SlideShare una empresa de Scribd logo
Historia de la informática,
línea del tiempo.
El ábaco
(3500 A.C.)
El ábaco es considerado el dispositivo mas
antiguo para realizar operaciones
aritméticas.
Los huesos del híper.
(1637)
Costaba de una serie de barritas de madera
que contenían las tablas de multiplicar, de
esta manera evitaba la memorización de las
mismas y era de gran ayuda en la
realización de operaciones de
multiplicación y división con un numero
elevado de cifras.
La Pascalina.
(1639)
Fue la primera calculadora que funcionaba
a base de ruedas y engranajes. Este invento
es el antepasado remoto del actual
ordenador.
Tarjeta Perforadora.
(1800)
Es una lamina hecha de cartulina que
contiene información en forma de
perforaciones según un código binario.
Maquina Analítica
(1830)
Es el diseño de un computador moderno de
uso general que represento un paso
importante en la historia de la computación.
Algebra Booleana.
(1854)
Es la teoría matemática que se aplica en la
lógica combinatoria.
Las variables booleanas son símbolos
utilizados para representar magnitudes
lógicas y pueden tener solo dos valores
posibles: 1(valor alto) o 0(valor bajo).
Primer Ordenador Digital.
(1938)
El primer ordenador digital del mundo, una
maquina de mas de dos toneladas
bautizada como «the witch» (la bruja).
Ordenador digital electrónico.
(1943)
El primer ordenador del mundo fue el
EDSAC, desarrollado en la universidad de
Cambridge por el equipo de Maurice V.
Wilkes y puesto en marcha en abril de 1949.
Modem
(1948)
Es el dispositivo que convierte las señales
digitales en analógicas (modulación) y
viceversa (de modulación), permitiendo la
comunicación entre computadoras a través
de la línea telefónica o del cable módem
Este aparato sirve para enviar la señal
moduladora mediante otra señal llamada
portadora.
Segunda Generación de
Ordenadores.
(1958)
La segunda generación de las
computadoras reemplazo las válvulas de
vacío por los transistores. Por eso, las
computadoras de la segunda generación
son mas pequeñas y consumen menos
electricidad que las de la anterior.
Unidades de Medida Informática.
(1961)
En informática, la cantidad de información
mas pequeña es el bit, que puede tomar los
valores de 0 y 1.
Un bit esta compuesto de 8 bits: 1B= 8 bits
entonces ya que los datos están
compuestos de bits, que pueden tomar dos
valores, las unidades del sistema de medida
en informática están en base 2, y no 10
como con otras unidades de uso común.
Código ASCII
(1962)
Este código nació a partir de reordenar y
expandir el conjunto de símbolos y
caracteres ya utilizados en aquel momento
en telegrafía por la compañía Bell.
Lenguaje de Programación.
(1963)
Lenguaje formal diseñado para expresar
procesos que pueden ser llevados a cabo
por maquinas como las computadoras.
Chips.
(1964)
Estructura de pequeñas dimensiones de
material semiconductor, de algunos
milímetros cuadrados de área, sobre la que
se fabrican circuitos electrónicos
generalmente mediante fotolitografía y que
esta protegida dentro de un encapsulado de
plástico o cerámica.
Calculador de Bolsillo.
(1966)
Dispositivo que se utiliza para realizar
cálculos aritméticos.
Arpanet Ived de Conexión.
(1969)
El concepto de una red de computadoras,
capaz de comunicar usuarios en distintas
computadoras, fue formulado en agosto de
1962 por Joseph C. R. Licklider.
Disco Duro.
(1973)
Es el dispositivo de almacenamiento de
datos que emplea un sistema de grabación
magnética para almacenar datos digitales.

Más contenido relacionado

Similar a Linea del tiempo kenia

Historia de la informática, línea del tiempo
Historia de la informática, línea del tiempoHistoria de la informática, línea del tiempo
Historia de la informática, línea del tiempo
fernanda bonilla
 
Tarea1-fundamento
Tarea1-fundamentoTarea1-fundamento
Tarea1-fundamento
Franklin Rodriguez Estevez
 
Linea de tiempo de la Informatica
Linea de tiempo de la InformaticaLinea de tiempo de la Informatica
Linea de tiempo de la Informatica
ChriistianSuarez
 
Fundamentos del computador| ITLA
Fundamentos del computador| ITLA Fundamentos del computador| ITLA
Fundamentos del computador| ITLA
cristianalmanzar
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia de la computación
Historia de la computaciónHistoria de la computación
Historia de la computación
nayely lopez
 
Historia de la computadora
Historia de la computadoraHistoria de la computadora
Historia de la computadoranayely lopez
 
La historia de la informática
La historia de la informáticaLa historia de la informática
La historia de la informática
javierholgueras
 
Historia de la computación
Historia de la computaciónHistoria de la computación
Historia de la computaciónnayely lopez
 
Fundamentos del computador
Fundamentos del computador Fundamentos del computador
Fundamentos del computador
johannadelacruz20
 
Fundamentos del computador johanna
Fundamentos del computador johannaFundamentos del computador johanna
Fundamentos del computador johanna
johannadelacruz20
 
Fundamentos del computador
Fundamentos del computadorFundamentos del computador
Fundamentos del computador
Rafael Batista Arroyo
 
Fundamentos del computador
Fundamentos del computadorFundamentos del computador
Fundamentos del computador
Elvis David Taveras Lara
 
Fundamentos Del Computador
Fundamentos Del ComputadorFundamentos Del Computador
Fundamentos Del Computador
mickydavid
 
Línea del tiempo de la informática.
Línea del tiempo de la informática.Línea del tiempo de la informática.
Línea del tiempo de la informática.
danielarguez
 
historia y generación de la PC
historia y generación de la PChistoria y generación de la PC
historia y generación de la PC
sonidostak
 
Fundamentos del computador-Historia de la compuadora
Fundamentos del computador-Historia de la compuadoraFundamentos del computador-Historia de la compuadora
Fundamentos del computador-Historia de la compuadora
Abigail Rijo Morales
 
Fundamentos del Computador, por Rudelvi
Fundamentos del Computador, por RudelviFundamentos del Computador, por Rudelvi
Fundamentos del Computador, por RudelviAmmyleny
 
Fundamentos del computador
Fundamentos del computadorFundamentos del computador
Fundamentos del computador
Edward Almanzar
 
Fundamentos del computador
Fundamentos del computadorFundamentos del computador
Fundamentos del computador
Edward Almanzar
 

Similar a Linea del tiempo kenia (20)

Historia de la informática, línea del tiempo
Historia de la informática, línea del tiempoHistoria de la informática, línea del tiempo
Historia de la informática, línea del tiempo
 
Tarea1-fundamento
Tarea1-fundamentoTarea1-fundamento
Tarea1-fundamento
 
Linea de tiempo de la Informatica
Linea de tiempo de la InformaticaLinea de tiempo de la Informatica
Linea de tiempo de la Informatica
 
Fundamentos del computador| ITLA
Fundamentos del computador| ITLA Fundamentos del computador| ITLA
Fundamentos del computador| ITLA
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
Historia de la computación
Historia de la computaciónHistoria de la computación
Historia de la computación
 
Historia de la computadora
Historia de la computadoraHistoria de la computadora
Historia de la computadora
 
La historia de la informática
La historia de la informáticaLa historia de la informática
La historia de la informática
 
Historia de la computación
Historia de la computaciónHistoria de la computación
Historia de la computación
 
Fundamentos del computador
Fundamentos del computador Fundamentos del computador
Fundamentos del computador
 
Fundamentos del computador johanna
Fundamentos del computador johannaFundamentos del computador johanna
Fundamentos del computador johanna
 
Fundamentos del computador
Fundamentos del computadorFundamentos del computador
Fundamentos del computador
 
Fundamentos del computador
Fundamentos del computadorFundamentos del computador
Fundamentos del computador
 
Fundamentos Del Computador
Fundamentos Del ComputadorFundamentos Del Computador
Fundamentos Del Computador
 
Línea del tiempo de la informática.
Línea del tiempo de la informática.Línea del tiempo de la informática.
Línea del tiempo de la informática.
 
historia y generación de la PC
historia y generación de la PChistoria y generación de la PC
historia y generación de la PC
 
Fundamentos del computador-Historia de la compuadora
Fundamentos del computador-Historia de la compuadoraFundamentos del computador-Historia de la compuadora
Fundamentos del computador-Historia de la compuadora
 
Fundamentos del Computador, por Rudelvi
Fundamentos del Computador, por RudelviFundamentos del Computador, por Rudelvi
Fundamentos del Computador, por Rudelvi
 
Fundamentos del computador
Fundamentos del computadorFundamentos del computador
Fundamentos del computador
 
Fundamentos del computador
Fundamentos del computadorFundamentos del computador
Fundamentos del computador
 

Último

Solucionario 5° P2P16.pptxihiuhiuhihihini
Solucionario 5° P2P16.pptxihiuhiuhihihiniSolucionario 5° P2P16.pptxihiuhiuhihihini
Solucionario 5° P2P16.pptxihiuhiuhihihini
corderojulia187
 
TAREA DE TECNOLOGIA DE LA FICHHA 1 Y DOS
TAREA DE TECNOLOGIA DE LA FICHHA 1 Y DOSTAREA DE TECNOLOGIA DE LA FICHHA 1 Y DOS
TAREA DE TECNOLOGIA DE LA FICHHA 1 Y DOS
darlingreserved
 
Las plantas ornamental su importancia, sus variedades etc
Las plantas ornamental su importancia, sus variedades etcLas plantas ornamental su importancia, sus variedades etc
Las plantas ornamental su importancia, sus variedades etc
60475271
 
MODELO PEDAG DE LA FPI SENA PARA LA FORMACION PROFESIONAL E INTEGRAL
MODELO PEDAG DE LA FPI SENA PARA LA FORMACION PROFESIONAL E INTEGRALMODELO PEDAG DE LA FPI SENA PARA LA FORMACION PROFESIONAL E INTEGRAL
MODELO PEDAG DE LA FPI SENA PARA LA FORMACION PROFESIONAL E INTEGRAL
Fernando540828
 
Presentación- PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptx
Presentación-  PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptxPresentación-  PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptx
Presentación- PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptx
arelisguerra707
 
QUÉ ES ALARA proteccion rayografica.pptx
QUÉ ES ALARA proteccion rayografica.pptxQUÉ ES ALARA proteccion rayografica.pptx
QUÉ ES ALARA proteccion rayografica.pptx
AnthonyFernandoArias
 
TRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epico
TRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epicoTRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epico
TRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epico
edepjuanorozco
 

Último (7)

Solucionario 5° P2P16.pptxihiuhiuhihihini
Solucionario 5° P2P16.pptxihiuhiuhihihiniSolucionario 5° P2P16.pptxihiuhiuhihihini
Solucionario 5° P2P16.pptxihiuhiuhihihini
 
TAREA DE TECNOLOGIA DE LA FICHHA 1 Y DOS
TAREA DE TECNOLOGIA DE LA FICHHA 1 Y DOSTAREA DE TECNOLOGIA DE LA FICHHA 1 Y DOS
TAREA DE TECNOLOGIA DE LA FICHHA 1 Y DOS
 
Las plantas ornamental su importancia, sus variedades etc
Las plantas ornamental su importancia, sus variedades etcLas plantas ornamental su importancia, sus variedades etc
Las plantas ornamental su importancia, sus variedades etc
 
MODELO PEDAG DE LA FPI SENA PARA LA FORMACION PROFESIONAL E INTEGRAL
MODELO PEDAG DE LA FPI SENA PARA LA FORMACION PROFESIONAL E INTEGRALMODELO PEDAG DE LA FPI SENA PARA LA FORMACION PROFESIONAL E INTEGRAL
MODELO PEDAG DE LA FPI SENA PARA LA FORMACION PROFESIONAL E INTEGRAL
 
Presentación- PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptx
Presentación-  PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptxPresentación-  PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptx
Presentación- PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptx
 
QUÉ ES ALARA proteccion rayografica.pptx
QUÉ ES ALARA proteccion rayografica.pptxQUÉ ES ALARA proteccion rayografica.pptx
QUÉ ES ALARA proteccion rayografica.pptx
 
TRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epico
TRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epicoTRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epico
TRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epico
 

Linea del tiempo kenia

  • 1. Historia de la informática, línea del tiempo.
  • 2. El ábaco (3500 A.C.) El ábaco es considerado el dispositivo mas antiguo para realizar operaciones aritméticas.
  • 3. Los huesos del híper. (1637) Costaba de una serie de barritas de madera que contenían las tablas de multiplicar, de esta manera evitaba la memorización de las mismas y era de gran ayuda en la realización de operaciones de multiplicación y división con un numero elevado de cifras.
  • 4. La Pascalina. (1639) Fue la primera calculadora que funcionaba a base de ruedas y engranajes. Este invento es el antepasado remoto del actual ordenador.
  • 5. Tarjeta Perforadora. (1800) Es una lamina hecha de cartulina que contiene información en forma de perforaciones según un código binario.
  • 6. Maquina Analítica (1830) Es el diseño de un computador moderno de uso general que represento un paso importante en la historia de la computación.
  • 7. Algebra Booleana. (1854) Es la teoría matemática que se aplica en la lógica combinatoria. Las variables booleanas son símbolos utilizados para representar magnitudes lógicas y pueden tener solo dos valores posibles: 1(valor alto) o 0(valor bajo).
  • 8. Primer Ordenador Digital. (1938) El primer ordenador digital del mundo, una maquina de mas de dos toneladas bautizada como «the witch» (la bruja).
  • 9. Ordenador digital electrónico. (1943) El primer ordenador del mundo fue el EDSAC, desarrollado en la universidad de Cambridge por el equipo de Maurice V. Wilkes y puesto en marcha en abril de 1949.
  • 10. Modem (1948) Es el dispositivo que convierte las señales digitales en analógicas (modulación) y viceversa (de modulación), permitiendo la comunicación entre computadoras a través de la línea telefónica o del cable módem Este aparato sirve para enviar la señal moduladora mediante otra señal llamada portadora.
  • 11. Segunda Generación de Ordenadores. (1958) La segunda generación de las computadoras reemplazo las válvulas de vacío por los transistores. Por eso, las computadoras de la segunda generación son mas pequeñas y consumen menos electricidad que las de la anterior.
  • 12. Unidades de Medida Informática. (1961) En informática, la cantidad de información mas pequeña es el bit, que puede tomar los valores de 0 y 1. Un bit esta compuesto de 8 bits: 1B= 8 bits entonces ya que los datos están compuestos de bits, que pueden tomar dos valores, las unidades del sistema de medida en informática están en base 2, y no 10 como con otras unidades de uso común.
  • 13. Código ASCII (1962) Este código nació a partir de reordenar y expandir el conjunto de símbolos y caracteres ya utilizados en aquel momento en telegrafía por la compañía Bell.
  • 14. Lenguaje de Programación. (1963) Lenguaje formal diseñado para expresar procesos que pueden ser llevados a cabo por maquinas como las computadoras.
  • 15. Chips. (1964) Estructura de pequeñas dimensiones de material semiconductor, de algunos milímetros cuadrados de área, sobre la que se fabrican circuitos electrónicos generalmente mediante fotolitografía y que esta protegida dentro de un encapsulado de plástico o cerámica.
  • 16. Calculador de Bolsillo. (1966) Dispositivo que se utiliza para realizar cálculos aritméticos.
  • 17. Arpanet Ived de Conexión. (1969) El concepto de una red de computadoras, capaz de comunicar usuarios en distintas computadoras, fue formulado en agosto de 1962 por Joseph C. R. Licklider.
  • 18. Disco Duro. (1973) Es el dispositivo de almacenamiento de datos que emplea un sistema de grabación magnética para almacenar datos digitales.