SlideShare una empresa de Scribd logo
Lírica Tradicional
Mexicana.
(Dichos populares).
Equipo: Emanuelle, Alberto, Alfonso, Cristian Gael y Ramon.
18/05/2021.
Colegio: José Sarto.
Dedicatoria.
Dedicado a:
1.La escuela José Sarto.
2.El profe Omar Gómez.
3.A todo México.
Introducción a las líricas
tradicional mexicana.
La Lírica Tradicional Mexicana: se refiere a un conjunto de
expresiones populares como canciones, refranes y coplas. Estas son
composiciones que se han conservado a través del tiempo gracias a la
tradición oral.
Dichos populares.
Un dicho es un conjunto de palabras que expresa algo que no
coincide con el sentido literal de las mismas, pero sin tener carácter
de sentencia o consejo. ... Por ejemplo "no dar el brazo a torcer" o
"dorar la píldora".
Prólogo.
En esta presentación muestra desde que es la lírica tradicional mexicana hasta
ejemplos de dichos populares por medio de texto y una imagen simple pero
efectiva para comprender que es la lírica tradicional mexicana.
Brevemente la lírica tradicional mexicana es: La lírica tradicional es un género
literario que se transmite oralmente de generación en generación y cuyos
autores nunca han muerto y se han olvidado con el transcurso del tiempo.
Y dentro de ella hay refranes y dichos populares, y esos últimos son los que
veremos hoy en esta presentación.
Índice.
Portada: Diapositiva 1.
Dedicatoria: Diapositiva 2.
Introducción a la lírica tradicional mexicana: Diapositiva 3.
Prologo: Diapositiva 4.
Índice: Diapositiva 5.
Compilación de textos (Dichos populares). De la diapositiva
6 a la 25.
Conclusión: Diapositiva 26.
COMPILACIÓN DE TEXTOS.
(Dichos populares).
Dicho: La sangre es más espesa que el agua.
Significado o enseñanza: Significa que la
familia y los lazos sanguíneos vienen antes
que todo lo demás.
Donde se utiliza: Cuando as relaciones
familiares son más fuertes que las relaciones
de amistad. Equivalente en español: Los
lazos familiares son más fuertes
COMPILACIÓN DE TEXTOS.
(Dichos populares).
Dicho: La curiosidad mató al gato.
Significa o enseñanza: Significa una crítica del
indagar o curiosear de los humanos, tal como el
gato a menudo es víctima de su propia
curiosidad.
Donde se utiliza: Se usa para advertir que alguien
está indagando asuntos peligrosos o que no son de
su incumbencia. Se usa para referirse a que a
veces no es adecuado curiosear demasiado en
algo.
COMPILACIÓN DE TEXTOS.
(Dichos populares).
Dicho: A caballo regalado no se le mira el
colmillo.
Significado o enseñanza: Significa que alguien no
debería cuestionar un regalo o algo que recibió y
debería aceptarlo tal como viene.
Donde se utiliza: Que, al recibir un regalo, se debe
de tomar una actitud de satisfacción, alegría y
agradecimiento, a pesar de que no ser de nuestro
agrado.
COMPILACIÓN DE TEXTOS.
(Dichos populares).
Dicho: Te agarraron con las manos en
la masa.
Significado o enseñanza: Significa que te
atraparon haciendo algo malo o
incorrecto.
Donde se utiliza: Cuando te atrapan
haciendo algo incorrecto.
COMPILACIÓN DE TEXTOS.
(Dichos populares).
Dichos: La fe mueve montañas.
Significado o enseñanza: Significa que
con fe todo se puede lograr, incluso
cosas imposibles como mover montañas.
Donde se utiliza: Cuando con fe pudiste
hacer algo que parecía imposible.
COMPILACIÓN DE TEXTOS.
(Dichos populares).
Donde se utiliza: Romper el hielo.
Significado o enseñanza: Significa
comenzar a hablar con alguien, iniciar
una amistad o comenzar un proyecto.
Donde se utiliza: Cuando inicias una
cosa ya sea una nueva etapa de algo o
sobre algo.
COMPILACIÓN DE TEXTOS.
(Dichos populares).
Dicho: La culpa no está el cerdo, sino del que le da de
comer.
Significado o enseñanza: Significa que la culpa no
siempre recae sobre el que cometió el hecho, si no sobre
quien permite que eso suceda.
Donde se utiliza: No debemos culpar a ciertas personas
por sus fallas; muchas veces, la responsabilidad no es de
ellos, sino de quienes les dan las órdenes que ellos deben
cumplir. ... Lo mismo una persona que persiste en su
actitud, puede alcanzar el fin perseguido.
COMPILACIÓN DE TEXTOS.
(Dichos populares).
Dicho: Donde hubo fuego cenizas quedan.
Significado o enseñanza: Significa que el tiempo
no elimina las relaciones entre las personas.
Donde se utiliza: Significa que cuando ha habido
amor y este termina, siempre queda algo muy
fuerte que puede hacer que Este amor reviva de
nuevo. Comparándolo con un fuego, las cenizas o
rescoldos podrían encender ese amor, ese fuego,
de nuevo.
COMPILACIÓN DE TEXTOS.
(Dichos populares).
Dicho: A confesión de parte, relevo de
pruebas.
Significado o enseñanza: Significa que no es
necesario ir más allá o cuestionarse si
alguien ya ha admitido el hecho.
Donde se utiliza: Cuando alguien admite un
hecho no se tiene necesidad de ir más allá
de eso.
COMPILACIÓN DE TEXTOS.
(Dichos populares).
Dicho: Los mendigos no pueden elegir.
Significado o enseñanza: Significa que
los que están pidiendo algo no tienen
derecho a exigir condiciones.
Donde se utiliza: Cuando no tenemos
suficiente dinero para obtener lo que
queremos, pero solo lo que necesitamos.
COMPILACIÓN DE TEXTOS.
(Dichos populares).
Dichos: El gato te comió la lengua.
Significado o enseñanza: Significa que una persona se
quedó sin palabras, usualmente después de ser
cuestionada.
Donde se utiliza: Utilizamos esta
expresión cuando alguien se queda callado ante una
pregunta, normalmente un niño, incitándole a que
nos conteste y que nos enseñe la lengua para
corroborar que sigue en su sitio y que, por tanto,
puede hablar.
COMPILACIÓN DE TEXTOS.
(Dichos populares).
Dicho: Estar en la misma página.
Significado o enseñanza: Significa
pensar de manera similar o entender
algo de una manera similar a otras
personas.
Donde se utiliza: Cuando piensas similar
que alguien en algo.
COMPILACIÓN DE TEXTOS.
(Dichos populares).
Dicho: Pan para hoy, hambre para mañana.
Significado o enseñanza: Significa que las medidas que se
toman para solucionar momentáneamente un asunto no
siempre solventarán el problema a largo plazo.
Donde se utiliza: El pan. Con esta expresión,
comúnmente utilizada, por cierto, lo que se quiere decir
es que alguna cosa supone un beneficio a corto plazo, no
dejando nada para el futuro, no pensando en él. ... A
esto se le llama pan para hoy y hambre para mañana.
COMPILACIÓN DE TEXTOS.
(Dichos populares).
Dicho: Mi taza de té.
Significado o enseñanza: Significa
encontrar algo o alguien encantador o
agradable. En otras palabras, algo que
al individuo le gusta.
Donde se utiliza: Cuando encuentras
una cosa que es bueno para ti.
COMPILACIÓN DE TEXTOS.
(Dichos populares).
Dicho: Te tomaron fuera de base.
Significado o enseñanza: Significa
agarrar a alguien desprevenido, justo
como cuando agarran a un jugador de
béisbol fuera de base.
Donde se utiliza: Cuando agarran a
alguien que estaba desprevenido.
COMPILACIÓN DE TEXTOS.
(Dichos populares).
Dicho: El dinero no crece en los árboles.
Significado o enseñanza: Significa que el dinero es
un recurso que debe ser ganado y no es algo que
se adquiere fácilmente.
Donde se utiliza: La misma alude al hecho de
que el dinero no es fácil de conseguir, dado que
Requiere mucho esfuerzo, tiempo y
consistencia. Se usa, más que nada, en contextos
en los cuales se quiere decir que no hay que
despilfarrarlo.
COMPILACIÓN DE TEXTOS.
(Dichos populares).
Dicho: Patear el bote.
Significado o enseñanza: Significa morir.
Donde se utiliza: Para referirnos a la
acción de postergar la solución de un
problema. Eso es lo que está haciendo
AMLO al negar la posibilidad de
que se aumente el cobro de predial y
tenencia.
COMPILACIÓN DE TEXTOS.
(Dichos populares).
Dicho: Cuando las ranas tengan pelo.
Significado o enseñanza: Significa algo
que nunca sucederá.
Donde se utiliza: Es una expresión
bastante habitual en español o
castellano y hace referencia a una
posibilidad remota.
COMPILACIÓN DE TEXTOS.
(Dichos populares).
Dicho: Al que madruga dios lo ayuda.
Significado o enseñanza: Significa que cosas
positivas sucederán para el que se levanta
temprano.
Donde se utiliza: A quien madruga
Dios le ayuda no solo quiere decir que a quien
se levante pronto por la mañana le irá bien el
día, sino que, en términos generales, la vida les
irá mejor a aquellos que son proactivos y que
toman la iniciativa.
COMPILACIÓN DE TEXTOS.
(Dichos populares).
Dicho: Hacer una escena.
Significado o enseñanza: Significa
comportarse en una manera que
interrumpe al público, llamando una
atención negativa al ser dramático.
Donde se utiliza: Cuando alguien se
comporta como un niño chico y se pone a
hacer berrinche para llamar la atención.
Conclusión.
La lírica tradicional se presenta oralmente y se transmite de memoria
desde las épocas más antiguas, de generación en generación, de madres
y padres a hijos, quienes reelaboran los poemas e incluso los aumentan
con piezas nuevas. Concisión.

Más contenido relacionado

Similar a Lirica tradicional mexicana.

Lirica tradicional mexicana_-_dichos_26_mayo_2021___(equipo_5)
Lirica tradicional mexicana_-_dichos_26_mayo_2021___(equipo_5)Lirica tradicional mexicana_-_dichos_26_mayo_2021___(equipo_5)
Lirica tradicional mexicana_-_dichos_26_mayo_2021___(equipo_5)
SECUNDARIA "JOSÉ SARTO"
 
Leccion # 17 parte ll
Leccion # 17 parte llLeccion # 17 parte ll
Leccion # 17 parte ll
Scarleth Bermeo
 
SEMANA 07-SIG CONTE SET-DIC 2022 (6).pdf
SEMANA 07-SIG CONTE SET-DIC 2022 (6).pdfSEMANA 07-SIG CONTE SET-DIC 2022 (6).pdf
SEMANA 07-SIG CONTE SET-DIC 2022 (6).pdf
JhakiGarca
 
Actos de habla
Actos de hablaActos de habla
Actos de habla
Pamela Leal
 
Examen practico 2_5s
Examen practico 2_5sExamen practico 2_5s
Examen practico 2_5s
Carlos Alegre
 
Examen practico 2_5s (1)
Examen practico 2_5s (1)Examen practico 2_5s (1)
Examen practico 2_5s (1)
Sebastian Acosta Zavaleta
 
Examen practico 2_5s
Examen practico 2_5sExamen practico 2_5s
Examen practico 2_5s
Romulo Fabricio Juarez Cruzado
 
Examen practico 2_5s
Examen practico 2_5sExamen practico 2_5s
Examen practico 2_5s
Camila Mendoza Puelles
 
Examen practico 2_5s (1)diego (1)
Examen practico 2_5s (1)diego (1)Examen practico 2_5s (1)diego (1)
Examen practico 2_5s (1)diego (1)
Diego Alonso Rodriguez Grados
 
Examen practico 2_5s
Examen practico 2_5sExamen practico 2_5s
Examen practico 2_5s
Sergio Celi Vertiz
 
Examen practico 2_5s (1)
Examen practico 2_5s (1)Examen practico 2_5s (1)
Examen practico 2_5s (1)
JesusAguilar149
 
Examen practico 2_5s
Examen practico 2_5sExamen practico 2_5s
Examen practico 2_5s
Piero Flores
 
Examen practico 2_5s
Examen practico 2_5sExamen practico 2_5s
Examen practico 2_5s
Mateo Martos Yon
 
Examen practico 2_5s
Examen practico 2_5sExamen practico 2_5s
Examen practico 2_5s
MiguelR32
 
Examen practico 2_5s
Examen practico 2_5sExamen practico 2_5s
Examen practico 2_5s
Leonardo Paolo Alfaro Araujo
 
Guia de tema teràn.
Guia de tema  teràn.Guia de tema  teràn.
Guia de tema teràn.
Penélope De Ulises
 
Proyecto de aula desarrollo del pensamiento tomo 2
Proyecto de aula desarrollo del pensamiento tomo 2Proyecto de aula desarrollo del pensamiento tomo 2
Proyecto de aula desarrollo del pensamiento tomo 2
No Existe
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
ivandar16
 
Sexto semana 20
Sexto semana 20Sexto semana 20
Sexto semana 20
ColegioSanta1
 
Niveles de-la-lengua
Niveles de-la-lenguaNiveles de-la-lengua
Niveles de-la-lengua
Yuli Vargas
 

Similar a Lirica tradicional mexicana. (20)

Lirica tradicional mexicana_-_dichos_26_mayo_2021___(equipo_5)
Lirica tradicional mexicana_-_dichos_26_mayo_2021___(equipo_5)Lirica tradicional mexicana_-_dichos_26_mayo_2021___(equipo_5)
Lirica tradicional mexicana_-_dichos_26_mayo_2021___(equipo_5)
 
Leccion # 17 parte ll
Leccion # 17 parte llLeccion # 17 parte ll
Leccion # 17 parte ll
 
SEMANA 07-SIG CONTE SET-DIC 2022 (6).pdf
SEMANA 07-SIG CONTE SET-DIC 2022 (6).pdfSEMANA 07-SIG CONTE SET-DIC 2022 (6).pdf
SEMANA 07-SIG CONTE SET-DIC 2022 (6).pdf
 
Actos de habla
Actos de hablaActos de habla
Actos de habla
 
Examen practico 2_5s
Examen practico 2_5sExamen practico 2_5s
Examen practico 2_5s
 
Examen practico 2_5s (1)
Examen practico 2_5s (1)Examen practico 2_5s (1)
Examen practico 2_5s (1)
 
Examen practico 2_5s
Examen practico 2_5sExamen practico 2_5s
Examen practico 2_5s
 
Examen practico 2_5s
Examen practico 2_5sExamen practico 2_5s
Examen practico 2_5s
 
Examen practico 2_5s (1)diego (1)
Examen practico 2_5s (1)diego (1)Examen practico 2_5s (1)diego (1)
Examen practico 2_5s (1)diego (1)
 
Examen practico 2_5s
Examen practico 2_5sExamen practico 2_5s
Examen practico 2_5s
 
Examen practico 2_5s (1)
Examen practico 2_5s (1)Examen practico 2_5s (1)
Examen practico 2_5s (1)
 
Examen practico 2_5s
Examen practico 2_5sExamen practico 2_5s
Examen practico 2_5s
 
Examen practico 2_5s
Examen practico 2_5sExamen practico 2_5s
Examen practico 2_5s
 
Examen practico 2_5s
Examen practico 2_5sExamen practico 2_5s
Examen practico 2_5s
 
Examen practico 2_5s
Examen practico 2_5sExamen practico 2_5s
Examen practico 2_5s
 
Guia de tema teràn.
Guia de tema  teràn.Guia de tema  teràn.
Guia de tema teràn.
 
Proyecto de aula desarrollo del pensamiento tomo 2
Proyecto de aula desarrollo del pensamiento tomo 2Proyecto de aula desarrollo del pensamiento tomo 2
Proyecto de aula desarrollo del pensamiento tomo 2
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
 
Sexto semana 20
Sexto semana 20Sexto semana 20
Sexto semana 20
 
Niveles de-la-lengua
Niveles de-la-lenguaNiveles de-la-lengua
Niveles de-la-lengua
 

Último

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 

Último (20)

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 

Lirica tradicional mexicana.

  • 1. Lírica Tradicional Mexicana. (Dichos populares). Equipo: Emanuelle, Alberto, Alfonso, Cristian Gael y Ramon. 18/05/2021. Colegio: José Sarto.
  • 2. Dedicatoria. Dedicado a: 1.La escuela José Sarto. 2.El profe Omar Gómez. 3.A todo México.
  • 3. Introducción a las líricas tradicional mexicana. La Lírica Tradicional Mexicana: se refiere a un conjunto de expresiones populares como canciones, refranes y coplas. Estas son composiciones que se han conservado a través del tiempo gracias a la tradición oral. Dichos populares. Un dicho es un conjunto de palabras que expresa algo que no coincide con el sentido literal de las mismas, pero sin tener carácter de sentencia o consejo. ... Por ejemplo "no dar el brazo a torcer" o "dorar la píldora".
  • 4. Prólogo. En esta presentación muestra desde que es la lírica tradicional mexicana hasta ejemplos de dichos populares por medio de texto y una imagen simple pero efectiva para comprender que es la lírica tradicional mexicana. Brevemente la lírica tradicional mexicana es: La lírica tradicional es un género literario que se transmite oralmente de generación en generación y cuyos autores nunca han muerto y se han olvidado con el transcurso del tiempo. Y dentro de ella hay refranes y dichos populares, y esos últimos son los que veremos hoy en esta presentación.
  • 5. Índice. Portada: Diapositiva 1. Dedicatoria: Diapositiva 2. Introducción a la lírica tradicional mexicana: Diapositiva 3. Prologo: Diapositiva 4. Índice: Diapositiva 5. Compilación de textos (Dichos populares). De la diapositiva 6 a la 25. Conclusión: Diapositiva 26.
  • 6. COMPILACIÓN DE TEXTOS. (Dichos populares). Dicho: La sangre es más espesa que el agua. Significado o enseñanza: Significa que la familia y los lazos sanguíneos vienen antes que todo lo demás. Donde se utiliza: Cuando as relaciones familiares son más fuertes que las relaciones de amistad. Equivalente en español: Los lazos familiares son más fuertes
  • 7. COMPILACIÓN DE TEXTOS. (Dichos populares). Dicho: La curiosidad mató al gato. Significa o enseñanza: Significa una crítica del indagar o curiosear de los humanos, tal como el gato a menudo es víctima de su propia curiosidad. Donde se utiliza: Se usa para advertir que alguien está indagando asuntos peligrosos o que no son de su incumbencia. Se usa para referirse a que a veces no es adecuado curiosear demasiado en algo.
  • 8. COMPILACIÓN DE TEXTOS. (Dichos populares). Dicho: A caballo regalado no se le mira el colmillo. Significado o enseñanza: Significa que alguien no debería cuestionar un regalo o algo que recibió y debería aceptarlo tal como viene. Donde se utiliza: Que, al recibir un regalo, se debe de tomar una actitud de satisfacción, alegría y agradecimiento, a pesar de que no ser de nuestro agrado.
  • 9. COMPILACIÓN DE TEXTOS. (Dichos populares). Dicho: Te agarraron con las manos en la masa. Significado o enseñanza: Significa que te atraparon haciendo algo malo o incorrecto. Donde se utiliza: Cuando te atrapan haciendo algo incorrecto.
  • 10. COMPILACIÓN DE TEXTOS. (Dichos populares). Dichos: La fe mueve montañas. Significado o enseñanza: Significa que con fe todo se puede lograr, incluso cosas imposibles como mover montañas. Donde se utiliza: Cuando con fe pudiste hacer algo que parecía imposible.
  • 11. COMPILACIÓN DE TEXTOS. (Dichos populares). Donde se utiliza: Romper el hielo. Significado o enseñanza: Significa comenzar a hablar con alguien, iniciar una amistad o comenzar un proyecto. Donde se utiliza: Cuando inicias una cosa ya sea una nueva etapa de algo o sobre algo.
  • 12. COMPILACIÓN DE TEXTOS. (Dichos populares). Dicho: La culpa no está el cerdo, sino del que le da de comer. Significado o enseñanza: Significa que la culpa no siempre recae sobre el que cometió el hecho, si no sobre quien permite que eso suceda. Donde se utiliza: No debemos culpar a ciertas personas por sus fallas; muchas veces, la responsabilidad no es de ellos, sino de quienes les dan las órdenes que ellos deben cumplir. ... Lo mismo una persona que persiste en su actitud, puede alcanzar el fin perseguido.
  • 13. COMPILACIÓN DE TEXTOS. (Dichos populares). Dicho: Donde hubo fuego cenizas quedan. Significado o enseñanza: Significa que el tiempo no elimina las relaciones entre las personas. Donde se utiliza: Significa que cuando ha habido amor y este termina, siempre queda algo muy fuerte que puede hacer que Este amor reviva de nuevo. Comparándolo con un fuego, las cenizas o rescoldos podrían encender ese amor, ese fuego, de nuevo.
  • 14. COMPILACIÓN DE TEXTOS. (Dichos populares). Dicho: A confesión de parte, relevo de pruebas. Significado o enseñanza: Significa que no es necesario ir más allá o cuestionarse si alguien ya ha admitido el hecho. Donde se utiliza: Cuando alguien admite un hecho no se tiene necesidad de ir más allá de eso.
  • 15. COMPILACIÓN DE TEXTOS. (Dichos populares). Dicho: Los mendigos no pueden elegir. Significado o enseñanza: Significa que los que están pidiendo algo no tienen derecho a exigir condiciones. Donde se utiliza: Cuando no tenemos suficiente dinero para obtener lo que queremos, pero solo lo que necesitamos.
  • 16. COMPILACIÓN DE TEXTOS. (Dichos populares). Dichos: El gato te comió la lengua. Significado o enseñanza: Significa que una persona se quedó sin palabras, usualmente después de ser cuestionada. Donde se utiliza: Utilizamos esta expresión cuando alguien se queda callado ante una pregunta, normalmente un niño, incitándole a que nos conteste y que nos enseñe la lengua para corroborar que sigue en su sitio y que, por tanto, puede hablar.
  • 17. COMPILACIÓN DE TEXTOS. (Dichos populares). Dicho: Estar en la misma página. Significado o enseñanza: Significa pensar de manera similar o entender algo de una manera similar a otras personas. Donde se utiliza: Cuando piensas similar que alguien en algo.
  • 18. COMPILACIÓN DE TEXTOS. (Dichos populares). Dicho: Pan para hoy, hambre para mañana. Significado o enseñanza: Significa que las medidas que se toman para solucionar momentáneamente un asunto no siempre solventarán el problema a largo plazo. Donde se utiliza: El pan. Con esta expresión, comúnmente utilizada, por cierto, lo que se quiere decir es que alguna cosa supone un beneficio a corto plazo, no dejando nada para el futuro, no pensando en él. ... A esto se le llama pan para hoy y hambre para mañana.
  • 19. COMPILACIÓN DE TEXTOS. (Dichos populares). Dicho: Mi taza de té. Significado o enseñanza: Significa encontrar algo o alguien encantador o agradable. En otras palabras, algo que al individuo le gusta. Donde se utiliza: Cuando encuentras una cosa que es bueno para ti.
  • 20. COMPILACIÓN DE TEXTOS. (Dichos populares). Dicho: Te tomaron fuera de base. Significado o enseñanza: Significa agarrar a alguien desprevenido, justo como cuando agarran a un jugador de béisbol fuera de base. Donde se utiliza: Cuando agarran a alguien que estaba desprevenido.
  • 21. COMPILACIÓN DE TEXTOS. (Dichos populares). Dicho: El dinero no crece en los árboles. Significado o enseñanza: Significa que el dinero es un recurso que debe ser ganado y no es algo que se adquiere fácilmente. Donde se utiliza: La misma alude al hecho de que el dinero no es fácil de conseguir, dado que Requiere mucho esfuerzo, tiempo y consistencia. Se usa, más que nada, en contextos en los cuales se quiere decir que no hay que despilfarrarlo.
  • 22. COMPILACIÓN DE TEXTOS. (Dichos populares). Dicho: Patear el bote. Significado o enseñanza: Significa morir. Donde se utiliza: Para referirnos a la acción de postergar la solución de un problema. Eso es lo que está haciendo AMLO al negar la posibilidad de que se aumente el cobro de predial y tenencia.
  • 23. COMPILACIÓN DE TEXTOS. (Dichos populares). Dicho: Cuando las ranas tengan pelo. Significado o enseñanza: Significa algo que nunca sucederá. Donde se utiliza: Es una expresión bastante habitual en español o castellano y hace referencia a una posibilidad remota.
  • 24. COMPILACIÓN DE TEXTOS. (Dichos populares). Dicho: Al que madruga dios lo ayuda. Significado o enseñanza: Significa que cosas positivas sucederán para el que se levanta temprano. Donde se utiliza: A quien madruga Dios le ayuda no solo quiere decir que a quien se levante pronto por la mañana le irá bien el día, sino que, en términos generales, la vida les irá mejor a aquellos que son proactivos y que toman la iniciativa.
  • 25. COMPILACIÓN DE TEXTOS. (Dichos populares). Dicho: Hacer una escena. Significado o enseñanza: Significa comportarse en una manera que interrumpe al público, llamando una atención negativa al ser dramático. Donde se utiliza: Cuando alguien se comporta como un niño chico y se pone a hacer berrinche para llamar la atención.
  • 26. Conclusión. La lírica tradicional se presenta oralmente y se transmite de memoria desde las épocas más antiguas, de generación en generación, de madres y padres a hijos, quienes reelaboran los poemas e incluso los aumentan con piezas nuevas. Concisión.