SlideShare una empresa de Scribd logo
Matemáticas En Egipto  Y Mesopotamia
Dos de las civilizaciones de la edad del bronce relevantes para la historia de las ciencias y las matemáticas, importantes nutrientes de las matemáticas griegas, fueron la egipcia y la babilónica, pueblos que ocuparon regiones alrededor de importantes ríos: respectivamente, alrededor del Nilo y alrededor del Tigris y èufrates. Egipcios Babilonios
Egipcios La historia de las matemáticas en Egipto, aunque diferente de la de los babilonios, no trascendió los límites prácticos y la evidencia empírica en sus construcciones teóricas.  Las referencias que se tienen relacionadas con las matemáticas egipcias son:
La escritura egipcia era realiza por medio de los jeroglíficos, lo que también sucedía con los símbolos numéricos.  Sin embargo, se puede considerar que usaron tres sistemas de notación diferentes:   jeroglíficos, hierático y demótico.
Sistema De Notación   Jeroglíficos El Primero Mediante Imágenes Sistema De Notación   Hierático Sistema De Notación   Demótico El Segundo Simbólico El Tercero Era Una Adaptación De La Notación Hierática
Al igual que con los babilónicos encontramos progresiones aritméticas y geométricas. En relación con la geometría, la opinión más generalizada es que la usaban, al igual que los babilonios, como un instrumento para resolver problemas prácticos. La aritmética y la geometría no aparecían separadas; mas bien, lo que se daba era una aplicación de algebra y aritmética a problemas relacionados con figuras geométricas que emergían en situaciones del entorno.
Tenían a su vez una regla para obtener el área del circulo; por lo tanto, un método para aproxima π.  Los resultados geométricos de los egipcios se encuentran vinculados con la propiedad de la tierra creada por las crecidas del río Nilo.  Con esto realizaron procedimientos para calcular áreas de rectángulos, triángulos y trapezoides e, incluso, mecanismos para el cálculo del área de un circulo.
Babilonios Hay alrededor de 500 000 tablillas de arcillas que constituyen las fuentes principales de la cultura babilónica, y entre ellas unas 500 son de interés para las matemáticas.  El sistema cuneiforme de escritura fue descifrado a mediados del siglo XIX por George Fedrerick Grotefend y Henry Creswicke Rawlinson.  La aritmética mas desarrollada en la civilización mesopotámica fue la acadiana. Dos de las características más importantes de su sistema numérico fueron la base 60 y la notación posicional.
Para los babilonios, los símbolos fundamentales eran del 1 al 10 y los números del 1 al 59 se formaban combinando algunos de estos símbolos.  El sumar y restar era un proceso de poner o quitar símbolos. La multiplicación por otra parte se hacia mas o menos como se hace hoy; dividir era multiplicar por el inverso, usando tablas para obtener los inversos.  En lo referente con la geometría, para los babilonios esta no se estudiaba por si misma, no se consideraba tampoco una disciplina separada, y siempre en relación directa con problemas concretos surgidos del entorno.  Sin embargo, conocían las áreas de rectángulos, de triángulos rectángulos, isósceles, trapecios (un lado perpendicular a dos paralelos).
El mundo griego presocrático   Se suele dividir la historia de la civilización griega en dos etapas diferentes: entre los años 600 y 300 a. C., y entre los 300 a.c y 600 d.c. la primera etapa es la llamada “clásica”; la segunda: la “helenística” o “Alejandría”.  Uno de los problemas mas serios para conocer e interpretar los resultados de la civilización griega en las matemáticas y las ciencias son las fuentes, que en general son indirectas: se reducen a algunos códices bizantinos escritos 500 o 1500 años después, traducciones árabes y versiones latinas. Uno de los hechos que debe subrayarse es la forma como se construyeron las ciencias y las matemáticas en ese periodo, y descubrir que tanto en el periodo clásico como en el alejandrino se hicieron a través de mecanismos sociales a los que se usan en la ciencia moderna.
Algebra y aritmética Es importantes mencionar que en el mundo griego se hacia una distinción entre el calculo numérico, al que se le daba el nombre de logística, y la teoría de números, para la cual se usaba el termino aritmética.  Las matemáticas clásicas no se dedicaron a la logística puesto que en la ideología dominante esta estaba ligada a la practica del comercio o la agrimensura, es decir a actividades lejanas de aquellas que el espíritu debía cultivar. Como resultaba muy engorrosa la escritura de las fracciones comunes en los sistemas griegos o egipcio para los cálculos astronómicos, los matemáticos y astrónomos alejandrinos prefirieron el sistema babilónico con fracciones sexagesimales.
Las matemáticas Para descartes la esencia de la ciencia estaba constituida por las matemáticas. La geometría, por ejemplo, ofrecía primeros principios para deducir las propiedades del espacio.  Esto hacia descartes al reducir la naturaleza de la materia a las propiedades de forma, extensión y movimiento en el espacio y el tiempo.  Extensión y movimiento eran la clave. Por ser estas propiedades expresables matemáticamente, descartes afirmaba la naturaleza matemática de la realidad. El sentido matemático, sin embargo, tenía para descartes un orden divino. Dios creo el mundo bajo un diseño matemático. Si bien este gran intelectual de todos los tiempos ayudo en la ruptura con el pensamiento medieval escolástico y aristotélico.
¿Qué son las matemáticas? Las matemáticas deben interpretarse como varios sistemas axiomáticos; esta multiplicidad axiomática es el resultado  o expresión de la naturaleza misma de las matemáticas.  La misma diversidad histórica que ha distinguido entre geometría, algebra, análisis, y demás cuerpos matemáticos, también es señal de naturaleza. Se puede usar el termino “matemática” y contraponerlo con el de “matemáticas” sin que esto traicione la naturaleza de estas disciplinas.  O bien puede verse la matemática como la participación simbiótica de diferentes disciplinas cuyas fronteras, objetos y métodos son cada vez mas menos rígidos, y en la cual, mas bien, intervienen unos en otros.
Escuela Normal Superior Del Sur De Tamaulipas  Lic. En Educación Secundaria En La Especialidad De Matemáticas Seminario De Investigación En Educación Matemática 6ª Semestre Grupo: A Matemáticas en Egipto y Mesopotamia   Medina Hernández Lineth

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Matemáticas egipcias - 2 - Curso 2010/11
Matemáticas egipcias - 2 - Curso 2010/11Matemáticas egipcias - 2 - Curso 2010/11
Matemáticas egipcias - 2 - Curso 2010/11
Mates y + Estalmat
 
Historia de las matematicas
Historia de las matematicasHistoria de las matematicas
Historia de las matematicasThelyn Meedinna
 
Matemática de-china
Matemática de-chinaMatemática de-china
Matemática de-china
Bilma Monterrosa
 
Las matemáticas al través del tiempo
Las matemáticas al través del tiempo Las matemáticas al través del tiempo
Las matemáticas al través del tiempo María José Acosta
 
HISTORIA DE LAS MATEMÁTICAS
HISTORIA DE LAS MATEMÁTICASHISTORIA DE LAS MATEMÁTICAS
HISTORIA DE LAS MATEMÁTICASeaimoa
 
Historia de las matematicas
Historia de las matematicasHistoria de las matematicas
Historia de las matematicasMariela Torres
 
Matemáticas egipcias -1-Curso 2010/11
Matemáticas egipcias -1-Curso 2010/11Matemáticas egipcias -1-Curso 2010/11
Matemáticas egipcias -1-Curso 2010/11
Mates y + Estalmat
 
Matematicas China E India
Matematicas China E IndiaMatematicas China E India
Matematicas China E India
Acsa Navarro
 
Historia de la matematica
Historia de la matematicaHistoria de la matematica
Historia de la matematica
rosmery quispe escobar
 
LINEA DE TIEMPO RESEÑA HISTORICA DE LAS MATEMATICAS
LINEA DE TIEMPO RESEÑA HISTORICA DE LAS MATEMATICASLINEA DE TIEMPO RESEÑA HISTORICA DE LAS MATEMATICAS
LINEA DE TIEMPO RESEÑA HISTORICA DE LAS MATEMATICAS
Guillermo Puche
 
resumen-historia-de-las-matematicas-parte-1
resumen-historia-de-las-matematicas-parte-1resumen-historia-de-las-matematicas-parte-1
resumen-historia-de-las-matematicas-parte-1
Erendi SB
 
ETAPAS DEL DESARROLLO DEL ALGEBRA
ETAPAS DEL DESARROLLO DEL ALGEBRAETAPAS DEL DESARROLLO DEL ALGEBRA
ETAPAS DEL DESARROLLO DEL ALGEBRA
CesarReyesPuentes
 
Historia de la Trigonometria
Historia de la TrigonometriaHistoria de la Trigonometria
Historia de la Trigonometriaguest50f971
 
La Matemática de china
 La Matemática de china La Matemática de china
La Matemática de china
YANCARLOSPINTO
 
La matemática de india y china antigua
La matemática de india y china antiguaLa matemática de india y china antigua
La matemática de india y china antigua
Aldair Herrera Ferreira
 
Historia del álgebra
Historia del álgebraHistoria del álgebra
Historia del álgebra
Diana Ramírez
 
aportes del algebra 2
aportes del algebra 2aportes del algebra 2
aportes del algebra 2huachuney
 
Matemática en Grecia
Matemática en GreciaMatemática en Grecia
Matemática en Grecia
Alejandra Agreman
 
Euclides (presentacion slideshare)
Euclides (presentacion slideshare)Euclides (presentacion slideshare)
Euclides (presentacion slideshare)Yoan Mora
 

La actualidad más candente (20)

Matemáticas egipcias - 2 - Curso 2010/11
Matemáticas egipcias - 2 - Curso 2010/11Matemáticas egipcias - 2 - Curso 2010/11
Matemáticas egipcias - 2 - Curso 2010/11
 
Historia de las matematicas
Historia de las matematicasHistoria de las matematicas
Historia de las matematicas
 
La historia de las matematicas
La historia de las matematicasLa historia de las matematicas
La historia de las matematicas
 
Matemática de-china
Matemática de-chinaMatemática de-china
Matemática de-china
 
Las matemáticas al través del tiempo
Las matemáticas al través del tiempo Las matemáticas al través del tiempo
Las matemáticas al través del tiempo
 
HISTORIA DE LAS MATEMÁTICAS
HISTORIA DE LAS MATEMÁTICASHISTORIA DE LAS MATEMÁTICAS
HISTORIA DE LAS MATEMÁTICAS
 
Historia de las matematicas
Historia de las matematicasHistoria de las matematicas
Historia de las matematicas
 
Matemáticas egipcias -1-Curso 2010/11
Matemáticas egipcias -1-Curso 2010/11Matemáticas egipcias -1-Curso 2010/11
Matemáticas egipcias -1-Curso 2010/11
 
Matematicas China E India
Matematicas China E IndiaMatematicas China E India
Matematicas China E India
 
Historia de la matematica
Historia de la matematicaHistoria de la matematica
Historia de la matematica
 
LINEA DE TIEMPO RESEÑA HISTORICA DE LAS MATEMATICAS
LINEA DE TIEMPO RESEÑA HISTORICA DE LAS MATEMATICASLINEA DE TIEMPO RESEÑA HISTORICA DE LAS MATEMATICAS
LINEA DE TIEMPO RESEÑA HISTORICA DE LAS MATEMATICAS
 
resumen-historia-de-las-matematicas-parte-1
resumen-historia-de-las-matematicas-parte-1resumen-historia-de-las-matematicas-parte-1
resumen-historia-de-las-matematicas-parte-1
 
ETAPAS DEL DESARROLLO DEL ALGEBRA
ETAPAS DEL DESARROLLO DEL ALGEBRAETAPAS DEL DESARROLLO DEL ALGEBRA
ETAPAS DEL DESARROLLO DEL ALGEBRA
 
Historia de la Trigonometria
Historia de la TrigonometriaHistoria de la Trigonometria
Historia de la Trigonometria
 
La Matemática de china
 La Matemática de china La Matemática de china
La Matemática de china
 
La matemática de india y china antigua
La matemática de india y china antiguaLa matemática de india y china antigua
La matemática de india y china antigua
 
Historia del álgebra
Historia del álgebraHistoria del álgebra
Historia del álgebra
 
aportes del algebra 2
aportes del algebra 2aportes del algebra 2
aportes del algebra 2
 
Matemática en Grecia
Matemática en GreciaMatemática en Grecia
Matemática en Grecia
 
Euclides (presentacion slideshare)
Euclides (presentacion slideshare)Euclides (presentacion slideshare)
Euclides (presentacion slideshare)
 

Similar a Matematicas En Egipto Y Mesopotamia

las matemáticas en la historia
las matemáticas en la historialas matemáticas en la historia
las matemáticas en la historiacecicollazo
 
MATEMATICA EN LA GRECIA ANTIGUA
MATEMATICA EN LA GRECIA ANTIGUAMATEMATICA EN LA GRECIA ANTIGUA
MATEMATICA EN LA GRECIA ANTIGUA
carlos torres
 
Matematicas y su historia
Matematicas y su historiaMatematicas y su historia
Matematicas y su historia
27Edison
 
Matemática es el estudio de las relaciones entre cantidades
Matemática es el estudio de las relaciones entre cantidadesMatemática es el estudio de las relaciones entre cantidades
Matemática es el estudio de las relaciones entre cantidades
daniel guapache
 
Las matematicas br
Las matematicas brLas matematicas br
Las matematicas brbryanpolasin
 
Las matematicas br
Las matematicas brLas matematicas br
Las matematicas brbryanpolasin
 
geometría analítica
geometría analítica geometría analítica
geometría analítica
Junior Hans Alberca Carrasco
 
Matematicas en la antigua grecia
Matematicas en la antigua greciaMatematicas en la antigua grecia
Matematicas en la antigua grecia
samuel silgado
 
Las cultiras y sus aportaciones a las matematicas
Las cultiras y sus aportaciones a las matematicasLas cultiras y sus aportaciones a las matematicas
Las cultiras y sus aportaciones a las matematicasKarytho Barragan
 
Historia de las matematicas hasta el la invencion del calculo infinidesimal
Historia de las matematicas hasta el la invencion del calculo infinidesimalHistoria de las matematicas hasta el la invencion del calculo infinidesimal
Historia de las matematicas hasta el la invencion del calculo infinidesimal
JuanMiguelCustodioMo
 
Historia de las matemáticas
Historia de las matemáticasHistoria de las matemáticas
Historia de las matemáticasantonio0703
 
La historia de las matemáticas
La historia de las matemáticasLa historia de las matemáticas
La historia de las matemáticas
guest7babb47
 
Historia matemática
Historia matemáticaHistoria matemática
Historia matemáticaguest7babb47
 
Las matematicas
Las matematicasLas matematicas
Las matematicasCOLQUIN
 
Historia de la matemática
Historia de la matemáticaHistoria de la matemática
Historia de la matemáticaMeliestefania08
 

Similar a Matematicas En Egipto Y Mesopotamia (20)

las matemáticas en la historia
las matemáticas en la historialas matemáticas en la historia
las matemáticas en la historia
 
MATEMATICA EN LA GRECIA ANTIGUA
MATEMATICA EN LA GRECIA ANTIGUAMATEMATICA EN LA GRECIA ANTIGUA
MATEMATICA EN LA GRECIA ANTIGUA
 
Matematicas y su historia
Matematicas y su historiaMatematicas y su historia
Matematicas y su historia
 
Matemática es el estudio de las relaciones entre cantidades
Matemática es el estudio de las relaciones entre cantidadesMatemática es el estudio de las relaciones entre cantidades
Matemática es el estudio de las relaciones entre cantidades
 
Las matematicas br
Las matematicas brLas matematicas br
Las matematicas br
 
Las matematicas br
Las matematicas brLas matematicas br
Las matematicas br
 
geometría analítica
geometría analítica geometría analítica
geometría analítica
 
Matematicas en la antigua grecia
Matematicas en la antigua greciaMatematicas en la antigua grecia
Matematicas en la antigua grecia
 
Resumen etapas de la historia
Resumen etapas de la historiaResumen etapas de la historia
Resumen etapas de la historia
 
Las cultiras y sus aportaciones a las matematicas
Las cultiras y sus aportaciones a las matematicasLas cultiras y sus aportaciones a las matematicas
Las cultiras y sus aportaciones a las matematicas
 
Las matematicas
Las matematicasLas matematicas
Las matematicas
 
Historia de las matematicas hasta el la invencion del calculo infinidesimal
Historia de las matematicas hasta el la invencion del calculo infinidesimalHistoria de las matematicas hasta el la invencion del calculo infinidesimal
Historia de las matematicas hasta el la invencion del calculo infinidesimal
 
Historia de las matemáticas
Historia de las matemáticasHistoria de las matemáticas
Historia de las matemáticas
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 
La historia de las matemáticas
La historia de las matemáticasLa historia de las matemáticas
La historia de las matemáticas
 
Historia matemática
Historia matemáticaHistoria matemática
Historia matemática
 
IntroduccióN
IntroduccióNIntroduccióN
IntroduccióN
 
IntroduccióN
IntroduccióNIntroduccióN
IntroduccióN
 
Las matematicas
Las matematicasLas matematicas
Las matematicas
 
Historia de la matemática
Historia de la matemáticaHistoria de la matemática
Historia de la matemática
 

Más de Thelyn Meedinna

1° Grado Matemáticas
1° Grado Matemáticas1° Grado Matemáticas
1° Grado Matemáticas
Thelyn Meedinna
 
"Simultaneas De Las Ecuaciones"
"Simultaneas De Las Ecuaciones""Simultaneas De Las Ecuaciones"
"Simultaneas De Las Ecuaciones"
Thelyn Meedinna
 
II. Las Primeras Axiomaticas
II. Las Primeras AxiomaticasII. Las Primeras Axiomaticas
II. Las Primeras AxiomaticasThelyn Meedinna
 
III. axiomaticas forzalizadas
III. axiomaticas forzalizadasIII. axiomaticas forzalizadas
III. axiomaticas forzalizadasThelyn Meedinna
 
Didactica de matematicas en formacion de profesores
Didactica de matematicas en formacion de profesoresDidactica de matematicas en formacion de profesores
Didactica de matematicas en formacion de profesoresThelyn Meedinna
 
Que es un video educativo
Que es un video educativoQue es un video educativo
Que es un video educativoThelyn Meedinna
 
Avances tecnologícos e innovaciones tecnologícas en el mundo
Avances tecnologícos e innovaciones tecnologícas en el mundoAvances tecnologícos e innovaciones tecnologícas en el mundo
Avances tecnologícos e innovaciones tecnologícas en el mundoThelyn Meedinna
 
Efectos Culturales De La Television Abierta
Efectos Culturales De La Television AbiertaEfectos Culturales De La Television Abierta
Efectos Culturales De La Television AbiertaThelyn Meedinna
 

Más de Thelyn Meedinna (12)

1° Grado Matemáticas
1° Grado Matemáticas1° Grado Matemáticas
1° Grado Matemáticas
 
Factorizacion
FactorizacionFactorizacion
Factorizacion
 
"Simultaneas De Las Ecuaciones"
"Simultaneas De Las Ecuaciones""Simultaneas De Las Ecuaciones"
"Simultaneas De Las Ecuaciones"
 
II. Las Primeras Axiomaticas
II. Las Primeras AxiomaticasII. Las Primeras Axiomaticas
II. Las Primeras Axiomaticas
 
I. Axiomatica
I. AxiomaticaI. Axiomatica
I. Axiomatica
 
III. axiomaticas forzalizadas
III. axiomaticas forzalizadasIII. axiomaticas forzalizadas
III. axiomaticas forzalizadas
 
Que es la didactica
Que es la didacticaQue es la didactica
Que es la didactica
 
Didactica de matematicas en formacion de profesores
Didactica de matematicas en formacion de profesoresDidactica de matematicas en formacion de profesores
Didactica de matematicas en formacion de profesores
 
Que es un video educativo
Que es un video educativoQue es un video educativo
Que es un video educativo
 
Avances tecnologícos e innovaciones tecnologícas en el mundo
Avances tecnologícos e innovaciones tecnologícas en el mundoAvances tecnologícos e innovaciones tecnologícas en el mundo
Avances tecnologícos e innovaciones tecnologícas en el mundo
 
Que es la tecnología
Que es la tecnologíaQue es la tecnología
Que es la tecnología
 
Efectos Culturales De La Television Abierta
Efectos Culturales De La Television AbiertaEfectos Culturales De La Television Abierta
Efectos Culturales De La Television Abierta
 

Último

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 

Último (20)

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 

Matematicas En Egipto Y Mesopotamia

  • 1. Matemáticas En Egipto Y Mesopotamia
  • 2. Dos de las civilizaciones de la edad del bronce relevantes para la historia de las ciencias y las matemáticas, importantes nutrientes de las matemáticas griegas, fueron la egipcia y la babilónica, pueblos que ocuparon regiones alrededor de importantes ríos: respectivamente, alrededor del Nilo y alrededor del Tigris y èufrates. Egipcios Babilonios
  • 3. Egipcios La historia de las matemáticas en Egipto, aunque diferente de la de los babilonios, no trascendió los límites prácticos y la evidencia empírica en sus construcciones teóricas. Las referencias que se tienen relacionadas con las matemáticas egipcias son:
  • 4. La escritura egipcia era realiza por medio de los jeroglíficos, lo que también sucedía con los símbolos numéricos. Sin embargo, se puede considerar que usaron tres sistemas de notación diferentes: jeroglíficos, hierático y demótico.
  • 5. Sistema De Notación Jeroglíficos El Primero Mediante Imágenes Sistema De Notación Hierático Sistema De Notación Demótico El Segundo Simbólico El Tercero Era Una Adaptación De La Notación Hierática
  • 6. Al igual que con los babilónicos encontramos progresiones aritméticas y geométricas. En relación con la geometría, la opinión más generalizada es que la usaban, al igual que los babilonios, como un instrumento para resolver problemas prácticos. La aritmética y la geometría no aparecían separadas; mas bien, lo que se daba era una aplicación de algebra y aritmética a problemas relacionados con figuras geométricas que emergían en situaciones del entorno.
  • 7. Tenían a su vez una regla para obtener el área del circulo; por lo tanto, un método para aproxima π. Los resultados geométricos de los egipcios se encuentran vinculados con la propiedad de la tierra creada por las crecidas del río Nilo. Con esto realizaron procedimientos para calcular áreas de rectángulos, triángulos y trapezoides e, incluso, mecanismos para el cálculo del área de un circulo.
  • 8. Babilonios Hay alrededor de 500 000 tablillas de arcillas que constituyen las fuentes principales de la cultura babilónica, y entre ellas unas 500 son de interés para las matemáticas. El sistema cuneiforme de escritura fue descifrado a mediados del siglo XIX por George Fedrerick Grotefend y Henry Creswicke Rawlinson. La aritmética mas desarrollada en la civilización mesopotámica fue la acadiana. Dos de las características más importantes de su sistema numérico fueron la base 60 y la notación posicional.
  • 9. Para los babilonios, los símbolos fundamentales eran del 1 al 10 y los números del 1 al 59 se formaban combinando algunos de estos símbolos. El sumar y restar era un proceso de poner o quitar símbolos. La multiplicación por otra parte se hacia mas o menos como se hace hoy; dividir era multiplicar por el inverso, usando tablas para obtener los inversos. En lo referente con la geometría, para los babilonios esta no se estudiaba por si misma, no se consideraba tampoco una disciplina separada, y siempre en relación directa con problemas concretos surgidos del entorno. Sin embargo, conocían las áreas de rectángulos, de triángulos rectángulos, isósceles, trapecios (un lado perpendicular a dos paralelos).
  • 10. El mundo griego presocrático Se suele dividir la historia de la civilización griega en dos etapas diferentes: entre los años 600 y 300 a. C., y entre los 300 a.c y 600 d.c. la primera etapa es la llamada “clásica”; la segunda: la “helenística” o “Alejandría”. Uno de los problemas mas serios para conocer e interpretar los resultados de la civilización griega en las matemáticas y las ciencias son las fuentes, que en general son indirectas: se reducen a algunos códices bizantinos escritos 500 o 1500 años después, traducciones árabes y versiones latinas. Uno de los hechos que debe subrayarse es la forma como se construyeron las ciencias y las matemáticas en ese periodo, y descubrir que tanto en el periodo clásico como en el alejandrino se hicieron a través de mecanismos sociales a los que se usan en la ciencia moderna.
  • 11. Algebra y aritmética Es importantes mencionar que en el mundo griego se hacia una distinción entre el calculo numérico, al que se le daba el nombre de logística, y la teoría de números, para la cual se usaba el termino aritmética. Las matemáticas clásicas no se dedicaron a la logística puesto que en la ideología dominante esta estaba ligada a la practica del comercio o la agrimensura, es decir a actividades lejanas de aquellas que el espíritu debía cultivar. Como resultaba muy engorrosa la escritura de las fracciones comunes en los sistemas griegos o egipcio para los cálculos astronómicos, los matemáticos y astrónomos alejandrinos prefirieron el sistema babilónico con fracciones sexagesimales.
  • 12. Las matemáticas Para descartes la esencia de la ciencia estaba constituida por las matemáticas. La geometría, por ejemplo, ofrecía primeros principios para deducir las propiedades del espacio. Esto hacia descartes al reducir la naturaleza de la materia a las propiedades de forma, extensión y movimiento en el espacio y el tiempo. Extensión y movimiento eran la clave. Por ser estas propiedades expresables matemáticamente, descartes afirmaba la naturaleza matemática de la realidad. El sentido matemático, sin embargo, tenía para descartes un orden divino. Dios creo el mundo bajo un diseño matemático. Si bien este gran intelectual de todos los tiempos ayudo en la ruptura con el pensamiento medieval escolástico y aristotélico.
  • 13. ¿Qué son las matemáticas? Las matemáticas deben interpretarse como varios sistemas axiomáticos; esta multiplicidad axiomática es el resultado o expresión de la naturaleza misma de las matemáticas. La misma diversidad histórica que ha distinguido entre geometría, algebra, análisis, y demás cuerpos matemáticos, también es señal de naturaleza. Se puede usar el termino “matemática” y contraponerlo con el de “matemáticas” sin que esto traicione la naturaleza de estas disciplinas. O bien puede verse la matemática como la participación simbiótica de diferentes disciplinas cuyas fronteras, objetos y métodos son cada vez mas menos rígidos, y en la cual, mas bien, intervienen unos en otros.
  • 14. Escuela Normal Superior Del Sur De Tamaulipas Lic. En Educación Secundaria En La Especialidad De Matemáticas Seminario De Investigación En Educación Matemática 6ª Semestre Grupo: A Matemáticas en Egipto y Mesopotamia Medina Hernández Lineth