SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Subsecretaría para la Innovación Educativa y el Buen Vivir
Dirección Nacional de Mejoramiento Pedagógico
Lineamientos generales
Fiesta de la Lectura
Antecedentes
Dentro de las iniciativas de fomento a la lectura que se han implementado desde el Ministerio de Educación
durante este año y conforme a lo establecido en el cronograma escolar para el año lectivo 2016-2017, la actividad
llamada Fiesta de la Lectura, reconocida como día laborable dentro del cronograma escolar, tendrá lugar una vez
por quimestre. La Subsecretaría para la Innovación Educativa y el Buen Vivir, a través de la Dirección Nacional de
Mejoramiento Pedagógico, emite estos lineamientos para guiar la realización de este evento en cada institución
educativa del país.
La Fiesta de la Lectura constituye un refuerzo a los 30 minutos de lectura incorporados a la malla curricular mediante
Acuerdo Ministerial Nro. MINEDUC-ME-2016-00020-A del 17 de febrero de 2016. En los días establecidos para
su realización, la jornada escolar entera estará dedicada a la promoción de la lectura y a actividades lúdicas y
educativas relacionadas con ella.
Fechas de ejecución
En este año lectivo, las instituciones educativas de régimen Costa realizaron la primera Fiesta de la Lectura el día
9 de junio, por lo que a continuación se detallan las fechas restantes de ejecución de esta actividad:
Fiesta de la Lectura
Régimen
Costa
Régimen
Sierra-Amazonía
25 de noviembre de 2016
21 de noviembre de 2016
21 de abril de 2017
2
Subsecretaría para la Innovación Educativa y el Buen Vivir
Dirección Nacional de Mejoramiento Pedagógico
Objetivo general
•	 Promover y fortalecer el proceso de formación lectora de los estudiantes del sistema educativo
nacional, a través de un encuentro con diversas expresiones artísticas que contribuyan a potenciar
su creatividad, su sensibilidad y su pensamiento crítico.
Objetivos específicos
•	 Fomentar espacios en los que se evidencien las acciones realizadas en las instituciones educativas a
favor de la lectura, vinculando además las actividades realizadas durante los 30 minutos de lectura.
•	 Brindar a la comunidad educativa espacios de interacción en los que, a través de las diferentes
expresiones artísticas, se promueva el gusto por la lectura.
•	 Generar espacios de construcción de conocimiento en los que se descubra a la lectura como una
acción placentera que contribuye al desarrollo integral de los estudiantes y de todos los miembros
de la comunidad educativa.
Directrices generales – metodología
•	 Las autoridades de la institución educativa y del distrito deben garantizar que el evento a desarrollarse
brinde un valor agregado a la formación integral de los estudiantes, así como que los participantes
sean conscientes del trasfondo pedagógico-formativo en el que se vinculan y no lo hagan como
meras actuaciones mecánicas. Para ello, es importante que el hilo temático que tenga esta actividad
(en este caso la promoción de la lectura) esté alineado a las actividades desarrolladas por los
estudiantes con sus particularidades e iniciativas.
•	 La idea central de este evento es integrar las diferentes manifestaciones de la palabra y del arte para
la promoción y el fomento de la lectura.
•	 Esta actividad es de carácter obligatorio, por lo que no debe representar un gasto extra para los
estudiantes o para sus familias.
•	 Se debe conformar una comisión organizadora para la selección de las actividades a desarrollarse
durante la Fiesta de la Lectura, así como para el acompañamiento permanente a los estudiantes.
•	 Se desarrollarán diferentes actividades en torno a la lectura, con un mínimo de dos actividades por
cada nivel de educación que conforme la institución educativa (Educación Inicial, Básica Elemental,
Básica Media, Básica Superior y Bachillerato).
3
Subsecretaría para la Innovación Educativa y el Buen Vivir
Dirección Nacional de Mejoramiento Pedagógico
¿Cómo se desarrolla la Fiesta de la Lectura?
•	 En el transcurso del año lectivo, la institución educativa realizará la Fiesta de la Lectura en dos ocasiones
(una en cada quimestre), para lo cual el primer paso será la selección y conformación de la comisión
organizadora, la cual estará integrada por un docente responsable por cada nivel de escolaridad. Es
decir, en el caso de una unidad educativa que cuente con todos los niveles de escolaridad (Educación
Inicial, Básica Elemental, Básica Media, Básica Superior y Bachillerato), la comisión se conformará con
cinco (5) docentes.
•	 La comisión organizadora estará a cargo de seleccionar un mínimo de dos actividades propuestas
por los docentes y que se puedan presentar en el evento Fiesta de la Lectura. Además, la comisión
organizadora asegurarán la correcta ejecución de estas actividades y brindará acompañamiento
permanente tanto a los docentes como a los estudiantes.
•	 En cada quimestre se deberá seleccionar un tema central o hilo temático para la respectiva Fiesta de
la Lectura. El tema es libre, pero la lectura debe mantenerse como eje central para la presentación
de las actividades en la Fiesta de la Lectura. El evento se planificará desde el inicio del quimestre
y se realizará durante todo el día en el que tenga lugar la Fiesta de la Lectura, conforme las fechas
indicadas en el cronograma escolar.
•	 Es recomendable que el evento esté abierto a los representantes legales de los estudiantes.
•	 La selección de las actividades por nivel se realizará sobre la base de las propuestas presentadas
por los docentes. Las actividades deberán integrar a todos los estudiantes de acuerdo a su nivel de
escolaridad.
•	 Se recomienda planear actividades que evidencien las acciones y estrategias de la institución educativa
para fomentar la lectura.
•	 Se puede utilizar el tiempo del currículo destinado a los 30 minutos de lectura para hacer lecturas
previas y preparatorias para las actividades de la Fiesta de la Lectura. No se deben utilizar los 30
minutos de lectura para efectos de pura planificación.
•	 Es importante que haya varias áreas involucradas, no solamente Lengua y Literatura, aunque, por sus
conocimientos y habilidades, los docentes de Lengua y Literatura pueden ser los líderes de la comisión
si esto se considera deseable en la institución.
•	 La comisión organizadora será la encargada de compilar la información generada durante la realización
de este evento, así como el registro fotográfico, para remitir de manera oportuna al Rector de la
institución.
•	 Las actividades planificadas para la Fiesta de la Lectura deberán estar alineadas con la planificación
propuesta por la biblioteca de la institución educativa (en el caso de que exista este espacio y cuenten
con una planificación), a fin de que se muestre el trabajo realizado.
•	 La comisión organizadora de cada evento debe garantizar que cualquier proceso de premiación, en
caso de haberlo, sea objetivo y que sirva como motivación para los participantes en lo que respecta
a los valores y a la formación lectora, así como que fomente la solidaridad y el trabajo en equipo y no
la competencia.
4
Subsecretaría para la Innovación Educativa y el Buen Vivir
Dirección Nacional de Mejoramiento Pedagógico
¿Cómo se desarrolla la Fiesta de la Lectura?
Después de haber seleccionado la temática general del evento Fiesta de la Lectura, los docentes de la comisión
organizadora deberán planificar las actividades de acuerdo a los niveles de escolaridad y con la contribución
de los demás docentes y de las autoridades del plantel. Cada actividad deberá contar con objetivos y con un
detalle de su desarrollo. A manera de ejemplo, sugerimos las siguientes actividades que pueden realizarse
en cada nivel:
Nivel
Educación Inicial
Básica inicial
Básica Elemental
Básica Media
Básica Superior
Bachillerato
Actividades
generales
Propuesta de actividades
- Creación de canciones.
- Creación de cuentos a través de pictogramas.
- Creación y representación de obras de títeres.
- Cuentos en vivo.
- Elaboración de cuentos gigantes.
- Cuentos y leyendas tradicionales.
- Lecturas o cuentos dramatizados.
- Creación de personajes y cómics.
- Concursos de trabalenguas.
- Festival de poesías y monólogos.
- Gymkanas literarias.
- Representación de leyendas y tradiciones.
- Representación de obras de teatro.
- Audiolibros. -Cineforo. -Dramatizaciones.
- Apadrinamiento de estudiantes: los alumnos
leen un cuento a los más pequeños.
- Historias colectivas.
- Elaboración de murales.
- Creaciones literarias.
- Foros y debates a partir de una lectura.
- Exposición de libros.
- Lecturas al aire libre.
- Libro viajero (creación de un libro colectivo).
- Concursos de libro leído.
- Elección y votación sobre los libros favoritos
leídos en el trimestre.
- Clubes de lectura.
5
Subsecretaría para la Innovación Educativa y el Buen Vivir
Dirección Nacional de Mejoramiento Pedagógico
Verificación
•	 Las acciones efectuadas para la Fiesta de la Lectura deberán verse reflejadas en actas o
planificaciones de la comisión organizadora cada institución educativa, así como preferiblemente en
las planificaciones de clase de las asignaturas en las que se puedan incluir actividades preparatorias
para la Fiesta de la Lectura.
Las actividades de la Fiesta de la Lectura deben potenciar y articular la formación
de lectores. Los docentes, especialmente los de Lengua y Literatura, juegan un
papel fundamental como mediadores de lectura, por lo que se debe promover
que ellos, pero también los docentes de todas las áreas, realicen actividades en
sus clases que sean preparatorias para la Fiesta de la Lectura.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PNL
PNLPNL
Secundaria pnle
Secundaria pnleSecundaria pnle
Secundaria pnle
TV21
 
programa nacional de lectura
programa nacional de lecturaprograma nacional de lectura
programa nacional de lectura
Everardo Lopez Mendoza
 
11 mas 5_prim_anual
11 mas 5_prim_anual11 mas 5_prim_anual
11 mas 5_prim_anual
Xoch Itl
 
115 preescolar_0
115  preescolar_0115  preescolar_0
115 preescolar_0
LauritaGarza2
 
Alebrijes preescolar
Alebrijes preescolarAlebrijes preescolar
Alebrijes preescolarYesenia Reyes
 
Alebrije s preescolar
Alebrije s preescolarAlebrije s preescolar
Alebrije s preescolarLinda Navarro
 
En.mi.escuela.todos.somos.lectores.y.escritores 2013 2014-secundaria
En.mi.escuela.todos.somos.lectores.y.escritores 2013 2014-secundariaEn.mi.escuela.todos.somos.lectores.y.escritores 2013 2014-secundaria
En.mi.escuela.todos.somos.lectores.y.escritores 2013 2014-secundariaTelesecundarias Veracruzanas
 
Estrategia 2013 2014_secundaria
Estrategia 2013 2014_secundariaEstrategia 2013 2014_secundaria
Estrategia 2013 2014_secundariaRoberto Pérez
 

La actualidad más candente (17)

PNL
PNLPNL
PNL
 
11 mas 5_prees_anual
11 mas 5_prees_anual11 mas 5_prees_anual
11 mas 5_prees_anual
 
11+5 acciones secundaria
11+5 acciones secundaria11+5 acciones secundaria
11+5 acciones secundaria
 
Secundaria pnle
Secundaria pnleSecundaria pnle
Secundaria pnle
 
Plan de lectura
Plan  de  lecturaPlan  de  lectura
Plan de lectura
 
programa nacional de lectura
programa nacional de lecturaprograma nacional de lectura
programa nacional de lectura
 
11+5 primaria definitiva
11+5 primaria definitiva11+5 primaria definitiva
11+5 primaria definitiva
 
11 mas 5_prim_anual
11 mas 5_prim_anual11 mas 5_prim_anual
11 mas 5_prim_anual
 
11+5 acciones primaria
11+5 acciones primaria11+5 acciones primaria
11+5 acciones primaria
 
115 preescolar_0
115  preescolar_0115  preescolar_0
115 preescolar_0
 
estrategia 11+1
estrategia 11+1estrategia 11+1
estrategia 11+1
 
Alebrijes preescolar
Alebrijes preescolarAlebrijes preescolar
Alebrijes preescolar
 
Alebrije s preescolar
Alebrije s preescolarAlebrije s preescolar
Alebrije s preescolar
 
11+5 2013 2014
11+5 2013 201411+5 2013 2014
11+5 2013 2014
 
En.mi.escuela.todos.somos.lectores.y.escritores 2013 2014-secundaria
En.mi.escuela.todos.somos.lectores.y.escritores 2013 2014-secundariaEn.mi.escuela.todos.somos.lectores.y.escritores 2013 2014-secundaria
En.mi.escuela.todos.somos.lectores.y.escritores 2013 2014-secundaria
 
Alebrije s primaria
Alebrije s primariaAlebrije s primaria
Alebrije s primaria
 
Estrategia 2013 2014_secundaria
Estrategia 2013 2014_secundariaEstrategia 2013 2014_secundaria
Estrategia 2013 2014_secundaria
 

Similar a Lineamientos generales -_fiesta_de_la_lectura

FIESTA_DE_LA_LECTURA_lineamientosgeneralesFDL.pdf
FIESTA_DE_LA_LECTURA_lineamientosgeneralesFDL.pdfFIESTA_DE_LA_LECTURA_lineamientosgeneralesFDL.pdf
FIESTA_DE_LA_LECTURA_lineamientosgeneralesFDL.pdf
secretario422
 
LINEAMIENTO FIESTA LA LECTURA.pptx
LINEAMIENTO FIESTA LA LECTURA.pptxLINEAMIENTO FIESTA LA LECTURA.pptx
LINEAMIENTO FIESTA LA LECTURA.pptx
GeneralArtigas
 
LINEAMIENTO FIESTA LA LECTURA.pptx
LINEAMIENTO FIESTA LA LECTURA.pptxLINEAMIENTO FIESTA LA LECTURA.pptx
LINEAMIENTO FIESTA LA LECTURA.pptx
marthacevallos9
 
Lineamientos-generales-para-la-fiesta-de-la-lectura.pdf
Lineamientos-generales-para-la-fiesta-de-la-lectura.pdfLineamientos-generales-para-la-fiesta-de-la-lectura.pdf
Lineamientos-generales-para-la-fiesta-de-la-lectura.pdf
ChristopherMauricioM
 
Plan Lector 2014 I.E. Juan Miguel Pérez Rengifo - Tarapoto - Perú
Plan Lector 2014 I.E. Juan Miguel Pérez Rengifo - Tarapoto - PerúPlan Lector 2014 I.E. Juan Miguel Pérez Rengifo - Tarapoto - Perú
Plan Lector 2014 I.E. Juan Miguel Pérez Rengifo - Tarapoto - Perú
Connie Philipps
 
11+5 PNL Primaria
11+5 PNL Primaria11+5 PNL Primaria
En.mi.escuela.todos.somos.lectores.y.escritores 2013 2014-secundaria
En.mi.escuela.todos.somos.lectores.y.escritores 2013 2014-secundariaEn.mi.escuela.todos.somos.lectores.y.escritores 2013 2014-secundaria
En.mi.escuela.todos.somos.lectores.y.escritores 2013 2014-secundaria
lg lare
 
En mi escuela todos somos lectores y escritores 2013 2014-secundaria
En mi escuela todos somos lectores y escritores 2013 2014-secundariaEn mi escuela todos somos lectores y escritores 2013 2014-secundaria
En mi escuela todos somos lectores y escritores 2013 2014-secundariaRoberto Carlos Vega Monroy
 
Estrategia de lectura y escritura
Estrategia de lectura y escrituraEstrategia de lectura y escritura
Estrategia de lectura y escrituraKity Cano
 
En mi escuela todos somos lectores y escritores 2013 2014-secundaria
En mi escuela todos somos lectores y escritores 2013 2014-secundariaEn mi escuela todos somos lectores y escritores 2013 2014-secundaria
En mi escuela todos somos lectores y escritores 2013 2014-secundaria
Alondra Rojas
 
En mi-escuela-todos-somos-lectores-y-escritores 2013-2014-preescolar
En mi-escuela-todos-somos-lectores-y-escritores 2013-2014-preescolarEn mi-escuela-todos-somos-lectores-y-escritores 2013-2014-preescolar
En mi-escuela-todos-somos-lectores-y-escritores 2013-2014-preescolar
Secretaría de Educación Pública
 
Estrategia PNLE Secundaria
Estrategia PNLE SecundariaEstrategia PNLE Secundaria
Estrategia PNLE Secundariascorpioecm
 
Alebrijes Primaria
Alebrijes PrimariaAlebrijes Primaria
Alebrijes primaria
Alebrijes primariaAlebrijes primaria
Alebrijes primarialety21saga
 
Estrategia nacional 11+5
Estrategia nacional 11+5Estrategia nacional 11+5
Estrategia nacional 11+5
Mainewelt Design
 
Alebrijes actividades para leer y escribir
Alebrijes actividades para leer y escribirAlebrijes actividades para leer y escribir
Alebrijes actividades para leer y escribir
Secretaría de Educación Pública
 
Alebrije s preescolar
Alebrije s preescolarAlebrije s preescolar
Alebrije s preescolarLinda Navarro
 
11 mas 5_prees_anual
11 mas 5_prees_anual11 mas 5_prees_anual
11 mas 5_prees_anualartxe
 
Estrategia 11+5 Lectura, acciones para favorecer la lectura
Estrategia 11+5 Lectura, acciones para favorecer la lecturaEstrategia 11+5 Lectura, acciones para favorecer la lectura
Estrategia 11+5 Lectura, acciones para favorecer la lectura
RosyCruz30
 

Similar a Lineamientos generales -_fiesta_de_la_lectura (20)

FIESTA_DE_LA_LECTURA_lineamientosgeneralesFDL.pdf
FIESTA_DE_LA_LECTURA_lineamientosgeneralesFDL.pdfFIESTA_DE_LA_LECTURA_lineamientosgeneralesFDL.pdf
FIESTA_DE_LA_LECTURA_lineamientosgeneralesFDL.pdf
 
LINEAMIENTO FIESTA LA LECTURA.pptx
LINEAMIENTO FIESTA LA LECTURA.pptxLINEAMIENTO FIESTA LA LECTURA.pptx
LINEAMIENTO FIESTA LA LECTURA.pptx
 
LINEAMIENTO FIESTA LA LECTURA.pptx
LINEAMIENTO FIESTA LA LECTURA.pptxLINEAMIENTO FIESTA LA LECTURA.pptx
LINEAMIENTO FIESTA LA LECTURA.pptx
 
Lineamientos-generales-para-la-fiesta-de-la-lectura.pdf
Lineamientos-generales-para-la-fiesta-de-la-lectura.pdfLineamientos-generales-para-la-fiesta-de-la-lectura.pdf
Lineamientos-generales-para-la-fiesta-de-la-lectura.pdf
 
Plan Lector 2014 I.E. Juan Miguel Pérez Rengifo - Tarapoto - Perú
Plan Lector 2014 I.E. Juan Miguel Pérez Rengifo - Tarapoto - PerúPlan Lector 2014 I.E. Juan Miguel Pérez Rengifo - Tarapoto - Perú
Plan Lector 2014 I.E. Juan Miguel Pérez Rengifo - Tarapoto - Perú
 
11+5 PNL Primaria
11+5 PNL Primaria11+5 PNL Primaria
11+5 PNL Primaria
 
En.mi.escuela.todos.somos.lectores.y.escritores 2013 2014-secundaria
En.mi.escuela.todos.somos.lectores.y.escritores 2013 2014-secundariaEn.mi.escuela.todos.somos.lectores.y.escritores 2013 2014-secundaria
En.mi.escuela.todos.somos.lectores.y.escritores 2013 2014-secundaria
 
En mi escuela todos somos lectores y escritores 2013 2014-secundaria
En mi escuela todos somos lectores y escritores 2013 2014-secundariaEn mi escuela todos somos lectores y escritores 2013 2014-secundaria
En mi escuela todos somos lectores y escritores 2013 2014-secundaria
 
Estrategia de lectura y escritura
Estrategia de lectura y escrituraEstrategia de lectura y escritura
Estrategia de lectura y escritura
 
En mi escuela todos somos lectores y escritores 2013 2014-secundaria
En mi escuela todos somos lectores y escritores 2013 2014-secundariaEn mi escuela todos somos lectores y escritores 2013 2014-secundaria
En mi escuela todos somos lectores y escritores 2013 2014-secundaria
 
En mi-escuela-todos-somos-lectores-y-escritores 2013-2014-preescolar
En mi-escuela-todos-somos-lectores-y-escritores 2013-2014-preescolarEn mi-escuela-todos-somos-lectores-y-escritores 2013-2014-preescolar
En mi-escuela-todos-somos-lectores-y-escritores 2013-2014-preescolar
 
Estrategia PNLE Secundaria
Estrategia PNLE SecundariaEstrategia PNLE Secundaria
Estrategia PNLE Secundaria
 
Alebrijes Primaria
Alebrijes PrimariaAlebrijes Primaria
Alebrijes Primaria
 
Alebrijes primaria
Alebrijes primariaAlebrijes primaria
Alebrijes primaria
 
Estrategia nacional 11+5
Estrategia nacional 11+5Estrategia nacional 11+5
Estrategia nacional 11+5
 
Alebrijes actividades para leer y escribir
Alebrijes actividades para leer y escribirAlebrijes actividades para leer y escribir
Alebrijes actividades para leer y escribir
 
Alebrije s preescolar
Alebrije s preescolarAlebrije s preescolar
Alebrije s preescolar
 
Acciones preescolar
Acciones preescolarAcciones preescolar
Acciones preescolar
 
11 mas 5_prees_anual
11 mas 5_prees_anual11 mas 5_prees_anual
11 mas 5_prees_anual
 
Estrategia 11+5 Lectura, acciones para favorecer la lectura
Estrategia 11+5 Lectura, acciones para favorecer la lecturaEstrategia 11+5 Lectura, acciones para favorecer la lectura
Estrategia 11+5 Lectura, acciones para favorecer la lectura
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

Lineamientos generales -_fiesta_de_la_lectura

  • 1. 1 Subsecretaría para la Innovación Educativa y el Buen Vivir Dirección Nacional de Mejoramiento Pedagógico Lineamientos generales Fiesta de la Lectura Antecedentes Dentro de las iniciativas de fomento a la lectura que se han implementado desde el Ministerio de Educación durante este año y conforme a lo establecido en el cronograma escolar para el año lectivo 2016-2017, la actividad llamada Fiesta de la Lectura, reconocida como día laborable dentro del cronograma escolar, tendrá lugar una vez por quimestre. La Subsecretaría para la Innovación Educativa y el Buen Vivir, a través de la Dirección Nacional de Mejoramiento Pedagógico, emite estos lineamientos para guiar la realización de este evento en cada institución educativa del país. La Fiesta de la Lectura constituye un refuerzo a los 30 minutos de lectura incorporados a la malla curricular mediante Acuerdo Ministerial Nro. MINEDUC-ME-2016-00020-A del 17 de febrero de 2016. En los días establecidos para su realización, la jornada escolar entera estará dedicada a la promoción de la lectura y a actividades lúdicas y educativas relacionadas con ella. Fechas de ejecución En este año lectivo, las instituciones educativas de régimen Costa realizaron la primera Fiesta de la Lectura el día 9 de junio, por lo que a continuación se detallan las fechas restantes de ejecución de esta actividad: Fiesta de la Lectura Régimen Costa Régimen Sierra-Amazonía 25 de noviembre de 2016 21 de noviembre de 2016 21 de abril de 2017
  • 2. 2 Subsecretaría para la Innovación Educativa y el Buen Vivir Dirección Nacional de Mejoramiento Pedagógico Objetivo general • Promover y fortalecer el proceso de formación lectora de los estudiantes del sistema educativo nacional, a través de un encuentro con diversas expresiones artísticas que contribuyan a potenciar su creatividad, su sensibilidad y su pensamiento crítico. Objetivos específicos • Fomentar espacios en los que se evidencien las acciones realizadas en las instituciones educativas a favor de la lectura, vinculando además las actividades realizadas durante los 30 minutos de lectura. • Brindar a la comunidad educativa espacios de interacción en los que, a través de las diferentes expresiones artísticas, se promueva el gusto por la lectura. • Generar espacios de construcción de conocimiento en los que se descubra a la lectura como una acción placentera que contribuye al desarrollo integral de los estudiantes y de todos los miembros de la comunidad educativa. Directrices generales – metodología • Las autoridades de la institución educativa y del distrito deben garantizar que el evento a desarrollarse brinde un valor agregado a la formación integral de los estudiantes, así como que los participantes sean conscientes del trasfondo pedagógico-formativo en el que se vinculan y no lo hagan como meras actuaciones mecánicas. Para ello, es importante que el hilo temático que tenga esta actividad (en este caso la promoción de la lectura) esté alineado a las actividades desarrolladas por los estudiantes con sus particularidades e iniciativas. • La idea central de este evento es integrar las diferentes manifestaciones de la palabra y del arte para la promoción y el fomento de la lectura. • Esta actividad es de carácter obligatorio, por lo que no debe representar un gasto extra para los estudiantes o para sus familias. • Se debe conformar una comisión organizadora para la selección de las actividades a desarrollarse durante la Fiesta de la Lectura, así como para el acompañamiento permanente a los estudiantes. • Se desarrollarán diferentes actividades en torno a la lectura, con un mínimo de dos actividades por cada nivel de educación que conforme la institución educativa (Educación Inicial, Básica Elemental, Básica Media, Básica Superior y Bachillerato).
  • 3. 3 Subsecretaría para la Innovación Educativa y el Buen Vivir Dirección Nacional de Mejoramiento Pedagógico ¿Cómo se desarrolla la Fiesta de la Lectura? • En el transcurso del año lectivo, la institución educativa realizará la Fiesta de la Lectura en dos ocasiones (una en cada quimestre), para lo cual el primer paso será la selección y conformación de la comisión organizadora, la cual estará integrada por un docente responsable por cada nivel de escolaridad. Es decir, en el caso de una unidad educativa que cuente con todos los niveles de escolaridad (Educación Inicial, Básica Elemental, Básica Media, Básica Superior y Bachillerato), la comisión se conformará con cinco (5) docentes. • La comisión organizadora estará a cargo de seleccionar un mínimo de dos actividades propuestas por los docentes y que se puedan presentar en el evento Fiesta de la Lectura. Además, la comisión organizadora asegurarán la correcta ejecución de estas actividades y brindará acompañamiento permanente tanto a los docentes como a los estudiantes. • En cada quimestre se deberá seleccionar un tema central o hilo temático para la respectiva Fiesta de la Lectura. El tema es libre, pero la lectura debe mantenerse como eje central para la presentación de las actividades en la Fiesta de la Lectura. El evento se planificará desde el inicio del quimestre y se realizará durante todo el día en el que tenga lugar la Fiesta de la Lectura, conforme las fechas indicadas en el cronograma escolar. • Es recomendable que el evento esté abierto a los representantes legales de los estudiantes. • La selección de las actividades por nivel se realizará sobre la base de las propuestas presentadas por los docentes. Las actividades deberán integrar a todos los estudiantes de acuerdo a su nivel de escolaridad. • Se recomienda planear actividades que evidencien las acciones y estrategias de la institución educativa para fomentar la lectura. • Se puede utilizar el tiempo del currículo destinado a los 30 minutos de lectura para hacer lecturas previas y preparatorias para las actividades de la Fiesta de la Lectura. No se deben utilizar los 30 minutos de lectura para efectos de pura planificación. • Es importante que haya varias áreas involucradas, no solamente Lengua y Literatura, aunque, por sus conocimientos y habilidades, los docentes de Lengua y Literatura pueden ser los líderes de la comisión si esto se considera deseable en la institución. • La comisión organizadora será la encargada de compilar la información generada durante la realización de este evento, así como el registro fotográfico, para remitir de manera oportuna al Rector de la institución. • Las actividades planificadas para la Fiesta de la Lectura deberán estar alineadas con la planificación propuesta por la biblioteca de la institución educativa (en el caso de que exista este espacio y cuenten con una planificación), a fin de que se muestre el trabajo realizado. • La comisión organizadora de cada evento debe garantizar que cualquier proceso de premiación, en caso de haberlo, sea objetivo y que sirva como motivación para los participantes en lo que respecta a los valores y a la formación lectora, así como que fomente la solidaridad y el trabajo en equipo y no la competencia.
  • 4. 4 Subsecretaría para la Innovación Educativa y el Buen Vivir Dirección Nacional de Mejoramiento Pedagógico ¿Cómo se desarrolla la Fiesta de la Lectura? Después de haber seleccionado la temática general del evento Fiesta de la Lectura, los docentes de la comisión organizadora deberán planificar las actividades de acuerdo a los niveles de escolaridad y con la contribución de los demás docentes y de las autoridades del plantel. Cada actividad deberá contar con objetivos y con un detalle de su desarrollo. A manera de ejemplo, sugerimos las siguientes actividades que pueden realizarse en cada nivel: Nivel Educación Inicial Básica inicial Básica Elemental Básica Media Básica Superior Bachillerato Actividades generales Propuesta de actividades - Creación de canciones. - Creación de cuentos a través de pictogramas. - Creación y representación de obras de títeres. - Cuentos en vivo. - Elaboración de cuentos gigantes. - Cuentos y leyendas tradicionales. - Lecturas o cuentos dramatizados. - Creación de personajes y cómics. - Concursos de trabalenguas. - Festival de poesías y monólogos. - Gymkanas literarias. - Representación de leyendas y tradiciones. - Representación de obras de teatro. - Audiolibros. -Cineforo. -Dramatizaciones. - Apadrinamiento de estudiantes: los alumnos leen un cuento a los más pequeños. - Historias colectivas. - Elaboración de murales. - Creaciones literarias. - Foros y debates a partir de una lectura. - Exposición de libros. - Lecturas al aire libre. - Libro viajero (creación de un libro colectivo). - Concursos de libro leído. - Elección y votación sobre los libros favoritos leídos en el trimestre. - Clubes de lectura.
  • 5. 5 Subsecretaría para la Innovación Educativa y el Buen Vivir Dirección Nacional de Mejoramiento Pedagógico Verificación • Las acciones efectuadas para la Fiesta de la Lectura deberán verse reflejadas en actas o planificaciones de la comisión organizadora cada institución educativa, así como preferiblemente en las planificaciones de clase de las asignaturas en las que se puedan incluir actividades preparatorias para la Fiesta de la Lectura. Las actividades de la Fiesta de la Lectura deben potenciar y articular la formación de lectores. Los docentes, especialmente los de Lengua y Literatura, juegan un papel fundamental como mediadores de lectura, por lo que se debe promover que ellos, pero también los docentes de todas las áreas, realicen actividades en sus clases que sean preparatorias para la Fiesta de la Lectura.