SlideShare una empresa de Scribd logo
EXAMEN PARCIAL DE COMPUTACION I
APELLIDOS Y NOMBRES:LOPEZ DOMINGUEZ LIDIA
ESCUELA PROFESIONAL:ADMINISTRACION
INDICE
TITULO AMERICA LATINA .......................................................................................................1
HISTORIA............................................................................................................................2
GEOLOGIA Y RELIEVE.......................................................................................................3
CLIMA ...................................................................................................................................4
HIDROGRAFIA.....................................................................................................................5
VEGETACION...................................................................................................................6
Américadel Sur – Datos
América del Sur, también llamado Sudamérica o Suramérica, es un
subcontinente atravesado por la Línea ecuatorial, con la mayor parte de su
área en el Hemisferio Sur. Está situado entre el Océano Pacífico y el Océano
Atlántico.
En algunos países se suele incluir erróneamente como parte de Sudamérica, a
países de otros espacios geográficos como México, incluso a los países de las
Antillas, los cuales pertenecen a América del Norte y América Central,
respectivamente. Esto se debe a una confusión muy común entre la división
geográfica y la división lingüística del continente americano. Se confunde así a
Sudamérica con América Latina. Sudamérica, por ejemplo, está integrado por
algunos países no latinoamericanos como son Guyana y Surinam, lo mismo que
Centroamérica y el Caribe con Belice, Jamaica entre otros.
Historia
Sudamérica fue habitada originalmente por grupos nómadas que cruzaron un
puente de tierra en Bering, ahora el Estrecho de Bering, aunque otros
investigadores sugieren la posibilidad de migraciones a través de la zona sur
del Océano Pacífico. (a.C)
El Homo sapiens sapiens, quien ya había conquistado Asia, se había adaptado
a Siberia. Los estudios geológicos demuestran que durante los últimos 40.000
años el "puente de Beringia" estuvo por encima del agua y, por tanto, apto para
ser cruzado, en dos períodos: el primero, del 34000 a.C. al 30000 a.C., y el
segundo, del 24000 a.C. al 17000 a.C.
Ese corredor era una faja de tierra sin glaciares, prolongación del "puente de
Beringia" porque nacía en Alaska en el Valle del Yukón y la Cordillera de
Brooks y bajaba por el valle del Río Mackenzie para seguir por la vertiente
oriental de las Montañas Rocosas hasta Dakota del Norte y del Sur. Hasta hace
20,000 años (18,000 a.C.) los glaciares alcanzaron su máximo ancho y el
corredor se cerró.
Seguramente, el motivo que empujó a estos hombres a cruzar el "puente de
Beringia" fue seguir a las manadas de animales, su fuente de proteínas.
Al igualque el Hombre de Neanderthal,elHombre deCromañón era recolector,
cazador y pescador indiferenciado, es decir, no expertos en ningunas de las
actividades referidas. Experiencia que adquirió en el Nuevo Mundo, en forma
autónoma de los del Viejo Mundo.
La organización social era la de la "comunidad primitiva", es decir, se
agrupaban en bandas que reunían a varias familias con fines de caza,
recolección y seguridad; lo extraído, era repartido en partes iguales.
Los vestigios de la emigración se encuentran bajo el agua del Mar de Bering o
aún no están descubiertos en el nordeste de Siberia o en Alaska. Las evidencias
son escasas o no existen.
La aventura de cruzar el estrecho de Bering, termina de diez a quince
generaciones después, quienes se asientan en territorio americano. Cuanto
más al sur avanzaban, encontraban mejores condiciones climáticas y mayores
facilidades para la caza. Las condiciones del "puente de Biringa" cambiaron: se
hizo más pantanoso, por lo que el viaje fue sin retorno. Fueron los primeros
pobladores del suelo americano.
Al sur de Chile se han encontrado restos fósiles de recolección y caza de hace
7000 años (5000 a.C.). Si, como se dice al comienzo, el poblamiento de
América se inició hace 36.000 años y los restos encontrados en Chile, que
suponen la parte más sureña del continente, tienen una data de 7000 años, el
poblamiento de América duró 29.000 años.
Desde el siglo XVI hasta principios del siglo XIX la mayor parte de América del
Sur estaba dividida en colonias gobernadas, mayoritariamente, por España y
Portugal, las cuales se fueron convirtiendo en repúblicas con la excepción de
la Guayana Francesa y las Islas Malvinas e islas vecinas ocupadas militarmente
por el Reino Unido (actualmente, los únicos territorios no independientes).
El primer lugar alcanzado por los españoles fue Necoclí (Colombia).
Geologíay relieve
En la escala de tiempo geológica es, junto a América del Norte, de formación
reciente (exceptuando la Guayana, una de las zonas más antigua de la tierra).
La Cordillera de los Andes aparece como el borde occidental del continente; al
este de los Andes se ubica la mayor selva del mundo, la Selva Amazónica,
drenada por el río Amazonas.
En el nordeste se destaca el Escudo Guayanés.
América del Sur incluye varias islas, la mayor parte de las cuales son
controladas por los países del propio continente. En este aspecto se suele
incluir al país insular independiente de Trinidad y Tobago, pero se prefiere
integrarlo en las Antillas.
Clima
América del Sur alberga una gran variedad de climas: la humedad cálida de la
Selva Amazónica, el frío seco de la Patagonia, la aridez del Desierto de
Atacama, los vientos gélidos de la Tierra del Fuego. La explicación reside en:
La amplitud de latitudes que ocupa el continente. La mayor parte del
subcontinente se encuentra dentro de las zonas tropicales, el ecuador lo
atraviesa por la parte norte, el trópico de Capricornio pasa cerca de su latitud
media. El extremo sur penetra en la zona suban tartica.
La diferencia de temperaturas entre los océanos colindantes. Generalmente el
lado atlántico es más cálido y el pacífico es más frío por la presencia de la
corriente de Humboldt, procedente del antártico.
La presencia de los Andes, que presenta grandes diferencias térmicas según la
altitud (cuenta con hielos eternos incluso en la zona ecuatorial), y que actúa
como biombo climático.
En la región occidental, entre los Andes y el océano Pacífico se encuentran las
zonas más húmedas y más secas del planeta: Chocó y Atacama,
respectivamente.
Hidrografía
El 26% del agua dulce de la Tierra se encuentra en Sudamérica, donde
destacan por su enorme extensión las cuencas del río Amazonas, la mayor del
planeta, la del río Orinoco y la del río Paraná. Por su estructura geológica
presenta dos grandes tipos de ríos: los que desembocan en el Atlántico son
largos, caudalosos y torrenciales, mientras que los que desembocan en el
Pacífico y son cortos y torrenciales, ya que en su recorrido desde los Andes
hasta el océano deben salvar un gran desnivel. Además, los ríos que
desembocan en el Mar Caribe se asemejan mucho a los que desembocan en el
Pacífico. También se destaca el Acuífero Guaraní, el más grande del mundo,
capaz de abastecer a la población mundial por 200 años. Es compartido por
Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay.
Vegetación
América del Sur abarca gran variedad de regiones biogeográficas, la mayor
extensión de selvas y bosques lluviosos del mundo, debido a que dos terceras
partes de su superficie se hallan entre los trópicos. Alcanza su máxima
anchura cerca del ecuador, donde reina la Selva Amazónica en los territorios
de Bolivia, Perú, Ecuador, Colombia, Venezuela, Brasil y Guyana.
ESTADO DE CUENTA
TITUlAR
DIRECCION
Estimadocliente,
Reciba uncordialsaludode partede nuestra instituciónfinanciera.
El motivo de este presentees informarlesobre el saldopendientequemantieneconnosotros su tarjeta” número tarjeta. crédi to”
correspondeal presentemes” periodo porel importede“importedepagar “el mismo queestá conformado por elsiguientedetalle:
Fechade límitedepago: vencimiento
Lerecordamos queel pago lo puedeefectuar en nuestracadenadeagencias a nivel nacional y establecimientos afiliados al
banco.
Sin otro particular.
Atentamente
Banco latinoamerica
Línea de crédito: líneaa crédito
Línea utilizada: línea utilizada
Línea disponible: líneadisponible
Cmmmmmontoapagar
capital capital
interés interés
comisiones comisiones
total,cuota mes importe apagar
III.
I.INTRODUCCION
1.1. Problema de investigación
1.1.1. planteamiento del problema
1.1.2. formulación del problema
1.1.3. justificación
1.1.4. antecedentes
1.1.5. objetivos
1.1.5.1. general
1.1.5.2. especifico
1.2. Marco teórico
1.2.1. marco teórico
1.2.2. marco conceptual
II.MARCOMETODOLOGICO
2.1. HIPOTESIS
2.2. VARIABLES
2.2.1. definición conceptual
2.2.2. definición operacional
2.3. METODOLOGIA
2.3.1. tipos de estudio
2.3.2. diseño
2.4. POBLACION Y MUESTRA
2.5. METODO DE INVESTIGACION
2.6. TECNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCION DE DATOS
2.7. METODOS DE ANALISIS DE DATOS
III.RESULTADOS
IV.DISCUSION
V.CONCLUSIONES
VI.SUGERENCIAS
VII.REFERENCIASBIBLIOGRAFICAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Prestación de la República de Ecuador.
Prestación de la República de Ecuador.Prestación de la República de Ecuador.
Prestación de la República de Ecuador.
Natalia Origoni Rovera
 
GEEOGRAFIA FISICA DEL ECUADOR
GEEOGRAFIA FISICA DEL ECUADORGEEOGRAFIA FISICA DEL ECUADOR
GEEOGRAFIA FISICA DEL ECUADORangelicafernandez
 
Orografía e hidrografía en el ecuador
Orografía e hidrografía en el ecuadorOrografía e hidrografía en el ecuador
Orografía e hidrografía en el ecuadorVicky Cardenas
 
Cordillera de los Andes
Cordillera de los Andes Cordillera de los Andes
Cordillera de los Andes
Jane1985
 
cordillera de los andes
cordillera de los andescordillera de los andes
cordillera de los andes
18595232
 
América del sur
América del surAmérica del sur
América del sur
MPAOF
 
Relieve de américa latina
Relieve de américa latinaRelieve de américa latina
Relieve de américa latinahumbertorivas14
 
Cordillera De Los Andes
Cordillera De Los AndesCordillera De Los Andes
Cordillera De Los Andeshome
 
Paisajes de américa unidad 1 5°básico
Paisajes de américa unidad 1 5°básicoPaisajes de américa unidad 1 5°básico
Paisajes de américa unidad 1 5°básico
Orlando Medina
 
Costa, sierra y selva 03
Costa, sierra y selva  03Costa, sierra y selva  03
Costa, sierra y selva 03
Oscar R. Yanapa Zenteno
 
LOS ANDES PERUANOS
LOS ANDES PERUANOSLOS ANDES PERUANOS
LOS ANDES PERUANOS
Jane1985
 
Geografia Fisica del Territorio Panameño
Geografia Fisica del Territorio PanameñoGeografia Fisica del Territorio Panameño
Geografia Fisica del Territorio Panameño
emaytin04
 
HISTORIA, GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA : Espacio Geográfico Peruano
HISTORIA, GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA : Espacio Geográfico Peruano HISTORIA, GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA : Espacio Geográfico Peruano
HISTORIA, GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA : Espacio Geográfico Peruano Sebastian Livaque Céspedes
 
Cordillera de los Andes
Cordillera de los AndesCordillera de los Andes
Cordillera de los Andesamalia caceres
 
Espacio geográfico andino
Espacio geográfico andinoEspacio geográfico andino
Espacio geográfico andino
Roger Junior Segura Mendez
 
La Cordillera de los Andes
La Cordillera de los AndesLa Cordillera de los Andes
La Cordillera de los Andes
anicati2178
 
Powerpoint cordillera
Powerpoint cordilleraPowerpoint cordillera
Powerpoint cordillera
Julieta Marullo Rébola
 

La actualidad más candente (20)

Prestación de la República de Ecuador.
Prestación de la República de Ecuador.Prestación de la República de Ecuador.
Prestación de la República de Ecuador.
 
Espacio geográfico peruano
Espacio geográfico peruano Espacio geográfico peruano
Espacio geográfico peruano
 
GEEOGRAFIA FISICA DEL ECUADOR
GEEOGRAFIA FISICA DEL ECUADORGEEOGRAFIA FISICA DEL ECUADOR
GEEOGRAFIA FISICA DEL ECUADOR
 
Orografía e hidrografía en el ecuador
Orografía e hidrografía en el ecuadorOrografía e hidrografía en el ecuador
Orografía e hidrografía en el ecuador
 
Cordillera de los Andes
Cordillera de los Andes Cordillera de los Andes
Cordillera de los Andes
 
cordillera de los andes
cordillera de los andescordillera de los andes
cordillera de los andes
 
América del sur
América del surAmérica del sur
América del sur
 
Relieve de américa latina
Relieve de américa latinaRelieve de américa latina
Relieve de américa latina
 
Cordillera De Los Andes
Cordillera De Los AndesCordillera De Los Andes
Cordillera De Los Andes
 
Paisajes de américa unidad 1 5°básico
Paisajes de américa unidad 1 5°básicoPaisajes de américa unidad 1 5°básico
Paisajes de américa unidad 1 5°básico
 
Costa, sierra y selva 03
Costa, sierra y selva  03Costa, sierra y selva  03
Costa, sierra y selva 03
 
LOS ANDES PERUANOS
LOS ANDES PERUANOSLOS ANDES PERUANOS
LOS ANDES PERUANOS
 
Geografia Fisica del Territorio Panameño
Geografia Fisica del Territorio PanameñoGeografia Fisica del Territorio Panameño
Geografia Fisica del Territorio Panameño
 
HISTORIA, GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA : Espacio Geográfico Peruano
HISTORIA, GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA : Espacio Geográfico Peruano HISTORIA, GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA : Espacio Geográfico Peruano
HISTORIA, GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA : Espacio Geográfico Peruano
 
Cordillera de los Andes
Cordillera de los AndesCordillera de los Andes
Cordillera de los Andes
 
Cordillera de los andes
Cordillera de los andes Cordillera de los andes
Cordillera de los andes
 
Espacio geográfico andino
Espacio geográfico andinoEspacio geográfico andino
Espacio geográfico andino
 
La Cordillera de los Andes
La Cordillera de los AndesLa Cordillera de los Andes
La Cordillera de los Andes
 
El Relieve Americano
El Relieve AmericanoEl Relieve Americano
El Relieve Americano
 
Powerpoint cordillera
Powerpoint cordilleraPowerpoint cordillera
Powerpoint cordillera
 

Similar a Lidia 1

América del sur
América del surAmérica del sur
América del surmelisalima
 
América del sur
América del surAmérica del sur
América del surestefsuarez
 
Actividad 5
Actividad 5Actividad 5
Actividad 5
Marianella11
 
América del sur
América del surAmérica del sur
América del sur
Angie alison tipa perez
 
Tp anexo visual unidad 2 mariana vazquez
Tp anexo visual unidad 2   mariana vazquezTp anexo visual unidad 2   mariana vazquez
Tp anexo visual unidad 2 mariana vazquezgeo39 geo39
 
El Continente Americano 2009
El Continente Americano 2009El Continente Americano 2009
El relieve panameño
El relieve panameñoEl relieve panameño
El relieve panameño
Moises Rodriguez
 
Paises de america
Paises de americaPaises de america
Paises de america
Guzttavo Adolffo
 
GUIA 10 SEMANA 10
GUIA 10 SEMANA 10GUIA 10 SEMANA 10
GUIA 10 SEMANA 10
EVEIRO PERDOMO
 
36 psu pv-gm_america-latina
36 psu pv-gm_america-latina36 psu pv-gm_america-latina
36 psu pv-gm_america-latinaPancho Henriquez
 
GUIAS SEMANA 10
GUIAS SEMANA 10GUIAS SEMANA 10
GUIAS SEMANA 10
EVEIRO PERDOMO
 
Región pacifico
Región pacificoRegión pacifico
Región pacifico
f-paty-clau
 
América Latina y sus Aspectos Geográficos
América Latina y sus Aspectos GeográficosAmérica Latina y sus Aspectos Geográficos
América Latina y sus Aspectos Geográficos
Educagratis
 
Hidrografía de América
Hidrografía de AméricaHidrografía de América
Hidrografía de América
yajairagarcia11
 
Tierra del fuego
Tierra del fuegoTierra del fuego
Tierra del fuegopertileivan
 

Similar a Lidia 1 (20)

Actividad 6
Actividad 6Actividad 6
Actividad 6
 
América del sur
América del surAmérica del sur
América del sur
 
América del sur
América del surAmérica del sur
América del sur
 
Actividad 5
Actividad 5Actividad 5
Actividad 5
 
América del sur
América del surAmérica del sur
América del sur
 
Presentac..
Presentac..Presentac..
Presentac..
 
Tp anexo visual unidad 2 mariana vazquez
Tp anexo visual unidad 2   mariana vazquezTp anexo visual unidad 2   mariana vazquez
Tp anexo visual unidad 2 mariana vazquez
 
Ecuador
EcuadorEcuador
Ecuador
 
El Continente Americano 2009
El Continente Americano 2009El Continente Americano 2009
El Continente Americano 2009
 
El relieve panameño
El relieve panameñoEl relieve panameño
El relieve panameño
 
Paises de america
Paises de americaPaises de america
Paises de america
 
GUIA 10 SEMANA 10
GUIA 10 SEMANA 10GUIA 10 SEMANA 10
GUIA 10 SEMANA 10
 
36 psu pv-gm_america-latina
36 psu pv-gm_america-latina36 psu pv-gm_america-latina
36 psu pv-gm_america-latina
 
GUIAS SEMANA 10
GUIAS SEMANA 10GUIAS SEMANA 10
GUIAS SEMANA 10
 
Región pacifico
Región pacificoRegión pacifico
Región pacifico
 
América Latina y sus Aspectos Geográficos
América Latina y sus Aspectos GeográficosAmérica Latina y sus Aspectos Geográficos
América Latina y sus Aspectos Geográficos
 
Hidrografía de América
Hidrografía de AméricaHidrografía de América
Hidrografía de América
 
Geografia
GeografiaGeografia
Geografia
 
Tierra del fuego
Tierra del fuegoTierra del fuego
Tierra del fuego
 
america
americaamerica
america
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 

Lidia 1

  • 1. EXAMEN PARCIAL DE COMPUTACION I APELLIDOS Y NOMBRES:LOPEZ DOMINGUEZ LIDIA ESCUELA PROFESIONAL:ADMINISTRACION INDICE TITULO AMERICA LATINA .......................................................................................................1 HISTORIA............................................................................................................................2 GEOLOGIA Y RELIEVE.......................................................................................................3 CLIMA ...................................................................................................................................4 HIDROGRAFIA.....................................................................................................................5 VEGETACION...................................................................................................................6
  • 2. Américadel Sur – Datos América del Sur, también llamado Sudamérica o Suramérica, es un subcontinente atravesado por la Línea ecuatorial, con la mayor parte de su área en el Hemisferio Sur. Está situado entre el Océano Pacífico y el Océano Atlántico. En algunos países se suele incluir erróneamente como parte de Sudamérica, a países de otros espacios geográficos como México, incluso a los países de las Antillas, los cuales pertenecen a América del Norte y América Central, respectivamente. Esto se debe a una confusión muy común entre la división geográfica y la división lingüística del continente americano. Se confunde así a Sudamérica con América Latina. Sudamérica, por ejemplo, está integrado por algunos países no latinoamericanos como son Guyana y Surinam, lo mismo que Centroamérica y el Caribe con Belice, Jamaica entre otros. Historia Sudamérica fue habitada originalmente por grupos nómadas que cruzaron un puente de tierra en Bering, ahora el Estrecho de Bering, aunque otros investigadores sugieren la posibilidad de migraciones a través de la zona sur del Océano Pacífico. (a.C) El Homo sapiens sapiens, quien ya había conquistado Asia, se había adaptado a Siberia. Los estudios geológicos demuestran que durante los últimos 40.000 años el "puente de Beringia" estuvo por encima del agua y, por tanto, apto para ser cruzado, en dos períodos: el primero, del 34000 a.C. al 30000 a.C., y el segundo, del 24000 a.C. al 17000 a.C. Ese corredor era una faja de tierra sin glaciares, prolongación del "puente de Beringia" porque nacía en Alaska en el Valle del Yukón y la Cordillera de Brooks y bajaba por el valle del Río Mackenzie para seguir por la vertiente
  • 3. oriental de las Montañas Rocosas hasta Dakota del Norte y del Sur. Hasta hace 20,000 años (18,000 a.C.) los glaciares alcanzaron su máximo ancho y el corredor se cerró. Seguramente, el motivo que empujó a estos hombres a cruzar el "puente de Beringia" fue seguir a las manadas de animales, su fuente de proteínas. Al igualque el Hombre de Neanderthal,elHombre deCromañón era recolector, cazador y pescador indiferenciado, es decir, no expertos en ningunas de las actividades referidas. Experiencia que adquirió en el Nuevo Mundo, en forma autónoma de los del Viejo Mundo. La organización social era la de la "comunidad primitiva", es decir, se agrupaban en bandas que reunían a varias familias con fines de caza, recolección y seguridad; lo extraído, era repartido en partes iguales. Los vestigios de la emigración se encuentran bajo el agua del Mar de Bering o aún no están descubiertos en el nordeste de Siberia o en Alaska. Las evidencias son escasas o no existen. La aventura de cruzar el estrecho de Bering, termina de diez a quince generaciones después, quienes se asientan en territorio americano. Cuanto más al sur avanzaban, encontraban mejores condiciones climáticas y mayores facilidades para la caza. Las condiciones del "puente de Biringa" cambiaron: se hizo más pantanoso, por lo que el viaje fue sin retorno. Fueron los primeros pobladores del suelo americano. Al sur de Chile se han encontrado restos fósiles de recolección y caza de hace 7000 años (5000 a.C.). Si, como se dice al comienzo, el poblamiento de América se inició hace 36.000 años y los restos encontrados en Chile, que suponen la parte más sureña del continente, tienen una data de 7000 años, el poblamiento de América duró 29.000 años. Desde el siglo XVI hasta principios del siglo XIX la mayor parte de América del Sur estaba dividida en colonias gobernadas, mayoritariamente, por España y Portugal, las cuales se fueron convirtiendo en repúblicas con la excepción de la Guayana Francesa y las Islas Malvinas e islas vecinas ocupadas militarmente por el Reino Unido (actualmente, los únicos territorios no independientes). El primer lugar alcanzado por los españoles fue Necoclí (Colombia). Geologíay relieve
  • 4. En la escala de tiempo geológica es, junto a América del Norte, de formación reciente (exceptuando la Guayana, una de las zonas más antigua de la tierra). La Cordillera de los Andes aparece como el borde occidental del continente; al este de los Andes se ubica la mayor selva del mundo, la Selva Amazónica, drenada por el río Amazonas. En el nordeste se destaca el Escudo Guayanés. América del Sur incluye varias islas, la mayor parte de las cuales son controladas por los países del propio continente. En este aspecto se suele incluir al país insular independiente de Trinidad y Tobago, pero se prefiere integrarlo en las Antillas. Clima América del Sur alberga una gran variedad de climas: la humedad cálida de la Selva Amazónica, el frío seco de la Patagonia, la aridez del Desierto de Atacama, los vientos gélidos de la Tierra del Fuego. La explicación reside en: La amplitud de latitudes que ocupa el continente. La mayor parte del subcontinente se encuentra dentro de las zonas tropicales, el ecuador lo atraviesa por la parte norte, el trópico de Capricornio pasa cerca de su latitud media. El extremo sur penetra en la zona suban tartica. La diferencia de temperaturas entre los océanos colindantes. Generalmente el lado atlántico es más cálido y el pacífico es más frío por la presencia de la corriente de Humboldt, procedente del antártico. La presencia de los Andes, que presenta grandes diferencias térmicas según la altitud (cuenta con hielos eternos incluso en la zona ecuatorial), y que actúa como biombo climático. En la región occidental, entre los Andes y el océano Pacífico se encuentran las zonas más húmedas y más secas del planeta: Chocó y Atacama, respectivamente. Hidrografía El 26% del agua dulce de la Tierra se encuentra en Sudamérica, donde destacan por su enorme extensión las cuencas del río Amazonas, la mayor del planeta, la del río Orinoco y la del río Paraná. Por su estructura geológica presenta dos grandes tipos de ríos: los que desembocan en el Atlántico son largos, caudalosos y torrenciales, mientras que los que desembocan en el Pacífico y son cortos y torrenciales, ya que en su recorrido desde los Andes hasta el océano deben salvar un gran desnivel. Además, los ríos que desembocan en el Mar Caribe se asemejan mucho a los que desembocan en el Pacífico. También se destaca el Acuífero Guaraní, el más grande del mundo,
  • 5. capaz de abastecer a la población mundial por 200 años. Es compartido por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay. Vegetación América del Sur abarca gran variedad de regiones biogeográficas, la mayor extensión de selvas y bosques lluviosos del mundo, debido a que dos terceras partes de su superficie se hallan entre los trópicos. Alcanza su máxima anchura cerca del ecuador, donde reina la Selva Amazónica en los territorios de Bolivia, Perú, Ecuador, Colombia, Venezuela, Brasil y Guyana. ESTADO DE CUENTA TITUlAR DIRECCION Estimadocliente, Reciba uncordialsaludode partede nuestra instituciónfinanciera. El motivo de este presentees informarlesobre el saldopendientequemantieneconnosotros su tarjeta” número tarjeta. crédi to” correspondeal presentemes” periodo porel importede“importedepagar “el mismo queestá conformado por elsiguientedetalle: Fechade límitedepago: vencimiento Lerecordamos queel pago lo puedeefectuar en nuestracadenadeagencias a nivel nacional y establecimientos afiliados al banco. Sin otro particular. Atentamente Banco latinoamerica Línea de crédito: líneaa crédito Línea utilizada: línea utilizada Línea disponible: líneadisponible Cmmmmmontoapagar capital capital interés interés comisiones comisiones total,cuota mes importe apagar
  • 6. III. I.INTRODUCCION 1.1. Problema de investigación 1.1.1. planteamiento del problema 1.1.2. formulación del problema 1.1.3. justificación 1.1.4. antecedentes 1.1.5. objetivos 1.1.5.1. general 1.1.5.2. especifico 1.2. Marco teórico 1.2.1. marco teórico 1.2.2. marco conceptual II.MARCOMETODOLOGICO 2.1. HIPOTESIS 2.2. VARIABLES 2.2.1. definición conceptual 2.2.2. definición operacional 2.3. METODOLOGIA 2.3.1. tipos de estudio 2.3.2. diseño 2.4. POBLACION Y MUESTRA 2.5. METODO DE INVESTIGACION 2.6. TECNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCION DE DATOS 2.7. METODOS DE ANALISIS DE DATOS