SlideShare una empresa de Scribd logo
COLEGIO CALAZANS FEMENINO




LA LINEA DEL TIEMPO DE LA ESTADISTICA




    PROFESOR. JAVIER BOBADILLA



     ALUMNA. LAURA DANIELA LIZCANO FERNANDEZ

    CURSO. 6B




                              Bogotá D.C. Febrero 04 de 2012
LA LINEA DEL TIEMPO DE LA ESTADISTICA



Con el inicio de la civilización se creó las formas sencillas de estadística, con representaciones
gráficas y otros símbolos en pieles, rocas, palos de madera y paredes con el fin de contar el
número de personas, animales o ciertas cosas.


Hacia el año 3000 A.C. en Babilonia usaban tablillas de arcilla para recopilar datos en tablas sobre
la producción agrícola y de los géneros vendidos o cambiados mediante trueque.


En el siglo XXXI A.C., antes de construir las pirámides, los egipcios analizaban los datos de la
población y la renta del país mucho Los libros bíblicos de Números y Crónicas incluyen, en algunas
partes, trabajos de estadística. El primero contiene dos censos de la población de Israel y el
segundo describe el bienestar material de las diversas tribus judías. En China existían registros
numéricos similares con anterioridad al año 2000 a.C. Los griegos clásicos realizaban censos cuya
información se utilizaba hacia el 594 a.C. para cobrar impuestos.


Durante la edad media, el Imperio romano fue el primer gobierno que recopiló una gran cantidad
de datos sobre la población, superficie y renta de todos los territorios bajo su control.


En los años 758 y 762 los reyes Carolingios Pipino y Carlomagno ordenaron hacer estudios
minuciosos de las propiedades de la Iglesia. Después de la conquista normanda de Inglaterra en
1066, el rey Guillermo I de Inglaterra encargó un censo. La información obtenida con este censo,
llevado a cabo en 1086, se recoge en el Domesday Book.


A principios del siglo XVI, el registro de nacimientos y defunciones comenzó en Inglaterra, y en
1662 apareció el primer estudio estadístico notable de población, titulado Observations on the
London Bills of Mortality (Comentarios sobre las partidas de defunción en Londres). Un estudio
similar sobre la tasa de mortalidad en la ciudad de Breslau, en Alemania, realizado en 1691, fue
utilizado por el astrónomo inglés Edmund Halley como base para la primera tabla de mortalidad.


En el siglo XIX, con la generalización del método científico para estudiar todos los fenómenos de
las ciencias naturales y sociales, los investigadores aceptaron la necesidad de reducir la
información a valores numéricos para evitar la ambigüedad de las descripciones verbales, creando
así las tablas estadísticas.
En nuestros días, la estadística se ha convertido en un método efectivo para describir con
exactitud los valores de datos económicos, políticos, sociales, psicológicos, biológicos y físicos, y
sirve como herramienta para relacionar y analizar dichos datos.




El desarrollo de la teoría de la probabilidad ha aumentado el alcance de las aplicaciones de la
estadística. Muchos conjuntos de datos se pueden aproximar, con gran exactitud, utilizando
determinadas distribuciones probabilísticas; los resultados de éstas se pueden utilizar para analizar
datos estadísticos. La probabilidad es útil para comprobar la fiabilidad de las inferencias
estadísticas y para predecir el tipo y la cantidad de datos necesarios en un determinado estudio
estadístico.


                                PERSONJES INFLUYENYES EN LA ESTADISTICA



                                                                                          3
Giloramo Cardan 1501-1576 trabajó en resolver ecuaciones cúbicas y cuárticas mediante
          4
radicales


John Graunt 1620-1674 fundador de la bioestadística. Aunque su verdadera profesión
fue mercero y comerciante de tejidos, ajeno al mundo científico, sus actividades sociales en la
ciudad de Londres le permitieron acceder a los boletines de mortalidad (Bills of Mortality) que
fueron la base documental sobre la que estableció sus investigaciones estadísticas, actuariales y
demográficas, junto a su amigo y discípulo William Petty, desarrolló los primeros censos de
carácter estadístico.
Jakob Bernoulli 1654-1705, utilizó tempranamente las coordenadas polares y descubrió
el isócrono, curva que se forma al caer verticalmente un cuerpo con velocidad uniforme. En una
disputa matemática con su hermano Johann inventó el cálculo de las variaciones. Además trabajó
en la Teoría de la Probabilidad.


Lambert      Adolphe    Jacques       Quételet 1796-1874        fue   astrónomo y naturalista belga,
también matemático, sociólogo y estadístico. aplico la estadística a la investigación de problemas
sociales y educativos. . Fundó y dirigió el Observatorio real de Bélgica. Fue criticado, por la
aplicación de los métodos estadísticos a las ciencias sociales.


Pierre- Simon Laplace 1749-1827, contribuyó a la aplicación de la estadística a la inferencia
Estadística y en muchos temas estadísticos, entre otros “La curva de errores”. En 1812 publica
su Teoría analítica de las probabilidades y en 1814 su Ensayo filosófico sobre la probabilidad. creó
una curiosa fórmula para expresar la probabilidad de que el Sol saliera por el horizonte.


Adrien Marie Legendre 1752-1833 Hizo importantes contribuciones a la estadística, la teoría de
números, el álgebra abstracta y el análisis matemático. Descubrió el método de los mínimos
cuadrados.


Francis Galton 1822-1920, investiga carácter hereditario utilizando curvas normales inversas a las
Que llamó ojivas. Pionero en regresión lineal simple, estimación de componentes de
Varianza y correlación.

Roland Alymer 1890-1962 científico ,matemático, estadístico, biólogo evolutivo y genetista inglés.
realizó muchos avances en la estadística, siendo una de sus más importantes contribuciones, la
inferencia estadística creada por Jakobo Bernoulli en 1920.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mapa conceptual historia de la estadistica
Mapa conceptual historia de la estadisticaMapa conceptual historia de la estadistica
Mapa conceptual historia de la estadistica
yosigusal
 
Historia del cálculo
Historia del cálculoHistoria del cálculo
Historia del cálculo
Carlos Vázquez López
 
Historia de la Estadística
Historia de la EstadísticaHistoria de la Estadística
Historia de la Estadística
monicaghilardi
 
Historia de la estadística
Historia de la estadísticaHistoria de la estadística
Historia de la estadística
elianaguerracruz
 
principales aportaciones del calculo
principales aportaciones  del calculoprincipales aportaciones  del calculo
principales aportaciones del calculo
Epinosa30
 
Historia de la estadistica
Historia de la estadisticaHistoria de la estadistica
Historia de la estadistica
Lucero Guzmán
 
Experimentos cruciales
Experimentos crucialesExperimentos cruciales
Experimentos cruciales
agascras
 
Carl friedrich gauss vicki
Carl friedrich gauss vickiCarl friedrich gauss vicki
Carl friedrich gauss vicki
victorialopez4
 
Historia del cálculo linea del tiempo
Historia del cálculo linea del tiempoHistoria del cálculo linea del tiempo
Historia del cálculo linea del tiempo
andisanrios
 
Conceptos básicos de estadística
Conceptos básicos de estadísticaConceptos básicos de estadística
Conceptos básicos de estadística
Francisco Jaramillo
 
Teoria de la probabilidad estadistica
Teoria de la probabilidad estadisticaTeoria de la probabilidad estadistica
Teoria de la probabilidad estadistica
jose villalobos
 
Historia de la estadística en la antiguedad
Historia de la estadística en la antiguedadHistoria de la estadística en la antiguedad
Historia de la estadística en la antiguedad
Maria Victoria Padilla
 
Ejercicios de progresiones geométricas 5º
Ejercicios de progresiones geométricas   5ºEjercicios de progresiones geométricas   5º
Ejercicios de progresiones geométricas 5º
brisagaela29
 
Probabilidad y estadística
Probabilidad y estadísticaProbabilidad y estadística
Probabilidad y estadística
Eduardo Torrez
 
Introducción a la Estadística
Introducción a la EstadísticaIntroducción a la Estadística
Introducción a la Estadística
Mago016
 
Historia de la estadística
Historia de la estadísticaHistoria de la estadística
Historia de la estadística
lagavilanes
 
Historia De La Probabilidad
Historia De La ProbabilidadHistoria De La Probabilidad
Historia De La Probabilidad
gueste76de1
 
Linea De Tiempo sobre ciencia en la edad moderna
Linea De Tiempo sobre ciencia en la edad modernaLinea De Tiempo sobre ciencia en la edad moderna
Linea De Tiempo sobre ciencia en la edad moderna
paola
 
Euclides
Euclides Euclides
Euclides
scharry
 
Carl Friedrich Gauss
Carl Friedrich GaussCarl Friedrich Gauss
Carl Friedrich Gauss
Carla Núñez
 

La actualidad más candente (20)

Mapa conceptual historia de la estadistica
Mapa conceptual historia de la estadisticaMapa conceptual historia de la estadistica
Mapa conceptual historia de la estadistica
 
Historia del cálculo
Historia del cálculoHistoria del cálculo
Historia del cálculo
 
Historia de la Estadística
Historia de la EstadísticaHistoria de la Estadística
Historia de la Estadística
 
Historia de la estadística
Historia de la estadísticaHistoria de la estadística
Historia de la estadística
 
principales aportaciones del calculo
principales aportaciones  del calculoprincipales aportaciones  del calculo
principales aportaciones del calculo
 
Historia de la estadistica
Historia de la estadisticaHistoria de la estadistica
Historia de la estadistica
 
Experimentos cruciales
Experimentos crucialesExperimentos cruciales
Experimentos cruciales
 
Carl friedrich gauss vicki
Carl friedrich gauss vickiCarl friedrich gauss vicki
Carl friedrich gauss vicki
 
Historia del cálculo linea del tiempo
Historia del cálculo linea del tiempoHistoria del cálculo linea del tiempo
Historia del cálculo linea del tiempo
 
Conceptos básicos de estadística
Conceptos básicos de estadísticaConceptos básicos de estadística
Conceptos básicos de estadística
 
Teoria de la probabilidad estadistica
Teoria de la probabilidad estadisticaTeoria de la probabilidad estadistica
Teoria de la probabilidad estadistica
 
Historia de la estadística en la antiguedad
Historia de la estadística en la antiguedadHistoria de la estadística en la antiguedad
Historia de la estadística en la antiguedad
 
Ejercicios de progresiones geométricas 5º
Ejercicios de progresiones geométricas   5ºEjercicios de progresiones geométricas   5º
Ejercicios de progresiones geométricas 5º
 
Probabilidad y estadística
Probabilidad y estadísticaProbabilidad y estadística
Probabilidad y estadística
 
Introducción a la Estadística
Introducción a la EstadísticaIntroducción a la Estadística
Introducción a la Estadística
 
Historia de la estadística
Historia de la estadísticaHistoria de la estadística
Historia de la estadística
 
Historia De La Probabilidad
Historia De La ProbabilidadHistoria De La Probabilidad
Historia De La Probabilidad
 
Linea De Tiempo sobre ciencia en la edad moderna
Linea De Tiempo sobre ciencia en la edad modernaLinea De Tiempo sobre ciencia en la edad moderna
Linea De Tiempo sobre ciencia en la edad moderna
 
Euclides
Euclides Euclides
Euclides
 
Carl Friedrich Gauss
Carl Friedrich GaussCarl Friedrich Gauss
Carl Friedrich Gauss
 

Similar a Linea del tiempo de la estadistica

Tema i conceptos basicos estadistica general uts
Tema i conceptos basicos estadistica general utsTema i conceptos basicos estadistica general uts
Tema i conceptos basicos estadistica general uts
Julio Barreto Garcia
 
1. historia de la estadística
1. historia de la estadística1. historia de la estadística
1. historia de la estadística
Darvin Alberto Martinez
 
Historia de la Estadistica_documento
Historia de la Estadistica_documentoHistoria de la Estadistica_documento
Historia de la Estadistica_documento
Profe Lucy Pereira
 
Historia de la estadistica
Historia de la estadisticaHistoria de la estadistica
Historia de la estadistica
faustomedina1234
 
Historia de la Estadística
Historia de la EstadísticaHistoria de la Estadística
Historia de la Estadística
Damian Nicolas Figueroa
 
Historia de la estadistica
Historia de la estadisticaHistoria de la estadistica
Historia de la estadistica
Rafael Moreno Yupanqui
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
verdekarto
 
Historia de la estadistica
Historia de la estadisticaHistoria de la estadistica
Historia de la estadistica
Vic Valero
 
Historia de la estadística & Ejemplos de variables
Historia de la estadística & Ejemplos de variablesHistoria de la estadística & Ejemplos de variables
Historia de la estadística & Ejemplos de variables
MODAS DIVERSAS DEL PERU - MODIPSA
 
Probabilidad
Probabilidad Probabilidad
Probabilidad
SELENE-123
 
Probabilidad y estadistica 2
Probabilidad y estadistica 2Probabilidad y estadistica 2
Probabilidad y estadistica 2
SELENE-123
 
Historia de la estadistica
Historia de la estadisticaHistoria de la estadistica
Historia de la estadistica
Jorge Andres
 
Historia de la estadística
Historia de la estadísticaHistoria de la estadística
Historia de la estadística
Lúaz Garcia
 
Cap i historia de la estadística
Cap i historia de la estadísticaCap i historia de la estadística
Cap i historia de la estadística
daesel
 
Manual de-estadc3adstica
Manual de-estadc3adsticaManual de-estadc3adstica
Manual de-estadc3adstica
Mate Zacatlan
 
0200+historia+dl+estadística
0200+historia+dl+estadística0200+historia+dl+estadística
0200+historia+dl+estadística
Dorys M T
 
Reseña histórica y conceptos básicos de estadística
Reseña histórica y conceptos básicos de estadísticaReseña histórica y conceptos básicos de estadística
Reseña histórica y conceptos básicos de estadística
Joan Fernando Chipia Lobo
 
Manual basico de estadisticas
Manual basico de estadisticasManual basico de estadisticas
Manual basico de estadisticas
Carlos Echeverria Muñoz
 
Drm estadistica
Drm estadisticaDrm estadistica
Drm estadistica
CESAR A. RUIZ C
 
Producto Docente Nuevo
Producto Docente NuevoProducto Docente Nuevo
Producto Docente Nuevo
SistemadeEstudiosMed
 

Similar a Linea del tiempo de la estadistica (20)

Tema i conceptos basicos estadistica general uts
Tema i conceptos basicos estadistica general utsTema i conceptos basicos estadistica general uts
Tema i conceptos basicos estadistica general uts
 
1. historia de la estadística
1. historia de la estadística1. historia de la estadística
1. historia de la estadística
 
Historia de la Estadistica_documento
Historia de la Estadistica_documentoHistoria de la Estadistica_documento
Historia de la Estadistica_documento
 
Historia de la estadistica
Historia de la estadisticaHistoria de la estadistica
Historia de la estadistica
 
Historia de la Estadística
Historia de la EstadísticaHistoria de la Estadística
Historia de la Estadística
 
Historia de la estadistica
Historia de la estadisticaHistoria de la estadistica
Historia de la estadistica
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
Historia de la estadistica
Historia de la estadisticaHistoria de la estadistica
Historia de la estadistica
 
Historia de la estadística & Ejemplos de variables
Historia de la estadística & Ejemplos de variablesHistoria de la estadística & Ejemplos de variables
Historia de la estadística & Ejemplos de variables
 
Probabilidad
Probabilidad Probabilidad
Probabilidad
 
Probabilidad y estadistica 2
Probabilidad y estadistica 2Probabilidad y estadistica 2
Probabilidad y estadistica 2
 
Historia de la estadistica
Historia de la estadisticaHistoria de la estadistica
Historia de la estadistica
 
Historia de la estadística
Historia de la estadísticaHistoria de la estadística
Historia de la estadística
 
Cap i historia de la estadística
Cap i historia de la estadísticaCap i historia de la estadística
Cap i historia de la estadística
 
Manual de-estadc3adstica
Manual de-estadc3adsticaManual de-estadc3adstica
Manual de-estadc3adstica
 
0200+historia+dl+estadística
0200+historia+dl+estadística0200+historia+dl+estadística
0200+historia+dl+estadística
 
Reseña histórica y conceptos básicos de estadística
Reseña histórica y conceptos básicos de estadísticaReseña histórica y conceptos básicos de estadística
Reseña histórica y conceptos básicos de estadística
 
Manual basico de estadisticas
Manual basico de estadisticasManual basico de estadisticas
Manual basico de estadisticas
 
Drm estadistica
Drm estadisticaDrm estadistica
Drm estadistica
 
Producto Docente Nuevo
Producto Docente NuevoProducto Docente Nuevo
Producto Docente Nuevo
 

Linea del tiempo de la estadistica

  • 1. COLEGIO CALAZANS FEMENINO LA LINEA DEL TIEMPO DE LA ESTADISTICA PROFESOR. JAVIER BOBADILLA ALUMNA. LAURA DANIELA LIZCANO FERNANDEZ CURSO. 6B Bogotá D.C. Febrero 04 de 2012
  • 2. LA LINEA DEL TIEMPO DE LA ESTADISTICA Con el inicio de la civilización se creó las formas sencillas de estadística, con representaciones gráficas y otros símbolos en pieles, rocas, palos de madera y paredes con el fin de contar el número de personas, animales o ciertas cosas. Hacia el año 3000 A.C. en Babilonia usaban tablillas de arcilla para recopilar datos en tablas sobre la producción agrícola y de los géneros vendidos o cambiados mediante trueque. En el siglo XXXI A.C., antes de construir las pirámides, los egipcios analizaban los datos de la población y la renta del país mucho Los libros bíblicos de Números y Crónicas incluyen, en algunas partes, trabajos de estadística. El primero contiene dos censos de la población de Israel y el segundo describe el bienestar material de las diversas tribus judías. En China existían registros numéricos similares con anterioridad al año 2000 a.C. Los griegos clásicos realizaban censos cuya información se utilizaba hacia el 594 a.C. para cobrar impuestos. Durante la edad media, el Imperio romano fue el primer gobierno que recopiló una gran cantidad de datos sobre la población, superficie y renta de todos los territorios bajo su control. En los años 758 y 762 los reyes Carolingios Pipino y Carlomagno ordenaron hacer estudios minuciosos de las propiedades de la Iglesia. Después de la conquista normanda de Inglaterra en 1066, el rey Guillermo I de Inglaterra encargó un censo. La información obtenida con este censo, llevado a cabo en 1086, se recoge en el Domesday Book. A principios del siglo XVI, el registro de nacimientos y defunciones comenzó en Inglaterra, y en 1662 apareció el primer estudio estadístico notable de población, titulado Observations on the London Bills of Mortality (Comentarios sobre las partidas de defunción en Londres). Un estudio similar sobre la tasa de mortalidad en la ciudad de Breslau, en Alemania, realizado en 1691, fue utilizado por el astrónomo inglés Edmund Halley como base para la primera tabla de mortalidad. En el siglo XIX, con la generalización del método científico para estudiar todos los fenómenos de las ciencias naturales y sociales, los investigadores aceptaron la necesidad de reducir la información a valores numéricos para evitar la ambigüedad de las descripciones verbales, creando así las tablas estadísticas.
  • 3. En nuestros días, la estadística se ha convertido en un método efectivo para describir con exactitud los valores de datos económicos, políticos, sociales, psicológicos, biológicos y físicos, y sirve como herramienta para relacionar y analizar dichos datos. El desarrollo de la teoría de la probabilidad ha aumentado el alcance de las aplicaciones de la estadística. Muchos conjuntos de datos se pueden aproximar, con gran exactitud, utilizando determinadas distribuciones probabilísticas; los resultados de éstas se pueden utilizar para analizar datos estadísticos. La probabilidad es útil para comprobar la fiabilidad de las inferencias estadísticas y para predecir el tipo y la cantidad de datos necesarios en un determinado estudio estadístico. PERSONJES INFLUYENYES EN LA ESTADISTICA 3 Giloramo Cardan 1501-1576 trabajó en resolver ecuaciones cúbicas y cuárticas mediante 4 radicales John Graunt 1620-1674 fundador de la bioestadística. Aunque su verdadera profesión fue mercero y comerciante de tejidos, ajeno al mundo científico, sus actividades sociales en la ciudad de Londres le permitieron acceder a los boletines de mortalidad (Bills of Mortality) que fueron la base documental sobre la que estableció sus investigaciones estadísticas, actuariales y demográficas, junto a su amigo y discípulo William Petty, desarrolló los primeros censos de carácter estadístico.
  • 4. Jakob Bernoulli 1654-1705, utilizó tempranamente las coordenadas polares y descubrió el isócrono, curva que se forma al caer verticalmente un cuerpo con velocidad uniforme. En una disputa matemática con su hermano Johann inventó el cálculo de las variaciones. Además trabajó en la Teoría de la Probabilidad. Lambert Adolphe Jacques Quételet 1796-1874 fue astrónomo y naturalista belga, también matemático, sociólogo y estadístico. aplico la estadística a la investigación de problemas sociales y educativos. . Fundó y dirigió el Observatorio real de Bélgica. Fue criticado, por la aplicación de los métodos estadísticos a las ciencias sociales. Pierre- Simon Laplace 1749-1827, contribuyó a la aplicación de la estadística a la inferencia Estadística y en muchos temas estadísticos, entre otros “La curva de errores”. En 1812 publica su Teoría analítica de las probabilidades y en 1814 su Ensayo filosófico sobre la probabilidad. creó una curiosa fórmula para expresar la probabilidad de que el Sol saliera por el horizonte. Adrien Marie Legendre 1752-1833 Hizo importantes contribuciones a la estadística, la teoría de números, el álgebra abstracta y el análisis matemático. Descubrió el método de los mínimos cuadrados. Francis Galton 1822-1920, investiga carácter hereditario utilizando curvas normales inversas a las Que llamó ojivas. Pionero en regresión lineal simple, estimación de componentes de Varianza y correlación. Roland Alymer 1890-1962 científico ,matemático, estadístico, biólogo evolutivo y genetista inglés. realizó muchos avances en la estadística, siendo una de sus más importantes contribuciones, la inferencia estadística creada por Jakobo Bernoulli en 1920.