SlideShare una empresa de Scribd logo
Lineamientos generales
Fiesta de la Lectura
2019 - 2020
Ningún libro fue escrito para obligar a
leer…enseñemos a disfrutar de la lectura.
Fecha del evento: 24 de abril de 2020
Antecedentes
Dentro de las iniciativas de fomento a la lectura que se han
impulsado desde el Ministerio de Educación, se ha
implementado la Fiesta de la lectura, por lo cual la
Subsecretaría para la Innovación Educativa y el Buen Vivir a
través de la Dirección Nacional de Mejoramiento Pedagógico
emite los lineamientos para guiar la realización de esta
actividad en cada institución educativa del país.
La Fiesta de la lectura constituye una muestra de las
actividades de fomento de la lectura más efectivas trabajadas
durante los 30 minutos de lectura y en los planes lectores
institucionales.
En los días establecidos para su realización, toda la jornada
escolar se dedicará a la promoción de la lectura, mediante
actividades lúdicas de animación y práctica de la lectura.
Objetivo general:
Promover y fortalecer el proceso de
formación lectora de los estudiantes del
sistema educativo nacional, a través de la
práctica de lectura mediante diversas
expresiones artísticas que contribuyan a
potenciar su creatividad, sensibilidad y
pensamiento crítico.
Objetivos específicos:
• Fomentar espacios donde se presenten las prácticas de
lectura más eficaces realizadas durante los 30 minutos de
lectura, o en los planes lectores institucionales.
• Brindar a la comunidad educativa espacios de interacción
en los que, a través de las diferentes expresiones artísticas,
se promueva el gusto por la lectura.
• Generar espacios de construcción de conocimiento en los
que se descubra a la lectura como una acción placentera, que
contribuye al desarrollo integral de los estudiantes y de
todos los miembros de la comunidad educativa.
Directrices generales – metodología
 La idea central de este evento es integrar las diferentes manifestaciones de la
palabra y del arte para la promoción y el fomento de la lectura.
 Esta actividad es de carácter obligatorio, por lo que no debe representar un
gasto extra para los estudiantes o para sus familias.
 Se desarrollarán diferentes actividades en torno a la lectura, con un mínimo
de dos actividades por cada nivel de educación que conforme la institución
educativa (Educación Inicial, Básica Elemental, Básica Media, Básica Superior y
Bachillerato).
 Integrar el plan lector al PEI institucional a través del Plan de Mejora de Lecto-
Escritura con sus respectivos avances con respecto a la meta propuesta.
 No es de sorprenderse que el verbo cultiver mantenga en francés [y en
español] estos dos significados: el de hacer crecer un jardín y el de adquirir
conocimiento. El cuidado del jardín y el cuidado de los libros de cada quien
requieren (…) de igual devoción, paciencia, persistencia y de un sentido útil del
orden. Cultivar es buscar la verdad oculta en el aparente caos de la naturaleza
o de una biblioteca, y hacer visibles sus virtudes juntas (Alberto Manguel,
2011: 264). Por tanto, para la Fiesta de la lectura se sugiere utilizar el espacio
TiNi para cultivar los espacios verdes y el conocimiento de las comunidades
educativas.
¿Cómo se desarrolla la Fiesta de la lectura?
 Durante el año lectivo, cada institución educativa contemplará
realizar la Fiesta de la lectura una vez por quimestre o a criterio
del Ministerio de Educación integrada por un docente responsable
de cada nivel de escolaridad conjuntamente con el docente tutor
de grado o curso.
 La organización estará a cargo de la Comisión Técnico Pedagógica
conjuntamente con la Junta Académica.
 Seleccionar por lo menos dos actividades institucionales de
fomento de la lectura por cada nivel de educación. Una de estas
actividades será común para todas las instituciones educativas
según los niveles de educación: Educación Inicial, Básica
Elemental y Básica Media presentarán una exposición de fotos
testimonio; Básica Superior presentará una exposición de afiches
de libros; y Bachillerato presentará un grupo de Booktubers.
Estas actividades se especifican en la sección Modelo de
planificación de lineamientos generales.
 Garantizar la correcta ejecución de todas las actividades.
¿Cómo se desarrolla la Fiesta de la lectura?
 Seleccionar un tema central o hilo temático para cada Fiesta de la
lectura. El tema es libre, pero la lectura debe mantenerse como
eje central para la presentación de las actividades. Las
propuestas temáticas emitidas por Planta Central deben
adecuarse a los temas elegidos por la unidad educativa, y en
ningún caso deberán reemplazarlas.
 Es recomendable que el evento esté abierto a los
representantes legales de los estudiantes.
 El evento se desarrollará en toda la Jornada Académica
 Se recomienda planear actividades que evidencien las acciones y
estrategias de la institución educativa para fomentar la lectura.
 Se puede utilizar el tiempo del currículo destinado a los 30
minutos de lectura para hacer lecturas previas y preparatorias
para las actividades de la Fiesta de la lectura. No se deben
utilizar los 30 minutos de lectura para efectos de planificación
curricular.
Sugerencias de actividades:
Después de haber seleccionado la temática
general del evento Fiesta de la lectura, los
docentes de la comisión organizadora deberán
planificar las actividades de acuerdo a los
niveles de escolaridad y con la contribución de
los demás docentes y de las autoridades del
plantel. Cada actividad deberá contar con
objetivos y un detalle de su desarrollo. A
manera de ejemplo, sugerimos las siguientes
actividades para cada nivel.
Sugerencias de actividades:
Sugerencias de actividades:
Sugerencias de actividades:
Sugerencias de actividades:
Otras recomendaciones:
• Las acciones realizadas en las Fiesta de la lectura deberán estar
alineadas y se evidenciarán en las microplanificaciones de clases de
todas las asignaturas, 30 minutos de lectura y planes lectores
institucionales.
Las actividades de la Fiesta de la lectura deben potenciar y
desarrollar el comportamiento lector de todos los estudiantes. Para
alcanzar este objetivo todos los docentes, no solo los de Lengua y
Literatura, juegan un papel fundamental como animadores de la
lectura. Por esto, se debe promover la realización actividades de
práctica y animación a la lectura en todas las clases.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planificación de adaptaciones curriculares Por Allison López
Planificación de adaptaciones curriculares Por Allison LópezPlanificación de adaptaciones curriculares Por Allison López
Planificación de adaptaciones curriculares Por Allison López
AllisonLpez3
 
Herramienta COLMENA Estudiantes y Padres de familia.pptx
Herramienta COLMENA Estudiantes y Padres de familia.pptxHerramienta COLMENA Estudiantes y Padres de familia.pptx
Herramienta COLMENA Estudiantes y Padres de familia.pptx
KarinaFlores392357
 
Planificacion de refuerzo
Planificacion de refuerzoPlanificacion de refuerzo
Planificacion de refuerzo
Karito Moreno
 
Lengua pca decimo
Lengua pca decimoLengua pca decimo
Lenguaje tercero pdf
Lenguaje tercero pdfLenguaje tercero pdf
Lenguaje tercero pdf
Eulalia Peñaranda Vargas
 
Discurso de despedida a los alumnos de septimo grado
Discurso de despedida a los alumnos de septimo gradoDiscurso de despedida a los alumnos de septimo grado
Discurso de despedida a los alumnos de septimo grado
guillermocoronel10
 
Fundamentacion y conclusion de la prueba diagnostica
Fundamentacion y conclusion de la prueba diagnostica Fundamentacion y conclusion de la prueba diagnostica
Fundamentacion y conclusion de la prueba diagnostica
Karina López
 
PPLANIFICACIONES SEPTIMO AÑO 22-23.docx
PPLANIFICACIONES SEPTIMO AÑO 22-23.docxPPLANIFICACIONES SEPTIMO AÑO 22-23.docx
PPLANIFICACIONES SEPTIMO AÑO 22-23.docx
LaBarros2
 
LINEAMIENTOS GENERALES "Fiesta de la Lectura"
LINEAMIENTOS GENERALES "Fiesta de la Lectura"LINEAMIENTOS GENERALES "Fiesta de la Lectura"
LINEAMIENTOS GENERALES "Fiesta de la Lectura"
Mary Mena
 
Planificación clase a clase division
Planificación clase a clase divisionPlanificación clase a clase division
Planificación clase a clase division
bustamantebeatriz
 
Artículos de la LOEI
Artículos de la LOEIArtículos de la LOEI
Artículos de la LOEI
Jade Jaramillo
 
Plan de actividades de la comisión técnico pedagógica
Plan de actividades de la comisión técnico pedagógicaPlan de actividades de la comisión técnico pedagógica
Plan de actividades de la comisión técnico pedagógica
Jorge Cruz
 
Foda lengua y literatura
Foda lengua y literaturaFoda lengua y literatura
Foda lengua y literatura
Liliana Arciniega
 
Plan de clases
Plan de clasesPlan de clases
Plan de clases
LorenisMejiaCarrillo
 
Guia didáctica con enfoque de destrezas con criterio de desempeño
Guia didáctica con enfoque de destrezas con criterio de desempeñoGuia didáctica con enfoque de destrezas con criterio de desempeño
Guia didáctica con enfoque de destrezas con criterio de desempeño
Autónomo
 
Planificación fábula - Clase 2
Planificación fábula - Clase 2  Planificación fábula - Clase 2
Planificación fábula - Clase 2
Francisca Jimenez
 
PLAN DE ANIMACIÓN A LA LECTURA - ED.PRIMARIA
PLAN DE ANIMACIÓN A LA LECTURA - ED.PRIMARIA PLAN DE ANIMACIÓN A LA LECTURA - ED.PRIMARIA
PLAN DE ANIMACIÓN A LA LECTURA - ED.PRIMARIA
Toni Ruiz García
 
Diagnóstico de-tercer-grado
Diagnóstico de-tercer-gradoDiagnóstico de-tercer-grado
Diagnóstico de-tercer-grado
ENEF
 
Plan de unidad 1 de lengua de segundo grado 2016 2017
Plan de unidad 1 de lengua de segundo grado 2016 2017Plan de unidad 1 de lengua de segundo grado 2016 2017
Plan de unidad 1 de lengua de segundo grado 2016 2017
Walter Chamba
 
SECUENCIAS CRECIENTES Y DECRECIENTES.pptx
SECUENCIAS CRECIENTES Y DECRECIENTES.pptxSECUENCIAS CRECIENTES Y DECRECIENTES.pptx
SECUENCIAS CRECIENTES Y DECRECIENTES.pptx
eri-k1388
 

La actualidad más candente (20)

Planificación de adaptaciones curriculares Por Allison López
Planificación de adaptaciones curriculares Por Allison LópezPlanificación de adaptaciones curriculares Por Allison López
Planificación de adaptaciones curriculares Por Allison López
 
Herramienta COLMENA Estudiantes y Padres de familia.pptx
Herramienta COLMENA Estudiantes y Padres de familia.pptxHerramienta COLMENA Estudiantes y Padres de familia.pptx
Herramienta COLMENA Estudiantes y Padres de familia.pptx
 
Planificacion de refuerzo
Planificacion de refuerzoPlanificacion de refuerzo
Planificacion de refuerzo
 
Lengua pca decimo
Lengua pca decimoLengua pca decimo
Lengua pca decimo
 
Lenguaje tercero pdf
Lenguaje tercero pdfLenguaje tercero pdf
Lenguaje tercero pdf
 
Discurso de despedida a los alumnos de septimo grado
Discurso de despedida a los alumnos de septimo gradoDiscurso de despedida a los alumnos de septimo grado
Discurso de despedida a los alumnos de septimo grado
 
Fundamentacion y conclusion de la prueba diagnostica
Fundamentacion y conclusion de la prueba diagnostica Fundamentacion y conclusion de la prueba diagnostica
Fundamentacion y conclusion de la prueba diagnostica
 
PPLANIFICACIONES SEPTIMO AÑO 22-23.docx
PPLANIFICACIONES SEPTIMO AÑO 22-23.docxPPLANIFICACIONES SEPTIMO AÑO 22-23.docx
PPLANIFICACIONES SEPTIMO AÑO 22-23.docx
 
LINEAMIENTOS GENERALES "Fiesta de la Lectura"
LINEAMIENTOS GENERALES "Fiesta de la Lectura"LINEAMIENTOS GENERALES "Fiesta de la Lectura"
LINEAMIENTOS GENERALES "Fiesta de la Lectura"
 
Planificación clase a clase division
Planificación clase a clase divisionPlanificación clase a clase division
Planificación clase a clase division
 
Artículos de la LOEI
Artículos de la LOEIArtículos de la LOEI
Artículos de la LOEI
 
Plan de actividades de la comisión técnico pedagógica
Plan de actividades de la comisión técnico pedagógicaPlan de actividades de la comisión técnico pedagógica
Plan de actividades de la comisión técnico pedagógica
 
Foda lengua y literatura
Foda lengua y literaturaFoda lengua y literatura
Foda lengua y literatura
 
Plan de clases
Plan de clasesPlan de clases
Plan de clases
 
Guia didáctica con enfoque de destrezas con criterio de desempeño
Guia didáctica con enfoque de destrezas con criterio de desempeñoGuia didáctica con enfoque de destrezas con criterio de desempeño
Guia didáctica con enfoque de destrezas con criterio de desempeño
 
Planificación fábula - Clase 2
Planificación fábula - Clase 2  Planificación fábula - Clase 2
Planificación fábula - Clase 2
 
PLAN DE ANIMACIÓN A LA LECTURA - ED.PRIMARIA
PLAN DE ANIMACIÓN A LA LECTURA - ED.PRIMARIA PLAN DE ANIMACIÓN A LA LECTURA - ED.PRIMARIA
PLAN DE ANIMACIÓN A LA LECTURA - ED.PRIMARIA
 
Diagnóstico de-tercer-grado
Diagnóstico de-tercer-gradoDiagnóstico de-tercer-grado
Diagnóstico de-tercer-grado
 
Plan de unidad 1 de lengua de segundo grado 2016 2017
Plan de unidad 1 de lengua de segundo grado 2016 2017Plan de unidad 1 de lengua de segundo grado 2016 2017
Plan de unidad 1 de lengua de segundo grado 2016 2017
 
SECUENCIAS CRECIENTES Y DECRECIENTES.pptx
SECUENCIAS CRECIENTES Y DECRECIENTES.pptxSECUENCIAS CRECIENTES Y DECRECIENTES.pptx
SECUENCIAS CRECIENTES Y DECRECIENTES.pptx
 

Similar a Presentacion fiesta de la lectura

lineamientos generales -_fiesta_de_la_lectura(1)
 lineamientos generales -_fiesta_de_la_lectura(1) lineamientos generales -_fiesta_de_la_lectura(1)
lineamientos generales -_fiesta_de_la_lectura(1)
Janeth C
 
Lineamientos generales -_fiesta_de_la_lectura
Lineamientos generales -_fiesta_de_la_lecturaLineamientos generales -_fiesta_de_la_lectura
Lineamientos generales -_fiesta_de_la_lectura
JOSÉ PEDRO VALERA
 
Lineamientos
LineamientosLineamientos
Lineamientos
Janeth C
 
LINEAMIENTO FIESTA LA LECTURA.pptx
LINEAMIENTO FIESTA LA LECTURA.pptxLINEAMIENTO FIESTA LA LECTURA.pptx
LINEAMIENTO FIESTA LA LECTURA.pptx
GeneralArtigas
 
LINEAMIENTO FIESTA LA LECTURA.pptx
LINEAMIENTO FIESTA LA LECTURA.pptxLINEAMIENTO FIESTA LA LECTURA.pptx
LINEAMIENTO FIESTA LA LECTURA.pptx
marthacevallos9
 
FIESTA_DE_LA_LECTURA_lineamientosgeneralesFDL.pdf
FIESTA_DE_LA_LECTURA_lineamientosgeneralesFDL.pdfFIESTA_DE_LA_LECTURA_lineamientosgeneralesFDL.pdf
FIESTA_DE_LA_LECTURA_lineamientosgeneralesFDL.pdf
secretario422
 
Lineamientos-generales-para-la-fiesta-de-la-lectura.pdf
Lineamientos-generales-para-la-fiesta-de-la-lectura.pdfLineamientos-generales-para-la-fiesta-de-la-lectura.pdf
Lineamientos-generales-para-la-fiesta-de-la-lectura.pdf
ChristopherMauricioM
 
Plan Lector
Plan LectorPlan Lector
Plan Lector
Manuela Nuñez
 
Plan Lector
Plan LectorPlan Lector
Plan Lector
Manuela Nuñez
 
.
..
Plan Lector
Plan LectorPlan Lector
Plan Lector
Manuela Nuñez
 
pr
prpr
PNL
PNLPNL
Supuesto 11. Oposiciones maestros
Supuesto 11. Oposiciones maestrosSupuesto 11. Oposiciones maestros
Supuesto 11. Oposiciones maestros
Jaime Borrás
 
Estrategias 11+5 2012 2013
Estrategias 11+5 2012 2013Estrategias 11+5 2012 2013
Estrategias 11+5 2012 2013
Karla de J. Reyes Ortíz
 
Planlector2018 180405023514
Planlector2018 180405023514Planlector2018 180405023514
Plan Lector 2018
Plan Lector 2018Plan Lector 2018
Estrategias 11+5 2012 2013
Estrategias 11+5 2012 2013Estrategias 11+5 2012 2013
Estrategias 11+5 2012 2013
Maluz Noguera Morales
 
11+5
11+511+5
Plan Lector I.ppt
Plan Lector I.pptPlan Lector I.ppt
Plan Lector I.ppt
LUCASANCCOCUSI2
 

Similar a Presentacion fiesta de la lectura (20)

lineamientos generales -_fiesta_de_la_lectura(1)
 lineamientos generales -_fiesta_de_la_lectura(1) lineamientos generales -_fiesta_de_la_lectura(1)
lineamientos generales -_fiesta_de_la_lectura(1)
 
Lineamientos generales -_fiesta_de_la_lectura
Lineamientos generales -_fiesta_de_la_lecturaLineamientos generales -_fiesta_de_la_lectura
Lineamientos generales -_fiesta_de_la_lectura
 
Lineamientos
LineamientosLineamientos
Lineamientos
 
LINEAMIENTO FIESTA LA LECTURA.pptx
LINEAMIENTO FIESTA LA LECTURA.pptxLINEAMIENTO FIESTA LA LECTURA.pptx
LINEAMIENTO FIESTA LA LECTURA.pptx
 
LINEAMIENTO FIESTA LA LECTURA.pptx
LINEAMIENTO FIESTA LA LECTURA.pptxLINEAMIENTO FIESTA LA LECTURA.pptx
LINEAMIENTO FIESTA LA LECTURA.pptx
 
FIESTA_DE_LA_LECTURA_lineamientosgeneralesFDL.pdf
FIESTA_DE_LA_LECTURA_lineamientosgeneralesFDL.pdfFIESTA_DE_LA_LECTURA_lineamientosgeneralesFDL.pdf
FIESTA_DE_LA_LECTURA_lineamientosgeneralesFDL.pdf
 
Lineamientos-generales-para-la-fiesta-de-la-lectura.pdf
Lineamientos-generales-para-la-fiesta-de-la-lectura.pdfLineamientos-generales-para-la-fiesta-de-la-lectura.pdf
Lineamientos-generales-para-la-fiesta-de-la-lectura.pdf
 
Plan Lector
Plan LectorPlan Lector
Plan Lector
 
Plan Lector
Plan LectorPlan Lector
Plan Lector
 
.
..
.
 
Plan Lector
Plan LectorPlan Lector
Plan Lector
 
pr
prpr
pr
 
PNL
PNLPNL
PNL
 
Supuesto 11. Oposiciones maestros
Supuesto 11. Oposiciones maestrosSupuesto 11. Oposiciones maestros
Supuesto 11. Oposiciones maestros
 
Estrategias 11+5 2012 2013
Estrategias 11+5 2012 2013Estrategias 11+5 2012 2013
Estrategias 11+5 2012 2013
 
Planlector2018 180405023514
Planlector2018 180405023514Planlector2018 180405023514
Planlector2018 180405023514
 
Plan Lector 2018
Plan Lector 2018Plan Lector 2018
Plan Lector 2018
 
Estrategias 11+5 2012 2013
Estrategias 11+5 2012 2013Estrategias 11+5 2012 2013
Estrategias 11+5 2012 2013
 
11+5
11+511+5
11+5
 
Plan Lector I.ppt
Plan Lector I.pptPlan Lector I.ppt
Plan Lector I.ppt
 

Más de Ramiro Pataron

LINEAMIENTOS_ACOMPANAMIENTO_INTEGRAL_EN_AULA_.pdf
LINEAMIENTOS_ACOMPANAMIENTO_INTEGRAL_EN_AULA_.pdfLINEAMIENTOS_ACOMPANAMIENTO_INTEGRAL_EN_AULA_.pdf
LINEAMIENTOS_ACOMPANAMIENTO_INTEGRAL_EN_AULA_.pdf
Ramiro Pataron
 
INSTRUCTIVO Evaluacion Estudiantil 00063-A.pdf
INSTRUCTIVO Evaluacion Estudiantil 00063-A.pdfINSTRUCTIVO Evaluacion Estudiantil 00063-A.pdf
INSTRUCTIVO Evaluacion Estudiantil 00063-A.pdf
Ramiro Pataron
 
Educacion en el pais
Educacion en el paisEducacion en el pais
Educacion en el pais
Ramiro Pataron
 
Participacion estudiantil 2020 - 2021
Participacion estudiantil 2020 - 2021Participacion estudiantil 2020 - 2021
Participacion estudiantil 2020 - 2021
Ramiro Pataron
 
Investigacion modalidad de proyectos
Investigacion modalidad de proyectosInvestigacion modalidad de proyectos
Investigacion modalidad de proyectos
Ramiro Pataron
 
UTE FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POTENCIALIDADES DE LA CIUDADANÍA
UTE FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POTENCIALIDADES DE LA CIUDADANÍA UTE FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POTENCIALIDADES DE LA CIUDADANÍA
UTE FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POTENCIALIDADES DE LA CIUDADANÍA
Ramiro Pataron
 

Más de Ramiro Pataron (6)

LINEAMIENTOS_ACOMPANAMIENTO_INTEGRAL_EN_AULA_.pdf
LINEAMIENTOS_ACOMPANAMIENTO_INTEGRAL_EN_AULA_.pdfLINEAMIENTOS_ACOMPANAMIENTO_INTEGRAL_EN_AULA_.pdf
LINEAMIENTOS_ACOMPANAMIENTO_INTEGRAL_EN_AULA_.pdf
 
INSTRUCTIVO Evaluacion Estudiantil 00063-A.pdf
INSTRUCTIVO Evaluacion Estudiantil 00063-A.pdfINSTRUCTIVO Evaluacion Estudiantil 00063-A.pdf
INSTRUCTIVO Evaluacion Estudiantil 00063-A.pdf
 
Educacion en el pais
Educacion en el paisEducacion en el pais
Educacion en el pais
 
Participacion estudiantil 2020 - 2021
Participacion estudiantil 2020 - 2021Participacion estudiantil 2020 - 2021
Participacion estudiantil 2020 - 2021
 
Investigacion modalidad de proyectos
Investigacion modalidad de proyectosInvestigacion modalidad de proyectos
Investigacion modalidad de proyectos
 
UTE FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POTENCIALIDADES DE LA CIUDADANÍA
UTE FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POTENCIALIDADES DE LA CIUDADANÍA UTE FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POTENCIALIDADES DE LA CIUDADANÍA
UTE FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POTENCIALIDADES DE LA CIUDADANÍA
 

Último

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 

Último (20)

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 

Presentacion fiesta de la lectura

  • 1.
  • 2. Lineamientos generales Fiesta de la Lectura 2019 - 2020 Ningún libro fue escrito para obligar a leer…enseñemos a disfrutar de la lectura. Fecha del evento: 24 de abril de 2020
  • 3. Antecedentes Dentro de las iniciativas de fomento a la lectura que se han impulsado desde el Ministerio de Educación, se ha implementado la Fiesta de la lectura, por lo cual la Subsecretaría para la Innovación Educativa y el Buen Vivir a través de la Dirección Nacional de Mejoramiento Pedagógico emite los lineamientos para guiar la realización de esta actividad en cada institución educativa del país. La Fiesta de la lectura constituye una muestra de las actividades de fomento de la lectura más efectivas trabajadas durante los 30 minutos de lectura y en los planes lectores institucionales. En los días establecidos para su realización, toda la jornada escolar se dedicará a la promoción de la lectura, mediante actividades lúdicas de animación y práctica de la lectura.
  • 4. Objetivo general: Promover y fortalecer el proceso de formación lectora de los estudiantes del sistema educativo nacional, a través de la práctica de lectura mediante diversas expresiones artísticas que contribuyan a potenciar su creatividad, sensibilidad y pensamiento crítico.
  • 5. Objetivos específicos: • Fomentar espacios donde se presenten las prácticas de lectura más eficaces realizadas durante los 30 minutos de lectura, o en los planes lectores institucionales. • Brindar a la comunidad educativa espacios de interacción en los que, a través de las diferentes expresiones artísticas, se promueva el gusto por la lectura. • Generar espacios de construcción de conocimiento en los que se descubra a la lectura como una acción placentera, que contribuye al desarrollo integral de los estudiantes y de todos los miembros de la comunidad educativa.
  • 6. Directrices generales – metodología  La idea central de este evento es integrar las diferentes manifestaciones de la palabra y del arte para la promoción y el fomento de la lectura.  Esta actividad es de carácter obligatorio, por lo que no debe representar un gasto extra para los estudiantes o para sus familias.  Se desarrollarán diferentes actividades en torno a la lectura, con un mínimo de dos actividades por cada nivel de educación que conforme la institución educativa (Educación Inicial, Básica Elemental, Básica Media, Básica Superior y Bachillerato).  Integrar el plan lector al PEI institucional a través del Plan de Mejora de Lecto- Escritura con sus respectivos avances con respecto a la meta propuesta.  No es de sorprenderse que el verbo cultiver mantenga en francés [y en español] estos dos significados: el de hacer crecer un jardín y el de adquirir conocimiento. El cuidado del jardín y el cuidado de los libros de cada quien requieren (…) de igual devoción, paciencia, persistencia y de un sentido útil del orden. Cultivar es buscar la verdad oculta en el aparente caos de la naturaleza o de una biblioteca, y hacer visibles sus virtudes juntas (Alberto Manguel, 2011: 264). Por tanto, para la Fiesta de la lectura se sugiere utilizar el espacio TiNi para cultivar los espacios verdes y el conocimiento de las comunidades educativas.
  • 7. ¿Cómo se desarrolla la Fiesta de la lectura?  Durante el año lectivo, cada institución educativa contemplará realizar la Fiesta de la lectura una vez por quimestre o a criterio del Ministerio de Educación integrada por un docente responsable de cada nivel de escolaridad conjuntamente con el docente tutor de grado o curso.  La organización estará a cargo de la Comisión Técnico Pedagógica conjuntamente con la Junta Académica.  Seleccionar por lo menos dos actividades institucionales de fomento de la lectura por cada nivel de educación. Una de estas actividades será común para todas las instituciones educativas según los niveles de educación: Educación Inicial, Básica Elemental y Básica Media presentarán una exposición de fotos testimonio; Básica Superior presentará una exposición de afiches de libros; y Bachillerato presentará un grupo de Booktubers. Estas actividades se especifican en la sección Modelo de planificación de lineamientos generales.  Garantizar la correcta ejecución de todas las actividades.
  • 8. ¿Cómo se desarrolla la Fiesta de la lectura?  Seleccionar un tema central o hilo temático para cada Fiesta de la lectura. El tema es libre, pero la lectura debe mantenerse como eje central para la presentación de las actividades. Las propuestas temáticas emitidas por Planta Central deben adecuarse a los temas elegidos por la unidad educativa, y en ningún caso deberán reemplazarlas.  Es recomendable que el evento esté abierto a los representantes legales de los estudiantes.  El evento se desarrollará en toda la Jornada Académica  Se recomienda planear actividades que evidencien las acciones y estrategias de la institución educativa para fomentar la lectura.  Se puede utilizar el tiempo del currículo destinado a los 30 minutos de lectura para hacer lecturas previas y preparatorias para las actividades de la Fiesta de la lectura. No se deben utilizar los 30 minutos de lectura para efectos de planificación curricular.
  • 9. Sugerencias de actividades: Después de haber seleccionado la temática general del evento Fiesta de la lectura, los docentes de la comisión organizadora deberán planificar las actividades de acuerdo a los niveles de escolaridad y con la contribución de los demás docentes y de las autoridades del plantel. Cada actividad deberá contar con objetivos y un detalle de su desarrollo. A manera de ejemplo, sugerimos las siguientes actividades para cada nivel.
  • 14. Otras recomendaciones: • Las acciones realizadas en las Fiesta de la lectura deberán estar alineadas y se evidenciarán en las microplanificaciones de clases de todas las asignaturas, 30 minutos de lectura y planes lectores institucionales. Las actividades de la Fiesta de la lectura deben potenciar y desarrollar el comportamiento lector de todos los estudiantes. Para alcanzar este objetivo todos los docentes, no solo los de Lengua y Literatura, juegan un papel fundamental como animadores de la lectura. Por esto, se debe promover la realización actividades de práctica y animación a la lectura en todas las clases.