SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTRATEGIA MULTISECTORIAL
BARRIO SEGURO
POLÍTICAPARALAPREVENCIÓNSOCIALDELCRIMENYLAVIOLENCIA
Establecer lineamientos y criterios que faciliten la
implementación de la Estrategia Multisectorial Barrio Seguro
“LA DIRECTIVA N° 001-2020-IN, aprobada con R.M. 296 – 2020 - IN”
LINEAMIENTOS DE LA ESTRATEGIA MULTISECTORIAL BARRIO
SEGURO
OBJETIVO
FINALIDAD
Contribuir a institucionalizar la intervención de la EMBS
permitiendo la atención efectiva de los factores de riesgo
mediante los servicios que brindan a al ciudadanía.
ALCANCE
Es de aplicación obligatoria a todos los órganos y unidades de
la DGSC y de la PNP que implementan la EMBS.
POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ – Unidades Orgánicas que
implementan la EMBS.
“LA DIRECTIVA N° 001-2020-IN, aprobada con R.M. 296 – 2020 - IN”
LINEAMIENTOS DE LA ESTRATEGIA MULTISECTORIAL BARRIO
SEGURO
RESPONSABILIDADES
La Directiva proporciona
lineamientos operativos en el
marco de las funciones de la
DGSC y PNP, estableciendo
responsabilidades de
acuerdo a las etapas de
intervención de la EMBS.
DIRECCIÓN GENERAL DE SEGURIDAD CIUDADANA – MININTER –
Unidades Orgánicas, son responsables del cumplimiento de la
directiva, que enmarca la mecánica operativa – EMBS.
LINEAMIENTOS DE LA ESTRATEGIA MULTISECTORIAL BARRIO
SEGURO - RESPONSABILIDADES
POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ – Unidades Orgánicas que implementan la EMBS
A. Comandancia General de la PNP
• Dirigir y controlar la efectiva ejecución de la EMBS en sus ejes de prevención Policial y Comunitario.
• Disponer el cumplimiento de los lineamientos operativos de la directiva a través de las unidades PNP comprometidas con la
EMBS.
• Disponer la formulación de Directivas, Plan de Operaciones y otros documentos de gestión necesarios para la ejecución de
operaciones policiales, actividades y tarea s destinadas los ejes de prevención en la Regiones Policiales, Divisiones y
Comisarías donde esta la EMBS.
• Administrar los recursos humanos (efectivos policiales) y logísticos necesarios para la adecuada implementación de los
lineamientos operativos de la directiva.
B. Sub. Comandancia General de la PNP
• Evaluar y supervisar la implementación, operatividad y ejecución de las actividades de la PNP en el Barrio Seguro.
• Coordinar y supervisar la articulación de las actividades intra institucionales de la PNP en el Barrio Seguro.
• Supervisar el rendimiento operativo de los policías asignados en Barrio Seguro.
• Administrar los recursos destinados a la EMBS, en el marco de las funciones policiales.
LINEAMIENTOS DE LA ESTRATEGIA MULTISECTORIAL BARRIO
SEGURO - RESPONSABILIDADES
POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ – Unidades Orgánicas que implementan la EMBS
C.- Dirección de Seguridad Ciudadana PNP
• Evaluar y supervisar la implementación, operatividad y ejecución de las actividades de la PNP en el Barrio Seguro.
• Coordinador y supervisar la articulación de las actividades intra institucionales e interinstitucionales de la PNP en el Barrio
Seguro.
• Supervisar el rendimiento operativo de los policías asignados en el Barrio Seguro.
• Administrar los recursos destinados a la EMBS, en el marco de las funciones Policiales.
D.- Macro Región y Regiones Policiales
• Designar a un efectivo policial encargado de la seguridad ciudadana como responsable de controlar, supervisar y realizar el
seguimiento a las acciones derivadas del cumplimiento del eje de prevención policial y prevención comunitaria en su respectiva
jurisdicción.
• Administrar los recursos asignados para la adecuada implementación de los lineamientos operativos de la directiva.
• Consolidar la información proporcionada por las Comisarías que tiene bajo su jurisdicción Barrios Seguros, la misma que
mensualmente será remitida a la DGSC de la PNP.
• Disponer la ejecución de operativos para la erradicación de la delincuencia en sus diversas modalidades en el Barrio Seguro a
inaugurarse.
• Disponer la ejecución permanente de operativos policiales que tiendan a erradicar el accionar delictivo, disminuir los índices de
victimización y violencia en la zona por Barrio Seguro.
LINEAMIENTOS DE LA ESTRATEGIA MULTISECTORIAL BARRIO
SEGURO - RESPONSABILIDADES
POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ – Unidades Orgánicas que implementan la EMBS
C.- Divisiones Policiales
• Designar a un efectivo policial encargado de la seguridad ciudadana como responsable de controlar, supervisar y realizar el
seguimiento a las acciones derivadas del cumplimiento del eje de prevención policial y comunitaria en su respectiva jurisdicción
• Administrar los recursos asignados para la adecuada implementación de los lineamientos operativos de la presente Directiva en
el ámbito de su jurisdicción.
• Disponer que el personal policial asignado y capacitado (Comisarios, Suboficiales, estadísticos, responsables de la participación
ciudadana) para el desarrollo de la EMBS, preste servicios en la comisaría donde se implementa barrio seguro a fin de garantizar
la sostenibilidad de la estrategia.
• Supervisar y realizar el seguimiento para el cumplimiento de las actividades, tareas y responsabilidades vinculadas con el eje de
prevención policial y comunitaria.
• Disponer la ejecución de operativos policiales permanentes en los lugares focalizados por barrio seguro, con el fin de erradicar la
delincuencia común y organizada en todas sus modalidades.
• Disponer que las Comisarías brinden el apoyo necesario al personal de la DGSC involucrado en la implementación de la EMBS.
LINEAMIENTOS DE LA ESTRATEGIA MULTISECTORIAL BARRIO
SEGURO - RESPONSABILIDADES
POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ – Unidades Orgánicas que implementan la EMBS
D.- COMISARÍAS
• Organizar, dirigir, coordinar, ejecutar y controlar las actividades y operaciones policiales de los ejes de prevención policial y
comunitaria de la EMBS.
• Administrar los recursos asignados para la adecuada implementación de los lineamientos operativos de la presente Directiva en
el ámbito de su jurisdicción.
• Asignar a los efectivos policiales necesarios para la ejecución de las actividades de los ejes de prevención policial y comunitaria
de la EMBS.
• Conducir las operaciones policiales en los barrios focalizados, procurando efectivizar el cumplimiento de las actividades de los
ejes de prevención policial y comunitaria de la EMBS.
• Designar un efectivo policial como responsable de las actividades de los ejes de prevención policial y comunitaria de la EMBS en
cada barrio seguro.
• Promover y fortalecer el trabajo de policía comunitaria, mediante el contacto ciudadano y la creación de nuevas Juntas Vecinales,
Red de Cooperantes, Brigadas de Auto Protección Escolar, Red de Cooperantes en el espacio geográfico focalizado por barrio
seguro.
• Supervisar y realizar el seguimiento de las actividades de la EMBS en los ejes de prevención policial y prevención comunitaria.
LINEAMIENTOS DE LA ESTRATEGIA MULTISECTORIAL BARRIO
SEGURO - RESPONSABILIDADES
POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ – Unidades Orgánicas que implementan la EMBS
D.- COMISARÍAS
• Supervisar que los promotores de participación ciudadana en coordinación con el personal de la DGSC involucrado en la
implementación de la EMBS, fomenten actividades del eje de prevención social.
• Actualizar mensualmente el mapa de delito del sector de su jurisdicción a cargo donde se encuentra el barrio seguro.
• Organizar las actividades de policía comunitaria, patrullaje integrado e investigación e inteligencia en los barrios seguros.
• Implementar cuadernos de control de patrullaje en los puntos donde se han incrementado actos delictivos mejorando el patrullaje
policial y el acercamiento a la población.
• Ejecutar el plan de patrullaje integrado en el barrio seguro de su jurisdicción.
• Disponer el apoyo necesario al personal de la DGSC involucrado en la implementación de las actividades en el marco de la
EMBS.
• Asegurar que los efectivos policiales asignados a los barrios seguros realicen contactos con los ciudadanos diariamente,
registrándolos en el respectivo “cuaderno de contacto ciudadano”.
LINEAMIENTOS DE LA ESTRATEGIA MULTISECTORIAL BARRIO
SEGURO - RESPONSABILIDADES
DIRECCIÓN GENERAL DE SEGURIDAD CIUDADANA DEL MININTER
Unidades Orgánicas, son responsables del cumplimiento de la directiva, que enmarca la mecánica operativa – EMBS.
A. Dirección General de Seguridad Ciudadana
• Diseñar, proponer, ejecutar y evaluar la Estrategia Multisectorial Barrio Seguro.
• Proponer y formular lineamientos que permitan fortalecer y dar sostenibilidad a la Estrategia Multisectorial Barrio Seguro,
cumpliendo la ejecución de los planes y programas establecidos para la intervención y articulación de las instituciones del Estado
en los barrios focalizados como los más vulnerables al crimen y la violencia en el país; con la finalidad de mejorar los niveles de
seguridad ciudadana.
• Brindar asistencia técnica, capacitación y difusión de los lineamientos operativos de la Estrategia Multisectorial Barrio Seguro a los
actores comprometidos en su ejecución, con el propósito de impulsar su desarrollo, compromiso y participación, gestionando
actividades que contribuyan al cumplimiento de los objetivos de la Estrategia en el marco de la política de seguridad ciudadana.
• Impulsar la celebración de convenios interinstitucionales de cooperación y apoyo entre instituciones públicas y privadas con el fin
de generar espacios de intervención conjunta, aunando esfuerzos para la consecución de los objetivos de la Estrategia
Multisectorial Barrio Seguro.
• Planificar y coordinar con las instancias del MININTER y de la PNP los aspectos administrativos para la adecuada ejecución de los
recursos y el cumplimiento de los objetivos y metas de la Estrategia Multisectorial Barrio Seguro.
LINEAMIENTOS DE LA ESTRATEGIA MULTISECTORIAL BARRIO
SEGURO - RESPONSABILIDADES
DIRECCIÓN GENERAL DE SEGURIDAD CIUDADANA DEL MININTER
Unidades Orgánicas, son responsables del cumplimiento de la directiva, que enmarca la mecánica operativa – EMBS.
B. Dirección de Diseño y Evaluación de Políticas de Seguridad Ciudadana
• Proponer el diseño de los planes y otros instrumentos de gestión necesarios para el proceso de ejecución, monitoreo y
evaluación de la Estrategia Multisectorial Barrio Seguro.
• Evaluar los objetivos, resultados y metas de la Estrategia Multisectorial Barrio Seguro para verificar el cumplimiento de las
actividades programadas en los barrios focalizados.
• Proponer, diseñar y elaborar lineamientos para el correcto desenvolvimiento de los programas y acciones de los ejes de
prevención policial y comunitaria de las comisarías donde interviene la EMBS.
• Gestionar la aplicación de instrumentos de evaluación (fichas de cotejo, fichas de evaluación, entre otros), dando soporte técnico
para su aplicación.
• Recopilar y proponer evidencia nacional e internacional en materia de seguridad ciudadana y reducción del crimen y la violencia
como insumo para tomar decisiones en política pública.
• Generar reportes de cumplimiento de los compromisos multisectoriales según los acuerdos suscritos con los diferentes sectores
vinculados a la Estrategia Multisectorial Barrio Seguro.
LINEAMIENTOS DE LA ESTRATEGIA MULTISECTORIAL BARRIO
SEGURO - RESPONSABILIDADES
DIRECCIÓN GENERAL DE SEGURIDAD CIUDADANA DEL MININTER
Unidades Orgánicas, son responsables del cumplimiento de la directiva, que enmarca la mecánica operativa – EMBS.
C. Dirección de Ejecución de Políticas de Seguridad Ciudadana
• Revisar y aprobar la estrategia de focalización y selección de distritos y barrios anualmente.
• Coordinar y articular la intervención de los sectores involucrados en la estrategia, para la dotación de servicios a la población
vulnerable de los barrios de la EMBS con la finalidad de contribuir con la reducción d factores de riesgo del crimen y violencia.
• Coordinar con las instancias colaboradoras de la EMBS la adecuada implementación de los programas y acciones de los ejes de
prevención policial y comunitaria.
• Conducir y participar en el acompañamiento y la asistencia técnica a los comisarios en la elaboración, actualización y utilización
de mapas del delito y mapas de riesgo de su jurisdicción policial y en la actualización e implementación de sus planes de
patrullaje policial (vehicular y a pie); así como con las municipalidades para la implementación del patrullaje integrado.
• Dar asistencia técnica a los comisarios y a los promotores de participación ciudadana en el diseño, planificación e
implementación de los programas y acciones de los ejes de prevención policial y comunitaria.
• Asistir técnicamente a los actores de la prevención social que operan en los barrios focalizados a su cargo.
LINEAMIENTOS DE LA ESTRATEGIA MULTISECTORIAL BARRIO
SEGURO - RESPONSABILIDADES
DIRECCIÓN GENERAL DE SEGURIDAD CIUDADANA DEL MININTER
Unidades Orgánicas, son responsables del cumplimiento de la directiva, que enmarca la mecánica operativa – EMBS.
C. Dirección de Ejecución de Políticas de Seguridad Ciudadana
• Coordinar con las instancias superiores de la PNP el seguimiento de la ejecución de los programas y acciones de los ejes de
prevención policial y comunitaria.
• Coordinar con los secretarios técnicos de los CODISEC la participación del cuerpo de serenos, la implementación de cámaras
de video-vigilancia y otros recursos de la municipalidad, con el propósito de apoyar la labor preventiva de la policía y la
comunidad organizada para la seguridad ciudadana.
• Participar de las reuniones de la mesa técnica territorial y sesiones del CODISEC de los territorios focalizados.
• Efectuar el acompañamiento y supervisión de las actividades realizadas por la mesa técnica territorial.
• Emitir informe mensual de las actividades desarrolladas en los Barrios focalizados.
• Consolidar información de seguimiento y monitoreo de la acciones desarrollada por la EMBS en los barrios seguros.
LINEAMIENTOS DE LA ESTRATEGIA MULTISECTORIAL BARRIO
SEGURO - RESPONSABILIDADES
RESPONSABILIDADES SEGÚN LAS ETAPAS DE LA EMBS
1. Etapa de Planificación
Se desarrollan actividades de focalización, identificación de factores de riesgo de violencia según tipologías delictivas, público
objetivo e identificación de intervenciones institucionales. Responsables: DGSC, DEPSC.
a) Focalización para nuevo Barrio Seguro - Responsables: DEPSC, DGSC.
b) Consolidación de la información de los factores de riesgo de violencia según tipologías delictivas - Responsable: DEPSC
c) Establecimiento de compromisos de atención de factores de riesgo en la Comisión Multisectorial de naturaleza permanente para
la implementación, seguimiento y monitoreo de la EMBS - Responsables: DEPSC, DGSC .
d) Coordinación para la implementación de la EMBS en el Barrio Seguro. Responsable: DEPSC
LINEAMIENTOS DE LA ESTRATEGIA MULTISECTORIAL BARRIO
SEGURO - RESPONSABILIDADES
RESPONSABILIDADES SEGÚN LAS ETAPAS DE LA EMBS
2. Etapa de Ejecución
En esta etapa se desarrollan las actividades de los ejes de prevención policial y comunitaria. Responsables: DEPSC, Comisaria.
a) Para la implementación del Eje de Prevención Policial
• Recopilación de información del Eje de Prevención Policial en el Barrio Seguro. Responsables: DEPSC, PNP
• Implementación del patrullaje integrado en el Barrio Seguro Responsable: Comisaría
• Implementación del plan de investigación e inteligencia en el Barrio Seguro. Responsable: Comisaría
• Implementación de actividades de la Policía Comunitaria Responsable: Comisaría
• Evaluación de las actividades del eje de prevención policial Responsable: DEPSC
b) Para la implementación del Eje de Prevención Comunitaria
• Recopilación de información del Eje de Prevención Comunitaria en el barrio seguro. Responsables: DEPSC, PNP
• Implementación de actividades de JJ.VV, BAPE’S y Red de Cooperante en el barrio seguro. Responsable: Comisaría
• Coordinación de acciones con la Sociedad Civil Organizada del barrio seguro. Responsable: DEPSC
• Evaluación de las actividades comunitarias en el barrio seguro. Responsables: DEPSC, DGSC.
LINEAMIENTOS DE LA ESTRATEGIA MULTISECTORIAL BARRIO
SEGURO - RESPONSABILIDADES
RESPONSABILIDADES SEGÚN LAS ETAPAS DE LA EMBS
3. Etapa de Consolidación
Esta etapa se continúa con el desarrollo de las actividades de los ejes de Prevención Policial y Prevención Comunitaria, asimismo, se
instalan las Mesas Técnicas Territoriales en los barrios inaugurados, y se elaboran y ejecutan sus Planes de Trabajo como parte del
desarrollo del Eje de Prevención Social. Responsables: DEPSC,DGSC.
a) Instalación de las MTT en el barrio seguro y elaboración de plan de trabajo. Responsable: DEPSC
• La DEPSC coordina la instalación de la MTT en el barrio y la elaboración de la propuesta del Plan de Trabajo de la misma,
considerando la siguiente información:
i) Plan de Patrullaje Integrado;
ii) Plan de Investigación e Inteligencia;
iii) Plan de la Policía Comunitaria.
iv) El Plan de acción de las Juntas Vecinales;
v) El Plan de las BAPE’s;
vi) El Plan de las Redes de Vigilancia.
(vii) Informe de resultados de reuniones bilaterales.
• La DEPSC convoca a los representantes de las instituciones que integran la MTT en cada barrio seguro.
• La DEPSC coordina la instalación de la MTT y se suscribe un acta por parte de todos los integrantes.
• La DEPSC remite un informe a la DGSC dando cuenta de la instalación de la MTT y de su plan de trabajo elaborado.
LINEAMIENTOS DE LA ESTRATEGIA MULTISECTORIAL BARRIO
SEGURO - RESPONSABILIDADES
RESPONSABILIDADES SEGÚN LAS ETAPAS DE LA EMBS
4. Etapa de Evaluación y Seguimiento
Esta etapa debe permitir identificar los resultados de la intervención por cada Barrio Seguro. Responsables: DDEPSC, DGSC.
•Evaluación intermedia de los barrios seguros: La evaluación intermedia de los barrios seguros se efectúa, después de un
periodo de entre 2 a 4 años computados a partir de la inauguración del barrio.
o La DDEPSC, evalúa la intervención de la EMBS en los barrios seguros.
o La DDEPSC informa a la DGSC sobre los resultados de la evaluación de los barrios seguros.
•Evaluación de Impacto: La evaluación impacto de los barrios seguros se efectúa, después de un periodo de entre 3 a 5 años
computados a partir de la inauguración del barrio. Responsable: DDEPSC, DGSC
o La DDEPSC, evalúa el impacto de la intervención de la EMBS en los barrios seguros.
o La DDEPSC informa a la DGSC sobre los resultados de impacto de la evaluación de los barrios seguros.
ESTRATEGIA MULTISECTORIAL
BARRIO SEGURO
¡ MUCHAS GRACIAS !

Más contenido relacionado

Similar a LINEAMIENTOS EMBS.pptx

EXPOSICION POI JULIO2020.pptx
EXPOSICION POI JULIO2020.pptxEXPOSICION POI JULIO2020.pptx
EXPOSICION POI JULIO2020.pptx
JuniorErnestoLpezTas
 
Policía ciudadana Colombia de servicio prevencion DISEC.pptx
Policía ciudadana Colombia de  servicio prevencion DISEC.pptxPolicía ciudadana Colombia de  servicio prevencion DISEC.pptx
Policía ciudadana Colombia de servicio prevencion DISEC.pptx
covi7
 
Portafolios de servicio prevencion DISEC.pptx
Portafolios de  servicio prevencion DISEC.pptxPortafolios de  servicio prevencion DISEC.pptx
Portafolios de servicio prevencion DISEC.pptx
LuisPoloHernandez
 
Fundamentos de los lineamientos de la politica estrategica operacional
Fundamentos de los lineamientos de la politica estrategica operacionalFundamentos de los lineamientos de la politica estrategica operacional
Fundamentos de los lineamientos de la politica estrategica operacionalLuis Duran
 
Cuarta unidad instrumentos institucionales
Cuarta    unidad     instrumentos  institucionalesCuarta    unidad     instrumentos  institucionales
Cuarta unidad instrumentos institucionales
Hector Vasquez
 
3 macroproceso seguridad y convivencia
3 macroproceso seguridad y convivencia3 macroproceso seguridad y convivencia
3 macroproceso seguridad y convivencia
daalvale
 
La importancia del desarrollo de los cuerpos de policía en la mejor gestión d...
La importancia del desarrollo de los cuerpos de policía en la mejor gestión d...La importancia del desarrollo de los cuerpos de policía en la mejor gestión d...
La importancia del desarrollo de los cuerpos de policía en la mejor gestión d...
PAGGMunicipal
 
Campaña de prevención 2
Campaña de prevención 2Campaña de prevención 2
Campaña de prevención 2
locolui
 
Campaña de prevención 2
Campaña de prevención 2Campaña de prevención 2
Campaña de prevención 2
lucho201212
 
RED VIRTUAL DE SEGURIDAD
RED VIRTUAL DE SEGURIDADRED VIRTUAL DE SEGURIDAD
RED VIRTUAL DE SEGURIDADalejandro rueda
 
trabajo final diseño de proyectos UNAD grupo 257
trabajo final diseño de proyectos UNAD grupo 257trabajo final diseño de proyectos UNAD grupo 257
trabajo final diseño de proyectos UNAD grupo 257
vimabesa
 
Programa d.m.s.
Programa   d.m.s.Programa   d.m.s.
Programa d.m.s.
Hector Vasquez
 
PLAN LOCAL S.C. W. 2019 (1).pdf
PLAN LOCAL S.C. W. 2019 (1).pdfPLAN LOCAL S.C. W. 2019 (1).pdf
PLAN LOCAL S.C. W. 2019 (1).pdf
DiegoOsis
 
Instructivo mejor polco_ 2014
Instructivo mejor polco_ 2014Instructivo mejor polco_ 2014
Instructivo mejor polco_ 2014
PoliciaEcuad0r
 
Audiencia publica de seguridad ciudadana 2015
Audiencia publica de seguridad ciudadana 2015Audiencia publica de seguridad ciudadana 2015
Audiencia publica de seguridad ciudadana 2015
car1010
 
M.n.v.c.c. ( modulo virtual)
M.n.v.c.c.  (  modulo  virtual)M.n.v.c.c.  (  modulo  virtual)
M.n.v.c.c. ( modulo virtual)
SEANDESA
 
M.n.v.c.c. ( modulo virtual)
M.n.v.c.c.  (  modulo  virtual)M.n.v.c.c.  (  modulo  virtual)
M.n.v.c.c. ( modulo virtual)
SEANDESA
 
M.n.v.c.c. ( modulo virtual)
M.n.v.c.c.  (  modulo  virtual)M.n.v.c.c.  (  modulo  virtual)
M.n.v.c.c. ( modulo virtual)
SEANDESA
 

Similar a LINEAMIENTOS EMBS.pptx (20)

EXPOSICION POI JULIO2020.pptx
EXPOSICION POI JULIO2020.pptxEXPOSICION POI JULIO2020.pptx
EXPOSICION POI JULIO2020.pptx
 
Policía ciudadana Colombia de servicio prevencion DISEC.pptx
Policía ciudadana Colombia de  servicio prevencion DISEC.pptxPolicía ciudadana Colombia de  servicio prevencion DISEC.pptx
Policía ciudadana Colombia de servicio prevencion DISEC.pptx
 
Portafolios de servicio prevencion DISEC.pptx
Portafolios de  servicio prevencion DISEC.pptxPortafolios de  servicio prevencion DISEC.pptx
Portafolios de servicio prevencion DISEC.pptx
 
Fundamentos de los lineamientos de la politica estrategica operacional
Fundamentos de los lineamientos de la politica estrategica operacionalFundamentos de los lineamientos de la politica estrategica operacional
Fundamentos de los lineamientos de la politica estrategica operacional
 
Cuarta unidad instrumentos institucionales
Cuarta    unidad     instrumentos  institucionalesCuarta    unidad     instrumentos  institucionales
Cuarta unidad instrumentos institucionales
 
3 macroproceso seguridad y convivencia
3 macroproceso seguridad y convivencia3 macroproceso seguridad y convivencia
3 macroproceso seguridad y convivencia
 
La importancia del desarrollo de los cuerpos de policía en la mejor gestión d...
La importancia del desarrollo de los cuerpos de policía en la mejor gestión d...La importancia del desarrollo de los cuerpos de policía en la mejor gestión d...
La importancia del desarrollo de los cuerpos de policía en la mejor gestión d...
 
Campaña de prevención 2
Campaña de prevención 2Campaña de prevención 2
Campaña de prevención 2
 
Campaña de prevención 2
Campaña de prevención 2Campaña de prevención 2
Campaña de prevención 2
 
RED VIRTUAL DE SEGURIDAD
RED VIRTUAL DE SEGURIDADRED VIRTUAL DE SEGURIDAD
RED VIRTUAL DE SEGURIDAD
 
trabajo final diseño de proyectos UNAD grupo 257
trabajo final diseño de proyectos UNAD grupo 257trabajo final diseño de proyectos UNAD grupo 257
trabajo final diseño de proyectos UNAD grupo 257
 
Programa d.m.s.
Programa   d.m.s.Programa   d.m.s.
Programa d.m.s.
 
PLAN LOCAL S.C. W. 2019 (1).pdf
PLAN LOCAL S.C. W. 2019 (1).pdfPLAN LOCAL S.C. W. 2019 (1).pdf
PLAN LOCAL S.C. W. 2019 (1).pdf
 
Instructivo mejor polco_ 2014
Instructivo mejor polco_ 2014Instructivo mejor polco_ 2014
Instructivo mejor polco_ 2014
 
Gral hidalgo
Gral hidalgoGral hidalgo
Gral hidalgo
 
Audiencia publica de seguridad ciudadana 2015
Audiencia publica de seguridad ciudadana 2015Audiencia publica de seguridad ciudadana 2015
Audiencia publica de seguridad ciudadana 2015
 
Esquema
EsquemaEsquema
Esquema
 
M.n.v.c.c. ( modulo virtual)
M.n.v.c.c.  (  modulo  virtual)M.n.v.c.c.  (  modulo  virtual)
M.n.v.c.c. ( modulo virtual)
 
M.n.v.c.c. ( modulo virtual)
M.n.v.c.c.  (  modulo  virtual)M.n.v.c.c.  (  modulo  virtual)
M.n.v.c.c. ( modulo virtual)
 
M.n.v.c.c. ( modulo virtual)
M.n.v.c.c.  (  modulo  virtual)M.n.v.c.c.  (  modulo  virtual)
M.n.v.c.c. ( modulo virtual)
 

Último

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
ClaudiaPalacios64
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
ClaudiaGarcia963683
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Nikolle10
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 

LINEAMIENTOS EMBS.pptx

  • 2. Establecer lineamientos y criterios que faciliten la implementación de la Estrategia Multisectorial Barrio Seguro “LA DIRECTIVA N° 001-2020-IN, aprobada con R.M. 296 – 2020 - IN” LINEAMIENTOS DE LA ESTRATEGIA MULTISECTORIAL BARRIO SEGURO OBJETIVO FINALIDAD Contribuir a institucionalizar la intervención de la EMBS permitiendo la atención efectiva de los factores de riesgo mediante los servicios que brindan a al ciudadanía. ALCANCE Es de aplicación obligatoria a todos los órganos y unidades de la DGSC y de la PNP que implementan la EMBS.
  • 3. POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ – Unidades Orgánicas que implementan la EMBS. “LA DIRECTIVA N° 001-2020-IN, aprobada con R.M. 296 – 2020 - IN” LINEAMIENTOS DE LA ESTRATEGIA MULTISECTORIAL BARRIO SEGURO RESPONSABILIDADES La Directiva proporciona lineamientos operativos en el marco de las funciones de la DGSC y PNP, estableciendo responsabilidades de acuerdo a las etapas de intervención de la EMBS. DIRECCIÓN GENERAL DE SEGURIDAD CIUDADANA – MININTER – Unidades Orgánicas, son responsables del cumplimiento de la directiva, que enmarca la mecánica operativa – EMBS.
  • 4. LINEAMIENTOS DE LA ESTRATEGIA MULTISECTORIAL BARRIO SEGURO - RESPONSABILIDADES POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ – Unidades Orgánicas que implementan la EMBS A. Comandancia General de la PNP • Dirigir y controlar la efectiva ejecución de la EMBS en sus ejes de prevención Policial y Comunitario. • Disponer el cumplimiento de los lineamientos operativos de la directiva a través de las unidades PNP comprometidas con la EMBS. • Disponer la formulación de Directivas, Plan de Operaciones y otros documentos de gestión necesarios para la ejecución de operaciones policiales, actividades y tarea s destinadas los ejes de prevención en la Regiones Policiales, Divisiones y Comisarías donde esta la EMBS. • Administrar los recursos humanos (efectivos policiales) y logísticos necesarios para la adecuada implementación de los lineamientos operativos de la directiva. B. Sub. Comandancia General de la PNP • Evaluar y supervisar la implementación, operatividad y ejecución de las actividades de la PNP en el Barrio Seguro. • Coordinar y supervisar la articulación de las actividades intra institucionales de la PNP en el Barrio Seguro. • Supervisar el rendimiento operativo de los policías asignados en Barrio Seguro. • Administrar los recursos destinados a la EMBS, en el marco de las funciones policiales.
  • 5. LINEAMIENTOS DE LA ESTRATEGIA MULTISECTORIAL BARRIO SEGURO - RESPONSABILIDADES POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ – Unidades Orgánicas que implementan la EMBS C.- Dirección de Seguridad Ciudadana PNP • Evaluar y supervisar la implementación, operatividad y ejecución de las actividades de la PNP en el Barrio Seguro. • Coordinador y supervisar la articulación de las actividades intra institucionales e interinstitucionales de la PNP en el Barrio Seguro. • Supervisar el rendimiento operativo de los policías asignados en el Barrio Seguro. • Administrar los recursos destinados a la EMBS, en el marco de las funciones Policiales. D.- Macro Región y Regiones Policiales • Designar a un efectivo policial encargado de la seguridad ciudadana como responsable de controlar, supervisar y realizar el seguimiento a las acciones derivadas del cumplimiento del eje de prevención policial y prevención comunitaria en su respectiva jurisdicción. • Administrar los recursos asignados para la adecuada implementación de los lineamientos operativos de la directiva. • Consolidar la información proporcionada por las Comisarías que tiene bajo su jurisdicción Barrios Seguros, la misma que mensualmente será remitida a la DGSC de la PNP. • Disponer la ejecución de operativos para la erradicación de la delincuencia en sus diversas modalidades en el Barrio Seguro a inaugurarse. • Disponer la ejecución permanente de operativos policiales que tiendan a erradicar el accionar delictivo, disminuir los índices de victimización y violencia en la zona por Barrio Seguro.
  • 6. LINEAMIENTOS DE LA ESTRATEGIA MULTISECTORIAL BARRIO SEGURO - RESPONSABILIDADES POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ – Unidades Orgánicas que implementan la EMBS C.- Divisiones Policiales • Designar a un efectivo policial encargado de la seguridad ciudadana como responsable de controlar, supervisar y realizar el seguimiento a las acciones derivadas del cumplimiento del eje de prevención policial y comunitaria en su respectiva jurisdicción • Administrar los recursos asignados para la adecuada implementación de los lineamientos operativos de la presente Directiva en el ámbito de su jurisdicción. • Disponer que el personal policial asignado y capacitado (Comisarios, Suboficiales, estadísticos, responsables de la participación ciudadana) para el desarrollo de la EMBS, preste servicios en la comisaría donde se implementa barrio seguro a fin de garantizar la sostenibilidad de la estrategia. • Supervisar y realizar el seguimiento para el cumplimiento de las actividades, tareas y responsabilidades vinculadas con el eje de prevención policial y comunitaria. • Disponer la ejecución de operativos policiales permanentes en los lugares focalizados por barrio seguro, con el fin de erradicar la delincuencia común y organizada en todas sus modalidades. • Disponer que las Comisarías brinden el apoyo necesario al personal de la DGSC involucrado en la implementación de la EMBS.
  • 7. LINEAMIENTOS DE LA ESTRATEGIA MULTISECTORIAL BARRIO SEGURO - RESPONSABILIDADES POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ – Unidades Orgánicas que implementan la EMBS D.- COMISARÍAS • Organizar, dirigir, coordinar, ejecutar y controlar las actividades y operaciones policiales de los ejes de prevención policial y comunitaria de la EMBS. • Administrar los recursos asignados para la adecuada implementación de los lineamientos operativos de la presente Directiva en el ámbito de su jurisdicción. • Asignar a los efectivos policiales necesarios para la ejecución de las actividades de los ejes de prevención policial y comunitaria de la EMBS. • Conducir las operaciones policiales en los barrios focalizados, procurando efectivizar el cumplimiento de las actividades de los ejes de prevención policial y comunitaria de la EMBS. • Designar un efectivo policial como responsable de las actividades de los ejes de prevención policial y comunitaria de la EMBS en cada barrio seguro. • Promover y fortalecer el trabajo de policía comunitaria, mediante el contacto ciudadano y la creación de nuevas Juntas Vecinales, Red de Cooperantes, Brigadas de Auto Protección Escolar, Red de Cooperantes en el espacio geográfico focalizado por barrio seguro. • Supervisar y realizar el seguimiento de las actividades de la EMBS en los ejes de prevención policial y prevención comunitaria.
  • 8. LINEAMIENTOS DE LA ESTRATEGIA MULTISECTORIAL BARRIO SEGURO - RESPONSABILIDADES POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ – Unidades Orgánicas que implementan la EMBS D.- COMISARÍAS • Supervisar que los promotores de participación ciudadana en coordinación con el personal de la DGSC involucrado en la implementación de la EMBS, fomenten actividades del eje de prevención social. • Actualizar mensualmente el mapa de delito del sector de su jurisdicción a cargo donde se encuentra el barrio seguro. • Organizar las actividades de policía comunitaria, patrullaje integrado e investigación e inteligencia en los barrios seguros. • Implementar cuadernos de control de patrullaje en los puntos donde se han incrementado actos delictivos mejorando el patrullaje policial y el acercamiento a la población. • Ejecutar el plan de patrullaje integrado en el barrio seguro de su jurisdicción. • Disponer el apoyo necesario al personal de la DGSC involucrado en la implementación de las actividades en el marco de la EMBS. • Asegurar que los efectivos policiales asignados a los barrios seguros realicen contactos con los ciudadanos diariamente, registrándolos en el respectivo “cuaderno de contacto ciudadano”.
  • 9. LINEAMIENTOS DE LA ESTRATEGIA MULTISECTORIAL BARRIO SEGURO - RESPONSABILIDADES DIRECCIÓN GENERAL DE SEGURIDAD CIUDADANA DEL MININTER Unidades Orgánicas, son responsables del cumplimiento de la directiva, que enmarca la mecánica operativa – EMBS. A. Dirección General de Seguridad Ciudadana • Diseñar, proponer, ejecutar y evaluar la Estrategia Multisectorial Barrio Seguro. • Proponer y formular lineamientos que permitan fortalecer y dar sostenibilidad a la Estrategia Multisectorial Barrio Seguro, cumpliendo la ejecución de los planes y programas establecidos para la intervención y articulación de las instituciones del Estado en los barrios focalizados como los más vulnerables al crimen y la violencia en el país; con la finalidad de mejorar los niveles de seguridad ciudadana. • Brindar asistencia técnica, capacitación y difusión de los lineamientos operativos de la Estrategia Multisectorial Barrio Seguro a los actores comprometidos en su ejecución, con el propósito de impulsar su desarrollo, compromiso y participación, gestionando actividades que contribuyan al cumplimiento de los objetivos de la Estrategia en el marco de la política de seguridad ciudadana. • Impulsar la celebración de convenios interinstitucionales de cooperación y apoyo entre instituciones públicas y privadas con el fin de generar espacios de intervención conjunta, aunando esfuerzos para la consecución de los objetivos de la Estrategia Multisectorial Barrio Seguro. • Planificar y coordinar con las instancias del MININTER y de la PNP los aspectos administrativos para la adecuada ejecución de los recursos y el cumplimiento de los objetivos y metas de la Estrategia Multisectorial Barrio Seguro.
  • 10. LINEAMIENTOS DE LA ESTRATEGIA MULTISECTORIAL BARRIO SEGURO - RESPONSABILIDADES DIRECCIÓN GENERAL DE SEGURIDAD CIUDADANA DEL MININTER Unidades Orgánicas, son responsables del cumplimiento de la directiva, que enmarca la mecánica operativa – EMBS. B. Dirección de Diseño y Evaluación de Políticas de Seguridad Ciudadana • Proponer el diseño de los planes y otros instrumentos de gestión necesarios para el proceso de ejecución, monitoreo y evaluación de la Estrategia Multisectorial Barrio Seguro. • Evaluar los objetivos, resultados y metas de la Estrategia Multisectorial Barrio Seguro para verificar el cumplimiento de las actividades programadas en los barrios focalizados. • Proponer, diseñar y elaborar lineamientos para el correcto desenvolvimiento de los programas y acciones de los ejes de prevención policial y comunitaria de las comisarías donde interviene la EMBS. • Gestionar la aplicación de instrumentos de evaluación (fichas de cotejo, fichas de evaluación, entre otros), dando soporte técnico para su aplicación. • Recopilar y proponer evidencia nacional e internacional en materia de seguridad ciudadana y reducción del crimen y la violencia como insumo para tomar decisiones en política pública. • Generar reportes de cumplimiento de los compromisos multisectoriales según los acuerdos suscritos con los diferentes sectores vinculados a la Estrategia Multisectorial Barrio Seguro.
  • 11. LINEAMIENTOS DE LA ESTRATEGIA MULTISECTORIAL BARRIO SEGURO - RESPONSABILIDADES DIRECCIÓN GENERAL DE SEGURIDAD CIUDADANA DEL MININTER Unidades Orgánicas, son responsables del cumplimiento de la directiva, que enmarca la mecánica operativa – EMBS. C. Dirección de Ejecución de Políticas de Seguridad Ciudadana • Revisar y aprobar la estrategia de focalización y selección de distritos y barrios anualmente. • Coordinar y articular la intervención de los sectores involucrados en la estrategia, para la dotación de servicios a la población vulnerable de los barrios de la EMBS con la finalidad de contribuir con la reducción d factores de riesgo del crimen y violencia. • Coordinar con las instancias colaboradoras de la EMBS la adecuada implementación de los programas y acciones de los ejes de prevención policial y comunitaria. • Conducir y participar en el acompañamiento y la asistencia técnica a los comisarios en la elaboración, actualización y utilización de mapas del delito y mapas de riesgo de su jurisdicción policial y en la actualización e implementación de sus planes de patrullaje policial (vehicular y a pie); así como con las municipalidades para la implementación del patrullaje integrado. • Dar asistencia técnica a los comisarios y a los promotores de participación ciudadana en el diseño, planificación e implementación de los programas y acciones de los ejes de prevención policial y comunitaria. • Asistir técnicamente a los actores de la prevención social que operan en los barrios focalizados a su cargo.
  • 12. LINEAMIENTOS DE LA ESTRATEGIA MULTISECTORIAL BARRIO SEGURO - RESPONSABILIDADES DIRECCIÓN GENERAL DE SEGURIDAD CIUDADANA DEL MININTER Unidades Orgánicas, son responsables del cumplimiento de la directiva, que enmarca la mecánica operativa – EMBS. C. Dirección de Ejecución de Políticas de Seguridad Ciudadana • Coordinar con las instancias superiores de la PNP el seguimiento de la ejecución de los programas y acciones de los ejes de prevención policial y comunitaria. • Coordinar con los secretarios técnicos de los CODISEC la participación del cuerpo de serenos, la implementación de cámaras de video-vigilancia y otros recursos de la municipalidad, con el propósito de apoyar la labor preventiva de la policía y la comunidad organizada para la seguridad ciudadana. • Participar de las reuniones de la mesa técnica territorial y sesiones del CODISEC de los territorios focalizados. • Efectuar el acompañamiento y supervisión de las actividades realizadas por la mesa técnica territorial. • Emitir informe mensual de las actividades desarrolladas en los Barrios focalizados. • Consolidar información de seguimiento y monitoreo de la acciones desarrollada por la EMBS en los barrios seguros.
  • 13. LINEAMIENTOS DE LA ESTRATEGIA MULTISECTORIAL BARRIO SEGURO - RESPONSABILIDADES RESPONSABILIDADES SEGÚN LAS ETAPAS DE LA EMBS 1. Etapa de Planificación Se desarrollan actividades de focalización, identificación de factores de riesgo de violencia según tipologías delictivas, público objetivo e identificación de intervenciones institucionales. Responsables: DGSC, DEPSC. a) Focalización para nuevo Barrio Seguro - Responsables: DEPSC, DGSC. b) Consolidación de la información de los factores de riesgo de violencia según tipologías delictivas - Responsable: DEPSC c) Establecimiento de compromisos de atención de factores de riesgo en la Comisión Multisectorial de naturaleza permanente para la implementación, seguimiento y monitoreo de la EMBS - Responsables: DEPSC, DGSC . d) Coordinación para la implementación de la EMBS en el Barrio Seguro. Responsable: DEPSC
  • 14. LINEAMIENTOS DE LA ESTRATEGIA MULTISECTORIAL BARRIO SEGURO - RESPONSABILIDADES RESPONSABILIDADES SEGÚN LAS ETAPAS DE LA EMBS 2. Etapa de Ejecución En esta etapa se desarrollan las actividades de los ejes de prevención policial y comunitaria. Responsables: DEPSC, Comisaria. a) Para la implementación del Eje de Prevención Policial • Recopilación de información del Eje de Prevención Policial en el Barrio Seguro. Responsables: DEPSC, PNP • Implementación del patrullaje integrado en el Barrio Seguro Responsable: Comisaría • Implementación del plan de investigación e inteligencia en el Barrio Seguro. Responsable: Comisaría • Implementación de actividades de la Policía Comunitaria Responsable: Comisaría • Evaluación de las actividades del eje de prevención policial Responsable: DEPSC b) Para la implementación del Eje de Prevención Comunitaria • Recopilación de información del Eje de Prevención Comunitaria en el barrio seguro. Responsables: DEPSC, PNP • Implementación de actividades de JJ.VV, BAPE’S y Red de Cooperante en el barrio seguro. Responsable: Comisaría • Coordinación de acciones con la Sociedad Civil Organizada del barrio seguro. Responsable: DEPSC • Evaluación de las actividades comunitarias en el barrio seguro. Responsables: DEPSC, DGSC.
  • 15. LINEAMIENTOS DE LA ESTRATEGIA MULTISECTORIAL BARRIO SEGURO - RESPONSABILIDADES RESPONSABILIDADES SEGÚN LAS ETAPAS DE LA EMBS 3. Etapa de Consolidación Esta etapa se continúa con el desarrollo de las actividades de los ejes de Prevención Policial y Prevención Comunitaria, asimismo, se instalan las Mesas Técnicas Territoriales en los barrios inaugurados, y se elaboran y ejecutan sus Planes de Trabajo como parte del desarrollo del Eje de Prevención Social. Responsables: DEPSC,DGSC. a) Instalación de las MTT en el barrio seguro y elaboración de plan de trabajo. Responsable: DEPSC • La DEPSC coordina la instalación de la MTT en el barrio y la elaboración de la propuesta del Plan de Trabajo de la misma, considerando la siguiente información: i) Plan de Patrullaje Integrado; ii) Plan de Investigación e Inteligencia; iii) Plan de la Policía Comunitaria. iv) El Plan de acción de las Juntas Vecinales; v) El Plan de las BAPE’s; vi) El Plan de las Redes de Vigilancia. (vii) Informe de resultados de reuniones bilaterales. • La DEPSC convoca a los representantes de las instituciones que integran la MTT en cada barrio seguro. • La DEPSC coordina la instalación de la MTT y se suscribe un acta por parte de todos los integrantes. • La DEPSC remite un informe a la DGSC dando cuenta de la instalación de la MTT y de su plan de trabajo elaborado.
  • 16. LINEAMIENTOS DE LA ESTRATEGIA MULTISECTORIAL BARRIO SEGURO - RESPONSABILIDADES RESPONSABILIDADES SEGÚN LAS ETAPAS DE LA EMBS 4. Etapa de Evaluación y Seguimiento Esta etapa debe permitir identificar los resultados de la intervención por cada Barrio Seguro. Responsables: DDEPSC, DGSC. •Evaluación intermedia de los barrios seguros: La evaluación intermedia de los barrios seguros se efectúa, después de un periodo de entre 2 a 4 años computados a partir de la inauguración del barrio. o La DDEPSC, evalúa la intervención de la EMBS en los barrios seguros. o La DDEPSC informa a la DGSC sobre los resultados de la evaluación de los barrios seguros. •Evaluación de Impacto: La evaluación impacto de los barrios seguros se efectúa, después de un periodo de entre 3 a 5 años computados a partir de la inauguración del barrio. Responsable: DDEPSC, DGSC o La DDEPSC, evalúa el impacto de la intervención de la EMBS en los barrios seguros. o La DDEPSC informa a la DGSC sobre los resultados de impacto de la evaluación de los barrios seguros.