SlideShare una empresa de Scribd logo
LA
CORDILLERA
DE LOS ANDES
 Nombre:
Fernanda Isabel Vasquez
PRESENTACIÓN
• La monografía, tuvo como objetivo la
investigación de la cordillera de los Andes,
teniendo en cuenta su definición, etimología,
aspectos generales, orígenes, zonificación. El
grupo creyó conveniente tratar temas como: la
función ambiental (el clima, la flora, la fauna,
etc.), la función geo histórica, función geo
económica (minería, agricultura, turismo,
ganadería, etc.), función geo política (descripción
geográfica de Javier Pulgar Vidal, regiones
hidrográficas)
LA CORDILLERA DE LOS
ANDES
• La cordillera de los
Andes es una cadena
de montañas de Amér
ica del Sur que
atraviesa Argentina,
Bolivia, Chile, Colombi
a, Ecuador, Perú y
parte de Venezuela.
Su altura media ronda
los 4000 metros y su
punto más alto es
el Aconcagua, Argenti
na, con 6960,8 msnm.
CARACTERISTICAS FUNDAMENTALES
• Los Andes constituyen
una enorme masa
montañosa que alberga
los volcanes más altos
del planeta.
• Ocupa una superficie
aproximada de
330 000 km² que
contornea la costa
del océano Pacífico a lo
largo de 7240 km.
EXTENSION DE LA CORDILLERA DE LOS
ANDES
• En el extremo meridional, los
Andes se hunden en el océano
Atlántico al este de la isla de los
Estados.
• En el extremo septentrional, se
prolongan hasta casi tocar el mar
Caribe.
• En su parte meridional, sirve de
frontera natural entre Argentina
y Chile, zona en la que se hallan
las montañas más altas del
continente.
• En la zona central, los Andes se
ensanchan dando lugar a una
meseta elevada conocida
como altiplano, compartido por
Argentina, Bolivia, Chile y Perú.
ETIMOLOGIA
• El probable origen de la voz «Andes» sería el
término quechua anti, 'cresta elevada'. Algunos
suponen que derivaría de, Anti suyo, uno de los
cuatro suyos o regiones del Imperio inca; sin
embargo, es más probable que el nombre de
ese suyo haya provenido de la cordillera en
cuestión.
• Otra señala que el nombre se habría originado en
la voz aimara anta, 'color de cobre', de la misma
familia que el quechua anta, 'cobre‘ (Inca
Garcilaso de la Vega) y se refería a aquella zona
de los Andes que está cerca de Cuzco, donde hay
vetas y depósitos metalíferos y los óxidos de los
elementos metálicos mantienen un color cobrizo.
ZONIFICACION
• Andes septentrionales: Al norte del golfo de
Guayaquil (4ºS), Ecuador (abarcando los Andes
venezolanos, colombianos y ecuatorianos).
• Andes centrales: Entre el golfo de Guayaquil y
el golfo de Penas (46º30´S), Chile (abarcando los
Andes peruanos, bolivianos, y argentino-chilenos).
• Andes australes: Al sur del golfo de
Penas (abarcando los Andes patagónicos y Andes
fueguinos, estos últimos en la isla Grande de Tierra
del Fuego).
FORMACION DE LA
CORDILLERA DE LOS ANDES
 Las placas tectónicas se mueven con mayor intensidad y la alta
actividad volcánica ocasionaron grandes erupciones empujando las
placas.
 La placa Sudamericana se comprime y junto con la actividad
volcánica se elevan grandes montañas, la cordillera costeña.
 La actividad continúa y se forma la Cordillera de los andes, la cual le
da a Sudamérica un rico y variado ecosistema.
LOS CONTINENTES
TOMAN SU FORMA
 Sudamérica y Norteamérica
aparece como la conocemos y
llega a su ubicación actual.
 Las erupciones volcánicas
forman grandes extensiones
de tierra las cuales se unen y
forman Centroamérica, que
une a América del Norte con
América del Sur.
Extensión Territorial
• Se extiende desde
Venezuela hasta el sur del
continente.
• Pasa por Colombia, donde
se divide en tres ramales:
– la cordillera Occidental,
– la cordillera Central
– la cordillera Oriental,
• Ecuador, Perú
• Bolivia (altiplano), meseta
ubicada a altitudes de
más de 4000 m,
• Frontera natural entre
Chile y Argentina hasta
hundirse en el Mar
Antártico,
• Resurge en la Península
Antártica con el nombre de
Antartandes.
Los andes del norte
Cadena Occidental: Cordillera de
Huayhuash (Nudo de Tuco) se bifurca
formando las Cordilleras Blanca y
Negra, entre las que corre el río Santa
formando el valle del Callejón de
Huaylas. La cordillera Negra ha sido
erosionada por el río Santa en el Cañón
del Pato, donde se ha construido la
Central Hidroeléctrica del Cañón del
Pato o Huallanca.
Cadena Central: Separa las aguas del
río Marañón y el río Huallaga. Es
erosionada por el río Marañón en el
pongo de Rentema.
Cadena Oriental:
Cordillera de Huachón después del
Nudo de Pasco y Cordillera Azul más al
norte. Es erosionada en tres lugares
distintos: Por el río Yuracyacu en el
Boquerón del Padre Abad que da acceso
a la carretera a Pucallpa; por el río
Huallaga en el pongo de Aguirre y por el
río Marañón en el pongo de Manseriche.
 La geografía andino-amazónica hace que los ríos
navegables interconecten las Cuencas Internacionales del
Amazonas, del Orinoco y del Plata.
 Su influencia para la creación de nuevos ecosistemas,
teniendo asi una variedad de fauna y flora según cada
región, y dependiendo como base su altitud.
 La cordillera de los andes ha creado una variedad de
recursos también propone un desafío para la población, no
solo sobre el aprovechamiento eficiente de estos, sino
también sobre el cuidado que debemos darle al territorio
para que siga siendo provechoso para el futuro.
CONCLUSIONES
• La Cordillera de los Andes ha sido muy beneficiosa para
nosotros ya, porque nos ha aportado una gran diversidad
de climas lo que ha hecho que nuestro país sea realmente
especial e importante.
• También ha hecho que el Perú se caracterice por sus
sorprendentes relieves como montañas, mesetas,
quebradas y Cordilleras sobresalientes entre otras.
• La Cordillera por su gran altitud ha formado lindos
nevados que aparecen en varias partes así tenemos el
Nevado de Huascarán.
• Es tan sorprendente que los turistas vienen a apreciarla.
• La Cordillera ha sido de gran influencia para la creación
de nuevos ecosistemas, teniendo así una variedad de
fauna y flora según cada región, y dependiendo como
base su altitud.
• Además ha sido de gran importancia en la formación de
los suelos ya que de ésta han salido los materiales suelos
que la conforman.
• En conclusión debemos estar orgullosos de nuestro
ecosistema ya que pertenece a nuestro territorio
peruano.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El relieve de África
El relieve de ÁfricaEl relieve de África
El relieve de África
profeshispanica
 
El relieve de la costa, sierra
El relieve de la costa, sierraEl relieve de la costa, sierra
El relieve de la costa, sierraElsa Andia
 
Flora del ecuador
Flora del ecuadorFlora del ecuador
Flora del ecuador
Cecy Davila
 
Vertientes hidrográficas del perú
Vertientes hidrográficas del perúVertientes hidrográficas del perú
Vertientes hidrográficas del perúchristianbecerra75
 
Ppt ecorregiones
Ppt ecorregionesPpt ecorregiones
Ppt ecorregionesEstherElena
 
Ecorregiones Del Peru
Ecorregiones Del PeruEcorregiones Del Peru
Ecorregiones Del Peru
JORGE LUIS OLAYA
 
Sierra, características, flora y fauna
Sierra, características, flora y faunaSierra, características, flora y fauna
Sierra, características, flora y fauna
MariaLombeida
 
Continente Americano
Continente AmericanoContinente Americano
Continente Americano
Felix Antonio Garcia Santos
 
Ecorregiones del peru
Ecorregiones del peruEcorregiones del peru
Ecorregiones del peruPERU BIRF
 
Hoyas del Ecuador
Hoyas del EcuadorHoyas del Ecuador
Hoyas del Ecuador
Erika Yauli
 
Cordillera de los Andes
Cordillera de los Andes Cordillera de los Andes
Cordillera de los Andes
anahi Loor
 
Influencia de la codillera de los andes en el ecuador
Influencia de la codillera de los andes en el ecuadorInfluencia de la codillera de los andes en el ecuador
Influencia de la codillera de los andes en el ecuador
Karlis2013
 
EL RELIEVE AMAZONICO 1
EL RELIEVE AMAZONICO 1EL RELIEVE AMAZONICO 1
EL RELIEVE AMAZONICO 1
Edith Elejalde
 
Perfil costanero ecuador
Perfil costanero ecuadorPerfil costanero ecuador
Perfil costanero ecuador
Mmendieta1981
 
Orografía e hidrografía en el ecuador
Orografía e hidrografía en el ecuadorOrografía e hidrografía en el ecuador
Orografía e hidrografía en el ecuadorVicky Cardenas
 
Presentación T8 El relieve
Presentación T8 El relievePresentación T8 El relieve
Presentación T8 El relievescoragu505
 
Climas de américa
Climas de américaClimas de américa
Climas de américa
Patricia Leguizamón
 
Vertiente del Pacifico
Vertiente del PacificoVertiente del Pacifico
Vertiente del Pacifico
Sección 11-6
 

La actualidad más candente (20)

El relieve de África
El relieve de ÁfricaEl relieve de África
El relieve de África
 
El clima
El climaEl clima
El clima
 
El relieve de la costa, sierra
El relieve de la costa, sierraEl relieve de la costa, sierra
El relieve de la costa, sierra
 
Flora del ecuador
Flora del ecuadorFlora del ecuador
Flora del ecuador
 
Vertientes hidrográficas del perú
Vertientes hidrográficas del perúVertientes hidrográficas del perú
Vertientes hidrográficas del perú
 
Ppt ecorregiones
Ppt ecorregionesPpt ecorregiones
Ppt ecorregiones
 
Ecorregiones Del Peru
Ecorregiones Del PeruEcorregiones Del Peru
Ecorregiones Del Peru
 
Sierra, características, flora y fauna
Sierra, características, flora y faunaSierra, características, flora y fauna
Sierra, características, flora y fauna
 
Continente Americano
Continente AmericanoContinente Americano
Continente Americano
 
Ecorregiones del peru
Ecorregiones del peruEcorregiones del peru
Ecorregiones del peru
 
Hoyas del Ecuador
Hoyas del EcuadorHoyas del Ecuador
Hoyas del Ecuador
 
Cordillera de los Andes
Cordillera de los Andes Cordillera de los Andes
Cordillera de los Andes
 
Influencia de la codillera de los andes en el ecuador
Influencia de la codillera de los andes en el ecuadorInfluencia de la codillera de los andes en el ecuador
Influencia de la codillera de los andes en el ecuador
 
EL RELIEVE AMAZONICO 1
EL RELIEVE AMAZONICO 1EL RELIEVE AMAZONICO 1
EL RELIEVE AMAZONICO 1
 
Perfil costanero ecuador
Perfil costanero ecuadorPerfil costanero ecuador
Perfil costanero ecuador
 
Orografía e hidrografía en el ecuador
Orografía e hidrografía en el ecuadorOrografía e hidrografía en el ecuador
Orografía e hidrografía en el ecuador
 
La cordillera de los andes
La cordillera de los andesLa cordillera de los andes
La cordillera de los andes
 
Presentación T8 El relieve
Presentación T8 El relievePresentación T8 El relieve
Presentación T8 El relieve
 
Climas de américa
Climas de américaClimas de américa
Climas de américa
 
Vertiente del Pacifico
Vertiente del PacificoVertiente del Pacifico
Vertiente del Pacifico
 

Similar a Cordillera de los andes

Cordillera de los andes diapo
Cordillera de los andes diapoCordillera de los andes diapo
Cordillera de los andes diapoFernanda Isabel
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
luiscampana6
 
Los andes
Los andesLos andes
Los andes
Diego Gutierrez
 
Los andes
Los andesLos andes
Los andes
daniel_10569
 
Melany
MelanyMelany
Los andes
Los andes Los andes
Los andes
LeninMendez6
 
Los andes
Los andesLos andes
Los andes
MICHELLEZUNINO
 
Los andes
Los andesLos andes
Los andes
ElsaPilamunga
 
Los andes leyton
Los andes leytonLos andes leyton
Los andes leyton
madelineleyton
 
Los andes
Los andesLos andes
Los andes
sony mendeita
 
Los andes
Los andesLos andes
Los andes
Los andes Los andes
Los andes
LeninMendez6
 
formasdelrelievechilenoyzonasclimaticasdechile-profe ma fernanda.pptx
formasdelrelievechilenoyzonasclimaticasdechile-profe ma fernanda.pptxformasdelrelievechilenoyzonasclimaticasdechile-profe ma fernanda.pptx
formasdelrelievechilenoyzonasclimaticasdechile-profe ma fernanda.pptx
Ma Fernanda Lagos Villarroel
 
Los andes
Los andesLos andes
Los andes
axel hidalgo
 
Relieves de america del sur
Relieves de america del surRelieves de america del sur
Relieves de america del surAndrés Rojas
 
Los andes
Los andesLos andes
Los andes
yofabiola
 
Los andes
Los andesLos andes
Los andes
yofabiola
 
CORDILLERA DE LOS ANDES CLASE 3_XIMENA CHISAGUANO.pptx
CORDILLERA DE LOS ANDES CLASE 3_XIMENA CHISAGUANO.pptxCORDILLERA DE LOS ANDES CLASE 3_XIMENA CHISAGUANO.pptx
CORDILLERA DE LOS ANDES CLASE 3_XIMENA CHISAGUANO.pptx
Ximena Chisaguano
 
La Cordillera de los Andes
La Cordillera de los AndesLa Cordillera de los Andes
La Cordillera de los Andes
Abraham Lucina Gavilanes
 
Ayleen bedoya deber
Ayleen bedoya deberAyleen bedoya deber
Ayleen bedoya deber
Yuri escobar piedrahita
 

Similar a Cordillera de los andes (20)

Cordillera de los andes diapo
Cordillera de los andes diapoCordillera de los andes diapo
Cordillera de los andes diapo
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Los andes
Los andesLos andes
Los andes
 
Los andes
Los andesLos andes
Los andes
 
Melany
MelanyMelany
Melany
 
Los andes
Los andes Los andes
Los andes
 
Los andes
Los andesLos andes
Los andes
 
Los andes
Los andesLos andes
Los andes
 
Los andes leyton
Los andes leytonLos andes leyton
Los andes leyton
 
Los andes
Los andesLos andes
Los andes
 
Los andes
Los andesLos andes
Los andes
 
Los andes
Los andes Los andes
Los andes
 
formasdelrelievechilenoyzonasclimaticasdechile-profe ma fernanda.pptx
formasdelrelievechilenoyzonasclimaticasdechile-profe ma fernanda.pptxformasdelrelievechilenoyzonasclimaticasdechile-profe ma fernanda.pptx
formasdelrelievechilenoyzonasclimaticasdechile-profe ma fernanda.pptx
 
Los andes
Los andesLos andes
Los andes
 
Relieves de america del sur
Relieves de america del surRelieves de america del sur
Relieves de america del sur
 
Los andes
Los andesLos andes
Los andes
 
Los andes
Los andesLos andes
Los andes
 
CORDILLERA DE LOS ANDES CLASE 3_XIMENA CHISAGUANO.pptx
CORDILLERA DE LOS ANDES CLASE 3_XIMENA CHISAGUANO.pptxCORDILLERA DE LOS ANDES CLASE 3_XIMENA CHISAGUANO.pptx
CORDILLERA DE LOS ANDES CLASE 3_XIMENA CHISAGUANO.pptx
 
La Cordillera de los Andes
La Cordillera de los AndesLa Cordillera de los Andes
La Cordillera de los Andes
 
Ayleen bedoya deber
Ayleen bedoya deberAyleen bedoya deber
Ayleen bedoya deber
 

Más de Fernanda Isabel

Estrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizajeEstrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizajeFernanda Isabel
 
Estrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizajeEstrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizajeFernanda Isabel
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
Fernanda Isabel
 
Diapos 1
Diapos 1Diapos 1
Propuestas de mejora
Propuestas de mejoraPropuestas de mejora
Propuestas de mejora
Fernanda Isabel
 

Más de Fernanda Isabel (7)

El aborto
El aborto El aborto
El aborto
 
Estrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizajeEstrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizaje
 
El aborto
El aborto El aborto
El aborto
 
Estrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizajeEstrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizaje
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Diapos 1
Diapos 1Diapos 1
Diapos 1
 
Propuestas de mejora
Propuestas de mejoraPropuestas de mejora
Propuestas de mejora
 

Último

Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Adrián Vicente Paños
 
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
Ejército de Tierra
 
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIONUNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
RusneiryChiquinquira
 
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptxNutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
cg7681233
 
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la ConstituciónCaracterísticas del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Graciela Susana Bengoa
 
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdfLibro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
NADIAIVETTEDEMETRIOO
 
obras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estadoobras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estado
abelardolima2020
 
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.pptTIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
JAIMEFAJARDOOLIVEROS1
 
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdfFICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
MiguelCautiCordova
 
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
Conam Mutualismo
 
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxSEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
juanjimenez147030
 
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)"."Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
luzs79785
 

Último (12)

Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
 
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
 
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIONUNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
 
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptxNutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
 
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la ConstituciónCaracterísticas del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
 
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdfLibro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
 
obras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estadoobras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estado
 
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.pptTIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
 
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdfFICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
 
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
 
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxSEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
 
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)"."Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
 

Cordillera de los andes

  • 1. LA CORDILLERA DE LOS ANDES  Nombre: Fernanda Isabel Vasquez
  • 2. PRESENTACIÓN • La monografía, tuvo como objetivo la investigación de la cordillera de los Andes, teniendo en cuenta su definición, etimología, aspectos generales, orígenes, zonificación. El grupo creyó conveniente tratar temas como: la función ambiental (el clima, la flora, la fauna, etc.), la función geo histórica, función geo económica (minería, agricultura, turismo, ganadería, etc.), función geo política (descripción geográfica de Javier Pulgar Vidal, regiones hidrográficas)
  • 3. LA CORDILLERA DE LOS ANDES • La cordillera de los Andes es una cadena de montañas de Amér ica del Sur que atraviesa Argentina, Bolivia, Chile, Colombi a, Ecuador, Perú y parte de Venezuela. Su altura media ronda los 4000 metros y su punto más alto es el Aconcagua, Argenti na, con 6960,8 msnm.
  • 4. CARACTERISTICAS FUNDAMENTALES • Los Andes constituyen una enorme masa montañosa que alberga los volcanes más altos del planeta. • Ocupa una superficie aproximada de 330 000 km² que contornea la costa del océano Pacífico a lo largo de 7240 km.
  • 5. EXTENSION DE LA CORDILLERA DE LOS ANDES • En el extremo meridional, los Andes se hunden en el océano Atlántico al este de la isla de los Estados. • En el extremo septentrional, se prolongan hasta casi tocar el mar Caribe. • En su parte meridional, sirve de frontera natural entre Argentina y Chile, zona en la que se hallan las montañas más altas del continente. • En la zona central, los Andes se ensanchan dando lugar a una meseta elevada conocida como altiplano, compartido por Argentina, Bolivia, Chile y Perú.
  • 6. ETIMOLOGIA • El probable origen de la voz «Andes» sería el término quechua anti, 'cresta elevada'. Algunos suponen que derivaría de, Anti suyo, uno de los cuatro suyos o regiones del Imperio inca; sin embargo, es más probable que el nombre de ese suyo haya provenido de la cordillera en cuestión. • Otra señala que el nombre se habría originado en la voz aimara anta, 'color de cobre', de la misma familia que el quechua anta, 'cobre‘ (Inca Garcilaso de la Vega) y se refería a aquella zona de los Andes que está cerca de Cuzco, donde hay vetas y depósitos metalíferos y los óxidos de los elementos metálicos mantienen un color cobrizo.
  • 7. ZONIFICACION • Andes septentrionales: Al norte del golfo de Guayaquil (4ºS), Ecuador (abarcando los Andes venezolanos, colombianos y ecuatorianos). • Andes centrales: Entre el golfo de Guayaquil y el golfo de Penas (46º30´S), Chile (abarcando los Andes peruanos, bolivianos, y argentino-chilenos). • Andes australes: Al sur del golfo de Penas (abarcando los Andes patagónicos y Andes fueguinos, estos últimos en la isla Grande de Tierra del Fuego).
  • 8. FORMACION DE LA CORDILLERA DE LOS ANDES  Las placas tectónicas se mueven con mayor intensidad y la alta actividad volcánica ocasionaron grandes erupciones empujando las placas.  La placa Sudamericana se comprime y junto con la actividad volcánica se elevan grandes montañas, la cordillera costeña.  La actividad continúa y se forma la Cordillera de los andes, la cual le da a Sudamérica un rico y variado ecosistema. LOS CONTINENTES TOMAN SU FORMA  Sudamérica y Norteamérica aparece como la conocemos y llega a su ubicación actual.  Las erupciones volcánicas forman grandes extensiones de tierra las cuales se unen y forman Centroamérica, que une a América del Norte con América del Sur.
  • 9. Extensión Territorial • Se extiende desde Venezuela hasta el sur del continente. • Pasa por Colombia, donde se divide en tres ramales: – la cordillera Occidental, – la cordillera Central – la cordillera Oriental, • Ecuador, Perú • Bolivia (altiplano), meseta ubicada a altitudes de más de 4000 m, • Frontera natural entre Chile y Argentina hasta hundirse en el Mar Antártico, • Resurge en la Península Antártica con el nombre de Antartandes.
  • 10. Los andes del norte Cadena Occidental: Cordillera de Huayhuash (Nudo de Tuco) se bifurca formando las Cordilleras Blanca y Negra, entre las que corre el río Santa formando el valle del Callejón de Huaylas. La cordillera Negra ha sido erosionada por el río Santa en el Cañón del Pato, donde se ha construido la Central Hidroeléctrica del Cañón del Pato o Huallanca. Cadena Central: Separa las aguas del río Marañón y el río Huallaga. Es erosionada por el río Marañón en el pongo de Rentema. Cadena Oriental: Cordillera de Huachón después del Nudo de Pasco y Cordillera Azul más al norte. Es erosionada en tres lugares distintos: Por el río Yuracyacu en el Boquerón del Padre Abad que da acceso a la carretera a Pucallpa; por el río Huallaga en el pongo de Aguirre y por el río Marañón en el pongo de Manseriche.
  • 11.  La geografía andino-amazónica hace que los ríos navegables interconecten las Cuencas Internacionales del Amazonas, del Orinoco y del Plata.  Su influencia para la creación de nuevos ecosistemas, teniendo asi una variedad de fauna y flora según cada región, y dependiendo como base su altitud.  La cordillera de los andes ha creado una variedad de recursos también propone un desafío para la población, no solo sobre el aprovechamiento eficiente de estos, sino también sobre el cuidado que debemos darle al territorio para que siga siendo provechoso para el futuro.
  • 12. CONCLUSIONES • La Cordillera de los Andes ha sido muy beneficiosa para nosotros ya, porque nos ha aportado una gran diversidad de climas lo que ha hecho que nuestro país sea realmente especial e importante. • También ha hecho que el Perú se caracterice por sus sorprendentes relieves como montañas, mesetas, quebradas y Cordilleras sobresalientes entre otras. • La Cordillera por su gran altitud ha formado lindos nevados que aparecen en varias partes así tenemos el Nevado de Huascarán. • Es tan sorprendente que los turistas vienen a apreciarla.
  • 13. • La Cordillera ha sido de gran influencia para la creación de nuevos ecosistemas, teniendo así una variedad de fauna y flora según cada región, y dependiendo como base su altitud. • Además ha sido de gran importancia en la formación de los suelos ya que de ésta han salido los materiales suelos que la conforman. • En conclusión debemos estar orgullosos de nuestro ecosistema ya que pertenece a nuestro territorio peruano.