SlideShare una empresa de Scribd logo
DEL SERVICIO DE POLICÍA
COMUNAL
Servicio de Policía
Comunal
Profesional
Preventivo
Proactivo
Permanente
¡Proximidad!
Comprometido con
el respeto de los
valores, la identidad
y la cultura propia
de cada comunidad
Fin: garantizar
y asegurar la
paz social y la
convivencia
Naturaleza del Servicio de Policía Comunal
Art. 47 LOSPCPNB
Estructura y organización del Servicio de Policía Comunal
Desde el nivel superior a la base, el Servicio de Policía Comunal se estructura
en cuatro niveles:
Coordinación de núcleos.
Supervisores generales, quienes coordinan y supervisan el trabajo del servicio en cada núcleo de
policía comunal.
Supervisores de primera línea, quienes dirigen varios funcionarios y funcionarias del Servicio de
Policía Comunal.
Funcionarios y funcionarias del Servicio de Policía Comunal, que se organizan en la base a nivel de
los sectores.
La tasa de encuadramiento policial se calcula en base a un (4) funcionario del Servicio de
Policía Comunal por cada 8.000 habitantes, según los estándares internacionales recomendados
por la Organización de Naciones Unidas.
Funciones del equipo del Servicio de Policía Comunal
Coordinadora o Coordinador
 Organizar, dirigir, evaluar y controlar la efectividad de este Servicio en su área de responsabilidad.
Controlar el cumplimiento de los estándares, normas y procedimientos y
políticas aprobadas por el Órgano Rector.
Aprobar los planes operativos de prevención basados en los resultados
del diagnóstico realizado con las comunidades y las diversas formas organizativas.
 Controlar el cumplimiento de dichos planes y evaluar sus resultados.
 Representar al cuerpo policial en las reuniones organizadas por los actores
sociales y comunitarios que así lo requieran.
 Hacer seguimiento a los planteamientos realizados por la población
 Estimular el cumplimiento de la Constitución y el funcionamiento de los Comités
de Prevención y Seguridad en todos los Consejos Comunales.
 Garantizar las relaciones de coordinación y el intercambio informativo con
los servicios de Investigaciones, Patrullaje y Antinarcóticos.
 Fortalecer valores éticos y morales de las funcionarias y funcionarios subordinados
y velar por su formación.
 Realizar la evaluación de las supervisoras y los supervisores.
 Aprobar la información que se envía al nivel superior.
Asesoras y/o Asesores Técnicos
Basados en los resultados del diagnóstico en cada Consejo Comunal realizar
recomendaciones sobre las estrategias a seguir para revertir las situaciones
negativas.
Participar en la elaboración y el cumplimiento de planes de medidas preventivas.
Realizar estudios criminológicos y sociológicos cuando la situación lo requiera.
Participar en estudios de casos.
Asesorar al Coordinador o Coordinadora sobre la efectividad de las estrategias de prevención para mantener
baja incidencia en las situaciones
delictivas.
 Participar en la formación de las y los oficiales del Servicio de Policía Comunal.
OFICIALES DE INFORMACION
 Recibir las informaciones de interés que obtienen las y los oficiales del Servicio de Policía Comunal.
 Velar por la verificación y ampliación de las informaciones que lo requieran.
Garantizar la calidad de la información que se envía al nivel superior.
Controlar el suministro de información de cada oficial y alertar sobre la
efectividad de su desempeño en el servicio.
Introducir los datos e informaciones en los sistemas automatizados correspondientes.
Elaborar análisis primarios sobre las temáticas de mayor incidencia en el
sector de atención. Determinar a partir del análisis de la información, los
patrones criminales (modus operandi, lugar y hora del hecho delictivo y
víctimas) y su incidencia en la comunidad.
Preparar los informes que necesite el Coordinador o la Coordinadora para
participar en reuniones con los factores sociales y comunitarios.
Llevar control de los planteamientos de la población, las respuestas ofrecidas
los informes de rendición de cuentas que se elaboren.
Cumplir con los requerimientos informativos establecidos por el nivel superior.
Supervisoras o Supervisores generales
Organizar, dirigir, evaluar y controlar la efectividad en la prestación de este
Servicio en su área de responsabilidad.
 Controlar el cumplimiento de los estándares, normas y procedimientos y
políticas aprobadas por el Órgano Rector en su área de responsabilidad.
 Aprobar y controlar el cumplimiento de los planes operativos de prevención
de los diferentes sectores bajo su supervisión.
Manejar los resultados de los diagnósticos de los Consejos Comunales de su área.
 Hacer seguimiento a los planteamientos realizados por la población.
 Revisar las informaciones recogidas y procesadas por el oficial de información
y derivarla a instancias superiores.
Alertar al Coordinador o Coordinadora sobre las principales incidencias que requieran de su participación para
la toma de decisiones.
 Diseñar y adelantar la evaluación de los núcleos de Policía Comunal.
 Participar en intercambios con los actores comunitarios, cuando se requiera.
Supervisoras o Supervisores de primera línea
Controlar la calidad y disciplina en el cumplimiento de las misiones por
parte de los funcionarios y las funcionarias del Servicio de Policía Comunal
a su cargo.
Aprobar y controlar el cumplimiento del plan de trabajo de los oficiales de
Policía Comunal.
Realizar el trabajo práctico con las y los oficiales bajo sus órdenes, en los
Participar en intercambios con los actores comunitarios, recorridos por las
zonas de mayor incidencia delictiva, aplicación de medidas preventivas.
Participar periódicamente en las reuniones de los Consejos Comunales y
en las entrevistas con los dirigentes comunitarios y de las instituciones locales
 Participar en las reuniones con los Comités de Prevención y de Seguridad.
 Participar en las rendiciones de cuenta de las y los oficiales a la comunidad,.
Revisar las informaciones que tramitan las y los oficiales subordinados.
Alertar al supervisor general sobre las principales incidencias y situaciones
que requieran de la toma de decisiones.
 Diseñar la evaluación de las y los oficiales
Oficiales del Servicio de Policía Comunal
Mantener presencia física estable en sus áreas de atención.
 Realizar el diagnóstico específico sobre seguridad ciudadana con los Consejos Comunales de su atención y mantenerlo
actualizado.
Elaborar los planes operativos de prevención, basados en los resultados
de un diagnóstico previo.
Interactuar sistemáticamente con las organizaciones comunitarias e instituciones locales para intercambiar informaciones de
interés en los planes de prevención.
 Promover la creación de los Comités de Prevención y de Seguridad en los
Consejos Comunales.
 Sensibilizar, concientizar y formar a la comunidad para el trabajo conjunto
en función del mantenimiento de la seguridad ciudadana.
Mantener la observación y la acción educativa sobre personas y grupos
sociales vulnerables.
 Aportar informaciones que apoyen la investigación de hechos delictivos
ocurridos en sus sectores.
 Preservar los lugares donde se hayan cometido hechos delictivos.
 Aportar información que contribuya a definir las prioridades de su sector
en los planes de patrullaje.
 Mantener informado a la Supervisora o Supervisor, y éstos al Coordinador,
sobre las situaciones de interés de sus sectores de atención.
 Priorizar su atención en los delitos y conductas que tienen mayor incidencia
sobre la población.
 Participar activamente en la solución pacífica de conflictos mediante la negociación, mediación y conciliación.
Rendir cuentas periódicamente sobre su desempeño
Rol:
 Reaccionar inmediatamente y actuar de oficio en caso de flagrancia.
 Diagnosticar, de manera participativa, la situación de seguridad ciudadana de la
comunidad.
 Comunicar de manera efectiva, saber escuchar a la comunidad de y transmitir
información en materia de seguridad ciudadana.
 Articular esfuerzos entre las diferentes instancias del gobierno local, estadal, y
nacional.
 Contribuir al establecimiento del orden publico y la sana convivencia.
Propósito del Servicio de Policía Comunal
Art. 48 LOSPCPNB
Comunicación e
Interacción con sus
Habitantes e
Instituciones Locales
Instituciones Locales
Policia
Comunal
Comunidad
Mecanismos de interacción y Participación
Con la finalidad de
garantizar y asegurar la paz
social, la convivencia, el
ejercicio de los derechos y
el cumplimiento de la ley.
Propósito del Servicio de Policía Comunal
Art. 48 LOSPCPNB
gggParroquia
Rendir Cuentas sobre la Gestión Policial a la Comunidad
Coordinaciones con otros Órganos de Seguridad
Presencia permanente en las comunidades
Atención a las víctimas de delitos
Investigación
Interacción con la ciudadanía
Organizar red de cooperación e información
primaria
Labor preventiva sobre personas vulnerables
Identificar los principales problemas de la comunidad
Integración permanente con los Comités de Seguridad
Integral
Propósito del Servicio de Policía Comunal
Art. 48 LOSPCPNB
Propósito del Servicio de Policía Comunal
Art. 48 LOSPCPNB
DIAGNÓSTICO
SITUACIONAL
CONTROL, SUPERVISIÓN
Y
PATRULLAJE
REDES SOCIALES
INVESTIGACIÓN Y
PREVENCIÓN
ESTRUCTURA GENERAL DEL NÚCLEO DE POLICÍA COMUNAL
Jefe del Núcleo de
Policía Comunal
Policía Comunal
(Funcionarias y Funcionarios Policiales)
Promoción del Servicio de Policía Comunal
Art. 49 LSPCPNB
Órgano Rector
Oficinas
Técnica
Auxilia:
• Diseño
• Organización
• Funcionamiento
Servicio de
Policía
Comunal
Promoción del Servicio de Policía Comunal
Art. 49 LOSPCPNB
“No hay mejor Policía que él que previene un
delito”
Anónimo
“Son derechos del hombre: la libertad, la
seguridad, la propiedad y la igualdad. La felicidad
general, que es el objeto de la sociedad, consiste
en el perfecto goce de estos derechos”
Simón Bolívar
15/02/1819
“cuanto mas próxima sea la relación entre el
policía y las personas de su ronda, cuanto mas
personas el conozca y cuanto mas esas personas
confíen en el, mayor son sus oportunidades de
reducir el crimen ”
Charles silberman, 1978
Ser cercanos nos convierte en mejores
servidores, pero ser próximo nos convierte en
verdaderos y solidarios hombres y mujeres de
bien.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Orden público
Orden públicoOrden público
Orden públicoyuravia3
 
Policía venezolana, socialismo y geopolitíca1
Policía venezolana, socialismo y geopolitíca1Policía venezolana, socialismo y geopolitíca1
Policía venezolana, socialismo y geopolitíca1aviguey
 
Uso progresivo y diferenciado de la fuerza
Uso progresivo y diferenciado de la fuerzaUso progresivo y diferenciado de la fuerza
Uso progresivo y diferenciado de la fuerzaJuan Sampablo
 
1. presentacion nuevo modelo policial marzo 2012
1. presentacion nuevo modelo policial  marzo 20121. presentacion nuevo modelo policial  marzo 2012
1. presentacion nuevo modelo policial marzo 2012oscarangelpolicia
 
CLASE tema 4.pptx
CLASE tema 4.pptxCLASE tema 4.pptx
CLASE tema 4.pptxJonWhite84
 
Policia comunal
Policia comunalPolicia comunal
Policia comunalcomuna2013
 
PRESENTACION 11 VERTICES GMCP.pptx
PRESENTACION 11 VERTICES GMCP.pptxPRESENTACION 11 VERTICES GMCP.pptx
PRESENTACION 11 VERTICES GMCP.pptxGregorioMndez1
 
Lineas de investigación UNES
Lineas de investigación UNESLineas de investigación UNES
Lineas de investigación UNESINGMAR PEREZ
 
Material servicio policia_comunal_ii_dig
Material servicio policia_comunal_ii_digMaterial servicio policia_comunal_ii_dig
Material servicio policia_comunal_ii_digJulio Jose Marin
 
Tercera unidad - mecanismos para la gestion del servicio de policia
Tercera  unidad    -  mecanismos para la gestion del servicio de policia Tercera  unidad    -  mecanismos para la gestion del servicio de policia
Tercera unidad - mecanismos para la gestion del servicio de policia Hector Vasquez
 
Organigrama Estructural de la PNB
Organigrama Estructural  de la PNBOrganigrama Estructural  de la PNB
Organigrama Estructural de la PNBJoan Gonzalez
 
Presentacion de la tesina unes
Presentacion de la tesina unesPresentacion de la tesina unes
Presentacion de la tesina unescarlos santana
 
La Policía Comunitaria en el Ecuador / UPC
La Policía Comunitaria en el Ecuador / UPCLa Policía Comunitaria en el Ecuador / UPC
La Policía Comunitaria en el Ecuador / UPCMaya Tito Garcia
 
POLICÍA COMUNITARIA ECUADOR
POLICÍA COMUNITARIA ECUADORPOLICÍA COMUNITARIA ECUADOR
POLICÍA COMUNITARIA ECUADORDavid Mejia Lara
 
Material vigilancia patrullaje i_dig
Material  vigilancia patrullaje i_digMaterial  vigilancia patrullaje i_dig
Material vigilancia patrullaje i_digJulio Jose Marin
 

La actualidad más candente (20)

1.pertenencia policial
1.pertenencia policial1.pertenencia policial
1.pertenencia policial
 
Orden público
Orden públicoOrden público
Orden público
 
Patr. resum.
Patr. resum.Patr. resum.
Patr. resum.
 
Policía venezolana, socialismo y geopolitíca1
Policía venezolana, socialismo y geopolitíca1Policía venezolana, socialismo y geopolitíca1
Policía venezolana, socialismo y geopolitíca1
 
Uso progresivo y diferenciado de la fuerza
Uso progresivo y diferenciado de la fuerzaUso progresivo y diferenciado de la fuerza
Uso progresivo y diferenciado de la fuerza
 
Updfp (renovado)
Updfp (renovado)Updfp (renovado)
Updfp (renovado)
 
1. presentacion nuevo modelo policial marzo 2012
1. presentacion nuevo modelo policial  marzo 20121. presentacion nuevo modelo policial  marzo 2012
1. presentacion nuevo modelo policial marzo 2012
 
CLASE tema 4.pptx
CLASE tema 4.pptxCLASE tema 4.pptx
CLASE tema 4.pptx
 
Policia comunal
Policia comunalPolicia comunal
Policia comunal
 
PRESENTACION 11 VERTICES GMCP.pptx
PRESENTACION 11 VERTICES GMCP.pptxPRESENTACION 11 VERTICES GMCP.pptx
PRESENTACION 11 VERTICES GMCP.pptx
 
Lineas de investigación UNES
Lineas de investigación UNESLineas de investigación UNES
Lineas de investigación UNES
 
Material servicio policia_comunal_ii_dig
Material servicio policia_comunal_ii_digMaterial servicio policia_comunal_ii_dig
Material servicio policia_comunal_ii_dig
 
Tercera unidad - mecanismos para la gestion del servicio de policia
Tercera  unidad    -  mecanismos para la gestion del servicio de policia Tercera  unidad    -  mecanismos para la gestion del servicio de policia
Tercera unidad - mecanismos para la gestion del servicio de policia
 
Organigrama Estructural de la PNB
Organigrama Estructural  de la PNBOrganigrama Estructural  de la PNB
Organigrama Estructural de la PNB
 
Presentacion de la tesina unes
Presentacion de la tesina unesPresentacion de la tesina unes
Presentacion de la tesina unes
 
La Policía Comunitaria en el Ecuador / UPC
La Policía Comunitaria en el Ecuador / UPCLa Policía Comunitaria en el Ecuador / UPC
La Policía Comunitaria en el Ecuador / UPC
 
Manual updf
Manual updfManual updf
Manual updf
 
6.por la calle del pueblo
6.por la calle del pueblo6.por la calle del pueblo
6.por la calle del pueblo
 
POLICÍA COMUNITARIA ECUADOR
POLICÍA COMUNITARIA ECUADORPOLICÍA COMUNITARIA ECUADOR
POLICÍA COMUNITARIA ECUADOR
 
Material vigilancia patrullaje i_dig
Material  vigilancia patrullaje i_digMaterial  vigilancia patrullaje i_dig
Material vigilancia patrullaje i_dig
 

Similar a Servicio de policia comunal

PRESENTACION COMUNAL FARIAS RAIMOND.ppt
PRESENTACION COMUNAL FARIAS RAIMOND.pptPRESENTACION COMUNAL FARIAS RAIMOND.ppt
PRESENTACION COMUNAL FARIAS RAIMOND.pptnestortandioy
 
Instructivo mejor polco_ 2014
Instructivo mejor polco_ 2014Instructivo mejor polco_ 2014
Instructivo mejor polco_ 2014PoliciaEcuad0r
 
DIAPOSITIVAS TRANSVERSAL policía comunitaria.pptx
DIAPOSITIVAS TRANSVERSAL policía comunitaria.pptxDIAPOSITIVAS TRANSVERSAL policía comunitaria.pptx
DIAPOSITIVAS TRANSVERSAL policía comunitaria.pptxssusera71678
 
2009 Organic_Law_of_the_Police_Service_and_the_Bolivarian_National_Police_(S...
2009 Organic_Law_of_the_Police_Service_and_the_Bolivarian_National_Police_(S...2009 Organic_Law_of_the_Police_Service_and_the_Bolivarian_National_Police_(S...
2009 Organic_Law_of_the_Police_Service_and_the_Bolivarian_National_Police_(S...LuisMiguelEspinozaHe
 
Presentacion unidad 4
Presentacion unidad 4Presentacion unidad 4
Presentacion unidad 4Jorge021286
 
Presentacion unidad 4
Presentacion unidad 4Presentacion unidad 4
Presentacion unidad 4Jorge021286
 
09. ley orgánica del servicio de policía y del cuerpo de policía nacional bol...
09. ley orgánica del servicio de policía y del cuerpo de policía nacional bol...09. ley orgánica del servicio de policía y del cuerpo de policía nacional bol...
09. ley orgánica del servicio de policía y del cuerpo de policía nacional bol...Javier Parra
 
La cadena de valor de la Seguridad Ciudadana y su enfoque local
La cadena de valor de la Seguridad Ciudadana y su enfoque localLa cadena de valor de la Seguridad Ciudadana y su enfoque local
La cadena de valor de la Seguridad Ciudadana y su enfoque localDimitri Nicolás Senmache Artola
 
Plan de gesti n de conocimiento la pila
Plan de gesti n de conocimiento la pilaPlan de gesti n de conocimiento la pila
Plan de gesti n de conocimiento la pilapatriciarodriguezjaime
 
Cuarta unidad instrumentos institucionales
Cuarta    unidad     instrumentos  institucionalesCuarta    unidad     instrumentos  institucionales
Cuarta unidad instrumentos institucionalesHector Vasquez
 
M.n.v.c.c. ( modulo virtual)
M.n.v.c.c.  (  modulo  virtual)M.n.v.c.c.  (  modulo  virtual)
M.n.v.c.c. ( modulo virtual)SEANDESA
 
M.n.v.c.c. ( modulo virtual)
M.n.v.c.c.  (  modulo  virtual)M.n.v.c.c.  (  modulo  virtual)
M.n.v.c.c. ( modulo virtual)SEANDESA
 
M.n.v.c.c. ( modulo virtual)
M.n.v.c.c.  (  modulo  virtual)M.n.v.c.c.  (  modulo  virtual)
M.n.v.c.c. ( modulo virtual)SEANDESA
 
(Mof)manual de org.func.comis
(Mof)manual de org.func.comis(Mof)manual de org.func.comis
(Mof)manual de org.func.comisAriam Gomez
 

Similar a Servicio de policia comunal (20)

PRESENTACION COMUNAL FARIAS RAIMOND.ppt
PRESENTACION COMUNAL FARIAS RAIMOND.pptPRESENTACION COMUNAL FARIAS RAIMOND.ppt
PRESENTACION COMUNAL FARIAS RAIMOND.ppt
 
Instructivo mejor polco_ 2014
Instructivo mejor polco_ 2014Instructivo mejor polco_ 2014
Instructivo mejor polco_ 2014
 
DIAPOSITIVAS TRANSVERSAL policía comunitaria.pptx
DIAPOSITIVAS TRANSVERSAL policía comunitaria.pptxDIAPOSITIVAS TRANSVERSAL policía comunitaria.pptx
DIAPOSITIVAS TRANSVERSAL policía comunitaria.pptx
 
2009 Organic_Law_of_the_Police_Service_and_the_Bolivarian_National_Police_(S...
2009 Organic_Law_of_the_Police_Service_and_the_Bolivarian_National_Police_(S...2009 Organic_Law_of_the_Police_Service_and_the_Bolivarian_National_Police_(S...
2009 Organic_Law_of_the_Police_Service_and_the_Bolivarian_National_Police_(S...
 
Presentacion unidad 4
Presentacion unidad 4Presentacion unidad 4
Presentacion unidad 4
 
Presentacion unidad 4
Presentacion unidad 4Presentacion unidad 4
Presentacion unidad 4
 
Presentacion unidad 4
Presentacion unidad 4Presentacion unidad 4
Presentacion unidad 4
 
Seguridad publica
Seguridad publicaSeguridad publica
Seguridad publica
 
09. ley orgánica del servicio de policía y del cuerpo de policía nacional bol...
09. ley orgánica del servicio de policía y del cuerpo de policía nacional bol...09. ley orgánica del servicio de policía y del cuerpo de policía nacional bol...
09. ley orgánica del servicio de policía y del cuerpo de policía nacional bol...
 
LINEAMIENTOS EMBS.pptx
LINEAMIENTOS EMBS.pptxLINEAMIENTOS EMBS.pptx
LINEAMIENTOS EMBS.pptx
 
Seguridad ciudadana
Seguridad ciudadanaSeguridad ciudadana
Seguridad ciudadana
 
La cadena de valor de la Seguridad Ciudadana y su enfoque local
La cadena de valor de la Seguridad Ciudadana y su enfoque localLa cadena de valor de la Seguridad Ciudadana y su enfoque local
La cadena de valor de la Seguridad Ciudadana y su enfoque local
 
Plan de gesti n de conocimiento la pila
Plan de gesti n de conocimiento la pilaPlan de gesti n de conocimiento la pila
Plan de gesti n de conocimiento la pila
 
Cuarta unidad instrumentos institucionales
Cuarta    unidad     instrumentos  institucionalesCuarta    unidad     instrumentos  institucionales
Cuarta unidad instrumentos institucionales
 
Ejercicio 1 clase politicas acg
Ejercicio 1 clase politicas acgEjercicio 1 clase politicas acg
Ejercicio 1 clase politicas acg
 
Dipositivas transparencia
Dipositivas transparenciaDipositivas transparencia
Dipositivas transparencia
 
M.n.v.c.c. ( modulo virtual)
M.n.v.c.c.  (  modulo  virtual)M.n.v.c.c.  (  modulo  virtual)
M.n.v.c.c. ( modulo virtual)
 
M.n.v.c.c. ( modulo virtual)
M.n.v.c.c.  (  modulo  virtual)M.n.v.c.c.  (  modulo  virtual)
M.n.v.c.c. ( modulo virtual)
 
M.n.v.c.c. ( modulo virtual)
M.n.v.c.c.  (  modulo  virtual)M.n.v.c.c.  (  modulo  virtual)
M.n.v.c.c. ( modulo virtual)
 
(Mof)manual de org.func.comis
(Mof)manual de org.func.comis(Mof)manual de org.func.comis
(Mof)manual de org.func.comis
 

Más de juanalbertoparadasra

PLAN ESTRATEGICO MINISTERIAL Y CUADRATES DE PAZ.pptx
PLAN ESTRATEGICO MINISTERIAL Y CUADRATES DE PAZ.pptxPLAN ESTRATEGICO MINISTERIAL Y CUADRATES DE PAZ.pptx
PLAN ESTRATEGICO MINISTERIAL Y CUADRATES DE PAZ.pptxjuanalbertoparadasra
 
Ley organica de contraloria social
Ley organica de contraloria socialLey organica de contraloria social
Ley organica de contraloria socialjuanalbertoparadasra
 
Taller de induccion al servicio comunitario
Taller de induccion al servicio comunitarioTaller de induccion al servicio comunitario
Taller de induccion al servicio comunitariojuanalbertoparadasra
 
Responsabilididad penal del adolescente
Responsabilididad penal del adolescenteResponsabilididad penal del adolescente
Responsabilididad penal del adolescentejuanalbertoparadasra
 
Sistema integrado de informacion y direccion de las operaciones policiales
Sistema integrado de informacion y direccion de las operaciones policialesSistema integrado de informacion y direccion de las operaciones policiales
Sistema integrado de informacion y direccion de las operaciones policialesjuanalbertoparadasra
 
Flujograma procedimientos disciplinarios 2017
Flujograma procedimientos disciplinarios 2017Flujograma procedimientos disciplinarios 2017
Flujograma procedimientos disciplinarios 2017juanalbertoparadasra
 
Normativas para Investigaciones y Procesamiento Policial
Normativas para Investigaciones y Procesamiento PolicialNormativas para Investigaciones y Procesamiento Policial
Normativas para Investigaciones y Procesamiento Policialjuanalbertoparadasra
 
Normas para tesis y tesinas basadas en las normas (upel)
Normas para tesis y tesinas basadas en las normas (upel)Normas para tesis y tesinas basadas en las normas (upel)
Normas para tesis y tesinas basadas en las normas (upel)juanalbertoparadasra
 
Normas para reuniones y manifestaciones publicas convertido (1)
Normas para reuniones y manifestaciones publicas convertido (1)Normas para reuniones y manifestaciones publicas convertido (1)
Normas para reuniones y manifestaciones publicas convertido (1)juanalbertoparadasra
 
Practiguía de atencion a la victima convertido
Practiguía de atencion a la victima convertidoPractiguía de atencion a la victima convertido
Practiguía de atencion a la victima convertidojuanalbertoparadasra
 
Seguridad ciudadana y politicas publicas en venezuela
Seguridad ciudadana y politicas publicas en venezuelaSeguridad ciudadana y politicas publicas en venezuela
Seguridad ciudadana y politicas publicas en venezuelajuanalbertoparadasra
 
Violencia seguridad ciudadana y políticas publicas progresistas
Violencia seguridad ciudadana y políticas publicas progresistasViolencia seguridad ciudadana y políticas publicas progresistas
Violencia seguridad ciudadana y políticas publicas progresistasjuanalbertoparadasra
 
Gestión de riesgos y administración de desastres convertido y editado
Gestión de riesgos y administración de desastres convertido y editadoGestión de riesgos y administración de desastres convertido y editado
Gestión de riesgos y administración de desastres convertido y editadojuanalbertoparadasra
 
Gestion de riesgos y administracion de desastres
Gestion de riesgos y administracion de desastresGestion de riesgos y administracion de desastres
Gestion de riesgos y administracion de desastresjuanalbertoparadasra
 

Más de juanalbertoparadasra (20)

PLAN ESTRATEGICO MINISTERIAL Y CUADRATES DE PAZ.pptx
PLAN ESTRATEGICO MINISTERIAL Y CUADRATES DE PAZ.pptxPLAN ESTRATEGICO MINISTERIAL Y CUADRATES DE PAZ.pptx
PLAN ESTRATEGICO MINISTERIAL Y CUADRATES DE PAZ.pptx
 
Ley organica del poder popular
Ley organica del poder popularLey organica del poder popular
Ley organica del poder popular
 
Ley organica de contraloria social
Ley organica de contraloria socialLey organica de contraloria social
Ley organica de contraloria social
 
Ley de los clap
Ley de los clapLey de los clap
Ley de los clap
 
Redes sociales y vida cristiana
Redes sociales y vida cristianaRedes sociales y vida cristiana
Redes sociales y vida cristiana
 
Las 4 c de la vida cristiana
Las 4 c de la vida cristianaLas 4 c de la vida cristiana
Las 4 c de la vida cristiana
 
Taller de induccion al servicio comunitario
Taller de induccion al servicio comunitarioTaller de induccion al servicio comunitario
Taller de induccion al servicio comunitario
 
Responsabilididad penal del adolescente
Responsabilididad penal del adolescenteResponsabilididad penal del adolescente
Responsabilididad penal del adolescente
 
LEY DE LOS CLAP
LEY DE LOS CLAPLEY DE LOS CLAP
LEY DE LOS CLAP
 
Sistema integrado de informacion y direccion de las operaciones policiales
Sistema integrado de informacion y direccion de las operaciones policialesSistema integrado de informacion y direccion de las operaciones policiales
Sistema integrado de informacion y direccion de las operaciones policiales
 
Flujograma procedimientos disciplinarios 2017
Flujograma procedimientos disciplinarios 2017Flujograma procedimientos disciplinarios 2017
Flujograma procedimientos disciplinarios 2017
 
Normativas para Investigaciones y Procesamiento Policial
Normativas para Investigaciones y Procesamiento PolicialNormativas para Investigaciones y Procesamiento Policial
Normativas para Investigaciones y Procesamiento Policial
 
Normas para tesis y tesinas basadas en las normas (upel)
Normas para tesis y tesinas basadas en las normas (upel)Normas para tesis y tesinas basadas en las normas (upel)
Normas para tesis y tesinas basadas en las normas (upel)
 
Normas (apa)
Normas (apa)Normas (apa)
Normas (apa)
 
Normas para reuniones y manifestaciones publicas convertido (1)
Normas para reuniones y manifestaciones publicas convertido (1)Normas para reuniones y manifestaciones publicas convertido (1)
Normas para reuniones y manifestaciones publicas convertido (1)
 
Practiguía de atencion a la victima convertido
Practiguía de atencion a la victima convertidoPractiguía de atencion a la victima convertido
Practiguía de atencion a la victima convertido
 
Seguridad ciudadana y politicas publicas en venezuela
Seguridad ciudadana y politicas publicas en venezuelaSeguridad ciudadana y politicas publicas en venezuela
Seguridad ciudadana y politicas publicas en venezuela
 
Violencia seguridad ciudadana y políticas publicas progresistas
Violencia seguridad ciudadana y políticas publicas progresistasViolencia seguridad ciudadana y políticas publicas progresistas
Violencia seguridad ciudadana y políticas publicas progresistas
 
Gestión de riesgos y administración de desastres convertido y editado
Gestión de riesgos y administración de desastres convertido y editadoGestión de riesgos y administración de desastres convertido y editado
Gestión de riesgos y administración de desastres convertido y editado
 
Gestion de riesgos y administracion de desastres
Gestion de riesgos y administracion de desastresGestion de riesgos y administracion de desastres
Gestion de riesgos y administracion de desastres
 

Último

Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptVictorManuelCabreraC4
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid20minutos
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docxRobertoCarlosFernand14
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfMercedes Gonzalez
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 

Último (20)

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 

Servicio de policia comunal

  • 1. DEL SERVICIO DE POLICÍA COMUNAL
  • 2. Servicio de Policía Comunal Profesional Preventivo Proactivo Permanente ¡Proximidad! Comprometido con el respeto de los valores, la identidad y la cultura propia de cada comunidad Fin: garantizar y asegurar la paz social y la convivencia Naturaleza del Servicio de Policía Comunal Art. 47 LOSPCPNB
  • 3. Estructura y organización del Servicio de Policía Comunal Desde el nivel superior a la base, el Servicio de Policía Comunal se estructura en cuatro niveles: Coordinación de núcleos. Supervisores generales, quienes coordinan y supervisan el trabajo del servicio en cada núcleo de policía comunal. Supervisores de primera línea, quienes dirigen varios funcionarios y funcionarias del Servicio de Policía Comunal. Funcionarios y funcionarias del Servicio de Policía Comunal, que se organizan en la base a nivel de los sectores. La tasa de encuadramiento policial se calcula en base a un (4) funcionario del Servicio de Policía Comunal por cada 8.000 habitantes, según los estándares internacionales recomendados por la Organización de Naciones Unidas.
  • 4.
  • 5. Funciones del equipo del Servicio de Policía Comunal Coordinadora o Coordinador  Organizar, dirigir, evaluar y controlar la efectividad de este Servicio en su área de responsabilidad. Controlar el cumplimiento de los estándares, normas y procedimientos y políticas aprobadas por el Órgano Rector. Aprobar los planes operativos de prevención basados en los resultados del diagnóstico realizado con las comunidades y las diversas formas organizativas.  Controlar el cumplimiento de dichos planes y evaluar sus resultados.  Representar al cuerpo policial en las reuniones organizadas por los actores sociales y comunitarios que así lo requieran.  Hacer seguimiento a los planteamientos realizados por la población  Estimular el cumplimiento de la Constitución y el funcionamiento de los Comités de Prevención y Seguridad en todos los Consejos Comunales.  Garantizar las relaciones de coordinación y el intercambio informativo con los servicios de Investigaciones, Patrullaje y Antinarcóticos.  Fortalecer valores éticos y morales de las funcionarias y funcionarios subordinados y velar por su formación.  Realizar la evaluación de las supervisoras y los supervisores.  Aprobar la información que se envía al nivel superior.
  • 6. Asesoras y/o Asesores Técnicos Basados en los resultados del diagnóstico en cada Consejo Comunal realizar recomendaciones sobre las estrategias a seguir para revertir las situaciones negativas. Participar en la elaboración y el cumplimiento de planes de medidas preventivas. Realizar estudios criminológicos y sociológicos cuando la situación lo requiera. Participar en estudios de casos. Asesorar al Coordinador o Coordinadora sobre la efectividad de las estrategias de prevención para mantener baja incidencia en las situaciones delictivas.  Participar en la formación de las y los oficiales del Servicio de Policía Comunal.
  • 7. OFICIALES DE INFORMACION  Recibir las informaciones de interés que obtienen las y los oficiales del Servicio de Policía Comunal.  Velar por la verificación y ampliación de las informaciones que lo requieran. Garantizar la calidad de la información que se envía al nivel superior. Controlar el suministro de información de cada oficial y alertar sobre la efectividad de su desempeño en el servicio. Introducir los datos e informaciones en los sistemas automatizados correspondientes. Elaborar análisis primarios sobre las temáticas de mayor incidencia en el sector de atención. Determinar a partir del análisis de la información, los patrones criminales (modus operandi, lugar y hora del hecho delictivo y víctimas) y su incidencia en la comunidad. Preparar los informes que necesite el Coordinador o la Coordinadora para participar en reuniones con los factores sociales y comunitarios. Llevar control de los planteamientos de la población, las respuestas ofrecidas los informes de rendición de cuentas que se elaboren. Cumplir con los requerimientos informativos establecidos por el nivel superior.
  • 8. Supervisoras o Supervisores generales Organizar, dirigir, evaluar y controlar la efectividad en la prestación de este Servicio en su área de responsabilidad.  Controlar el cumplimiento de los estándares, normas y procedimientos y políticas aprobadas por el Órgano Rector en su área de responsabilidad.  Aprobar y controlar el cumplimiento de los planes operativos de prevención de los diferentes sectores bajo su supervisión. Manejar los resultados de los diagnósticos de los Consejos Comunales de su área.  Hacer seguimiento a los planteamientos realizados por la población.  Revisar las informaciones recogidas y procesadas por el oficial de información y derivarla a instancias superiores. Alertar al Coordinador o Coordinadora sobre las principales incidencias que requieran de su participación para la toma de decisiones.  Diseñar y adelantar la evaluación de los núcleos de Policía Comunal.  Participar en intercambios con los actores comunitarios, cuando se requiera.
  • 9. Supervisoras o Supervisores de primera línea Controlar la calidad y disciplina en el cumplimiento de las misiones por parte de los funcionarios y las funcionarias del Servicio de Policía Comunal a su cargo. Aprobar y controlar el cumplimiento del plan de trabajo de los oficiales de Policía Comunal. Realizar el trabajo práctico con las y los oficiales bajo sus órdenes, en los Participar en intercambios con los actores comunitarios, recorridos por las zonas de mayor incidencia delictiva, aplicación de medidas preventivas. Participar periódicamente en las reuniones de los Consejos Comunales y en las entrevistas con los dirigentes comunitarios y de las instituciones locales  Participar en las reuniones con los Comités de Prevención y de Seguridad.  Participar en las rendiciones de cuenta de las y los oficiales a la comunidad,. Revisar las informaciones que tramitan las y los oficiales subordinados. Alertar al supervisor general sobre las principales incidencias y situaciones que requieran de la toma de decisiones.  Diseñar la evaluación de las y los oficiales
  • 10. Oficiales del Servicio de Policía Comunal Mantener presencia física estable en sus áreas de atención.  Realizar el diagnóstico específico sobre seguridad ciudadana con los Consejos Comunales de su atención y mantenerlo actualizado. Elaborar los planes operativos de prevención, basados en los resultados de un diagnóstico previo. Interactuar sistemáticamente con las organizaciones comunitarias e instituciones locales para intercambiar informaciones de interés en los planes de prevención.  Promover la creación de los Comités de Prevención y de Seguridad en los Consejos Comunales.  Sensibilizar, concientizar y formar a la comunidad para el trabajo conjunto en función del mantenimiento de la seguridad ciudadana. Mantener la observación y la acción educativa sobre personas y grupos sociales vulnerables.  Aportar informaciones que apoyen la investigación de hechos delictivos ocurridos en sus sectores.  Preservar los lugares donde se hayan cometido hechos delictivos.  Aportar información que contribuya a definir las prioridades de su sector en los planes de patrullaje.  Mantener informado a la Supervisora o Supervisor, y éstos al Coordinador, sobre las situaciones de interés de sus sectores de atención.  Priorizar su atención en los delitos y conductas que tienen mayor incidencia sobre la población.  Participar activamente en la solución pacífica de conflictos mediante la negociación, mediación y conciliación. Rendir cuentas periódicamente sobre su desempeño
  • 11. Rol:  Reaccionar inmediatamente y actuar de oficio en caso de flagrancia.  Diagnosticar, de manera participativa, la situación de seguridad ciudadana de la comunidad.  Comunicar de manera efectiva, saber escuchar a la comunidad de y transmitir información en materia de seguridad ciudadana.  Articular esfuerzos entre las diferentes instancias del gobierno local, estadal, y nacional.  Contribuir al establecimiento del orden publico y la sana convivencia.
  • 12. Propósito del Servicio de Policía Comunal Art. 48 LOSPCPNB Comunicación e Interacción con sus Habitantes e Instituciones Locales
  • 13. Instituciones Locales Policia Comunal Comunidad Mecanismos de interacción y Participación Con la finalidad de garantizar y asegurar la paz social, la convivencia, el ejercicio de los derechos y el cumplimiento de la ley. Propósito del Servicio de Policía Comunal Art. 48 LOSPCPNB
  • 14. gggParroquia Rendir Cuentas sobre la Gestión Policial a la Comunidad Coordinaciones con otros Órganos de Seguridad Presencia permanente en las comunidades Atención a las víctimas de delitos Investigación Interacción con la ciudadanía Organizar red de cooperación e información primaria Labor preventiva sobre personas vulnerables Identificar los principales problemas de la comunidad Integración permanente con los Comités de Seguridad Integral Propósito del Servicio de Policía Comunal Art. 48 LOSPCPNB
  • 15. Propósito del Servicio de Policía Comunal Art. 48 LOSPCPNB DIAGNÓSTICO SITUACIONAL CONTROL, SUPERVISIÓN Y PATRULLAJE REDES SOCIALES INVESTIGACIÓN Y PREVENCIÓN ESTRUCTURA GENERAL DEL NÚCLEO DE POLICÍA COMUNAL Jefe del Núcleo de Policía Comunal Policía Comunal (Funcionarias y Funcionarios Policiales)
  • 16. Promoción del Servicio de Policía Comunal Art. 49 LSPCPNB
  • 17. Órgano Rector Oficinas Técnica Auxilia: • Diseño • Organización • Funcionamiento Servicio de Policía Comunal Promoción del Servicio de Policía Comunal Art. 49 LOSPCPNB
  • 18. “No hay mejor Policía que él que previene un delito” Anónimo “Son derechos del hombre: la libertad, la seguridad, la propiedad y la igualdad. La felicidad general, que es el objeto de la sociedad, consiste en el perfecto goce de estos derechos” Simón Bolívar 15/02/1819
  • 19. “cuanto mas próxima sea la relación entre el policía y las personas de su ronda, cuanto mas personas el conozca y cuanto mas esas personas confíen en el, mayor son sus oportunidades de reducir el crimen ” Charles silberman, 1978
  • 20. Ser cercanos nos convierte en mejores servidores, pero ser próximo nos convierte en verdaderos y solidarios hombres y mujeres de bien.