SlideShare una empresa de Scribd logo
LINUX
GNU/Linux es uno de los términos empleados para referirse a la combinación del núcleo o kernellibre similar a Unix denominado Linux, que es usado con herramientas de sistemaGNU. Su desarrollo es uno de los ejemplos más prominentes de software libre; todo su código fuente puede ser utilizado, modificado y redistribuido libremente por cualquiera bajo los términos de la GPL (Licencia Pública General de GNU) y otra serie de licencias libres.[1] A pesar de que Linux (núcleo) es, en sentido estricto, el sistema operativo,[2] parte fundamental de la interacción entre el núcleo y el usuario (o los programas de aplicación) se maneja usualmente con las herramientas del proyecto GNU o de otros proyectos como GNOME.  Sin embargo, una parte significativa de la comunidad, así como muchos medios generales y especializados, prefieren utilizar el término Linux para referirse a la unión de ambos proyectos. Para más información consulte la sección "Denominación GNU/Linux" o el artículo "Controversia por la denominación GNU/Linux". A las variantes de esta unión de programas y tecnologías, a las que se les adicionan diversos programas de aplicación de propósitos específicos o generales se las denomina distribuciones. Su objetivo consiste en ofrecer ediciones que cumplan con las necesidades de un determinado grupo de usuarios. Algunas de ellas son especialmente conocidas por su uso en servidores y supercomputadoras.3 donde tiene la cuota mas importante del mercado. Según un informe de IDC, GNU/Linux es utilizado por el 78% de los principales 500 servidores del mundo,4 otro informe le da una cuota de mercado de % 89 en los 500 mayores
	supercomputadores.5 Con menor cuota de mercado el sistema GNU/Linux también es usado en el segmento de las computadoras de escritorio, portátiles, computadoras de bolsillo, teléfonos móviles, sistemas embebidos, videoconsolas y otros dispositivos. Componentes Entorno gráfico Linux puede funcionar tanto en entorno gráfico como en modo consola. La consola es común en distribuciones para servidores, mientras que la interfaz gráfica está orientada al usuario final tanto de hogar como empresarial. Un escritorio es un conjunto de elementos conformado por ventanas, iconos y similares que facilitan la utilización del computador. Los escritorios más populares en Linux, en orden alfabético son GNOME, KDE, LXDE, Xfce y Xf.[cita requerida] Como sistema de programación La colección de utilidades para la programación de GNU es con diferencia la familia de compiladores más utilizada en este sistema operativo. Tiene capacidad para compilar C, C++, Java, Ada, entre otros muchos lenguajes. Además soporta diversas arquitecturas mediante la compilación cruzada, lo que hace que sea un entorno adecuado para desarrollos heterogéneos. Hay varios entornos de desarrollo integrados disponibles para GNU/Linux incluyendo, Anjuta, KDevelop, Ultimate++, Code::Blocks, NetBeans IDE y Eclipse. También existen editores extensibles como Emacs o Vim. GNU/Linux también dispone de capacidades para lenguajes de guión (script), aparte de los clásicos lenguajes de programación de shell, o el de procesado de textos por patrones y expresiones regulares llamado awk, la mayoría de las Aplicaciones de Usuario.
Aplicaciones de usuario
Las aplicaciones para Linux se distribuyen en dos formatos principalmente .deb y .rpm, los cuales fueron creados por los desarrolladores de Debian y Red Hat respectivamente. Software de código cerrado para GNU/Linux Durante la etapa temprana había pocas aplicaciones de código cerrado para GNU/Linux. Con el tiempo se fueron portando programas no libres al sistema GNU/Linux, entre ellos Adobe Reader, Adobe Flash, Google Picasa, Opera, entre otros. Ventajas La creciente popularidad de GNU/Linux se debe, entre otras razones, a su estabilidad, al acceso al código fuente (lo que permite personalizar el funcionamiento y auditar la seguridad y privacidad de los datos tratados), a la independencia de proveedor, a la seguridad, a la rapidez con que incorpora los nuevos adelantos tecnológicos (IPv6, microprocesadores de 64 bits), a la escalabilidad (se pueden crear clusters de cientos de computadoras), a la activa comunidad de desarrollo que hay a su alrededor, a su interoperatibilidad y a la abundancia de documentación relativa a los procedimientos.
Desventajas de Linux  Linux no cuenta con una empresa que lo respalde, por lo que no existe un verdadero soporte como el de otros sistemas operativos.  La pendiente de aprendizaje es lenta.  No es tan fácil de usar como otros sistemas operativos, aunque actualmente algunas distribuciones   están mejorando su facilidad de uso, gracias al entorno de ventanas, sus escritorios y las aplicaciones diseñadas específicamente para él, cada día resulta más sencillo su integración y uso.  Documentación y terminología muy técnica.  Para usuarios corrientes, todavía no es un sistema de escritorio.  Funciona únicamente con proveedores de hardware que accedieron a la licencia GPL y en algunas instancias no es compatible con variedad de modelos y marcas.  Requiere consulta, lectura e investigación en lista, foros o en bibliografía dedicada al tema.  La configuración de dispositivos de entrada y salida no es trivial.  Muy sensible al hardware.  Muchas distribuciones e idiomas.  Hay que leer y entender código .
RED HAT
Red Hat es una distribución Linux creada por Red Hat, que fue una de las más populares en los entornos de usuarios domésticos. Es una de las distribuciones Linux de "mediana edad". La versión 1.0 fue presentada el 3 de noviembre de 1994. No es tan antigua como la distribución Slackware, pero ciertamente es más antigua que muchas otras. Fue la primera distribución que usó RPM como su formato de paquete, y en un cierto plazo ha servido como el punto de partida para varias otras distribuciones, tales como la orientada hacia PC de escritorio Mandrake Linux(originalmente Red Hat Linux con KDE), YellowDog Linux, la cual se inició desde Red Hat Linux con soporte para PowerPC, y ASPLinux (Red Hat Linux con mejor soporte para caracteres no-Latinos). Desde el 2003, Red Hat ha desplazado su enfoque hacia el mercado de los negocios con la distribución Red Hat Enterprise Linux y la versión no comercial FedoraCore. Red Hat Linux 9, la versión final, llegó oficialmente al final de su vida útil el pasado 30 de abril de 2004, aunque el proyecto FedoraLegacy continuó publicando actualizaciones, hasta ser abandonado dicho proyecto a finales de 2006. Características especiales Red Hat es instalado con un ambiente gráfico llamado Anaconda, diseñado para su fácil uso por novatos. También incorpora una herramienta llamada Lokkit para configurar las capacidades de Cortafuegos. Al igual que en el Red Hat Linux 8.0, UTF-8 fue habilitado como el sistema de codificación de tipografías para el sistema. Esto tiene poco efecto en usuarios angloparlantes, pero cuando se usa la parte superior del juego de caracteres ISO 8859-1, éstos se codifican de manera radicalmente diferente.
Esto puede ser visto, por ejemplo, por usuarios que hablan francés o sueco como algo agresivo, pues sus antiguos sistemas de archivo lucen muy diferentes y pueden ser luego inutilizables. Puede deshacerse este cambio quitando la parte ".UTF-8" de la configuración de lenguaje. La versión 8.0 fue además la primera en incluir el entorno de escritorio gráficoBluecurve. Red Hat Linux carece de muchas características debido a posibles problemas de copyright y patentes. Por ejemplo, el soporte al formato MP3 está desactivado tanto en Rhythmbox como en XMMS; en su lugar, Red Hat recomienda usar OggVorbis, que no tiene patentes. Sin embargo, el soporte para MP3 puede ser instalado luego, aunque se requiere el pago de regalías en los Estados Unidos. El soporte al formato NTFS también está ausente, pero también puede ser instalado libremente.
MANDRIVA
Mandriva o Mandriva Linux es una distribución Linux publicada por la compañía francesa Mandriva destinada tanto para principiantes como para usuarios experimentados, que ofrece un sistema operativo orientado a computadoras personales y también para servidores con un enfoque a los usuarios que se están introduciendo al mundo de Linux y al software libre además por tener una amplia gama y comunidad de desarrolladores, es adecuada para todo tipo de variedad de necesidades: estaciones de trabajo, creación de clústeres, servidores, firewalls, etc. Es una de las distribuciones de Linux referentes a nivel mundial. Mandriva surgió en 2005 como resultado de la fusión de la distribución francesa Mandrake Linux y la brasileña Conectiva Linux. Se distribuye mediante la Licencia pública general de GNU, y es posible descargar su distribución en formato ISO, sus asistentes o sus repositorios. La primera edición se basó en Red Hat Linux v5.1 y escogió el entorno gráfico de KDE v1.0. Desde entonces ha seguido su propio camino, separado de Red Hat y ha incluido numerosas herramientas propias o modificadas, fundamentalmente dirigidas a facilitar la configuración del sistema. Mandrake (su anterior nombre) también es conocida por compilar sus paquetes con optimizaciones para procesadoresPentium y superiores, incompatibles con versiones más antiguas tales como 386 y 486 , La versión estable de Mandriva Linux es 2010 (adelie) Free. Dual-Arch y One está disponible para su descarga en la página oficial de Mandriva Versiones La edición 2006 salió a la luz en octubre de 2005 que ya venía integrada con las tecnologías de Conectiva y Lycoris; en esta versión se había decidido como parte de los cambios, pasar a un ciclo de publicación anual y como resultado de ello, muchos críticos vieron una caída en el uso de Mandriva, debido a algunos bugs importantes en Mandriva 2006, y a que desde octubre de 2005 a octubre de 2006 no salió ninguna versión de Mandriva Linux.
Fue hasta el lanzamiento de Mandriva Linux 2007, que, tanto la frecuencia de publicación de las otras distribuciones de Linux, así como las críticas, orillaron a la compañía a volver al ciclo de publicación de seis meses (abril y octubre) Todos estos factores provocaron la publicación de Mandriva 2007 Spring, versión aclamada por la comunidad Linux y considerada por muchos como un retorno del camino para ser nuevamente un actor principal en el mundo Linux. La edición 2008.0, salida en octubre de 2007 incluyó, kernel de Linux 2.6.22.9 con soporte "fairscheduling", OpenOffice.org 2.2.1, KDE 3.5.7, Gnome 2.20, entre otros. En abril de 2008, se lanzó la versión 2008.1 "Spring", la cual tiene cambios importantes como: Mejoras a la interface de RPMDrake, nuevo control de contenidos para que los padres puedan supervisar las actividades de sus hijos en Internet, nuevo media center "Elisa", soporte de sincronización de teléfonos en GNOME y KDE, el framework "Codeina" para la instalación de los codecs requeridos, X.org 7.3, openoffice.org 2.4, Gnome 2.22, los controladores libres de las tarjetas gráficas de ATI y nVidia, el servidor de sonido PulseAudio, etc. No obstante, mantuvo al entorno KDE en su versión 3.5.9 como escritorio predefinido, sobre KDE 4.0.3, el cual está disponible en los repositorios oficiales de la empresa. En octubre de 2008, se liberó la versión 2009.0, la cual entre sus cambios importantes se encuentran: el Kernel de Linux versión 2.6.27 con un mayor soporte de hardware, KDE que en su versión 4.1.2 se convirtió en el escritorio por defecto, la versión 3.5.10 de KDE quedó disponible en el DVD de la versión Free y Powerpack, pero dejando sólo al escritorio, sin incluir la mayoría de sus programas, los cuales se pueden descargar desde los repositorios de la distribución; incluye de igual forma, Gnome 2.24 el otro proyecto que por su importancia junto con KDE se les considera los principales escritorios de Linux, OpenOffice.org 3.0 con todas las mejoras inherentes a la versión de esta suite ofimática; MozillaFirefox 3.0, y como novedad exclusiva a la distribución, se rediseñó el instalador de Mandriva aumentando su facilidad de uso, según su propia opinión.
En abril de 2009, se liberó la versión 2009.1 "Spring" de Mandriva Linux, con el kernel actualizado 2.6.29.1 (no tomó la decisión de Canonical de incluir el 2.6.28) Incluye el entorno de escritorio KDE 4.2.2 considerado el primer KDE de la rama 4 para uso estable y del usuario final. Esta versión fue la última donde se encontraba en los repositorios KDE 3.5, que seaparece en la versión 2010; también incluye Gnome 2.26, LXDE, Firefox 3.0.8, X.org 1.6 y OpenOffice.org 3.0.1, basado en un fork de la misma llamado go-oo.org; además, incluye soporte opcional, pero sin embargo, completo del sistema de archivos Ext4 dejando a elección del usuario (generalmente usuarios medios-avanzados) el actualizar o no el sistema de archivos. Se incluyó speedboot, que mejora los tiempos de arranque aparentes de la distribución al poner en prioridad más alta, el inicio del servidor X, dejando que se carguen algunos servicios, después de la carga del servidor X. Como novedad adicional, se puede pasar el contenido de la variante One a un pendrive USB y bootear desde él. El 3 de septiembre de 2009, se liberó Mandriva 2010 con el codename de (adelie), donde las nuevas características son:9 Implementación de Plymouth para el arranque gráfico  Kernel Linux 2.6.31.  KDE 4.3.  GNOME 2.27.90.  Xfce 4.6.1.  X.org server 1.6.3.
Monitor-edid 2.3.  Implementado Plymouth.  Urpmi y URPM mejoran en el manejo de dependencias complejas.  Revisión de contraseñas indicando el nivel de fuerza y seguridad.  Añadida la opción de activar Ctrl+Alt+Backspace con XFdrake.  tomoyo-gui Implementación de NEPOMUK  Moblin: nuevo ambiente de escritorio Linux para móviles. Fácil y ergonómico, se puede instalar task-Moblin en rpmdrake y elegir Moblin en el Administrador de conexión.  Poulsbo cuenta de invitado  entre otros. Características Las características de Mandriva Linux son muchas, entre las principales encontramos:
Internacionalización El idioma principal de la distribución es el Francés y el Inglés, sin embargo, Mandriva Linux está disponible en 74 idiomas. Especialmente de calidad son sus traducciones al español, catalán y portugués. Instalación, control y administración El instalador de Mandriva Linux es uno de los más amigables de entre las diferentes distribuciones de Linux, cabe destacar que Mandrake (ahora Mandriva) fue la primera distribución en incluir un instalador gráfico. En su primera versión el instalador presentó algunos problemas con la resolución de dependencias, cosa que ya está solucionada. El instalador está traducido a más de 70 idiomas. Mandriva Linux emplea Centro de Control de Mandriva10 para la administración del sistema, en lugar de un editor de texto para cambiar aspectos de la configuración. Tiene muchos programas conocidos como Drakes o Draks, llamados de forma colectiva drakxtools, para configurar diferentes ajustes. Los ejemplos incluyen MouseDrake para configurar el ratón, DiskDrake para configurar las particiones de disco y drakconnect (antes conocido como draknet, pero forzado a cambiar su nombre después de que una compañía con el mismo nombre se quejara) para configurar una conexión de red. Están escritos usando GTK y Perl, y la mayoría de ellos pueden ser ejecutados tanto en modo gráfico como en modo texto.
Software Mandriva Linux, que forma parte del grupo LSB (Linux Standard Base), viene con aproximadamente 2056011 paquetes de software (versión 2009.1), incluyendo juegos, programas de oficina, multimedia, gráficos, servidores y utilidades de Internet. Mandriva Linux, a diferencia de otras distribuciones, no se basa en un único entorno de escritorio. A pesar de que el entorno de escritorio oficial es KDE, Mandriva proporciona apoyo tanto a este último como a Gnome (GTK) y Xfce, apoyando tanto el desarrollo de programas QT (Kat, buscador integrado en KDE) como GTK (las herramientas de administración de Mandriva están escritas en GTK). Para la administración de programas, Mandriva utiliza Urpmi y RPMDrake, una herramienta disponible tanto en formato gráfico y como en formato Texto. Urpmi se encarga de resolver las dependencias de los paquetes rpm, facilitando enormemente la instalación, desinstalación de programas y la actualización del sistema. Mandriva Linux tiene una gran comunidad de usuarios, que proporcionan ayuda, soporte y software para el usuario de Mandriva Linux. Basado en foros y comunidades agrupadas según idioma.
Fedora Es una distribución Linux para propósitos generales basada en RPM, que se mantiene gracias a una comunidad internacional de ingenieros, diseñadores gráficos y usuarios que informan de fallos y prueban nuevas tecnologías. Cuenta con el respaldo y la promoción de Red Hat. El proyecto no busca sólo incluir software libre y de código abierto, sino ser el líder en ese ámbito tecnológico.34 Algo que hay que destacar es que los desarrolladores de Fedora prefieren hacer cambios en las fuentes originales en lugar de aplicar los parches específicos en su distribución, de esta forma se asegura que las actualizaciones estén disponibles para todas las variantes de GNU/Linux.3Max Spevack en una entrevista afirmó que: "Hablar de Fedora es hablar del rápido progreso del software libre y de código abierto."3 Durante sus primeras 6 versiones se llamó FedoraCore, debido a que solo incluía los paquetes más importantes del sistema operativo. La última versión es Fedora 13, fue puesta a disposición del público el 25 de mayo de 2010. De acuerdo a DistroWatch, Fedora es la segunda distribución de GNU/Linux más popular, por detrás de Ubuntu. Características PackageKit, administrador de paquetes por defecto en Fedora.
El Proyecto Fedora se distribuye en muchas formas diferentes:10 Fedora DVD - un DVD con todos los paquetes disponibles;  Medios Vivos (Live CDs) - imágenes de CD o DVD que también pueden ser instalados en unidades USB;  Imagen de CD o USB - usado para ser instalado sobre HTTP, FTP o NFS;11 Imagen de rescate en CD o USB - usado si alguna parte del sistema ha fallado y requiere ser reparado. También permite instalaciones desde Internet.  También se distribuyen variantes personalizadas de Fedora, las cuales son llamadas Fedoraspins. Éstas son construidas de un set de paquetes de software específico y tienen una combinación de software para satisfacer las necesidades de un usuario final determinado. Los Fedoraspins son desarrollados por diferentes grupos especiales de Fedora.12 Para descargas e información consultar el sitio web FedoraSpins. Yum es el administrador de paquetes del sistema.13 Las interfaces gráficas, como el pirut y el pup, son provistos de la misma forma que el puplet, los cuales ofrecen notificaciones visuales en el panel cuando las actualizaciones están disponibles.13apt-rpm es una alternativa a yum, y puede ser más familiar para personas que hayan usado anteriormente distribuciones como Ubuntu o Debian, donde apt-get es el administrador de paquetes predeterminado.14 Adicionalmente, repositorios extra pueden ser agregados al sistema y de esta forma paquetes que no están disponibles en Fedora pueden ser instalados.
Lanzamientos Los primeros cuatro «cores» FedoraCore 1 fue la primera versión de Fedora, la cual fue liberada el 6 de noviembre de 2003.[32] Su nombre en código fue «Yarrow». Se basó en Red Hat Linux 9 e incorporó la versión 2.4.19 del kernel de Linux, el GNOME 2.4.0-1 y el KDE 3.1.4-6. FedoraCore 2 fue liberada el 18 de mayo de 2004 y su nombre en código fue «Tettnang».[33] Incluía la versión 2.6 del kernel Linux, GNOME 2.6, KDE 3.2.2, y SELinux[33] (que fue desactivado por defecto debido a que alteraba radicalmente la forma en que el sistema funcionaba).[29] XFree86 fue reemplazada por el nuevo X.org, una liberación emergente a la versión oficial X11R6, el cual incluía adicionalmente un número de actualizaciones de Xrender, Xft, Xcursor, librerías de fontconfig y otras mejoras significativas.
FedoraCore 3 fue liberada el 8 de noviembre de 2004 y su nombre en código fue «Heidelberg».34 Esta fue la primera versión que incluyó el navegador web MozillaFirefox, así como soporte para idiomas índicos.34 Reemplazó a LILO por GRUB.34SELinux fue activado por defecto, pero con una nueva política, la cual incluía menos restricciones que las que se incluían en FedoraCore 2.34 FedoraCore 3 incluía la versión 2.6 del kernel Linux, GNOME 2.8 y KDE 3.3.0.34 FedoraCore 3 fue además la primera distribución en incluir el nuevo repositorio Fedora Extras. FedoraCore 4 con GNOME con el tema Bluecurve. FedoraCore 4 fue liberada el 13 de junio de 2005, con el nombre en código de «Stentz».35 Incluía la versión 2.6.11 del kernel Linux,35 KDE 3.4 y GNOME 2.1O.36 Esta versión introdujo el tema Clearlooks, el cual estaba inspirado por el tema Red Hat Bluecurve.36 Además incluía la última versión de la suite de oficina, OpenOffice.org 2.0, así como Xen, un marco libre y de alto rendimiento para virtualización.36 Por último se introdujo soporte para los procesadores PowerPC (aquellos que en su momento fueron utilizados por los computadores de Apple) y más de 80 nuevas políticas para SELinux.
Los dos últimos «cores» Los dos últimos núcleos introdujeron un trabajo de arte que los definía. En FedoraCore 5 eran burbujas y en FedoraCore 6 fue el ADN. Este legado ha sido continuado en las siguientes versiones. FedoraCore 5 fue liberada el 20 de marzo de 2006 con el nombre en código «Bordeaux», e introdujo el trabajo de arte Bubbles.38 Fue la primera versión en incluir Mono y diversas herramientas construidas con esta tecnología como Beagle, F-Spot y Tomboy.38 También introdujo una herramienta de administración de paquetes como pup y pirut. No cuenta con soporte del Proyecto Fedora.
Fedora 7 Fedora 7 fue liberada el 31 de mayo de 2007 y su nombre en código fue «Moonshine».[44] La mayor diferencia entre FedoraCore 6 y Fedora 7 fue la fusión de los repositorios Core y Extras[44] y el nuevo sistema para administrar esos paquetes. Esta versión utiliza enteramente nuevas herramientas de construcción que permiten al usuario crear distribuciones de Fedora personalizadas que también pueden incluir software de terceros.[44] Hay tres spins oficiales disponibles para Fedora 7:
Live - dos CDs Vivos (uno para GNOME y uno para KDE)  Fedora - un DVD que incluye la gran mayoría de paquetes disponibles;  Everything - simplemente un árbol de instalación para ser usado para instalaciones mediante Internet y Yum.  Esta versión incluye GNOME 2.18 y KDE 3.5.6, con un tema llamado FlyingHigh, y Firefox 2.0.[45] El intercambio entre diferentes cuentas de usuario está disponible por primera vez, integrado y activo por defecto.[45] También, había un número de actualizaciones a SELinux, incluyendo una herramienta para la corrección de notificaciones de seguridad. La herramienta system-config-selinux se incluye y su función es personalizar el SELinux.[45] Fedora 7 actualmente cuenta con soporte por parte del Proyecto Fedora. Fedora 8
Fedora 8 fue liberada el 8 de noviembre de 2007 y su nombre en código fue «Werewolf».46 Algunas de las nuevas características y actualizaciones en Fedora 8 incluyen:47 PulseAudio - un demonio de sonido que le permite al usuario controlar el audio en diferentes aplicaciones. Fedora es la primera distribución en tenerlo activado por defecto.47 system-config-firewall - una nueva herramienta para configurar el cortafuegos del sistema que reemplaza al system-config-securitylevel incluido en versiones anteriores.  CodecBuddy - una herramienta que guía al usuario en lo que respecta a los códecs. Puede opcionalmente instalar códecs multimedia si el usuario lo solicita.  IcedTea - un proyecto que intenta llevar el OpenJDK a Fedora mediante el reemplazo de código.  NetworkManager - conexiones más rápidas y fiables; seguridad mejorada; visualización más clara de redes inalámbricas; mejor integración con el D-Bus.  Mejor soporte a computadores portátiles - mejoras en el kernel para reducir la carga en la batería, desactivando las tareas del cronómetro en el trasfondo cuando funciona con la batería y controladores adicionales para enrutadores inalámbricos.  Además incluye un nuevo trabajo de arte llamado Infinity, y un nuevo tema de escritorio denominado Nodoka. Una característica única de este tema es que puede cambiar el wallpaper durante el día para reflejar el tiempo del día.
Fedora 9 Fedora 9 fue liberada el 13 de mayo de 2008 y su nombre en código fue «Sulphur».[48] Algunas características nuevas que incluye esta versión son:[49] GNOME 2.22 KDE 4 se incluye y es la interfaz por defecto como parte de KDE spin;  OpenJDK 6 reemplaza a IcedTea;[50] Soporte de ext4;  Se incluye PackageKit como Front-end para YUM, reemplazando al gestor de paquetes por defecto (Pirut).
Fast X permite que X pase de la ejecución a estar listo para aceptar clientes en un segundo.  Muchas mejoras en el instalador Anaconda. Entre estas características, ahora soporta redimensionar los sistemas de ficheros ext2, ext3 y NTFS y puede crear e instalar Fedora en sistemas de ficheros cifrados.  También se incluye Firefox 3 en esta edición.  Además incluye un nuevo tema de arte llamado Waves, el cual como Infinity en Fedora 8, cambia el wallpaper a lo largo del día dependiendo del tiempo. Fedora 10
Fedora 10 fue liberada el 25 de noviembre de 200851 y su nombre en código fue «Cambridge». Algunas de sus características son: Nuevo tema llamado "Solar".  Nuevo instalador de paquetes similar al de Linux Mint.  Arranque más rápido y animado usando Plymouth (en vez de Red HatGraphicalBoot (RHGB) usado en versiones anteriores).  Mejor soporte para webcams.  GNOME 2.24  KDE 4.1.2  Inclusión del entorno Sugar.  Soporta el sistema de ficheros Ext4.  RPM 4.6  NetBeans 6.1  Fedora 11
Fedora 11, cuyo nombre en código es «Leonidas»,52 es la última versión estable, liberada el 9 de junio de 2009.1 Algunas de las nuevas características y actualizaciones incluidas en esta versión son:5354 Kernel 2.6.29.4  GNOME 2.26  KDE 4.2.2  El arranque de sistema tarda aproximadamente 20 segundos en total (desde que se enciende la computadora hasta el despliegue de la entrada de usuario). También se han incluido mejoras en el tiempo de apagado de sistema.  Soporte de autentificación usando sensores de huella dactilar.  VolumeControl, un nuevo control de volumen de sonido.  Nouveau es ahora el controlador por defecto para gráficos NVIDIA.  Inclusión de KernelModeSetting para Intel, ATI y NVIDIA ayudando a acelerar el arranque gráfico.  Yum incluye el nuevo plugin Presto con soporte para deltarpm.  Instalación de fuentes integrado en PackageKit.  IBus, un nuevo sistema de método de entrada.  El sistema de ficheros Ext4 está habilitado por defecto.  GCC 4.4  MinGW, un compilador cruzado para desarrollos mixtos.  OpenOffice.org 3.1  Firefox 3.5, Thunderbird 2, Xserver 1.6, RPM 4.7 y Python 2.6
Fedora 12 Fedora 12,55 anunciada el 25 de agosto de 2009, es la última versión de pruebas de Fedora, la cual consiste en varias mejoras respecto a Fedora 11. Se agrega mayor soporte para webcams y Empathy es la aplicación de mensajería instantánea por defecto. Los entornos de escritorio incluidos son GNOME 2.27.90 beta (apuntando a GNOME 2.28 para la versión final) y KDE 4.3. En el software de desarrollo son incluidas las versiones de Netbeans 6.7 y Eclipse 3.5.56 También se incluye una actualización de Grub con soporte para el sistema de archivos Ext4, ésto debido a que Fedora 11, a pesar de incluir este sistema de archivos por defecto, no tiene soporte nativo para él en el gestor de arranque creándose una pequeña partición en Ext2 o Ext3 al momento de instalar el sistema para así poder utilizar una partición con formato Ext4.
Fedora 13 En Marzo de 2010, se anunció el lanzamiento de la versión alpha de Fedora 13 llamada Goddard.5859 Anunciado: Kernel 2.6.33  Mejora en la administración de paquetes. Se integra RPM 4.8 Beta 1 que mejora mucho el rendimiento y también se incluyen mejoras en packagekit.  Mejora en el inicio del sistema. Upstart se actualiza a la versión 0.6 lo que soluciona algunos bugs y mejora el rendimiento.  Cambios en el instalador. Predeterminadamente se montará /home en una partición separada, y /boot pasará a ser de 500 MB (anteriormente de 200 MB).  Actualización del navegador Firefox 3.6.1 estará incluida en la distribución.  Mejor soporte a cámaras web. Especialmente aquellas llamadas cámaras dual mode.  NetworkManager. Se crea una interfaz para línea de comandos para networkmanager que permitirá ver la intensidad de la señal y también permitirá la administración de tecnología celular (GPRS/EDGE/UMTS/HSPA or 1x/EVDO etc). También tendrá soporte para conectarse a internet mediante bluetooth usando celulares mediante Bluetooth Dial-up Networking (DUN).  Soporte 3D en tarjetas nvidia con el driver nouveau. Ahora los usuarios que posean una tarjeta Nvidia podrán tener acceso a aceleración 3d con un controlador totalmente de código abierto.  KDE 4.4. Se sustituyenw-applet porknetwork-manager.
UBUNTU
Es una distribución Linux basada en Debian GNU/Linux que proporciona un sistema operativo actualizado y estable para el usuario medio, con un fuerte enfoque en la facilidad de uso y de instalación del sistema. Al igual que otras distribuciones se compone de múltiples paquetes de software normalmente distribuidos bajo una licencia libre o de código abierto. Estadísticas web sugieren que el porcentaje de mercado de Ubuntu dentro de las distribuciones Linux es de aproximadamente 50%,7 8 y con una tendencia a subir como servidor web. Está patrocinado por Canonical Ltd., una compañía británica propiedad del empresario sudafricano Mark Shuttleworth que en vez de vender la distribución con fines lucrativos, se financia por medio de servicios vinculados al sistema operativo10 11 y vendiendo soporte técnico.12 Además, al mantenerlo libre y gratuito, la empresa es capaz de aprovechar los desarrolladores de la comunidad en mejorar los componentes de su sistema operativo. Canonical también apoya y proporciona soporte para cuatro derivaciones de Ubuntu: Kubuntu, Xubuntu, Edubuntu y la versión de Ubuntu orientada a servidores (Ubuntu Server Edition). Su eslogan es Linux forHumanBeings (Linux para seres humanos) y su nombre proviene de la ideología sudafricana Ubuntu ("humanidad hacia otros"). Cada seis meses se publica una nueva versión de Ubuntu la cual recibe soporte por parte de Canonical, durante dieciocho meses, por medio de actualizaciones de seguridad, parches para bugs críticos y actualizaciones menores de programas. Las versiones LTS (Long TermSupport), que se liberan cada dos años,14 reciben soporte durante tres años en los sistemas de escritorio y cinco para la edición orientada a servidores.
Características En su última versión, Ubuntu soporta oficialmente dos arquitecturas de hardware en computadoras personales y servidores: x86 y AMD6425 (x86-64); siendo la versión 6.10 la última que oficialmente soportó la arquitectura PowerPC.,26 después de lo cual es solo soportada por la comunidad.27 Sin embargo, extraoficialmente, Ubuntu ha sido portado a tres arquitecturas más: SPARC, IA-64 y Playstation 3. A partir de la versión 9.04 —lanzada en abril de 2009— se empezó a ofrecer soporte oficial para procesadores ARM,28 comúnmente usados en dispositivos móviles, PDA etc. Al igual que la mayoría de las distribuciones basadas en GNU/Linux, Ubuntu es capaz de actualizar a la vez todas las aplicaciones instaladas en la máquina a través de repositorios. Esta distribución está siendo traducida a más de 130 idiomas,4 y cada usuario es capaz de colaborar voluntariamente a esta causa, a través de Internet. Ubuntu y la comunidad Los usuarios pueden participar en el desarrollo de Ubuntu, escribiendo código, solucionando bugs, probando versiones inestables del sistema, etc;29 además, en febrero de 2008 se puso en marcha la página "Brainstorm"30 que permite a los usuarios proponer sus ideas y votar las del resto. También se informa de las ideas propuestas que se están desarrollando o están previstas.
El Software Incluido
Posee una gran colección de aplicaciones para la configuración de todo el sistema, valiéndose principalmente de interfaces gráficas. El entorno de escritorio predeterminado de Ubuntu es GNOME y se sincroniza con sus liberaciones. Existen otras dos versiones oficiales de la distribución, una con el entorno KDE, llamada Kubuntu, y otra con el entorno Xfce, llamada Xubuntu; existen otros escritorios disponibles, que pueden ser instalados en cualquier sistema Ubuntu independientemente del entorno de escritorio instalado por defecto. ,[object Object],Ubuntu es conocido por su facilidad de uso y las aplicaciones orientadas al usuario final. Las principales aplicaciones que trae Ubuntu son: navegador web MozillaFirefox, cliente de mensajería instantánea Empathy, cliente de redes sociales Gwibber, cliente para enviar y recibir correo Evolution, reproductor multimedia Totem, reproductor de música Rhythmbox, editor de vídeos PiTiVi, editor de imágenes Shotwell, cliente y gestor de BitTorrentsTransmission, grabador de discos Brasero, suite ofimática LibreOffice, y el instalador central para buscar e instalar aplicaciones Centro de software de Ubuntu. ,[object Object],El sistema incluye funciones avanzadas de seguridad y entre sus políticas se encuentra el no activar, de forma predeterminada, procesos latentes al momento de instalarse. Por eso mismo, no hay un cortafuegos predeterminado, ya que no existen servicios que puedan atentar a la seguridad del sistema. Para labores o tareas administrativas en la línea de comandos incluye una herramienta llamada sudo (de las siglas en inglés de SuperUser do), con la que se evita el uso del usuario administrador.
Posee accesibilidad e internacionalización, de modo que el sistema esté disponible para tanta gente como sea posible. Desde la versión 5.04, se utiliza UTF-8 como codificación de caracteres predeterminado. No sólo se relaciona con Debian por el uso del mismo formato de paquetes deb. También tiene uniones muy fuertes con esa comunidad, contribuyendo con cualquier cambio directa e inmediatamente, y no sólo anunciándolos. Esto sucede en los tiempos de lanzamiento. Muchos de los desarrolladores de Ubuntu son también responsables de los paquetes importantes dentro de la distribución Debian. Para centrarse en solucionar rápidamente los bugs, conflictos de paquetes, etc. se decidió eliminar ciertos paquetes del componente main, ya que no son populares o simplemente se escogieron de forma arbitraria por gusto o sus bases de apoyo al software libre. Por tales motivos inicialmente KDE no se encontraba con más soporte de lo que entregaban los mantenedores de Debian en sus repositorios, razón por la que se sumó la comunidad de KDE creando la distribución Linux Kubuntu. ,[object Object],Ubuntu divide todo el software en cuatro secciones, llamadas "componentes", para mostrar diferencias en licencias y la prioridad con la que se atienden los problemas que informen los usuarios.31 Estos componentes son: main, restricted, universe y multiverse.
Por defecto se instalan paquetes de los componentes main y restricted31 Los paquetes del componente universe de Ubuntu generalmente se basan en los paquetes de la rama inestable (Sid) y en el repositorio experimental de Debian. main: contiene solamente los paquetes que cumplen los requisitos de la licencia de Ubuntu, y para los que hay soporte disponible por parte de su equipo. Éste está pensado para que incluya todo lo necesario para la mayoría de los sistemas Linux de uso general. Los paquetes de este componente poseen ayuda técnica garantizada y mejoras de seguridad oportunas. restricted: contiene el programa soportado por los desarrolladores de Ubuntu debido a su importancia, pero que no está disponible bajo ningún tipo de licencia libre para incluir en main. En este lugar se incluyen los paquetes tales como los controladores propietarios de algunas tarjetas gráficas, como por ejemplo, los de ATI y NVIDIA. El nivel de la ayuda es más limitado que para main, puesto que los desarrolladores puede que no tengan acceso al código fuente. universe: contiene una amplia gama de programas, que pueden o no tener una licencia restringida, pero que no recibe apoyo por parte del equipo de Ubuntu sino por parte de la comunidad. Esto permite que los usuarios instalen toda clase de programas en el sistema guardándolos en un lugar aparte de los paquetes soportados: main y restricted. multiverse: contiene los paquetes sin soporte debido a que no cumplen los requisitos de software libre.
[object Object],En la LinuxWorldConference and Expo celebrada en Londres, Ubuntu fue premiada con el "Reader Award" por la mejor distribución Linux del 2005. En agosto de 2006 una encuesta de 14.535 lectores de DesktopLinux.com le adjudicó a Ubuntu el 29.2% de las instalaciones de Linux en computadoras de escritorio. Dicha encuesta se repitió en 2007 con 38.500 participantes y con Ubuntu como la distribución más popular con una cuota de uso del 30.3%. JamieHyneman, co-presentador de la serie de televisión Mythbusters (Cazadores de mitos), ha optado por Linux, específicamente con el ejemplo de Ubuntu, como alternativa al software propietario, citando el bloatware como un obstáculo importante en los sistemas operativos propietarios. También ha recibido buenas críticas en publicaciones online y escritas,37 38 39 y ha ganado el premio Bossie de InfoWorld, en 2007, por "Best Open SourceClient OS". En 2007, el Ministerio de Educación y Ciencia de la República de Macedonia desplegó mas de 180.000 equipos de escritorio con Ubuntu preinstalado para su uso en las aulas, y animó a cada estudiante del país a usar computadoras con Ubuntu.41 Ubuntu también recibió evaluaciones negativas como por ejemplo, a principios de 2008, cuando la revista PCWorld criticó la falta de un gestor de efectos de escritorio integrado, aunque esto no les impidió nombrar a Ubuntu como la "mejor distribución Linux disponible a día de hoy".42 En enero de 2009, el periódico New York Times informó que Ubuntu tenía unos 10 millones de usuarios y en junio del mismo año se podía leer en ZDNet: "A nivel mundial, hay 13 millones de usuarios activos de Ubuntu, distribución la cual su uso crece a un ritmo mayor que cualquiera otra."
La policía francesa, desde 2009, está en proceso de instalar Ubuntu en 90.000 estaciones de trabajo, demostrando un 70% de ahorro en el presupuesto de TI sin tener que reducir su capacidad.45 En abril de 2010, Chris Kenyon, vicepresidente de Canonical Ltd. estimó que había 12 millones de usuarios de Ubuntu.46 Después del lanzamiento de Ubuntu 10.04, el sitio oficial del fabricante de computadoras Dell, menciona diez puntos a favor de Ubuntu y sus usos. Destaca puntos como "social desde el principio", "rápido inicio del sistema", "simple y elegante", "diseñado para la internet", "Ubuntu es seguro", entre otros puntos. Dell ofrece equipos netbooks y notebooks con Ubuntu pre-instalado desde el año 2007 hasta la actualidad. Empresas como System7648 49 50 51 y ZaReason52 53 54 ofrecen Ubuntu 10.04 pre-instalado en computadores de escritorio, servidores, notebooks, y netbooks. ,[object Object],Versión	Nombre en clave	Lanzamiento 4.10		WartyWarthog	20-10-2004 5.04		HoaryHedgehog	08-04-200555 5.10		BreezyBadger	13-10-200556
6.06 		LTS DapperDrake	01-06-200657 6.10		EdgyEft		26-10-200658 7.04		FeistyFawn	19-04-200759 7.10		GutsyGibbon	18-10-200760 8.04 LTS	Hardy Heron	24-04-200861 8.10		Intrepid Ibex	30-10-200862 9.04		JauntyJackalope	23-04-200963 9.10		Karmic Koala	29-10-200964 10.04 		LTS Lucid Lynx	29-04-201065 10.10		MaverickMeerkat	10-10-201066 11.04		NattyNarwhal	28-04-201167
Las versiones estables se liberan cada 6 meses y Canonical proporciona soporte técnico y actualizaciones de la seguridad para la mayoría de las versiones de Ubuntu durante 18 meses, excepto para las versiones LTS (Long termsupport) que ofrece 3 años para la versión escritorio y 5 años para la versión servidor, a partir de la fecha del lanzamiento.68 Existen planes para lanzar una rama de Ubuntu bajo el nombre en clave "GrumpyGroundhog", la cuál solo estará disponible para desarrolladores. Soporte Técnico Extendido Cada 4 versiones de Ubuntu se libera una versión con soporte técnico extendido a la que se añade la terminación "LTS" (en inglés Long TermSupport). Esto significa que los lanzamientos LTS contarán con actualizaciones de seguridad de paquetes de software durante tres años en entorno de escritorio y cinco años en servidor por parte de Canonical, a diferencia de los otros lanzamientos de Ubuntu que sólo cuentan con 18 meses de soporte. La primera LTS fue la versión 6.06 de la cual se liberó una remasterización (la 6.06.1) para la edición de escritorio y dos remasterizaciones (6.06.1 y 6.06.2) para la edición servidor, ambas incluían actualizaciones de seguridad y corrección de errores. La segunda LTS fue la versión 8.04 "Hardy Heron", de la cual ya va por la cuarta y última revisión de mantenimiento (la 8.04.4).
Estable y en desarrollo Ubuntu 10.10 MaverickMeerkat se lanzó el 10 de octubre de 2010.66 71 La versión para netbooks incluye el entorno Unity, el cual brinda una interfaz simple, ligera, y que proporciona un lanzador de aplicaciones al lado izquierdo de la pantalla. Unity fue creado especialmente para esta versión, siguiendo la misma linea de diseño que se utilizará en el futuro GNOME 3.0.72 En la versión para netbooks se incluye un menú de aplicaciones global en la barra superior, y los controles de ventana (cerrar, minimizar, maximizar) se integran en la barra superior.73 También se eliminan todos los notificadores de terceros de la barra superior, y son reemplazados por nuevos indicadores con menús desplegables.
El instalador de Ubuntu fue casi completamente renovado, incluye la opción de instalar Adobe Flash Player, códecs como MP3, Xvid, DVD (MPEG-2), y Java (es necesaria una conexión a Internet), y en general es fácil de usar a la hora de instalar el sistema.75 Las transparencias en ventanas y menús serán más consistentes con la interfaz de usuario gracias al soporte RGBA que vendrá por defecto.76 También se incluye una nueva fuente de texto, desarrollada por el equipo de Canonical.77 Los temas "Ambiance" y "Radiance" fueron modificados, recibiendo colores más claros (los tonos cafés ya no se utilizarán más), dando una interfaz más ligera en general.78 79 El menú de sonido ahora se integra con el reproductor de música Rhythmbox. El Centro de software de Ubuntu se actualiza a la versión 3.0, incluye un nuevo historial de sucesos diarios, las librerías y elementos extras se ocultan por defecto (hay un enlace inferior para verlas) y solo se muestran las aplicaciones, Canonical publicará nuevas aplicaciones post-lanzamiento en la versión estable, y permite comprar aplicaciones por medio de un sistema de logueo de usuario y sistema de compra.81 82 83 El editor de imágenes F-Spot es reemplazado por Shotwell, el cual es más rápido y simple de usar, y se pueden subir imágenes a Facebook, Flickr, y Picasa Web.84 MaverickMeerkat no incluye GNOME Shell por defecto, debido al retraso en el lanzamiento de GNOME 3.0 para marzo de 2011.85 86
Y en el aspecto más técnico, se utiliza el kernel Linux 2.6.35, el cual trae mejoras en drivers de video (ATI, nVidia), reconocimiento de hardware, y mejoras en el rendimiento del núcleo Linux.87 El escritorio GNOME se actualiza a la versión 2.32.88 Se agrega el soporte para el sistema de archivos Btrfs.89 La compilación de arquitectura se optimiza para i586, siendo esta la que se utilizará por defecto, y se abandonará IA64, i386, y i486.90 91 En el área gráfica se actualiza X.Org Server a la versión 1.9.92 Se mejora aún más la velocidad de arranque del sistema, Upstart recibe optimizaciones a la hora de iniciar el sistema, y se otorga una interfaz gráfica más amigable a GRUB2.93 94 95 Soporte multitáctil para pantallas y dispositivos con estas prestaciones, y además los productos de Apple con capacidades multitouch tienen soporte por defecto. Instalación Los requisitos mínimos "recomendados", teniendo en cuenta los efectos de escritorio, deberían permitir ejecutar una instalación de Ubuntu.98 Procesador: Intel Pentium III o equivalente a 1 GHz x86. Memoria RAM: 512 MB. Disco Duro: 5 GB (para una instalación completa con swap incluida). Tarjeta gráfica VGA y monitor capaz de soportar una resolución de 1024x768. Lector de CD-ROM o tarjeta de red. Tarjeta de sonido. Conexión a Internet.
Por lo general, se puede ejecutar Ubuntu en hardware más antiguo de lo especificado, sin embargo la mayoría de los usuarios, especialmente aquellos nuevos en Ubuntu, tienen riesgo de acabar en frustración si ignoran estas sugerencias. Los efectos de escritorio, proporcionados por Compiz, se activan por defecto en las siguientes tarjetas gráficas:98 Intel (i915 o superior, excepto GMA 500, nombre en clave "Poulsbo") NVidiaGeForce 256 o Superior(con su controlador propietario) ATI (a partir del modelo Radeon HD 2000 puede ser necesario el controlador propietario) Si se dispone de una computadora con un procesador de 64 bits (x86-64), y especialmente si dispone de más de 3 GB de RAM, se recomienda utilizar la versión de Ubuntu para sistemas de 64 bits. CD Oficiales Todos los lanzamientos de Ubuntu se proporcionan sin costo alguno. Los CD de la distribución se envían de forma gratuita a cualquier persona que los solicite mediante el servicio ShipIt[99] (una excepción fue la versión 6.10, la cual no se llegó a distribuir de forma gratuita en CD).
También es posible descargar las imágenes ISO de los discos por descarga directa o a través de redes P2P y archivos torrents, reduciendo así la carga en los servidores. Ubuntu está disponible, de forma opcional, en DVD para minimizar su dependencia de Internet. Instalación de escritorio (desktop): es el tipo de CD más requerido por los usuarios ya que, al ser un LiveCD, permite probar Ubuntu sin hacer ningún cambio en el equipo y agrega una opción para instalarlo permanentemente más tarde. Instalación en servidores (server): permite instalar Ubuntu permanentemente en una computadora usada como servidor. No instala una interfaz gráfica de usuario por defecto. Instalación alternativa (alternate): facilita la creación de sistemas OEM pre-configurados, configuración automatizada de despliegues, actualización desde instalaciones anteriores sin acceso a la red, gestión de particiones LVM y/o RAID y la instalación en equipos con poca memoria RAM gracias al uso de un instalador a modo de texto. Otras Instalaciones Wubi: un instalador libre y oficial de Ubuntu para sistemas operativos Windows cuyo objetivo es el de permitir que usuarios de ese sistema, no acostumbrados a Linux, puedan probar Ubuntu sin el riesgo de perder información durante un formateo o la modificación de particiones. El programa viene de serie en el LiveCD de Ubuntu, aunque es posible descargarlo de la página oficial.
LiveUSB: una herramienta que viene de serie y que permite la creación de un LiveUSB de la distribución, de modo que se pueda cargar el sistema desde una memoria USB permitiendo guardar datos y configuraciones en el mismo, pero con la limitación de que sólo funciona en una computadora cuya placa base soporte el arranque desde un medio USB. LiveCD/DVD personalizado: existen herramientas como remastersys, UCK o Reconstructor que permiten a cualquiera crear fácilmente un LiveCD/DVD personalizado de una instalación existente de Ubuntu. CD de instalación mediante red: se trata de una imagen ISO de apenas unos 10MB que contiene los paquetes necesarios para descargar el sistema base desde los repositorios oficiales de Ubuntu y posteriormente elegir el escritorio deseado. Variantes
Existen diversas variantes de Ubuntu disponibles, las cuales poseen lanzamientos simultáneos con Ubuntu. Las más significativas son: Kubuntu, que utiliza KDE en vez de GNOME. Edubuntu, diseñado para entornos escolares (que a partir de la versión 8.04 es un paquete agregado dejando de existir como distribución aparte). Xubuntu, el cual utiliza el entorno de escritorio Xfce. Ubuntu NetbookEdition, creada para las máquinas netbook. KubuntuNetbookEdition, igualmente creada para máquinas netbook con interfaz KDE Ubuntu Studio, diseñada para el trabajo con multimedia, aunque no es un proyecto reconocido oficialmente por Ubuntu. Otra variante similar es ArtistX. Lubuntu, es una versión no oficial de ubuntu que utiliza por defecto el entorno de escritorio LXDE Tiflobuntu,108 es una versión de Ubuntu para personas ciegas y con visión reducida. Funciona mediante línea braille. Edubuntu, Kubuntu y Xubuntu son proyectos oficiales de la Fundación Ubuntu. Además, Kubuntu también se encuentra incluido dentro del programa ShipIt.
KUBUNTU
Es una distribución Linux que utiliza KDE como entorno de escritorio. Es desarrollado por Canonical Ltd. y sus colaboradores. Es un derivado oficial de Ubuntu y su nombre proviene del juego de palabras KDE + Ubuntu. Proporciona un sistema operativo actualizado y estable para el usuario promedio, con un fuerte enfoque en la facilidad de uso y de instalación del sistema. Al igual que otras distribuciones se compone de múltiples paquetes de software normalmente distribuidos bajo una licencia libre o de código abierto. Cada paquete en Kubuntu comparte los mismos repositorios de Ubuntu.4 Es posible descargarla a través de Internet gratuitamente o solicitar el CD en su sitio web oficial a través un servicio llamado ShipIt,5 mediante el cual el pedido es enviado a domicilio a cualquier lugar del mundo de manera totalmente gratuita y en un plazo aproximado de entre seis y diez semanas.6 También es posible adquirirlos en la tienda oficial, además de los DVD y otros artículos.7 Cada seis meses se publica una nueva versión de Kubuntu la cual recibe soporte por parte de Canonical, durante dieciocho meses, por medio de actualizaciones de seguridad, parches para bugs críticos y actualizaciones menores de programas. Las versiones LTS (Long TermSupport), que se liberan cada dos años,8 reciben soporte durante tres años en los sistemas de escritorio y cinco para la edición orientada a servidores. Ubuntu y sus derivadas oficiales, como lo es Kubuntu, fueron seleccionadas por los lectores de desktoplinux.com como una de las distribuciones más populares, llegando a alcanzar aproximadamente el 30% de las instalaciones de Linux en computadoras de escritorio tanto en 200610 como en 2007.11
Características Kubuntu está basada en la distribución Debian GNU/Linux y soporta oficialmente dos arquitecturas de hardware: x86, x86-64. Al igual que casi cualquier distribución basada en Linux, Kubuntu es capaz de actualizar a la vez todas las aplicaciones instaladas en la máquina a través de repositorios de software, a diferencia de otros sistemas operativos comerciales, donde esto no es posible. Esta distribución ha sido y está siendo traducida a numerosos idiomas, y cada usuario es capaz de colaborar voluntariamente a esta causa, a través de Internet.3 Los desarrolladores de Kubuntu se basan en gran medida en el trabajo de las comunidades de Debian, GNOME y KDE (como es el caso de las traducciones). Software
CDs de instalación de Kubuntu 10.04. Posee una gran colección de aplicaciones prácticas y sencillas para la configuración de todo el sistema, a través de una interfaz gráfica útil para usuarios que se inician en Linux. El entorno de escritorio oficial es KDE y se sincronizan con sus liberaciones. Existen paquetes con GNOME y otros entornos de escritorio, que pueden añadirse una vez instalado el Kubuntu oficial con KDE. El navegador web oficial es Konqueror. El sistema incluye funciones avanzadas de seguridad y entre sus políticas se encuentra el no activar, de forma predeterminada, procesos latentes al momento de instalarse. Por eso mismo, no hay un firewall predeterminado, ya que no existen servicios que puedan atentar a la seguridad del sistema. Para labores/tareas administrativas en terminal incluye una herramienta llamada sudo (similar al Mac OS X), con la que se evita el uso del usuario root (administrador). Posee accesibilidad e internacionalización, de modo que el software está disponible para tanta gente como sea posible. En la versión 5.04, el UTF-8 es la codificación de caracteres en forma predeterminada. No sólo se relaciona con Debian por el uso del mismo formato de paquetes deb, también tiene uniones muy fuertes con esa comunidad, contribuyendo con cualquier cambio directa e inmediatamente, y no sólo anunciándolos. Esto sucede en los tiempos de lanzamiento. Muchos de los desarrolladores de Ubuntu son también responsables de los paquetes importantes dentro de la distribución Debian. Para centrarse en solucionar rápidamente los bugs, conflictos de paquetes, etc. se decidió eliminar ciertos paquetes del componente main, ya que no son populares o simplemente se escogieron de forma arbitraria por gusto o sus bases de apoyo al software libre
La distribución se destaca por una excelente selección de paquetes, donde prima la calidad sobre la cantidad. La gran mayoría de programas se pueden acceder desde el Menú K, el cual está ubicado en la parte izquierda del Panel Plasma. El equipo de KDE desarrolla sus propias aplicaciones y algunas de ellas se incluyen en la presente distribución. Los aplicativos están clasificados por categorías: Gráficos, Internet, Multimedia, Oficina, etc. El usuario dispone de software para realizar tareas tales como realizar trabajos de oficina, administrar fotografías, navegar por Internet y reproducción o edición multimedia, entre otras actividades.
Al igual que Ubuntu, Kubuntu divide todo el software en cinco secciones (llamadas componentes y divididas en subrepositorios) para mostrar diferencias en licencias y la prioridad con la que se atienden los problemas que informen los usuarios.[18] Estos componentes son: main, restricted, universe y commercial. Por omisión, se instala una selección de paquetes que cubre las necesidades básicas de la mayoría de los usuarios de computadoras. Los paquetes disponibles para Kubuntu son los mismos que los de Ubuntu. 1. Main El componente main contiene solamente los paquetes que cumplen los requisitos de la licencia de Ubuntu, y para los que hay soporte disponible por parte de su equipo. Éste está pensado para que incluya todo lo necesario para la mayoría de los sistemas Linux de uso general. Los paquetes de este componente poseen ayuda técnica garantizada y mejoras de seguridad oportunas. 2. Restricted El componente restricted contiene el programa soportado por los desarrolladores de Ubuntu debido a su importancia, pero que no está disponible bajo ningún tipo de licencia libre para incluir en main. En este lugar se incluyen los paquetes tales como los controladores propietarios de algunas tarjetas gráficas, como por ejemplo, los de NVIDIA. El nivel de la ayuda es más limitado que para main, puesto que los desarrolladores puede que no tengan acceso al código fuente.
3. Universe El componente universe contiene una amplia gama del programa, que puede o no tener una licencia restringida, pero que no recibe apoyo por parte del equipo de Ubuntu. Esto permite que los usuarios instalen toda clase de programas en el sistema guardándolos en un lugar aparte de los paquetes soportados: main y restricted. 4. Multiverse El componente multiverse, que contiene los paquetes sin soporte debido a que no cumplen los requisitos de software libre. Requisitos Los requisitos mínimos "recomendados" (efectos de escritorio incluidos) deberían permitir ejecutar una instalación de Kubuntu, aunque por lo general, se puede ejecutar Kubuntu en hardware más antiguo de lo especificado, aunque el rendimiento va a ser menor.19
Escritorio 	•	Procesador: 1 GHz x86. 	•	Memoria RAM: 512 MiB. 	•	Disco Duro: 5 GB (para una instalación completa con swap incluida). 	•	Tarjeta gráfica VGA y monitor capaz de soportar una resolución de 1024x768. 	•	Lector de CD-ROM o tarjeta de red. 	•	Tarjeta de sonido. 	•	Conexión a Internet. Servidor 	•	Procesador: 300 MHz x86. 	•	Memoria RAM: 128 MiB. 	•	Disco Duro: 1 GB 	•	Tarjeta gráfica VGA y monitor capaz de soportar una resolución de 640x480. 	•	Lector de CD-ROM Los efectos de escritorio, proporcionados por KWin, se activan por defecto en las siguientes tarjetas gráficas: 	•	Intel (i915 o superior, excepto GMA 500, nombre en clave "Poulsbo")
NVidia (con su controlador propietario) ATI (a partir del modelo HD 2000 pueden ser necesario el controlador propietario) Si se dispone de una computadora con un procesador de 64 bits (x86-64), y especialmente si dispone de más de 3 GB de RAM, se recomienda utilizar la versión de Kubuntu para sistemas de 64 bits. Arquitecturas soportadas Versiones Las versiones estables se liberan cada 6 meses y se mantienen actualizadas en materia de seguridad hasta 18 meses después de su lanzamiento. Cada lanzamiento de Kubuntu posee un nombre en clave así como un número de versión basado en el año y el mes del lanzamiento, así por ejemplo la versión 4.10 es de octubre de 2004, la 8.10 es de octubre de 2008 y la 9.04 es de abril de 2009. Canonical provee ayuda técnica y actualizaciones de la seguridad para la mayoría de las versiones de Kubuntu durante 18 meses, excepto para las versiones LTS (Long termsupport) en donde ofrece 3 años para la versión escritorio y 5 años para la versión servidor, a partir de la fecha del lanzamiento.
CENTOS
CentOS (Community ENTerprise Operating System) es un clon a nivel binario de la distribución Linux Red Hat Enterprise Linux RHEL, compilado por voluntarios a partir del código fuente liberado por Red Hat. Red Hat Enterprise Linux se compone de software libre y código abierto, pero se publica en formato binario usable (CD-ROM o DVD-ROM) solamente a suscriptores pagados. Como es requerido, Red Hat libera todo el código fuente del producto de forma pública bajo los términos de la Licencia pública general de GNU y otras licencias. Los desarrolladores de CentOS usan ese código fuente para crear un producto final que es muy similar al Red Hat Enterprise Linux y está libremente disponible para ser bajado y usado por el público, pero no es mantenido ni asistido por Red Hat. Existen otras distribuciones también derivadas de los fuentes de Red Hat. CentOS usa yum para bajar e instalar las actualizaciones, herramienta también utilizada por Fedora. Requisitos de Sistema Hardware recomendado para operar: Memoria RAM: 64 MB (mínimo). Espacio en Disco Duro: 1024 MB (mínimo) - 2 GB (recomendado). Procesador: ver Arquitecturas
Arquitecturas CentOS soporta casi las mismas arquitecturas que Red Hat Enterprise Linux: Intel x86-compatible (32 bit) (Intel Pentium I/II/III/IV/Celeron/Xeon, AMD K6/II/III, AMD Duron, Athlon/XP/MP). Advanced Micro Devices AMD64(Athlon 64, etc) e Intel EM64T (64 bit). Las versiones 3.x y 4.x (pero no la 5.0 y posteriores) además soportaron: Intel Itanium (64 bit). PowerPC/32 (Apple Macintosh PowerMac corriendo sobre procesadores G3 o G4 PowerPC). IBM Mainframe (eServerzSeries y S/390). También se tuvo soporte para dos arquitecturas no soportadas por Red Hat Enterprise Linux. Alpha procesador (DEC Alpha) (sólo en CentOS 4) SPARC (beta en CentOS 4)
CentOS(CommunityENTerpriseOperatingSystem) es un clon a nivel binario de la distribución Linux Red Hat Enterprise Linux RHEL, compilado por voluntarios a partir del código fuente liberado por Red Hat.pero se publica en formato binario usable (CD-ROM o DVD-ROM) solamente a suscriptores pagados. está libremente disponible para ser bajado y usado por el público, pero no es mantenido ni asistido por Red Hat.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Distribuciones linux
Distribuciones linuxDistribuciones linux
Distribuciones linuxSants_Gonz
 
Gnu linux
Gnu linuxGnu linux
Gnu linux
Fer B. Perez
 
Sistema Operativo Linux
Sistema Operativo LinuxSistema Operativo Linux
Sistema Operativo Linux
guestfbf677
 
Distribuciones de Linux
Distribuciones de LinuxDistribuciones de Linux
Distribuciones de Linux
SabrinaLopez96
 
Proyecto fedora
Proyecto fedoraProyecto fedora
Proyecto fedoraIris1481
 
Sistema gnulinux 1
Sistema gnulinux 1Sistema gnulinux 1
Sistema gnulinux 1
elpropio_88
 
9.10 Distribuciones de linux
9.10 Distribuciones de linux9.10 Distribuciones de linux
9.10 Distribuciones de linux
arlett09
 
Distribucion de linux
Distribucion de linuxDistribucion de linux
Distribucion de linux
Eduardo Lazo Cisneros
 
Software linux
Software linuxSoftware linux
Software linuxticdamian
 
Distribuciones de linux
Distribuciones de linuxDistribuciones de linux
Distribuciones de linuxmapamope
 
9.distribuciones linux
9.distribuciones linux9.distribuciones linux
9.distribuciones linuxArleth Beta
 
Gnu linox tarea
Gnu linox tareaGnu linox tarea
Gnu linox tarea
saullopes24
 

La actualidad más candente (17)

Distribuciones linux
Distribuciones linuxDistribuciones linux
Distribuciones linux
 
Gnu linux
Gnu linuxGnu linux
Gnu linux
 
Cent os
Cent osCent os
Cent os
 
Sistema Operativo Linux
Sistema Operativo LinuxSistema Operativo Linux
Sistema Operativo Linux
 
Distribuciones de Linux
Distribuciones de LinuxDistribuciones de Linux
Distribuciones de Linux
 
Proyecto fedora
Proyecto fedoraProyecto fedora
Proyecto fedora
 
Sistema gnulinux 1
Sistema gnulinux 1Sistema gnulinux 1
Sistema gnulinux 1
 
Linux
LinuxLinux
Linux
 
9.10 Distribuciones de linux
9.10 Distribuciones de linux9.10 Distribuciones de linux
9.10 Distribuciones de linux
 
Linux
LinuxLinux
Linux
 
Distribucion de linux
Distribucion de linuxDistribucion de linux
Distribucion de linux
 
Software linux
Software linuxSoftware linux
Software linux
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Distribuciones de linux
Distribuciones de linuxDistribuciones de linux
Distribuciones de linux
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
9.distribuciones linux
9.distribuciones linux9.distribuciones linux
9.distribuciones linux
 
Gnu linox tarea
Gnu linox tareaGnu linox tarea
Gnu linox tarea
 

Destacado

Distribuciones de linux
Distribuciones de linuxDistribuciones de linux
Distribuciones de linuxa21646
 
Gnu linux
Gnu linuxGnu linux
Introduccion a Linux
Introduccion a LinuxIntroduccion a Linux
Introduccion a Linux
antonio Omatos Soria
 
Servidor PXE de Instalaciones GNU/Linux
Servidor PXE de Instalaciones GNU/LinuxServidor PXE de Instalaciones GNU/Linux
Servidor PXE de Instalaciones GNU/Linux
fraterneo GNU/Linux
 
Sistema operativo linux
Sistema operativo linuxSistema operativo linux
Sistema operativo linux
franklin calizaya
 
La historia de linux
La historia de linuxLa historia de linux
La historia de linux
Marco Tinajero
 
Evolución de linux
Evolución de linuxEvolución de linux
Evolución de linux
leopoldo16
 

Destacado (8)

Distribuciones de linux
Distribuciones de linuxDistribuciones de linux
Distribuciones de linux
 
Gnu linux
Gnu linuxGnu linux
Gnu linux
 
Introduccion a Linux
Introduccion a LinuxIntroduccion a Linux
Introduccion a Linux
 
Servidor PXE de Instalaciones GNU/Linux
Servidor PXE de Instalaciones GNU/LinuxServidor PXE de Instalaciones GNU/Linux
Servidor PXE de Instalaciones GNU/Linux
 
Que Es Gnu/Linux
Que Es Gnu/LinuxQue Es Gnu/Linux
Que Es Gnu/Linux
 
Sistema operativo linux
Sistema operativo linuxSistema operativo linux
Sistema operativo linux
 
La historia de linux
La historia de linuxLa historia de linux
La historia de linux
 
Evolución de linux
Evolución de linuxEvolución de linux
Evolución de linux
 

Similar a Linux

SO linux Por Elizabeth Escobar y Julian Ocampo
SO linux Por Elizabeth Escobar y Julian OcampoSO linux Por Elizabeth Escobar y Julian Ocampo
SO linux Por Elizabeth Escobar y Julian Ocampo
Arvey Barahona
 
Algunas preguntas de Linux
Algunas preguntas de LinuxAlgunas preguntas de Linux
Algunas preguntas de LinuxPaupauheavy
 
9.- 10 distribuciones linux más importantes y sus caracteristicas
9.- 10 distribuciones linux más importantes y sus caracteristicas9.- 10 distribuciones linux más importantes y sus caracteristicas
9.- 10 distribuciones linux más importantes y sus caracteristicas
Natalia Lujan Morales
 
Red Hat
Red HatRed Hat
Evolución de linux i bachillerato bravo
Evolución de linux i bachillerato bravoEvolución de linux i bachillerato bravo
Evolución de linux i bachillerato bravo
valeriacede
 
Historia del Sistema Operativo Linux.pptx
Historia del Sistema Operativo Linux.pptxHistoria del Sistema Operativo Linux.pptx
Historia del Sistema Operativo Linux.pptx
ElCrackMg
 
2do E.P Introduccion a las TIC
2do E.P Introduccion a las TIC2do E.P Introduccion a las TIC
2do E.P Introduccion a las TIC
ADR958112
 
Red hat
Red hat Red hat
Red hat
SebastianDelM
 
Linux
LinuxLinux
Linux
JOELXXX
 
Sistema Operativo Linux
Sistema Operativo LinuxSistema Operativo Linux
Sistema Operativo Linuximendez20
 

Similar a Linux (19)

Linux
LinuxLinux
Linux
 
Oyuky Bojas Badillo DN13.
Oyuky Bojas Badillo DN13.Oyuky Bojas Badillo DN13.
Oyuky Bojas Badillo DN13.
 
SO linux Por Elizabeth Escobar y Julian Ocampo
SO linux Por Elizabeth Escobar y Julian OcampoSO linux Por Elizabeth Escobar y Julian Ocampo
SO linux Por Elizabeth Escobar y Julian Ocampo
 
Algunas preguntas de Linux
Algunas preguntas de LinuxAlgunas preguntas de Linux
Algunas preguntas de Linux
 
9.- 10 distribuciones linux más importantes y sus caracteristicas
9.- 10 distribuciones linux más importantes y sus caracteristicas9.- 10 distribuciones linux más importantes y sus caracteristicas
9.- 10 distribuciones linux más importantes y sus caracteristicas
 
Red Hat
Red HatRed Hat
Red Hat
 
Linux
LinuxLinux
Linux
 
Evolución de linux i bachillerato bravo
Evolución de linux i bachillerato bravoEvolución de linux i bachillerato bravo
Evolución de linux i bachillerato bravo
 
Linux Red Hat
Linux Red HatLinux Red Hat
Linux Red Hat
 
LINUX
LINUXLINUX
LINUX
 
Historia del Sistema Operativo Linux.pptx
Historia del Sistema Operativo Linux.pptxHistoria del Sistema Operativo Linux.pptx
Historia del Sistema Operativo Linux.pptx
 
Linux
LinuxLinux
Linux
 
Expo de compu de linux y w phone
Expo de compu de linux y w phoneExpo de compu de linux y w phone
Expo de compu de linux y w phone
 
2do E.P Introduccion a las TIC
2do E.P Introduccion a las TIC2do E.P Introduccion a las TIC
2do E.P Introduccion a las TIC
 
Red hat
Red hat Red hat
Red hat
 
Linux
LinuxLinux
Linux
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Q
QQ
Q
 
Sistema Operativo Linux
Sistema Operativo LinuxSistema Operativo Linux
Sistema Operativo Linux
 

Último

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 

Último (20)

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 

Linux

  • 2. GNU/Linux es uno de los términos empleados para referirse a la combinación del núcleo o kernellibre similar a Unix denominado Linux, que es usado con herramientas de sistemaGNU. Su desarrollo es uno de los ejemplos más prominentes de software libre; todo su código fuente puede ser utilizado, modificado y redistribuido libremente por cualquiera bajo los términos de la GPL (Licencia Pública General de GNU) y otra serie de licencias libres.[1] A pesar de que Linux (núcleo) es, en sentido estricto, el sistema operativo,[2] parte fundamental de la interacción entre el núcleo y el usuario (o los programas de aplicación) se maneja usualmente con las herramientas del proyecto GNU o de otros proyectos como GNOME. Sin embargo, una parte significativa de la comunidad, así como muchos medios generales y especializados, prefieren utilizar el término Linux para referirse a la unión de ambos proyectos. Para más información consulte la sección "Denominación GNU/Linux" o el artículo "Controversia por la denominación GNU/Linux". A las variantes de esta unión de programas y tecnologías, a las que se les adicionan diversos programas de aplicación de propósitos específicos o generales se las denomina distribuciones. Su objetivo consiste en ofrecer ediciones que cumplan con las necesidades de un determinado grupo de usuarios. Algunas de ellas son especialmente conocidas por su uso en servidores y supercomputadoras.3 donde tiene la cuota mas importante del mercado. Según un informe de IDC, GNU/Linux es utilizado por el 78% de los principales 500 servidores del mundo,4 otro informe le da una cuota de mercado de % 89 en los 500 mayores
  • 3. supercomputadores.5 Con menor cuota de mercado el sistema GNU/Linux también es usado en el segmento de las computadoras de escritorio, portátiles, computadoras de bolsillo, teléfonos móviles, sistemas embebidos, videoconsolas y otros dispositivos. Componentes Entorno gráfico Linux puede funcionar tanto en entorno gráfico como en modo consola. La consola es común en distribuciones para servidores, mientras que la interfaz gráfica está orientada al usuario final tanto de hogar como empresarial. Un escritorio es un conjunto de elementos conformado por ventanas, iconos y similares que facilitan la utilización del computador. Los escritorios más populares en Linux, en orden alfabético son GNOME, KDE, LXDE, Xfce y Xf.[cita requerida] Como sistema de programación La colección de utilidades para la programación de GNU es con diferencia la familia de compiladores más utilizada en este sistema operativo. Tiene capacidad para compilar C, C++, Java, Ada, entre otros muchos lenguajes. Además soporta diversas arquitecturas mediante la compilación cruzada, lo que hace que sea un entorno adecuado para desarrollos heterogéneos. Hay varios entornos de desarrollo integrados disponibles para GNU/Linux incluyendo, Anjuta, KDevelop, Ultimate++, Code::Blocks, NetBeans IDE y Eclipse. También existen editores extensibles como Emacs o Vim. GNU/Linux también dispone de capacidades para lenguajes de guión (script), aparte de los clásicos lenguajes de programación de shell, o el de procesado de textos por patrones y expresiones regulares llamado awk, la mayoría de las Aplicaciones de Usuario.
  • 5.
  • 6. Las aplicaciones para Linux se distribuyen en dos formatos principalmente .deb y .rpm, los cuales fueron creados por los desarrolladores de Debian y Red Hat respectivamente. Software de código cerrado para GNU/Linux Durante la etapa temprana había pocas aplicaciones de código cerrado para GNU/Linux. Con el tiempo se fueron portando programas no libres al sistema GNU/Linux, entre ellos Adobe Reader, Adobe Flash, Google Picasa, Opera, entre otros. Ventajas La creciente popularidad de GNU/Linux se debe, entre otras razones, a su estabilidad, al acceso al código fuente (lo que permite personalizar el funcionamiento y auditar la seguridad y privacidad de los datos tratados), a la independencia de proveedor, a la seguridad, a la rapidez con que incorpora los nuevos adelantos tecnológicos (IPv6, microprocesadores de 64 bits), a la escalabilidad (se pueden crear clusters de cientos de computadoras), a la activa comunidad de desarrollo que hay a su alrededor, a su interoperatibilidad y a la abundancia de documentación relativa a los procedimientos.
  • 7. Desventajas de Linux Linux no cuenta con una empresa que lo respalde, por lo que no existe un verdadero soporte como el de otros sistemas operativos. La pendiente de aprendizaje es lenta. No es tan fácil de usar como otros sistemas operativos, aunque actualmente algunas distribuciones están mejorando su facilidad de uso, gracias al entorno de ventanas, sus escritorios y las aplicaciones diseñadas específicamente para él, cada día resulta más sencillo su integración y uso. Documentación y terminología muy técnica. Para usuarios corrientes, todavía no es un sistema de escritorio. Funciona únicamente con proveedores de hardware que accedieron a la licencia GPL y en algunas instancias no es compatible con variedad de modelos y marcas. Requiere consulta, lectura e investigación en lista, foros o en bibliografía dedicada al tema. La configuración de dispositivos de entrada y salida no es trivial. Muy sensible al hardware. Muchas distribuciones e idiomas. Hay que leer y entender código .
  • 9. Red Hat es una distribución Linux creada por Red Hat, que fue una de las más populares en los entornos de usuarios domésticos. Es una de las distribuciones Linux de "mediana edad". La versión 1.0 fue presentada el 3 de noviembre de 1994. No es tan antigua como la distribución Slackware, pero ciertamente es más antigua que muchas otras. Fue la primera distribución que usó RPM como su formato de paquete, y en un cierto plazo ha servido como el punto de partida para varias otras distribuciones, tales como la orientada hacia PC de escritorio Mandrake Linux(originalmente Red Hat Linux con KDE), YellowDog Linux, la cual se inició desde Red Hat Linux con soporte para PowerPC, y ASPLinux (Red Hat Linux con mejor soporte para caracteres no-Latinos). Desde el 2003, Red Hat ha desplazado su enfoque hacia el mercado de los negocios con la distribución Red Hat Enterprise Linux y la versión no comercial FedoraCore. Red Hat Linux 9, la versión final, llegó oficialmente al final de su vida útil el pasado 30 de abril de 2004, aunque el proyecto FedoraLegacy continuó publicando actualizaciones, hasta ser abandonado dicho proyecto a finales de 2006. Características especiales Red Hat es instalado con un ambiente gráfico llamado Anaconda, diseñado para su fácil uso por novatos. También incorpora una herramienta llamada Lokkit para configurar las capacidades de Cortafuegos. Al igual que en el Red Hat Linux 8.0, UTF-8 fue habilitado como el sistema de codificación de tipografías para el sistema. Esto tiene poco efecto en usuarios angloparlantes, pero cuando se usa la parte superior del juego de caracteres ISO 8859-1, éstos se codifican de manera radicalmente diferente.
  • 10. Esto puede ser visto, por ejemplo, por usuarios que hablan francés o sueco como algo agresivo, pues sus antiguos sistemas de archivo lucen muy diferentes y pueden ser luego inutilizables. Puede deshacerse este cambio quitando la parte ".UTF-8" de la configuración de lenguaje. La versión 8.0 fue además la primera en incluir el entorno de escritorio gráficoBluecurve. Red Hat Linux carece de muchas características debido a posibles problemas de copyright y patentes. Por ejemplo, el soporte al formato MP3 está desactivado tanto en Rhythmbox como en XMMS; en su lugar, Red Hat recomienda usar OggVorbis, que no tiene patentes. Sin embargo, el soporte para MP3 puede ser instalado luego, aunque se requiere el pago de regalías en los Estados Unidos. El soporte al formato NTFS también está ausente, pero también puede ser instalado libremente.
  • 12. Mandriva o Mandriva Linux es una distribución Linux publicada por la compañía francesa Mandriva destinada tanto para principiantes como para usuarios experimentados, que ofrece un sistema operativo orientado a computadoras personales y también para servidores con un enfoque a los usuarios que se están introduciendo al mundo de Linux y al software libre además por tener una amplia gama y comunidad de desarrolladores, es adecuada para todo tipo de variedad de necesidades: estaciones de trabajo, creación de clústeres, servidores, firewalls, etc. Es una de las distribuciones de Linux referentes a nivel mundial. Mandriva surgió en 2005 como resultado de la fusión de la distribución francesa Mandrake Linux y la brasileña Conectiva Linux. Se distribuye mediante la Licencia pública general de GNU, y es posible descargar su distribución en formato ISO, sus asistentes o sus repositorios. La primera edición se basó en Red Hat Linux v5.1 y escogió el entorno gráfico de KDE v1.0. Desde entonces ha seguido su propio camino, separado de Red Hat y ha incluido numerosas herramientas propias o modificadas, fundamentalmente dirigidas a facilitar la configuración del sistema. Mandrake (su anterior nombre) también es conocida por compilar sus paquetes con optimizaciones para procesadoresPentium y superiores, incompatibles con versiones más antiguas tales como 386 y 486 , La versión estable de Mandriva Linux es 2010 (adelie) Free. Dual-Arch y One está disponible para su descarga en la página oficial de Mandriva Versiones La edición 2006 salió a la luz en octubre de 2005 que ya venía integrada con las tecnologías de Conectiva y Lycoris; en esta versión se había decidido como parte de los cambios, pasar a un ciclo de publicación anual y como resultado de ello, muchos críticos vieron una caída en el uso de Mandriva, debido a algunos bugs importantes en Mandriva 2006, y a que desde octubre de 2005 a octubre de 2006 no salió ninguna versión de Mandriva Linux.
  • 13. Fue hasta el lanzamiento de Mandriva Linux 2007, que, tanto la frecuencia de publicación de las otras distribuciones de Linux, así como las críticas, orillaron a la compañía a volver al ciclo de publicación de seis meses (abril y octubre) Todos estos factores provocaron la publicación de Mandriva 2007 Spring, versión aclamada por la comunidad Linux y considerada por muchos como un retorno del camino para ser nuevamente un actor principal en el mundo Linux. La edición 2008.0, salida en octubre de 2007 incluyó, kernel de Linux 2.6.22.9 con soporte "fairscheduling", OpenOffice.org 2.2.1, KDE 3.5.7, Gnome 2.20, entre otros. En abril de 2008, se lanzó la versión 2008.1 "Spring", la cual tiene cambios importantes como: Mejoras a la interface de RPMDrake, nuevo control de contenidos para que los padres puedan supervisar las actividades de sus hijos en Internet, nuevo media center "Elisa", soporte de sincronización de teléfonos en GNOME y KDE, el framework "Codeina" para la instalación de los codecs requeridos, X.org 7.3, openoffice.org 2.4, Gnome 2.22, los controladores libres de las tarjetas gráficas de ATI y nVidia, el servidor de sonido PulseAudio, etc. No obstante, mantuvo al entorno KDE en su versión 3.5.9 como escritorio predefinido, sobre KDE 4.0.3, el cual está disponible en los repositorios oficiales de la empresa. En octubre de 2008, se liberó la versión 2009.0, la cual entre sus cambios importantes se encuentran: el Kernel de Linux versión 2.6.27 con un mayor soporte de hardware, KDE que en su versión 4.1.2 se convirtió en el escritorio por defecto, la versión 3.5.10 de KDE quedó disponible en el DVD de la versión Free y Powerpack, pero dejando sólo al escritorio, sin incluir la mayoría de sus programas, los cuales se pueden descargar desde los repositorios de la distribución; incluye de igual forma, Gnome 2.24 el otro proyecto que por su importancia junto con KDE se les considera los principales escritorios de Linux, OpenOffice.org 3.0 con todas las mejoras inherentes a la versión de esta suite ofimática; MozillaFirefox 3.0, y como novedad exclusiva a la distribución, se rediseñó el instalador de Mandriva aumentando su facilidad de uso, según su propia opinión.
  • 14. En abril de 2009, se liberó la versión 2009.1 "Spring" de Mandriva Linux, con el kernel actualizado 2.6.29.1 (no tomó la decisión de Canonical de incluir el 2.6.28) Incluye el entorno de escritorio KDE 4.2.2 considerado el primer KDE de la rama 4 para uso estable y del usuario final. Esta versión fue la última donde se encontraba en los repositorios KDE 3.5, que seaparece en la versión 2010; también incluye Gnome 2.26, LXDE, Firefox 3.0.8, X.org 1.6 y OpenOffice.org 3.0.1, basado en un fork de la misma llamado go-oo.org; además, incluye soporte opcional, pero sin embargo, completo del sistema de archivos Ext4 dejando a elección del usuario (generalmente usuarios medios-avanzados) el actualizar o no el sistema de archivos. Se incluyó speedboot, que mejora los tiempos de arranque aparentes de la distribución al poner en prioridad más alta, el inicio del servidor X, dejando que se carguen algunos servicios, después de la carga del servidor X. Como novedad adicional, se puede pasar el contenido de la variante One a un pendrive USB y bootear desde él. El 3 de septiembre de 2009, se liberó Mandriva 2010 con el codename de (adelie), donde las nuevas características son:9 Implementación de Plymouth para el arranque gráfico Kernel Linux 2.6.31. KDE 4.3. GNOME 2.27.90. Xfce 4.6.1. X.org server 1.6.3.
  • 15. Monitor-edid 2.3. Implementado Plymouth. Urpmi y URPM mejoran en el manejo de dependencias complejas. Revisión de contraseñas indicando el nivel de fuerza y seguridad. Añadida la opción de activar Ctrl+Alt+Backspace con XFdrake. tomoyo-gui Implementación de NEPOMUK Moblin: nuevo ambiente de escritorio Linux para móviles. Fácil y ergonómico, se puede instalar task-Moblin en rpmdrake y elegir Moblin en el Administrador de conexión. Poulsbo cuenta de invitado entre otros. Características Las características de Mandriva Linux son muchas, entre las principales encontramos:
  • 16. Internacionalización El idioma principal de la distribución es el Francés y el Inglés, sin embargo, Mandriva Linux está disponible en 74 idiomas. Especialmente de calidad son sus traducciones al español, catalán y portugués. Instalación, control y administración El instalador de Mandriva Linux es uno de los más amigables de entre las diferentes distribuciones de Linux, cabe destacar que Mandrake (ahora Mandriva) fue la primera distribución en incluir un instalador gráfico. En su primera versión el instalador presentó algunos problemas con la resolución de dependencias, cosa que ya está solucionada. El instalador está traducido a más de 70 idiomas. Mandriva Linux emplea Centro de Control de Mandriva10 para la administración del sistema, en lugar de un editor de texto para cambiar aspectos de la configuración. Tiene muchos programas conocidos como Drakes o Draks, llamados de forma colectiva drakxtools, para configurar diferentes ajustes. Los ejemplos incluyen MouseDrake para configurar el ratón, DiskDrake para configurar las particiones de disco y drakconnect (antes conocido como draknet, pero forzado a cambiar su nombre después de que una compañía con el mismo nombre se quejara) para configurar una conexión de red. Están escritos usando GTK y Perl, y la mayoría de ellos pueden ser ejecutados tanto en modo gráfico como en modo texto.
  • 17. Software Mandriva Linux, que forma parte del grupo LSB (Linux Standard Base), viene con aproximadamente 2056011 paquetes de software (versión 2009.1), incluyendo juegos, programas de oficina, multimedia, gráficos, servidores y utilidades de Internet. Mandriva Linux, a diferencia de otras distribuciones, no se basa en un único entorno de escritorio. A pesar de que el entorno de escritorio oficial es KDE, Mandriva proporciona apoyo tanto a este último como a Gnome (GTK) y Xfce, apoyando tanto el desarrollo de programas QT (Kat, buscador integrado en KDE) como GTK (las herramientas de administración de Mandriva están escritas en GTK). Para la administración de programas, Mandriva utiliza Urpmi y RPMDrake, una herramienta disponible tanto en formato gráfico y como en formato Texto. Urpmi se encarga de resolver las dependencias de los paquetes rpm, facilitando enormemente la instalación, desinstalación de programas y la actualización del sistema. Mandriva Linux tiene una gran comunidad de usuarios, que proporcionan ayuda, soporte y software para el usuario de Mandriva Linux. Basado en foros y comunidades agrupadas según idioma.
  • 18. Fedora Es una distribución Linux para propósitos generales basada en RPM, que se mantiene gracias a una comunidad internacional de ingenieros, diseñadores gráficos y usuarios que informan de fallos y prueban nuevas tecnologías. Cuenta con el respaldo y la promoción de Red Hat. El proyecto no busca sólo incluir software libre y de código abierto, sino ser el líder en ese ámbito tecnológico.34 Algo que hay que destacar es que los desarrolladores de Fedora prefieren hacer cambios en las fuentes originales en lugar de aplicar los parches específicos en su distribución, de esta forma se asegura que las actualizaciones estén disponibles para todas las variantes de GNU/Linux.3Max Spevack en una entrevista afirmó que: "Hablar de Fedora es hablar del rápido progreso del software libre y de código abierto."3 Durante sus primeras 6 versiones se llamó FedoraCore, debido a que solo incluía los paquetes más importantes del sistema operativo. La última versión es Fedora 13, fue puesta a disposición del público el 25 de mayo de 2010. De acuerdo a DistroWatch, Fedora es la segunda distribución de GNU/Linux más popular, por detrás de Ubuntu. Características PackageKit, administrador de paquetes por defecto en Fedora.
  • 19. El Proyecto Fedora se distribuye en muchas formas diferentes:10 Fedora DVD - un DVD con todos los paquetes disponibles; Medios Vivos (Live CDs) - imágenes de CD o DVD que también pueden ser instalados en unidades USB; Imagen de CD o USB - usado para ser instalado sobre HTTP, FTP o NFS;11 Imagen de rescate en CD o USB - usado si alguna parte del sistema ha fallado y requiere ser reparado. También permite instalaciones desde Internet. También se distribuyen variantes personalizadas de Fedora, las cuales son llamadas Fedoraspins. Éstas son construidas de un set de paquetes de software específico y tienen una combinación de software para satisfacer las necesidades de un usuario final determinado. Los Fedoraspins son desarrollados por diferentes grupos especiales de Fedora.12 Para descargas e información consultar el sitio web FedoraSpins. Yum es el administrador de paquetes del sistema.13 Las interfaces gráficas, como el pirut y el pup, son provistos de la misma forma que el puplet, los cuales ofrecen notificaciones visuales en el panel cuando las actualizaciones están disponibles.13apt-rpm es una alternativa a yum, y puede ser más familiar para personas que hayan usado anteriormente distribuciones como Ubuntu o Debian, donde apt-get es el administrador de paquetes predeterminado.14 Adicionalmente, repositorios extra pueden ser agregados al sistema y de esta forma paquetes que no están disponibles en Fedora pueden ser instalados.
  • 20. Lanzamientos Los primeros cuatro «cores» FedoraCore 1 fue la primera versión de Fedora, la cual fue liberada el 6 de noviembre de 2003.[32] Su nombre en código fue «Yarrow». Se basó en Red Hat Linux 9 e incorporó la versión 2.4.19 del kernel de Linux, el GNOME 2.4.0-1 y el KDE 3.1.4-6. FedoraCore 2 fue liberada el 18 de mayo de 2004 y su nombre en código fue «Tettnang».[33] Incluía la versión 2.6 del kernel Linux, GNOME 2.6, KDE 3.2.2, y SELinux[33] (que fue desactivado por defecto debido a que alteraba radicalmente la forma en que el sistema funcionaba).[29] XFree86 fue reemplazada por el nuevo X.org, una liberación emergente a la versión oficial X11R6, el cual incluía adicionalmente un número de actualizaciones de Xrender, Xft, Xcursor, librerías de fontconfig y otras mejoras significativas.
  • 21. FedoraCore 3 fue liberada el 8 de noviembre de 2004 y su nombre en código fue «Heidelberg».34 Esta fue la primera versión que incluyó el navegador web MozillaFirefox, así como soporte para idiomas índicos.34 Reemplazó a LILO por GRUB.34SELinux fue activado por defecto, pero con una nueva política, la cual incluía menos restricciones que las que se incluían en FedoraCore 2.34 FedoraCore 3 incluía la versión 2.6 del kernel Linux, GNOME 2.8 y KDE 3.3.0.34 FedoraCore 3 fue además la primera distribución en incluir el nuevo repositorio Fedora Extras. FedoraCore 4 con GNOME con el tema Bluecurve. FedoraCore 4 fue liberada el 13 de junio de 2005, con el nombre en código de «Stentz».35 Incluía la versión 2.6.11 del kernel Linux,35 KDE 3.4 y GNOME 2.1O.36 Esta versión introdujo el tema Clearlooks, el cual estaba inspirado por el tema Red Hat Bluecurve.36 Además incluía la última versión de la suite de oficina, OpenOffice.org 2.0, así como Xen, un marco libre y de alto rendimiento para virtualización.36 Por último se introdujo soporte para los procesadores PowerPC (aquellos que en su momento fueron utilizados por los computadores de Apple) y más de 80 nuevas políticas para SELinux.
  • 22. Los dos últimos «cores» Los dos últimos núcleos introdujeron un trabajo de arte que los definía. En FedoraCore 5 eran burbujas y en FedoraCore 6 fue el ADN. Este legado ha sido continuado en las siguientes versiones. FedoraCore 5 fue liberada el 20 de marzo de 2006 con el nombre en código «Bordeaux», e introdujo el trabajo de arte Bubbles.38 Fue la primera versión en incluir Mono y diversas herramientas construidas con esta tecnología como Beagle, F-Spot y Tomboy.38 También introdujo una herramienta de administración de paquetes como pup y pirut. No cuenta con soporte del Proyecto Fedora.
  • 23. Fedora 7 Fedora 7 fue liberada el 31 de mayo de 2007 y su nombre en código fue «Moonshine».[44] La mayor diferencia entre FedoraCore 6 y Fedora 7 fue la fusión de los repositorios Core y Extras[44] y el nuevo sistema para administrar esos paquetes. Esta versión utiliza enteramente nuevas herramientas de construcción que permiten al usuario crear distribuciones de Fedora personalizadas que también pueden incluir software de terceros.[44] Hay tres spins oficiales disponibles para Fedora 7:
  • 24. Live - dos CDs Vivos (uno para GNOME y uno para KDE) Fedora - un DVD que incluye la gran mayoría de paquetes disponibles; Everything - simplemente un árbol de instalación para ser usado para instalaciones mediante Internet y Yum. Esta versión incluye GNOME 2.18 y KDE 3.5.6, con un tema llamado FlyingHigh, y Firefox 2.0.[45] El intercambio entre diferentes cuentas de usuario está disponible por primera vez, integrado y activo por defecto.[45] También, había un número de actualizaciones a SELinux, incluyendo una herramienta para la corrección de notificaciones de seguridad. La herramienta system-config-selinux se incluye y su función es personalizar el SELinux.[45] Fedora 7 actualmente cuenta con soporte por parte del Proyecto Fedora. Fedora 8
  • 25. Fedora 8 fue liberada el 8 de noviembre de 2007 y su nombre en código fue «Werewolf».46 Algunas de las nuevas características y actualizaciones en Fedora 8 incluyen:47 PulseAudio - un demonio de sonido que le permite al usuario controlar el audio en diferentes aplicaciones. Fedora es la primera distribución en tenerlo activado por defecto.47 system-config-firewall - una nueva herramienta para configurar el cortafuegos del sistema que reemplaza al system-config-securitylevel incluido en versiones anteriores. CodecBuddy - una herramienta que guía al usuario en lo que respecta a los códecs. Puede opcionalmente instalar códecs multimedia si el usuario lo solicita. IcedTea - un proyecto que intenta llevar el OpenJDK a Fedora mediante el reemplazo de código. NetworkManager - conexiones más rápidas y fiables; seguridad mejorada; visualización más clara de redes inalámbricas; mejor integración con el D-Bus. Mejor soporte a computadores portátiles - mejoras en el kernel para reducir la carga en la batería, desactivando las tareas del cronómetro en el trasfondo cuando funciona con la batería y controladores adicionales para enrutadores inalámbricos. Además incluye un nuevo trabajo de arte llamado Infinity, y un nuevo tema de escritorio denominado Nodoka. Una característica única de este tema es que puede cambiar el wallpaper durante el día para reflejar el tiempo del día.
  • 26. Fedora 9 Fedora 9 fue liberada el 13 de mayo de 2008 y su nombre en código fue «Sulphur».[48] Algunas características nuevas que incluye esta versión son:[49] GNOME 2.22 KDE 4 se incluye y es la interfaz por defecto como parte de KDE spin; OpenJDK 6 reemplaza a IcedTea;[50] Soporte de ext4; Se incluye PackageKit como Front-end para YUM, reemplazando al gestor de paquetes por defecto (Pirut).
  • 27. Fast X permite que X pase de la ejecución a estar listo para aceptar clientes en un segundo. Muchas mejoras en el instalador Anaconda. Entre estas características, ahora soporta redimensionar los sistemas de ficheros ext2, ext3 y NTFS y puede crear e instalar Fedora en sistemas de ficheros cifrados. También se incluye Firefox 3 en esta edición. Además incluye un nuevo tema de arte llamado Waves, el cual como Infinity en Fedora 8, cambia el wallpaper a lo largo del día dependiendo del tiempo. Fedora 10
  • 28. Fedora 10 fue liberada el 25 de noviembre de 200851 y su nombre en código fue «Cambridge». Algunas de sus características son: Nuevo tema llamado "Solar". Nuevo instalador de paquetes similar al de Linux Mint. Arranque más rápido y animado usando Plymouth (en vez de Red HatGraphicalBoot (RHGB) usado en versiones anteriores). Mejor soporte para webcams. GNOME 2.24 KDE 4.1.2 Inclusión del entorno Sugar. Soporta el sistema de ficheros Ext4. RPM 4.6 NetBeans 6.1 Fedora 11
  • 29. Fedora 11, cuyo nombre en código es «Leonidas»,52 es la última versión estable, liberada el 9 de junio de 2009.1 Algunas de las nuevas características y actualizaciones incluidas en esta versión son:5354 Kernel 2.6.29.4 GNOME 2.26 KDE 4.2.2 El arranque de sistema tarda aproximadamente 20 segundos en total (desde que se enciende la computadora hasta el despliegue de la entrada de usuario). También se han incluido mejoras en el tiempo de apagado de sistema. Soporte de autentificación usando sensores de huella dactilar. VolumeControl, un nuevo control de volumen de sonido. Nouveau es ahora el controlador por defecto para gráficos NVIDIA. Inclusión de KernelModeSetting para Intel, ATI y NVIDIA ayudando a acelerar el arranque gráfico. Yum incluye el nuevo plugin Presto con soporte para deltarpm. Instalación de fuentes integrado en PackageKit. IBus, un nuevo sistema de método de entrada. El sistema de ficheros Ext4 está habilitado por defecto. GCC 4.4 MinGW, un compilador cruzado para desarrollos mixtos. OpenOffice.org 3.1 Firefox 3.5, Thunderbird 2, Xserver 1.6, RPM 4.7 y Python 2.6
  • 30. Fedora 12 Fedora 12,55 anunciada el 25 de agosto de 2009, es la última versión de pruebas de Fedora, la cual consiste en varias mejoras respecto a Fedora 11. Se agrega mayor soporte para webcams y Empathy es la aplicación de mensajería instantánea por defecto. Los entornos de escritorio incluidos son GNOME 2.27.90 beta (apuntando a GNOME 2.28 para la versión final) y KDE 4.3. En el software de desarrollo son incluidas las versiones de Netbeans 6.7 y Eclipse 3.5.56 También se incluye una actualización de Grub con soporte para el sistema de archivos Ext4, ésto debido a que Fedora 11, a pesar de incluir este sistema de archivos por defecto, no tiene soporte nativo para él en el gestor de arranque creándose una pequeña partición en Ext2 o Ext3 al momento de instalar el sistema para así poder utilizar una partición con formato Ext4.
  • 31. Fedora 13 En Marzo de 2010, se anunció el lanzamiento de la versión alpha de Fedora 13 llamada Goddard.5859 Anunciado: Kernel 2.6.33 Mejora en la administración de paquetes. Se integra RPM 4.8 Beta 1 que mejora mucho el rendimiento y también se incluyen mejoras en packagekit. Mejora en el inicio del sistema. Upstart se actualiza a la versión 0.6 lo que soluciona algunos bugs y mejora el rendimiento. Cambios en el instalador. Predeterminadamente se montará /home en una partición separada, y /boot pasará a ser de 500 MB (anteriormente de 200 MB). Actualización del navegador Firefox 3.6.1 estará incluida en la distribución. Mejor soporte a cámaras web. Especialmente aquellas llamadas cámaras dual mode. NetworkManager. Se crea una interfaz para línea de comandos para networkmanager que permitirá ver la intensidad de la señal y también permitirá la administración de tecnología celular (GPRS/EDGE/UMTS/HSPA or 1x/EVDO etc). También tendrá soporte para conectarse a internet mediante bluetooth usando celulares mediante Bluetooth Dial-up Networking (DUN). Soporte 3D en tarjetas nvidia con el driver nouveau. Ahora los usuarios que posean una tarjeta Nvidia podrán tener acceso a aceleración 3d con un controlador totalmente de código abierto. KDE 4.4. Se sustituyenw-applet porknetwork-manager.
  • 33. Es una distribución Linux basada en Debian GNU/Linux que proporciona un sistema operativo actualizado y estable para el usuario medio, con un fuerte enfoque en la facilidad de uso y de instalación del sistema. Al igual que otras distribuciones se compone de múltiples paquetes de software normalmente distribuidos bajo una licencia libre o de código abierto. Estadísticas web sugieren que el porcentaje de mercado de Ubuntu dentro de las distribuciones Linux es de aproximadamente 50%,7 8 y con una tendencia a subir como servidor web. Está patrocinado por Canonical Ltd., una compañía británica propiedad del empresario sudafricano Mark Shuttleworth que en vez de vender la distribución con fines lucrativos, se financia por medio de servicios vinculados al sistema operativo10 11 y vendiendo soporte técnico.12 Además, al mantenerlo libre y gratuito, la empresa es capaz de aprovechar los desarrolladores de la comunidad en mejorar los componentes de su sistema operativo. Canonical también apoya y proporciona soporte para cuatro derivaciones de Ubuntu: Kubuntu, Xubuntu, Edubuntu y la versión de Ubuntu orientada a servidores (Ubuntu Server Edition). Su eslogan es Linux forHumanBeings (Linux para seres humanos) y su nombre proviene de la ideología sudafricana Ubuntu ("humanidad hacia otros"). Cada seis meses se publica una nueva versión de Ubuntu la cual recibe soporte por parte de Canonical, durante dieciocho meses, por medio de actualizaciones de seguridad, parches para bugs críticos y actualizaciones menores de programas. Las versiones LTS (Long TermSupport), que se liberan cada dos años,14 reciben soporte durante tres años en los sistemas de escritorio y cinco para la edición orientada a servidores.
  • 34. Características En su última versión, Ubuntu soporta oficialmente dos arquitecturas de hardware en computadoras personales y servidores: x86 y AMD6425 (x86-64); siendo la versión 6.10 la última que oficialmente soportó la arquitectura PowerPC.,26 después de lo cual es solo soportada por la comunidad.27 Sin embargo, extraoficialmente, Ubuntu ha sido portado a tres arquitecturas más: SPARC, IA-64 y Playstation 3. A partir de la versión 9.04 —lanzada en abril de 2009— se empezó a ofrecer soporte oficial para procesadores ARM,28 comúnmente usados en dispositivos móviles, PDA etc. Al igual que la mayoría de las distribuciones basadas en GNU/Linux, Ubuntu es capaz de actualizar a la vez todas las aplicaciones instaladas en la máquina a través de repositorios. Esta distribución está siendo traducida a más de 130 idiomas,4 y cada usuario es capaz de colaborar voluntariamente a esta causa, a través de Internet. Ubuntu y la comunidad Los usuarios pueden participar en el desarrollo de Ubuntu, escribiendo código, solucionando bugs, probando versiones inestables del sistema, etc;29 además, en febrero de 2008 se puso en marcha la página "Brainstorm"30 que permite a los usuarios proponer sus ideas y votar las del resto. También se informa de las ideas propuestas que se están desarrollando o están previstas.
  • 36.
  • 37.
  • 38. Por defecto se instalan paquetes de los componentes main y restricted31 Los paquetes del componente universe de Ubuntu generalmente se basan en los paquetes de la rama inestable (Sid) y en el repositorio experimental de Debian. main: contiene solamente los paquetes que cumplen los requisitos de la licencia de Ubuntu, y para los que hay soporte disponible por parte de su equipo. Éste está pensado para que incluya todo lo necesario para la mayoría de los sistemas Linux de uso general. Los paquetes de este componente poseen ayuda técnica garantizada y mejoras de seguridad oportunas. restricted: contiene el programa soportado por los desarrolladores de Ubuntu debido a su importancia, pero que no está disponible bajo ningún tipo de licencia libre para incluir en main. En este lugar se incluyen los paquetes tales como los controladores propietarios de algunas tarjetas gráficas, como por ejemplo, los de ATI y NVIDIA. El nivel de la ayuda es más limitado que para main, puesto que los desarrolladores puede que no tengan acceso al código fuente. universe: contiene una amplia gama de programas, que pueden o no tener una licencia restringida, pero que no recibe apoyo por parte del equipo de Ubuntu sino por parte de la comunidad. Esto permite que los usuarios instalen toda clase de programas en el sistema guardándolos en un lugar aparte de los paquetes soportados: main y restricted. multiverse: contiene los paquetes sin soporte debido a que no cumplen los requisitos de software libre.
  • 39.
  • 40.
  • 41. 6.06 LTS DapperDrake 01-06-200657 6.10 EdgyEft 26-10-200658 7.04 FeistyFawn 19-04-200759 7.10 GutsyGibbon 18-10-200760 8.04 LTS Hardy Heron 24-04-200861 8.10 Intrepid Ibex 30-10-200862 9.04 JauntyJackalope 23-04-200963 9.10 Karmic Koala 29-10-200964 10.04 LTS Lucid Lynx 29-04-201065 10.10 MaverickMeerkat 10-10-201066 11.04 NattyNarwhal 28-04-201167
  • 42. Las versiones estables se liberan cada 6 meses y Canonical proporciona soporte técnico y actualizaciones de la seguridad para la mayoría de las versiones de Ubuntu durante 18 meses, excepto para las versiones LTS (Long termsupport) que ofrece 3 años para la versión escritorio y 5 años para la versión servidor, a partir de la fecha del lanzamiento.68 Existen planes para lanzar una rama de Ubuntu bajo el nombre en clave "GrumpyGroundhog", la cuál solo estará disponible para desarrolladores. Soporte Técnico Extendido Cada 4 versiones de Ubuntu se libera una versión con soporte técnico extendido a la que se añade la terminación "LTS" (en inglés Long TermSupport). Esto significa que los lanzamientos LTS contarán con actualizaciones de seguridad de paquetes de software durante tres años en entorno de escritorio y cinco años en servidor por parte de Canonical, a diferencia de los otros lanzamientos de Ubuntu que sólo cuentan con 18 meses de soporte. La primera LTS fue la versión 6.06 de la cual se liberó una remasterización (la 6.06.1) para la edición de escritorio y dos remasterizaciones (6.06.1 y 6.06.2) para la edición servidor, ambas incluían actualizaciones de seguridad y corrección de errores. La segunda LTS fue la versión 8.04 "Hardy Heron", de la cual ya va por la cuarta y última revisión de mantenimiento (la 8.04.4).
  • 43. Estable y en desarrollo Ubuntu 10.10 MaverickMeerkat se lanzó el 10 de octubre de 2010.66 71 La versión para netbooks incluye el entorno Unity, el cual brinda una interfaz simple, ligera, y que proporciona un lanzador de aplicaciones al lado izquierdo de la pantalla. Unity fue creado especialmente para esta versión, siguiendo la misma linea de diseño que se utilizará en el futuro GNOME 3.0.72 En la versión para netbooks se incluye un menú de aplicaciones global en la barra superior, y los controles de ventana (cerrar, minimizar, maximizar) se integran en la barra superior.73 También se eliminan todos los notificadores de terceros de la barra superior, y son reemplazados por nuevos indicadores con menús desplegables.
  • 44. El instalador de Ubuntu fue casi completamente renovado, incluye la opción de instalar Adobe Flash Player, códecs como MP3, Xvid, DVD (MPEG-2), y Java (es necesaria una conexión a Internet), y en general es fácil de usar a la hora de instalar el sistema.75 Las transparencias en ventanas y menús serán más consistentes con la interfaz de usuario gracias al soporte RGBA que vendrá por defecto.76 También se incluye una nueva fuente de texto, desarrollada por el equipo de Canonical.77 Los temas "Ambiance" y "Radiance" fueron modificados, recibiendo colores más claros (los tonos cafés ya no se utilizarán más), dando una interfaz más ligera en general.78 79 El menú de sonido ahora se integra con el reproductor de música Rhythmbox. El Centro de software de Ubuntu se actualiza a la versión 3.0, incluye un nuevo historial de sucesos diarios, las librerías y elementos extras se ocultan por defecto (hay un enlace inferior para verlas) y solo se muestran las aplicaciones, Canonical publicará nuevas aplicaciones post-lanzamiento en la versión estable, y permite comprar aplicaciones por medio de un sistema de logueo de usuario y sistema de compra.81 82 83 El editor de imágenes F-Spot es reemplazado por Shotwell, el cual es más rápido y simple de usar, y se pueden subir imágenes a Facebook, Flickr, y Picasa Web.84 MaverickMeerkat no incluye GNOME Shell por defecto, debido al retraso en el lanzamiento de GNOME 3.0 para marzo de 2011.85 86
  • 45. Y en el aspecto más técnico, se utiliza el kernel Linux 2.6.35, el cual trae mejoras en drivers de video (ATI, nVidia), reconocimiento de hardware, y mejoras en el rendimiento del núcleo Linux.87 El escritorio GNOME se actualiza a la versión 2.32.88 Se agrega el soporte para el sistema de archivos Btrfs.89 La compilación de arquitectura se optimiza para i586, siendo esta la que se utilizará por defecto, y se abandonará IA64, i386, y i486.90 91 En el área gráfica se actualiza X.Org Server a la versión 1.9.92 Se mejora aún más la velocidad de arranque del sistema, Upstart recibe optimizaciones a la hora de iniciar el sistema, y se otorga una interfaz gráfica más amigable a GRUB2.93 94 95 Soporte multitáctil para pantallas y dispositivos con estas prestaciones, y además los productos de Apple con capacidades multitouch tienen soporte por defecto. Instalación Los requisitos mínimos "recomendados", teniendo en cuenta los efectos de escritorio, deberían permitir ejecutar una instalación de Ubuntu.98 Procesador: Intel Pentium III o equivalente a 1 GHz x86. Memoria RAM: 512 MB. Disco Duro: 5 GB (para una instalación completa con swap incluida). Tarjeta gráfica VGA y monitor capaz de soportar una resolución de 1024x768. Lector de CD-ROM o tarjeta de red. Tarjeta de sonido. Conexión a Internet.
  • 46. Por lo general, se puede ejecutar Ubuntu en hardware más antiguo de lo especificado, sin embargo la mayoría de los usuarios, especialmente aquellos nuevos en Ubuntu, tienen riesgo de acabar en frustración si ignoran estas sugerencias. Los efectos de escritorio, proporcionados por Compiz, se activan por defecto en las siguientes tarjetas gráficas:98 Intel (i915 o superior, excepto GMA 500, nombre en clave "Poulsbo") NVidiaGeForce 256 o Superior(con su controlador propietario) ATI (a partir del modelo Radeon HD 2000 puede ser necesario el controlador propietario) Si se dispone de una computadora con un procesador de 64 bits (x86-64), y especialmente si dispone de más de 3 GB de RAM, se recomienda utilizar la versión de Ubuntu para sistemas de 64 bits. CD Oficiales Todos los lanzamientos de Ubuntu se proporcionan sin costo alguno. Los CD de la distribución se envían de forma gratuita a cualquier persona que los solicite mediante el servicio ShipIt[99] (una excepción fue la versión 6.10, la cual no se llegó a distribuir de forma gratuita en CD).
  • 47. También es posible descargar las imágenes ISO de los discos por descarga directa o a través de redes P2P y archivos torrents, reduciendo así la carga en los servidores. Ubuntu está disponible, de forma opcional, en DVD para minimizar su dependencia de Internet. Instalación de escritorio (desktop): es el tipo de CD más requerido por los usuarios ya que, al ser un LiveCD, permite probar Ubuntu sin hacer ningún cambio en el equipo y agrega una opción para instalarlo permanentemente más tarde. Instalación en servidores (server): permite instalar Ubuntu permanentemente en una computadora usada como servidor. No instala una interfaz gráfica de usuario por defecto. Instalación alternativa (alternate): facilita la creación de sistemas OEM pre-configurados, configuración automatizada de despliegues, actualización desde instalaciones anteriores sin acceso a la red, gestión de particiones LVM y/o RAID y la instalación en equipos con poca memoria RAM gracias al uso de un instalador a modo de texto. Otras Instalaciones Wubi: un instalador libre y oficial de Ubuntu para sistemas operativos Windows cuyo objetivo es el de permitir que usuarios de ese sistema, no acostumbrados a Linux, puedan probar Ubuntu sin el riesgo de perder información durante un formateo o la modificación de particiones. El programa viene de serie en el LiveCD de Ubuntu, aunque es posible descargarlo de la página oficial.
  • 48. LiveUSB: una herramienta que viene de serie y que permite la creación de un LiveUSB de la distribución, de modo que se pueda cargar el sistema desde una memoria USB permitiendo guardar datos y configuraciones en el mismo, pero con la limitación de que sólo funciona en una computadora cuya placa base soporte el arranque desde un medio USB. LiveCD/DVD personalizado: existen herramientas como remastersys, UCK o Reconstructor que permiten a cualquiera crear fácilmente un LiveCD/DVD personalizado de una instalación existente de Ubuntu. CD de instalación mediante red: se trata de una imagen ISO de apenas unos 10MB que contiene los paquetes necesarios para descargar el sistema base desde los repositorios oficiales de Ubuntu y posteriormente elegir el escritorio deseado. Variantes
  • 49. Existen diversas variantes de Ubuntu disponibles, las cuales poseen lanzamientos simultáneos con Ubuntu. Las más significativas son: Kubuntu, que utiliza KDE en vez de GNOME. Edubuntu, diseñado para entornos escolares (que a partir de la versión 8.04 es un paquete agregado dejando de existir como distribución aparte). Xubuntu, el cual utiliza el entorno de escritorio Xfce. Ubuntu NetbookEdition, creada para las máquinas netbook. KubuntuNetbookEdition, igualmente creada para máquinas netbook con interfaz KDE Ubuntu Studio, diseñada para el trabajo con multimedia, aunque no es un proyecto reconocido oficialmente por Ubuntu. Otra variante similar es ArtistX. Lubuntu, es una versión no oficial de ubuntu que utiliza por defecto el entorno de escritorio LXDE Tiflobuntu,108 es una versión de Ubuntu para personas ciegas y con visión reducida. Funciona mediante línea braille. Edubuntu, Kubuntu y Xubuntu son proyectos oficiales de la Fundación Ubuntu. Además, Kubuntu también se encuentra incluido dentro del programa ShipIt.
  • 51. Es una distribución Linux que utiliza KDE como entorno de escritorio. Es desarrollado por Canonical Ltd. y sus colaboradores. Es un derivado oficial de Ubuntu y su nombre proviene del juego de palabras KDE + Ubuntu. Proporciona un sistema operativo actualizado y estable para el usuario promedio, con un fuerte enfoque en la facilidad de uso y de instalación del sistema. Al igual que otras distribuciones se compone de múltiples paquetes de software normalmente distribuidos bajo una licencia libre o de código abierto. Cada paquete en Kubuntu comparte los mismos repositorios de Ubuntu.4 Es posible descargarla a través de Internet gratuitamente o solicitar el CD en su sitio web oficial a través un servicio llamado ShipIt,5 mediante el cual el pedido es enviado a domicilio a cualquier lugar del mundo de manera totalmente gratuita y en un plazo aproximado de entre seis y diez semanas.6 También es posible adquirirlos en la tienda oficial, además de los DVD y otros artículos.7 Cada seis meses se publica una nueva versión de Kubuntu la cual recibe soporte por parte de Canonical, durante dieciocho meses, por medio de actualizaciones de seguridad, parches para bugs críticos y actualizaciones menores de programas. Las versiones LTS (Long TermSupport), que se liberan cada dos años,8 reciben soporte durante tres años en los sistemas de escritorio y cinco para la edición orientada a servidores. Ubuntu y sus derivadas oficiales, como lo es Kubuntu, fueron seleccionadas por los lectores de desktoplinux.com como una de las distribuciones más populares, llegando a alcanzar aproximadamente el 30% de las instalaciones de Linux en computadoras de escritorio tanto en 200610 como en 2007.11
  • 52. Características Kubuntu está basada en la distribución Debian GNU/Linux y soporta oficialmente dos arquitecturas de hardware: x86, x86-64. Al igual que casi cualquier distribución basada en Linux, Kubuntu es capaz de actualizar a la vez todas las aplicaciones instaladas en la máquina a través de repositorios de software, a diferencia de otros sistemas operativos comerciales, donde esto no es posible. Esta distribución ha sido y está siendo traducida a numerosos idiomas, y cada usuario es capaz de colaborar voluntariamente a esta causa, a través de Internet.3 Los desarrolladores de Kubuntu se basan en gran medida en el trabajo de las comunidades de Debian, GNOME y KDE (como es el caso de las traducciones). Software
  • 53. CDs de instalación de Kubuntu 10.04. Posee una gran colección de aplicaciones prácticas y sencillas para la configuración de todo el sistema, a través de una interfaz gráfica útil para usuarios que se inician en Linux. El entorno de escritorio oficial es KDE y se sincronizan con sus liberaciones. Existen paquetes con GNOME y otros entornos de escritorio, que pueden añadirse una vez instalado el Kubuntu oficial con KDE. El navegador web oficial es Konqueror. El sistema incluye funciones avanzadas de seguridad y entre sus políticas se encuentra el no activar, de forma predeterminada, procesos latentes al momento de instalarse. Por eso mismo, no hay un firewall predeterminado, ya que no existen servicios que puedan atentar a la seguridad del sistema. Para labores/tareas administrativas en terminal incluye una herramienta llamada sudo (similar al Mac OS X), con la que se evita el uso del usuario root (administrador). Posee accesibilidad e internacionalización, de modo que el software está disponible para tanta gente como sea posible. En la versión 5.04, el UTF-8 es la codificación de caracteres en forma predeterminada. No sólo se relaciona con Debian por el uso del mismo formato de paquetes deb, también tiene uniones muy fuertes con esa comunidad, contribuyendo con cualquier cambio directa e inmediatamente, y no sólo anunciándolos. Esto sucede en los tiempos de lanzamiento. Muchos de los desarrolladores de Ubuntu son también responsables de los paquetes importantes dentro de la distribución Debian. Para centrarse en solucionar rápidamente los bugs, conflictos de paquetes, etc. se decidió eliminar ciertos paquetes del componente main, ya que no son populares o simplemente se escogieron de forma arbitraria por gusto o sus bases de apoyo al software libre
  • 54. La distribución se destaca por una excelente selección de paquetes, donde prima la calidad sobre la cantidad. La gran mayoría de programas se pueden acceder desde el Menú K, el cual está ubicado en la parte izquierda del Panel Plasma. El equipo de KDE desarrolla sus propias aplicaciones y algunas de ellas se incluyen en la presente distribución. Los aplicativos están clasificados por categorías: Gráficos, Internet, Multimedia, Oficina, etc. El usuario dispone de software para realizar tareas tales como realizar trabajos de oficina, administrar fotografías, navegar por Internet y reproducción o edición multimedia, entre otras actividades.
  • 55. Al igual que Ubuntu, Kubuntu divide todo el software en cinco secciones (llamadas componentes y divididas en subrepositorios) para mostrar diferencias en licencias y la prioridad con la que se atienden los problemas que informen los usuarios.[18] Estos componentes son: main, restricted, universe y commercial. Por omisión, se instala una selección de paquetes que cubre las necesidades básicas de la mayoría de los usuarios de computadoras. Los paquetes disponibles para Kubuntu son los mismos que los de Ubuntu. 1. Main El componente main contiene solamente los paquetes que cumplen los requisitos de la licencia de Ubuntu, y para los que hay soporte disponible por parte de su equipo. Éste está pensado para que incluya todo lo necesario para la mayoría de los sistemas Linux de uso general. Los paquetes de este componente poseen ayuda técnica garantizada y mejoras de seguridad oportunas. 2. Restricted El componente restricted contiene el programa soportado por los desarrolladores de Ubuntu debido a su importancia, pero que no está disponible bajo ningún tipo de licencia libre para incluir en main. En este lugar se incluyen los paquetes tales como los controladores propietarios de algunas tarjetas gráficas, como por ejemplo, los de NVIDIA. El nivel de la ayuda es más limitado que para main, puesto que los desarrolladores puede que no tengan acceso al código fuente.
  • 56. 3. Universe El componente universe contiene una amplia gama del programa, que puede o no tener una licencia restringida, pero que no recibe apoyo por parte del equipo de Ubuntu. Esto permite que los usuarios instalen toda clase de programas en el sistema guardándolos en un lugar aparte de los paquetes soportados: main y restricted. 4. Multiverse El componente multiverse, que contiene los paquetes sin soporte debido a que no cumplen los requisitos de software libre. Requisitos Los requisitos mínimos "recomendados" (efectos de escritorio incluidos) deberían permitir ejecutar una instalación de Kubuntu, aunque por lo general, se puede ejecutar Kubuntu en hardware más antiguo de lo especificado, aunque el rendimiento va a ser menor.19
  • 57. Escritorio • Procesador: 1 GHz x86. • Memoria RAM: 512 MiB. • Disco Duro: 5 GB (para una instalación completa con swap incluida). • Tarjeta gráfica VGA y monitor capaz de soportar una resolución de 1024x768. • Lector de CD-ROM o tarjeta de red. • Tarjeta de sonido. • Conexión a Internet. Servidor • Procesador: 300 MHz x86. • Memoria RAM: 128 MiB. • Disco Duro: 1 GB • Tarjeta gráfica VGA y monitor capaz de soportar una resolución de 640x480. • Lector de CD-ROM Los efectos de escritorio, proporcionados por KWin, se activan por defecto en las siguientes tarjetas gráficas: • Intel (i915 o superior, excepto GMA 500, nombre en clave "Poulsbo")
  • 58. NVidia (con su controlador propietario) ATI (a partir del modelo HD 2000 pueden ser necesario el controlador propietario) Si se dispone de una computadora con un procesador de 64 bits (x86-64), y especialmente si dispone de más de 3 GB de RAM, se recomienda utilizar la versión de Kubuntu para sistemas de 64 bits. Arquitecturas soportadas Versiones Las versiones estables se liberan cada 6 meses y se mantienen actualizadas en materia de seguridad hasta 18 meses después de su lanzamiento. Cada lanzamiento de Kubuntu posee un nombre en clave así como un número de versión basado en el año y el mes del lanzamiento, así por ejemplo la versión 4.10 es de octubre de 2004, la 8.10 es de octubre de 2008 y la 9.04 es de abril de 2009. Canonical provee ayuda técnica y actualizaciones de la seguridad para la mayoría de las versiones de Kubuntu durante 18 meses, excepto para las versiones LTS (Long termsupport) en donde ofrece 3 años para la versión escritorio y 5 años para la versión servidor, a partir de la fecha del lanzamiento.
  • 60. CentOS (Community ENTerprise Operating System) es un clon a nivel binario de la distribución Linux Red Hat Enterprise Linux RHEL, compilado por voluntarios a partir del código fuente liberado por Red Hat. Red Hat Enterprise Linux se compone de software libre y código abierto, pero se publica en formato binario usable (CD-ROM o DVD-ROM) solamente a suscriptores pagados. Como es requerido, Red Hat libera todo el código fuente del producto de forma pública bajo los términos de la Licencia pública general de GNU y otras licencias. Los desarrolladores de CentOS usan ese código fuente para crear un producto final que es muy similar al Red Hat Enterprise Linux y está libremente disponible para ser bajado y usado por el público, pero no es mantenido ni asistido por Red Hat. Existen otras distribuciones también derivadas de los fuentes de Red Hat. CentOS usa yum para bajar e instalar las actualizaciones, herramienta también utilizada por Fedora. Requisitos de Sistema Hardware recomendado para operar: Memoria RAM: 64 MB (mínimo). Espacio en Disco Duro: 1024 MB (mínimo) - 2 GB (recomendado). Procesador: ver Arquitecturas
  • 61. Arquitecturas CentOS soporta casi las mismas arquitecturas que Red Hat Enterprise Linux: Intel x86-compatible (32 bit) (Intel Pentium I/II/III/IV/Celeron/Xeon, AMD K6/II/III, AMD Duron, Athlon/XP/MP). Advanced Micro Devices AMD64(Athlon 64, etc) e Intel EM64T (64 bit). Las versiones 3.x y 4.x (pero no la 5.0 y posteriores) además soportaron: Intel Itanium (64 bit). PowerPC/32 (Apple Macintosh PowerMac corriendo sobre procesadores G3 o G4 PowerPC). IBM Mainframe (eServerzSeries y S/390). También se tuvo soporte para dos arquitecturas no soportadas por Red Hat Enterprise Linux. Alpha procesador (DEC Alpha) (sólo en CentOS 4) SPARC (beta en CentOS 4)
  • 62. CentOS(CommunityENTerpriseOperatingSystem) es un clon a nivel binario de la distribución Linux Red Hat Enterprise Linux RHEL, compilado por voluntarios a partir del código fuente liberado por Red Hat.pero se publica en formato binario usable (CD-ROM o DVD-ROM) solamente a suscriptores pagados. está libremente disponible para ser bajado y usado por el público, pero no es mantenido ni asistido por Red Hat.