismo Salr¿ador. Y así, como la lglesia se so-
mete a Cristo así también Ia esposa debe someterse en
todo a su marido.
I{ARIDOS, AMEN A SI§ ESPOSAS COMO CRIS-
TO AMO A LA IGLESIA Y SE ENTREGO A SI
MISMO POR ELLA.
Quería que esta esposÍl suya fuera santa y por eso la
limpió con el bautismo de agua junto a la palabra san-
ta. Desaba presentársela a sí mismo muy gloriosa, sin
mancha ni arruga, ni nada parecido, sino santa e in-
nnculada.
Del mismo modo los maridos deben arnar a sus espo-
§ls como aman a sus propios cue(pos. Amar a su es-
posa, ¿no es amarse a sí mismo? Y nadie jamás ha
aborrecido su cuerpo, ol contrario, lo alirnenta y lo
cuida. ESTO ES JUSTANÍENTE LO QUE CRISTO
HACE POR LA IGLESIA pues nosotros somos parte
de su cuerpo. Es lo que dice Ia Escritr¡ra: 'El hombre
dejará a su padre y a su madre para unirse crln su espo-
sa y los dos no formarán sino un solo ser'.
Este misterio es MUY GRANDE y yo lo refiero a Cris-
to y a la lglesia. En resum€r, también ustedes, que ca-
da cual ame a su esposa como a sí mismo y que la es-
posa respete a su marido" (Efesíos 5,22-33).
6. ES BUENO CASARSE.
"Es cosa buena para el hombre no tener relaciones
con ninguna mujer. Pero, tro sea lleguen a relaciones
prohibidas,- qu_e cada uno tenga su espog y cada mu-
jer nr marido. El marido cumpla con sus deberes de es-
poso y también la esposÍr . b esposa no dispone de n¡
propio cuerpo; el marido dispone de é1. Del mismo
modo, el marido no dispone de su propio cuerpo; la
espos¡l disporie de é1. No se nieguen el derecho del uno
al otro, sino cu,ando lo decidan de común acuerdo, y
por cierto tienrpo, con el fin de dedicarse crn más in
tensidad a la oración. Pero después vuelvan a juntarse;
de otra manera, al no poder dominarse, Satanás los
haría caer.
Esto se lo digo como consejo y no como, ma¡rdato. Me
gustaría que todos los hombres fueran c<lmo yo. Pero
Dios ha dado a cada uno gracias diferentes; no dio hs
misrrras a todos. A los solteros y a las viudas, les di.
go que sería bueno quedarse así c<¡mo yo. Pero si no
pueden dominarse. QUE SE CASEN. Porque MEIOR
cAsARsE QUE ESTAR CONSUMTDOS POR LA PA-
SION" (l Corintios 7,1=9).
I)t:spuós dc hal,,er rnr:rlitatl«¡ solrn: lo r¡ut: rros dit:r' I)ios
accrca del ilutrirnortio, rtos tlanlos t:ucnta cle t¡ut: st: trlta tlc
ulgo iVIti' OIt.ANDI'1. I)or t:s«¡ es n«:ccsari<¡ Plil'll'Ali.Atl.SE
¡lrirrr<:ro. Ilav t¡r¡(: sab(:r (:sc()¡{(:r a rluir:n va ¿l ser t:l,t:orn¡lañr:ro
[)or toda la vitl¿r y a quierr hav cJrrc en't-rcg:rrvr conr¡rlctalncnte-
Fln esto. los papás ¡ruedcn scr Ios rnt.jores consejeros. Pcro los
que varl a tomar la r-lecisión tit:ncn (lue ser los qrrr: so van a ca-
sur. Us mala r:ostu¡¡|-¡r1r c¡ur: los ¡rapás tomt'n la rlr:r:isión en
nonrbre dc los hijos.
Ilay que cronocersc bicn, antes dc casarsc. ¡dt:rnírs hay
que estar conve,ncidos quo para rcalizar rrrr ynrdacloro tnatri-
rlonio, lray que r:star tlis[)ucstr¡s ¿r StJl.'lt IlL. SOLO l..lN l,:[,
SU [¡ RIMI[)N'l'O S E ilAN ll"l tiSTA [']1, zMO ti.,.s[ ¡:{)rno ltit,o
Jesíts..J tiSUS AMO A SLI lGl,liSlr )' DIO 1,,^ /lDA POli
FILLA. Así quc hay ![ut: amar.s(' sionrpre: cua¡rrlo lray s¿rltrrl y
cuando lray enfermr:tlad; cuanrlo lray din()ro y (ruarrtlo lray [)o-
bre.za; euando h"y coRrprensión y cuartdo lray inr:onr[)ren-
sió n.
40 41
Para que el matrimonio resulte bien, es nluy rrnportarr-
te que el hornbre y Ia mujer tengan la misma religión,rjorroz -
can la Palabra de Dios y nivan como buenos cristianos. Enton-
ces Dios los bendecirá y los ayudará cn las distintas pruebas de
la vida.
Virginidad
I. SIN CASARSII, POR IiL RtiINO Dt.] LOS CIELOS.
"No todos comprenden este lengrraje, sino solamente
los q_ue RECIBEN ESTE DoN. Hat hombres que na-
cen INCAPACITADOS PARA CASARSE. Huf otros
que fueron MLTIILADOS por los hornbres. Hay otros
qUC POR AMOR AL REINO DE DIOS SE QUEOAIV
SIN CASARSE. EI que sezr capaz, eu€ entienda"
(Mateo 19 ,l l - 12).
2. [,A VIRGINIDAD STJI'EIT,IOR AL MATRIMONIO
"Yo los quisiera ver lit¡res de preocupaciones. EL
HOMBRE QUE SE QUEDA SIN CASARSE SE
PREOCTJPA DE LAS COSAS DEL SEÑOR Y DE
COMO AGRADAR A DIOS. Al contmrio, el que está
casado, se preocupa de las cosas del mundo y de
agrurJar a su esposa, y está dividido. Así también Ia
mujer soltera y la que se queda virgen se preocupa del
SERVICIO DEL SEÑOR, Y LE CONSAGRA SU
CUERPO Y SU ESPIRIIU. AI contrario, la casada se
preocupa por las cosas del mundo y tiene que agradar
a su esposo.
Esto lo digo para su provecho, y no para ponerles tro-
piezos. DESEO PARA USTEDES UNA VIDA HER-
MOSA Y QUE LES PERMITA ENTREGARSE COM.
PLETAMENTE AL SEÑOR.
Lá mujer está ligada mientras vive su marido. Si &te
muere, ella queda libre de casarse con quien desee,
siempre que sea "en el Señor". Pero será más feliz si
permanece sin qlsar según mis consejos" (l Corirúios
7 ,32 35.3940).
A vcces algunos preguntan por q"i.los sírcerctotes, los re-
lgiosos (pur cjernplo, los herm¿rnos rnlsloneros), y las relgio-
sas (po. cjenlplo, las rnadrccitas) no sc c.¿lsAn. Lo hacen prcci-
sa nrente por el lteino rle los Cielos, e s decir, psra dedicarse
cornplctamente a l¿ts oosas de Dios y al bien dcl puelrlo.
No tcniendo que preoouparse por rrna farnilia propia, de-
dican todo el tiernpo a Ia meditación rle la Palabra de f)ios, a
la oraciór) y a las ollras de caridad (enseñanza, meclicina,, cate-
quesis, etc.).
Algunos llegan a tledicar toda su vida a Ia
nuarnente picnsan en Dios y Íezan por todo el
-ayuda muy grandc par¿r la lglesia y cl munclo.
oración. Conti-
rnundo. Es una
42
43
Parte 2
LA FT]ERZA
DEL ESPIRITT] SAiTO
El Ideal Cristiano:
ser Santos
I. INII]'AIi A [, PADRE CIILESTIAL.
"Como hijos arnadísimos de Dios, esfuércense por imitarlo "
(Efesios 5,1).
"Por lo tanto, SEAN PERFECTOS como es perfecto su Paclre
que está en el cielo" (Mateo 5,48).
2. LAS BIEIAVENTIJRAIZAS: el prograrna de Cristo.
Para ser perfectos y alcanzar Ia felicidad, Cristo nos pre-
senta algunas sugerencias. A todos nos gusta tlar algún consej o
a los demás. "Si tienes esta enfermed&d, usa esta medicina. A
mí me ha dado un buen resultado", se oye decir. "Si quieres
vivir contento, rlo te metas en los asuntos ajenos", etc.
Cristo, el H,jo de Dios, tros da un progama necesario pa-
ra alcanzaÍ la felicidad. Nos damos cuenta de que existe una
grande diferencia entre los programas cle Cristo y los conse-
jor gue nos da cl mundo.
a) FELICES IJOS QUE TIET.JEN ESPTRITU DE POBRE, POR-
QUE DE ELIJOS ES EL REINO DE LOS CIEI.OS.
Cristo dice:
Itelices los que tienen el corazón de un pobre, que no te-
niendo dinero ni apoyo en este mundo, CONITIA SO[,O
tiN DIOS. FTLICES LOS QUIi CONr,'tAN Fll DIOS y
en E,l han puesto toda slr esperanza.
t'l[ mundo dice:
Fll, DIN I'lR() l,I,,N Dr.
I.'FILIC ES L0S QLI E TIIi N Iil
NIUCIIO I,tlNIiltO.
Con el dinero se consigue todo.
b) FELICES LOS QUE LLORAN, PORQUI RECIBIRAN CON-
SUELO.
Cristo dice:
[,'elices los que tienen un (-'ora'¿(tn quellrantado,, roto, a
causa de sus pecados, () lcls strfrinrir:ntos llevatlos con
amor a Dios porque recibirán el perdórr tle I)ios y senti-
rán Ia verdadera alegría.
H mundo dice:
rrAY QUE TOMAR DnOGAS.
I IAY QUE ENI f]ORRACHARSE
para ser felices. No hry que pensar
cn nada. llay que olvidar, hay quc darse gusto.
C) FELICES t-OS PACIENTES PORQUE RECIBIRAN
TIERRA POR HERENCIA.
Cristo dice:
Felices los que tienen uIt cor azón hurnilcle y sencillo. Ctln
su sencillez, stl bondad y stl anlor., lograrán convr)ncer a
los demás y ayudarlc¡s en urta vir]¿t rntjor. La tit:rra [)ro.
rnetida a los isr¿telita.s es {'igurir dcl reino de Dios y'dr:l
cie [o .
44 45
El mundo dice:
ITELICFI,S LOS QUf DOMINAN a los dcmás y se apro-
vechan de ellos, FELICES LOS QUI1 NO Sfi DEJAñ de
nadie.
d) FELICES LOS COMPASTVOS, PORQUE OBTENDRAN MI-
SERICORDIA.
(.lristo cl ice:
Itelic:es los qlro ayuclan a los que
PEII.DON AR, porque recibirán el
El rrtunclo dice:
ITEI-,ICF,S LOS QIJI.] SON MU Y
gran VFINGAR,SII y sorr duros con
sufren y QUE SABEN
perdón de Dios.
MACHOS, los que lo-
los rnás débiles.
ñ É ^')TELICES
LOS QUE TIENEN HAMBRE Y SED DE JUSTICIA,
PORQUE ELLOS SERAN SACTADOS.
Cristo dice:
Iielices los hombres fuertes, Que aman y respetan a Dios
y al prójimo y procrrran quo todos hagan esto mismo.
Verán que este deseo se va a cumplir: si no será cn este
mundo, será ell el otro.
El Inundo dice:
No nle irnport¿r narla ni de Dios ni dr:[ p.ójimo. I?ELICES
LOS QUIrI PIEiSAI SOLO E,l SUS INTIiH,ESIiS PER-
SONALES y ltacerl sus caprichos aun perjuclicando a los
clemás.
f) FELTCES LOS DE CORAZON LIMPIO, PORQUE VERAN A
DIOS.
Cristo dice :
F'hlt,ICES [,()S Qtl Ii TII,INIINI IJN (]ORAZOI§ SINCE-
RO, porque encorrtrarán a Dios. Iil que busca a Dios sin-
ceramente, lo encuentra, y cncontrando a Dios, encuen-
tra la fclicidad.
U mundo dice :
Quién sabe si existe l)ios. Por Io tanto la única l.y es el
interés personal: dinero, placer y poder.
ESTOS NUNCA EICON'|II.AR¿N A DIOS.
g) FELICES LOS QUE.TRABAJAN POR LA PAZ, PORQUE
SERAÑ NECONOCTDOS COMO HUOS DE DIOS.
Cristo dice:
IIEI,ICES LOS QUE ESTAN LLE,NOS DEI, ESPIRITTJ
DE DIOS, porquc tienen la paz y huscan que haya paz.
Irntrc todos se d¿rn cuenta rle que de veras SON I{IJOS
DIl D[OS.
lil mundo clice:
Si uno quicre ser gr¿lndc erl estc rnunrlo, tiene que saber
abrirse paso con Ia mentira, el engaño,, y las traiciones,
dividir y buscar erremistades.
U FELICES LOS QUE SON PERSEGUIDOS POR CAUSA DEL
BTEN, PORQUE DE ELI,OS ES EL REINO DE I-oS CIEI'S.
Cristo dice:
Il¡)' QtJ E Ilt.lSC.,R EL tlltiN ¿r corno dé lugar. tis PO-
sllJLIi CoNSll(jUIR, [,, JUSTTCIA y [iL ANÍOR EN
IlSl'li illuNDO. I lav que luchar para que haya f. y a-
mor a Dios y al prójimo. Io importa si huy que sufrir
persccuciones. ITELICES LOS QUf SUF-'IiEN POR LA
JUS'|ICIA Y EI_, llONlRIUi DE NIJESTITO SEñOR JE-
SUCTTISTO.
A6
47
El mundo dice:
SI QUIERES SXR EELIZ, pontc con el más I'ur:rte, el
que ticne más dinero, el que estír en cl ¡:oder. ¿eué te
i*pr{-u si hay mucha gente que sufre
-injusticiai?
Es
imposible cambiar el mundo.
*DICHOSOS
USTEDES,CUANDO POR CAUSA MIA
TJOS MALDIGAN, LoS PERSIGAN Y LEs LEVAN.
TEN TODA CLASE DE CALUMNLAS. Alégrense y
muéstrense contentos porqu: será grande la recom -
pensa que recibirán en el cielo. De ésa misma rru¡nera
trataron_a-los.profetas que hubo antes que ustedes,,
(Mateo 5,3-12).
Ya que existe *na grancle diferc.cia e.tre el prograrnade
cristo y el progranra del r,unrlo, es eüdentc que habrí u^a lu-
cha entrc los qu. ¡ig1en los consejo.s del mr¡nclo y los qrre si-
guen el prograrna de cristo. Estos sufrirán ataques, carumnias,
cualquier,clase de persecución, de parte de los que siguen bs
consejos del rnuntl<¡.
"EI que obra mal, odia Ia Luz y no üene a la Luz, no
sea que descubran y condenen su maldad. pero el que
camina en Ia verdad, busca Ia Luz, para que se vea
claramente que sus obras so¡r hechas según Dios"
(Juan 3,20-21).
_ Si, ernbargo, ésta será la scñal de que uno s{,e [a hut:lla
de-los pr-ofetas y dr: Cristo: si sufre peisecución'po, amar lá
Palabra de Dios. Deotra.forma, si el m-undo .ro*, uir, significa
que somos del rnundo. "Les he'enseñado t"
^áñráj.
y ptor ..o
los odia el mundo: porque ellos no son dcl *rndo,-"ómo yo
tam¡9co soy del mundo" (Juan lT,l4). por e.so, eldiscÍpúlo
de cristo tiene que estar contento cuando el mundo lo oáia a
causa de sus obras buenas.
Somos Ddbiles
a Cristo con entusiastno. Pero solnos
DEB amos. Lo mismo sucedió con los pro.
fetas tccesario que Dios nos tlé una FUIi,R-
ZA ESPE,CIAL.
1. ESCLAVOS DEL PI.],CADO.
"Yo,soy Un hombre DEBIL, vendido como esclavo al
pecado. No entiendo lo que me pqsa, Pues no hago el
bien que desearía, sino más bien el mal gue detesto.
Descubro esta realidad: ctnndo quiero hacer el bierl
se me pone delante el mal que está en mí. Cr¡ando me
fijo en l^ l*y de Dios, se alegra Io íntimo de mi ser-
pero veo en rnis miembx)s otra ley que está luchando
contra la ley de mi espíritu y que hace de mí un prisio-
nero de esta ley del pbcado que está en mis miembros.
ieué infeliz sóyl iOuién *9-l¡brará de este cuerpo
,Ñ *. ilera a la ñrüerte? Sólo Dios, a quien doy
gracias por Cristo Jesfis, Señor nuestro'
Así, pues, por la mente me someto a la l*y de Dios,
p"ó por'lbs malos des@s soy esclavo de la Ly del
i'ecadb" (Romanos 7 ,14-15 -21-25)-
2. Los que sigtren r:l carrlino tle, I)ios, SUFRIiN I)liRSIi-
CIICION, cori el pélgro cle DI'ISANll'lAItSE.
"Oh Dios,,sálvame, porque las aguas rre llegan hasta
el cuello. Me he cansado de gritar, ffii gargnta está
nonca. Mis ojos está¡r cansados de tanto esperar a mi
Dios.
Son nrás numerosos que los cabellos de mi cab eza, los
que nre oclian sin motivo. Son n"lás fuertes que yo, Ios
que por calumnias rne odian.
Por tu srus¿ sufrí humillaciones y Ia vergüenzt me cu-
brió la-cara; rne volví corno un extraño a nris hernra-
nos y corno un advened tzo a los lrrjos de mi madre.
EL CEln POR TU CASA ME I{A DEVORADO, los
insultos cle los que te insultaban cayeron sobre nrí-
I-,os que se sientan en la plan se ríen de mí, Ios que se
refrnen para beber entonan cantos sobre de mí. Tú co-
noces rni humillación, tni veryüenza y mi ignominia'l
(Salmo 69, parte).
3. I1JIIMPLO DIi LOS PROITETAS.
"Ay de mí ¡Madre,mía! , ¿por qué me diste aluz?
Skry hombre que trae líos y contiendas a todo el país.
Nc¡ Ies debo dinero, ni me debenipero todos me mal-
dicen.
Di, Yavé, si no te he servido bien. cNointercedí ante
ti, por mis enernigos en el tiempo de la deqgracia y de
la angustia? Tú lo sabes.
Yavé, acuérdate de mí y defiéndeme y véngame de mis
perseguidores. Piensa que por tu causa Soporto tantas
hurnillaciones.
Cuando me llegaban tus palabras, yo Ias devoraba-
Ellas eran para mí gozo y alegría. ¡Oh Yavé Sebaot!
Jamás me reu¡rí con gente mundatro, divirtiéndome
con los que ríen. Tu-rnano me tomaba y yo me senta-
ba apart€. Pues me había llenado de tu propio enojo.
¿Por qué mi dolor no tiare fin? ¿Por qué para mi
herida no hay remedio? " (Jeremías I 5,10-18).
4B 49
I,A PROMESA DI] CRISTO:
Recibir án la Fuer za
del Esp fritu Santo
Imitar al Padre Celestial rro es fácil. Requiere un¿r lucha
corrtinua en contra rle los descos dc la carne. Aclcmás, nues-
tros mismos cornpañeros de antes, Irablan mal de nosótros y
nos quieren obligar a regresar al pecado. A veces nos desani-
mamos. Y muchos regresan al pecado.
PARA VIVIIT COMO HIJOS DE DIOS,IECESITAMOS
LA F'UERZA DEL ESPIITITU SAl,lTO. Es el Espíritu de Cris-
to, que camtria nuestros coÍazones y los hace obedientes a Ia
voluntad de Dios.
I. ANIJICIO DE LOS PROFETAS.
l*y Interior
"Pondré mi l*y en su interior, la escribiré en sus o-
razones, y yo seré su Dios y ellos serán mi pueblo.Ya
no tend¡án que enseñarse mutuarnente, diciéndose el
uno al otro: "Conozcan a Yavé". Pues me conocerán
todos, del más grande al más humilde. Porque yo ha -
brd perdonado su culpa y no me acordaré más de su
pecad«1" (Jeremías 3l ,33-34).
Coraz6'n Nuevo
"I-es üré un corazín nuevo. y pondré dentro de uste-
des un es íritu nuevo. I-es quitaré del cuerpo el cora.
z6n de piedra y les pondré un co r:.zbn de carne"
(Ezequiel 36,26-27).
50
2. PR OME,SA DE (IRISTO.
Agua Viva
"Si conocieras el don de Dios y quién es el que te pide
de beber, tú nrisma me pedirías a mí. Y yo te daría
agua Vir¿a" (Juan 4,10).
"El que beba del agua que yo le daré, no volverá más
a tener sed. Porque el agua que yo le daré se hará en el
rrnnantial de agua que brotará para la vida eterna"
(Juan 4,14).
"Si algtrien tiene sed, venga a mí y beba. Si alguien
cree en ffií, el agua brotará en él según l«¡ anunció Ia
Escrifura". Jesús. al decir esto se refería al Espíritu
Santo que debían recibir los que creían eh é1. Todavía
il; :"::# : 1'f,f j i Hry¡t'X;,i ?:3 ):,ü;:
o' a ri n no h a -
Si alguicn tir:nr: scd de Dios, tiene que creer en Cristo y
éste le dará agua viva, cs rlccir., cl Es¡ríritu Santo.
Espírihr Santo Defensor y EspÍritu de Verdad
"Y yo rogaré al Padre y les dará otro DEFENSOR ,
que pernunecerá siempre con ustedes. Este es el Espí-
ritu de Verdad que el mundo no puede recibir, porque
' no lo ve ni lo conoce" (Juan l4,l 6-17).
"En adelante el Erpíritu Santo DEFENSOR, que el
Padre les enviará en nli nombre,les vo o enseñar todas
lns coyts y les va a recordar todas mis palabras"
(Juan 14,26).
"cuando venga el Defensor que yo les enyiar é, y que
vendrá del Padre, él dará pruebas en mi favor. Es el Es
píritu de Ia verdad y que sale del Padre. y ustedes
también hablordn en ml favor, ya que han estado corr
migo desde el principio" (Jurn IS,ZGZT).
"Tengo muchas cosas más qué decirles, pero ustedes
nga,el
to tal.
ue les
uras"
5I
Testigos de Cristo
"No s€ ausenten de Jerr¡salén, sino esperen Io que ha
prometido el Padre, de lo que ya les he hablado: Qr¡e
Juan bautiz6 con agua, p€ro ustedes serán bautizados
en el Espffiu Santo dentro de pocos días.
Recibirán la fuerza del Espíritu Santo que vendrá so-
bre ustedes, y serán mis testigos en Jenrsalén, eu toda
Judea y Sarnaria, y hasta los límites de l^ tier¡a"
(Hechosl ,4-5.78).
Los Apdstoles
2. LOS APOSTOLES EMPIEZAN A PREDICAR
"Entonses Pedro, presentándose con los once, lewntó
su yoz y düo a la gente allí reunida: "Judíos y habi-
tantes de Jerusalén, pongan atención a mis palabras y
que les quede bien claro lo que les voy a decir: No es.
tamos borrachos como ustedes piensan ,y3 que apenas
sn las nueye de la mañana, sino que zucedL lo ánun-
ciado por el profeta Joel:
Sucederá en los últimos días, dice Dios, DERRAN,ÍA-
RE MI ESPIRITU SOBRE TODOS I-OS HOMBRES,
zus hijos y sus hijas profetlnrán; y los jóvenes tendrán
üsiones y los ancianos tendrán sueños.
En esos días yo derramaré mi Espíritu sobre mis sier-
vos y §ervas y PROFETIZARAN. Israelitas, escuchen
mis palabras:
Dios había dado autoridad a Jesús de Nazaret entre to-
dos ustedes: hizo por merlio de é1, mila8ffis, prdgios,
y costs rnarayillosas, corno ustedes saben. Sin embar-
go, ustedes lo entreganon a los malvados, dándoh
muerte, clavándole en la cnxz, según el plan de Dios
que conoció todo esto de antemano. A él Dios lo resu-
citó Librándolo de los dolores del Lugar de los Muer -
tos, de lo ct¡al todos nosotros SOMOS TESTIGOS. Y
engrandecido por Ia rrrano poderosa de Díos, ha reci-
bido del Padre el Espíritu Santo prometklo: Hoy lo
acaba de derrarnr y eso es Io que ustedes ,€n y oyen.
Sepan entonces con seguridad todas las gentes de
Israel, que Dios ha hecho Señor y Cristo a este Jesíu a
quien ustedes cn¡cificaron" (Hechos 2,1 4-18.22-24-32-
33,36).,
3. FRIJ'I''OS AI]U N DA N'fIiS
"AI olr esto, se afligieron profundamente. Dijeron
pues a Pedro y a los demás apóstoles: "Hermanos
¿qué debemos hacer? "
Pedro les contestó:
R eeiben el Espíritu Santo
1. VIENE EL ESPIRITU SANTO.
"Cr¡ando llegó el día de Pentecost&, estaban todos
reunidos en un mismo lugar. De pronto vino deL cielo
un nrido como el de una violenta ráfaga de viento, gue
llenó toda la casa donde estaban. Se les apareciero4
unas lenguas como de fuego,las que separándose, se
fueron posando sobre cada uno de ellos; y QUEDA-
RON LLENOS DEL ESPIRITU SANTO y se pusieron
a hablar idiomas distintos, €r los cuales el Espíritu les
conce día expresarse.
IabíA en Jerusalén judíos y hornbres temerosos de
Dios, venidos de todas las naciones de la tierra. Alpru
ducirse aquel ruido, la gente se reunió y quedó muy
asombrada al oír a los ap6stoles hablar cada uno en su
Iengua propia. As«rmbrados y admirados decían: '¿No
mnalileos todos éstos que están hablando? Enton-
€s, ¿cómo cada uno de nosotros les oímos hablar en
nuestro propio idioma? '.
Todos estaban llenos de admiÉción, y s decían unos
a otros: '¿Qué significa esto? '.Otros en cambio de-
cían riéndose:'Están borrachos'(Hechos 2,1-8. l2-l 3).
52 53
"Conviértanse y háganse bautizar cada uno de ustedes
en el nombre de Jesucristo, pom que sus pecados sean
perdonados. Y DIOS LES DARA EL ESPIRITU SAN-
TO; porque LA PROMESA ES PARA USTEDES Y
PARA SUS HIJOS Y PARA TODOS LOS EXTRAN-
JEROS A LOS QUE EL SEÑOR LLAI{E"
Con muchas otras palabras les hablaba y los invitaba
con insistencia: 'Sálvense de esta generación malvada'.
[,os que creyeron fueron bautizados y en aquel día se
Ies unieron alrededor de TRES MIL PERSONAS "
(Hechos 2,3841).
Una vez llenos det E.píritu Santo, los apóstole-" carnbian.
Ya entienderr el Mensaje de Cristo y tiertcn el val«-rr dc predi-
carlo con entusiasmo. f,lo Ie tienen rniedo a nadie. Sal)cln que
los que mataron a Cristo, podrán matar también a c[[os. No
les importa. La FUE,R ZA DIIL ESPIR ITU S,,N'f O [,OS iluli-
VE. Empieza para ellos una vida nuevil, y s'eguirírn adelantc
hasta el día de su muerte que casi siempre será üolenta corno
la de Cristo mismo.
Estando llenos del fspíritu Santo, su predicación logra
convencer a Ia gente y rnuchos se convit:rtcn a Cristo. Para ser
discípulo de Cristo { prydicar'con cf ic¿tci¿t su ,l.nsujc, es rrc-
cesarro estar llenos del Espíritu Sartto. Dc otra forma, ni sesi-
gue e Cristo ni se puede hablar tle ¿:1. [,r PIiIISENCIA DI'IL
ESPIRITIJ SANTO IiS NI]Ch]SAII,IA PARA VIVIiT CO-
MO IIIJOS DE DIOS.
54 55
Preparacidn
para Recibir
el Espíritu Santo
Para recibir el litpiritu Santo, es necesaria una prepara-
ción. Los Apóstoles, obecleciendo a la Pal¿lbra cle Cristo, estu-
üeron diez días en oración esperando.LA GIi,AN PROIÍ ESA.
"Todos eUos persevcraban en la oración y con un rnismo es-
píritu" ([Iechos l,l 4). '
l. DEJAII [,]L PECADO.
"Ustedes saben en qué tiempo üümos y que ya es
hora de despertar. Nuestra salvaci6n está ahora más
cerca que cu¿rndo comenzamos a tener fe. la noche
avanz.a; está cerca el día. D"jemos entonces las obras
propias de la oscuridad y tornemos las arrruls de la
luz. Como en pleno día, andemos decentemente; así
pues, nada de banquetes con borracheras, nada de
prostituci6¡r o de vicios, o de pleitos, o de envidias.
Más bien, revíst¿urse de Cristo Jesús el Señor. No se
conduzcan por Ia carne. poni6ndo.se al servicio de sus
impulsos" (Rom. I 3, f I , 14). (Ver los capítu-
[os "Volvcr a Dios" y "La Confesión": pp. 22
y sE., :12 )' sH.)
2. E,ITII,EGAIISE A CIT,TSTO
"P«rrque si confiesas con tu boca que Jesfu es El
sEñoR y crees en t, cora zbn qqe Dios l' resucitó de
entre los muertos, serás salvad«¡. Pues creer con el co -
ri,"bn da acceso l Dios y proclamar con los la-
bios conduce a la salvación. Por eso dice la Escritura:
NINGUNO DE LOS QUE CREEN EN EL SERA
CoNFUM)IDO. Esto quiere «lecir que no hay distin-
ció. entre juclío y griedo; todos tienen un mismo se-
ñor, el .*i da abrñdañtemente a todo .l g-1.^19'I:o-
ca. En .r..to, El- QUE IIWOCA EL NOMBRE DEL
Sen-OR SERÁ SALVADO" (Romanos 10,9-13)-
..Jes(rs
es la piedra que ustedes los crnstructores des-
preciaron y que se^convirtió en PIEDRA FUNDA-
trrrrvrAl. Eñ NntGUN orRo sE ENCUENTRA LA
sALvAcIoN , y3 que no se ha dado a los hombres so-
bre la tieá otí, Ñombre por el cual podamos ser sal-
vados" (Hechos 4,1 I -12)'
3. PE,DIR, COl FE.
,.Supongan que uno de ustedes Ya a media noche don-
cle un amigo Para decirle:
_Amigo, préstaffie , por favor, tres panes, porque me
11.gó ü, áiá; a.
"iá¡.
y no te¡rgo nada que ofrecerle-
Pero el otro responde desde adentro:
-No me molestes, la puerta está cerrada y mis ftjo.s V
yo est.*ól acostaáor,^no puedo levantarme a dártelos
Yo les digo que si el de afuera sigr¡e golpeando, qut
fin se levínt iráa dárselos. Si no lo hace'por ser amigo
;y;,lo harl pu* que no lo srya molestañ¿o, Y le dará
todo lo que necesita-
Pues bie¡, yo les d,So: PIDAN Y LES DARAN, bus-
q;;; V fr.flrrán, to{,r"r, il la puerta y les abrirán- Por-
d;; tó¿o-;aq;" pidL recibe,
-el
que busca halla, v al
qu. llame a una Puerta se le abrirá'
iQué padre de entre ustedes, si. su h,jo le
-pide
pan le
ür-"* piJ*, o si le pi4"-pescado, en vez de pescado
le da urul serpiente, ó si lé pide un huevo, le pasa un
;ú.pión? io. lo tanto, si ustedes que son malos sa-
56
57
I:l in m Yil$?"i ;'*"; : ixflT. Yi,'|ffi:(Lucas ll,5-l 3),
El ejenrplo del campo,
Si un campesin quiere cosechar, ¿qué tiene que hacer?
Frimero tiene que rozaÍ, es decir, cortar los pal«-rs y las
yerbas, y cuando estón secos, quernarlos. Esto se h¿ice rnedian-
te el AIIREPIINTIMIENTO, DEJANDO EL PECADO Y LIN'I-
PIANDO IiL CORAZON.
Después tiene que entregar la semilla a la tierra. Iisto se
hace ILNIIREGANDO EL PITOPIO CORAZON, [,A PILOPIA
VIDA, A CIIISTO.
Y por último pide el agua. Esto sc hace PIDIENDO tll
ESPIITITU SANTO.
Una vez,que uII creyente, pidió perdón a llios, se entregó
a Cristo y recibió el Erpíritu Santo, empieza una VIDA IUE-
VA, [ena de frutos dignos de un hijo de Dios.
I. I]L
Conducidos
por el trsp íritu
I.]SI'IR['|U NOS GUIA.
"Los que se guían por la cilrne está¡r llenos de los de-
seos de la carne; lo-s-que son conducidos por el Espíri-
tu, de los deseos del. Espíritu. L,os deseoi de h came
IVlas ustedes .no se dejan conducir por la carne sino por
el Espíritu, pues el ESPIR.ITU DE DIOS HABITa bu
USTEDES. Si alguien no tuviera el Espíritu de Crist«r,
no sería de Cristo. En canrbio, si Crisio está en uste-
des, aunque la muerte debida al pecado perrnanez@
en el cue
cia. Y si
entre los
JesÍis de
cuerpos rnortales; lo har.í por medio de su Espíritu
que ya habita en usterles.
Entorlces, hermanos, si del¡enros a alguien, no es pre-
cisarnente a la carne, pflra que tengarnos que vivir se-
5B 59
gún eil¡. Ponque si ustedes vi'¿en según la tirrrl€, uárr
a [a nluerte. E¡l ambio, si matan por el lJs¡rírifu las
obras de la carne, vivirfln. Pues todos aq uéllos a los
que conduce el [spíritu de Di«.rs, ésos SON HUOS DE
DIOS.
Ustedes no recfuieron un cspíritu de esclavos psra vol-
ver al tenror, sin«r que recibieron el ESPIRIIU que
IOS HACE HUOS ADOPIIVOS, y que los muevé a
exclarnar: 'ABBA, PADRE'. El misnlo E píritu Ie asc,r
gura a nuestro espíritu de que §omos hijos de Dios. Y
si somos hijos, SOMOS TAMIIIEN IIEREDEROS
Nuestra será la herencia de Dios, y LA COMPARTI
REMOS CON CRISTO; pues si ahora sufrimos con él ,
recibiremos la GI-ORIA" (Romanos 8,15-17).
2. trItUTOS DEL trSPIRI'fU.
"El fruto del Espíritu es: caridsd, ategria y pau,; gene
rosidad, comprensi6n de los'dernás, bondad y confian-
ra; mansedumbre y d«lminio de d mismo" (Gála-
tas 5 ,22-23).
3. AL/TIIANZA Y ACCION DIi GRACIAS
Uénense del Espíritu Santo: hablen entre ustedes
con salmos, himnos y cántic«¡s espirituales. CAf{TEN
Y CELEBREN interiornlente AL SEÑOI(, DAT{DO
GRACIAS A DIOS PADRE, en nombre de Cristo
nuestro Señt¡r, siempre y por todss las cosas" (Efe-
sios 5,18-20).
/X. EL ESPIRITU SOCORRE NUESTITA DEBILIDAD.
"Además el Espíritu nos viene a socorrer en nuesra
ctebilidad; f¡orque no sabenlos qué pedir ni cónro pe-
dir en nuestras oraciones. Pero EL PROPIO ESPIRI-
TU RUEGA POR NOSOTROS, CON GEMIDOS
Y SI.JPLICAS QUE NO SE PUEDEN EXPRESAR. Y
Dios,que penetra los secretos del coraz6n, escucha los
anhelos del Espíritu porque, cuanclo el Espíritu ruega
por los santos, lo hace según la rna¡rcra de Ilios "
(Rornanos 8,2G27).
El que está lleno det Erpfitu Santo, üve urra nueva úda,
lrccha de paz ¡lrofunda, alegría, anror lracia los dernás, tleseo
dc alabar y dar gracias a Dios continuanrente. Ya no hay lnie-
do' ni ternor. Uno está convencido de que Dios es un. Padre
bondarlos«r, {ue pierrsa en ély quiere su bien. No le puede pa-
$rtr nada {ut: rlo cluiera Dios. P«lr eso está siempre cotrtento,
Irast¿r crr los strfrilnicntos. "Saberlos que Dios dispone todas
Ias cosas para el bien de los que Ie aman, a los que él halla¡na-
do scgíul su volulttatl" (ltomanos B,2B).
Cuanclo al contr¿rrio uno todarría ticne miedo, se asusta
fácilmcrrlc, tro está tranquilo, es seíral de que todavía no está
bajo r:[ dc¡rlrini«l de Dios. Cree en rnuclras cosas que no se en-
cuorltran crr Ia Palabra de Dios : espart [os, lilnpiás, brujerías,
(:)tc.. [ilsíos nunca encontrarán la paz, porque todavía n<¡ se en-
[rr:p5lr<lrr ¿r Cristo, renunciando corrrpletametrte al pecarlo.
St: ne cesi ta un poco de valor para renunciar corn¡lleta-
rncn[e al pecado y entregarse a Cristo. Si uno no quierc cortar
totalnrcnic con el pasado y quiere seguir dos .urñinos, nunca
Cpoottl,rará lt paz verd ad era. lialtálrd ole ut]a confi anz,a conl-
pleta c:n ()risto, no pued* quedar lleno de su lispíritu. ['or eso
sigur: orl [a duda y la conlusión.
1
60 61
Distintas Maneras
de Recibir el Espíritu
l. EL IIJEMPLO DEL VASO.
Si tomamos un vaso de agua, p«¡derrros darnos cuenta de
que puede estar vacío, con un poco de ague, casi lleno y lleno
co rnpletamente.
¡sí es para nosotros: podemos estar sin Espíritu Santo,
si cstamos lcjos de Dios; podernos tener algo de Etpíritu San-
to, si estarnos siguiendo el carnino del bien, pero sin mucho
entusiasnro y con contitruas faltas.
Y PODIiNIOS ES'IAII LLENOS DIiL IISI'IRITU SAN-
'[O, cuando sentimos en nuestra vida ulra grande paz,, una
grande alegría y un grande amor hacia Cristo y los lrermanos.
Entonces nos dan garras de predicar la Palabra de Dios y ser
TESTIGOS DE, CIIISTO. La misma gente se da cuenta de
UNA ITUIIRZA E,SPIiCIAL que sale de nosotros, y se acerca
a Dios.
2. EL EJIIMI'LO DE LOS APOSTOLES.
Ya antes del día de Pentecostés, tenÍan algo de Espíritu
Santo. I{abían aceptado seguir a Cristo, les gustaba escuchm
su Pala-bra aunque no comprendieran todo, lrabían recil¡ido el
Erpíritu Sanlo el día de la Rcsurrección: "Itecilran el Espíri-
[u Santo, queden pcrdonados los pccados a quienes ustedes
perdonen, y a quierrcs no libren tle sus pecatlos, queden at¿t-
r.los (Juan 20,22-23).
I'ero lcs faltaba VA[.OR (sc escaparon en el mollrerrto rlc
la prucba), IO COMPITENDIAN TODO ("S.ñor? áes ahora
cuándo vas a restablecer el Reino de Israel? ": Hechos
1,6), TIINIAN MIIiDO.
E[ día de Pentecostés, estando LLENOS DE E,SPIITITU
SANTO, empez6 para ellos urla NLIEVA VIDA, lletra de erltu-
siasrno, alcgría hasta en los sufrimientos, PODtrR PAIIA
CONVIIRTIIt, etc.
3. BAUTISMO, CONITIRMACION, RENOVACION
CRIS'I'IANA IiN EL IISPIRITU SANTO.
Se trata de tres grados disti'ntos de acci6n del litpíritu
Sallt«r clt Ilosotros.
-N'lediante el IIAUTISMO p-asamos de la muerte a la 'ri-
do, recil¡iendo las prirnicias det EtpÍritu que nos hizo tIIJOS
DIi DIOS.
-Mediante la CONFIRMACION fuimos constituicXos
.'[EST'IGOS DE CRISTO', recibiendo una efusiórl especial tlel
Iiupíritu Santo.
-Mediante la RENOVACION CRISTIANA Ehl EL IISPI-
ILITU SANTO, el Erplritu Sa¡rto toma posesión de ulr creyelr-
tc y lo lrace TIISTIGO IiFtiC]'lVO DE Cttlsl'O, rroviencltr
torlas sus capacidades espirituales en favor de la Iglesia.
Aunque sc trata,de graclos clistintos dc acciétr dtrl l')spí{i"
tu Sarrto, ios tres gratlos put:dctr coincitlir, cuando se trcta dc
un atlu lto reallnentc convor tido )' cntrr:qad o a Crist«¡. ( I'al it
una rn¿ryor co mprensión, v'er: A [, ltN C LI li N'l'lto DIi C ItlSTO,
Cursos l]íblic,os).
67 63
Así nos damos cuenttr tie que lo que strcedió el tlía de
l'entecostés es algo tan grande que no se prrede coñtprender
suficientcmertte y realizarlo de igual ntanera. Con el pasar del
tiernpo, la iglesia comprende siernpre más la obra dc Dios y
tratatle vivirla de una Inanera más perfec-ta.
NOTA TWOSTANTE
IL^¡esto que la confumación nos transfónrut en TESTIGOS DE
C/?/STO, dárulonos el pder cle conocerlo prufurulantente y darlo a
conocer a los de¡¡tás, €s ¡nuy im¡tortante que se importu Á cristianos
toncier¡fes y c0 ¡npre met úlo s.
l'ata [ograr esto, es naty itnportante que yü ,to se cctrtfirffte e Jos
nifios, sirp o cristio¡tos que ya lwyan lteclru la hi¡nera Co¡nuttión y que
por lo tanto conozffin los elenre¡ttos lurula¡nentales cle nucslra fe
Atlernás de esta prcryrnción general, para p<tder recil¡ir con fruto
esfe sacrorne,úo, es necegrro que el cristiano que @Fwtzco b que se re-
fiere al Espbitu $anto, esté en gracia de Dios y pirla con fe pder quedor
l[e¡w del [tspíritu.
YA que el ejemplo de los Npás y Wdrinos influye muclto en I{r
vida de los confrrrudo,s, es muy importante que ta¡nbié¡t ellos se prery-
ren ad,scuadamente, asistieruJo a las pláticas establecidas Wr el obispo y
que tim¡en lWq¡ en las Wrroquifrs.
INDICE
Presentación General
Di«rs
I PARTE: AL ENCUENTITO DE CRISTO
El Hotnbre L
J esucristo .
Volver a Dios
El lJautisrno
Lá Confesión
J esús: El Pan cle Vida
Ma trirnottio
Virginiclad
TI PARTE:LA FUERZA DEL ESPIRTTU SAhITO
El Ideal Cristiano
SolnosDébilgs. . . . , . . . . . . . .
RecibiránlaFuerzadelEspírituSanto. . . o . . .
LosApóstolesRecil¡enlaFtterza. . . o . . . . .
del Espíritu Santo
Preparacion par͡ Recibir el
C«¡nduciclos por el Espíritu
Distintas rnaneras cle recibir
Espíritu Santo
el Espíritu
aaaaaoaaaaaaa.o,
3
I
t5
1B
22
28:
34
37;
4l
43
48
50
52
--cb
5B
6I
aaaaaa.ttaaaaaat
aaaaaaOaaaaaaaaaa
64

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

09 pablo segundo viaje
09 pablo segundo viaje09 pablo segundo viaje
09 pablo segundo viaje
chucho1943
 
ESTUDIO BIBLICO: LECCIÓN SOBRE EL ANTICRISTO (2 Tesalonicenses 2:1-12)
ESTUDIO BIBLICO: LECCIÓN SOBRE EL ANTICRISTO (2 Tesalonicenses 2:1-12)ESTUDIO BIBLICO: LECCIÓN SOBRE EL ANTICRISTO (2 Tesalonicenses 2:1-12)
ESTUDIO BIBLICO: LECCIÓN SOBRE EL ANTICRISTO (2 Tesalonicenses 2:1-12)reynaldo19400000
 
La Epístola a los Gálatas
La Epístola a los GálatasLa Epístola a los Gálatas
La Epístola a los Gálatas
Pablo A. Jimenez
 
Planificacion para una escuela dominical
Planificacion para una escuela dominicalPlanificacion para una escuela dominical
Planificacion para una escuela dominical
MASTER EN NEUROPSICOLOGIA Y EDUCACION RANDY SANTOS
 
Bautismo en agua
Bautismo en aguaBautismo en agua
Bautismo en agua
Alain Cruz
 
Diaconos
DiaconosDiaconos
Diaconos
guest029036
 
Bautismos biblicos hecho por los apostoles i
Bautismos biblicos hecho por los apostoles iBautismos biblicos hecho por los apostoles i
Bautismos biblicos hecho por los apostoles iJesus Caicedo Naggles
 
Comentario de EGW - Apocalipsis 16
Comentario de EGW - Apocalipsis 16Comentario de EGW - Apocalipsis 16
Comentario de EGW - Apocalipsis 16
Ministerio Palmoni
 
Evangelismo Creativo.pdf
Evangelismo Creativo.pdfEvangelismo Creativo.pdf
Evangelismo Creativo.pdf
SaulJimenezHernandez2
 
Diapositiva del Primer Mandamiento
Diapositiva del Primer MandamientoDiapositiva del Primer Mandamiento
Diapositiva del Primer Mandamientoyeka_5
 
Compromiso con Dios
Compromiso con DiosCompromiso con Dios
Compromiso con Dios
Zilita Orellana
 
LIBRO PEPITAS DE PLATA - PADRE ELIECER SALESMAN
LIBRO PEPITAS DE PLATA - PADRE ELIECER SALESMANLIBRO PEPITAS DE PLATA - PADRE ELIECER SALESMAN
LIBRO PEPITAS DE PLATA - PADRE ELIECER SALESMAN
sifexol
 
Sirviendo de-corazón.
Sirviendo de-corazón.Sirviendo de-corazón.
Sirviendo de-corazón.
iglesiadecristoags
 
Disciplina Espirituales - Serie de Estudios para Grupos Penqueños
Disciplina Espirituales - Serie de Estudios para Grupos PenqueñosDisciplina Espirituales - Serie de Estudios para Grupos Penqueños
Disciplina Espirituales - Serie de Estudios para Grupos Penqueños
Igreja Adventista do Sétimo Dia
 
CONOCIENDO EL PRINCIPIO DE SUJECIÓN
CONOCIENDO EL PRINCIPIO DE SUJECIÓNCONOCIENDO EL PRINCIPIO DE SUJECIÓN
CONOCIENDO EL PRINCIPIO DE SUJECIÓN
Carlos Sialer Horna
 
LA IMPORTANCIA DE LAS MISIONES TRANSCULTURALES
LA IMPORTANCIA DE LAS MISIONES TRANSCULTURALESLA IMPORTANCIA DE LAS MISIONES TRANSCULTURALES
LA IMPORTANCIA DE LAS MISIONES TRANSCULTURALES
iglesia de dios
 
Marcas de una iglesia comprometida
Marcas de una iglesia comprometidaMarcas de una iglesia comprometida
Marcas de una iglesia comprometidamchpeva
 
El crecimiento espiritual
El crecimiento espiritualEl crecimiento espiritual
El crecimiento espiritual
Freekidstories
 
Bosquejos
BosquejosBosquejos
Bosquejosairgela
 

La actualidad más candente (20)

09 pablo segundo viaje
09 pablo segundo viaje09 pablo segundo viaje
09 pablo segundo viaje
 
ESTUDIO BIBLICO: LECCIÓN SOBRE EL ANTICRISTO (2 Tesalonicenses 2:1-12)
ESTUDIO BIBLICO: LECCIÓN SOBRE EL ANTICRISTO (2 Tesalonicenses 2:1-12)ESTUDIO BIBLICO: LECCIÓN SOBRE EL ANTICRISTO (2 Tesalonicenses 2:1-12)
ESTUDIO BIBLICO: LECCIÓN SOBRE EL ANTICRISTO (2 Tesalonicenses 2:1-12)
 
La Epístola a los Gálatas
La Epístola a los GálatasLa Epístola a los Gálatas
La Epístola a los Gálatas
 
Planificacion para una escuela dominical
Planificacion para una escuela dominicalPlanificacion para una escuela dominical
Planificacion para una escuela dominical
 
Bautismo en agua
Bautismo en aguaBautismo en agua
Bautismo en agua
 
Diaconos
DiaconosDiaconos
Diaconos
 
Bautismos biblicos hecho por los apostoles i
Bautismos biblicos hecho por los apostoles iBautismos biblicos hecho por los apostoles i
Bautismos biblicos hecho por los apostoles i
 
Comentario de EGW - Apocalipsis 16
Comentario de EGW - Apocalipsis 16Comentario de EGW - Apocalipsis 16
Comentario de EGW - Apocalipsis 16
 
Evangelismo Creativo.pdf
Evangelismo Creativo.pdfEvangelismo Creativo.pdf
Evangelismo Creativo.pdf
 
Diapositiva del Primer Mandamiento
Diapositiva del Primer MandamientoDiapositiva del Primer Mandamiento
Diapositiva del Primer Mandamiento
 
Compromiso con Dios
Compromiso con DiosCompromiso con Dios
Compromiso con Dios
 
LIBRO PEPITAS DE PLATA - PADRE ELIECER SALESMAN
LIBRO PEPITAS DE PLATA - PADRE ELIECER SALESMANLIBRO PEPITAS DE PLATA - PADRE ELIECER SALESMAN
LIBRO PEPITAS DE PLATA - PADRE ELIECER SALESMAN
 
Sirviendo de-corazón.
Sirviendo de-corazón.Sirviendo de-corazón.
Sirviendo de-corazón.
 
Disciplina Espirituales - Serie de Estudios para Grupos Penqueños
Disciplina Espirituales - Serie de Estudios para Grupos PenqueñosDisciplina Espirituales - Serie de Estudios para Grupos Penqueños
Disciplina Espirituales - Serie de Estudios para Grupos Penqueños
 
CONOCIENDO EL PRINCIPIO DE SUJECIÓN
CONOCIENDO EL PRINCIPIO DE SUJECIÓNCONOCIENDO EL PRINCIPIO DE SUJECIÓN
CONOCIENDO EL PRINCIPIO DE SUJECIÓN
 
LA IMPORTANCIA DE LAS MISIONES TRANSCULTURALES
LA IMPORTANCIA DE LAS MISIONES TRANSCULTURALESLA IMPORTANCIA DE LAS MISIONES TRANSCULTURALES
LA IMPORTANCIA DE LAS MISIONES TRANSCULTURALES
 
Marcas de una iglesia comprometida
Marcas de una iglesia comprometidaMarcas de una iglesia comprometida
Marcas de una iglesia comprometida
 
Escuela biblica nivel 3 profesor
Escuela biblica nivel 3 profesorEscuela biblica nivel 3 profesor
Escuela biblica nivel 3 profesor
 
El crecimiento espiritual
El crecimiento espiritualEl crecimiento espiritual
El crecimiento espiritual
 
Bosquejos
BosquejosBosquejos
Bosquejos
 

Destacado

LIBRO ESTUVE ENFERMO Y ME VISITASTE - PADRE JOSE IGNACIO ALEMANY GRAU
LIBRO ESTUVE ENFERMO Y ME VISITASTE - PADRE JOSE IGNACIO ALEMANY GRAULIBRO ESTUVE ENFERMO Y ME VISITASTE - PADRE JOSE IGNACIO ALEMANY GRAU
LIBRO ESTUVE ENFERMO Y ME VISITASTE - PADRE JOSE IGNACIO ALEMANY GRAU
sifexol
 
LIBRO COMO CONFESARSE BIEN
LIBRO COMO CONFESARSE BIEN LIBRO COMO CONFESARSE BIEN
LIBRO COMO CONFESARSE BIEN
sifexol
 
LIBRO PEPITAS DE ORO - PADRE ELIECER SALESMAN
LIBRO PEPITAS DE ORO - PADRE ELIECER SALESMANLIBRO PEPITAS DE ORO - PADRE ELIECER SALESMAN
LIBRO PEPITAS DE ORO - PADRE ELIECER SALESMAN
sifexol
 
LIBRO DIOS PERDONA Y YO TAMBIEN. SANACION POR EL PERDON - PADRE MANUEL RODRIG...
LIBRO DIOS PERDONA Y YO TAMBIEN. SANACION POR EL PERDON - PADRE MANUEL RODRIG...LIBRO DIOS PERDONA Y YO TAMBIEN. SANACION POR EL PERDON - PADRE MANUEL RODRIG...
LIBRO DIOS PERDONA Y YO TAMBIEN. SANACION POR EL PERDON - PADRE MANUEL RODRIG...
sifexol
 
LIBRO SANACION INTERGENERACIONAL - PADRE MANUEL RODRIGUEZ RODRIGUEZ
LIBRO SANACION INTERGENERACIONAL - PADRE MANUEL RODRIGUEZ RODRIGUEZLIBRO SANACION INTERGENERACIONAL - PADRE MANUEL RODRIGUEZ RODRIGUEZ
LIBRO SANACION INTERGENERACIONAL - PADRE MANUEL RODRIGUEZ RODRIGUEZ
sifexol
 
LIBRO PEPITAS DE DIAMANTE - PADRE ELIECER SALESMAN
LIBRO PEPITAS DE DIAMANTE - PADRE ELIECER SALESMANLIBRO PEPITAS DE DIAMANTE - PADRE ELIECER SALESMAN
LIBRO PEPITAS DE DIAMANTE - PADRE ELIECER SALESMAN
sifexol
 
LIBRO PEPITAS DE ESMERALDA - PADRE ELIECER SALESMAN
LIBRO PEPITAS DE ESMERALDA - PADRE ELIECER SALESMANLIBRO PEPITAS DE ESMERALDA - PADRE ELIECER SALESMAN
LIBRO PEPITAS DE ESMERALDA - PADRE ELIECER SALESMAN
sifexol
 
LIBRO CHISPAZOS ESPIRITUALES - PADRE GUILLERMO COLOMBI A.
LIBRO CHISPAZOS ESPIRITUALES - PADRE GUILLERMO COLOMBI A.LIBRO CHISPAZOS ESPIRITUALES - PADRE GUILLERMO COLOMBI A.
LIBRO CHISPAZOS ESPIRITUALES - PADRE GUILLERMO COLOMBI A.
sifexol
 
LIBRO SOY UN APOSTOL EN LA ENFERMEDAD. ORACIONAL DEL ENFERMO - PARROQUIA JUAN...
LIBRO SOY UN APOSTOL EN LA ENFERMEDAD. ORACIONAL DEL ENFERMO - PARROQUIA JUAN...LIBRO SOY UN APOSTOL EN LA ENFERMEDAD. ORACIONAL DEL ENFERMO - PARROQUIA JUAN...
LIBRO SOY UN APOSTOL EN LA ENFERMEDAD. ORACIONAL DEL ENFERMO - PARROQUIA JUAN...
sifexol
 
LIBRO ESCUCHA PALABRAS DEL CIELO. AVERIGUA COMO SE HACE - RAFAEL HOLDING
LIBRO ESCUCHA PALABRAS DEL CIELO. AVERIGUA COMO SE HACE - RAFAEL HOLDINGLIBRO ESCUCHA PALABRAS DEL CIELO. AVERIGUA COMO SE HACE - RAFAEL HOLDING
LIBRO ESCUCHA PALABRAS DEL CIELO. AVERIGUA COMO SE HACE - RAFAEL HOLDING
sifexol
 
LIBRO "SEÑOR, UNA PALABRA TUYA BASTA PARA SANAR". COMO ORAR EFICAZMENTE POR S...
LIBRO "SEÑOR, UNA PALABRA TUYA BASTA PARA SANAR". COMO ORAR EFICAZMENTE POR S...LIBRO "SEÑOR, UNA PALABRA TUYA BASTA PARA SANAR". COMO ORAR EFICAZMENTE POR S...
LIBRO "SEÑOR, UNA PALABRA TUYA BASTA PARA SANAR". COMO ORAR EFICAZMENTE POR S...
sifexol
 
LIBRO JESUS SIGUE SANANDO HOY. YO LO HE VISTO - PADRE MANUEL RODRIGUEZ RODRIGUEZ
LIBRO JESUS SIGUE SANANDO HOY. YO LO HE VISTO - PADRE MANUEL RODRIGUEZ RODRIGUEZLIBRO JESUS SIGUE SANANDO HOY. YO LO HE VISTO - PADRE MANUEL RODRIGUEZ RODRIGUEZ
LIBRO JESUS SIGUE SANANDO HOY. YO LO HE VISTO - PADRE MANUEL RODRIGUEZ RODRIGUEZ
sifexol
 
LIBRO EL EVANGELIO EXPLICADO TOMO 3 DE 7 - PADRE ELIECER SALESMAN
LIBRO EL EVANGELIO EXPLICADO TOMO 3 DE 7 - PADRE ELIECER SALESMANLIBRO EL EVANGELIO EXPLICADO TOMO 3 DE 7 - PADRE ELIECER SALESMAN
LIBRO EL EVANGELIO EXPLICADO TOMO 3 DE 7 - PADRE ELIECER SALESMAN
sifexol
 
LIBRO EL EVANGELIO EXPLICADO TOMO 4 DE 7 - PADRE ELIECER SALESMAN
LIBRO EL EVANGELIO EXPLICADO TOMO 4 DE 7 - PADRE ELIECER SALESMANLIBRO EL EVANGELIO EXPLICADO TOMO 4 DE 7 - PADRE ELIECER SALESMAN
LIBRO EL EVANGELIO EXPLICADO TOMO 4 DE 7 - PADRE ELIECER SALESMAN
sifexol
 
LIBRO EL EVANGELIO EXPLICADO TOMO 7 DE 7 - PADRE ELIECER SALESMAN
LIBRO EL EVANGELIO EXPLICADO TOMO 7 DE 7 - PADRE ELIECER SALESMANLIBRO EL EVANGELIO EXPLICADO TOMO 7 DE 7 - PADRE ELIECER SALESMAN
LIBRO EL EVANGELIO EXPLICADO TOMO 7 DE 7 - PADRE ELIECER SALESMAN
sifexol
 
LIBRO ¡SANAME, SEÑOR!. DOCE PASOS PARA PEDIR SANACION - PADRE MANUEL RODRIGUE...
LIBRO ¡SANAME, SEÑOR!. DOCE PASOS PARA PEDIR SANACION - PADRE MANUEL RODRIGUE...LIBRO ¡SANAME, SEÑOR!. DOCE PASOS PARA PEDIR SANACION - PADRE MANUEL RODRIGUE...
LIBRO ¡SANAME, SEÑOR!. DOCE PASOS PARA PEDIR SANACION - PADRE MANUEL RODRIGUE...
sifexol
 
LIBRO EL PODER DE LA PALABRA - FUNDACION CASA DE ORACION DE MARIA INMACULADA
LIBRO EL PODER DE LA PALABRA - FUNDACION CASA DE ORACION DE MARIA INMACULADALIBRO EL PODER DE LA PALABRA - FUNDACION CASA DE ORACION DE MARIA INMACULADA
LIBRO EL PODER DE LA PALABRA - FUNDACION CASA DE ORACION DE MARIA INMACULADA
sifexol
 
LIBRO VIDA DE SANTOS. TOMO 4 DE 4 - PADRE ELIECER SALESMAN
LIBRO VIDA DE SANTOS. TOMO 4 DE 4 - PADRE ELIECER SALESMANLIBRO VIDA DE SANTOS. TOMO 4 DE 4 - PADRE ELIECER SALESMAN
LIBRO VIDA DE SANTOS. TOMO 4 DE 4 - PADRE ELIECER SALESMAN
sifexol
 
LIBRO CATECISMO BIBLICO PRIMERA COMUNION. PADRE FLAVIANO AMATULLI VALENTE
LIBRO CATECISMO BIBLICO PRIMERA COMUNION. PADRE FLAVIANO AMATULLI VALENTELIBRO CATECISMO BIBLICO PRIMERA COMUNION. PADRE FLAVIANO AMATULLI VALENTE
LIBRO CATECISMO BIBLICO PRIMERA COMUNION. PADRE FLAVIANO AMATULLI VALENTE
elifix
 

Destacado (20)

LIBRO ESTUVE ENFERMO Y ME VISITASTE - PADRE JOSE IGNACIO ALEMANY GRAU
LIBRO ESTUVE ENFERMO Y ME VISITASTE - PADRE JOSE IGNACIO ALEMANY GRAULIBRO ESTUVE ENFERMO Y ME VISITASTE - PADRE JOSE IGNACIO ALEMANY GRAU
LIBRO ESTUVE ENFERMO Y ME VISITASTE - PADRE JOSE IGNACIO ALEMANY GRAU
 
LIBRO COMO CONFESARSE BIEN
LIBRO COMO CONFESARSE BIEN LIBRO COMO CONFESARSE BIEN
LIBRO COMO CONFESARSE BIEN
 
LIBRO PEPITAS DE ORO - PADRE ELIECER SALESMAN
LIBRO PEPITAS DE ORO - PADRE ELIECER SALESMANLIBRO PEPITAS DE ORO - PADRE ELIECER SALESMAN
LIBRO PEPITAS DE ORO - PADRE ELIECER SALESMAN
 
LIBRO DIOS PERDONA Y YO TAMBIEN. SANACION POR EL PERDON - PADRE MANUEL RODRIG...
LIBRO DIOS PERDONA Y YO TAMBIEN. SANACION POR EL PERDON - PADRE MANUEL RODRIG...LIBRO DIOS PERDONA Y YO TAMBIEN. SANACION POR EL PERDON - PADRE MANUEL RODRIG...
LIBRO DIOS PERDONA Y YO TAMBIEN. SANACION POR EL PERDON - PADRE MANUEL RODRIG...
 
LIBRO SANACION INTERGENERACIONAL - PADRE MANUEL RODRIGUEZ RODRIGUEZ
LIBRO SANACION INTERGENERACIONAL - PADRE MANUEL RODRIGUEZ RODRIGUEZLIBRO SANACION INTERGENERACIONAL - PADRE MANUEL RODRIGUEZ RODRIGUEZ
LIBRO SANACION INTERGENERACIONAL - PADRE MANUEL RODRIGUEZ RODRIGUEZ
 
LIBRO PEPITAS DE DIAMANTE - PADRE ELIECER SALESMAN
LIBRO PEPITAS DE DIAMANTE - PADRE ELIECER SALESMANLIBRO PEPITAS DE DIAMANTE - PADRE ELIECER SALESMAN
LIBRO PEPITAS DE DIAMANTE - PADRE ELIECER SALESMAN
 
LIBRO PEPITAS DE ESMERALDA - PADRE ELIECER SALESMAN
LIBRO PEPITAS DE ESMERALDA - PADRE ELIECER SALESMANLIBRO PEPITAS DE ESMERALDA - PADRE ELIECER SALESMAN
LIBRO PEPITAS DE ESMERALDA - PADRE ELIECER SALESMAN
 
LIBRO CHISPAZOS ESPIRITUALES - PADRE GUILLERMO COLOMBI A.
LIBRO CHISPAZOS ESPIRITUALES - PADRE GUILLERMO COLOMBI A.LIBRO CHISPAZOS ESPIRITUALES - PADRE GUILLERMO COLOMBI A.
LIBRO CHISPAZOS ESPIRITUALES - PADRE GUILLERMO COLOMBI A.
 
LIBRO SOY UN APOSTOL EN LA ENFERMEDAD. ORACIONAL DEL ENFERMO - PARROQUIA JUAN...
LIBRO SOY UN APOSTOL EN LA ENFERMEDAD. ORACIONAL DEL ENFERMO - PARROQUIA JUAN...LIBRO SOY UN APOSTOL EN LA ENFERMEDAD. ORACIONAL DEL ENFERMO - PARROQUIA JUAN...
LIBRO SOY UN APOSTOL EN LA ENFERMEDAD. ORACIONAL DEL ENFERMO - PARROQUIA JUAN...
 
LIBRO ESCUCHA PALABRAS DEL CIELO. AVERIGUA COMO SE HACE - RAFAEL HOLDING
LIBRO ESCUCHA PALABRAS DEL CIELO. AVERIGUA COMO SE HACE - RAFAEL HOLDINGLIBRO ESCUCHA PALABRAS DEL CIELO. AVERIGUA COMO SE HACE - RAFAEL HOLDING
LIBRO ESCUCHA PALABRAS DEL CIELO. AVERIGUA COMO SE HACE - RAFAEL HOLDING
 
LIBRO "SEÑOR, UNA PALABRA TUYA BASTA PARA SANAR". COMO ORAR EFICAZMENTE POR S...
LIBRO "SEÑOR, UNA PALABRA TUYA BASTA PARA SANAR". COMO ORAR EFICAZMENTE POR S...LIBRO "SEÑOR, UNA PALABRA TUYA BASTA PARA SANAR". COMO ORAR EFICAZMENTE POR S...
LIBRO "SEÑOR, UNA PALABRA TUYA BASTA PARA SANAR". COMO ORAR EFICAZMENTE POR S...
 
LIBRO JESUS SIGUE SANANDO HOY. YO LO HE VISTO - PADRE MANUEL RODRIGUEZ RODRIGUEZ
LIBRO JESUS SIGUE SANANDO HOY. YO LO HE VISTO - PADRE MANUEL RODRIGUEZ RODRIGUEZLIBRO JESUS SIGUE SANANDO HOY. YO LO HE VISTO - PADRE MANUEL RODRIGUEZ RODRIGUEZ
LIBRO JESUS SIGUE SANANDO HOY. YO LO HE VISTO - PADRE MANUEL RODRIGUEZ RODRIGUEZ
 
LIBRO EL EVANGELIO EXPLICADO TOMO 3 DE 7 - PADRE ELIECER SALESMAN
LIBRO EL EVANGELIO EXPLICADO TOMO 3 DE 7 - PADRE ELIECER SALESMANLIBRO EL EVANGELIO EXPLICADO TOMO 3 DE 7 - PADRE ELIECER SALESMAN
LIBRO EL EVANGELIO EXPLICADO TOMO 3 DE 7 - PADRE ELIECER SALESMAN
 
LIBRO EL EVANGELIO EXPLICADO TOMO 4 DE 7 - PADRE ELIECER SALESMAN
LIBRO EL EVANGELIO EXPLICADO TOMO 4 DE 7 - PADRE ELIECER SALESMANLIBRO EL EVANGELIO EXPLICADO TOMO 4 DE 7 - PADRE ELIECER SALESMAN
LIBRO EL EVANGELIO EXPLICADO TOMO 4 DE 7 - PADRE ELIECER SALESMAN
 
LIBRO EL EVANGELIO EXPLICADO TOMO 7 DE 7 - PADRE ELIECER SALESMAN
LIBRO EL EVANGELIO EXPLICADO TOMO 7 DE 7 - PADRE ELIECER SALESMANLIBRO EL EVANGELIO EXPLICADO TOMO 7 DE 7 - PADRE ELIECER SALESMAN
LIBRO EL EVANGELIO EXPLICADO TOMO 7 DE 7 - PADRE ELIECER SALESMAN
 
LIBRO ¡SANAME, SEÑOR!. DOCE PASOS PARA PEDIR SANACION - PADRE MANUEL RODRIGUE...
LIBRO ¡SANAME, SEÑOR!. DOCE PASOS PARA PEDIR SANACION - PADRE MANUEL RODRIGUE...LIBRO ¡SANAME, SEÑOR!. DOCE PASOS PARA PEDIR SANACION - PADRE MANUEL RODRIGUE...
LIBRO ¡SANAME, SEÑOR!. DOCE PASOS PARA PEDIR SANACION - PADRE MANUEL RODRIGUE...
 
LIBRO EL PODER DE LA PALABRA - FUNDACION CASA DE ORACION DE MARIA INMACULADA
LIBRO EL PODER DE LA PALABRA - FUNDACION CASA DE ORACION DE MARIA INMACULADALIBRO EL PODER DE LA PALABRA - FUNDACION CASA DE ORACION DE MARIA INMACULADA
LIBRO EL PODER DE LA PALABRA - FUNDACION CASA DE ORACION DE MARIA INMACULADA
 
LIBRO VIDA DE SANTOS. TOMO 4 DE 4 - PADRE ELIECER SALESMAN
LIBRO VIDA DE SANTOS. TOMO 4 DE 4 - PADRE ELIECER SALESMANLIBRO VIDA DE SANTOS. TOMO 4 DE 4 - PADRE ELIECER SALESMAN
LIBRO VIDA DE SANTOS. TOMO 4 DE 4 - PADRE ELIECER SALESMAN
 
La sanación de los recuerdos
La sanación de los recuerdosLa sanación de los recuerdos
La sanación de los recuerdos
 
LIBRO CATECISMO BIBLICO PRIMERA COMUNION. PADRE FLAVIANO AMATULLI VALENTE
LIBRO CATECISMO BIBLICO PRIMERA COMUNION. PADRE FLAVIANO AMATULLI VALENTELIBRO CATECISMO BIBLICO PRIMERA COMUNION. PADRE FLAVIANO AMATULLI VALENTE
LIBRO CATECISMO BIBLICO PRIMERA COMUNION. PADRE FLAVIANO AMATULLI VALENTE
 

Similar a LIBRO CATECISMO BIBLICO PARA ADULTOS - PADRE FLAVIANO AMATULLI VALENTE

30-07-17
30-07-1730-07-17
Elpoderdejesussobrelosdemonios 120817125049-phpapp02
Elpoderdejesussobrelosdemonios 120817125049-phpapp02Elpoderdejesussobrelosdemonios 120817125049-phpapp02
Elpoderdejesussobrelosdemonios 120817125049-phpapp02MARYCIELO RODRIGUEZ
 
En él estámos completos
En él estámos completosEn él estámos completos
En él estámos completos
Ipuv
 
El poder de los dichos de la boca y el pensamiento
El poder de los dichos de la boca y el pensamientoEl poder de los dichos de la boca y el pensamiento
El poder de los dichos de la boca y el pensamiento
Euler
 
El poder de los dichos de la boca y el pensamiento
El poder de los dichos de la boca y el pensamientoEl poder de los dichos de la boca y el pensamiento
El poder de los dichos de la boca y el pensamiento
Euler
 
Descubriendo el misterio de las edade1
Descubriendo el misterio de las edade1Descubriendo el misterio de las edade1
Descubriendo el misterio de las edade1
Ipuv
 
LEA LA MENTE DE DIOS
LEA LA MENTE DE DIOSLEA LA MENTE DE DIOS
LEA LA MENTE DE DIOS
CARLOS FELIX
 
06
0606
30-10-16
30-10-1630-10-16
Asesino Dios
Asesino DiosAsesino Dios
Asesino Dios
chucho1943
 
El poder de_jesus_sobre_los_demonios
El poder de_jesus_sobre_los_demoniosEl poder de_jesus_sobre_los_demonios
El poder de_jesus_sobre_los_demoniosbanban0077
 
Oración por un trabajo finanzas
Oración por un trabajo   finanzasOración por un trabajo   finanzas
Oración por un trabajo finanzasKikemontero
 
26-06-2016
26-06-201626-06-2016
+ Palabra rhema como discernir el mundo espiritual
 + Palabra rhema como discernir el mundo espiritual + Palabra rhema como discernir el mundo espiritual
+ Palabra rhema como discernir el mundo espiritualKikemontero
 
+ Palabra rhema como discernir el mundo espiritual
 + Palabra rhema como discernir el mundo espiritual + Palabra rhema como discernir el mundo espiritual
+ Palabra rhema como discernir el mundo espiritualKikemontero
 

Similar a LIBRO CATECISMO BIBLICO PARA ADULTOS - PADRE FLAVIANO AMATULLI VALENTE (20)

30-07-17
30-07-1730-07-17
30-07-17
 
Elpoderdejesussobrelosdemonios 120817125049-phpapp02
Elpoderdejesussobrelosdemonios 120817125049-phpapp02Elpoderdejesussobrelosdemonios 120817125049-phpapp02
Elpoderdejesussobrelosdemonios 120817125049-phpapp02
 
En él estámos completos
En él estámos completosEn él estámos completos
En él estámos completos
 
El poder de los dichos de la boca y el pensamiento
El poder de los dichos de la boca y el pensamientoEl poder de los dichos de la boca y el pensamiento
El poder de los dichos de la boca y el pensamiento
 
El poder de los dichos de la boca y el pensamiento
El poder de los dichos de la boca y el pensamientoEl poder de los dichos de la boca y el pensamiento
El poder de los dichos de la boca y el pensamiento
 
Descubriendo el misterio de las edade1
Descubriendo el misterio de las edade1Descubriendo el misterio de las edade1
Descubriendo el misterio de las edade1
 
31 19 los hechos de los apóstoles helena white www.gftaognosticaespiritual.org
31 19 los hechos de los apóstoles helena white  www.gftaognosticaespiritual.org31 19 los hechos de los apóstoles helena white  www.gftaognosticaespiritual.org
31 19 los hechos de los apóstoles helena white www.gftaognosticaespiritual.org
 
LEA LA MENTE DE DIOS
LEA LA MENTE DE DIOSLEA LA MENTE DE DIOS
LEA LA MENTE DE DIOS
 
06
0606
06
 
30-10-16
30-10-1630-10-16
30-10-16
 
15/06/14
15/06/1415/06/14
15/06/14
 
07-09-214
07-09-21407-09-214
07-09-214
 
20/07/14
20/07/1420/07/14
20/07/14
 
16.02.14
16.02.1416.02.14
16.02.14
 
Asesino Dios
Asesino DiosAsesino Dios
Asesino Dios
 
El poder de_jesus_sobre_los_demonios
El poder de_jesus_sobre_los_demoniosEl poder de_jesus_sobre_los_demonios
El poder de_jesus_sobre_los_demonios
 
Oración por un trabajo finanzas
Oración por un trabajo   finanzasOración por un trabajo   finanzas
Oración por un trabajo finanzas
 
26-06-2016
26-06-201626-06-2016
26-06-2016
 
+ Palabra rhema como discernir el mundo espiritual
 + Palabra rhema como discernir el mundo espiritual + Palabra rhema como discernir el mundo espiritual
+ Palabra rhema como discernir el mundo espiritual
 
+ Palabra rhema como discernir el mundo espiritual
 + Palabra rhema como discernir el mundo espiritual + Palabra rhema como discernir el mundo espiritual
+ Palabra rhema como discernir el mundo espiritual
 

Último

Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Opus Dei
 
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en españolNightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
brianatatianaselfene
 
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptxLA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
EagleWar
 
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptxOjos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
jenune
 
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura LlanosTarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
LauraCristina88
 
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
Mark457009
 
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san VicenteAnunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Famvin: the Worldwide Vincentian Family
 
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docxRESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
ssuser28affa
 
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptx
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptxEsdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptx
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptx
MiguelButron5
 
Mensaje - El Cristiano y la Vana Gloria de la Vida.pptx
Mensaje - El Cristiano y la Vana Gloria de la Vida.pptxMensaje - El Cristiano y la Vana Gloria de la Vida.pptx
Mensaje - El Cristiano y la Vana Gloria de la Vida.pptx
MiguelButron5
 

Último (10)

Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
 
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en españolNightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
 
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptxLA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
 
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptxOjos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
 
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura LlanosTarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
 
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
 
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san VicenteAnunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
 
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docxRESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
 
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptx
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptxEsdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptx
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptx
 
Mensaje - El Cristiano y la Vana Gloria de la Vida.pptx
Mensaje - El Cristiano y la Vana Gloria de la Vida.pptxMensaje - El Cristiano y la Vana Gloria de la Vida.pptx
Mensaje - El Cristiano y la Vana Gloria de la Vida.pptx
 

LIBRO CATECISMO BIBLICO PARA ADULTOS - PADRE FLAVIANO AMATULLI VALENTE

  • 1. PEDIDOS E INFORMES MEXICO Ediciones Apóstoles de lo Pqlqbrq Melchor Ocompo 20 Col. Jocorondos, lztopolopo 09280 México, D.F. Tel: 01 / 55/ 5642.9584 Fox: 01 / 55/ 5693.50 .I3 ed ic íoneso postoles@ hotmo i I . com ventos@po d reo motu I I i . com ESTADOS UNIDOS Apóstoles de Iq Polqbro l'ó8 Cone Ave. Merced CA 95341 USA Phone: it209) 385 .0795 m i s ionesu so@hotmo í I . com GUATEMAI.A Apóstoles de lq Pqlobro 15. Av. l -53 Col. Lovorredo Zono I I Guotemolo, Guotemolo, C.A. Telfox: (5021 2258..l 325 Nuestrq dirección en lnternel: http : / /.opostolesdelo p.olo bro .org E-Mo i I : opostle@prod i gy. net. mx
  • 2. t'' P. Flaviano Amatulli Valent€, fmap Apóstoles de la Palabra México 2012 r htt p:l I aposto lesdela pa labra.org
  • 3. PRESENITACION Mis queridos amigos: Este cursillo tiíblico tiene corno finalidad: a) dar inici<¡ a un carnino de fe, mediante un cierto conocinriento de Dio.s, que lleve tracia un arrepentin'lientcl y una errtrega a Cristo, aunque sea en forrna inicial; b) despertar en los participantes un ciertcl interés por la Biblia, de ntal)era que cerl facilidad acudan a los Cursos Bíblicos qLle se ilnpartalt en las distintas comuniclacles. L.a f'uerza de este currsillo está en su arnplia aplicación. Ojalá clue toctos los feligreses cle una población tuvieran la oportttniclacl cle participar en é1. Después se puede segtrir con l,os cursos bíblicos nonnales, ¡rrofundizatrdo el ¡tropio colnpronriso con.Dios, la Iglesia y la sociedad. A1:arte de k¡ que se diga sobre Cristo err los distintos ten-las, habría que ver, caso por caso, si es necesario'airadir una plática espe- ci;-rl sobre la vida de Cristo, subrayando su muerte y l'esurrección, la ascensión al cielo, el etrvío del Espíritu Santo y su regrqso glorioso al f inal de los tiernpos. Ilste cursillcl puede ser ittrpartido durante tres días enteros o utilizando todas las tardes durante una sernana. Si se hace elt tres días, por lo general termitra el segundo día con el quittto teula. El ter- cer clía está dedicado completamente al sexto tenta.' Si se celebra la Santa Misa, como ¡trintera lectur? se ¡:uecle escoger Lextos qLle subrayen la vocación profética (Jer 1,4-10:Ez 3,1-11;etc.) y, corrlo lJvangelio,textos que subrayen la fe y el poder cle Dios (Mc 1,40- ¿12; NIc 9,14-29; etc.) . C¿rda tenra puede ser desarrollado en distiutas pláticas, segúrr s() crea conveniente. Santiago Tuxtla, Ver., a 20 de julio de 1980. P. Flaviano Amatulli Valente INIPIUMI POTEST IIIPRIMATUR + Jesús Clernente Alba Palacios, + Bartolomé Carrasco Briseño Obispo auxiliar de Oaxaca Arzobispo de Oaxaca Patr"te I AL EI{CT]trNTRO Dtr CRISTO Dios I. ¿QUIi II,, HlicH0 DtOS POn" NOSOTROS'l '['oDo, "Al principio hizo Dios los cielos y la . tierra " (Génésis capítulo 1, versículo I ). A sí e rnpicza la Iliblia. Dios lrizo e[ sol, l¿¡ luna, los árL¡oles, los anirna[es...l:otl«r lo (lue, cxiste. cll eI Inuntir;. *,.r trt,tlll?rtltí'8l"os roDAs LAS cos^s QUE EXI'- Dios hizo todas las cosas CON EL POD ltlt D Ii SU I'A - LABIT+. DIOS US TODOI',ODEROSO. "Düo Dios: 'Haya luz', y hubo luz (Génesis 1,3) ; 'Froduzca la tierra pasto y ltierbas', y así fue (Gé- rrcsis. l,l l); 'Hagamos al hombre a nuestra imagen y sernejanrA,y creé Dios al honrbre a su inragen y seme- janta" (Génesis. 1,26-27 ). "Yavé luce cuanto quiere en los cielos y en la tierra, en el nnr y en todos los abismos" (Salmo 135,6). 3, Vic,ndo todo Io que lra lreclro, nos dant«>s cuenta dt: que DIOS tls R IIALNIENTE GRANDII Y DIGNO DE ALA- T}ANZA. 3
  • 4. "Digno enes, Señor la gloria, el honor y el pode hs cosas y por tu voluñtad (Apoca- lipsis 4,1 I ). "Oh, Dios y rey mío, Yo te alabaré y bendeciré tu nombre por siempre. Todos los días yo te bendeciré ; ALABARE TU NOMBRE POIT SIEMPRE. EI Señor es grande y muy digno de alabattzas, y su grandeza no se puede decir. Una generaci6n dice a la otra tus hazañas, y le cuen- tan tus mi-lagros. , Ilablan de tu esplendor y tu gloriosa nrajestad, pro claman tu grandeta. Recondarán tu gran bondad y celebrarán tu gran justi- cia. Sí, el Señor es bueno cotr todosy compasivo con todas sus obras. Señor, gu€ tus obras te celebren y que tus santos te bendigan" (Salmo 145,1 -6). 4. Además de alabar a Dios, tenemos que darle las GRA- CIAS continuamente por todos los beneficios que nos ha con- cedido. " ¡ALELUYA! DEN GRACIAS AL SEÑOR porque es br¡eno, ponlue es eterno su amor. DEN GRACIAS AL DIOS DE LOS DIOSES, porque es eterno su amor. DEN GRACTAS AL SEÑOR DE IJOS §EÑORES, porque es eterno su amor. El solo ha hecho m¡ravillas, poque es eterno su amor. H hizo los cielos con snbirlurfa, porque es eterno su amor. 4 5. DIOS Extendi6 la tierra sobre las aguas, porque es eterno su arnor. Hiz«r los grurdes astros, porque es eterno su amor. El sol que preside el día, porque es eterno su amor. Y la luna que preside en la noclte, porque es eterno su atnor. El da pan a todr¡ mortal, potque es eterno su alnor" (Sahno 136,1 -9 -25)- LO VE TODO Y LO SABE, TODO "EI nle conoce, s€a que ande o me pare;t(loU 23,1 0). "Pues sus «rjos ügilan los raminos del hombre y observan todos sus pasos. No hay tinieblas ni sombras, donde puedan esconderse l«¡s malvados" (Job 34,21-22). "Señor, tlr me exami¡ras y conoces, sabes cuando me siento y me levartto. Desde lejos conoces nris pensamientos; cua¡rdo nre acuesto, tú lo sabes, y todos mis pasos consideras. N«r está todavía la palabra en mi lengtra, y tú, Seiror,yz la conoces toü. Me abrazas enteramen te. y,pones tu máno sobre mí. Tu ciencia es un misterio para ffií, tan sublirne que no la comprendo. 5
  • 5. ¿+qQnde p«xlré ir lej«¡s de tu espíritu? ¿Ad6nde poclré huir de tu rostrb? Si subo a los cielos, allí te encuentro; si duermo con los,rnuertos, éstás presente. Si torno las alas de Ia aurora, para alca llrrar el otro latlo del mar, allí también me llevará tu rnano y me tonnrá tu derecha. Yo pen#: "Tal vez las tirúeblas pu«Ian ocultantre , que la luz se vuelva rtoche en nri derredor". Pero las tinieblas no son talr oscuras para ti, tú ves de noche como de día" (Salmo 139,1-16). 6. DIOS LE DA r CADA UNO LO QUE SE N{EItliCE. "Oh, Señor, Yavé, tú has hecho los cielos y la tierra, con tu inme¡rso poder y con Ia fuerza de tu brazo ¡Para ti nada es irnposible! Tf¡ concedes el pend6n a rnillones, pero castigas la falta de tgs padres en sus hijos. ¡Oh, Dios grande y poderoso, -que-te llamas Yavé de los ejércitos, grande en tus proyectos y pde- roso en tus realizaciones; t$ tienes los ojos fijos en la conducta de los humanos para pagar a cada uno segfin su conducta y según el fruto de sus obras! " (Jere - mías 32,17 ,19). 7. NADII1 I'UI-iDIi N{ETIiRSE EN CONTRA DE DIOS. " ¿Quién ¡rodrá decirte: ¿qué has hecho? ¿Quién ¡x)- dría oponerse a tu sentencia? ¿Quién te armaria plei- to por haber hecho perecer naciones que tú creaste? ¿Quién se alzaría en contra,tuya como vengador de los hornbres culpables? No, no hay Dios fuera de ti, gu€ cuidas de todos, para que tengas que demostrarle la justicia de tu sentetrcia. 6 No, no hay rey ni soberano que pueda desafiarte, apoyando a tos que tú castigas"(Sabiduría 12,12-14). 8. ¿CUANTOS DIOSES I-IAY? IIay UN SOLO DIOS. "Sepan que Yavé es el verdadero Dios y no huy «¡tro fuera de é1" (Deuteronomio 4,35). "Vean ahora que yo, s6lo yo soy, y que no hay más Dios que yo. Yo doy la muerte y doy la vida. Yo hiero, y soy yo mismo el que sano, y tro hay quien se libre de mi mano" (Deuteronomio 32,39). Nota irnportante: PROT{IBIDO ADORAR LOS IDOLOS Ya que hay u¡t solo Dios, es un error penwr que existen otros dioses. Pora algunos lo más importante en este mundo es el dinerct. Para consegtir nais dinero, están dispttestos a cualquier sacrificio. Pura etlos EL DINERO ES EL VEI]DADERO DIOS. Para otros, son las imágenes. Piensan que son las imágenes que los ayudon y pro'tegen. Están eqltivocados, porque las irnágenes son puros retratos )t tto pueden oyudar a rudie. fit este caso, seo el DINERO que lus IMAGENES, son IDOLOS, es clecir I?ALSOS DIOSES. §, al cotttrario Ltno uw el dinero para sils necesidacles y no cree que las intdgenes sott dioses, entc¡nces para él el dinero ), l^as imágenes no so¡t ídolos- El dinero sirve para compror las cosos y las inuigencs para acordarse de Dios y los satttos, que.fueron sentidores cle Db', Arttiguotnente el pueblo pensaba que las irnágenes eran dioses. Por eso. Dios prohibió al Antiguo Pueblo de Isruel de construirse irruígenes, para ev:itut' el peligro de adororlos" "Yo soy Yavé tu Dios, el que te sacó de Egipto, país de la esclavitud. 7
  • 6. No tengas otros tua ni en la No te yo, yavé, tu Dios ,*r_^!r:: embargo, Dios mísmo ordenó que se construyeran algunastmÁgeÍrcs. "Asimismo, harás dos querubi lab¡ados a -ma¡tillo y lodpondr del Lugar del perdón, unda cad ..yavé Ie resporrdií: Ilay una serpiente de bronce, po,nla en un lalo y todo el .que'ta niire sanará,, (Nfinreros 2t,8). -- - . -Aquí vemoscrnamelte_qltg p que DIos ?R1HIBE No es TENERIMAGENES, SINO ADORARDq.S. ' _ - O EN CONTRA DE LAS IMA. las imdgenes no son dioses: ¡nr ..Le mostrafon u.¿De quién es esta respondieron: .De del César, devuél a Dios" (Marcos I si cfisto hubiera.prr¡hjbltto tos iryuigenes, rtubiqa ordetwdo que nose uwra el dinerc que traío la imogen del-empérador. UN S .es reconocer claramente qu.e lryl Dios, ff,:::,#ffiH,2:m cow bi iguat'a ..Ilagan morir lo decir, relaciones pasión desordenad QUE ES I.'NA MA L0S" (Colosenses Sí utto hace esto,.to .se preocupe por lo que dícen los protestatt- res: "Hay que quenur' tas imdgeneiái ü tsúi¡ilárq;;;;; íí;ios,,. 8,, B Por lo que se refiere a los vntos, hay que saber que no se trata de las imágenes o estotuos" Estos son puros retratos. Los verdaderos yrntos son bs espíritus de aquellos perwtus que en el mundo siguieron a Clis- to y ahi,oro estdn en lo gloria. Celebmmos st¿s fiestos poro ocordarnos de ellos e imitar sus eiemplos. Et Hombre 1. REY DE LA CREACION "De la tierra el Señor creó al hombre y de nuevo lo hizo volver a ella. Le füó un tiempo, determinó sus¡ días y LE DIO PODER SOBRE LAS COSAS DE I-A TIERRA. Y los revisti6 de una fuerua como la suya. Hizo a los hombres a su IMAGEN. Hizo que los ternie- ra to«lo sr viviente, p8E que dominaran sobre bestias y pájaros. I¡s dio CONCIENCIA, lengua y ojos, oídos Y UNA MENTE PARA PENSAR. I-os llen6 de sabiduía e inteligencia, LES ENSEñO EL BIEN Y EL MAL. tá luz de Dios está en sus rner> tes, para mostrarles la gran deza de la obra de Dios " (Eclesiástico 17 ,l -9). "Al yer tus cielos, obra de tus dedos -la luna y las estrellas que fdaste-, ¿quién es el hombre que te acuerdas de é1, el hrjo de Adiín para que de él cuides? Apenas inferior a un dios lo hiciste -coronándolo de gloria y grandeza; le entregaste las obras de tus rrt- nos-, bajo sus pies has puesto cuanto existe. Ovejas y bueyes todos juntos -como también las fieras salr¡a- jes, arcs del cielo y peces del mar , gu€ andan por las sndas de los rnares" (Salmo 8 l-9). 9
  • 7. 2. LIBRE Y RE,SPONSABLE, "Te pongo delante la vida o Ia muerte, !a bendici6n o la *át¿ición. Escoge, pues, h vida para que vivas tfi y tu descendencia, amando a Yavé, escuchando su vor., uniéndote a é1" (Deuteronomio 30,1 9-20). "Al principio Dios hizo al hombre y lo dejó en ma- nos de su propia conciencia. Si tú quieres, puedes ob- serrar los mandamiéntos y está en tus rnnos perina- necer fiel. El ha puesto delante de ti el agua y el fuego, llevas tu mano a lo que quieras. Ante el hombre está Ia vida y la muerte: io qüe prefiere cada cual le será dado;' (Eclesiástico I 5,I4-l 8). 3, PECADOR POR SU CULPA. "En verdad, str r¿arios los qüe andan muy equivo@- dos y no han reconocido a Dios y no supieron por las cosas üsibles descubrir a Aquel que Es. Han mirado las obras y no han conocido al Artesano: Fuego , üento, aire, b6veda de las mil estrellas, agu¿ts embravecidas y antorchas del cielo, han sido para ellos Ios,dioses y dueños del uniYerso. Deslumb,rados por tanta belleza, si han visto dioses en las @sas creadas, sepan cuánto los supera el maes- tro de ellas. Si el poderío y la irradiacién de cosas creadas los han asombrado, sepan cuán poderoso es el que'las creó; pues la grandeta y h hermosura de las cosas creadas dan a conocer a iu Creador mucho más grande y he t'Inoso. Sin embargo, esos no merecen sino una li§era repren- sión; quizás se extraviaron buscando a Dios y deseán- dolo hallar: son hornbres que buscan a Dios viviendo en medio de sus obras, y s dejan enredar por las apa- riencias: tan hermoso'es Io que ven. Pero, tro tienen excusas: Si adquirieron bastante ciencia para poder investigar el universo, ¿c6mo no descubrieron antes al Señor de todo? l0 Pero son unos degraciados los que llaman dioses a las obras de manos humanas; y desgraciarlas sus esperan- zas : oro, plata trabajada con iedras sin valor esculpi- das (Sabiduría l3,l-10). "S Dios, podemos, sin embar- gP ndo, contemplarlo a través de or ellas que -El es eterno , po De modo que No TIENEN DISCULPA, poreue cono- cían a Dios y No to HAN GLORIFICÁ»o como le corresponde, tri le han dado gracias. Al contrario, se perdieron en sus ruzonamientos y su corazín extravia- do se encegueció más todavía. PRETENDIAN SER SABIOS CUANDO HABLABAN COMO NECIOS. Cambiaron la Gloria del Dios inmortal por imágenes de hombre mortal, de aves, de animales o de serpientes Por eso Dios dejó que fueran d malos deseos. Llegaron a COSAS deshonraron sus propios cuerpos. AL DIOS DE VERDAD PoR LA MENTIRA; han ado- sxuales normales por relaciones contra la naturaleza. Igualmente los hombres, abandonando la relación na- tural con la mujer, se apasionaron unos por otros, practicando torpezas, varones con varones, recibiendo en sí mismos el castigo merecido por su extravío. Porquq despreciaron a Dios al no tratar de cono- cerlo según la verdad, é1, I,su vez, losabandonó a su corazón sin conciencia, eu€ los llevó a cometer toda clase de de injustich, perversid s de enüdia, crímenes , chismes. 1l
  • 8. Calumnia[, desafían a Dios, sr altaneros, orgu- llosos, farsantes, hábiles para Io malo. Se rebelan con- tra sus padres, $tr insensatos, desleales, sin arnor, des- piadados. Saben que Dios ha declarado que los que hacen estas cosrs merecen la muerte , y sin embargo, no sólo las practican, sino que además apnreban a los Que. las realitan" (Romanos | ,20-32). "Cielos, tierras, oigan, Escuchen Io que Yavé dice: 'Crié hüos para hacerlos hombres Y ellos se rebelaron contra mí. EL BUEY CONOCE A SU DUEÑO Y el buro, al pesebre de su señor; PERO ISRAEL NO ME CONOCE, Mi pueblo flo @mprende . Odio con toda el alma St¡s lunas nuevas y strs solemnidades, Se me han rn¡e[to un peso; Y estoy cansado de tolerarlas. ¡Ay, gente ¡recadora, Pueblo cargado de crímenes, Razal de malvados, Hdos perversos! Han abandonado a Yavé, Han despreciado el Santo de Israel, I-e han vuelto la espalda (Isaías . 1,24). Cuando extienden las manos, aparto mis ojos de ustedes. Aunque multipliquen sus plegarias, No las escucho, Sus manos están llenas de sangre" (Isaías, I ,14-15). r2 13 *Ustedes ROBAIY, MATAN, TOMAIY I-A ESFOSA DEL PROJIMO, JURAN EN FAI-SO u ofr,eoen sacri ficios a otros dioss Que no les di a @nocer, Y luego vienen a presentars ante mí, En este templo que lleva mi nombre, Y dicen: "Aquí estamos seguros", C¡ando acaban de hacer todas estas maldades" (Jeremías 7 ,9-10). "Pobres de ustedes que pronuncian sentencias arnar- gas como ajenjo Y tiran por tierra Ia jtsticia. Ustedes odian aI que los reprocha en el tribunal. des pisoteaban al débil no los habitar&r; Plantan viñas excelentes pero no beberán su vino. Yo sé que son muchos sus crínrcnes y GRAVES SUs PECADOS, Qpresores de la gente buena, Ustedes que ACEPTAN SOBORI.IO YATROPELIáIY AL FOBR-E EN LOS TRIBLJNALES" (Am6§ 5,lGl2). "Yo ODIO Y ABORREZCO SUS FIESTAS Y no me agradan sr¡s retmiones. Cr¡ando me ofrecen sacrificios Y víctimas consumidas por el fuego, No los acepto. Aparten de mí el ruido de su canci6nes: No quiero oír el soni«lo de sus arpas. Lo que quiero es la justicia por todas partes Y que el bien se haga torrente inagotable" (Amós 5,21A4).
  • 9. *Es fácil ver Io que üene de Ia czlrne: desv odio NOTAS: 1. LAS BRLITERIAS. Muchos p oio de venado, (brujo, hechic-ero, curandero, etc- ) a gente, quitdrsela o defend¿r en óonffo de elta. Esto no es cie:to, porquq enla Biblio (c,apítAlo primero del Géne_sis) se dice cloramente qúe prtmr*'noi-b¡os.(un soto Díos)y después erhombre con et oode¡ ;;i; ü;',;r;;í;, y.-tas cov_s. Así que según taBibtio no existe r¡w"-iii¡*íá;;;;';; tunsa poder sobré et hombre. ,::rf;tyíi;;z';*i,i;i!;,t;;,r;:;::,¿,r;*:,:y:i;,"r,f :,!;trarb se hablo en coi .eue no. hay-a adivinos, ni nadie que oonsulte a losastlls,-life-chiceros; que no * h.¡¿;;di;i,r" po"_,tiq P e- encanra mientoi .o *nrrÍ.To, ffi;ii"r:, q ue no ü,},"ü"iff.Xl llfl3,lrtü:;;ü;"# il. *u",. "No practiqrren er espiritismo ni consurten a Ios adi -yinos" (I*vltico t l,Si¡. ,-,, ^!: !i:e-|ye atsuno nb. htes bien, noruy por que preocuporse. táná po,iu tbori-üí q"e creen en que el demonio no l4 'lEstas señales acompailarán a los que crcan en mi nombre: echarán los espíritus malos..."(Marcos 16,17) . "Pidan y recibirán" (Lucas ll9), dijo lenix 2.. LAS FTESTAS RELIGIOSAS Alganos pienvn dar gloria a Dios, celebrando las fiestas religiosas con bailes, bonacheras y pleitos. Están equivocados. Lo que le gusta a Dios es que aprovechemos de las fiestas, Wra arrepentirnos de bs peca- dos, olabarlo y convivir con la gente en sarul alegría. Jesueristo 1. ¿QUIEN ES JESUCRISTO? Jestrcristo es el HIJO DE'DIOS HECHO HOMBRE. Es verdadero Dios y verdadero hombre. "En el principio existír el VERBO (la Palabra,la lrna- .gen, la Sabi«luría de Dios) y el Yerbo estaba junto a Dios y el Verbo era Dios'l (Juan 1,1). (Cristoes Aual al Padre). "Cu¿ndo llegó la phnitud de los tiernpos, Dios EN- VIO A SU HUO, el cual NACIO DE MUJER" (Efe - sios 4,4). 2. |POF, QUE EL HrJO DE DrOS SE HIZO HOMBRE? El Flijo de Dios se hizo hombre PARA S.A.LVARNOS. "Sí, tanto Dios amó al mundo Que le dio su Hlio Unico' Para que todo el que crea en El No s pierda, Sino que tenga h vida Eterna. l5
  • 10. Dios no mandó a su Hiio a este mundo Para condenar al munáo Sino para salvarlo?' (Juan 3,16-17). 3. ¿COMO JESUCRISTO NOS SALVO? ' Jesucristo NOS SALVO MEDIANTE SU MUERTE y: RESURRECCION. "No tenía.gragia ni belleza, prffi que nos fijáramos €xl é1, ni era simpático para que pudiéiamár ap"r.ciarlo. Ha sido tratado como culpable a carsa de nues. tras rebeldías y aplastado por nuestros pecados. A Jesús Dios Io resuiitd, de lo cr¡al todos nosotros s- t6 7 mos testigos" (HecJros de los Apóstoles 2 ,22-23.32). 4. Por todo esto, Jesucristo es EL PRINCIPIO Y EL CENTRO DT] TO[)O. "Es la IMAGEN del Dios que no se puede ?'er, EL PRIMOGENTTO DE TODA LA CREACION, ya que en él fueron hechas toüs las cosls; las del cielo y las de Ia tiérra; lo visible y también Io invisible. Gobiernos, Autoridades, Poderes y Fuerzas sobrenatu rales. Todo fue hecho por medio de El y para EI... El existe antes que todas las cosas y todo se mantiene en El, Y El es también LA CABEZA DEL CUERPO, es de- cfo, de la lglesia. El es EL PRINCIPIO, y renació antes que nadie de entre los muertos para tener en todo EL PRIMER LUGAR, porque así quiso Dios que LA PLENITUD PERIVIA - NECIERA EN EL. Por El quiso RECONCILIAR CONSIGO'TODO I-O QUE EXISTE, y por El, por su sangre derramada en la cruz, DIOS ESTABLECE LA PAZ tanto sobre Ia tierra como en el cielo" (Colosenses I ,15-20).
  • 11. Yolver a Dios l. Todos somos PECADORES. ' 'si decimos: 'Nosotnos no tenemos pecado,, nos englñamos a nosotros mismos: y la verdad no está en nosotros. pecados, ng! pe-$o-nará nuestros peca- oda maldad. D.gir qle no hemos peczldo, sería afirmar que Dios mienie: entones su palabra no estaría en nosotros" (l Jun I ,8-l 0). 2- Cristo COMPRENDE NUESTRAS DEBILIDADES yes nuestro ABOGADO. 18 l9 FIANZA A DIOS que nos tiene reseruada su bondad; ahí nos esperan su misericordia y su gracia y se nos da- rá la ayuda que necesitamos" (Hebreos 4,1+l 6). "[üjitos míos, les escribo para que no p€quen. Pero si alguien pe€, tenemos un ABOGADO ante el Padre; es Jesucristo, el Justo. El es la víctima por nuestros pecados, y por los pecados de todo el mundo" (lJuan 2,1-Z). 3. El quiere la SALVACION DE TODOS. "Eso es lo bueno y lo que agrada a Dios,que QUIERE QUE TODOS IJOS HOMBRES SE SALVEN Y LLE. GUEN A CONOCER LA VERDAD. h.¡es, Írnico es Dios, único es también el mediador entre Dios y los hombres, Cristo Jesús, verdadero hombre, que entre- 96 su vida para ganar la libertad de todos" (lTimo- teo ?,3-6). 4. Es necesario CONVERTIRSE, es decü VOLVEIL A DIOS. "El Dios que hizo el mundo y todo lo que hay en é1, siendo Señor del cielo y de la tierra, ro üve en santua- rios fabricados por hombres, ni es servido por rnanos de los hombres. No necesita nada, pues él es el que da a todos la vida, el aliento y todas las cosas. De un solo hombre hizo nacer toda la ratahumana para que habi- tara sobre toda Ia faz de la tierra. Determind el tiem- po y los límites del lugar donde cada pueblo habÉ de habitar, los dejó que buscaran por sí mismos a Dios , para ver si lo descubrían aunque fuera a tientas y lo encontraban, poreue no está lejos de cada uno de no- sotros. Pues en El vivimos, nos movemos y existimog como algunos de sus poetas dijeron: 'Somos cle la raza del mismo Dios'. Si somos, pues, de la raza de Dios, no debemos pensar que la divinidad sea semejante al oro, a la plata o a la piedra trabajados por el arte o el inge- nio humano.
  • 12. Ahora bien, Dios PREFIERE OLVIDAR Esros TIEMPOS DE LA IGNORANCIA Y ORDENA A TO- DOS I-oS HOMBRES POR TODO EL MUNDO QUP dh en que por medio ara darle a lo resuci - echos l7 ,24-31). "Buscarás a Yavé, tu Dios, yl lo encontrarás, si lo bus= cas con todo tu coraz6ny toda tu alma" (Deuterono. mio 4,29). "Brfluen a Yavé, ahora que lo pueden encontrar, llá- rnenlo, ahora que está cerca. Que el rnalvado dejá su rnala c«¡nducta y el criminal sus proyectos. Vuéhanse a Yavé, eue tendrá piedad de é1, a nuestro Dios, que está siempre dispuesto a perdonar?' (Isaías 55,6-7). "Vengan, volvamos a Yavé, El nos ha herido y él nos sarqrá, El ha causado la herida , él la, vendará. f)entro de poco nos dará la vida, AI tercer día nos resucit ará,, Y en su presencia viviremos. Ernpeñémonos en servir a Yavé: Su venida es tan cierta como la aurora de cada día- Y como la lluvia de primavera para reflÍu la tierra". iQué he de hacer contigo, Efraín? ¿Cómo he de tratarte , Judá? El amor que rne tienen es como nube matinal, Como rocío que se termina muy temprano. Por eso tuve que destruiflos por medio de mis profetas. A ustedes les he muerto con mis palabras. Porque YO QUIERO AMOR, no sacrificios, Y CONOCIMIENTO DE DIOS, más que víctfunas con- 20 2l sumitlas por el fuqgo" (Oseas 6,1-6). "Vuelve a Yavé, tü Dios, pues son tus pecadr¡s los que palabras y cuando nuestros pecados, :Jfrl'iffH:,'r] (Oscas 14,2-3). 5. DIOS PFIRDONA TODOS LOS PECADOS. "UYense, purifíq uense, Alejen de mis ojos sus malas acciones, Deien de hacer el mal. Aprendan a hacer el bien, Y busquen lo que es justo, Den sus derechos al oprimido, [Iagan justicia al huérfano, Defiendan a Ia viuda, Yavé dice: Vengan, pues, pom que arreglemos cuentas. Aunque sus pecados sean colorados. QUEDARAN BLANCOS COMO LA NIEVE. Aunque sean rojos como la púrpura. Se,volverán como la lana" (Isaías I ,16-18). 6. NO ll A Y QLI li Fl,Sl')l,lRAIt,. de repente se enojará y te castigará cuando [legue tu hora" (Eclesiástico 5,4-8).
  • 13. El Bautismo PRIMER ENCUENTRO CON DIOS I. TEXTOS I]IBLICOS. *Y les dijo: 'vayan por todo el mundo y prediquen Ia Buena Nueva a toda la creación. El que ciea v s" bau- tice, se *lyqí. El que no crea, se cónde nart' (lvlar- cos 16, I 5-16). "Entonces Jesús, acercándose les habló con e$as pala- bras: 'Todo poder se me ha dado en el cielo y en lA tiera. Por eso , vayan y hagan que todos los pueblos san mis dicípulos. Bautícenlos Ln el nombre iel pa- dre y del Hüo y del Espíritu Santo, y €trséñenles a cumplir todo lo que yo les he enconrendado. yo estoy con ustedes, todos los días hasta que se termine esté mundo " (Mateo 28,1 8-20). "En verdad 9qo: El que no renace del agua y det Espí. Ttq no puede entrar en el Reino de Dios. Lo que nace de la carne es carne. Y lo que nase del Espíritu, es Espíritu" (Juan 3,5{). 2. Bautizo de los ADULTOS y bautizo de los I§IñOS. En estos textos vemos una diferencia ent¡e San Marcos, San Mateo y San Juan. San Marcos dice que primero hry que 22 23 creer y después recibir el bautisrno. San Mateo y San Juan ha- blan en una rnanera más general. San Mateo dice que h*y que bautizar y después enseñar. San Juan dice que es necesario na- cer dos u..es: la primera mediante la carne y Ia segunda me- diante el Espíritu. ¿Por qué esta diferencia? Porque el Evangelio de San Marcos presenta la primera etapa del cnstianismo, cuando se estaba e mpezando y naturalmente había que predicar primero y después baut iza¡ a los que aceptaban. No existía el proble- ma de lo. hrjos de los cristianos: porque todavía no había cris- tianos. Este evangelio es el reflejo de la primera predicación, que encontramos en el Libro de los Hechos de los Apóstoles: "Conviértanse y háSanse bautizar cada uno de ustedes en el nombre de Jesucristo, para que sus pecados sean perdonados" (Hechos 2,38). Teniendo la obligación de predica¡, los apóstoles tenían que empezar por los adultos, En efecto, ro se puede predicar a los niños. Pero, una vez que se convertían los papás. ¿había que bautizar sólo a ellos, dejando sin bautizo a sus hrjos? No. Había.que bautizar a todos. En el mismo libro de Jos Hechos de los Apóstoles, ![u€ presenta la labor evangelizadora de és- tos durante muchos años, encontramos algo que nos ayuda a comprender este problema. "Ellos le respondieron: Ten fe en el Señor Jesfis y te salnarás tú y tu familia'. Y le anunciaron la Palabra del Señor y a todos los de su ctsa. Luego el carcelero , llevándolos mnsigo, les lav6 las heridas, e irunediata- iH"1'f.r-rr,i:rli"'izar él con toda su familia" Aqrí no se dice que se bautizaron sólo los adultos. Se bautizaÍon todos los miembros de la familia, sin ninguna ex- cepcién. Por esta raz6n vemos que en San Mateo y San Juan
  • 14. no se dice que hay que escuchar la prerlir:acií¡n prirnero y rles- pués recibii el bautizo. En .San Matco v(:rnos que hay que bautizar e instruir;en San Juan que r:s r)cccsario nacer rlr¡s vc- ces: mediante la carne y mediante el Espíritu, sin hat:cr rlistin- ción de niños o atlultos. 3. ¿Para qué sirve «:l bautismo de los niños, si NO COMIi- TII.]RON PECADOS? diante el bautismo, el niño rer:ihc r:st¿r virl¿r rle [)ios. "En efecto, un solo hombre desobedeció Y TODOS I-OS HOMBRES LLEGARON A SER PECADORES, así también uno obedeció y por él TODOS SON CONSTfIUIDOS SANTOS" (Romanos S,I 9), "Así, pues, por el bautismo fuimos enterrados junto con Cristo y para compariir su muerte para que, iguai que Cristo. que fue resucitado de entre los muertos por la Gloria del Padre, asimismo nosotros vayamos a üür una vida nueva" (Romanos 6,4). 4. INGRESO EN LA ICLESIA. BLO. Pero, para entrar cn el Puelllo dc l)ios, es nt:cesario cl Bautismo. Pof cso sc l¡autiza a los niiros. 24 25 "En,verdad te digo: El que no renace del agua y del Espiritu no puele entmr en pl Reino de Dios. IJO QUE NACE DE LA CARNE ES CARNE Y I,O QUE NACE DEL ESPIRITU, ES ESPIRITU. No te extrañe que te haya dicho: necesitan nacer de nuevo, de arriba" (Juan 3 ,5'7). Así que huy dos rnaneras de nacer: LA PRIMERA MIIDIANTE LA CARNE. LA SE(;UNDA MEDIANTTI EL ESPIRITU. Naciend«¡ rnediante la carne, uno es ciudadano de este mundo, y se apunta en et Itegistro Civil. Así adquieretddos los derechos y los deberes cle un mexicqno, un guatemalteco, un colornbiano, ctc. No i*porta que el niño notntienda todavía y que no haya escogido su nacionalidad. Es mexicano porque sus papás son mexicanos. LOS NIÑOS DEPENDEN DE SUS PAPAS, Tienen la misma nacionalidad de sus papás, el mismo id,ioma, etc. Así también por lo que se refiere al PUEBLO D E DIOS. Si los papás son católicos, también los hijos tienen que ser ca- tólicos, €§ decir, mieml¡ros del Pueblo de Dios, de Ia IGLESIA QUE FUNDO CRISTO. Pero, ¿cómo un niño puede entrar en el Pueblo de Dios? Mediante el bautismo, aunque el niño no entienda. Cuando sea granda, ampezará a entender. Sus papás le explicarán. Con el tiempo se dará cuenta de que es ciudada- no de este mundo y ciudadano del cielo, miembro del pueblo rnexicano y del Pueblo de f)ios. Lo mismo sucedía coR el Antiguo Pueblo de Dios. ¿Có- mo un individuo podía entrar en el Pueblo de Dios? Mediante la circuncisión. Y ¿cuándo se hacía Ia circuncisión? A los ocho días de haber naeido (Gónesis 17,12). Lo mismo le hicie-
  • 15. ron a Jesús aI octavo día de haber nacido. Así que no sirve lo que dicen los protestantes: "No vale el bautismo, porque era niño y no sabía". Todo Io que se hace a un niño vale. Vale la comida que le dieron, la meiiicina, el idioma que le enseñaron y la üda de Dios que le comunicaron mediante el bautismo. Hublan así los protestantes para engañar a los pobres. 5. ¿Bautizo en el RIO? H"y alguna secta protestante donde se enseña que hry que bautizarse en el río. Están equivocados, porque en ningu- na parte de la Biblia se dice que hry que bautizarse en el río. El día de Pentecostés se bautizaron 3000 personas en Jerusa- lén , y sabemos que en Jerusalén no huy ningún río (Hechos 2,41). También podemos recordar el bautismo del eunuco de la reina de Etiopía que fue baut ízada en un lugar donde no había río, sino algo como un charco o pozo (Hechos 8,36-38). Igualmente en el caso de Cornelio (H"chos L0,47 -48) y del carcelero (Hechos I 6,33). H"y que saber que en muchas partes del mundo no huy ríos. Entonces , Lc6mo se podrían bautizar? Cristo mandó que sus discípulos nacieran dos veces, mediante la carne y el Espí- ritur pero no drjo que h"y que bautizarse en e[ río. "Pero, Cristo se bau ttz6 en el río ", dirán los protestantes . Mry bien, pero no mandó que los apóstoles bautizaran en el río, sino en el agua y el Espíritu Santo. "Al .salir del agua,Je- sús üo que el cielo se abría y que el E.píritu 9*t t? b-rjaba so- bre él co-rno paloma" (Marcos I,l0). Este es el verdadero bau- tismo de Cristo, ffiediante el Espíritu Santo. San Juan mismo Io había dicho: "Yo bautizo con agua, pero El los bautizaráen el Espíritu Santo" (M¿ucos 1,8). 26 Además, si quieren hacer todo como Cristo, ápor qué no se hacen la circuncisión, ro visten como é1, no hablan el rnis- mo idioma, tro pasan cuarenta días en el desierto? (Mar- cos I,13). H"y que tener bien claro en la mente que lo que vale es seguir [a enseñ arrua de Cristo, ro sus COSTUMBRES. La enseñ ln ^es bau tizar: decir cómo hay que bauti zaÍ, es .rrit costumbre que cambia con el lugar y el tiempo. Se puede bau- tizar en el río, er un charco, en un pozo, con agua sobre la cabeza, poniendo la cabeza en el agua, etc. Cada pueblo tiene SUs costumbres sobre la manera de bautizar. Para algunos, el río es como un Dios. Están equivocados El verdadero Dios no es ni el río ni las imágelles. El agua. es sólo una señal. Lo que se lava no es el cuerpo sino el espÍri- tu. No se quita la suciedad rnaterial, sino el pecado. Y para quitar el pecado, no se necesita mucha agua. i ...J ,-! -l I
  • 16. : 1. EL MUERTE. La Confesidn EL REGRESO AL PADRE CAMINO DE LA VIDA Y EL CAMINO DE LA 'Ten en cuenta que yo po,go hgy ante ti el bien y Ia vida por ura part-e , i pó, ot-ra el -maf ; ü;ffi;, Si escuchas Ios mandamientor g.- yavé, tu Dios, gue yo te prescríbo hoy, si le arnas, si qsues sus caminbJ v res- petas sus mandamientos, preceftos y leyes. üvirás y te nlultiplicarás. Te -pongo dglarte la vida o la muerte, la bendición o la maldición._ EScoGE, Fles, ¡3 uig, p*, qu.--"¡ñffi ttu descendeqcia, amañdo a yavé, .'¡"u.hrñ¡;'ii nor, uni6ndote a EL1' (Deuteronomio 30,1s-l 6-.19.2o), ,2o DIOS INVITA AI, PECADOR PARA QUE REGRESE "HÜo de hombre te he puesto como centinela de la Casa de Israel. Cuando te diga algo, lo enseñarás de mi parte. cuando y_o diga al impío: MORIRAS, si tfr no lo reprendes ni Io adviert.l-,iue deje su;;dqqta [r_versa.Para qu'u. pueda vivir, él morirá por su maldadp.- ro , -ti te pediré cuenta de su vida, Pero si tú amoñCs- tas al malvado y él no s convierte de su mala vida, él 28 29 morirá por su matdad; pero tú te habrás salvado a ti mismo" (Ezequiel 3,1 6-19). 3. EL PODER DIi PERDONAR: EL RIIGALO DE JE- SUS RESUCITAI)O. "Lá tarde de ese mismo día, el primero de la semana, los discípulos estaban a puertas cerradas por nriedo a los judíos. Jesfis se hizo presente allí, de pie en medio de ellos. [.es düo: LA PAZ SEA CON USTEDES. Después de saludarlos así, les mostró las manos y el costado. [,os discípulos se llenaron de gozo al ver al Señ or. Ei les volvió a decir: "1á paz esté con ustedes. Así como el Padre me envió a ffií, así yo los envío a ustecles". Dicho esto, sopló sobre ellos: "reciban el Espíritu Santo, quedan perdonados a quienes-ustedes peiaonen, y a quienes no libren de sus pecados que- dan atados",(Juan 20, 19'23)- Los obispos y los sacerdotes son los sucesores de los apóstoles y tienen el poder de perdonar los pecados. El Padre mandó a Jesús; Jesús mandó a los apóstoles; los apóstoles en- üaron a otros (por ejemplo, Tito, Timoteo, los presbíteros de las distintas comunidades cristianas); y dstos siguieron adelan- te hasta nosotros. 4. ¿COMO ES POSIBLE QUE UN I{OMBRE PIiRDONE LOS PECADOS? dos eR su nombre. Los que niegan et poder de perdonar, ápor qué no niegan
  • 17. el poder de bautizar? ¿No es lo mismo? Con el bautismo ¿no se perdonan también los pecados? Hay {ue acordarse de que es siempre el mismo Cristo que bautiza y perdona. EI hombre es su representante. Todo es un problema de fe. O UNO DE VERAS CREE EN LA PALABRA DE CRISTO, Y ENTONCES ACEPTA TODO; o no cree de veras, y entonces trata de escoger lo que le parece más conveniente, rechazando lo demás. Si uno se porta así, ¿puede llamarse verdadero discí- pulo de Cristi¡? Claro que nó. 5. ARREPENTIRSE Y REGRESAR AL PADRE. "Jesf¡s puso otro ejemplo: Un hombre tenfi dos hijrs. El menor dijo a su padre: -Padre, dame la parte de la proptsdad que me cúrreq ponde. Y El padre la repartió entre ellos. Pocos días después el hijo nrcnor reunió todo lo que tenía, partió a un lugar §ano y atlí malgastó su dinero en un¡ vila deso¡denada. Cr¡ando lo gastó todo, sobrevino en esa regi6n ',nn ee casez grande y come¡xzó a pasar.necesilad. Entonces s puso al servicio de un habitante de ese lugar que lo enüó a sus campos a cullar cerdos. Hubiera deseado llenarse el e$ómago con la comida que Ie daban a los @rdos, pero nadie le daba nada. Entonces, SE PUSO A PENSAR: ¿Cuántos trabajado- res de mi padre tienen pan de sobra, y yo aquí me muero de hambre? VOY A PARTIR, VOLVERE A MI PADR-E y le diré: Padre, PEQLTE CONTRA DIOS Y CONTRA TI; ya no merezcú llamarme hijo tuyo, trátame como'a uno de tus sienios. Parti6, pues, de welta donde su padre. Cr¡ando todavía estaba lejos, SU PADRE L VIO Y SINTIO COMPASION, corri6 a echarse a su cuello y lo abraz6.Entonces, el HUO LE DUO: PEQUE CON- TRA DIOS Y CONTRA TI, ya no merez@ llamarnp hrjo tuYo- Pero el tráigante la melor anillo en el dedo nero más gordo Y Porque este hijo A,u. ÉsrlBA PE Y se pusieron a celebrar la fiesta" (Lucas 15'll'24)' Se trata de un ejemPlo q r, entonces? PENSAR. Cada uno do, en qué ha tiene que ver qué ha hecho ' ofendido a Dios' Es muy cómo se ha Porta- convenient e rePa- qué ha fal- CONCIEN- a) sar uno por uno tado a la L"Y de CIA. b) RIIGITESAR a DIOS Es necesario tencr er valor de reconocer q,r" nos hernos portatlo mal, alejilá;;o, a9 Dios, s un Patire muy bon ffiffi: y una yez reconocido nu ecaclo' tenemos que regresar al Padre. E-i; se llarna A NTIMIENTO' Si al- guien siente en su coraz6n; profundo dolor por haber ofen- dido a Dios,bien rñ;;, d; ir,*ediato recibe su perdón' sin embargo, queda oniigudo , r.guir ros pasos qrre a continua- ción se indican' Ios diez mandamientos PaIl ver en ^ñiot. Esto se llama EXAMEN DE c) IIAIII'AR A DIOS' Jesús dijo: "Pidan Y rio que también nosotros recibirátt'o (Lucas I1 '9)a Ft necesa' hablemos "itt,mente a Dios como 30 3l
  • 18. hizo el hijo prédigo de la parábola. Hay que presentar clara- mente a Dios la situación de la propia alma y pedir perdón por los pecados cometidos. El sacerdote perdona en nombre de Dios. Esto se llama ACUSA DE LOS PECADOS Y ABSO- LUCION. . d) cIIMPLIR LA PENITENCIA. Cuando uno peca y Dios le perdona, se le queda la obli. gación de hacer algo pára rpagar las ,culpas cométidas. Estas hav que pagarlas o en esta vida rnediante las buenas obras o en Ia otra üda mediante el sufrimiento, antes de llegar a la gloria. La purificacién que se realiza después de la muerte, se llama purgatorio. No se tiata de un lugzr,especial, sino de su- frimiento. "Te aseguro que no saldrás de ahÍhasta que hayas paga- do hasta el riltimo centavo" (Mateo 5126). "Si su obra se conyierte en ceniza§, sufrirá el daño, aun- que el misrno se salve corno quien pasa por el fuego" (l Corintios 3,I5). Aquí la enseñanza es que hay que sufrir algo para purifi- carse; lo del fuego es sólo una imagen. No quiere decir:que la purificación se realizará mediante el fuego. Como señal de buena voluntad y para pagar algo del pe- cado cometido, el sacerdote impone una penitencia (alguna oración o alguna obra buena). Hay que cumplirla lo más antes posible. 6. Para {Ue Dios nos perdone, PRIMERO HAY QUE PERDONAR A LOS DE,MAS. "El Riino de los cielos es sernejante a un rey que re- sotvió arreglar cuelltas con sus empleados. Ctrando es. taba empeza¡rdo a hacerlo, le trajeron A uno que le de- bía diez millones de monedas, Como el hornbre no te nía para pagar, el rey dispuso que fuera vendido como esc6vo, junto con su rnujer y sus hdos y todas sus co- §ls para pagarse la deuda. El ernpleado se arrojó a los pies del rey, suplicándole: -Ten paciencia conmigo y yo te pagaré todo. El rey se compadeció, Y ilo sólo lo dejó libre sino que además le perdonó la deuda. Pero apenas salió el empleado de la presencia del r9y, se encóntró con uno de sus compañeros que le debía cien monedas, lo agan6 del cuello y ursi lo ahogaba, gritándole: -Paga Io que me debes. El compañero se echó a sus pies y le rogaba: -Ten un poco de paciencia y yo te pagaré todo. Pero el otro no lo acept6. AI contrario lo rnandó a la cárcel hasta que le pagara toda Ia deuda. L-os compañeros, testigoS de esta escena, quedaron rnuy moléstos y fueron a contarle todo a su patrón. E¡rtonces., el patrón lo hizo llarnar y le dijo: -siervo malo, todo lo que ¡ne debías te lo pendoné en cuanto me lo suplicaste. ¿No debías haberte compad* cido de tu compañero, cómo yo me compadecí de ti? Y estaba tan enojado el patrón que lo entregó a lajus' ticia, hasta que pagara toda Ia deuda. Y Jesús terminó con estas palabras: _ASI HARA Mi PADRE CELESTIAL CON USTE- DES, SI NO PER..DONAN DE CORAZON A SUS HERMANOS" (Mateo 18,23-3 5). 7 . Para que. Dios nos perdone, lo más i-portante es ARRtrPBNTIII,SE DIi I,OS PECADOS. I ,1, 32 33
  • 19. Esto vale siempre, .aunque qno no esté bautizado y no cono zca la Palabra de Dios. H.y lugares donde todavía no se conoce a Cristo. No importa. Si uno pide perdón a Dios por sus pecados, Dios le perdona siempre. H^y que enseñar a todos a pedir perdón de los pecados siempre y especialmente en peligro de muerte. B. Confesión personal y Confesión Comunitaria. Una yez arrepentido, se puede recibir eI perdón de Dios mediante el sacerdote, sea individuah.;nte sea comunitaria- mente, es decir, en grupo. Según las disposiciones actuales de [a Iglesia, si alguien recibió la absolución comunitaria, le queda la obligación de confesar individualmente los pecados graves. JeSúS: el Pan de Yida I. La Promesa de Cristo: El que COME MI CARNE Y BEBB MI SAI§GRE tendrá la Vida Eterna. "Yo soy el pan de vida, Yo soy el pan que bajó del cielo, para que el que lo coma, tro muera. Yo soy el pan vivo bajado del cielo, el que coma de este pan, VTYIRA PARA SIEMPRI. El pan que yo daré es mi carne Y la daré para la vitla del mundo" "En verdad les digo: Si no comen la carne del Hüo del Hombre, y no beben su sangre, no tendrán la vida, EL QUE COME MI CARNE Y BEBE MI SANGRE TTENE VIDA ETERNA, y yo lo rezucitaré en el último día. 34 35 MI CARNE ES COMIDA VERDADERA YMI SANGRE ES BEBIDA VERDADERA. El que come mi Cuerpo y bebe mi sangre , VWE EN MI Y YO EN EL'' '(Juan 6,48.50-56). Z.La ULTIMA CENA: por primera yez los APOSTOLES COMEN EL CUERPO DE CRISTO Y BEBEN SU SANGRE. "Después tom6 el pan y dando gracias lo partió y se Io dio, diciendo: -Este es mi cuerpo, el que es entregado por ustedes. Hagan esto en memoria mía. Después de la cena, hizo Io mismo con la copa. Drjo: -Esta Copa es Ia Nlm'nza Nueva sellada con mi sangre, que va a ser derramada por ustedes" (Luczls 22,19-20). 3. Los Apóstoles SIGUEN CELEBRANDO LA CENA DEL SEÑOR. "Yo recibí del Señor mismo lo que a mi Yez les he en- señado. Que el Señor Jesús, Ia noche en que fue entregado to- mó el patr, y después de dar gracias lo partió, dicien- do: -Este es mi cuerpo que es entregado por ustedes: ha- gan esto en memoria mía. De la misma manera tomando la copa, después de ha- ber cenado, dijo: -Esta copa es Ia Nueva Alianza en mi sangre. Siernpre que beban de ella, háganlo en rnemoria mía. Así pues, cada yez que comen de este pan y beben de la copa, están anunciando la muerte del Señor hasta que venga. Por lo tanto, SI ALGUIEN COME EL PAN
  • 20. rl ;l Y BEBE DE LA COPA DEL SEÑOR INDIGNAIVTEN TE, PEC4,. CONTRA EL CUERPO Y LA SAISRE DEL SEÑOR, Por eso que cada uno EXAMINE SU CONCIENCIA , ctrando yul a corner del pan y beber de Iu copa. De otra manera, COME Y BEBE SU PROPIA COME NACION AL NO RECONOCER EL CUERPO '' ( 1 Corintio s I 1,23-29). 4. En la Santa Misa repetimos la CEIA DEL SEÑOR. La palabra Misa quiere decir DESPEDIDA. Es una pala- bra latina e indica Ia conclusión tle la reuhión, cl¡ando todos se saludan y regresdn a sus casas. Lo que se hace en la misa es la CENA DEL SEÑOR, según Ia orden de Cristo mismo. Se Ie Ilama también Eucaristía-o Acción tle Gracias. 5. Es necesario COMER IiL CUE,ILPO DE CRISTO DIG- iAMENTE. Hry que e.xaminar la propia conciencia. Si uno está vi- viendo lejos cle Dios, tiene que arrepentifse y r:onfesdrse, Si al contrario uno está sguiendó el camlrro de Dios y se da cuentá que ticne alguna falta peqüeña, es suficiente que le pida per. dón a Dios y trate de portarse mejor. 6. ¿COMO IiS POSIBLIi QUE EI-, PAN SE CAMBIE EN EL CUERPO DE CRISTO Y E[, VINO EN SU SANGRE? Lo mismo pensaba la gente que seguía a Jesús: "Este lenguaje es muy duro. ¿Quién puede sufrirlo ? s) (Juan 6,60). Y así muchos lo abandonaron. "Entonces Jesús pregunt 6 a los Do ca: :- jAcaso ustedes tambií:n quieren durjafme? 3ó 37 Pedro contestó: -(6Señor, ¿a quién iríamos? Tú tiene..s palabras cle Vida Etorna- Nosotros creemos y sabemos que tú ercs el Sarrto c¡: Dior" (J uArr 6,67 -ó9). . Matrimonio 1, HOMBRFI, Y MUJER: iguales en d[nidad. "Düo Dios: 'H41ga,mos al hombre a nuestra imagen y semejanza. Que mande a los peces del mar y a las aves del cielo, a las bestias, a las fieras salvajes y a los repti- les que se amostran por el suelo. Y creó Dios al hombre a su imagcn. A imagen de Dios lo creó. MACHO Y HEMBRA LOS CREO" (Génesis I ,26-27). 2. UN SOLO I{OMBRE Y LINA SOLA MUJIIIR. "Fll hombre deja a sus padres para unirse a una rnujet, y formar con ella un solo ser" (Géncsis 2 ,24). 3. Unidos HAS'['A LA MUIIRTIi; NO HAY DIVORCIO. "LJnos fariseos s acercaron a Jesús con ánimo de pno- barlo y le pñ)grultarqn: -¿Puede el marido despedir a su esposa?
  • 21. El les reryondió: .áQué les ordena Moisés? Ellos contestaron: -Moisés ha permititlo firmar el acta de separación y deryués divorciarse. Jesf¡s les dijo: -Moisés escribi6 esta ley por Ia dureu de sus corazG nes. Mas al principio, 8l crearlos, DIOS LOS HIZO HOMBRE Y MUJER. Por eso dejará el hombre a su padre y a su madre pará unirse con su esposa Y SE- RANI,oS DOS UNOSOLO.DE MANERA QUr YA NO SON DOS, SINO UNO SOLO. PC)R ESO, I-o QUE DIOS UNIO, QUE EL HOMBRE NO I,O SEPA- RE. Cuando estaban en Ia casa, Ios discípulos le volvieron a preguntar lo mismo y él les dijo: -El que se sepÍua de su esposa y s€ utsa con otra, co- rnete adulterio contra la primera; y si &ta deja a su rnarido y se cast con otro, también comete adulterio" (It{arcos I 0,2-12). EVITAR EL ADULTERIO Y LOS MALOS DESEOS. "Se düo a los antepasados: -No cometerás adulterio. Ahora yo les drgo que quien mira con malos deseos a una mujer, ya cometió adulterio en su interior. Se düo también: -El que despida a su mujer la dará un certificado de divorcio. Pero yo les digo que el que despide -a no ser que ü- van en amasiato- la empuja al adulterio. Además, el que se czlsa con la divorciada comete adulterio " (Mateo 5,27.31-32). 3B 39 5. AMOR ENTRE LOS ESPOSOS igual al AMOR EN- TRE CRISTO Y LA IGLESIA. "Que las esposas se sometan a sus maridos como al Señor. En efecto, el marido es cabera de su esposl, co- mo Cristo es abeza de la lglesia, cuerpo suyo, del ct¡al es asimismo Salr¿ador. Y así, como la lglesia se so- mete a Cristo así también Ia esposa debe someterse en todo a su marido. I{ARIDOS, AMEN A SI§ ESPOSAS COMO CRIS- TO AMO A LA IGLESIA Y SE ENTREGO A SI MISMO POR ELLA. Quería que esta esposÍl suya fuera santa y por eso la limpió con el bautismo de agua junto a la palabra san- ta. Desaba presentársela a sí mismo muy gloriosa, sin mancha ni arruga, ni nada parecido, sino santa e in- nnculada. Del mismo modo los maridos deben arnar a sus espo- §ls como aman a sus propios cue(pos. Amar a su es- posa, ¿no es amarse a sí mismo? Y nadie jamás ha aborrecido su cuerpo, ol contrario, lo alirnenta y lo cuida. ESTO ES JUSTANÍENTE LO QUE CRISTO HACE POR LA IGLESIA pues nosotros somos parte de su cuerpo. Es lo que dice Ia Escritr¡ra: 'El hombre dejará a su padre y a su madre para unirse crln su espo- sa y los dos no formarán sino un solo ser'. Este misterio es MUY GRANDE y yo lo refiero a Cris- to y a la lglesia. En resum€r, también ustedes, que ca- da cual ame a su esposa como a sí mismo y que la es- posa respete a su marido" (Efesíos 5,22-33). 6. ES BUENO CASARSE. "Es cosa buena para el hombre no tener relaciones con ninguna mujer. Pero, tro sea lleguen a relaciones prohibidas,- qu_e cada uno tenga su espog y cada mu- jer nr marido. El marido cumpla con sus deberes de es- poso y también la esposÍr . b esposa no dispone de n¡
  • 22. propio cuerpo; el marido dispone de é1. Del mismo modo, el marido no dispone de su propio cuerpo; la espos¡l disporie de é1. No se nieguen el derecho del uno al otro, sino cu,ando lo decidan de común acuerdo, y por cierto tienrpo, con el fin de dedicarse crn más in tensidad a la oración. Pero después vuelvan a juntarse; de otra manera, al no poder dominarse, Satanás los haría caer. Esto se lo digo como consejo y no como, ma¡rdato. Me gustaría que todos los hombres fueran c<lmo yo. Pero Dios ha dado a cada uno gracias diferentes; no dio hs misrrras a todos. A los solteros y a las viudas, les di. go que sería bueno quedarse así c<¡mo yo. Pero si no pueden dominarse. QUE SE CASEN. Porque MEIOR cAsARsE QUE ESTAR CONSUMTDOS POR LA PA- SION" (l Corintios 7,1=9). I)t:spuós dc hal,,er rnr:rlitatl«¡ solrn: lo r¡ut: rros dit:r' I)ios accrca del ilutrirnortio, rtos tlanlos t:ucnta cle t¡ut: st: trlta tlc ulgo iVIti' OIt.ANDI'1. I)or t:s«¡ es n«:ccsari<¡ Plil'll'Ali.Atl.SE ¡lrirrr<:ro. Ilav t¡r¡(: sab(:r (:sc()¡{(:r a rluir:n va ¿l ser t:l,t:orn¡lañr:ro [)or toda la vitl¿r y a quierr hav cJrrc en't-rcg:rrvr conr¡rlctalncnte- Fln esto. los papás ¡ruedcn scr Ios rnt.jores consejeros. Pcro los que varl a tomar la r-lecisión tit:ncn (lue ser los qrrr: so van a ca- sur. Us mala r:ostu¡¡|-¡r1r c¡ur: los ¡rapás tomt'n la rlr:r:isión en nonrbre dc los hijos. Ilay que cronocersc bicn, antes dc casarsc. ¡dt:rnírs hay que estar conve,ncidos quo para rcalizar rrrr ynrdacloro tnatri- rlonio, lray que r:star tlis[)ucstr¡s ¿r StJl.'lt IlL. SOLO l..lN l,:[, SU [¡ RIMI[)N'l'O S E ilAN ll"l tiSTA [']1, zMO ti.,.s[ ¡:{)rno ltit,o Jesíts..J tiSUS AMO A SLI lGl,liSlr )' DIO 1,,^ /lDA POli FILLA. Así quc hay ![ut: amar.s(' sionrpre: cua¡rrlo lray s¿rltrrl y cuando lray enfermr:tlad; cuanrlo lray din()ro y (ruarrtlo lray [)o- bre.za; euando h"y coRrprensión y cuartdo lray inr:onr[)ren- sió n. 40 41 Para que el matrimonio resulte bien, es nluy rrnportarr- te que el hornbre y Ia mujer tengan la misma religión,rjorroz - can la Palabra de Dios y nivan como buenos cristianos. Enton- ces Dios los bendecirá y los ayudará cn las distintas pruebas de la vida. Virginidad I. SIN CASARSII, POR IiL RtiINO Dt.] LOS CIELOS. "No todos comprenden este lengrraje, sino solamente los q_ue RECIBEN ESTE DoN. Hat hombres que na- cen INCAPACITADOS PARA CASARSE. Huf otros que fueron MLTIILADOS por los hornbres. Hay otros qUC POR AMOR AL REINO DE DIOS SE QUEOAIV SIN CASARSE. EI que sezr capaz, eu€ entienda" (Mateo 19 ,l l - 12). 2. [,A VIRGINIDAD STJI'EIT,IOR AL MATRIMONIO "Yo los quisiera ver lit¡res de preocupaciones. EL HOMBRE QUE SE QUEDA SIN CASARSE SE PREOCTJPA DE LAS COSAS DEL SEÑOR Y DE COMO AGRADAR A DIOS. Al contmrio, el que está casado, se preocupa de las cosas del mundo y de agrurJar a su esposa, y está dividido. Así también Ia mujer soltera y la que se queda virgen se preocupa del SERVICIO DEL SEÑOR, Y LE CONSAGRA SU CUERPO Y SU ESPIRIIU. AI contrario, la casada se preocupa por las cosas del mundo y tiene que agradar a su esposo.
  • 23. Esto lo digo para su provecho, y no para ponerles tro- piezos. DESEO PARA USTEDES UNA VIDA HER- MOSA Y QUE LES PERMITA ENTREGARSE COM. PLETAMENTE AL SEÑOR. Lá mujer está ligada mientras vive su marido. Si &te muere, ella queda libre de casarse con quien desee, siempre que sea "en el Señor". Pero será más feliz si permanece sin qlsar según mis consejos" (l Corirúios 7 ,32 35.3940). A vcces algunos preguntan por q"i.los sírcerctotes, los re- lgiosos (pur cjernplo, los herm¿rnos rnlsloneros), y las relgio- sas (po. cjenlplo, las rnadrccitas) no sc c.¿lsAn. Lo hacen prcci- sa nrente por el lteino rle los Cielos, e s decir, psra dedicarse cornplctamente a l¿ts oosas de Dios y al bien dcl puelrlo. No tcniendo que preoouparse por rrna farnilia propia, de- dican todo el tiernpo a Ia meditación rle la Palabra de f)ios, a la oraciór) y a las ollras de caridad (enseñanza, meclicina,, cate- quesis, etc.). Algunos llegan a tledicar toda su vida a Ia nuarnente picnsan en Dios y Íezan por todo el -ayuda muy grandc par¿r la lglesia y cl munclo. oración. Conti- rnundo. Es una 42 43 Parte 2 LA FT]ERZA DEL ESPIRITT] SAiTO El Ideal Cristiano: ser Santos I. INII]'AIi A [, PADRE CIILESTIAL. "Como hijos arnadísimos de Dios, esfuércense por imitarlo " (Efesios 5,1). "Por lo tanto, SEAN PERFECTOS como es perfecto su Paclre que está en el cielo" (Mateo 5,48). 2. LAS BIEIAVENTIJRAIZAS: el prograrna de Cristo. Para ser perfectos y alcanzar Ia felicidad, Cristo nos pre- senta algunas sugerencias. A todos nos gusta tlar algún consej o a los demás. "Si tienes esta enfermed&d, usa esta medicina. A mí me ha dado un buen resultado", se oye decir. "Si quieres vivir contento, rlo te metas en los asuntos ajenos", etc. Cristo, el H,jo de Dios, tros da un progama necesario pa- ra alcanzaÍ la felicidad. Nos damos cuenta de que existe una grande diferencia entre los programas cle Cristo y los conse- jor gue nos da cl mundo. a) FELICES IJOS QUE TIET.JEN ESPTRITU DE POBRE, POR- QUE DE ELIJOS ES EL REINO DE LOS CIEI.OS.
  • 24. Cristo dice: Itelices los que tienen el corazón de un pobre, que no te- niendo dinero ni apoyo en este mundo, CONITIA SO[,O tiN DIOS. FTLICES LOS QUIi CONr,'tAN Fll DIOS y en E,l han puesto toda slr esperanza. t'l[ mundo dice: Fll, DIN I'lR() l,I,,N Dr. I.'FILIC ES L0S QLI E TIIi N Iil NIUCIIO I,tlNIiltO. Con el dinero se consigue todo. b) FELICES LOS QUE LLORAN, PORQUI RECIBIRAN CON- SUELO. Cristo dice: [,'elices los que tienen un (-'ora'¿(tn quellrantado,, roto, a causa de sus pecados, () lcls strfrinrir:ntos llevatlos con amor a Dios porque recibirán el perdórr tle I)ios y senti- rán Ia verdadera alegría. H mundo dice: rrAY QUE TOMAR DnOGAS. I IAY QUE ENI f]ORRACHARSE para ser felices. No hry que pensar cn nada. llay que olvidar, hay quc darse gusto. C) FELICES t-OS PACIENTES PORQUE RECIBIRAN TIERRA POR HERENCIA. Cristo dice: Felices los que tienen uIt cor azón hurnilcle y sencillo. Ctln su sencillez, stl bondad y stl anlor., lograrán convr)ncer a los demás y ayudarlc¡s en urta vir]¿t rntjor. La tit:rra [)ro. rnetida a los isr¿telita.s es {'igurir dcl reino de Dios y'dr:l cie [o . 44 45 El mundo dice: ITELICFI,S LOS QUf DOMINAN a los dcmás y se apro- vechan de ellos, FELICES LOS QUI1 NO Sfi DEJAñ de nadie. d) FELICES LOS COMPASTVOS, PORQUE OBTENDRAN MI- SERICORDIA. (.lristo cl ice: Itelic:es los qlro ayuclan a los que PEII.DON AR, porque recibirán el El rrtunclo dice: ITEI-,ICF,S LOS QIJI.] SON MU Y gran VFINGAR,SII y sorr duros con sufren y QUE SABEN perdón de Dios. MACHOS, los que lo- los rnás débiles. ñ É ^')TELICES LOS QUE TIENEN HAMBRE Y SED DE JUSTICIA, PORQUE ELLOS SERAN SACTADOS. Cristo dice: Iielices los hombres fuertes, Que aman y respetan a Dios y al prójimo y procrrran quo todos hagan esto mismo. Verán que este deseo se va a cumplir: si no será cn este mundo, será ell el otro. El Inundo dice: No nle irnport¿r narla ni de Dios ni dr:[ p.ójimo. I?ELICES LOS QUIrI PIEiSAI SOLO E,l SUS INTIiH,ESIiS PER- SONALES y ltacerl sus caprichos aun perjuclicando a los clemás. f) FELTCES LOS DE CORAZON LIMPIO, PORQUE VERAN A DIOS. Cristo dice : F'hlt,ICES [,()S Qtl Ii TII,INIINI IJN (]ORAZOI§ SINCE- RO, porque encorrtrarán a Dios. Iil que busca a Dios sin-
  • 25. ceramente, lo encuentra, y cncontrando a Dios, encuen- tra la fclicidad. U mundo dice : Quién sabe si existe l)ios. Por Io tanto la única l.y es el interés personal: dinero, placer y poder. ESTOS NUNCA EICON'|II.AR¿N A DIOS. g) FELICES LOS QUE.TRABAJAN POR LA PAZ, PORQUE SERAÑ NECONOCTDOS COMO HUOS DE DIOS. Cristo dice: IIEI,ICES LOS QUE ESTAN LLE,NOS DEI, ESPIRITTJ DE DIOS, porquc tienen la paz y huscan que haya paz. Irntrc todos se d¿rn cuenta rle que de veras SON I{IJOS DIl D[OS. lil mundo clice: Si uno quicre ser gr¿lndc erl estc rnunrlo, tiene que saber abrirse paso con Ia mentira, el engaño,, y las traiciones, dividir y buscar erremistades. U FELICES LOS QUE SON PERSEGUIDOS POR CAUSA DEL BTEN, PORQUE DE ELI,OS ES EL REINO DE I-oS CIEI'S. Cristo dice: Il¡)' QtJ E Ilt.lSC.,R EL tlltiN ¿r corno dé lugar. tis PO- sllJLIi CoNSll(jUIR, [,, JUSTTCIA y [iL ANÍOR EN IlSl'li illuNDO. I lav que luchar para que haya f. y a- mor a Dios y al prójimo. Io importa si huy que sufrir persccuciones. ITELICES LOS QUf SUF-'IiEN POR LA JUS'|ICIA Y EI_, llONlRIUi DE NIJESTITO SEñOR JE- SUCTTISTO. A6 47 El mundo dice: SI QUIERES SXR EELIZ, pontc con el más I'ur:rte, el que ticne más dinero, el que estír en cl ¡:oder. ¿eué te i*pr{-u si hay mucha gente que sufre -injusticiai? Es imposible cambiar el mundo. *DICHOSOS USTEDES,CUANDO POR CAUSA MIA TJOS MALDIGAN, LoS PERSIGAN Y LEs LEVAN. TEN TODA CLASE DE CALUMNLAS. Alégrense y muéstrense contentos porqu: será grande la recom - pensa que recibirán en el cielo. De ésa misma rru¡nera trataron_a-los.profetas que hubo antes que ustedes,, (Mateo 5,3-12). Ya que existe *na grancle diferc.cia e.tre el prograrnade cristo y el progranra del r,unrlo, es eüdentc que habrí u^a lu- cha entrc los qu. ¡ig1en los consejo.s del mr¡nclo y los qrre si- guen el prograrna de cristo. Estos sufrirán ataques, carumnias, cualquier,clase de persecución, de parte de los que siguen bs consejos del rnuntl<¡. "EI que obra mal, odia Ia Luz y no üene a la Luz, no sea que descubran y condenen su maldad. pero el que camina en Ia verdad, busca Ia Luz, para que se vea claramente que sus obras so¡r hechas según Dios" (Juan 3,20-21). _ Si, ernbargo, ésta será la scñal de que uno s{,e [a hut:lla de-los pr-ofetas y dr: Cristo: si sufre peisecución'po, amar lá Palabra de Dios. Deotra.forma, si el m-undo .ro*, uir, significa que somos del rnundo. "Les he'enseñado t" ^áñráj. y ptor ..o los odia el mundo: porque ellos no son dcl *rndo,-"ómo yo tam¡9co soy del mundo" (Juan lT,l4). por e.so, eldiscÍpúlo de cristo tiene que estar contento cuando el mundo lo oáia a causa de sus obras buenas.
  • 26. Somos Ddbiles a Cristo con entusiastno. Pero solnos DEB amos. Lo mismo sucedió con los pro. fetas tccesario que Dios nos tlé una FUIi,R- ZA ESPE,CIAL. 1. ESCLAVOS DEL PI.],CADO. "Yo,soy Un hombre DEBIL, vendido como esclavo al pecado. No entiendo lo que me pqsa, Pues no hago el bien que desearía, sino más bien el mal gue detesto. Descubro esta realidad: ctnndo quiero hacer el bierl se me pone delante el mal que está en mí. Cr¡ando me fijo en l^ l*y de Dios, se alegra Io íntimo de mi ser- pero veo en rnis miembx)s otra ley que está luchando contra la ley de mi espíritu y que hace de mí un prisio- nero de esta ley del pbcado que está en mis miembros. ieué infeliz sóyl iOuién *9-l¡brará de este cuerpo ,Ñ *. ilera a la ñrüerte? Sólo Dios, a quien doy gracias por Cristo Jesfis, Señor nuestro' Así, pues, por la mente me someto a la l*y de Dios, p"ó por'lbs malos des@s soy esclavo de la Ly del i'ecadb" (Romanos 7 ,14-15 -21-25)- 2. Los que sigtren r:l carrlino tle, I)ios, SUFRIiN I)liRSIi- CIICION, cori el pélgro cle DI'ISANll'lAItSE. "Oh Dios,,sálvame, porque las aguas rre llegan hasta el cuello. Me he cansado de gritar, ffii gargnta está nonca. Mis ojos está¡r cansados de tanto esperar a mi Dios. Son nrás numerosos que los cabellos de mi cab eza, los que nre oclian sin motivo. Son n"lás fuertes que yo, Ios que por calumnias rne odian. Por tu srus¿ sufrí humillaciones y Ia vergüenzt me cu- brió la-cara; rne volví corno un extraño a nris hernra- nos y corno un advened tzo a los lrrjos de mi madre. EL CEln POR TU CASA ME I{A DEVORADO, los insultos cle los que te insultaban cayeron sobre nrí- I-,os que se sientan en la plan se ríen de mí, Ios que se refrnen para beber entonan cantos sobre de mí. Tú co- noces rni humillación, tni veryüenza y mi ignominia'l (Salmo 69, parte). 3. I1JIIMPLO DIi LOS PROITETAS. "Ay de mí ¡Madre,mía! , ¿por qué me diste aluz? Skry hombre que trae líos y contiendas a todo el país. Nc¡ Ies debo dinero, ni me debenipero todos me mal- dicen. Di, Yavé, si no te he servido bien. cNointercedí ante ti, por mis enernigos en el tiempo de la deqgracia y de la angustia? Tú lo sabes. Yavé, acuérdate de mí y defiéndeme y véngame de mis perseguidores. Piensa que por tu causa Soporto tantas hurnillaciones. Cuando me llegaban tus palabras, yo Ias devoraba- Ellas eran para mí gozo y alegría. ¡Oh Yavé Sebaot! Jamás me reu¡rí con gente mundatro, divirtiéndome con los que ríen. Tu-rnano me tomaba y yo me senta- ba apart€. Pues me había llenado de tu propio enojo. ¿Por qué mi dolor no tiare fin? ¿Por qué para mi herida no hay remedio? " (Jeremías I 5,10-18). 4B 49
  • 27. I,A PROMESA DI] CRISTO: Recibir án la Fuer za del Esp fritu Santo Imitar al Padre Celestial rro es fácil. Requiere un¿r lucha corrtinua en contra rle los descos dc la carne. Aclcmás, nues- tros mismos cornpañeros de antes, Irablan mal de nosótros y nos quieren obligar a regresar al pecado. A veces nos desani- mamos. Y muchos regresan al pecado. PARA VIVIIT COMO HIJOS DE DIOS,IECESITAMOS LA F'UERZA DEL ESPIITITU SAl,lTO. Es el Espíritu de Cris- to, que camtria nuestros coÍazones y los hace obedientes a Ia voluntad de Dios. I. ANIJICIO DE LOS PROFETAS. l*y Interior "Pondré mi l*y en su interior, la escribiré en sus o- razones, y yo seré su Dios y ellos serán mi pueblo.Ya no tend¡án que enseñarse mutuarnente, diciéndose el uno al otro: "Conozcan a Yavé". Pues me conocerán todos, del más grande al más humilde. Porque yo ha - brd perdonado su culpa y no me acordaré más de su pecad«1" (Jeremías 3l ,33-34). Coraz6'n Nuevo "I-es üré un corazín nuevo. y pondré dentro de uste- des un es íritu nuevo. I-es quitaré del cuerpo el cora. z6n de piedra y les pondré un co r:.zbn de carne" (Ezequiel 36,26-27). 50 2. PR OME,SA DE (IRISTO. Agua Viva "Si conocieras el don de Dios y quién es el que te pide de beber, tú nrisma me pedirías a mí. Y yo te daría agua Vir¿a" (Juan 4,10). "El que beba del agua que yo le daré, no volverá más a tener sed. Porque el agua que yo le daré se hará en el rrnnantial de agua que brotará para la vida eterna" (Juan 4,14). "Si algtrien tiene sed, venga a mí y beba. Si alguien cree en ffií, el agua brotará en él según l«¡ anunció Ia Escrifura". Jesús. al decir esto se refería al Espíritu Santo que debían recibir los que creían eh é1. Todavía il; :"::# : 1'f,f j i Hry¡t'X;,i ?:3 ):,ü;: o' a ri n no h a - Si alguicn tir:nr: scd de Dios, tiene que creer en Cristo y éste le dará agua viva, cs rlccir., cl Es¡ríritu Santo. Espírihr Santo Defensor y EspÍritu de Verdad "Y yo rogaré al Padre y les dará otro DEFENSOR , que pernunecerá siempre con ustedes. Este es el Espí- ritu de Verdad que el mundo no puede recibir, porque ' no lo ve ni lo conoce" (Juan l4,l 6-17). "En adelante el Erpíritu Santo DEFENSOR, que el Padre les enviará en nli nombre,les vo o enseñar todas lns coyts y les va a recordar todas mis palabras" (Juan 14,26). "cuando venga el Defensor que yo les enyiar é, y que vendrá del Padre, él dará pruebas en mi favor. Es el Es píritu de Ia verdad y que sale del Padre. y ustedes también hablordn en ml favor, ya que han estado corr migo desde el principio" (Jurn IS,ZGZT). "Tengo muchas cosas más qué decirles, pero ustedes nga,el to tal. ue les uras" 5I
  • 28. Testigos de Cristo "No s€ ausenten de Jerr¡salén, sino esperen Io que ha prometido el Padre, de lo que ya les he hablado: Qr¡e Juan bautiz6 con agua, p€ro ustedes serán bautizados en el Espffiu Santo dentro de pocos días. Recibirán la fuerza del Espíritu Santo que vendrá so- bre ustedes, y serán mis testigos en Jenrsalén, eu toda Judea y Sarnaria, y hasta los límites de l^ tier¡a" (Hechosl ,4-5.78). Los Apdstoles 2. LOS APOSTOLES EMPIEZAN A PREDICAR "Entonses Pedro, presentándose con los once, lewntó su yoz y düo a la gente allí reunida: "Judíos y habi- tantes de Jerusalén, pongan atención a mis palabras y que les quede bien claro lo que les voy a decir: No es. tamos borrachos como ustedes piensan ,y3 que apenas sn las nueye de la mañana, sino que zucedL lo ánun- ciado por el profeta Joel: Sucederá en los últimos días, dice Dios, DERRAN,ÍA- RE MI ESPIRITU SOBRE TODOS I-OS HOMBRES, zus hijos y sus hijas profetlnrán; y los jóvenes tendrán üsiones y los ancianos tendrán sueños. En esos días yo derramaré mi Espíritu sobre mis sier- vos y §ervas y PROFETIZARAN. Israelitas, escuchen mis palabras: Dios había dado autoridad a Jesús de Nazaret entre to- dos ustedes: hizo por merlio de é1, mila8ffis, prdgios, y costs rnarayillosas, corno ustedes saben. Sin embar- go, ustedes lo entreganon a los malvados, dándoh muerte, clavándole en la cnxz, según el plan de Dios que conoció todo esto de antemano. A él Dios lo resu- citó Librándolo de los dolores del Lugar de los Muer - tos, de lo ct¡al todos nosotros SOMOS TESTIGOS. Y engrandecido por Ia rrrano poderosa de Díos, ha reci- bido del Padre el Espíritu Santo prometklo: Hoy lo acaba de derrarnr y eso es Io que ustedes ,€n y oyen. Sepan entonces con seguridad todas las gentes de Israel, que Dios ha hecho Señor y Cristo a este Jesíu a quien ustedes cn¡cificaron" (Hechos 2,1 4-18.22-24-32- 33,36)., 3. FRIJ'I''OS AI]U N DA N'fIiS "AI olr esto, se afligieron profundamente. Dijeron pues a Pedro y a los demás apóstoles: "Hermanos ¿qué debemos hacer? " Pedro les contestó: R eeiben el Espíritu Santo 1. VIENE EL ESPIRITU SANTO. "Cr¡ando llegó el día de Pentecost&, estaban todos reunidos en un mismo lugar. De pronto vino deL cielo un nrido como el de una violenta ráfaga de viento, gue llenó toda la casa donde estaban. Se les apareciero4 unas lenguas como de fuego,las que separándose, se fueron posando sobre cada uno de ellos; y QUEDA- RON LLENOS DEL ESPIRITU SANTO y se pusieron a hablar idiomas distintos, €r los cuales el Espíritu les conce día expresarse. IabíA en Jerusalén judíos y hornbres temerosos de Dios, venidos de todas las naciones de la tierra. Alpru ducirse aquel ruido, la gente se reunió y quedó muy asombrada al oír a los ap6stoles hablar cada uno en su Iengua propia. As«rmbrados y admirados decían: '¿No mnalileos todos éstos que están hablando? Enton- €s, ¿cómo cada uno de nosotros les oímos hablar en nuestro propio idioma? '. Todos estaban llenos de admiÉción, y s decían unos a otros: '¿Qué significa esto? '.Otros en cambio de- cían riéndose:'Están borrachos'(Hechos 2,1-8. l2-l 3). 52 53
  • 29. "Conviértanse y háganse bautizar cada uno de ustedes en el nombre de Jesucristo, pom que sus pecados sean perdonados. Y DIOS LES DARA EL ESPIRITU SAN- TO; porque LA PROMESA ES PARA USTEDES Y PARA SUS HIJOS Y PARA TODOS LOS EXTRAN- JEROS A LOS QUE EL SEÑOR LLAI{E" Con muchas otras palabras les hablaba y los invitaba con insistencia: 'Sálvense de esta generación malvada'. [,os que creyeron fueron bautizados y en aquel día se Ies unieron alrededor de TRES MIL PERSONAS " (Hechos 2,3841). Una vez llenos det E.píritu Santo, los apóstole-" carnbian. Ya entienderr el Mensaje de Cristo y tiertcn el val«-rr dc predi- carlo con entusiasmo. f,lo Ie tienen rniedo a nadie. Sal)cln que los que mataron a Cristo, podrán matar también a c[[os. No les importa. La FUE,R ZA DIIL ESPIR ITU S,,N'f O [,OS iluli- VE. Empieza para ellos una vida nuevil, y s'eguirírn adelantc hasta el día de su muerte que casi siempre será üolenta corno la de Cristo mismo. Estando llenos del fspíritu Santo, su predicación logra convencer a Ia gente y rnuchos se convit:rtcn a Cristo. Para ser discípulo de Cristo { prydicar'con cf ic¿tci¿t su ,l.nsujc, es rrc- cesarro estar llenos del Espíritu Sartto. Dc otra forma, ni sesi- gue e Cristo ni se puede hablar tle ¿:1. [,r PIiIISENCIA DI'IL ESPIRITIJ SANTO IiS NI]Ch]SAII,IA PARA VIVIiT CO- MO IIIJOS DE DIOS. 54 55 Preparacidn para Recibir el Espíritu Santo Para recibir el litpiritu Santo, es necesaria una prepara- ción. Los Apóstoles, obecleciendo a la Pal¿lbra cle Cristo, estu- üeron diez días en oración esperando.LA GIi,AN PROIÍ ESA. "Todos eUos persevcraban en la oración y con un rnismo es- píritu" ([Iechos l,l 4). ' l. DEJAII [,]L PECADO. "Ustedes saben en qué tiempo üümos y que ya es hora de despertar. Nuestra salvaci6n está ahora más cerca que cu¿rndo comenzamos a tener fe. la noche avanz.a; está cerca el día. D"jemos entonces las obras propias de la oscuridad y tornemos las arrruls de la luz. Como en pleno día, andemos decentemente; así pues, nada de banquetes con borracheras, nada de prostituci6¡r o de vicios, o de pleitos, o de envidias. Más bien, revíst¿urse de Cristo Jesús el Señor. No se conduzcan por Ia carne. poni6ndo.se al servicio de sus impulsos" (Rom. I 3, f I , 14). (Ver los capítu- [os "Volvcr a Dios" y "La Confesión": pp. 22 y sE., :12 )' sH.) 2. E,ITII,EGAIISE A CIT,TSTO "P«rrque si confiesas con tu boca que Jesfu es El
  • 30. sEñoR y crees en t, cora zbn qqe Dios l' resucitó de entre los muertos, serás salvad«¡. Pues creer con el co - ri,"bn da acceso l Dios y proclamar con los la- bios conduce a la salvación. Por eso dice la Escritura: NINGUNO DE LOS QUE CREEN EN EL SERA CoNFUM)IDO. Esto quiere «lecir que no hay distin- ció. entre juclío y griedo; todos tienen un mismo se- ñor, el .*i da abrñdañtemente a todo .l g-1.^19'I:o- ca. En .r..to, El- QUE IIWOCA EL NOMBRE DEL Sen-OR SERÁ SALVADO" (Romanos 10,9-13)- ..Jes(rs es la piedra que ustedes los crnstructores des- preciaron y que se^convirtió en PIEDRA FUNDA- trrrrvrAl. Eñ NntGUN orRo sE ENCUENTRA LA sALvAcIoN , y3 que no se ha dado a los hombres so- bre la tieá otí, Ñombre por el cual podamos ser sal- vados" (Hechos 4,1 I -12)' 3. PE,DIR, COl FE. ,.Supongan que uno de ustedes Ya a media noche don- cle un amigo Para decirle: _Amigo, préstaffie , por favor, tres panes, porque me 11.gó ü, áiá; a. "iá¡. y no te¡rgo nada que ofrecerle- Pero el otro responde desde adentro: -No me molestes, la puerta está cerrada y mis ftjo.s V yo est.*ól acostaáor,^no puedo levantarme a dártelos Yo les digo que si el de afuera sigr¡e golpeando, qut fin se levínt iráa dárselos. Si no lo hace'por ser amigo ;y;,lo harl pu* que no lo srya molestañ¿o, Y le dará todo lo que necesita- Pues bie¡, yo les d,So: PIDAN Y LES DARAN, bus- q;;; V fr.flrrán, to{,r"r, il la puerta y les abrirán- Por- d;; tó¿o-;aq;" pidL recibe, -el que busca halla, v al qu. llame a una Puerta se le abrirá' iQué padre de entre ustedes, si. su h,jo le -pide pan le ür-"* piJ*, o si le pi4"-pescado, en vez de pescado le da urul serpiente, ó si lé pide un huevo, le pasa un ;ú.pión? io. lo tanto, si ustedes que son malos sa- 56 57 I:l in m Yil$?"i ;'*"; : ixflT. Yi,'|ffi:(Lucas ll,5-l 3), El ejenrplo del campo, Si un campesin quiere cosechar, ¿qué tiene que hacer? Frimero tiene que rozaÍ, es decir, cortar los pal«-rs y las yerbas, y cuando estón secos, quernarlos. Esto se h¿ice rnedian- te el AIIREPIINTIMIENTO, DEJANDO EL PECADO Y LIN'I- PIANDO IiL CORAZON. Después tiene que entregar la semilla a la tierra. Iisto se hace ILNIIREGANDO EL PITOPIO CORAZON, [,A PILOPIA VIDA, A CIIISTO. Y por último pide el agua. Esto sc hace PIDIENDO tll ESPIITITU SANTO. Una vez,que uII creyente, pidió perdón a llios, se entregó a Cristo y recibió el Erpíritu Santo, empieza una VIDA IUE- VA, [ena de frutos dignos de un hijo de Dios.
  • 31. I. I]L Conducidos por el trsp íritu I.]SI'IR['|U NOS GUIA. "Los que se guían por la cilrne está¡r llenos de los de- seos de la carne; lo-s-que son conducidos por el Espíri- tu, de los deseos del. Espíritu. L,os deseoi de h came IVlas ustedes .no se dejan conducir por la carne sino por el Espíritu, pues el ESPIR.ITU DE DIOS HABITa bu USTEDES. Si alguien no tuviera el Espíritu de Crist«r, no sería de Cristo. En canrbio, si Crisio está en uste- des, aunque la muerte debida al pecado perrnanez@ en el cue cia. Y si entre los JesÍis de cuerpos rnortales; lo har.í por medio de su Espíritu que ya habita en usterles. Entorlces, hermanos, si del¡enros a alguien, no es pre- cisarnente a la carne, pflra que tengarnos que vivir se- 5B 59 gún eil¡. Ponque si ustedes vi'¿en según la tirrrl€, uárr a [a nluerte. E¡l ambio, si matan por el lJs¡rírifu las obras de la carne, vivirfln. Pues todos aq uéllos a los que conduce el [spíritu de Di«.rs, ésos SON HUOS DE DIOS. Ustedes no recfuieron un cspíritu de esclavos psra vol- ver al tenror, sin«r que recibieron el ESPIRIIU que IOS HACE HUOS ADOPIIVOS, y que los muevé a exclarnar: 'ABBA, PADRE'. El misnlo E píritu Ie asc,r gura a nuestro espíritu de que §omos hijos de Dios. Y si somos hijos, SOMOS TAMIIIEN IIEREDEROS Nuestra será la herencia de Dios, y LA COMPARTI REMOS CON CRISTO; pues si ahora sufrimos con él , recibiremos la GI-ORIA" (Romanos 8,15-17). 2. trItUTOS DEL trSPIRI'fU. "El fruto del Espíritu es: caridsd, ategria y pau,; gene rosidad, comprensi6n de los'dernás, bondad y confian- ra; mansedumbre y d«lminio de d mismo" (Gála- tas 5 ,22-23). 3. AL/TIIANZA Y ACCION DIi GRACIAS Uénense del Espíritu Santo: hablen entre ustedes con salmos, himnos y cántic«¡s espirituales. CAf{TEN Y CELEBREN interiornlente AL SEÑOI(, DAT{DO GRACIAS A DIOS PADRE, en nombre de Cristo nuestro Señt¡r, siempre y por todss las cosas" (Efe- sios 5,18-20). /X. EL ESPIRITU SOCORRE NUESTITA DEBILIDAD. "Además el Espíritu nos viene a socorrer en nuesra ctebilidad; f¡orque no sabenlos qué pedir ni cónro pe- dir en nuestras oraciones. Pero EL PROPIO ESPIRI- TU RUEGA POR NOSOTROS, CON GEMIDOS Y SI.JPLICAS QUE NO SE PUEDEN EXPRESAR. Y Dios,que penetra los secretos del coraz6n, escucha los anhelos del Espíritu porque, cuanclo el Espíritu ruega
  • 32. por los santos, lo hace según la rna¡rcra de Ilios " (Rornanos 8,2G27). El que está lleno det Erpfitu Santo, üve urra nueva úda, lrccha de paz ¡lrofunda, alegría, anror lracia los dernás, tleseo dc alabar y dar gracias a Dios continuanrente. Ya no hay lnie- do' ni ternor. Uno está convencido de que Dios es un. Padre bondarlos«r, {ue pierrsa en ély quiere su bien. No le puede pa- $rtr nada {ut: rlo cluiera Dios. P«lr eso está siempre cotrtento, Irast¿r crr los strfrilnicntos. "Saberlos que Dios dispone todas Ias cosas para el bien de los que Ie aman, a los que él halla¡na- do scgíul su volulttatl" (ltomanos B,2B). Cuanclo al contr¿rrio uno todarría ticne miedo, se asusta fácilmcrrlc, tro está tranquilo, es seíral de que todavía no está bajo r:[ dc¡rlrini«l de Dios. Cree en rnuclras cosas que no se en- cuorltran crr Ia Palabra de Dios : espart [os, lilnpiás, brujerías, (:)tc.. [ilsíos nunca encontrarán la paz, porque todavía n<¡ se en- [rr:p5lr<lrr ¿r Cristo, renunciando corrrpletametrte al pecarlo. St: ne cesi ta un poco de valor para renunciar corn¡lleta- rncn[e al pecado y entregarse a Cristo. Si uno no quierc cortar totalnrcnic con el pasado y quiere seguir dos .urñinos, nunca Cpoottl,rará lt paz verd ad era. lialtálrd ole ut]a confi anz,a conl- pleta c:n ()risto, no pued* quedar lleno de su lispíritu. ['or eso sigur: orl [a duda y la conlusión. 1 60 61 Distintas Maneras de Recibir el Espíritu l. EL IIJEMPLO DEL VASO. Si tomamos un vaso de agua, p«¡derrros darnos cuenta de que puede estar vacío, con un poco de ague, casi lleno y lleno co rnpletamente. ¡sí es para nosotros: podemos estar sin Espíritu Santo, si cstamos lcjos de Dios; podernos tener algo de Etpíritu San- to, si estarnos siguiendo el carnino del bien, pero sin mucho entusiasnro y con contitruas faltas. Y PODIiNIOS ES'IAII LLENOS DIiL IISI'IRITU SAN- '[O, cuando sentimos en nuestra vida ulra grande paz,, una grande alegría y un grande amor hacia Cristo y los lrermanos. Entonces nos dan garras de predicar la Palabra de Dios y ser TESTIGOS DE, CIIISTO. La misma gente se da cuenta de UNA ITUIIRZA E,SPIiCIAL que sale de nosotros, y se acerca a Dios. 2. EL EJIIMI'LO DE LOS APOSTOLES. Ya antes del día de Pentecostés, tenÍan algo de Espíritu Santo. I{abían aceptado seguir a Cristo, les gustaba escuchm su Pala-bra aunque no comprendieran todo, lrabían recil¡ido el
  • 33. Erpíritu Sanlo el día de la Rcsurrección: "Itecilran el Espíri- [u Santo, queden pcrdonados los pccados a quienes ustedes perdonen, y a quierrcs no libren tle sus pecatlos, queden at¿t- r.los (Juan 20,22-23). I'ero lcs faltaba VA[.OR (sc escaparon en el mollrerrto rlc la prucba), IO COMPITENDIAN TODO ("S.ñor? áes ahora cuándo vas a restablecer el Reino de Israel? ": Hechos 1,6), TIINIAN MIIiDO. E[ día de Pentecostés, estando LLENOS DE E,SPIITITU SANTO, empez6 para ellos urla NLIEVA VIDA, lletra de erltu- siasrno, alcgría hasta en los sufrimientos, PODtrR PAIIA CONVIIRTIIt, etc. 3. BAUTISMO, CONITIRMACION, RENOVACION CRIS'I'IANA IiN EL IISPIRITU SANTO. Se trata de tres grados disti'ntos de acci6n del litpíritu Sallt«r clt Ilosotros. -N'lediante el IIAUTISMO p-asamos de la muerte a la 'ri- do, recil¡iendo las prirnicias det EtpÍritu que nos hizo tIIJOS DIi DIOS. -Mediante la CONFIRMACION fuimos constituicXos .'[EST'IGOS DE CRISTO', recibiendo una efusiórl especial tlel Iiupíritu Santo. -Mediante la RENOVACION CRISTIANA Ehl EL IISPI- ILITU SANTO, el Erplritu Sa¡rto toma posesión de ulr creyelr- tc y lo lrace TIISTIGO IiFtiC]'lVO DE Cttlsl'O, rroviencltr torlas sus capacidades espirituales en favor de la Iglesia. Aunque sc trata,de graclos clistintos dc acciétr dtrl l')spí{i" tu Sarrto, ios tres gratlos put:dctr coincitlir, cuando se trcta dc un atlu lto reallnentc convor tido )' cntrr:qad o a Crist«¡. ( I'al it una rn¿ryor co mprensión, v'er: A [, ltN C LI li N'l'lto DIi C ItlSTO, Cursos l]íblic,os). 67 63 Así nos damos cuenttr tie que lo que strcedió el tlía de l'entecostés es algo tan grande que no se prrede coñtprender suficientcmertte y realizarlo de igual ntanera. Con el pasar del tiernpo, la iglesia comprende siernpre más la obra dc Dios y tratatle vivirla de una Inanera más perfec-ta. NOTA TWOSTANTE IL^¡esto que la confumación nos transfónrut en TESTIGOS DE C/?/STO, dárulonos el pder cle conocerlo prufurulantente y darlo a conocer a los de¡¡tás, €s ¡nuy im¡tortante que se importu Á cristianos toncier¡fes y c0 ¡npre met úlo s. l'ata [ograr esto, es naty itnportante que yü ,to se cctrtfirffte e Jos nifios, sirp o cristio¡tos que ya lwyan lteclru la hi¡nera Co¡nuttión y que por lo tanto conozffin los elenre¡ttos lurula¡nentales cle nucslra fe Atlernás de esta prcryrnción general, para p<tder recil¡ir con fruto esfe sacrorne,úo, es necegrro que el cristiano que @Fwtzco b que se re- fiere al Espbitu $anto, esté en gracia de Dios y pirla con fe pder quedor l[e¡w del [tspíritu. YA que el ejemplo de los Npás y Wdrinos influye muclto en I{r vida de los confrrrudo,s, es muy importante que ta¡nbié¡t ellos se prery- ren ad,scuadamente, asistieruJo a las pláticas establecidas Wr el obispo y que tim¡en lWq¡ en las Wrroquifrs.
  • 34. INDICE Presentación General Di«rs I PARTE: AL ENCUENTITO DE CRISTO El Hotnbre L J esucristo . Volver a Dios El lJautisrno Lá Confesión J esús: El Pan cle Vida Ma trirnottio Virginiclad TI PARTE:LA FUERZA DEL ESPIRTTU SAhITO El Ideal Cristiano SolnosDébilgs. . . . , . . . . . . . . RecibiránlaFuerzadelEspírituSanto. . . o . . . LosApóstolesRecil¡enlaFtterza. . . o . . . . . del Espíritu Santo Preparacion parÍ¡ Recibir el C«¡nduciclos por el Espíritu Distintas rnaneras cle recibir Espíritu Santo el Espíritu aaaaaoaaaaaaa.o, 3 I t5 1B 22 28: 34 37; 4l 43 48 50 52 --cb 5B 6I aaaaaa.ttaaaaaat aaaaaaOaaaaaaaaaa 64