SlideShare una empresa de Scribd logo
Cumplo lo que me propongoLA RESPONSABILIDAD ES LA CAPACIDAD DE
CUMPLIR LOS COMPROMISOS Y DE ASUMIR
LAS CONSECUENCIAS DE UNA DECISIÓN.
ESTO, PREVIENDO SUS RESULTADOS, DE
MODO QUE BENEFICIE A LA PROPIA PERSO-
NA Y A LOS DEMÁS.
La responsabilidad hace que crezca la confian-
za entre las personas.
Quien es responsable, piensa en las conse-
cuencias de sus actos antes de llevarlos a cabo.
Y es irresponsable quien se disculpa frecuente-
mente de sus compromisos.
Una oportunidad excelente para ejercitarse
en la responsabilidad, es el mundo de los en-
cargos, es decir, esas pequeñas tareas de ser-
vicio con las que se pueden comprometer los
niños en la casa. Por ejemplo, sacar las basura,
colgar la ropa o poner la mesa.
Los niños tienen que darse cuenta de que son
dueños de sus actos. Se les hace un gran daño
cuando por cariño los apoderados los reemplazan
en sus obligaciones. Así ellos pierden la capacidad
de ser autónomos y desarrollar más capacidades.
En la vida familiar:
❋ Cooperar en la casa con lo que sea necesario.
❋ Enseñarles a decir que no.
❋ Inculcar la idea de pensar antes de actuar.
❋ Cumplir con los deberes.
EDUCAR EN VALORES
APODERADOS
Comunicados
mayo2011
LA RESPONSABILIDAD
Leer y entender
El arte de conversar
Parece algo tan cotidiano y simple, que pensamos que la comunicación con los hijos fluye. Sin embargo,
entre órdenes, llamados de atención e instrucciones, ¿cuánto hablamos realmente con ellos?
EN LA ESCUELA Y LA CASA
VIDA FAMILIAR
¿Qué hacer?
La mejor manera de ejercitar la comprensión
de lectura es simplemente leyendo.
En esto los apoderados tienen mucho que
hacer:
Leerle en lo posible diariamente un cuento
a los hijos.
Ser ejemplo, leyendo el diario o algún libro.
Ayudar a los niños, incentivarlos y estimu-
larlos a que lean los libros de lectura que les
dan en el colegio. Por ejemplo, proponerles
leerlos juntos.
También ayuda mucho a mejorar la com-
prensión lectora las conversaciones y los
panoramas en familia. Comer juntos, visitar
algún museo, ir al zoológico, son ejemplos de
algunas instancias que ayudan a desarrollar
el vocabulario, ampliar las actividades de los
niños y tener temas más variados sobre los
que conversar.
Definitivamente no es algo que debiera dejarse al azar. La importan-
cia de darse el tiempo para hablar con los hijos radica en que las
verdaderas conversaciones son el pilar fundamental para la cons-
trucción de un fuerte vínculo. Al conversar con los niños, demostra-
mos que estamos disponibles. Además, según sea la comunicación,
será la relación en el futuro, y también determinará cómo será su
patrón para la relación con los demás.
Más aún, la capacidad de hablarles es también fundamental en
la manera en cómo los hijos construyen su modo de ser. Al conver-
sar con ellos vamos actuando como espejos y les vamos mostrando
quiénes y cómo son. Además nos van imitando y con eso aprenden
los valores de la vida.
Sobre los contenidos de la conversación es importante tener en
cuenta tres cosas de las que hay que hablar: hechos, ideas y emo-
ciones. Normalmente los mayores conversan sólo de hechos (“hay
sopaipillas de postre”). Pero los hechos hay que enriquecerlos con
ideas (“hay que alimentarse bien”) y emociones: decirles cuánto se
les quiere o hablarles de sus penas, miedos o alegrías.
Uno tiene que seguir a los niños en lo que les interesa, pero
también puede enriquecer las conversaciones proponiendo distin-
tos temas.
Se ha comprobado que un 85% de los chilenos entre 16 y 65 años tiene com-
prensión lectora nivel 1, es decir, apenas es capaz de entender la etiqueta de
instrucciones que trae un producto comercial.
Una situación grave porque limita a las personas en su vida cotidiana, en sus
estudios y trabajo.
El desarrollo de conversaciones
y la lectura diaria ayudan a
entender mejor lo que se lee.
Los cuentos: Se ha demostrado que los niños que crecen sien-
do oidores de cuentos tienen mejor desarrollo emocional.
Las anécdotas: Cuando se quiere enseñar algo a los hijos es
bueno contar la historia de “otro”.
Las historias personales: Los recuerdos más entretenidos de
los padres, los errores que cometieron, las cosas que los hacían
felices, son valioso material para el diálogo.
Las actividades en común fomentan la comunicación.
Herramientas pro diálogo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Niños y televisión
Niños y televisiónNiños y televisión
Niños y televisión
Neus Prieto
 
Práctica de word
Práctica de wordPráctica de word
Práctica de word
Irca2011
 
Desarrollo psicológico
Desarrollo psicológicoDesarrollo psicológico
Desarrollo psicológico
escuela normal superior de uraba
 
El tiempo libre de nuestros hijos
El tiempo libre de nuestros hijosEl tiempo libre de nuestros hijos
El tiempo libre de nuestros hijos
Orientateca de OrienTapas
 
Recomendaciones
RecomendacionesRecomendaciones
Recomendaciones
Antonioguap
 
Rol del docente
Rol del docenteRol del docente
Rol del docente
Sthefy93
 

La actualidad más candente (6)

Niños y televisión
Niños y televisiónNiños y televisión
Niños y televisión
 
Práctica de word
Práctica de wordPráctica de word
Práctica de word
 
Desarrollo psicológico
Desarrollo psicológicoDesarrollo psicológico
Desarrollo psicológico
 
El tiempo libre de nuestros hijos
El tiempo libre de nuestros hijosEl tiempo libre de nuestros hijos
El tiempo libre de nuestros hijos
 
Recomendaciones
RecomendacionesRecomendaciones
Recomendaciones
 
Rol del docente
Rol del docenteRol del docente
Rol del docente
 

Similar a Examen practico 2_5s

15 temas dificiles
15 temas dificiles15 temas dificiles
15 temas dificiles
NEYSERLIN MACHADO
 
Siegel-Daniel-J-Disciplina-Sin-Lagrimas (1).pdf
Siegel-Daniel-J-Disciplina-Sin-Lagrimas (1).pdfSiegel-Daniel-J-Disciplina-Sin-Lagrimas (1).pdf
Siegel-Daniel-J-Disciplina-Sin-Lagrimas (1).pdf
AlejandraCancino9
 
Siegel-Daniel-J-Disciplina-Sin-Lagrimas (2).pdf
Siegel-Daniel-J-Disciplina-Sin-Lagrimas (2).pdfSiegel-Daniel-J-Disciplina-Sin-Lagrimas (2).pdf
Siegel-Daniel-J-Disciplina-Sin-Lagrimas (2).pdf
Leonardo Arancibia
 
Siegel-Daniel-J-Disciplina-Sin-Lagrimas (2).pdf
Siegel-Daniel-J-Disciplina-Sin-Lagrimas (2).pdfSiegel-Daniel-J-Disciplina-Sin-Lagrimas (2).pdf
Siegel-Daniel-J-Disciplina-Sin-Lagrimas (2).pdf
Leonardo Arancibia
 
Guia familias
Guia familiasGuia familias
Comunicación, el lenguaje de la amabilidad y la firmeza, Disciplina Positiva.
Comunicación, el lenguaje de la amabilidad y la firmeza, Disciplina Positiva.Comunicación, el lenguaje de la amabilidad y la firmeza, Disciplina Positiva.
Comunicación, el lenguaje de la amabilidad y la firmeza, Disciplina Positiva.
Marisa Moya
 
Proyecto socioeducativo
Proyecto socioeducativoProyecto socioeducativo
Proyecto socioeducativo
PequeGtzGlez
 
O papel do PAI no cuidado com as crianças
O papel do PAI no cuidado com as crianças O papel do PAI no cuidado com as crianças
O papel do PAI no cuidado com as crianças
Prof. Marcus Renato de Carvalho
 
¿Estoy siendo un padre responsable?
¿Estoy siendo un padre responsable?¿Estoy siendo un padre responsable?
¿Estoy siendo un padre responsable?
Merida Santos
 
Te suena-familiar. unicef
Te suena-familiar. unicefTe suena-familiar. unicef
Te suena-familiar. unicef
Pamela Lara Castillo
 
Proyecto socioeducativo
Proyecto socioeducativoProyecto socioeducativo
Proyecto socioeducativo
Denniss Ricaño
 
55 comunicacion
55 comunicacion55 comunicacion
55 comunicacion
cathy valenzuela
 
Crianza con amor
Crianza con amorCrianza con amor
Crianza con amor
conirsa
 
Crianza con amor
Crianza con amorCrianza con amor
CREAR Y COMPARTIR CONTENIDOS (II)
CREAR Y COMPARTIR CONTENIDOS (II)CREAR Y COMPARTIR CONTENIDOS (II)
CREAR Y COMPARTIR CONTENIDOS (II)
Paul Boutroux
 
Guia personal educativo
Guia personal educativoGuia personal educativo

Similar a Examen practico 2_5s (20)

15 temas dificiles
15 temas dificiles15 temas dificiles
15 temas dificiles
 
Siegel-Daniel-J-Disciplina-Sin-Lagrimas (1).pdf
Siegel-Daniel-J-Disciplina-Sin-Lagrimas (1).pdfSiegel-Daniel-J-Disciplina-Sin-Lagrimas (1).pdf
Siegel-Daniel-J-Disciplina-Sin-Lagrimas (1).pdf
 
DISCIPLINA SIN LAGRIMAS.pdf
DISCIPLINA SIN LAGRIMAS.pdfDISCIPLINA SIN LAGRIMAS.pdf
DISCIPLINA SIN LAGRIMAS.pdf
 
Siegel-Daniel-J-Disciplina-Sin-Lagrimas (2).pdf
Siegel-Daniel-J-Disciplina-Sin-Lagrimas (2).pdfSiegel-Daniel-J-Disciplina-Sin-Lagrimas (2).pdf
Siegel-Daniel-J-Disciplina-Sin-Lagrimas (2).pdf
 
Siegel-Daniel-J-Disciplina-Sin-Lagrimas (2).pdf
Siegel-Daniel-J-Disciplina-Sin-Lagrimas (2).pdfSiegel-Daniel-J-Disciplina-Sin-Lagrimas (2).pdf
Siegel-Daniel-J-Disciplina-Sin-Lagrimas (2).pdf
 
B jun-2015
B jun-2015B jun-2015
B jun-2015
 
Guia familias
Guia familiasGuia familias
Guia familias
 
Educacion y valores
Educacion y valoresEducacion y valores
Educacion y valores
 
Comunicación, el lenguaje de la amabilidad y la firmeza, Disciplina Positiva.
Comunicación, el lenguaje de la amabilidad y la firmeza, Disciplina Positiva.Comunicación, el lenguaje de la amabilidad y la firmeza, Disciplina Positiva.
Comunicación, el lenguaje de la amabilidad y la firmeza, Disciplina Positiva.
 
Proyecto socioeducativo
Proyecto socioeducativoProyecto socioeducativo
Proyecto socioeducativo
 
O papel do PAI no cuidado com as crianças
O papel do PAI no cuidado com as crianças O papel do PAI no cuidado com as crianças
O papel do PAI no cuidado com as crianças
 
¿Estoy siendo un padre responsable?
¿Estoy siendo un padre responsable?¿Estoy siendo un padre responsable?
¿Estoy siendo un padre responsable?
 
Te suena-familiar. unicef
Te suena-familiar. unicefTe suena-familiar. unicef
Te suena-familiar. unicef
 
Proyecto socioeducativo
Proyecto socioeducativoProyecto socioeducativo
Proyecto socioeducativo
 
55 comunicacion
55 comunicacion55 comunicacion
55 comunicacion
 
Crianza con amor
Crianza con amorCrianza con amor
Crianza con amor
 
Crianza con amor
Crianza con amorCrianza con amor
Crianza con amor
 
Crianza con amor
Crianza con amorCrianza con amor
Crianza con amor
 
CREAR Y COMPARTIR CONTENIDOS (II)
CREAR Y COMPARTIR CONTENIDOS (II)CREAR Y COMPARTIR CONTENIDOS (II)
CREAR Y COMPARTIR CONTENIDOS (II)
 
Guia personal educativo
Guia personal educativoGuia personal educativo
Guia personal educativo
 

Más de Romulo Fabricio Juarez Cruzado

Navidad
NavidadNavidad
Navidad
NavidadNavidad
Album personal
Album personalAlbum personal
Viaje de promocion
Viaje de promocionViaje de promocion
Viaje de promocion
Romulo Fabricio Juarez Cruzado
 
Trabajo de computacion
Trabajo de computacionTrabajo de computacion
Trabajo de computacion
Romulo Fabricio Juarez Cruzado
 
EL DIA MUNDIAL DEL AGUA
EL DIA MUNDIAL DEL AGUAEL DIA MUNDIAL DEL AGUA
EL DIA MUNDIAL DEL AGUA
Romulo Fabricio Juarez Cruzado
 
Es agua
Es   aguaEs   agua
En el dia mundial del agua
En el dia mundial del aguaEn el dia mundial del agua
En el dia mundial del agua
Romulo Fabricio Juarez Cruzado
 

Más de Romulo Fabricio Juarez Cruzado (9)

Navidad
NavidadNavidad
Navidad
 
Navidad
NavidadNavidad
Navidad
 
Album personal
Album personalAlbum personal
Album personal
 
Trabajo de computación
Trabajo de computaciónTrabajo de computación
Trabajo de computación
 
Viaje de promocion
Viaje de promocionViaje de promocion
Viaje de promocion
 
Trabajo de computacion
Trabajo de computacionTrabajo de computacion
Trabajo de computacion
 
EL DIA MUNDIAL DEL AGUA
EL DIA MUNDIAL DEL AGUAEL DIA MUNDIAL DEL AGUA
EL DIA MUNDIAL DEL AGUA
 
Es agua
Es   aguaEs   agua
Es agua
 
En el dia mundial del agua
En el dia mundial del aguaEn el dia mundial del agua
En el dia mundial del agua
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

Examen practico 2_5s

  • 1. Cumplo lo que me propongoLA RESPONSABILIDAD ES LA CAPACIDAD DE CUMPLIR LOS COMPROMISOS Y DE ASUMIR LAS CONSECUENCIAS DE UNA DECISIÓN. ESTO, PREVIENDO SUS RESULTADOS, DE MODO QUE BENEFICIE A LA PROPIA PERSO- NA Y A LOS DEMÁS. La responsabilidad hace que crezca la confian- za entre las personas. Quien es responsable, piensa en las conse- cuencias de sus actos antes de llevarlos a cabo. Y es irresponsable quien se disculpa frecuente- mente de sus compromisos. Una oportunidad excelente para ejercitarse en la responsabilidad, es el mundo de los en- cargos, es decir, esas pequeñas tareas de ser- vicio con las que se pueden comprometer los niños en la casa. Por ejemplo, sacar las basura, colgar la ropa o poner la mesa. Los niños tienen que darse cuenta de que son dueños de sus actos. Se les hace un gran daño cuando por cariño los apoderados los reemplazan en sus obligaciones. Así ellos pierden la capacidad de ser autónomos y desarrollar más capacidades. En la vida familiar: ❋ Cooperar en la casa con lo que sea necesario. ❋ Enseñarles a decir que no. ❋ Inculcar la idea de pensar antes de actuar. ❋ Cumplir con los deberes. EDUCAR EN VALORES APODERADOS Comunicados mayo2011 LA RESPONSABILIDAD
  • 2. Leer y entender El arte de conversar Parece algo tan cotidiano y simple, que pensamos que la comunicación con los hijos fluye. Sin embargo, entre órdenes, llamados de atención e instrucciones, ¿cuánto hablamos realmente con ellos? EN LA ESCUELA Y LA CASA VIDA FAMILIAR ¿Qué hacer? La mejor manera de ejercitar la comprensión de lectura es simplemente leyendo. En esto los apoderados tienen mucho que hacer: Leerle en lo posible diariamente un cuento a los hijos. Ser ejemplo, leyendo el diario o algún libro. Ayudar a los niños, incentivarlos y estimu- larlos a que lean los libros de lectura que les dan en el colegio. Por ejemplo, proponerles leerlos juntos. También ayuda mucho a mejorar la com- prensión lectora las conversaciones y los panoramas en familia. Comer juntos, visitar algún museo, ir al zoológico, son ejemplos de algunas instancias que ayudan a desarrollar el vocabulario, ampliar las actividades de los niños y tener temas más variados sobre los que conversar. Definitivamente no es algo que debiera dejarse al azar. La importan- cia de darse el tiempo para hablar con los hijos radica en que las verdaderas conversaciones son el pilar fundamental para la cons- trucción de un fuerte vínculo. Al conversar con los niños, demostra- mos que estamos disponibles. Además, según sea la comunicación, será la relación en el futuro, y también determinará cómo será su patrón para la relación con los demás. Más aún, la capacidad de hablarles es también fundamental en la manera en cómo los hijos construyen su modo de ser. Al conver- sar con ellos vamos actuando como espejos y les vamos mostrando quiénes y cómo son. Además nos van imitando y con eso aprenden los valores de la vida. Sobre los contenidos de la conversación es importante tener en cuenta tres cosas de las que hay que hablar: hechos, ideas y emo- ciones. Normalmente los mayores conversan sólo de hechos (“hay sopaipillas de postre”). Pero los hechos hay que enriquecerlos con ideas (“hay que alimentarse bien”) y emociones: decirles cuánto se les quiere o hablarles de sus penas, miedos o alegrías. Uno tiene que seguir a los niños en lo que les interesa, pero también puede enriquecer las conversaciones proponiendo distin- tos temas. Se ha comprobado que un 85% de los chilenos entre 16 y 65 años tiene com- prensión lectora nivel 1, es decir, apenas es capaz de entender la etiqueta de instrucciones que trae un producto comercial. Una situación grave porque limita a las personas en su vida cotidiana, en sus estudios y trabajo. El desarrollo de conversaciones y la lectura diaria ayudan a entender mejor lo que se lee. Los cuentos: Se ha demostrado que los niños que crecen sien- do oidores de cuentos tienen mejor desarrollo emocional. Las anécdotas: Cuando se quiere enseñar algo a los hijos es bueno contar la historia de “otro”. Las historias personales: Los recuerdos más entretenidos de los padres, los errores que cometieron, las cosas que los hacían felices, son valioso material para el diálogo. Las actividades en común fomentan la comunicación. Herramientas pro diálogo