SlideShare una empresa de Scribd logo
DIRECCIÓN NACIONAL DE EDUCACIÓN
ESCUELA DE ESPECIALIZACIÓN PARA OFICIALES
SEGURIDAD CIUDADANA Y POLICÍA COMUNITARIA
POLICIA NACIONAL DEL ECUADOR
PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA
MINISTERIO DEL INTERIOR
DIRECCIÓN GENERAL DE POLICÍA
SUBDIRECCIÓN GENERAL DE POLICÍA
DIRECCIÓN DE POLICÍA PREVENTIVA Y
SEGURIDAD CIUDADANA
DIRECCIÓN DE INVESTIGACIONES
DIRECCIÓN DE INTELIGENCIA
POLICIAL
DEFENSORÍA PENAL POLICIAL
ASUNTOS INTERNOS
RECURSOS HUMANOS
LOGÍSTICA
FINANCIERO
JURÍDICO
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA
DIRECCIÓN DE POLICÍA PREVENTIVA Y
SEGURIDAD CIUDADANA
SERVICIOS POLICIALES
• Grupos Tácticos
• Aeropolicial
• Unidad de Policía Comunitaria
• Unidades Operativas de Vigilancia
• Medio Ambiente
• Turismo
• Unidad Técnica Control de Armas
• Equitación y Remonta
• Centro Adiestramiento Canino
RELACIONES INTERINSTITUCIONALES
A NIVEL DE GOBIERNO NACIONAL Y LOCAL:
• Ministerio Interior
• Gobernadores
• Alcaldes
• Intendentes
CAMPO DE ACCIÓN
• Regiones
• Zonas y Subzonas
• Distritos
• Circuitos
• Subcircuitos (UPC)
POLICÍA NACIONAL DEL ECUADOR
FUNCIONES
• Prevención
• Vigilancia
• Auxilio
• Recepción de denuncias
• Orden público
• Intervención
• Control de desastres naturales
y antrópicos
• Control técnica de armas
Policía Nacional honesta
respetuosa de los derechos
humanos, efectiva en el
cumplimiento de la misión
que brinde calidad de
servicio a la ciudadanía.
“…Atender la seguridad
ciudadana y el orden
público, y proteger el
libre ejercicio de los
derechos y la seguridad
de las personas dentro
del territorio
nacional…”
VISIÓN
MISIÓN
PREVENCIÓN DEL DELITO
COMUNITARIA
BUEN VIVIR
PARTICIPACION
SOCIAL
GRUPOS
VULNERABLES
DESEMPLEO
SITUACIONAL
ESPACIO PUBLICO RIESGO
PROACTIVO PREVENTIVO DISUASIVO REACTIVO INVESTIGATIVO
ESCENARIOS DE TRABAJO
Proceso de Implementación del Servicio de Policía Comunitaria en el
DMQ.
La elaboración de este proyecto se lo efectuó durante el año 2002
Autores del Proyecto: Crnel.de E.M. Carlos Calahorrano R
Cap. Angel Zapata V
MEDIANTE RESOLUCIÓN No 2002-640-CG-PN del H CONSEJO DE
GENERALES DE LA POLICÍA NACIONAL EL 12 DE DICIEMBRE DEL
2002, SE APROBO LA CRACIÓN DE ESTE SERVICIO.
POLICÍA NACIONAL DEL ECUADOR
DIRECCION NACIONAL DE LA POLICIA COMUNITARIA SERVICIO URBANO Y RURAL
ACUERDO MINISTERIAL N0. 1725
2 DE SEPTIEMBRE DE 2010.
REGISTRO OFICIAL N0. 238
21 DE SEPTIEMBRE DE 2010
Creación de la Dirección Nacional de Policía Comunitaria, dependiente de la
Dirección General de Operaciones de la Policía Nacional del Ecuador, como órgano
técnico científico encargada de implantar estrategias sobre seguridad ciudadana
integral.
POLICIA COMUNITARIA
Qué es?
Una tendencia mundial que está creciendo constantemente.
Un nuevo proceso de pensamiento acerca de cómo la policía opera y piensa en la comunidad.
Una filosofía operacional y de gestión que es claramente identificable.
Un concepto revolucionario en el sentido que ofrece nuevas soluciones de largo plazo a problemas de alto
impacto.
Organización de servidores policiales y ciudadanos que se conocen bien entre sí y con frecuencia trabajan juntos
para resolver los problemas.
Mucho más que un plan, una práctica o un método.
Los ciudadanos definirán policía comunitaria por cualquier noción preconcebida que tengan. Sin un gran esfuerzo
de la policía para educar a la comunidad acerca de lo que es la policía comunitaria, la comunidad volverá a caer
en lo que cree que es policía comunitaria.
Modalidad de servicio que posibilita al talento humano policial, liderar
procesos comunitarios y desarrollar acciones proactivas, preventivas y
educativas, para la solución de problemas de seguridad y convivencia
ciudadana.
DEFINICIÓN
ACTORES
“Construir una cultura de convivencia pacífica y de seguridad
ciudadana, en el barrio, mediante acciones de carácter preventivo,
proactivo y educativo; con la finalidad de fomentar la participación
solidaria cívica y patriótica de las autoridades, organizaciones
sociales y la comunidad.”
MISIÓN
PERSPECTIVAS GENERADAS
DE LA VISION
CONVIVENCIA SEGURA, PACIFICA,
SOLIDARIA Y TRANQUILA
VISION
INTEGRACION CON
LA COMUNIDAD
DESARROLLO DEL
TALENTO HUMANO
SERVICIO DE
CALIDAD
AREAS CLAVE DE RESULTADO
• PREVENCION RIESGOS DE SEGURIDAD
• DISUASION DEL DELITO.
• CULTURA DE SEGURIDAD Y CONVIVENCIA
• INNOVACION Y DESARROLLO
• SISTEMAS DE
INFORMACION
• BIENESTAR
• APRENDIZAJE CONTINUO
• RECONOCIMIENTO
Y ESTIMULO
DESARROLLO DEL
TALENTO HUMANO
SERVICIO DE CALIDAD
INTEGRACION
CON LA COMUNIDAD
CONVIVENCIA SEGURA, PACIFICA,
SOLIDARIA Y TRANQUILA
• ACERCAMIENTO A LA COMUNIDAD
• GESTION INTERINSTITUCIONAL
VISION
• ORGANIZACIÓN POR PROCESOS
49
FILOSOFIA
• Interrelación con autoridades, comunidad y policía, como actores de la seguridad.
• Desconcentración del servicio en las Unidades Policiales.
• Servicio de patrullaje a pie o en bicicleta, para lograr proximidad con la comunidad.
• Conocimiento amplio del sector y la colectividad.
• Detección y neutralización de las causas que generen problemas de inseguridad.
• Servicio policial basado en la proacción y prevención.
• Cultura de calidad en el servicio que presta a la comunidad.
• Impulso de reuniones periódicas con la comunidad y equipos de trabajo para
planificar estrategias y valorar resultados.
FILOSOFIA
• Solución de problemas priorizando la mediación y la conciliación como herramientas
de trabajo.
• Participación con la comunidad en acciones de carácter preventivo.
• Nuevo concepto en el tratamiento del delito: delincuente, víctima y entorno.
• Priorización de sectores, considerando variables técnicas.
• Diagnósticos de problemas de inseguridad.
• Liderazgo policial en la gestión de procesos de desarrollo comunitario.
• Altos niveles de motivación elevado profesionalismo.
• Cambio en la percepción del ciudadano con relación a la seguridad.
• Definición y respaldo a las intervenciones policiales por parte de la comunidad.
FILOSOFIA
• Estabilidad policial en los sectores.
• Implementación de procesos en el cumplimiento de la misión policial.
• Formar parte integral de los equipos de trabajo en el desarrollo de procesos
comunitarios.
• Manejo honesto y eficiente de los recursos.
• Policía Comunitario estandarte de la paz, los derechos humanos y libertades
individuales.
• Capacidad de liderazgo en la integración al tejido social.
• Servicio flexible, dinámico, capaz de adaptarse a los cambios del entorno.
• Trabajo interinstitucional cohesionado, en la solución de los problemas de la
comunidad, generando ambientes de confianza mutua.
Construir la cultura de seguridad ciudadana en el barrio
o sector asignado, mediante la integración de la
administración local, policía y comunidad, para lograr el
mejoramiento de la calidad de vida y el fortalecimiento de
los principios de civismo, vecindad.
OBJETIVO
INCREMENTAR LOS ÍNDICES DE SEGURIDAD (acciones)
• Presencia policial activa en zonas y sectores de la cuidad.
• Ejecutar planes operativos, acordes a la problemática y
necesidades del sector.
• Realizar campañas de información para mejorar la
seguridad de los ciudadanos.
• Eliminar por medio de procesos comunitarios, los factores
originadores de inseguridad
• Activación de iniciativas dirigidas a implicar al ciudadano
en la solución de los conflictos que surjan en su
comunidad.
MEJORA SUSTANCIAL DE LA IMAGEN POLICIAL (acciones)
• Uniformidad aseo y cuidado personal.
• Trato correcto y respetuoso con el ciudadano.
• Mantenimiento de los materiales y equipos en perfecto
estado.
• Compañerismo, cooperación e integración con los demás
servicios policiales que operan en el sector.
• Cumplimiento estricto de los procedimientos policiales.
• Respeto a los derechos de las personas.
• Atención individualizada y profesional al ciudadano.
• Respuesta satisfactoria que implique valor agregado.
INTEGRACIÓN EN EL MEDIO SOCIAL (acciones)
• Conocimiento de la realidad social del sector.
• Interacción policía-comunidad para identificar y
resolver mutuamente sus problemas de seguridad.
• Interlocución ordinaria con los moradores de su
sector, asumiendo en este ámbito la mayoría de las
funciones de coordinador de las relaciones
ciudadanas.
• Participación en las actividades comunitarias de su
sector.
RADIO DE ACCIÓN DEFINIDO (acciones)
• Concepto territorio /responsabilidad
• El despliegue de los efectivos policiales estará
en relación al área de responsabilidad
entregada a cada U.P.C.
• El sector asignado contará además con el
apoyo directo e indirecto de las unidades
policiales (GOE, GIR, PJ, TRANSITO etc.) de ser
necesaria su presencia.
EFICACIA Y CALIDAD EN LA GESTIÓN (acciones)
• Continúa formación del Policía.
• Actualización permanente en los procedimientos policiales
• Optimizar mecanismos de interrelación con otras
organizaciones.
• Desarrollo de un sistema de trabajo en equipo que
permita la incorporación al mismo de ideas, iniciativas y
sugerencias derivadas de la propia experiencia de sus
integrantes así como de la autocrítica en común, para
alcanzar la calidad en el servicio esperada.
SATISFACCIÓN DE LA DEMANDA EN MATERIA DE ASISTENCIA Y
PROTECCIÓN (acciones)
• Análisis del tipo y dimensión real
delincuencial
• Realidad social del entorno
• Recomendaciones de la comunidad.
• Respuesta a las inquietudes
• Oportuna solución a las solicitudes
policiales.
ORGANIGRAMA ESTRUCTURAL
DIRECCIÓN NACIONAL
DE POLICÍA
COMUNITARIA,
SERVICIO URBANO Y
RURAL
DIRECTOR NACIONAL
Crnl. Edmundo
Moncayo
AYUDANTÍA
SECRETARÍA Y
ARCHIVO
SUBDIRECTOR
NACIONAL
Crnl. Javier Valdivieso
DEPARTAMENTO
DE
PARTICIPACIÓN
COMUNITARIA
DGACyAC
DEPARTAMENTO
DE
PLANIFICACIÓN
Tcnl. Ángel Zapata
DEPARTAMENTO
DE GESTIÓN DEL
TALENTO
HUMANO
Tcnl. Carlos Aillón
DEPARTAMENTO
DE SISTEMAS,
MONITOREO Y
CONTROL
SECCIÓN DE
COORDINACIÓN
DE LOGÍSTICA
ASESORÍA
JURÍDICA
DEPARTAMENTO
FINANCIERO
EXTERNO INTERNO
GESTIÓN OPERATIVA
MODELO DE GESTIÓN
140 DISTRITOS
25 Km² - 250.000 hab.
1134 CIRCUITOS
5 Km² - 50.000 hab.
9 ZONAS
1871 SUBCIRCUITOS
1 Km² - 10.000 hab.
29 SUBZONAS
IMBABURA
PICHINCHA 2
COTOPAXI
TUNGURAHUA
CHIMBORAZO
MORONA SANTIAGO
ORELLANA
SUCUMBIOS
ESMERALDAS 1 CARCHI
MANABÍ 4
GUAYAS 5SANTA ELENA
SANTO DOMINGO
LOS RIOS BOLIVAR
CAÑAR
AZUAY 6
EL ORO
LOJA 7 ZAMORA CHINCHIPE
NAPO
PASTAZA 3
GALAPAGOS
TERRITORIO RESPONSABILIDAD
QUITO 9
GUAYAQUIL 8
ZONA 1
ZONA 2
ZONA 3
ZONA 4
ZONA 5
ZONA 6
ZONA 7
DMG 8
DMQ 9
CIRCUITO
Unidad territorial local, conformada por el conjunto de
establecimientos dedicados a la prestación de servicios
públicos en un territorio determinado dentro de un distrito,
articulados entre sí a través de los servicios que ofertan con
una extensión de 5 Km² y hasta 50.000 habitantes, a nivel
nacional se cuenta con 1134 Circuitos
SUB - CIRCUITO
Es una estructura operativa, que resulta de la subdivisión de
un Circuito de Policía,
Alberga a las UPC tipo A o B; simples o compuestas
 Población de hasta 10000 hab.
 Extensión de hasta 1 km2
 Desarrollo urbano.
 Tipo de uso del suelo o actividad socioeconómica
predominante.
 Topografía y/o accidentes geográficos.
 Problemática de convivencia y seguridad ciudadana.
TIPOLOGÍA DE UPCs
• Solamente servicios policiales
SIMPLES
• Servicios Policiales + Administración de Justicia
COMPUESTAS
TIPO A 22
POLICÍAS
• 3 ATENCIÓN CIUDADANA
• 1 COMUNITARIO
• 4 REFUERZO
• 2 MOTORIZADOS
• 12 PATRULLAJE
TIPO B 16
POLICÍAS
• 3 ATENCIÓN CIUDADANA
• 1 COMUNITARIO
• 4 REFUERZO
• 2 MOTORIZADOS
• 6 PATRULLAJE
JEFE DE UPC
ATENCIÓN
CIUDADANA
REACCIÓN
POLCO
RESPONSABLE DE UN TERRITORIO
DE 1 Km²
Hasta 10000 H
EQUIPO
BÁSICO
JEFE DE UPC
ATENCIÓN
CIUDADANA
REACCIÓN
POLCO
RESPONSABLE DE UN TERRITORIO
DE 1 Km²
5000 A 10000 H
EQUIPO
BÁSICO
JEFE DE UPC
ATENCIÓN
CIUDADANA
RESPONSABLE DE UN TERRITORIO
DE 1 Km²
5000 A 10000 H
EQUIPO
BÁSICO
TURNO DE SERVICIO CONFORME A LA OFERTA Y
DEMANADA
DEMANDA DE SERVICIO DE SEGURIDAD EN EL DIA
• DOMICILIOS ABANDONADOS.
• NEGOCIOS ABIERTOS.
• BANCA Y COMERCIO ATENDIENDO.
• CENTROS EDUCATIVOS FUNCIONANDO.
• SISTEMAS DE TRANSPORTE OPERANDO.
• PARQUE AUTOMOTOR PRIVADO ESTACIONADO.
• SECTOR TURISTICO Y HOTELERO EN MAYOR SERVICIO
• CIUDADANOS TRANSITANDO Y EN ACTIVIDAD COMERCIAL.
• INSTITUCIONES DE SERVICIO PÚBLICO LABORANDO.
• EMPRESAS Y NEGOCIOS PRIVADOS TRABAJANDO.
• PARQUES, PLAZAS, SITIOS TURISTICOS CON ASISTENCIA DE PUBLICO.
• UNIVERSIDADES E INSTITUTOS EN ACTIVIDAD ACADEMICA.
• ESCOLARES FUERA DE LOS PLANTELES
• RESTAURANTES ATENDIENDO
• GRUPOS VULNERABLES EN ACTIVIDADES
• MERCADOS, SUPERMERCADOS, CON CLIENTES.
DEMANDA DE SERVICIO DE SEGURIDAD EN LA NOCHE
• CONSUMO DE LICOR VIOLENCIA Y ACCIDENTABILIDAD EN SITIOS
PUBLICOS.
• ZONAS FOCALIZADAS DE TOLERANCIA FUNCIONANDO
• NEGOCIOS DE DIVERSION
• LOCALES COMERCIALES Y NEGOCIOS PEQUEÑOS SIN VIGILANCIA.
• PANDILLERISMO.
TCNL. A. ZAPATA
PROACTIVO
Identificar y neutralizar
causas y factores
generadores de
inseguridad.
PREVENTIVO
Social
Situacional
comunitaria
DISUASIVO
Desestimular la
amenaza o ante la
probabilidad de
ocurrencia de un
delito
REACTIVO
Restablecer las
condiciones de
convivencia y seguridad
ciudadana.
INVESTIGATIVO
Evitar la impunidad y
sancionar las faltas
ESCENARIOS DE TRABAJO
TCNL. A. ZAPATA
PREVENCIÓN DEL DELITO
POLICIAL
COMUNITARIA
SOCIAL
SITUACIONAL
• BUEN VIVIR
• PARTICIPACIÓN
• PREVENCIÓN
• DISUASIÓN
• RESPUESTA
• GRUPOS VULNERABLES
• DESEMPLEO
• ESPACIO PUBLICO
• RIESGO
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

2195938.pdf filosofia de la policia comunitaria
2195938.pdf filosofia de la policia comunitaria2195938.pdf filosofia de la policia comunitaria
2195938.pdf filosofia de la policia comunitaria
indioaquino
 
Arbol y marco lógico
Arbol y marco lógicoArbol y marco lógico
Arbol y marco lógico
Crysabel1
 
Plan de Reorganizacion y Modernizacion de la Ertzaintza.pdf
Plan de Reorganizacion y Modernizacion de la Ertzaintza.pdfPlan de Reorganizacion y Modernizacion de la Ertzaintza.pdf
Plan de Reorganizacion y Modernizacion de la Ertzaintza.pdf
Irekia - EJGV
 

La actualidad más candente (18)

Capítulo vii
Capítulo viiCapítulo vii
Capítulo vii
 
Tecnicas basicas de operaciones policiales
Tecnicas basicas de operaciones policialesTecnicas basicas de operaciones policiales
Tecnicas basicas de operaciones policiales
 
Unidad 3 pastillas
Unidad 3 pastillasUnidad 3 pastillas
Unidad 3 pastillas
 
Operaciones policiales
Operaciones policialesOperaciones policiales
Operaciones policiales
 
Policia comunal
Policia comunalPolicia comunal
Policia comunal
 
EXPOSICIÓNES
EXPOSICIÓNESEXPOSICIÓNES
EXPOSICIÓNES
 
2195938.pdf filosofia de la policia comunitaria
2195938.pdf filosofia de la policia comunitaria2195938.pdf filosofia de la policia comunitaria
2195938.pdf filosofia de la policia comunitaria
 
Estrategia no 1 de seguridad ciudadana para el fortalecimiento de la fuerza p...
Estrategia no 1 de seguridad ciudadana para el fortalecimiento de la fuerza p...Estrategia no 1 de seguridad ciudadana para el fortalecimiento de la fuerza p...
Estrategia no 1 de seguridad ciudadana para el fortalecimiento de la fuerza p...
 
La importancia del desarrollo de los cuerpos de policía en la mejor gestión d...
La importancia del desarrollo de los cuerpos de policía en la mejor gestión d...La importancia del desarrollo de los cuerpos de policía en la mejor gestión d...
La importancia del desarrollo de los cuerpos de policía en la mejor gestión d...
 
Arbol y marco lógico
Arbol y marco lógicoArbol y marco lógico
Arbol y marco lógico
 
Exposicion jj vv p.n.p.
Exposicion jj vv p.n.p.Exposicion jj vv p.n.p.
Exposicion jj vv p.n.p.
 
Diapositiva trabajo
Diapositiva trabajoDiapositiva trabajo
Diapositiva trabajo
 
Servicio de policia comunal
Servicio de policia comunalServicio de policia comunal
Servicio de policia comunal
 
Itagüi: Modelo de seguridad y convivencia
Itagüi: Modelo de seguridad y convivencia Itagüi: Modelo de seguridad y convivencia
Itagüi: Modelo de seguridad y convivencia
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
 
SEGURIDAD CIUDADANA
SEGURIDAD CIUDADANASEGURIDAD CIUDADANA
SEGURIDAD CIUDADANA
 
Integrando todas las dimensiones. Ponencia de la alcaldía del municipio Sucre...
Integrando todas las dimensiones. Ponencia de la alcaldía del municipio Sucre...Integrando todas las dimensiones. Ponencia de la alcaldía del municipio Sucre...
Integrando todas las dimensiones. Ponencia de la alcaldía del municipio Sucre...
 
Plan de Reorganizacion y Modernizacion de la Ertzaintza.pdf
Plan de Reorganizacion y Modernizacion de la Ertzaintza.pdfPlan de Reorganizacion y Modernizacion de la Ertzaintza.pdf
Plan de Reorganizacion y Modernizacion de la Ertzaintza.pdf
 

Similar a Presentacion unidad 4

Policía ciudadana Colombia de servicio prevencion DISEC.pptx
Policía ciudadana Colombia de  servicio prevencion DISEC.pptxPolicía ciudadana Colombia de  servicio prevencion DISEC.pptx
Policía ciudadana Colombia de servicio prevencion DISEC.pptx
covi7
 
Diapositivas policía nacional ecuaPPNN.pptx
Diapositivas policía nacional ecuaPPNN.pptxDiapositivas policía nacional ecuaPPNN.pptx
Diapositivas policía nacional ecuaPPNN.pptx
PaulYaselga3
 
Presentacion policia comunitaria 2000 2003---2012-2015
Presentacion policia comunitaria 2000 2003---2012-2015Presentacion policia comunitaria 2000 2003---2012-2015
Presentacion policia comunitaria 2000 2003---2012-2015
AcervoANAC
 
Presentacion actualizada sc punto de vista municipal
Presentacion actualizada sc punto de vista municipalPresentacion actualizada sc punto de vista municipal
Presentacion actualizada sc punto de vista municipal
Manuel Muñoz
 
Policía Metropolitana de Bogotá
Policía Metropolitana de BogotáPolicía Metropolitana de Bogotá
Policía Metropolitana de Bogotá
carlosalbertobaena
 
Gestion del servicio de policia sobre resultados efectivos
Gestion del servicio de policia sobre resultados efectivosGestion del servicio de policia sobre resultados efectivos
Gestion del servicio de policia sobre resultados efectivos
Luis Duran
 
Vigilancia comunitaria
Vigilancia comunitariaVigilancia comunitaria
Vigilancia comunitaria
robinsom920
 
Experiencia exitosa policia comunitaria corregidora
Experiencia exitosa policia comunitaria corregidoraExperiencia exitosa policia comunitaria corregidora
Experiencia exitosa policia comunitaria corregidora
AcervoANAC
 
Proyecto frentes de seguridad tunjuelito
Proyecto frentes de seguridad tunjuelitoProyecto frentes de seguridad tunjuelito
Proyecto frentes de seguridad tunjuelito
Erwin Duarte Fino
 

Similar a Presentacion unidad 4 (20)

Policía ciudadana Colombia de servicio prevencion DISEC.pptx
Policía ciudadana Colombia de  servicio prevencion DISEC.pptxPolicía ciudadana Colombia de  servicio prevencion DISEC.pptx
Policía ciudadana Colombia de servicio prevencion DISEC.pptx
 
Portafolios de servicio prevencion DISEC.pptx
Portafolios de  servicio prevencion DISEC.pptxPortafolios de  servicio prevencion DISEC.pptx
Portafolios de servicio prevencion DISEC.pptx
 
Gral hidalgo
Gral hidalgoGral hidalgo
Gral hidalgo
 
Diapositivas policía nacional ecuaPPNN.pptx
Diapositivas policía nacional ecuaPPNN.pptxDiapositivas policía nacional ecuaPPNN.pptx
Diapositivas policía nacional ecuaPPNN.pptx
 
PRESENTACION COMUNAL FARIAS RAIMOND.ppt
PRESENTACION COMUNAL FARIAS RAIMOND.pptPRESENTACION COMUNAL FARIAS RAIMOND.ppt
PRESENTACION COMUNAL FARIAS RAIMOND.ppt
 
trabajo final diseño de proyectos UNAD grupo 257
trabajo final diseño de proyectos UNAD grupo 257trabajo final diseño de proyectos UNAD grupo 257
trabajo final diseño de proyectos UNAD grupo 257
 
Presentacion policia comunitaria 2000 2003---2012-2015
Presentacion policia comunitaria 2000 2003---2012-2015Presentacion policia comunitaria 2000 2003---2012-2015
Presentacion policia comunitaria 2000 2003---2012-2015
 
Presentacion actualizada sc punto de vista municipal
Presentacion actualizada sc punto de vista municipalPresentacion actualizada sc punto de vista municipal
Presentacion actualizada sc punto de vista municipal
 
Policía Metropolitana de Bogotá
Policía Metropolitana de BogotáPolicía Metropolitana de Bogotá
Policía Metropolitana de Bogotá
 
Gestion del servicio de policia sobre resultados efectivos
Gestion del servicio de policia sobre resultados efectivosGestion del servicio de policia sobre resultados efectivos
Gestion del servicio de policia sobre resultados efectivos
 
Vigilancia comunitaria
Vigilancia comunitariaVigilancia comunitaria
Vigilancia comunitaria
 
JUSTINIANI.ppt
JUSTINIANI.pptJUSTINIANI.ppt
JUSTINIANI.ppt
 
TECNICI.ppt
TECNICI.pptTECNICI.ppt
TECNICI.ppt
 
Experiencia exitosa policia comunitaria corregidora
Experiencia exitosa policia comunitaria corregidoraExperiencia exitosa policia comunitaria corregidora
Experiencia exitosa policia comunitaria corregidora
 
Programa estado de derecho, justicia y seguridad del PNUD El Salvador (2013)
Programa estado de derecho, justicia y seguridad del PNUD El Salvador (2013)Programa estado de derecho, justicia y seguridad del PNUD El Salvador (2013)
Programa estado de derecho, justicia y seguridad del PNUD El Salvador (2013)
 
Octavio Acosta: Gobernanza metropolitana desde la seguridad ciudadana.
Octavio Acosta: Gobernanza metropolitana desde la seguridad ciudadana. Octavio Acosta: Gobernanza metropolitana desde la seguridad ciudadana.
Octavio Acosta: Gobernanza metropolitana desde la seguridad ciudadana.
 
PRESENTACION NELSON ACEVEDO.pptx
PRESENTACION NELSON ACEVEDO.pptxPRESENTACION NELSON ACEVEDO.pptx
PRESENTACION NELSON ACEVEDO.pptx
 
Proyecto frentes de seguridad tunjuelito
Proyecto frentes de seguridad tunjuelitoProyecto frentes de seguridad tunjuelito
Proyecto frentes de seguridad tunjuelito
 
Seguridad ciudadana
Seguridad ciudadanaSeguridad ciudadana
Seguridad ciudadana
 
Unidad i(1)
Unidad i(1)Unidad i(1)
Unidad i(1)
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

Presentacion unidad 4

  • 1. DIRECCIÓN NACIONAL DE EDUCACIÓN ESCUELA DE ESPECIALIZACIÓN PARA OFICIALES SEGURIDAD CIUDADANA Y POLICÍA COMUNITARIA POLICIA NACIONAL DEL ECUADOR
  • 2. PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA MINISTERIO DEL INTERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE POLICÍA SUBDIRECCIÓN GENERAL DE POLICÍA DIRECCIÓN DE POLICÍA PREVENTIVA Y SEGURIDAD CIUDADANA DIRECCIÓN DE INVESTIGACIONES DIRECCIÓN DE INTELIGENCIA POLICIAL DEFENSORÍA PENAL POLICIAL ASUNTOS INTERNOS RECURSOS HUMANOS LOGÍSTICA FINANCIERO JURÍDICO PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA
  • 3. DIRECCIÓN DE POLICÍA PREVENTIVA Y SEGURIDAD CIUDADANA SERVICIOS POLICIALES • Grupos Tácticos • Aeropolicial • Unidad de Policía Comunitaria • Unidades Operativas de Vigilancia • Medio Ambiente • Turismo • Unidad Técnica Control de Armas • Equitación y Remonta • Centro Adiestramiento Canino RELACIONES INTERINSTITUCIONALES A NIVEL DE GOBIERNO NACIONAL Y LOCAL: • Ministerio Interior • Gobernadores • Alcaldes • Intendentes CAMPO DE ACCIÓN • Regiones • Zonas y Subzonas • Distritos • Circuitos • Subcircuitos (UPC) POLICÍA NACIONAL DEL ECUADOR FUNCIONES • Prevención • Vigilancia • Auxilio • Recepción de denuncias • Orden público • Intervención • Control de desastres naturales y antrópicos • Control técnica de armas
  • 4. Policía Nacional honesta respetuosa de los derechos humanos, efectiva en el cumplimiento de la misión que brinde calidad de servicio a la ciudadanía. “…Atender la seguridad ciudadana y el orden público, y proteger el libre ejercicio de los derechos y la seguridad de las personas dentro del territorio nacional…” VISIÓN MISIÓN
  • 5. PREVENCIÓN DEL DELITO COMUNITARIA BUEN VIVIR PARTICIPACION SOCIAL GRUPOS VULNERABLES DESEMPLEO SITUACIONAL ESPACIO PUBLICO RIESGO
  • 6. PROACTIVO PREVENTIVO DISUASIVO REACTIVO INVESTIGATIVO ESCENARIOS DE TRABAJO
  • 7. Proceso de Implementación del Servicio de Policía Comunitaria en el DMQ. La elaboración de este proyecto se lo efectuó durante el año 2002 Autores del Proyecto: Crnel.de E.M. Carlos Calahorrano R Cap. Angel Zapata V MEDIANTE RESOLUCIÓN No 2002-640-CG-PN del H CONSEJO DE GENERALES DE LA POLICÍA NACIONAL EL 12 DE DICIEMBRE DEL 2002, SE APROBO LA CRACIÓN DE ESTE SERVICIO.
  • 8. POLICÍA NACIONAL DEL ECUADOR DIRECCION NACIONAL DE LA POLICIA COMUNITARIA SERVICIO URBANO Y RURAL ACUERDO MINISTERIAL N0. 1725 2 DE SEPTIEMBRE DE 2010. REGISTRO OFICIAL N0. 238 21 DE SEPTIEMBRE DE 2010 Creación de la Dirección Nacional de Policía Comunitaria, dependiente de la Dirección General de Operaciones de la Policía Nacional del Ecuador, como órgano técnico científico encargada de implantar estrategias sobre seguridad ciudadana integral.
  • 9. POLICIA COMUNITARIA Qué es? Una tendencia mundial que está creciendo constantemente. Un nuevo proceso de pensamiento acerca de cómo la policía opera y piensa en la comunidad. Una filosofía operacional y de gestión que es claramente identificable. Un concepto revolucionario en el sentido que ofrece nuevas soluciones de largo plazo a problemas de alto impacto. Organización de servidores policiales y ciudadanos que se conocen bien entre sí y con frecuencia trabajan juntos para resolver los problemas. Mucho más que un plan, una práctica o un método. Los ciudadanos definirán policía comunitaria por cualquier noción preconcebida que tengan. Sin un gran esfuerzo de la policía para educar a la comunidad acerca de lo que es la policía comunitaria, la comunidad volverá a caer en lo que cree que es policía comunitaria.
  • 10. Modalidad de servicio que posibilita al talento humano policial, liderar procesos comunitarios y desarrollar acciones proactivas, preventivas y educativas, para la solución de problemas de seguridad y convivencia ciudadana. DEFINICIÓN
  • 12. “Construir una cultura de convivencia pacífica y de seguridad ciudadana, en el barrio, mediante acciones de carácter preventivo, proactivo y educativo; con la finalidad de fomentar la participación solidaria cívica y patriótica de las autoridades, organizaciones sociales y la comunidad.” MISIÓN
  • 13.
  • 14. PERSPECTIVAS GENERADAS DE LA VISION CONVIVENCIA SEGURA, PACIFICA, SOLIDARIA Y TRANQUILA VISION INTEGRACION CON LA COMUNIDAD DESARROLLO DEL TALENTO HUMANO SERVICIO DE CALIDAD
  • 15. AREAS CLAVE DE RESULTADO • PREVENCION RIESGOS DE SEGURIDAD • DISUASION DEL DELITO. • CULTURA DE SEGURIDAD Y CONVIVENCIA • INNOVACION Y DESARROLLO • SISTEMAS DE INFORMACION • BIENESTAR • APRENDIZAJE CONTINUO • RECONOCIMIENTO Y ESTIMULO DESARROLLO DEL TALENTO HUMANO SERVICIO DE CALIDAD INTEGRACION CON LA COMUNIDAD CONVIVENCIA SEGURA, PACIFICA, SOLIDARIA Y TRANQUILA • ACERCAMIENTO A LA COMUNIDAD • GESTION INTERINSTITUCIONAL VISION • ORGANIZACIÓN POR PROCESOS 49
  • 16. FILOSOFIA • Interrelación con autoridades, comunidad y policía, como actores de la seguridad. • Desconcentración del servicio en las Unidades Policiales. • Servicio de patrullaje a pie o en bicicleta, para lograr proximidad con la comunidad. • Conocimiento amplio del sector y la colectividad. • Detección y neutralización de las causas que generen problemas de inseguridad. • Servicio policial basado en la proacción y prevención. • Cultura de calidad en el servicio que presta a la comunidad. • Impulso de reuniones periódicas con la comunidad y equipos de trabajo para planificar estrategias y valorar resultados.
  • 17. FILOSOFIA • Solución de problemas priorizando la mediación y la conciliación como herramientas de trabajo. • Participación con la comunidad en acciones de carácter preventivo. • Nuevo concepto en el tratamiento del delito: delincuente, víctima y entorno. • Priorización de sectores, considerando variables técnicas. • Diagnósticos de problemas de inseguridad. • Liderazgo policial en la gestión de procesos de desarrollo comunitario. • Altos niveles de motivación elevado profesionalismo. • Cambio en la percepción del ciudadano con relación a la seguridad. • Definición y respaldo a las intervenciones policiales por parte de la comunidad.
  • 18. FILOSOFIA • Estabilidad policial en los sectores. • Implementación de procesos en el cumplimiento de la misión policial. • Formar parte integral de los equipos de trabajo en el desarrollo de procesos comunitarios. • Manejo honesto y eficiente de los recursos. • Policía Comunitario estandarte de la paz, los derechos humanos y libertades individuales. • Capacidad de liderazgo en la integración al tejido social. • Servicio flexible, dinámico, capaz de adaptarse a los cambios del entorno. • Trabajo interinstitucional cohesionado, en la solución de los problemas de la comunidad, generando ambientes de confianza mutua.
  • 19. Construir la cultura de seguridad ciudadana en el barrio o sector asignado, mediante la integración de la administración local, policía y comunidad, para lograr el mejoramiento de la calidad de vida y el fortalecimiento de los principios de civismo, vecindad. OBJETIVO
  • 20. INCREMENTAR LOS ÍNDICES DE SEGURIDAD (acciones) • Presencia policial activa en zonas y sectores de la cuidad. • Ejecutar planes operativos, acordes a la problemática y necesidades del sector. • Realizar campañas de información para mejorar la seguridad de los ciudadanos. • Eliminar por medio de procesos comunitarios, los factores originadores de inseguridad • Activación de iniciativas dirigidas a implicar al ciudadano en la solución de los conflictos que surjan en su comunidad.
  • 21. MEJORA SUSTANCIAL DE LA IMAGEN POLICIAL (acciones) • Uniformidad aseo y cuidado personal. • Trato correcto y respetuoso con el ciudadano. • Mantenimiento de los materiales y equipos en perfecto estado. • Compañerismo, cooperación e integración con los demás servicios policiales que operan en el sector. • Cumplimiento estricto de los procedimientos policiales. • Respeto a los derechos de las personas. • Atención individualizada y profesional al ciudadano. • Respuesta satisfactoria que implique valor agregado.
  • 22. INTEGRACIÓN EN EL MEDIO SOCIAL (acciones) • Conocimiento de la realidad social del sector. • Interacción policía-comunidad para identificar y resolver mutuamente sus problemas de seguridad. • Interlocución ordinaria con los moradores de su sector, asumiendo en este ámbito la mayoría de las funciones de coordinador de las relaciones ciudadanas. • Participación en las actividades comunitarias de su sector.
  • 23. RADIO DE ACCIÓN DEFINIDO (acciones) • Concepto territorio /responsabilidad • El despliegue de los efectivos policiales estará en relación al área de responsabilidad entregada a cada U.P.C. • El sector asignado contará además con el apoyo directo e indirecto de las unidades policiales (GOE, GIR, PJ, TRANSITO etc.) de ser necesaria su presencia.
  • 24. EFICACIA Y CALIDAD EN LA GESTIÓN (acciones) • Continúa formación del Policía. • Actualización permanente en los procedimientos policiales • Optimizar mecanismos de interrelación con otras organizaciones. • Desarrollo de un sistema de trabajo en equipo que permita la incorporación al mismo de ideas, iniciativas y sugerencias derivadas de la propia experiencia de sus integrantes así como de la autocrítica en común, para alcanzar la calidad en el servicio esperada.
  • 25. SATISFACCIÓN DE LA DEMANDA EN MATERIA DE ASISTENCIA Y PROTECCIÓN (acciones) • Análisis del tipo y dimensión real delincuencial • Realidad social del entorno • Recomendaciones de la comunidad. • Respuesta a las inquietudes • Oportuna solución a las solicitudes policiales.
  • 26. ORGANIGRAMA ESTRUCTURAL DIRECCIÓN NACIONAL DE POLICÍA COMUNITARIA, SERVICIO URBANO Y RURAL DIRECTOR NACIONAL Crnl. Edmundo Moncayo AYUDANTÍA SECRETARÍA Y ARCHIVO SUBDIRECTOR NACIONAL Crnl. Javier Valdivieso DEPARTAMENTO DE PARTICIPACIÓN COMUNITARIA DGACyAC DEPARTAMENTO DE PLANIFICACIÓN Tcnl. Ángel Zapata DEPARTAMENTO DE GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO Tcnl. Carlos Aillón DEPARTAMENTO DE SISTEMAS, MONITOREO Y CONTROL SECCIÓN DE COORDINACIÓN DE LOGÍSTICA ASESORÍA JURÍDICA DEPARTAMENTO FINANCIERO EXTERNO INTERNO
  • 28. MODELO DE GESTIÓN 140 DISTRITOS 25 Km² - 250.000 hab. 1134 CIRCUITOS 5 Km² - 50.000 hab. 9 ZONAS 1871 SUBCIRCUITOS 1 Km² - 10.000 hab. 29 SUBZONAS
  • 29. IMBABURA PICHINCHA 2 COTOPAXI TUNGURAHUA CHIMBORAZO MORONA SANTIAGO ORELLANA SUCUMBIOS ESMERALDAS 1 CARCHI MANABÍ 4 GUAYAS 5SANTA ELENA SANTO DOMINGO LOS RIOS BOLIVAR CAÑAR AZUAY 6 EL ORO LOJA 7 ZAMORA CHINCHIPE NAPO PASTAZA 3 GALAPAGOS TERRITORIO RESPONSABILIDAD QUITO 9 GUAYAQUIL 8 ZONA 1 ZONA 2 ZONA 3 ZONA 4 ZONA 5 ZONA 6 ZONA 7 DMG 8 DMQ 9
  • 30. CIRCUITO Unidad territorial local, conformada por el conjunto de establecimientos dedicados a la prestación de servicios públicos en un territorio determinado dentro de un distrito, articulados entre sí a través de los servicios que ofertan con una extensión de 5 Km² y hasta 50.000 habitantes, a nivel nacional se cuenta con 1134 Circuitos
  • 31. SUB - CIRCUITO Es una estructura operativa, que resulta de la subdivisión de un Circuito de Policía, Alberga a las UPC tipo A o B; simples o compuestas  Población de hasta 10000 hab.  Extensión de hasta 1 km2  Desarrollo urbano.  Tipo de uso del suelo o actividad socioeconómica predominante.  Topografía y/o accidentes geográficos.  Problemática de convivencia y seguridad ciudadana.
  • 32. TIPOLOGÍA DE UPCs • Solamente servicios policiales SIMPLES • Servicios Policiales + Administración de Justicia COMPUESTAS TIPO A 22 POLICÍAS • 3 ATENCIÓN CIUDADANA • 1 COMUNITARIO • 4 REFUERZO • 2 MOTORIZADOS • 12 PATRULLAJE TIPO B 16 POLICÍAS • 3 ATENCIÓN CIUDADANA • 1 COMUNITARIO • 4 REFUERZO • 2 MOTORIZADOS • 6 PATRULLAJE
  • 33. JEFE DE UPC ATENCIÓN CIUDADANA REACCIÓN POLCO RESPONSABLE DE UN TERRITORIO DE 1 Km² Hasta 10000 H EQUIPO BÁSICO
  • 34. JEFE DE UPC ATENCIÓN CIUDADANA REACCIÓN POLCO RESPONSABLE DE UN TERRITORIO DE 1 Km² 5000 A 10000 H EQUIPO BÁSICO
  • 35. JEFE DE UPC ATENCIÓN CIUDADANA RESPONSABLE DE UN TERRITORIO DE 1 Km² 5000 A 10000 H EQUIPO BÁSICO
  • 36. TURNO DE SERVICIO CONFORME A LA OFERTA Y DEMANADA DEMANDA DE SERVICIO DE SEGURIDAD EN EL DIA • DOMICILIOS ABANDONADOS. • NEGOCIOS ABIERTOS. • BANCA Y COMERCIO ATENDIENDO. • CENTROS EDUCATIVOS FUNCIONANDO. • SISTEMAS DE TRANSPORTE OPERANDO. • PARQUE AUTOMOTOR PRIVADO ESTACIONADO. • SECTOR TURISTICO Y HOTELERO EN MAYOR SERVICIO • CIUDADANOS TRANSITANDO Y EN ACTIVIDAD COMERCIAL. • INSTITUCIONES DE SERVICIO PÚBLICO LABORANDO. • EMPRESAS Y NEGOCIOS PRIVADOS TRABAJANDO. • PARQUES, PLAZAS, SITIOS TURISTICOS CON ASISTENCIA DE PUBLICO. • UNIVERSIDADES E INSTITUTOS EN ACTIVIDAD ACADEMICA. • ESCOLARES FUERA DE LOS PLANTELES • RESTAURANTES ATENDIENDO • GRUPOS VULNERABLES EN ACTIVIDADES • MERCADOS, SUPERMERCADOS, CON CLIENTES. DEMANDA DE SERVICIO DE SEGURIDAD EN LA NOCHE • CONSUMO DE LICOR VIOLENCIA Y ACCIDENTABILIDAD EN SITIOS PUBLICOS. • ZONAS FOCALIZADAS DE TOLERANCIA FUNCIONANDO • NEGOCIOS DE DIVERSION • LOCALES COMERCIALES Y NEGOCIOS PEQUEÑOS SIN VIGILANCIA. • PANDILLERISMO. TCNL. A. ZAPATA
  • 37. PROACTIVO Identificar y neutralizar causas y factores generadores de inseguridad. PREVENTIVO Social Situacional comunitaria DISUASIVO Desestimular la amenaza o ante la probabilidad de ocurrencia de un delito REACTIVO Restablecer las condiciones de convivencia y seguridad ciudadana. INVESTIGATIVO Evitar la impunidad y sancionar las faltas ESCENARIOS DE TRABAJO TCNL. A. ZAPATA
  • 38. PREVENCIÓN DEL DELITO POLICIAL COMUNITARIA SOCIAL SITUACIONAL • BUEN VIVIR • PARTICIPACIÓN • PREVENCIÓN • DISUASIÓN • RESPUESTA • GRUPOS VULNERABLES • DESEMPLEO • ESPACIO PUBLICO • RIESGO