SlideShare una empresa de Scribd logo
26 de junio de 1910
Porfirio Díaz es relecto
como Presidente de la
republica
1 de septiembre 1910
Inicia el octavo periodo
presidencial de Porfirio Díaz
5 de octubre 1910
Francisco I. Madero Publica el Plan
de San Luis Potosí, llamando a un
levantamiento armado
20 de noviembre de 1910
Inicia la revolución mexicana. En punto de las 6
de la tarde. De acuerdo al plan de San Luis. El
objetivo derrocar el gobierno porfirista
10 de mayo de 1911
Madero toma y entra triunfante a
Ciudad Juárez, Chihuahua.
Importante punto estratégico.
21 de mayo de 1911
Firma de los Tratados de Ciudad
Juárez. Díaz pacta su renuncia a la
presidencia
25 de mayo de 1911
Porfirio Díaz presenta su renuncia
a la presidencia de la República.
31 de mayo de 1911
Díaz sale del Puerto de Veracruz,
rumbo a su exilio en Francia.
15 de octubre de 1911
Francisco I. Madero y José María Pino
Suarez resultan electos presidente y
vicepresidente, respectivamente.
06 de noviembre de 1911
Francisco I. Madero
asume la presidencia.
21 de noviembre de 1911
Emiliano Zapata pública el
Plan de Ayala.
25 de marzo de 1912
Pascual Orozco pública el
Plan de la Empacadora.
9 de febrero de 1913
Inicia el golpe de Estado,
conocido como la “Decena
Trágica”.
18 de febrero de 1913
Firma del Pacto de la
Ciudadela/Embajada, entre
Victoriano Huerta, Bernardo Reyes,
Félix Díaz y Henry Lane Wilson.
19 de febrero de 1913
Francisco I. Madero y José María Pino
Suarez son forzados a renunciar a sus
cargos. Pedro Lascuráin asume la
presidencia por 56 minutos para dimitir a
favor de Victoriano Huerta. Victoriano
Huerta se convierte en presidente.
26 de marzo de 1913
Venustiano Carranza publica el
Plan de Guadalupe.
21 de abril de 1914
Invasión Estadounidense al
Puerto de Veracruz.
8 de julio de 1914
Firma del Pacto de Torreón entre
Ejército Constitucionalista y la División
del Norte.
15 de julio de 1914
Victoriano Huerta renuncia a
la Presidencia.
13 de agosto de 1914
Firma de los Tratados de Teoloyucan,
pactando la rendición de las tropas
federales y la victoria constitucionalista.
20 de agosto de 1914
Venustiano Carranza entra
triunfante a la Ciudad de
México
1 de octubre de 1914
Convención en Ciudad de México
entre líderes revolucionarios.
4 de diciembre de 1914
Firma del Pacto de Xochimilco entre
Francisco Villa y Emiliano Zapata..
10 de octubre de 1914
Convención de Aguascalientes.
Designa a Eulalio Gutiérrez como
presidente interino. Carranza
desconoce la Convención.
24 de noviembre de 1914
Emiliano Zapata y su Ejército
Libertador del Sur entra a la
Ciudad de México.
6 de diciembre de 1914
Banquete en Palacio Nacional. Se
reúne Eulalio Gutiérrez, José
Vasconcelos, Francisco Villa y
Emiliano Zapata.
1915
División del Norte y Ejército
Constitucionalista combaten entre sí.
Es la etapa más sangrienta de la
Revolución.
10 de enero de 1916
Matanza de Santa Cecilia
por tropas villistas.
14 marzo de 1916
Francisco Villa y sus
tropas, invaden Estados
Unidos.
Abril de 1916
Venustiano Carranza regresa a la
Ciudad de México.
Posteriormente Convoca a un
Congreso Constituyente.

Más contenido relacionado

Similar a linea de tiempo revolucion 2IV1O Mondragón.pdf

Mi línea del tiempo (historia ll) jocelyn 2 g
Mi línea del tiempo (historia ll) jocelyn 2 gMi línea del tiempo (historia ll) jocelyn 2 g
Mi línea del tiempo (historia ll) jocelyn 2 g
Rodlo
 
Gobiernos presidenciales
Gobiernos presidencialesGobiernos presidenciales
Gobiernos presidenciales
Itzel Carrillo
 
Revolucion
RevolucionRevolucion
Revolucion
Mavi Cruz Reyes
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
Sandra Maldonado Ramirez
 
Revolución mexicana
Revolución mexicanaRevolución mexicana
Revolución mexicana
Diego Cavazos
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
Veronika Aran
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
Aurora Vazquez
 
Línea de tiempo
Línea de tiempoLínea de tiempo
Historia 130327165248-phpapp02
Historia 130327165248-phpapp02Historia 130327165248-phpapp02
Historia 130327165248-phpapp02
Ulises Lopez
 
Revolución mexicana
Revolución mexicanaRevolución mexicana
Revolución mexicana
faustinojim
 
Revolucion mexicana flor asalia rocha hdz
Revolucion mexicana   flor asalia rocha hdzRevolucion mexicana   flor asalia rocha hdz
Revolucion mexicana flor asalia rocha hdz
Fabiola Aranda
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
Gabii Lozada
 
Proyectos revolucionarios de nación
Proyectos revolucionarios de naciónProyectos revolucionarios de nación
Proyectos revolucionarios de nación
Eddie Hernandez
 
Revolución Mexicana - Línea del tiempo
Revolución Mexicana - Línea del tiempoRevolución Mexicana - Línea del tiempo
Revolución Mexicana - Línea del tiempo
Tlalcoatl
 
Revolución mexicana
Revolución mexicanaRevolución mexicana
Revolución mexicana
Ozqhar Hasstiing
 
Mi primera presentacion
Mi primera presentacionMi primera presentacion
Mi primera presentacion
victor perez
 
Unidad 6
Unidad 6Unidad 6
Unidad 6
Avril_peroconB
 
Línea del tiempo de la Revolución Mexicana.pdf
Línea del tiempo de la Revolución Mexicana.pdfLínea del tiempo de la Revolución Mexicana.pdf
Línea del tiempo de la Revolución Mexicana.pdf
isaacceroncer
 
Constitucionalismo
Constitucionalismo Constitucionalismo
Constitucionalismo
KarenSalazar55
 
jesusmanuel.docx
jesusmanuel.docxjesusmanuel.docx
jesusmanuel.docx
aniaolsuuar
 

Similar a linea de tiempo revolucion 2IV1O Mondragón.pdf (20)

Mi línea del tiempo (historia ll) jocelyn 2 g
Mi línea del tiempo (historia ll) jocelyn 2 gMi línea del tiempo (historia ll) jocelyn 2 g
Mi línea del tiempo (historia ll) jocelyn 2 g
 
Gobiernos presidenciales
Gobiernos presidencialesGobiernos presidenciales
Gobiernos presidenciales
 
Revolucion
RevolucionRevolucion
Revolucion
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
 
Revolución mexicana
Revolución mexicanaRevolución mexicana
Revolución mexicana
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
 
Línea de tiempo
Línea de tiempoLínea de tiempo
Línea de tiempo
 
Historia 130327165248-phpapp02
Historia 130327165248-phpapp02Historia 130327165248-phpapp02
Historia 130327165248-phpapp02
 
Revolución mexicana
Revolución mexicanaRevolución mexicana
Revolución mexicana
 
Revolucion mexicana flor asalia rocha hdz
Revolucion mexicana   flor asalia rocha hdzRevolucion mexicana   flor asalia rocha hdz
Revolucion mexicana flor asalia rocha hdz
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
 
Proyectos revolucionarios de nación
Proyectos revolucionarios de naciónProyectos revolucionarios de nación
Proyectos revolucionarios de nación
 
Revolución Mexicana - Línea del tiempo
Revolución Mexicana - Línea del tiempoRevolución Mexicana - Línea del tiempo
Revolución Mexicana - Línea del tiempo
 
Revolución mexicana
Revolución mexicanaRevolución mexicana
Revolución mexicana
 
Mi primera presentacion
Mi primera presentacionMi primera presentacion
Mi primera presentacion
 
Unidad 6
Unidad 6Unidad 6
Unidad 6
 
Línea del tiempo de la Revolución Mexicana.pdf
Línea del tiempo de la Revolución Mexicana.pdfLínea del tiempo de la Revolución Mexicana.pdf
Línea del tiempo de la Revolución Mexicana.pdf
 
Constitucionalismo
Constitucionalismo Constitucionalismo
Constitucionalismo
 
jesusmanuel.docx
jesusmanuel.docxjesusmanuel.docx
jesusmanuel.docx
 

Último

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ssuserbbe638
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 

Último (20)

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 

linea de tiempo revolucion 2IV1O Mondragón.pdf

  • 1. 26 de junio de 1910 Porfirio Díaz es relecto como Presidente de la republica 1 de septiembre 1910 Inicia el octavo periodo presidencial de Porfirio Díaz 5 de octubre 1910 Francisco I. Madero Publica el Plan de San Luis Potosí, llamando a un levantamiento armado 20 de noviembre de 1910 Inicia la revolución mexicana. En punto de las 6 de la tarde. De acuerdo al plan de San Luis. El objetivo derrocar el gobierno porfirista
  • 2. 10 de mayo de 1911 Madero toma y entra triunfante a Ciudad Juárez, Chihuahua. Importante punto estratégico. 21 de mayo de 1911 Firma de los Tratados de Ciudad Juárez. Díaz pacta su renuncia a la presidencia 25 de mayo de 1911 Porfirio Díaz presenta su renuncia a la presidencia de la República. 31 de mayo de 1911 Díaz sale del Puerto de Veracruz, rumbo a su exilio en Francia.
  • 3. 15 de octubre de 1911 Francisco I. Madero y José María Pino Suarez resultan electos presidente y vicepresidente, respectivamente. 06 de noviembre de 1911 Francisco I. Madero asume la presidencia. 21 de noviembre de 1911 Emiliano Zapata pública el Plan de Ayala. 25 de marzo de 1912 Pascual Orozco pública el Plan de la Empacadora.
  • 4. 9 de febrero de 1913 Inicia el golpe de Estado, conocido como la “Decena Trágica”. 18 de febrero de 1913 Firma del Pacto de la Ciudadela/Embajada, entre Victoriano Huerta, Bernardo Reyes, Félix Díaz y Henry Lane Wilson. 19 de febrero de 1913 Francisco I. Madero y José María Pino Suarez son forzados a renunciar a sus cargos. Pedro Lascuráin asume la presidencia por 56 minutos para dimitir a favor de Victoriano Huerta. Victoriano Huerta se convierte en presidente. 26 de marzo de 1913 Venustiano Carranza publica el Plan de Guadalupe.
  • 5. 21 de abril de 1914 Invasión Estadounidense al Puerto de Veracruz. 8 de julio de 1914 Firma del Pacto de Torreón entre Ejército Constitucionalista y la División del Norte. 15 de julio de 1914 Victoriano Huerta renuncia a la Presidencia. 13 de agosto de 1914 Firma de los Tratados de Teoloyucan, pactando la rendición de las tropas federales y la victoria constitucionalista. 20 de agosto de 1914 Venustiano Carranza entra triunfante a la Ciudad de México
  • 6. 1 de octubre de 1914 Convención en Ciudad de México entre líderes revolucionarios. 4 de diciembre de 1914 Firma del Pacto de Xochimilco entre Francisco Villa y Emiliano Zapata.. 10 de octubre de 1914 Convención de Aguascalientes. Designa a Eulalio Gutiérrez como presidente interino. Carranza desconoce la Convención. 24 de noviembre de 1914 Emiliano Zapata y su Ejército Libertador del Sur entra a la Ciudad de México. 6 de diciembre de 1914 Banquete en Palacio Nacional. Se reúne Eulalio Gutiérrez, José Vasconcelos, Francisco Villa y Emiliano Zapata.
  • 7. 1915 División del Norte y Ejército Constitucionalista combaten entre sí. Es la etapa más sangrienta de la Revolución. 10 de enero de 1916 Matanza de Santa Cecilia por tropas villistas. 14 marzo de 1916 Francisco Villa y sus tropas, invaden Estados Unidos. Abril de 1916 Venustiano Carranza regresa a la Ciudad de México. Posteriormente Convoca a un Congreso Constituyente.