SlideShare una empresa de Scribd logo
26 junio 1910
Porfirio Díaz es
reelecto como
Presidente de la
República.
1 septiembre 1910
Inicia el octavo periodo
presidencial de Porfirio
Díaz.
5 octubre 1910
Francisco I. Madero
publica el Plan de
San Luis Potosí,
llamando a un
levantamiento armado.
20 noviembre 1910
Inicia la Revolución
Mexicana.
En punto de la 6 de la
tarde, de acuerdo al
Plan de San Luis.
El objetivo: derrocar el
gobierno porfirista.
10 mayo 1911
Madero toma y entra
triunfante a Ciudad
Juárez, Chihuahua.
Importante punto
estratégico.
21 mayo 1911
Firma de los Tratados
de Ciudad Juárez.
Díaz pacta su renuncia
de la presidencia.
25 mayo 1911
Porfirio Díaz
presenta su
renuncia a la
presidencia de
la República.
31 mayo 1911
Díaz sale del Puerto
de Veracruz, rumbo a
su exilio en Francia.
15 octubre 1911
Francisco I. Madero y
José María Pino
Suarez resultan electos
presidente y
vicepresidente,
respectivamente.
6 noviembre 1911
Francisco I. Madero
asume la presidencia.
28 noviembre 1911
Emiliano Zapata
pública el Plan de
Ayala.
25 marzo 1912
Pascual Orozco
pública el Plan de
la Empacadora.
18 febrero 1913
Firma del Pacto de la
Ciudadela/Embajada, entre
Victoriano Huerta, Bernardo Reyes,
Félix Díaz y Henry Lane Wilson.
19 febrero 1913
Francisco I. Madero y
José María Pino
Suarez son forzados a
renunciar a sus cargos.
Pedro Lascuráin
asume la presidencia
por 56 minutos para
dimitir a favor de
Victoriano Huerta.
Victoriano Huerta se
convierte en
presidente.
26 marzo 1913
Venustiano Carranza
publica el Plan de
Guadalupe.
21 abril 1914
Invasión
Estadounidense
al Puerto de
Veracruz.
1915
División del Norte y
Ejército
Constitucionalista
combaten entre sí.
Es la etapa más
sangrienta de la
Revolución.
10 enero 1916
Matanza de Santa
Cecilia por tropas
villistas.
9 marzo 1916
Francisco Villa y sus
tropas, invaden
Estados Unidos.
8 julio 1914
Firma del Pacto
de Torreón entre
Ejército
Constitucionalista
y la División del
Norte.
15 julio 1914
Victoriano Huerta
renuncia a la
Presidencia.
13 agosto 1914
Firma de los Tratados
de Teoloyucan,
pactando la rendición
de las tropas federales
y la victoria
constitucionalista.
20 agosto 1914
Venustiano Carranza
entra triunfante a la
Ciudad de México
1 octubre 1914
Convención en Ciudad
de México entre líderes
revolucionarios.
10 octubre 1914
Convención de
Aguascalientes.
Designa a Eulalio
Gutiérrez como
presidente interino.
Carranza desconoce
la Convención.
24 noviembre 1914
Emiliano Zapata y su
Ejército Libertador del
Sur entra a la Ciudad
de México.
4 diciembre 1914
Firma del Pacto de
Xochimilco entre
Francisco Villa y
Emiliano Zapata.
6 diciembre 1914
Banquete en Palacio
Nacional. Se reúne
Eulalio Gutiérrez,
José Vasconcelos,
Francisco Villa y
Emiliano Zapata.
Abril 1916
Venustiano
Carranza regresa a
la Ciudad de
México.
Posteriormente
Convoca a un
Congreso
Constituyente.
10 abril 1919
Emiliano Zapata es
asesinado a traición
en la Hacienda de
Chinameca, Morelos.
17 enero 1917
Telegrama
Zimmerman.
5 febrero de 1917
Promulgación de la
nueva Constitución
Política de los
Estados Unidos
Mexicanos.
1 mayo 1917
Venustiano Carranza
inicia formalmente su
periodo presidencial.
1923 – 1924
Rebelión
Delahuertista.
21 mayo 1920
Venustiano Carranza
es asesinado en la
Sierra de Puebla.
1 diciembre 1920
Álvaro Obregón
asume la presidencia
de la República.
1 septiembre 1925
Creación del Banco
de México.
1 diciembre 1928
Emilio Portes Gil se
convierte en
Presidente Interino.
Inicia el Maximato.
21 junio 1926
inicia la Guerra
Cristera.
4 marzo 1929
Creación del Partido
Nacional
Revolucionario
(PNR), antecesor del
PRI.
13 agosto 1923
Firma de los Tratados
de Bucareli, por
Álvaro Obregón y el
gobierno
estadounidense.
21 junio 1929
Fin de la Guerra
Cristera.
9 febrero 1913
Inicia el golpe de
Estado, conocido
como la “Decena
Trágica”.
23 abril 1920
Plutarco Elías Calles
pública el Plan de
Agua Prieta.
24 mayo 1920
Adolfo de la Huerta es
elegido presidente
interino.
20 julio 1923
Francisco Villa es
asesinado en
Parral, Chihuahua.
1 diciembre 1924
Plutarco Elías Calles
asume el cargo de
Presidente de la
República.
17 julio 1928
Álvaro Obregón,
presidente electo, es
asesinado al sur de la
Ciudad de México.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Revolución China
Revolución ChinaRevolución China
Revolución China
itzelvences5
 
Rómulo Gallegos
Rómulo GallegosRómulo Gallegos
Rómulo Gallegos
Angelita Ferrer
 
México posrevolucionario
México posrevolucionarioMéxico posrevolucionario
México posrevolucionario
Horacio Rene Armas
 
Movimientos preindependentistas de venezuela.
Movimientos preindependentistas de venezuela.Movimientos preindependentistas de venezuela.
Movimientos preindependentistas de venezuela.
ruthmarymendozaaraujo
 
Constitucion de 1917 y el Gobierno de Venustiano Carranza
Constitucion de 1917 y el Gobierno de Venustiano CarranzaConstitucion de 1917 y el Gobierno de Venustiano Carranza
Constitucion de 1917 y el Gobierno de Venustiano Carranza
kikapu8
 
Mapa mental describiendo un período de la historia en venezuela
Mapa mental describiendo un período de la historia en venezuelaMapa mental describiendo un período de la historia en venezuela
Mapa mental describiendo un período de la historia en venezuela
vviloria
 
Revolución mexicana
Revolución mexicanaRevolución mexicana
Revolución mexicana
Paola Plazas Alarcón
 
Presidentes de mexico de 1917 2006
Presidentes de mexico de 1917   2006Presidentes de mexico de 1917   2006
Presidentes de mexico de 1917 2006
Gloria Rivera
 
Manuel Avila Camacho
Manuel Avila CamachoManuel Avila Camacho
Manuel Avila Camacho
Maggui Aguilar
 
Etapa Constitucionalista.
Etapa Constitucionalista.Etapa Constitucionalista.
Etapa Constitucionalista.
Denys Ramos
 
La República Restaurada, México (1867-1876)
La República Restaurada, México (1867-1876) La República Restaurada, México (1867-1876)
La República Restaurada, México (1867-1876)
Ivan Botero
 
EL MADERISMO
EL MADERISMOEL MADERISMO
EL MADERISMO
Betsy AB
 
Periodo republicano (1830 1908)
Periodo republicano (1830  1908)Periodo republicano (1830  1908)
Periodo republicano (1830 1908)
Mayerlin Oropeza
 
Tema 1. Desarrollo político Venezolano II
Tema 1. Desarrollo político Venezolano IITema 1. Desarrollo político Venezolano II
Tema 1. Desarrollo político Venezolano II
Stefany Barrueta
 
Revolución mexicana
Revolución mexicanaRevolución mexicana
Revolución mexicana
jose hugo ruvalcaba vadillo
 
REVOLUCION MEXICANA
REVOLUCION MEXICANAREVOLUCION MEXICANA
REVOLUCION MEXICANA
Juan Manuel Jiménez Rengifo
 
Inflacion y Devaluacion en Mexico
Inflacion y Devaluacion en MexicoInflacion y Devaluacion en Mexico
Inflacion y Devaluacion en Mexico
carlossantos1197
 
Construcción del Nacionalismo Posrevolucionario en México.
Construcción del Nacionalismo Posrevolucionario en México.Construcción del Nacionalismo Posrevolucionario en México.
Construcción del Nacionalismo Posrevolucionario en México.
Luis Guerrero
 
La época posrevolucionaria
La época posrevolucionariaLa época posrevolucionaria
La época posrevolucionaria
Moishef HerCo
 
Mexico independiente
Mexico independienteMexico independiente
Mexico independiente
Norita Ramírez
 

La actualidad más candente (20)

Revolución China
Revolución ChinaRevolución China
Revolución China
 
Rómulo Gallegos
Rómulo GallegosRómulo Gallegos
Rómulo Gallegos
 
México posrevolucionario
México posrevolucionarioMéxico posrevolucionario
México posrevolucionario
 
Movimientos preindependentistas de venezuela.
Movimientos preindependentistas de venezuela.Movimientos preindependentistas de venezuela.
Movimientos preindependentistas de venezuela.
 
Constitucion de 1917 y el Gobierno de Venustiano Carranza
Constitucion de 1917 y el Gobierno de Venustiano CarranzaConstitucion de 1917 y el Gobierno de Venustiano Carranza
Constitucion de 1917 y el Gobierno de Venustiano Carranza
 
Mapa mental describiendo un período de la historia en venezuela
Mapa mental describiendo un período de la historia en venezuelaMapa mental describiendo un período de la historia en venezuela
Mapa mental describiendo un período de la historia en venezuela
 
Revolución mexicana
Revolución mexicanaRevolución mexicana
Revolución mexicana
 
Presidentes de mexico de 1917 2006
Presidentes de mexico de 1917   2006Presidentes de mexico de 1917   2006
Presidentes de mexico de 1917 2006
 
Manuel Avila Camacho
Manuel Avila CamachoManuel Avila Camacho
Manuel Avila Camacho
 
Etapa Constitucionalista.
Etapa Constitucionalista.Etapa Constitucionalista.
Etapa Constitucionalista.
 
La República Restaurada, México (1867-1876)
La República Restaurada, México (1867-1876) La República Restaurada, México (1867-1876)
La República Restaurada, México (1867-1876)
 
EL MADERISMO
EL MADERISMOEL MADERISMO
EL MADERISMO
 
Periodo republicano (1830 1908)
Periodo republicano (1830  1908)Periodo republicano (1830  1908)
Periodo republicano (1830 1908)
 
Tema 1. Desarrollo político Venezolano II
Tema 1. Desarrollo político Venezolano IITema 1. Desarrollo político Venezolano II
Tema 1. Desarrollo político Venezolano II
 
Revolución mexicana
Revolución mexicanaRevolución mexicana
Revolución mexicana
 
REVOLUCION MEXICANA
REVOLUCION MEXICANAREVOLUCION MEXICANA
REVOLUCION MEXICANA
 
Inflacion y Devaluacion en Mexico
Inflacion y Devaluacion en MexicoInflacion y Devaluacion en Mexico
Inflacion y Devaluacion en Mexico
 
Construcción del Nacionalismo Posrevolucionario en México.
Construcción del Nacionalismo Posrevolucionario en México.Construcción del Nacionalismo Posrevolucionario en México.
Construcción del Nacionalismo Posrevolucionario en México.
 
La época posrevolucionaria
La época posrevolucionariaLa época posrevolucionaria
La época posrevolucionaria
 
Mexico independiente
Mexico independienteMexico independiente
Mexico independiente
 

Similar a Línea del Tiempo de la Revolución Mexicana - HistoriMex.pdf

linea de tiempo revolucion 2IV1O Mondragón.pdf
linea de tiempo revolucion 2IV1O Mondragón.pdflinea de tiempo revolucion 2IV1O Mondragón.pdf
linea de tiempo revolucion 2IV1O Mondragón.pdf
MondragnMartnezUriel
 
linea de tiempo revolucion 2IV1O Mondragón.pptx
linea de tiempo revolucion 2IV1O Mondragón.pptxlinea de tiempo revolucion 2IV1O Mondragón.pptx
linea de tiempo revolucion 2IV1O Mondragón.pptx
UrielMondragon3
 
LINEA_DEL_TIEMPO_DE_LA_REVOLUCION_MEXICA.ppsx
LINEA_DEL_TIEMPO_DE_LA_REVOLUCION_MEXICA.ppsxLINEA_DEL_TIEMPO_DE_LA_REVOLUCION_MEXICA.ppsx
LINEA_DEL_TIEMPO_DE_LA_REVOLUCION_MEXICA.ppsx
MendozaMayaErnestoLe
 
Gobiernos presidenciales
Gobiernos presidencialesGobiernos presidenciales
Gobiernos presidenciales
Itzel Carrillo
 
Cs u2 a3_gaos
Cs u2 a3_gaosCs u2 a3_gaos
Cs u2 a3_gaos
danger1827
 
Mi línea del tiempo (historia ll) jocelyn 2 g
Mi línea del tiempo (historia ll) jocelyn 2 gMi línea del tiempo (historia ll) jocelyn 2 g
Mi línea del tiempo (historia ll) jocelyn 2 g
Rodlo
 
Revolución Mexicana - Línea del tiempo
Revolución Mexicana - Línea del tiempoRevolución Mexicana - Línea del tiempo
Revolución Mexicana - Línea del tiempo
Tlalcoatl
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
Veronika Aran
 
Revolución Mexicana
Revolución MexicanaRevolución Mexicana
Revolución Mexicana
UNAM
 
Revolucion
RevolucionRevolucion
Revolucion
Mavi Cruz Reyes
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
Sandra Maldonado Ramirez
 
Revolución mexicana
Revolución mexicanaRevolución mexicana
Revolución mexicana
faustinojim
 
Linea del tiempo.
Linea del tiempo.Linea del tiempo.
Linea del tiempo.
Thelma E. Rios
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
Aurora Vazquez
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
Gabii Lozada
 
Producto 5
Producto 5Producto 5
Producto 5
yoyitaa
 
Cuadro que organiza la informacion
Cuadro que organiza la informacionCuadro que organiza la informacion
Cuadro que organiza la informacion
antoniobarradas51
 
Mi primera presentacion
Mi primera presentacionMi primera presentacion
Mi primera presentacion
victor perez
 
Gubernaturas de Politicos
Gubernaturas de Politicos Gubernaturas de Politicos
Gubernaturas de Politicos
Maracuyaaaa
 
Gubernaturas de Politicos
Gubernaturas de PoliticosGubernaturas de Politicos
Gubernaturas de Politicos
Maracuyaaaa
 

Similar a Línea del Tiempo de la Revolución Mexicana - HistoriMex.pdf (20)

linea de tiempo revolucion 2IV1O Mondragón.pdf
linea de tiempo revolucion 2IV1O Mondragón.pdflinea de tiempo revolucion 2IV1O Mondragón.pdf
linea de tiempo revolucion 2IV1O Mondragón.pdf
 
linea de tiempo revolucion 2IV1O Mondragón.pptx
linea de tiempo revolucion 2IV1O Mondragón.pptxlinea de tiempo revolucion 2IV1O Mondragón.pptx
linea de tiempo revolucion 2IV1O Mondragón.pptx
 
LINEA_DEL_TIEMPO_DE_LA_REVOLUCION_MEXICA.ppsx
LINEA_DEL_TIEMPO_DE_LA_REVOLUCION_MEXICA.ppsxLINEA_DEL_TIEMPO_DE_LA_REVOLUCION_MEXICA.ppsx
LINEA_DEL_TIEMPO_DE_LA_REVOLUCION_MEXICA.ppsx
 
Gobiernos presidenciales
Gobiernos presidencialesGobiernos presidenciales
Gobiernos presidenciales
 
Cs u2 a3_gaos
Cs u2 a3_gaosCs u2 a3_gaos
Cs u2 a3_gaos
 
Mi línea del tiempo (historia ll) jocelyn 2 g
Mi línea del tiempo (historia ll) jocelyn 2 gMi línea del tiempo (historia ll) jocelyn 2 g
Mi línea del tiempo (historia ll) jocelyn 2 g
 
Revolución Mexicana - Línea del tiempo
Revolución Mexicana - Línea del tiempoRevolución Mexicana - Línea del tiempo
Revolución Mexicana - Línea del tiempo
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
 
Revolución Mexicana
Revolución MexicanaRevolución Mexicana
Revolución Mexicana
 
Revolucion
RevolucionRevolucion
Revolucion
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
 
Revolución mexicana
Revolución mexicanaRevolución mexicana
Revolución mexicana
 
Linea del tiempo.
Linea del tiempo.Linea del tiempo.
Linea del tiempo.
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
 
Producto 5
Producto 5Producto 5
Producto 5
 
Cuadro que organiza la informacion
Cuadro que organiza la informacionCuadro que organiza la informacion
Cuadro que organiza la informacion
 
Mi primera presentacion
Mi primera presentacionMi primera presentacion
Mi primera presentacion
 
Gubernaturas de Politicos
Gubernaturas de Politicos Gubernaturas de Politicos
Gubernaturas de Politicos
 
Gubernaturas de Politicos
Gubernaturas de PoliticosGubernaturas de Politicos
Gubernaturas de Politicos
 

Más de JonathanMezaDaz1

PERSONALIDAD de los inicios(2 semanas).pptx
PERSONALIDAD de los inicios(2 semanas).pptxPERSONALIDAD de los inicios(2 semanas).pptx
PERSONALIDAD de los inicios(2 semanas).pptx
JonathanMezaDaz1
 
Evolución de los seres humanos en la tiera 4.pdf
Evolución de los seres humanos en la tiera 4.pdfEvolución de los seres humanos en la tiera 4.pdf
Evolución de los seres humanos en la tiera 4.pdf
JonathanMezaDaz1
 
CINEMÁTICA II MOVIMIENTO PARABÓLICO.pptx
CINEMÁTICA II MOVIMIENTO PARABÓLICO.pptxCINEMÁTICA II MOVIMIENTO PARABÓLICO.pptx
CINEMÁTICA II MOVIMIENTO PARABÓLICO.pptx
JonathanMezaDaz1
 
Mesopotamia, egipto.pdf
Mesopotamia, egipto.pdfMesopotamia, egipto.pdf
Mesopotamia, egipto.pdf
JonathanMezaDaz1
 
GEOMORFOLOGIA COSTERA pptx.pdf
GEOMORFOLOGIA COSTERA pptx.pdfGEOMORFOLOGIA COSTERA pptx.pdf
GEOMORFOLOGIA COSTERA pptx.pdf
JonathanMezaDaz1
 
TESINA PPT - LEASING FINAL - DAVID OFICIAL.pptx
TESINA PPT - LEASING FINAL - DAVID OFICIAL.pptxTESINA PPT - LEASING FINAL - DAVID OFICIAL.pptx
TESINA PPT - LEASING FINAL - DAVID OFICIAL.pptx
JonathanMezaDaz1
 
sustentacion ppts final.pptx
sustentacion ppts final.pptxsustentacion ppts final.pptx
sustentacion ppts final.pptx
JonathanMezaDaz1
 

Más de JonathanMezaDaz1 (7)

PERSONALIDAD de los inicios(2 semanas).pptx
PERSONALIDAD de los inicios(2 semanas).pptxPERSONALIDAD de los inicios(2 semanas).pptx
PERSONALIDAD de los inicios(2 semanas).pptx
 
Evolución de los seres humanos en la tiera 4.pdf
Evolución de los seres humanos en la tiera 4.pdfEvolución de los seres humanos en la tiera 4.pdf
Evolución de los seres humanos en la tiera 4.pdf
 
CINEMÁTICA II MOVIMIENTO PARABÓLICO.pptx
CINEMÁTICA II MOVIMIENTO PARABÓLICO.pptxCINEMÁTICA II MOVIMIENTO PARABÓLICO.pptx
CINEMÁTICA II MOVIMIENTO PARABÓLICO.pptx
 
Mesopotamia, egipto.pdf
Mesopotamia, egipto.pdfMesopotamia, egipto.pdf
Mesopotamia, egipto.pdf
 
GEOMORFOLOGIA COSTERA pptx.pdf
GEOMORFOLOGIA COSTERA pptx.pdfGEOMORFOLOGIA COSTERA pptx.pdf
GEOMORFOLOGIA COSTERA pptx.pdf
 
TESINA PPT - LEASING FINAL - DAVID OFICIAL.pptx
TESINA PPT - LEASING FINAL - DAVID OFICIAL.pptxTESINA PPT - LEASING FINAL - DAVID OFICIAL.pptx
TESINA PPT - LEASING FINAL - DAVID OFICIAL.pptx
 
sustentacion ppts final.pptx
sustentacion ppts final.pptxsustentacion ppts final.pptx
sustentacion ppts final.pptx
 

Último

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 

Último (20)

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 

Línea del Tiempo de la Revolución Mexicana - HistoriMex.pdf

  • 1. 26 junio 1910 Porfirio Díaz es reelecto como Presidente de la República. 1 septiembre 1910 Inicia el octavo periodo presidencial de Porfirio Díaz. 5 octubre 1910 Francisco I. Madero publica el Plan de San Luis Potosí, llamando a un levantamiento armado. 20 noviembre 1910 Inicia la Revolución Mexicana. En punto de la 6 de la tarde, de acuerdo al Plan de San Luis. El objetivo: derrocar el gobierno porfirista. 10 mayo 1911 Madero toma y entra triunfante a Ciudad Juárez, Chihuahua. Importante punto estratégico. 21 mayo 1911 Firma de los Tratados de Ciudad Juárez. Díaz pacta su renuncia de la presidencia. 25 mayo 1911 Porfirio Díaz presenta su renuncia a la presidencia de la República. 31 mayo 1911 Díaz sale del Puerto de Veracruz, rumbo a su exilio en Francia. 15 octubre 1911 Francisco I. Madero y José María Pino Suarez resultan electos presidente y vicepresidente, respectivamente. 6 noviembre 1911 Francisco I. Madero asume la presidencia. 28 noviembre 1911 Emiliano Zapata pública el Plan de Ayala. 25 marzo 1912 Pascual Orozco pública el Plan de la Empacadora. 18 febrero 1913 Firma del Pacto de la Ciudadela/Embajada, entre Victoriano Huerta, Bernardo Reyes, Félix Díaz y Henry Lane Wilson. 19 febrero 1913 Francisco I. Madero y José María Pino Suarez son forzados a renunciar a sus cargos. Pedro Lascuráin asume la presidencia por 56 minutos para dimitir a favor de Victoriano Huerta. Victoriano Huerta se convierte en presidente. 26 marzo 1913 Venustiano Carranza publica el Plan de Guadalupe. 21 abril 1914 Invasión Estadounidense al Puerto de Veracruz. 1915 División del Norte y Ejército Constitucionalista combaten entre sí. Es la etapa más sangrienta de la Revolución. 10 enero 1916 Matanza de Santa Cecilia por tropas villistas. 9 marzo 1916 Francisco Villa y sus tropas, invaden Estados Unidos. 8 julio 1914 Firma del Pacto de Torreón entre Ejército Constitucionalista y la División del Norte. 15 julio 1914 Victoriano Huerta renuncia a la Presidencia. 13 agosto 1914 Firma de los Tratados de Teoloyucan, pactando la rendición de las tropas federales y la victoria constitucionalista. 20 agosto 1914 Venustiano Carranza entra triunfante a la Ciudad de México 1 octubre 1914 Convención en Ciudad de México entre líderes revolucionarios. 10 octubre 1914 Convención de Aguascalientes. Designa a Eulalio Gutiérrez como presidente interino. Carranza desconoce la Convención. 24 noviembre 1914 Emiliano Zapata y su Ejército Libertador del Sur entra a la Ciudad de México. 4 diciembre 1914 Firma del Pacto de Xochimilco entre Francisco Villa y Emiliano Zapata. 6 diciembre 1914 Banquete en Palacio Nacional. Se reúne Eulalio Gutiérrez, José Vasconcelos, Francisco Villa y Emiliano Zapata. Abril 1916 Venustiano Carranza regresa a la Ciudad de México. Posteriormente Convoca a un Congreso Constituyente. 10 abril 1919 Emiliano Zapata es asesinado a traición en la Hacienda de Chinameca, Morelos. 17 enero 1917 Telegrama Zimmerman. 5 febrero de 1917 Promulgación de la nueva Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. 1 mayo 1917 Venustiano Carranza inicia formalmente su periodo presidencial. 1923 – 1924 Rebelión Delahuertista. 21 mayo 1920 Venustiano Carranza es asesinado en la Sierra de Puebla. 1 diciembre 1920 Álvaro Obregón asume la presidencia de la República. 1 septiembre 1925 Creación del Banco de México. 1 diciembre 1928 Emilio Portes Gil se convierte en Presidente Interino. Inicia el Maximato. 21 junio 1926 inicia la Guerra Cristera. 4 marzo 1929 Creación del Partido Nacional Revolucionario (PNR), antecesor del PRI. 13 agosto 1923 Firma de los Tratados de Bucareli, por Álvaro Obregón y el gobierno estadounidense. 21 junio 1929 Fin de la Guerra Cristera. 9 febrero 1913 Inicia el golpe de Estado, conocido como la “Decena Trágica”. 23 abril 1920 Plutarco Elías Calles pública el Plan de Agua Prieta. 24 mayo 1920 Adolfo de la Huerta es elegido presidente interino. 20 julio 1923 Francisco Villa es asesinado en Parral, Chihuahua. 1 diciembre 1924 Plutarco Elías Calles asume el cargo de Presidente de la República. 17 julio 1928 Álvaro Obregón, presidente electo, es asesinado al sur de la Ciudad de México.