SlideShare una empresa de Scribd logo
María Alexandra Colina C.I.27.585.176
Sección 2102
Enfoque Positivista Enfoque socio-critico
❖ La realidad es totalmente
aprensible por el ser humano, que
se rige por mecanismo y leyes
naturales. Desde aquí se puede
determinar factores que se
encuentran alrededor de un
fenómeno de estudio.
❖ Posee tres fases iniciales, primera
la observación en la cual se hace la
recolección de datos. Segunda,
pensar, esta comprende el análisis
e interpretación de manera
subjetiva. Y por ultima, el enfoque
sociocrítico bajo la investigación
acción participativa, se engloba el
momento en el cual la
investigación busca la resolución a
los problemas detectados,
mediante la implementación de
mejoras involucrando a los
colectivos.
❖ Se le agrega la pregunta del
conocimiento, la cual lleva la
objetividad y la independencia del
investigador, para que no genere
un rumbo desagradable en su
proceso. Los hallazgos bajo este
paradigma son reales y generales
a toda la población.
❖ El investigador y el fenómeno se
afianzan, ya que todos los sujetos
que participan en el proceso
investigativo son activos y
comprometidos con el cambio a
realizar.
❖ Las respuestas a una pregunta
que se obtenga bajo este
paradigma son muy interesantes,
siempre y cuando se puedan
realizar mediciones sobre el
fenómeno de estudio.
❖ La investigación se genera en la
práctica, y desde ese punto se
parte a la comprensión social de
las necesidades, problemas e
intereses.
❖ En cuanto a la verificación de
hipótesis, ella se basa en el uso de
métodos estadísticos descriptivos.
❖ Siempre está en la búsqueda de
una transformación de las
estructuras sociales, la cual se
basa en la liberación y rescate de
los individuos que conforman la
investigación.
Mi proyecto socio-productivose basa en el enfoque sociocrítico, ya queno
teníamos un conocimiento inicial para realizar la investigación, tuvimos
que pasarpor las tres fases iniciales para poderafianzarnos con el tema.
Familiarizarnos con nuestra comunidad y mejorar los problemas
encontrados.

Más contenido relacionado

Similar a Lista de cotejo ii unidad

Power_Point_Investigacion_Accion_Partici-37928243.pptx
Power_Point_Investigacion_Accion_Partici-37928243.pptxPower_Point_Investigacion_Accion_Partici-37928243.pptx
Power_Point_Investigacion_Accion_Partici-37928243.pptx
aliriomejia1
 
Investigacion accion
Investigacion accionInvestigacion accion
Investigacion accion
dcualitativos
 
Trabajo de investigacion
Trabajo de investigacionTrabajo de investigacion
Trabajo de investigacion
jesus aranguren
 
Cametodo ient
Cametodo ientCametodo ient
Cametodo ient3sierra
 
2DO METODOLOGIA DE INVESTIGACION.pdf
2DO METODOLOGIA DE INVESTIGACION.pdf2DO METODOLOGIA DE INVESTIGACION.pdf
2DO METODOLOGIA DE INVESTIGACION.pdf
DanielCarlos85
 
Modalidades de la investigacion social
Modalidades de la investigacion socialModalidades de la investigacion social
Modalidades de la investigacion socialMarjorie Picott
 
MODALIDADES DE LA INV. SOCIAL
MODALIDADES DE LA INV. SOCIALMODALIDADES DE LA INV. SOCIAL
MODALIDADES DE LA INV. SOCIALMarjorie Picott
 
mestodologia de la investigacion
mestodologia de la investigacionmestodologia de la investigacion
mestodologia de la investigacion
Russey Stefany Peralta Torres
 
Investigacion cualitativa iii
Investigacion cualitativa iiiInvestigacion cualitativa iii
Investigacion cualitativa iii
ALEX ALVARO COLQUE LIZARAZU
 
Paradigmas de la Investigación
Paradigmas de la InvestigaciónParadigmas de la Investigación
Paradigmas de la Investigación
UG DIPA CAPACITACIONES
 
Investigacion accion
Investigacion accionInvestigacion accion
Investigacion accion
oswaldo flores Isturiz
 
Tipos de Investigación.
Tipos de Investigación.Tipos de Investigación.
Tipos de Investigación.
CristianJAR
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
chinakim23
 
Ttrasoccom tema 3.3.2 complementaria
Ttrasoccom tema 3.3.2 complementariaTtrasoccom tema 3.3.2 complementaria
Ttrasoccom tema 3.3.2 complementaria
liclinea1
 
Enfoque positivista vs enfoque socio critico-convertido
Enfoque positivista vs enfoque socio critico-convertidoEnfoque positivista vs enfoque socio critico-convertido
Enfoque positivista vs enfoque socio critico-convertido
MilennyParra
 
Heyka fernandez trabajo
Heyka fernandez trabajoHeyka fernandez trabajo
Heyka fernandez trabajo
HeykaFernandez09
 
Ensayo de yina y thania
Ensayo de yina y thaniaEnsayo de yina y thania
Ensayo de yina y thania
Thaniayina19
 
Investigacion 2
Investigacion 2Investigacion 2
Investigacion 2
REYDR
 
Paradigmas y enfoques
Paradigmas y enfoquesParadigmas y enfoques
Paradigmas y enfoques
Mónica Perassi
 

Similar a Lista de cotejo ii unidad (20)

Power_Point_Investigacion_Accion_Partici-37928243.pptx
Power_Point_Investigacion_Accion_Partici-37928243.pptxPower_Point_Investigacion_Accion_Partici-37928243.pptx
Power_Point_Investigacion_Accion_Partici-37928243.pptx
 
Investigacion accion
Investigacion accionInvestigacion accion
Investigacion accion
 
Trabajo de investigacion
Trabajo de investigacionTrabajo de investigacion
Trabajo de investigacion
 
MODALIDADES DE LA I.S.
MODALIDADES DE LA I.S.MODALIDADES DE LA I.S.
MODALIDADES DE LA I.S.
 
Cametodo ient
Cametodo ientCametodo ient
Cametodo ient
 
2DO METODOLOGIA DE INVESTIGACION.pdf
2DO METODOLOGIA DE INVESTIGACION.pdf2DO METODOLOGIA DE INVESTIGACION.pdf
2DO METODOLOGIA DE INVESTIGACION.pdf
 
Modalidades de la investigacion social
Modalidades de la investigacion socialModalidades de la investigacion social
Modalidades de la investigacion social
 
MODALIDADES DE LA INV. SOCIAL
MODALIDADES DE LA INV. SOCIALMODALIDADES DE LA INV. SOCIAL
MODALIDADES DE LA INV. SOCIAL
 
mestodologia de la investigacion
mestodologia de la investigacionmestodologia de la investigacion
mestodologia de la investigacion
 
Investigacion cualitativa iii
Investigacion cualitativa iiiInvestigacion cualitativa iii
Investigacion cualitativa iii
 
Paradigmas de la Investigación
Paradigmas de la InvestigaciónParadigmas de la Investigación
Paradigmas de la Investigación
 
Investigacion accion
Investigacion accionInvestigacion accion
Investigacion accion
 
Tipos de Investigación.
Tipos de Investigación.Tipos de Investigación.
Tipos de Investigación.
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Ttrasoccom tema 3.3.2 complementaria
Ttrasoccom tema 3.3.2 complementariaTtrasoccom tema 3.3.2 complementaria
Ttrasoccom tema 3.3.2 complementaria
 
Enfoque positivista vs enfoque socio critico-convertido
Enfoque positivista vs enfoque socio critico-convertidoEnfoque positivista vs enfoque socio critico-convertido
Enfoque positivista vs enfoque socio critico-convertido
 
Heyka fernandez trabajo
Heyka fernandez trabajoHeyka fernandez trabajo
Heyka fernandez trabajo
 
Ensayo de yina y thania
Ensayo de yina y thaniaEnsayo de yina y thania
Ensayo de yina y thania
 
Investigacion 2
Investigacion 2Investigacion 2
Investigacion 2
 
Paradigmas y enfoques
Paradigmas y enfoquesParadigmas y enfoques
Paradigmas y enfoques
 

Último

Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
ReAViILICo
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
cabreraelian69
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
franciscasalinaspobl
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
ManuelaReina3
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
EliseoLuisRamrez
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
cmrodriguezortiz1103
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
LisaCinnamoroll
 
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdfMATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
uriel132
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
floralbaortega88
 
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
Maria Apellidos
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
hlscomunicaciones
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
yafethcarrillo
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
JaimeYael
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
WalterOrdoez22
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
uriel132
 
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
LizetTiradoRodriguez
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
f4llenangel345
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
jairoperezjpnazca
 

Último (20)

Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
 
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdfMATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
 
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
 
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
 

Lista de cotejo ii unidad

  • 1. María Alexandra Colina C.I.27.585.176 Sección 2102 Enfoque Positivista Enfoque socio-critico ❖ La realidad es totalmente aprensible por el ser humano, que se rige por mecanismo y leyes naturales. Desde aquí se puede determinar factores que se encuentran alrededor de un fenómeno de estudio. ❖ Posee tres fases iniciales, primera la observación en la cual se hace la recolección de datos. Segunda, pensar, esta comprende el análisis e interpretación de manera subjetiva. Y por ultima, el enfoque sociocrítico bajo la investigación acción participativa, se engloba el momento en el cual la investigación busca la resolución a los problemas detectados, mediante la implementación de mejoras involucrando a los colectivos. ❖ Se le agrega la pregunta del conocimiento, la cual lleva la objetividad y la independencia del investigador, para que no genere un rumbo desagradable en su proceso. Los hallazgos bajo este paradigma son reales y generales a toda la población. ❖ El investigador y el fenómeno se afianzan, ya que todos los sujetos que participan en el proceso investigativo son activos y comprometidos con el cambio a realizar. ❖ Las respuestas a una pregunta que se obtenga bajo este paradigma son muy interesantes, siempre y cuando se puedan realizar mediciones sobre el fenómeno de estudio. ❖ La investigación se genera en la práctica, y desde ese punto se parte a la comprensión social de las necesidades, problemas e intereses. ❖ En cuanto a la verificación de hipótesis, ella se basa en el uso de métodos estadísticos descriptivos. ❖ Siempre está en la búsqueda de una transformación de las estructuras sociales, la cual se basa en la liberación y rescate de los individuos que conforman la investigación. Mi proyecto socio-productivose basa en el enfoque sociocrítico, ya queno teníamos un conocimiento inicial para realizar la investigación, tuvimos que pasarpor las tres fases iniciales para poderafianzarnos con el tema. Familiarizarnos con nuestra comunidad y mejorar los problemas encontrados.