SlideShare una empresa de Scribd logo
América del sur
América del Sur - Datos:
América del Sur, también llamado
Sudamérica o Suramérica, es un
subcontinente atravesado por la
Línea ecuatorial, con la mayor parte
de su área en el Hemisferio Sur. Está
situado entre el Océano Pacífico y el
Océano Atlántico.
En algunos países se suele incluir erróneamente como parte de Sudamérica, a
países de otros espacios geográficos como México, incluso a los países de las
Antillas, los cuales pertenecen a América del Norte y América Central,
respectivamente. Esto se debe a una confusión muy común entre la división
geográfica y la división lingüística del continente americano. Se confunde así a
Sudamérica con América Latina. Sudamérica, por ejemplo, está integrado por
algunos países no latinoamericanos como son Guyana y Surinam, lo mismo que
Centroamérica y el Caribe con Belice, Jamaica entre otros.
Historia
Sudamérica fue habitada originalmente por grupos nómadas que cruzaron un
puente de tierra en Bering, ahora el Estrecho de Bering, aunque otros
investigadores sugieren la posibilidad de migraciones a través de la zona sur del
Océano Pacífico. 1
El Homo sapiens sapiens, quien ya había conquistado Asia, se había adaptado a
Siberia. Los estudios geológicos demuestran que durante los últimos 40.000
años el "puente de Beringia" estuvo por encima del agua y, por tanto, apto para
1
Antes de cristo
América del sur [Año]
ser cruzado, en dos períodos: el primero, del 34000 a.C. al 30000 a.C., y el
segundo, del 24000 a.C. al 17000 a.C.
Ese corredor era una faja de tierra sin glaciares, prolongación del "puente de
Beringia" porque nacía en Alaska en el Valle del Yukón y la Cordillera de Brooks
y bajaba por el valle del Río Mackenzie para seguir por la vertiente oriental de
las Montañas Rocosas hasta Dakota del Norte y del Sur. Hasta hace 20,000 años
(18,000 a.C.) los glaciares alcanzaron su máximo ancho y el corredor se cerró.
Seguramente, el motivo que empujó a estos hombres a cruzar el "puente de
Beringia" fue seguir a las manadas de animales, su fuente de proteínas.
Al igual que el Hombre de Neanderthal, el Hombre de Cro-Magnon era
recolector, cazador y pescador indiferenciado, es decir, no expertos en ningunas
de las actividades referidas. Experiencia que adquirió en el Nuevo Mundo, en
forma autónoma de los del Viejo Mundo.
La organización social era la de la "comunidad primitiva", es decir, se agrupaban
en bandas que reunían a varias familias con fines de caza, recolección y
seguridad; lo extraído, era repartido en partes iguales.
Los vestigios de la emigración se encuentran bajo el agua del Mar de Bering o
aún no están descubiertos en el nordeste de Siberia o en Alaska. Las evidencias
son escasas o no existen.
La aventura de cruzar el estrecho de Bering, termina de diez a quince
generaciones después, quienes se asientan en territorio americano. Cuanto más
al sur avanzaban, encontraban mejores condiciones climáticas y mayores
facilidades para la caza. Las condiciones del "puente de Beringia" cambiaron: se
hizo más pantanoso, por lo que el viaje fue sin retorno. Fueron los primeros
pobladores del suelo americano.
América del sur [Año]
Al sur de Chile se han encontrado restos fósiles de recolección y caza de hace
7000 años (5000 a.C.). Si, como se dice al comienzo, el poblamiento de América
se inició hace 36.000 años y los restos encontrados en Chile, que suponen la
parte más sureña del continente, tienen una data de 7000 años, el poblamiento
de América duró 29.000 años.
América del sur [Año]
Desde el siglo XVI hasta principios del siglo XIX la mayor parte de América del
Sur estaba dividida en colonias gobernadas, mayoritariamente, por España y
Portugal, las cuales se fueron convirtiendo en repúblicas con la excepción de la
Guayana Francesa y las Islas Malvinas e islas vecinas ocupadas militarmente por
el Reino Unido (actualmente, los únicos territorios no independientes).
El primer lugar alcanzado por los Españoles fue Necoclí (Colombia).
Geografía
Geología y relieve
En la escala de tiempo geológica es, junto a América del Norte, de formación
reciente (exceptuando la Guayana, una de las zonas más antigua de la tierra).
La Cordillera de los Andes aparece como el borde occidental del continente; al
este de los Andes se ubica la mayor selva del mundo, la Selva Amazónica,
drenada por el río Amazonas.
En el nordeste se destaca el Escudo Guayanés.
América del Sur incluye varias islas, la mayor parte de las cuales son controladas
por los países del propio continente. En este aspecto se suele incluir al país
insular independiente de Trinidad y Tobago, pero se prefiere integrarlo en las
Antillas.
Clima
América del Sur alberga una gran variedad de climas: la humedad cálida de la
Selva Amazónica, el frío seco de la Patagonia, la aridez del Desierto de Atacama,
los vientos gélidos de la Tierra del Fuego. La explicación reside en:
América del sur [Año]
La amplitud de latitudes que ocupa el continente. La mayor parte del
subcontinente se encuentra dentro de las zonas tropicales, el ecuador lo
atraviesa por la parte norte, el trópico de Capricornio pasa cerca de su latitud
media. El extremo sur penetra en la zona subantártica.
La diferencia de temperaturas entre los océanos colindantes. Generalmente el
lado atlántico es más cálido y el pacífico es más frío por la presencia de la
corriente de Humboldt, procedente del antártico.
La presencia de los Andes, que presenta grandes diferencias térmicas según la
altitud (cuenta con hielos eternos incluso en la zona ecuatorial), y que actúa
como biombo climático.
En la región occidental, entre los Andes y el océano Pacífico se encuentran las
zonas más húmedas y más secas del planeta: Chocó y Atacama,
respectivamente.
Hidrografía
El 26% del agua dulce de la Tierra se encuentra en Sudamérica, donde destacan
por su enorme extensión las cuencas del río Amazonas, la mayor del planeta, la
del río Orinoco y la del río Paraná. Por su estructura geológica presenta dos
grandes tipos de ríos: los que desembocan en el Atlántico son largos,
caudalosos y torrenciales, mientras que los que desembocan en el Pacífico y son
cortos y torrenciales, ya que en su recorrido desde los Andes hasta el océano
deben salvar un gran desnivel. Además, los ríos que desembocan en el Mar
Caribe se asemejan mucho a los que desembocan en el Pacífico. También se
destaca el Acuífero Guaraní, el más grande del mundo, capaz de abastecer a la
población mundial por 200 años. Es compartido por Argentina, Brasil, Paraguay
y Uruguay.
América del sur [Año]
Vegetación
América del Sur abarca gran variedad de regiones biogeográficas, la mayor
extensión de selvas y bosques lluviosos del mundo, debido a que dos terceras
partes de su superficie se hallan entre los trópicos. Alcanza su máxima anchura
cerca del ecuador, donde reina la Selva Amazónica en los territorios de Bolivia,
Perú, Ecuador, Colombia, Venezuela.
Contenido
AMÉRICA DEL SUR - DATOS:............................................................................................................1
HISTORIA.............................................................................................................................................1
GEOGRAFÍA .........................................................................................................................................4
GEOLOGÍA Y RELIEVE ...................................................................................................................................4
CLIMA...................................................................................................................................................4
HIDROGRAFÍA ....................................................................................................................................5
VEGETACIÓN.......................................................................................................................................6
BIBLIOGRAFÍA........................................................................................................................................6
Bibliografía
tello, m. f. (s.f.). Limites del Perú.
tello, m. f. (s.f.). Los países de américa del sur.
tello, m. f. (s.f.). América del Sur.
América del sur [Año]
Estudiantes Universidad Ciudad
Carmen López Ruiz César vallejo Chimbote
Pedro Alva García Señor de Sipán Chiclayo
Carlos Paredes Maqui César vallejo Trujillo
Rosa Cuba Carranza César vallejo Trujillo
Miguel Cárdenas Alfaro César vallejo Trujillo
Estudiante:
Universidad:
Ciudad:
Reciba un saludo muy cordial del Centro de Informática y Sistemas, el objetivo
de la presente es para invitar al evento regional CIS 2013.
.Que se realizara el 28 de mayo del 2013, a las 3:00 pm en el auditorio principal
de la Universidad César Vallejo – Trujillo.
Seguros de contar con su presencia nos despedimos.
Atentamente.
La Dirección.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

America
AmericaAmerica
America del norte
America del norteAmerica del norte
America del norteXpeKNeT
 
TEMA 1º-MIREIA
TEMA 1º-MIREIATEMA 1º-MIREIA
TEMA 1º-MIREIA
madreportero
 
Generalidades De America
Generalidades De AmericaGeneralidades De America
Generalidades De AmericaLuzceny30
 
Presentacion de america
Presentacion de americaPresentacion de america
Presentacion de americaJose Manuel
 
América del sur
América del surAmérica del sur
América del surmelisalima
 
Geografía Física de América
Geografía Física de AméricaGeografía Física de América
Geografía Física de América
Carlos Caballol
 
Geografía de américa
Geografía de américaGeografía de américa
Geografía de américaJhoan Gallego
 
América Central
América CentralAmérica Central
América Central
beatrizvera
 
Climas de américa
Climas de américaClimas de américa
Climas de américaIsmael
 
2013geografia america latina1
2013geografia america latina12013geografia america latina1
2013geografia america latina1Marcelo Leiva
 
La vegetacion norte y sur
La vegetacion norte y surLa vegetacion norte y sur
La vegetacion norte y surtotoyho
 
CONTINENTE AMERICANO ASPECTO FISIOGRAFICO
CONTINENTE AMERICANO ASPECTO FISIOGRAFICOCONTINENTE AMERICANO ASPECTO FISIOGRAFICO
CONTINENTE AMERICANO ASPECTO FISIOGRAFICO
Ramón Mavisoy Vargas
 
Caracteristicas del medio geografico del perú 3er grado -p.s-i semana
Caracteristicas del medio geografico del perú  3er grado -p.s-i semanaCaracteristicas del medio geografico del perú  3er grado -p.s-i semana
Caracteristicas del medio geografico del perú 3er grado -p.s-i semanaCarlos Cabello Nieto
 

La actualidad más candente (20)

America
AmericaAmerica
America
 
Orografia de america
Orografia de americaOrografia de america
Orografia de america
 
America del norte
America del norteAmerica del norte
America del norte
 
TEMA 1º-MIREIA
TEMA 1º-MIREIATEMA 1º-MIREIA
TEMA 1º-MIREIA
 
Generalidades De America
Generalidades De AmericaGeneralidades De America
Generalidades De America
 
America Latina
America LatinaAmerica Latina
America Latina
 
Presentacion de america
Presentacion de americaPresentacion de america
Presentacion de america
 
América del sur
América del surAmérica del sur
América del sur
 
Los continentes tema 6
Los continentes tema 6Los continentes tema 6
Los continentes tema 6
 
Geografía Física de América
Geografía Física de AméricaGeografía Física de América
Geografía Física de América
 
Geografía de américa
Geografía de américaGeografía de américa
Geografía de américa
 
america
americaamerica
america
 
Geografia fisica america_latina
Geografia fisica america_latinaGeografia fisica america_latina
Geografia fisica america_latina
 
América Central
América CentralAmérica Central
América Central
 
Climas de américa
Climas de américaClimas de américa
Climas de américa
 
2013geografia america latina1
2013geografia america latina12013geografia america latina1
2013geografia america latina1
 
La vegetacion norte y sur
La vegetacion norte y surLa vegetacion norte y sur
La vegetacion norte y sur
 
CONTINENTE AMERICANO ASPECTO FISIOGRAFICO
CONTINENTE AMERICANO ASPECTO FISIOGRAFICOCONTINENTE AMERICANO ASPECTO FISIOGRAFICO
CONTINENTE AMERICANO ASPECTO FISIOGRAFICO
 
Caracteristicas del medio geografico del perú 3er grado -p.s-i semana
Caracteristicas del medio geografico del perú  3er grado -p.s-i semanaCaracteristicas del medio geografico del perú  3er grado -p.s-i semana
Caracteristicas del medio geografico del perú 3er grado -p.s-i semana
 
Actividad 6
Actividad 6Actividad 6
Actividad 6
 

Similar a América del sur

América del sur
América del surAmérica del sur
América del surestefsuarez
 
América del sur
América del surAmérica del sur
América del sur
Angie alison tipa perez
 
Actividad 5
Actividad 5Actividad 5
Actividad 5
Marianella11
 
AMÉRICA DEL SUR
AMÉRICA DEL SURAMÉRICA DEL SUR
AMÉRICA DEL SUR
GamarraPadillaAlexander
 
Tabla de contenido (1)
Tabla de contenido (1)Tabla de contenido (1)
Tabla de contenido (1)cyntlisati
 
América.doc
América.docAmérica.doc
América.doc
Lourdes Morales
 
Tp anexo visual unidad 2 mariana vazquez
Tp anexo visual unidad 2   mariana vazquezTp anexo visual unidad 2   mariana vazquez
Tp anexo visual unidad 2 mariana vazquezgeo39 geo39
 
Sociales trabajo
Sociales trabajoSociales trabajo
Sociales trabajo
janillsociales
 
Geografía de América
Geografía de AméricaGeografía de América
Geografía de Américaprofepatri
 
Geografía de américa
Geografía de américaGeografía de américa
Geografía de américaprofepatri
 
Geografía de américa
Geografía de américaGeografía de américa
Geografía de américaprofepatri
 
36 psu pv-gm_america-latina
36 psu pv-gm_america-latina36 psu pv-gm_america-latina
36 psu pv-gm_america-latinaPancho Henriquez
 
Historia; Geografia de America
Historia; Geografia de AmericaHistoria; Geografia de America
Historia; Geografia de America
Ana Garcia
 

Similar a América del sur (20)

América del sur
América del surAmérica del sur
América del sur
 
América del sur
América del surAmérica del sur
América del sur
 
Actividad 5
Actividad 5Actividad 5
Actividad 5
 
AMÉRICA DEL SUR
AMÉRICA DEL SURAMÉRICA DEL SUR
AMÉRICA DEL SUR
 
Lidia 1
Lidia 1Lidia 1
Lidia 1
 
practica de videos
practica de videospractica de videos
practica de videos
 
Tabla de contenido (1)
Tabla de contenido (1)Tabla de contenido (1)
Tabla de contenido (1)
 
Contenido
ContenidoContenido
Contenido
 
América.doc
América.docAmérica.doc
América.doc
 
Presentac..
Presentac..Presentac..
Presentac..
 
Tp anexo visual unidad 2 mariana vazquez
Tp anexo visual unidad 2   mariana vazquezTp anexo visual unidad 2   mariana vazquez
Tp anexo visual unidad 2 mariana vazquez
 
América del sur
América del surAmérica del sur
América del sur
 
Sociales trabajo
Sociales trabajoSociales trabajo
Sociales trabajo
 
Geografía de América
Geografía de AméricaGeografía de América
Geografía de América
 
Geografía de américa
Geografía de américaGeografía de américa
Geografía de américa
 
Geografía de américa
Geografía de américaGeografía de américa
Geografía de américa
 
Historia Power Point
Historia Power PointHistoria Power Point
Historia Power Point
 
36 psu pv-gm_america-latina
36 psu pv-gm_america-latina36 psu pv-gm_america-latina
36 psu pv-gm_america-latina
 
Historia; Geografia de America
Historia; Geografia de AmericaHistoria; Geografia de America
Historia; Geografia de America
 
Historia power point
Historia power pointHistoria power point
Historia power point
 

Último

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 

Último (20)

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 

América del sur

  • 1. América del sur América del Sur - Datos: América del Sur, también llamado Sudamérica o Suramérica, es un subcontinente atravesado por la Línea ecuatorial, con la mayor parte de su área en el Hemisferio Sur. Está situado entre el Océano Pacífico y el Océano Atlántico. En algunos países se suele incluir erróneamente como parte de Sudamérica, a países de otros espacios geográficos como México, incluso a los países de las Antillas, los cuales pertenecen a América del Norte y América Central, respectivamente. Esto se debe a una confusión muy común entre la división geográfica y la división lingüística del continente americano. Se confunde así a Sudamérica con América Latina. Sudamérica, por ejemplo, está integrado por algunos países no latinoamericanos como son Guyana y Surinam, lo mismo que Centroamérica y el Caribe con Belice, Jamaica entre otros. Historia Sudamérica fue habitada originalmente por grupos nómadas que cruzaron un puente de tierra en Bering, ahora el Estrecho de Bering, aunque otros investigadores sugieren la posibilidad de migraciones a través de la zona sur del Océano Pacífico. 1 El Homo sapiens sapiens, quien ya había conquistado Asia, se había adaptado a Siberia. Los estudios geológicos demuestran que durante los últimos 40.000 años el "puente de Beringia" estuvo por encima del agua y, por tanto, apto para 1 Antes de cristo
  • 2. América del sur [Año] ser cruzado, en dos períodos: el primero, del 34000 a.C. al 30000 a.C., y el segundo, del 24000 a.C. al 17000 a.C. Ese corredor era una faja de tierra sin glaciares, prolongación del "puente de Beringia" porque nacía en Alaska en el Valle del Yukón y la Cordillera de Brooks y bajaba por el valle del Río Mackenzie para seguir por la vertiente oriental de las Montañas Rocosas hasta Dakota del Norte y del Sur. Hasta hace 20,000 años (18,000 a.C.) los glaciares alcanzaron su máximo ancho y el corredor se cerró. Seguramente, el motivo que empujó a estos hombres a cruzar el "puente de Beringia" fue seguir a las manadas de animales, su fuente de proteínas. Al igual que el Hombre de Neanderthal, el Hombre de Cro-Magnon era recolector, cazador y pescador indiferenciado, es decir, no expertos en ningunas de las actividades referidas. Experiencia que adquirió en el Nuevo Mundo, en forma autónoma de los del Viejo Mundo. La organización social era la de la "comunidad primitiva", es decir, se agrupaban en bandas que reunían a varias familias con fines de caza, recolección y seguridad; lo extraído, era repartido en partes iguales. Los vestigios de la emigración se encuentran bajo el agua del Mar de Bering o aún no están descubiertos en el nordeste de Siberia o en Alaska. Las evidencias son escasas o no existen. La aventura de cruzar el estrecho de Bering, termina de diez a quince generaciones después, quienes se asientan en territorio americano. Cuanto más al sur avanzaban, encontraban mejores condiciones climáticas y mayores facilidades para la caza. Las condiciones del "puente de Beringia" cambiaron: se hizo más pantanoso, por lo que el viaje fue sin retorno. Fueron los primeros pobladores del suelo americano.
  • 3. América del sur [Año] Al sur de Chile se han encontrado restos fósiles de recolección y caza de hace 7000 años (5000 a.C.). Si, como se dice al comienzo, el poblamiento de América se inició hace 36.000 años y los restos encontrados en Chile, que suponen la parte más sureña del continente, tienen una data de 7000 años, el poblamiento de América duró 29.000 años.
  • 4. América del sur [Año] Desde el siglo XVI hasta principios del siglo XIX la mayor parte de América del Sur estaba dividida en colonias gobernadas, mayoritariamente, por España y Portugal, las cuales se fueron convirtiendo en repúblicas con la excepción de la Guayana Francesa y las Islas Malvinas e islas vecinas ocupadas militarmente por el Reino Unido (actualmente, los únicos territorios no independientes). El primer lugar alcanzado por los Españoles fue Necoclí (Colombia). Geografía Geología y relieve En la escala de tiempo geológica es, junto a América del Norte, de formación reciente (exceptuando la Guayana, una de las zonas más antigua de la tierra). La Cordillera de los Andes aparece como el borde occidental del continente; al este de los Andes se ubica la mayor selva del mundo, la Selva Amazónica, drenada por el río Amazonas. En el nordeste se destaca el Escudo Guayanés. América del Sur incluye varias islas, la mayor parte de las cuales son controladas por los países del propio continente. En este aspecto se suele incluir al país insular independiente de Trinidad y Tobago, pero se prefiere integrarlo en las Antillas. Clima América del Sur alberga una gran variedad de climas: la humedad cálida de la Selva Amazónica, el frío seco de la Patagonia, la aridez del Desierto de Atacama, los vientos gélidos de la Tierra del Fuego. La explicación reside en:
  • 5. América del sur [Año] La amplitud de latitudes que ocupa el continente. La mayor parte del subcontinente se encuentra dentro de las zonas tropicales, el ecuador lo atraviesa por la parte norte, el trópico de Capricornio pasa cerca de su latitud media. El extremo sur penetra en la zona subantártica. La diferencia de temperaturas entre los océanos colindantes. Generalmente el lado atlántico es más cálido y el pacífico es más frío por la presencia de la corriente de Humboldt, procedente del antártico. La presencia de los Andes, que presenta grandes diferencias térmicas según la altitud (cuenta con hielos eternos incluso en la zona ecuatorial), y que actúa como biombo climático. En la región occidental, entre los Andes y el océano Pacífico se encuentran las zonas más húmedas y más secas del planeta: Chocó y Atacama, respectivamente. Hidrografía El 26% del agua dulce de la Tierra se encuentra en Sudamérica, donde destacan por su enorme extensión las cuencas del río Amazonas, la mayor del planeta, la del río Orinoco y la del río Paraná. Por su estructura geológica presenta dos grandes tipos de ríos: los que desembocan en el Atlántico son largos, caudalosos y torrenciales, mientras que los que desembocan en el Pacífico y son cortos y torrenciales, ya que en su recorrido desde los Andes hasta el océano deben salvar un gran desnivel. Además, los ríos que desembocan en el Mar Caribe se asemejan mucho a los que desembocan en el Pacífico. También se destaca el Acuífero Guaraní, el más grande del mundo, capaz de abastecer a la población mundial por 200 años. Es compartido por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay.
  • 6. América del sur [Año] Vegetación América del Sur abarca gran variedad de regiones biogeográficas, la mayor extensión de selvas y bosques lluviosos del mundo, debido a que dos terceras partes de su superficie se hallan entre los trópicos. Alcanza su máxima anchura cerca del ecuador, donde reina la Selva Amazónica en los territorios de Bolivia, Perú, Ecuador, Colombia, Venezuela. Contenido AMÉRICA DEL SUR - DATOS:............................................................................................................1 HISTORIA.............................................................................................................................................1 GEOGRAFÍA .........................................................................................................................................4 GEOLOGÍA Y RELIEVE ...................................................................................................................................4 CLIMA...................................................................................................................................................4 HIDROGRAFÍA ....................................................................................................................................5 VEGETACIÓN.......................................................................................................................................6 BIBLIOGRAFÍA........................................................................................................................................6 Bibliografía tello, m. f. (s.f.). Limites del Perú. tello, m. f. (s.f.). Los países de américa del sur. tello, m. f. (s.f.). América del Sur.
  • 7. América del sur [Año] Estudiantes Universidad Ciudad Carmen López Ruiz César vallejo Chimbote Pedro Alva García Señor de Sipán Chiclayo Carlos Paredes Maqui César vallejo Trujillo Rosa Cuba Carranza César vallejo Trujillo Miguel Cárdenas Alfaro César vallejo Trujillo Estudiante: Universidad: Ciudad: Reciba un saludo muy cordial del Centro de Informática y Sistemas, el objetivo de la presente es para invitar al evento regional CIS 2013. .Que se realizara el 28 de mayo del 2013, a las 3:00 pm en el auditorio principal de la Universidad César Vallejo – Trujillo. Seguros de contar con su presencia nos despedimos. Atentamente. La Dirección.