SlideShare una empresa de Scribd logo
LICENCIAMIENTOS
¿Para qué sirvenlas licencias?
Para solventar los problemas de derechos de una obra. Toda obra tiene una
licencia y según esa licencia el poseedor de la obra puede hacer unas cosas u
otras con ella. Las licencias van desde las más restrictivas hasta las más
permisivas.
¿Cuáles son las más usadas y para qué sirven?
Copyright (C): Para empezar, un poco de Historia; el copyright fue creado en el
siglo XVIII con el fin de promover el progreso, incentivando la creación. Es la
licencia más restrictiva y la más conocida por todos y casi la única que se usaba
antes del boom de las Nuevas Tecnologías de la Comunicación y la Información.
En ella, todos los derechos son del propietario de la obra (Todos los derechos
reservados). Dicha obra no puede ser utilizada, reproducida, distribuida,
comercializada ni modificada bajo ningún concepto sin su autorización. Suelen
tener un valor determinado en el tiempo según el tipo de obra. En España, ese
período de tiempo finaliza 70 años tras la muerte del autor. Cuando dicho tiempo
haya pasado, los derechos pasan a ser de dominio público. Es importante saber
dos cosas:
Una, el registro de una obra no es obligatorio ya que con la simple creación de la
misma los derechos quedan ligados y dos, si en una obra no hay ningún aviso
legal (o ni siquiera el símbolo ©) se considera que la obra tiene Copyright.
¿Qué nos permite la Ley?
§ Reproducir pequeños fragmentos (por ej. figuras) siempre que no sea de libros
de texto o manuales universitarios (si es de libros de texto podemos mostrarlos en
la clase física pero no en formato electrónico distribuible ni en una plataforma
docente).
§ Reproducir capítulos completos si el acceso es exclusivo a nuestros alumnos,
pero remunerando a los autores a través de entidades de gestión.
§ Debemos incluir siempre el autor y la fuente.Copyleft: El Copyleft es la "otra
cara" del Copyright. Si el Copyright es la licencia más restrictiva, el copyleft es la
licencia más abierta, tanto que incluso se puede participar en la obra, indicando
claro está la parte de autoría de cada autor. El nombre de esta licencia surge a
partir de un juego de palabras inglés con respecto al Copyright, “Right” /”Left“.
Ambas licencias son los extremos de las licencias de la propiedad intelectual, el
resto de licencias se mueven entre estos puntos. Se trata de un tipo de licencia en
la que el autor cede algunos derechos (no todos) siempre que las copias o
adaptaciones dispongan del mismo esquema de licencia copyleft. Fue creada en
el ámbito informático a principios de la década de los años ochenta con el fin de
garantizar el derecho de cualquier usuario a utilizar, modificar y redistribuir una
obra y sus derivados siempre que se mantengan las mismas condiciones de
utilización y difusión. Las obras pueden ir desde un programa informático a
cualquier manifestación artística o cultural. Y, atención! porque una obra derivada
que haya sido mejorada y desarrollada pueda llegar a ser comercial, no demos por
hecho que Copyleft quiere decir gratis porque no es cierto.
Creative Commons (CC): Son licencias que dejan a los autores la posibilidad de
decidir cómo quieren que su obra circule por Internet, esto es, los autores pueden
ceder a otras personas algunos derechos, con condiciones, y mantener otros.
Estas licencias son gratuitas (solamente es necesario ser autor y titular para poder
licenciar una obra) y al igual que el copyright, el registro no es obligatorio. Es
importante tener en cuenta que el que una obra tenga CC no significa que no
tenga Copyright.
Estas licencias son las más recientes. Es en el año 2001 cuando se crea la
organización sin ánimo de lucro Creative Commons, que en 2002 pone en marcha
las licencias Creative Commons. Estas licencias (no es una, son varias) permiten
a los autores indicar qué derechos se reservan, y a cuáles renuncian en beneficio
de otros creadores. Son parecidas a las GPL ( Generic Public License, Licencia
Pública Genérica, creadas para el campo de la informática) con la diferencia que
están adaptadas a todos los ámbitos y no sólo al tecnológico, es más, nacieron
como respuesta a los vacíos que creaba la licencia GPL en obras textuales como
libros o en obras cinematográficas. Lo mejor de este tipo de licencias y lo que ha
permitido su rápida difusión a nivel mundial es que son personalizables.
Cualquiera puede crear su propia licencia Creative Commons decidiendo qué se
puede y no se puede hacer con su creación, en este link, https:
//creativecommons.org/choose/?lang=es_ES, puedes encontrar un generador de
licencias para sus trabajos.
Creative Commons International ha adaptado las licencias a la legislación de 50
países.
Tipos de licencias Creative Commons
Lo primero que hay que saber son las condiciones que hay en Creative Commons:
§ Atribución o reconocimiento (attribution): la obra puede ser explotada pero es
obligatorio reconocer siempre la autoría de la misma.
§ No comercial (non commercial): el material original y los trabajos derivados
pues ser distribuidos, copiados o exhibidos mientras su uso no sea comercial.
§ Sin obra derivada (no derivate works). La obra se puede copiar, distribuir o
exhibir pero sin alterar la obra original. Por ejemplo, no puede cogerse una parte
de una fotografía.
§ Compartir igual (Share alike): se pueden realizar trabajos derivados pero deben
tener la misma licencia que el original para ser divulgados.
El registro de una obra no es obligatorio ya que con la simple creación de la
misma los derechos quedan ligados
Las diferentes licencias Creative Commons se basan en combinar estas cuatro
propiedades, obteniendo hasta 15 combinaciones: 11 posibles y 4 no posibles (nd
y sa incompatibles). De las 11 combinaciones posibles, solo se usan las 6
siguientes:
§ Sólo reconocimiento (by) o Reconocimiento + No comercial (by-nc) o
Reconocimiento + Sin obras derivadas (by-nd)
§ Reconocimiento + Compartir igual (by-sa)
§ Reconocimiento + No comercial + Sin obras derivadas (by-ncnd).
§ Reconocimiento + No comercial + Compartir igual (by-nc-sa).
Las otras 5 combinaciones no incluyen reconocimiento y se retiraron porque el
98% de las licencias lo incluían.
Por tanto, la condición de Reconocimiento es obligatoria y las condiciones de
Compartir Igual y No Derivadas son incompatibles.
No demos por hecho que Copyleft quiere decir gratis porque no es cierto
Otras licencias
Algunas licencias de contenido abierto, aparte de las Creative Commons:
§ GFDL: http://www.gnu.org/copyleft/fdl.html
§ FreeBSD documentation license: http://www.freebsd.org/copyright/freebsd-doc-
license.html
§ Licencia Arte Libre: http://artlibre.org/licence/lal/es
§ Against DRM: http://www.freecreations.org/Against_DRM2_es1.html.
§ https://creativecommons.org/choose/?lang=es_ES.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuadro comparativo licencias
Cuadro comparativo licenciasCuadro comparativo licencias
Cuadro comparativo licencias
manuel040981
 
Uso de mãºsica_e_imã¡genes_con_derechos_de_reproducciã³n_libre
Uso de mãºsica_e_imã¡genes_con_derechos_de_reproducciã³n_libreUso de mãºsica_e_imã¡genes_con_derechos_de_reproducciã³n_libre
Uso de mãºsica_e_imã¡genes_con_derechos_de_reproducciã³n_libre
naviwz
 
Música e imágenes con derecho de reproducción libre
Música e imágenes con derecho de reproducción libreMúsica e imágenes con derecho de reproducción libre
Música e imágenes con derecho de reproducción libre
Karencita Baquerizo
 
Definiciones copyleft
Definiciones copyleftDefiniciones copyleft
Definiciones copyleft
evamontilla
 
Copyright y copyleft
Copyright y copyleftCopyright y copyleft
Copyright y copyleft
arlington99
 
Copyright/Creative Commons
Copyright/Creative CommonsCopyright/Creative Commons
Copyright/Creative Commons
Johanna Murcia
 
Power tics finalizado
Power tics finalizadoPower tics finalizado
Power tics finalizado
Toni Beltran
 
Cuadro comparativo copyright y copyleft
Cuadro comparativo copyright y copyleftCuadro comparativo copyright y copyleft
Cuadro comparativo copyright y copyleft
Yolanda Correa
 

La actualidad más candente (17)

Propiedad intelectual
Propiedad intelectualPropiedad intelectual
Propiedad intelectual
 
Derechos de autor
Derechos de  autorDerechos de  autor
Derechos de autor
 
Copyright, derechos y creatividad en la era digital
Copyright, derechos y creatividad en la era digitalCopyright, derechos y creatividad en la era digital
Copyright, derechos y creatividad en la era digital
 
Cuadro comparativo licencias
Cuadro comparativo licenciasCuadro comparativo licencias
Cuadro comparativo licencias
 
Música e imágenes con derecho de reproducción
Música e imágenes con derecho de reproducciónMúsica e imágenes con derecho de reproducción
Música e imágenes con derecho de reproducción
 
Uso de mãºsica_e_imã¡genes_con_derechos_de_reproducciã³n_libre
Uso de mãºsica_e_imã¡genes_con_derechos_de_reproducciã³n_libreUso de mãºsica_e_imã¡genes_con_derechos_de_reproducciã³n_libre
Uso de mãºsica_e_imã¡genes_con_derechos_de_reproducciã³n_libre
 
Música e imágenes con derecho de reproducción libre
Música e imágenes con derecho de reproducción libreMúsica e imágenes con derecho de reproducción libre
Música e imágenes con derecho de reproducción libre
 
Definiciones copyleft
Definiciones copyleftDefiniciones copyleft
Definiciones copyleft
 
Copyright y copyleft
Copyright y copyleftCopyright y copyleft
Copyright y copyleft
 
Derechos de autor
Derechos de autorDerechos de autor
Derechos de autor
 
Licencias creative commons
Licencias creative commonsLicencias creative commons
Licencias creative commons
 
Copyright/Creative Commons
Copyright/Creative CommonsCopyright/Creative Commons
Copyright/Creative Commons
 
Power tics finalizado
Power tics finalizadoPower tics finalizado
Power tics finalizado
 
Copyright y copyleft
Copyright y copyleftCopyright y copyleft
Copyright y copyleft
 
Cómo licenciar obras artísticas con Creative Commons
Cómo licenciar obras artísticas con Creative CommonsCómo licenciar obras artísticas con Creative Commons
Cómo licenciar obras artísticas con Creative Commons
 
Licenciamientos
LicenciamientosLicenciamientos
Licenciamientos
 
Cuadro comparativo copyright y copyleft
Cuadro comparativo copyright y copyleftCuadro comparativo copyright y copyleft
Cuadro comparativo copyright y copyleft
 

Similar a Licenciamientos

Copyright, cc y copyleft.ppt
Copyright, cc y copyleft.pptCopyright, cc y copyleft.ppt
Copyright, cc y copyleft.ppt
Rosabel Miranda
 
Licencias Creative Commons
Licencias Creative CommonsLicencias Creative Commons
Licencias Creative Commons
tobar2010
 
El sonido y la imagen autoría, licencias y publicación
El sonido y la imagen autoría, licencias y publicaciónEl sonido y la imagen autoría, licencias y publicación
El sonido y la imagen autoría, licencias y publicación
ireneund
 

Similar a Licenciamientos (20)

Licencias
LicenciasLicencias
Licencias
 
Copyright, cc y copyleft.ppt
Copyright, cc y copyleft.pptCopyright, cc y copyleft.ppt
Copyright, cc y copyleft.ppt
 
Mayte
MayteMayte
Mayte
 
Licencias creative commons
Licencias creative commonsLicencias creative commons
Licencias creative commons
 
Licencias cc
Licencias ccLicencias cc
Licencias cc
 
Licencias cc
Licencias ccLicencias cc
Licencias cc
 
Licencias Creative Commons
Licencias Creative CommonsLicencias Creative Commons
Licencias Creative Commons
 
Licencias Creative Commons
Licencias Creative CommonsLicencias Creative Commons
Licencias Creative Commons
 
Licencias
LicenciasLicencias
Licencias
 
El sonido y la imagen autoría, licencias y publicación
El sonido y la imagen autoría, licencias y publicaciónEl sonido y la imagen autoría, licencias y publicación
El sonido y la imagen autoría, licencias y publicación
 
Creative commons
Creative commonsCreative commons
Creative commons
 
Drechos act 5
Drechos act 5Drechos act 5
Drechos act 5
 
Creative commons
Creative commonsCreative commons
Creative commons
 
Trabajo grupal Estudiantes Computación Basica UTPL
Trabajo grupal Estudiantes Computación Basica UTPLTrabajo grupal Estudiantes Computación Basica UTPL
Trabajo grupal Estudiantes Computación Basica UTPL
 
creative commons
creative commonscreative commons
creative commons
 
Licencias cc
Licencias ccLicencias cc
Licencias cc
 
Licencias creative commons
Licencias creative commonsLicencias creative commons
Licencias creative commons
 
Trabajo Grupal Estudiantes Computacion Basica UTPL
Trabajo Grupal Estudiantes Computacion Basica UTPLTrabajo Grupal Estudiantes Computacion Basica UTPL
Trabajo Grupal Estudiantes Computacion Basica UTPL
 
Licencias creative commons
Licencias creative commonsLicencias creative commons
Licencias creative commons
 
Trabajo Grupal Computacion Basica UTPL
Trabajo Grupal Computacion Basica UTPLTrabajo Grupal Computacion Basica UTPL
Trabajo Grupal Computacion Basica UTPL
 

Más de Juan Pablo Alzate Guzman (7)

Rubrica
RubricaRubrica
Rubrica
 
Claves para una campaña publicitaria
Claves para una campaña publicitariaClaves para una campaña publicitaria
Claves para una campaña publicitaria
 
Derechos y deberes en internet
Derechos y deberes en internetDerechos y deberes en internet
Derechos y deberes en internet
 
5. Deberes y derechos en el internet para la convivencia
5. Deberes y derechos en el internet para la convivencia5. Deberes y derechos en el internet para la convivencia
5. Deberes y derechos en el internet para la convivencia
 
Mimos de paz
Mimos de pazMimos de paz
Mimos de paz
 
Mimos de paz
Mimos de pazMimos de paz
Mimos de paz
 
Ciencia y tecnologia para la paz jp
Ciencia y tecnologia para la paz jpCiencia y tecnologia para la paz jp
Ciencia y tecnologia para la paz jp
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 

Licenciamientos

  • 1. LICENCIAMIENTOS ¿Para qué sirvenlas licencias? Para solventar los problemas de derechos de una obra. Toda obra tiene una licencia y según esa licencia el poseedor de la obra puede hacer unas cosas u otras con ella. Las licencias van desde las más restrictivas hasta las más permisivas. ¿Cuáles son las más usadas y para qué sirven? Copyright (C): Para empezar, un poco de Historia; el copyright fue creado en el siglo XVIII con el fin de promover el progreso, incentivando la creación. Es la licencia más restrictiva y la más conocida por todos y casi la única que se usaba antes del boom de las Nuevas Tecnologías de la Comunicación y la Información. En ella, todos los derechos son del propietario de la obra (Todos los derechos reservados). Dicha obra no puede ser utilizada, reproducida, distribuida, comercializada ni modificada bajo ningún concepto sin su autorización. Suelen tener un valor determinado en el tiempo según el tipo de obra. En España, ese período de tiempo finaliza 70 años tras la muerte del autor. Cuando dicho tiempo haya pasado, los derechos pasan a ser de dominio público. Es importante saber dos cosas: Una, el registro de una obra no es obligatorio ya que con la simple creación de la misma los derechos quedan ligados y dos, si en una obra no hay ningún aviso legal (o ni siquiera el símbolo ©) se considera que la obra tiene Copyright.
  • 2. ¿Qué nos permite la Ley? § Reproducir pequeños fragmentos (por ej. figuras) siempre que no sea de libros de texto o manuales universitarios (si es de libros de texto podemos mostrarlos en la clase física pero no en formato electrónico distribuible ni en una plataforma docente). § Reproducir capítulos completos si el acceso es exclusivo a nuestros alumnos, pero remunerando a los autores a través de entidades de gestión. § Debemos incluir siempre el autor y la fuente.Copyleft: El Copyleft es la "otra cara" del Copyright. Si el Copyright es la licencia más restrictiva, el copyleft es la licencia más abierta, tanto que incluso se puede participar en la obra, indicando claro está la parte de autoría de cada autor. El nombre de esta licencia surge a partir de un juego de palabras inglés con respecto al Copyright, “Right” /”Left“. Ambas licencias son los extremos de las licencias de la propiedad intelectual, el resto de licencias se mueven entre estos puntos. Se trata de un tipo de licencia en la que el autor cede algunos derechos (no todos) siempre que las copias o adaptaciones dispongan del mismo esquema de licencia copyleft. Fue creada en el ámbito informático a principios de la década de los años ochenta con el fin de garantizar el derecho de cualquier usuario a utilizar, modificar y redistribuir una obra y sus derivados siempre que se mantengan las mismas condiciones de utilización y difusión. Las obras pueden ir desde un programa informático a cualquier manifestación artística o cultural. Y, atención! porque una obra derivada que haya sido mejorada y desarrollada pueda llegar a ser comercial, no demos por hecho que Copyleft quiere decir gratis porque no es cierto. Creative Commons (CC): Son licencias que dejan a los autores la posibilidad de decidir cómo quieren que su obra circule por Internet, esto es, los autores pueden ceder a otras personas algunos derechos, con condiciones, y mantener otros. Estas licencias son gratuitas (solamente es necesario ser autor y titular para poder licenciar una obra) y al igual que el copyright, el registro no es obligatorio. Es importante tener en cuenta que el que una obra tenga CC no significa que no tenga Copyright. Estas licencias son las más recientes. Es en el año 2001 cuando se crea la organización sin ánimo de lucro Creative Commons, que en 2002 pone en marcha las licencias Creative Commons. Estas licencias (no es una, son varias) permiten a los autores indicar qué derechos se reservan, y a cuáles renuncian en beneficio de otros creadores. Son parecidas a las GPL ( Generic Public License, Licencia Pública Genérica, creadas para el campo de la informática) con la diferencia que están adaptadas a todos los ámbitos y no sólo al tecnológico, es más, nacieron
  • 3. como respuesta a los vacíos que creaba la licencia GPL en obras textuales como libros o en obras cinematográficas. Lo mejor de este tipo de licencias y lo que ha permitido su rápida difusión a nivel mundial es que son personalizables. Cualquiera puede crear su propia licencia Creative Commons decidiendo qué se puede y no se puede hacer con su creación, en este link, https: //creativecommons.org/choose/?lang=es_ES, puedes encontrar un generador de licencias para sus trabajos. Creative Commons International ha adaptado las licencias a la legislación de 50 países. Tipos de licencias Creative Commons Lo primero que hay que saber son las condiciones que hay en Creative Commons: § Atribución o reconocimiento (attribution): la obra puede ser explotada pero es obligatorio reconocer siempre la autoría de la misma. § No comercial (non commercial): el material original y los trabajos derivados pues ser distribuidos, copiados o exhibidos mientras su uso no sea comercial. § Sin obra derivada (no derivate works). La obra se puede copiar, distribuir o exhibir pero sin alterar la obra original. Por ejemplo, no puede cogerse una parte de una fotografía. § Compartir igual (Share alike): se pueden realizar trabajos derivados pero deben tener la misma licencia que el original para ser divulgados. El registro de una obra no es obligatorio ya que con la simple creación de la misma los derechos quedan ligados Las diferentes licencias Creative Commons se basan en combinar estas cuatro propiedades, obteniendo hasta 15 combinaciones: 11 posibles y 4 no posibles (nd y sa incompatibles). De las 11 combinaciones posibles, solo se usan las 6 siguientes: § Sólo reconocimiento (by) o Reconocimiento + No comercial (by-nc) o Reconocimiento + Sin obras derivadas (by-nd) § Reconocimiento + Compartir igual (by-sa) § Reconocimiento + No comercial + Sin obras derivadas (by-ncnd). § Reconocimiento + No comercial + Compartir igual (by-nc-sa).
  • 4. Las otras 5 combinaciones no incluyen reconocimiento y se retiraron porque el 98% de las licencias lo incluían. Por tanto, la condición de Reconocimiento es obligatoria y las condiciones de Compartir Igual y No Derivadas son incompatibles. No demos por hecho que Copyleft quiere decir gratis porque no es cierto Otras licencias Algunas licencias de contenido abierto, aparte de las Creative Commons: § GFDL: http://www.gnu.org/copyleft/fdl.html § FreeBSD documentation license: http://www.freebsd.org/copyright/freebsd-doc- license.html § Licencia Arte Libre: http://artlibre.org/licence/lal/es § Against DRM: http://www.freecreations.org/Against_DRM2_es1.html. § https://creativecommons.org/choose/?lang=es_ES.