SlideShare una empresa de Scribd logo
La Matemática en la
     Historia
La conocemos a través de las
huellas documentales que nos han
       dejado los primeros
       MATEMÁTICOS…
       • Tallados en piedras
       • Escrituras en tablas de arcilla
       • Testimonios en papiro
Babilonia
               
Desde el tercer milenio antes
 de Cristo los pueblos que
  habitaron entre los ríos
 Tigris y Eúfrates nos han
dejado miles de tablillas de
           arcilla.
Tigris




Éufrates
En más de 500 de ellas
   aparecen manifestaciones
   matemáticas que nos han
 permitido descubrir desde su
sistema de numeración en base
 60 a sus conocimientos sobre
   el teorema de Pitágoras.
De su afición a las
 observaciones astronómicas
acerca de las posiciones de los
planetas observables a simple
   vista: Mercurio, Venus,
  Marte, Júpiter y Saturno
conservamos en la actualidad
dos vestigios muy populares:
- El horóscopo.
 Eran excelentes astrólogos,
  ellos bautizaron las doce
 constelaciones del zodíaco,
dividiendo cada una de ellas
    en 30 partes iguales.
Es decir, dividieron el círculo
 zodiacal en 12 x 30 = 360
            partes.
-De ellos hemos heredado la
división de la circunferencia
 en 360 grados y la de cada
grado en 60 minutos y cada
  minuto en 60 segundos. 
  Y la patente de nuestra
 manera de contar el tiempo
      también es suya.
Contaban con un algoritmo
      para calcular raíces
  cuadradas, trabajaban con
     fracciones, resolvían
    ecuaciones de primer y
   segundo grado e incluso
algunas ecuaciones cúbicas de
          la forma
              n3 + n2 = a
Tablilla con motivos
    geométricos
A partir del año 2.000 a.de C.,
 descubren las ventajas de un
   sistema posicional que les
   permite escribir cualquier
número con sólo dos símbolos:
  T para el 1 y < para el 10.
 La base que utilizan es 60.
Y ¡sorpresa!, aunque no
contaban con dos herramientas
 imprescindibles para trabajar
   con decimales, el cero y la
 coma, también representaban
 fracciones de denominador 60
      y sus equivalentes.
Egipto
Según Herodoto los egipcios son
los padres de la Geometría, pero
 gracias a sus monumentos y sus
papiros también sabemos hoy que
   disponían de un sistema de
  numeración adicional que les
permitía trabajar con fracciones
  de una forma muy especial ya
 que el numerador siempre era la
Su sistema de numeración era de
  base diez, como el nuestro.
Los símbolos para representar las
  potencias de 10 eran estos:
Notaciones numéricas en
  piedra
Papiro de Moscú
Papiro de Rhind
Los egipcios, como los
      babilonios, también
trabajaban con fracciones, con
     partes de la unidad.
  Pero lo curioso es que  sólo
   utilizaban fracciones con
numerador la unidad, es decir
  de la forma: 1/2, 1/3, 1/4,
       1/7, 1/15, 1/47...
Cualquier parte de la unidad la
  expresaban como suma de
   fracciones de este tipo.
El papiro de Rhind contiene
  una tabla de conversión de
  partes de la unidad a estas
          fracciones.
 Es el equivalente con más de
 3.000 años de antigüedad de
nuestras tablas de multiplicar,
  sólo que para trabajar con
          fracciones.
Grecia    y    Roma
Roma




       Grecia
Pitágoras
El término "matemática",
    al igual que el de
        filosofía, 
   se lo debemos a él.
¿Cuáles son los principales
aportes  matemáticos de la
  escuela pitagórica?...
Otros aportes de Pitágoras:
  El primero y quizás el más
          importante:
- el introducir la necesidad de
  demostrar las proposiciones
    matemáticas de manera
  inmaterial e intelectual, al
margen de su sentido práctico.
Los pitagóricos dividieron
el saber científico en
cuatro ramas:
-la aritmética
-la geometría
-la música
-la astronomía
Armonía musical
    Pitágoras
    descubrió que
    existía una
    estrecha
    relación entre
    la armonía
    musical  y la
    armonía de
    los números.
Si pulsamos una cuerda
 tirante obtenemos una nota.
   Cuando la longitud de la
cuerda se reduce a la mitad, es
     decir en relación 1:2,
    obtenemos una octava.
     Si la longitud es 3:4
obtenemos la cuarta y si es 2:3
      tenemos la quinta.
Teorema de
  Pitágoras
(Elementos de
  Euclides)
Euclides en el libro más
 famoso de la Historia de las
Matemáticas recoge gran parte
     de los conocimientos
pitagóricos sobre los números
y define los números primos y
    compuestos de forma
          geométrica:
• Un número entero es
compuesto cuando tiene divisores
  distintos de él mismo y de la
unidad, es decir cuando se puede
  dibujar como un rectángulo
           numérico.
                
Pero antes que Pitágoras...
Hipsicles de Alejandría (S.II a. de
C.) va a proporcionar la definición de
número poligonal de d lados y orden
n de una forma que algebraicamente
equivale a nuestra fórmula
N (n,d) = n+ 1/2 n ( n -1) ( d -2 )
Los números
poligonales
Arquímedes: círculos,
esferas, espirales,
    parábolas...
Números romanos

  El sistema de numeración
 romano, esas cifras que aún
   hoy vemos en muchos de
 nuestros monumentos, no es
una buena herramienta para el
           cálculo.
Utiliza letras del alfabeto
para representar los números y

no es posicional, es decir cada
símbolo vale siempre lo mismo,
    no importa dónde esté
          colocado.
Las cifras que utilizaban son
            estas:


    I, V, X, L, C, D, M
El sistema se basa en la suma de
         los símbolos.
Salvo en el caso en que un signo
 numérico menor preceda a uno
             mayor.
Por ejemplo: 1336 se escribe 
      MCCCXXXVI

       Pero 2894 es:

      MMDCCCXCIV
Matemática +historia+de+sus+orígenes

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo de investigación en Matemáticas en la India
Trabajo de investigación en Matemáticas en la IndiaTrabajo de investigación en Matemáticas en la India
Trabajo de investigación en Matemáticas en la India
De Mates Na
 
Historia de las matematicas
Historia de las matematicasHistoria de las matematicas
Historia de las matematicasMariela Torres
 
Historia de la matematica
Historia de la matematicaHistoria de la matematica
Historia de la matematicamancillas18
 
MATEMATICA EN LA GRECIA ANTIGUA
MATEMATICA EN LA GRECIA ANTIGUAMATEMATICA EN LA GRECIA ANTIGUA
MATEMATICA EN LA GRECIA ANTIGUA
carlos torres
 
Historia de la geometría
Historia de la geometríaHistoria de la geometría
Historia de la geometría
Abelardo Chavarria
 
The history of pi
The history of piThe history of pi
The history of pi
Grace Henry
 
Culturas que dieron aportaciones alas matemáticas
Culturas que dieron aportaciones alas matemáticasCulturas que dieron aportaciones alas matemáticas
Culturas que dieron aportaciones alas matemáticasvirok
 
Las matemáticas al través del tiempo
Las matemáticas al través del tiempo Las matemáticas al través del tiempo
Las matemáticas al través del tiempo María José Acosta
 
La Matemática de china
 La Matemática de china La Matemática de china
La Matemática de china
YANCARLOSPINTO
 
Euclides En Clase Presentacion
Euclides En Clase PresentacionEuclides En Clase Presentacion
Euclides En Clase Presentacion
enlabuhardilla
 
Matematica Hindu
Matematica HinduMatematica Hindu
Matematica Hindu
jriao
 
La historia de las matematicas
La historia de las matematicasLa historia de las matematicas
La historia de las matematicasHUGO
 
Matematicas china
Matematicas chinaMatematicas china
Matematicas china
Bilma Monterrosa
 
LA MATEMÁTICAS EN CHINA
LA MATEMÁTICAS EN CHINALA MATEMÁTICAS EN CHINA
LA MATEMÁTICAS EN CHINA
De Mates Na
 
history of mathematics by pavansai
history of mathematics by pavansaihistory of mathematics by pavansai
history of mathematics by pavansai
RAYALLAPAVANSAI
 
Historia del álgebra
Historia del álgebraHistoria del álgebra
Historia del álgebra
Diana Ramírez
 
O número pi
O número piO número pi
O número pi
pcrgpcrg
 
Crisis en los fundamentos matematicos
Crisis en los fundamentos matematicosCrisis en los fundamentos matematicos
Crisis en los fundamentos matematicos
GerardoRuiz92
 
Matematicas China E India
Matematicas China E IndiaMatematicas China E India
Matematicas China E India
Acsa Navarro
 

La actualidad más candente (20)

Trabajo de investigación en Matemáticas en la India
Trabajo de investigación en Matemáticas en la IndiaTrabajo de investigación en Matemáticas en la India
Trabajo de investigación en Matemáticas en la India
 
Historia de las matematicas
Historia de las matematicasHistoria de las matematicas
Historia de las matematicas
 
Historia de la matematica
Historia de la matematicaHistoria de la matematica
Historia de la matematica
 
MATEMATICA EN LA GRECIA ANTIGUA
MATEMATICA EN LA GRECIA ANTIGUAMATEMATICA EN LA GRECIA ANTIGUA
MATEMATICA EN LA GRECIA ANTIGUA
 
Historia de la geometría
Historia de la geometríaHistoria de la geometría
Historia de la geometría
 
The history of pi
The history of piThe history of pi
The history of pi
 
Culturas que dieron aportaciones alas matemáticas
Culturas que dieron aportaciones alas matemáticasCulturas que dieron aportaciones alas matemáticas
Culturas que dieron aportaciones alas matemáticas
 
Las matemáticas al través del tiempo
Las matemáticas al través del tiempo Las matemáticas al través del tiempo
Las matemáticas al través del tiempo
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
 
La Matemática de china
 La Matemática de china La Matemática de china
La Matemática de china
 
Euclides En Clase Presentacion
Euclides En Clase PresentacionEuclides En Clase Presentacion
Euclides En Clase Presentacion
 
Matematica Hindu
Matematica HinduMatematica Hindu
Matematica Hindu
 
La historia de las matematicas
La historia de las matematicasLa historia de las matematicas
La historia de las matematicas
 
Matematicas china
Matematicas chinaMatematicas china
Matematicas china
 
LA MATEMÁTICAS EN CHINA
LA MATEMÁTICAS EN CHINALA MATEMÁTICAS EN CHINA
LA MATEMÁTICAS EN CHINA
 
history of mathematics by pavansai
history of mathematics by pavansaihistory of mathematics by pavansai
history of mathematics by pavansai
 
Historia del álgebra
Historia del álgebraHistoria del álgebra
Historia del álgebra
 
O número pi
O número piO número pi
O número pi
 
Crisis en los fundamentos matematicos
Crisis en los fundamentos matematicosCrisis en los fundamentos matematicos
Crisis en los fundamentos matematicos
 
Matematicas China E India
Matematicas China E IndiaMatematicas China E India
Matematicas China E India
 

Similar a Matemática +historia+de+sus+orígenes

Historia matemática
Historia matemáticaHistoria matemática
Historia matemáticaguest7babb47
 
Present
PresentPresent
Presentmga3
 
las matemáticas en la historia
las matemáticas en la historialas matemáticas en la historia
las matemáticas en la historiacecicollazo
 
Historia de la matemática
Historia de la matemáticaHistoria de la matemática
Historia de la matemáticaSteven Simbaña
 
Historia de la matemática
Historia de la matemáticaHistoria de la matemática
Historia de la matemáticaMeliestefania08
 
Evolution of the numbers
Evolution of the numbersEvolution of the numbers
Evolution of the numbers
yofary
 
Historia de la matematica
Historia de la matematicaHistoria de la matematica
Historia de la matematicamancillas18
 
el origen de los números
el origen de los númerosel origen de los números
el origen de los números
Kruz Cerda
 
Historia de las matematicas
Historia de las matematicasHistoria de las matematicas
Historia de las matematicas
jenifermar
 
Anonimo historia de las matematicas
Anonimo   historia de las matematicasAnonimo   historia de las matematicas
Anonimo historia de las matematicas
samuel silgado
 
Anónimo historia de las matemáticas
Anónimo   historia de las matemáticasAnónimo   historia de las matemáticas
Anónimo historia de las matemáticasdolfoster
 

Similar a Matemática +historia+de+sus+orígenes (20)

Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 
Historia matemática
Historia matemáticaHistoria matemática
Historia matemática
 
IntroduccióN
IntroduccióNIntroduccióN
IntroduccióN
 
IntroduccióN
IntroduccióNIntroduccióN
IntroduccióN
 
Matematicas
MatematicasMatematicas
Matematicas
 
Present
PresentPresent
Present
 
Historia de las matemáticas
Historia de las matemáticasHistoria de las matemáticas
Historia de las matemáticas
 
Historia de las matemáticas
Historia de las matemáticasHistoria de las matemáticas
Historia de las matemáticas
 
las matemáticas en la historia
las matemáticas en la historialas matemáticas en la historia
las matemáticas en la historia
 
Historia de la matemática
Historia de la matemáticaHistoria de la matemática
Historia de la matemática
 
Historia de la matemática
Historia de la matemáticaHistoria de la matemática
Historia de la matemática
 
Evolution of the numbers
Evolution of the numbersEvolution of the numbers
Evolution of the numbers
 
Historia de la matematica
Historia de la matematicaHistoria de la matematica
Historia de la matematica
 
Historia de la matemática
Historia de la matemáticaHistoria de la matemática
Historia de la matemática
 
el origen de los números
el origen de los númerosel origen de los números
el origen de los números
 
Secretos de los numeros primos
Secretos de los numeros primosSecretos de los numeros primos
Secretos de los numeros primos
 
Historia de las matematicas
Historia de las matematicasHistoria de las matematicas
Historia de las matematicas
 
Anonimo historia de las matematicas
Anonimo   historia de las matematicasAnonimo   historia de las matematicas
Anonimo historia de las matematicas
 
Anonimo historia de las matematicas
Anonimo   historia de las matematicasAnonimo   historia de las matematicas
Anonimo historia de las matematicas
 
Anónimo historia de las matemáticas
Anónimo   historia de las matemáticasAnónimo   historia de las matemáticas
Anónimo historia de las matemáticas
 

Último

Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 

Último (20)

Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 

Matemática +historia+de+sus+orígenes

  • 1. La Matemática en la Historia
  • 2. La conocemos a través de las huellas documentales que nos han dejado los primeros MATEMÁTICOS… • Tallados en piedras • Escrituras en tablas de arcilla • Testimonios en papiro
  • 3. Babilonia   Desde el tercer milenio antes de Cristo los pueblos que habitaron entre los ríos Tigris y Eúfrates nos han dejado miles de tablillas de arcilla.
  • 5. En más de 500 de ellas aparecen manifestaciones matemáticas que nos han permitido descubrir desde su sistema de numeración en base 60 a sus conocimientos sobre el teorema de Pitágoras.
  • 6. De su afición a las observaciones astronómicas acerca de las posiciones de los planetas observables a simple vista: Mercurio, Venus, Marte, Júpiter y Saturno conservamos en la actualidad dos vestigios muy populares:
  • 7. - El horóscopo. Eran excelentes astrólogos, ellos bautizaron las doce constelaciones del zodíaco, dividiendo cada una de ellas en 30 partes iguales. Es decir, dividieron el círculo zodiacal en 12 x 30 = 360 partes.
  • 8. -De ellos hemos heredado la división de la circunferencia en 360 grados y la de cada grado en 60 minutos y cada minuto en 60 segundos.  Y la patente de nuestra manera de contar el tiempo también es suya.
  • 9. Contaban con un algoritmo para calcular raíces cuadradas, trabajaban con fracciones, resolvían ecuaciones de primer y segundo grado e incluso algunas ecuaciones cúbicas de la forma n3 + n2 = a
  • 10. Tablilla con motivos geométricos
  • 11. A partir del año 2.000 a.de C., descubren las ventajas de un sistema posicional que les permite escribir cualquier número con sólo dos símbolos: T para el 1 y < para el 10. La base que utilizan es 60.
  • 12. Y ¡sorpresa!, aunque no contaban con dos herramientas imprescindibles para trabajar con decimales, el cero y la coma, también representaban fracciones de denominador 60 y sus equivalentes.
  • 13. Egipto Según Herodoto los egipcios son los padres de la Geometría, pero gracias a sus monumentos y sus papiros también sabemos hoy que disponían de un sistema de numeración adicional que les permitía trabajar con fracciones de una forma muy especial ya que el numerador siempre era la
  • 14. Su sistema de numeración era de base diez, como el nuestro. Los símbolos para representar las potencias de 10 eran estos:
  • 18. Los egipcios, como los babilonios, también trabajaban con fracciones, con partes de la unidad. Pero lo curioso es que  sólo utilizaban fracciones con numerador la unidad, es decir de la forma: 1/2, 1/3, 1/4, 1/7, 1/15, 1/47...
  • 19. Cualquier parte de la unidad la expresaban como suma de fracciones de este tipo.
  • 20. El papiro de Rhind contiene una tabla de conversión de partes de la unidad a estas fracciones. Es el equivalente con más de 3.000 años de antigüedad de nuestras tablas de multiplicar, sólo que para trabajar con fracciones.
  • 22. Roma Grecia
  • 23. Pitágoras El término "matemática", al igual que el de filosofía,  se lo debemos a él.
  • 24. ¿Cuáles son los principales aportes  matemáticos de la escuela pitagórica?...
  • 25. Otros aportes de Pitágoras: El primero y quizás el más importante: - el introducir la necesidad de demostrar las proposiciones matemáticas de manera inmaterial e intelectual, al margen de su sentido práctico.
  • 26. Los pitagóricos dividieron el saber científico en cuatro ramas: -la aritmética -la geometría -la música -la astronomía
  • 27. Armonía musical Pitágoras descubrió que existía una estrecha relación entre la armonía musical  y la armonía de los números.
  • 28. Si pulsamos una cuerda tirante obtenemos una nota. Cuando la longitud de la cuerda se reduce a la mitad, es decir en relación 1:2, obtenemos una octava. Si la longitud es 3:4 obtenemos la cuarta y si es 2:3 tenemos la quinta.
  • 29. Teorema de Pitágoras (Elementos de Euclides)
  • 30. Euclides en el libro más famoso de la Historia de las Matemáticas recoge gran parte de los conocimientos pitagóricos sobre los números y define los números primos y compuestos de forma geométrica:
  • 31. • Un número entero es compuesto cuando tiene divisores distintos de él mismo y de la unidad, es decir cuando se puede dibujar como un rectángulo numérico.  
  • 32. Pero antes que Pitágoras... Hipsicles de Alejandría (S.II a. de C.) va a proporcionar la definición de número poligonal de d lados y orden n de una forma que algebraicamente equivale a nuestra fórmula N (n,d) = n+ 1/2 n ( n -1) ( d -2 )
  • 35.
  • 36. Números romanos El sistema de numeración romano, esas cifras que aún hoy vemos en muchos de nuestros monumentos, no es una buena herramienta para el cálculo.
  • 37. Utiliza letras del alfabeto para representar los números y no es posicional, es decir cada símbolo vale siempre lo mismo, no importa dónde esté colocado.
  • 38. Las cifras que utilizaban son estas: I, V, X, L, C, D, M
  • 39. El sistema se basa en la suma de los símbolos. Salvo en el caso en que un signo numérico menor preceda a uno mayor.
  • 40. Por ejemplo: 1336 se escribe  MCCCXXXVI Pero 2894 es: MMDCCCXCIV