SlideShare una empresa de Scribd logo
 Presentado por:
Iván Avella
José Cardozo
Santiago Hernández
Daniel Beltrán
 Curso:
1101
 Profesor:
Sergio Caro
Época:
 La edad media
La edad oscura
La alta edad media
La baja edad media
 El renacimiento
periodo
 la edad media comienza desde el año 500 d.c hasta el siglo 1500 d.c
 El renacimiento abarca después de la edad media desde aproximadamente el año 1500
d.c hasta el año 1600 d.c
siglo
 Edad media
Siglo V al siglo XV
 El renacimiento
Siglo V al siglo XV
Aspectos históricos
 Edad media
 La edad media fue una época en la cual no hubo un buen desarrollo en el pensamiento
como lo es la astronomía ,las matemáticas, las ciencias el arte y la música.
 La edad media en su principio con el ya caído imperio romano del occidente el cual se
debió al ataque y saqueos de los pueblos barbaros
 La iglesia tuvo poder para regir sus leyes establecidos y en consecuencia a esto
aparecieron los pocos avances tecnológicos
 En la parte social la edad media se caracterizo por a sustitución del modo de producción
esclavista por el modo de producción feudal el cual significaba que las propiedades de
algún tipo de terreno pertenecía al rey o señor feudal
 En la baja edad media ocurrieron unas serie de enfrentamientos en la Asia oriental los
cuales fueron llamadas cruzadas, el propósito de estas cruzadas fue el control total de
tierra santa o Jerusalén por el control cristiano
 La edad media tuvo varios pensadores filosóficos en los que encontramos a san Agustín
,santo tomas de Aquino entre otros.
Edad oscura Alta edad media Baja edad media
 El renacimiento
 Durante el periodo del renacimiento que ocurrió aproximadamente 100 años desde el siglo
XV al siglo XVI, como su nombre lo dice la humanidad renació tras 1000 años en la edad
media. la música el arte y las otras ciencias entre ellas la filosofía mostro nuevos intereses.
 El renacimiento tubo un avance en el pensamiento filosófico como los grandes pensadores
renacentistas en los que se encuentran a Nicolás Maquiavelo, tomas moro entre otros que
revolucionaron el humanismo de Europa
 sus principales exponentes se hallan en el campo de las artes entre ellos esta el reconocido
Leonardo da vinci
 El movimiento renacentista retomo ciertos elementos culturales del imperio romano del
occidente
 El Renacimiento no fue un fenómeno desde los puntos de vista cronológico y geográfico. Su
ámbito se limitó a la cultura europea y a los territorios americanos recién descubiertos, a los
que las novedades renacentistas llegaron tardíamente
 el Renacimiento significó una «ruptura» con la unidad estilística que hasta ese momento había
sido «supranacional
Pinturas renacentistas
1.La vida feliz.
2.El orden.
Obras filosóficas del medio evo
San Agustín
 San Agustín fue un filosofo y teólogo que nació en el año 354 al año 430 en el inicio de la edad
media fue una de las figuras mas emblemáticas de su tiempo, del cristianismo y de la filosofía
la filosofía de este personaje se encuentran el los diferentes ejemplos de conocer la vedad
absoluta en el cual uno de los ejemplos mas comunes se encuentran en razones matemáticas ya
que no se puede dudar del resultado que este de porque va a dar el mismo resultado con el que
se llevo a cabo la operación
 San Agustín también dice que dios es la ¨verdad¨ esto quiere decir que los conceptos de la
creación son parte de la creación de dios y su voluntad
 A los diecinueve años, la lectura de Hortensius de Cicerón despertó en la mente de Agustín el
espíritu de especulación y así se dedicó de lleno al estudio de la filosofía, ciencia en la que
sobresalió. Durante esta época el joven Agustín conoció a una mujer con la que mantuvo una
relación estable de catorce años y con la cual tuvo un hijo Adeodato.
San Agustín
Obras de san Agustín
Estos fueron los escritos filosóficos de los cuales se conserva varios de ellos y
algunos incompletos:
1. Soliloquios.
2. La vida feliz.
3. El orden.
4. Contra los académicos.
5. El libre albedrío.
6. La dimensión del alma.
7. El maestro.
8. Naturaleza y origen del alma.
9. Naturaleza del bien.
gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El renacimiento.ppt rayco y leti
El renacimiento.ppt rayco y letiEl renacimiento.ppt rayco y leti
El renacimiento.ppt rayco y leti
rayco
 
China+
China+China+
China+
mauromedina
 
Antecedentes Del Descubrimiento De America
Antecedentes Del Descubrimiento De AmericaAntecedentes Del Descubrimiento De America
Antecedentes Del Descubrimiento De America
Alejandria
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
Karol Valencia
 
Diferencias entre Edad media y Renacimiento
Diferencias entre Edad media y RenacimientoDiferencias entre Edad media y Renacimiento
Diferencias entre Edad media y Renacimiento
lCamilo99
 
Republica de china cultura
Republica de china   culturaRepublica de china   cultura
Republica de china cultura
jemargo19
 
China
ChinaChina
CHINA
CHINACHINA
China exposicion
China exposicionChina exposicion
China exposicion
Evelyn Narváez
 

La actualidad más candente (9)

El renacimiento.ppt rayco y leti
El renacimiento.ppt rayco y letiEl renacimiento.ppt rayco y leti
El renacimiento.ppt rayco y leti
 
China+
China+China+
China+
 
Antecedentes Del Descubrimiento De America
Antecedentes Del Descubrimiento De AmericaAntecedentes Del Descubrimiento De America
Antecedentes Del Descubrimiento De America
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
 
Diferencias entre Edad media y Renacimiento
Diferencias entre Edad media y RenacimientoDiferencias entre Edad media y Renacimiento
Diferencias entre Edad media y Renacimiento
 
Republica de china cultura
Republica de china   culturaRepublica de china   cultura
Republica de china cultura
 
China
ChinaChina
China
 
CHINA
CHINACHINA
CHINA
 
China exposicion
China exposicionChina exposicion
China exposicion
 

Similar a Linea de tiempo medieval

linea de tiempo medieval
linea de tiempo medievallinea de tiempo medieval
linea de tiempo medieval
Ivan Leonardo Avella Ramirez
 
Linea de tiempo del renacimiento
Linea de tiempo del renacimiento Linea de tiempo del renacimiento
Linea de tiempo del renacimiento
Ivan Leonardo Avella Ramirez
 
De la oscuridad de la edad media al renacimiento
De  la oscuridad  de la edad media al renacimientoDe  la oscuridad  de la edad media al renacimiento
De la oscuridad de la edad media al renacimiento
Mercedes Blanco
 
Edad medieval angely del c flores p
Edad medieval angely del c flores pEdad medieval angely del c flores p
Edad medieval angely del c flores p
angelyflores13
 
Yonnismar historia
Yonnismar historiaYonnismar historia
Yonnismar historia
SusanaYonnismar
 
Edad moderna 3
Edad moderna 3Edad moderna 3
Edad moderna 3
rodolfo baksys
 
Edad medieval angely del c flores p
Edad medieval angely del c flores pEdad medieval angely del c flores p
Edad medieval angely del c flores p
Flores Angely
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
Miguel Caro Balceiro
 
8VO- Edad Moderna- Renacimiento Humanismo..pptx
8VO- Edad Moderna- Renacimiento Humanismo..pptx8VO- Edad Moderna- Renacimiento Humanismo..pptx
8VO- Edad Moderna- Renacimiento Humanismo..pptx
CamilaFranciscaNuezV
 
trabajo final de literatura
trabajo final de literaturatrabajo final de literatura
trabajo final de literatura
Alexis Arturo Guzman Marquez
 
La Edad Moderna.
La Edad Moderna.La Edad Moderna.
La Edad Moderna.
Gustavo Bolaños
 
Paradigmas
ParadigmasParadigmas
Paradigmas
nathalia118
 
Paradigmas
ParadigmasParadigmas
Paradigmas
alexari
 
El renacimiento lectura del libro el mundo de Sofía
El renacimiento lectura del libro el mundo de Sofía El renacimiento lectura del libro el mundo de Sofía
El renacimiento lectura del libro el mundo de Sofía
AcaFilos Iztapalapa
 
Renacimiento y humanismoppt
Renacimiento y humanismopptRenacimiento y humanismoppt
Renacimiento y humanismoppt
AcaFilos Iztapalapa
 
GUIA EDAD MODERNA -INSEDICE.docx
GUIA EDAD MODERNA -INSEDICE.docxGUIA EDAD MODERNA -INSEDICE.docx
GUIA EDAD MODERNA -INSEDICE.docx
JairoAntonioAristiza1
 
La filosofía en el Renacimiento
La filosofía en el RenacimientoLa filosofía en el Renacimiento
La filosofía en el Renacimiento
Yanetssy Soto
 
Renacimiento. (2)
Renacimiento.  (2)Renacimiento.  (2)
Renacimiento. (2)
zury17
 
Renacimiento.
Renacimiento. Renacimiento.
Renacimiento.
Zury Giraldo
 
Renacimiento.
Renacimiento. Renacimiento.
Renacimiento.
Zury Giraldo
 

Similar a Linea de tiempo medieval (20)

linea de tiempo medieval
linea de tiempo medievallinea de tiempo medieval
linea de tiempo medieval
 
Linea de tiempo del renacimiento
Linea de tiempo del renacimiento Linea de tiempo del renacimiento
Linea de tiempo del renacimiento
 
De la oscuridad de la edad media al renacimiento
De  la oscuridad  de la edad media al renacimientoDe  la oscuridad  de la edad media al renacimiento
De la oscuridad de la edad media al renacimiento
 
Edad medieval angely del c flores p
Edad medieval angely del c flores pEdad medieval angely del c flores p
Edad medieval angely del c flores p
 
Yonnismar historia
Yonnismar historiaYonnismar historia
Yonnismar historia
 
Edad moderna 3
Edad moderna 3Edad moderna 3
Edad moderna 3
 
Edad medieval angely del c flores p
Edad medieval angely del c flores pEdad medieval angely del c flores p
Edad medieval angely del c flores p
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
 
8VO- Edad Moderna- Renacimiento Humanismo..pptx
8VO- Edad Moderna- Renacimiento Humanismo..pptx8VO- Edad Moderna- Renacimiento Humanismo..pptx
8VO- Edad Moderna- Renacimiento Humanismo..pptx
 
trabajo final de literatura
trabajo final de literaturatrabajo final de literatura
trabajo final de literatura
 
La Edad Moderna.
La Edad Moderna.La Edad Moderna.
La Edad Moderna.
 
Paradigmas
ParadigmasParadigmas
Paradigmas
 
Paradigmas
ParadigmasParadigmas
Paradigmas
 
El renacimiento lectura del libro el mundo de Sofía
El renacimiento lectura del libro el mundo de Sofía El renacimiento lectura del libro el mundo de Sofía
El renacimiento lectura del libro el mundo de Sofía
 
Renacimiento y humanismoppt
Renacimiento y humanismopptRenacimiento y humanismoppt
Renacimiento y humanismoppt
 
GUIA EDAD MODERNA -INSEDICE.docx
GUIA EDAD MODERNA -INSEDICE.docxGUIA EDAD MODERNA -INSEDICE.docx
GUIA EDAD MODERNA -INSEDICE.docx
 
La filosofía en el Renacimiento
La filosofía en el RenacimientoLa filosofía en el Renacimiento
La filosofía en el Renacimiento
 
Renacimiento. (2)
Renacimiento.  (2)Renacimiento.  (2)
Renacimiento. (2)
 
Renacimiento.
Renacimiento. Renacimiento.
Renacimiento.
 
Renacimiento.
Renacimiento. Renacimiento.
Renacimiento.
 

Linea de tiempo medieval

  • 1.
  • 2.  Presentado por: Iván Avella José Cardozo Santiago Hernández Daniel Beltrán  Curso: 1101  Profesor: Sergio Caro
  • 3. Época:  La edad media La edad oscura La alta edad media La baja edad media  El renacimiento
  • 4. periodo  la edad media comienza desde el año 500 d.c hasta el siglo 1500 d.c  El renacimiento abarca después de la edad media desde aproximadamente el año 1500 d.c hasta el año 1600 d.c
  • 5. siglo  Edad media Siglo V al siglo XV  El renacimiento Siglo V al siglo XV
  • 6. Aspectos históricos  Edad media  La edad media fue una época en la cual no hubo un buen desarrollo en el pensamiento como lo es la astronomía ,las matemáticas, las ciencias el arte y la música.  La edad media en su principio con el ya caído imperio romano del occidente el cual se debió al ataque y saqueos de los pueblos barbaros  La iglesia tuvo poder para regir sus leyes establecidos y en consecuencia a esto aparecieron los pocos avances tecnológicos  En la parte social la edad media se caracterizo por a sustitución del modo de producción esclavista por el modo de producción feudal el cual significaba que las propiedades de algún tipo de terreno pertenecía al rey o señor feudal  En la baja edad media ocurrieron unas serie de enfrentamientos en la Asia oriental los cuales fueron llamadas cruzadas, el propósito de estas cruzadas fue el control total de tierra santa o Jerusalén por el control cristiano  La edad media tuvo varios pensadores filosóficos en los que encontramos a san Agustín ,santo tomas de Aquino entre otros.
  • 7. Edad oscura Alta edad media Baja edad media
  • 8.  El renacimiento  Durante el periodo del renacimiento que ocurrió aproximadamente 100 años desde el siglo XV al siglo XVI, como su nombre lo dice la humanidad renació tras 1000 años en la edad media. la música el arte y las otras ciencias entre ellas la filosofía mostro nuevos intereses.  El renacimiento tubo un avance en el pensamiento filosófico como los grandes pensadores renacentistas en los que se encuentran a Nicolás Maquiavelo, tomas moro entre otros que revolucionaron el humanismo de Europa  sus principales exponentes se hallan en el campo de las artes entre ellos esta el reconocido Leonardo da vinci  El movimiento renacentista retomo ciertos elementos culturales del imperio romano del occidente  El Renacimiento no fue un fenómeno desde los puntos de vista cronológico y geográfico. Su ámbito se limitó a la cultura europea y a los territorios americanos recién descubiertos, a los que las novedades renacentistas llegaron tardíamente  el Renacimiento significó una «ruptura» con la unidad estilística que hasta ese momento había sido «supranacional
  • 9. Pinturas renacentistas 1.La vida feliz. 2.El orden. Obras filosóficas del medio evo
  • 10. San Agustín  San Agustín fue un filosofo y teólogo que nació en el año 354 al año 430 en el inicio de la edad media fue una de las figuras mas emblemáticas de su tiempo, del cristianismo y de la filosofía la filosofía de este personaje se encuentran el los diferentes ejemplos de conocer la vedad absoluta en el cual uno de los ejemplos mas comunes se encuentran en razones matemáticas ya que no se puede dudar del resultado que este de porque va a dar el mismo resultado con el que se llevo a cabo la operación  San Agustín también dice que dios es la ¨verdad¨ esto quiere decir que los conceptos de la creación son parte de la creación de dios y su voluntad  A los diecinueve años, la lectura de Hortensius de Cicerón despertó en la mente de Agustín el espíritu de especulación y así se dedicó de lleno al estudio de la filosofía, ciencia en la que sobresalió. Durante esta época el joven Agustín conoció a una mujer con la que mantuvo una relación estable de catorce años y con la cual tuvo un hijo Adeodato.
  • 12. Obras de san Agustín Estos fueron los escritos filosóficos de los cuales se conserva varios de ellos y algunos incompletos: 1. Soliloquios. 2. La vida feliz. 3. El orden. 4. Contra los académicos. 5. El libre albedrío. 6. La dimensión del alma. 7. El maestro. 8. Naturaleza y origen del alma. 9. Naturaleza del bien.