SlideShare una empresa de Scribd logo
LA LITERATURA ROMÁNTICA 
Primera mitad del siglo XIX 
DELACROIX, La libertad guiando al pueblo 
Prof. Mar Quintas García 
Nivel: 4º E.S.O.
LA CANCIÓN DEL PIRATA de JOSÉ DE ESPRONCEDA 
(Versión de TIERRA SANTA) 
http://www.youtube.com/watch?v=4ZDEQCZTwq8&playnext=1&list=PLCB556E279B9ADFAD&index=52
CONTEXTO HISTÓRICO 
En Europa: 
●Revolución Francesa y Revolución industrial 
(finales del siglo XVIII) 
●Grandes cambios políticos, sociales y 
económicos 
En España: 
●Guerra de la Independencia (1808-1814) 
●Régimen absolutista de Fernando VII 
●1833, muerte del rey: regreso de los intelectuales 
exiliados: comienzo del Romanticismo.
EL ROMANTICISMO LITERARIO 
Dos principios básicos: 
●Individualismo y 
subjetivismo 
●Exaltación de la libertad 
Estilo muy vivo y retórico 
Caspar David Friedrich (1774-1840)
CARACTERÍSTICAS DEL ROMANTICISMO 
●Oposición a todo lo que coarte la libertad del individuo. 
●Rebeldía contra la moral de su tiempo y los valores burgueses. 
●Evasión en el tiempo (especialmente Edad Media) y en el 
espacio. 
●Proyección de sus sentimientos en la naturaleza (paisajes 
tenebrosos, agrestes, mares embravecidos, cementerios, 
ruinas...). 
●Nacionalismo: interés por las manifestaciones genuinas de los 
pueblos (cuentos, leyendas, tradiciones...)
POESÍA ROMÁNTICA 
Dos grupos 
Poesía lírica Poesía narrativa 
●El sentimiento amoroso y la 
intimidad 
●La frustración y el desengaño 
●La protesta social 
●La duda religiosa 
●La muerte 
●Largos poemas sobre temas 
histórico-medievales 
●Leyendas y cuentos sobre 
tradiciones y hechos misteriosos 
●Poemas polimétricos y poliestróficos 
●Lenguaje marcadamente retórico
POETAS ROMÁNTICOS 
JOSÉ DE ESPRONCEDA 
La Canción del Pirata 
El estudiante de Salamanca 
ROSALÍA DE CASTRO 
En las orillas del Sar 
GUSTAVO ADOLFO BÉCQUER 
Rimas y Leyendas
LAS RIMAS DE BÉCQUER 
Se agrupan en cuatro bloques temáticos: 
Rimas I- X: Tema dominante: la poesía. 
Rimas XI- XXIX: Tema dominante: el amor ilusionado y optimista. 
Rimas XXX-LI: Tema dominante: el desengaño amoroso. 
Rimas LII- LXXVI: Tema dominante: el dolor, la angustia, la soledad. 
Características métricas: 
●En su mayoría, breves poemas de 1 o 2 estrofas. 
●Predominan los versos endecasílabos y heptasílabos combinados 
en asonancia alternante los pares y de “pie quebrado”. 
Características estilísticas: 
●Escasez de adjetivos, uso comedido de metáforas. 
●Abundancia de repeticiones y estructuras paralelísticas. 
●Uso frecuente del hipérbaton.
Volverán las oscuras golondrinas 
en tu balcón sus nidos a colgar, 
y, otra vez, con el ala a sus cristales 
jugando llamarán; 
pero aquéllas que el vuelo refrenaban 
tu hermosura y mi dicha al contemplar, 
aquéllas que aprendieron nuestros nombres... 
ésas... ¡no volverán! 
Volverán las tupidas madreselvas 
de tu jardín las tapias a escalar, 
y otra vez a la tarde, aun más hermosas, 
sus flores se abrirán; 
pero aquéllas, cuajadas de rocío, 
cuyas gotas mirábamos temblar 
y caer, como lágrimas del día... 
ésas... ¡no volverán! 
Volverán del amor en tus oídos 
las palabras ardientes a sonar; 
tu corazón, de su profundo sueño 
tal vez despertará; 
pero mudo y absorto y de rodillas, 
omo se adora a Dios ante su altar, 
como yo te he querido..., desengáñate: 
¡así no te querrán! 
Gustavo Adolfo Bécquer 
Rima LIII
PROSA ROMÁNTICA 
Novela histórica 
Enrique Gil y Carrasco,El señor de Bembibre 
Cuadro de costumbres 
Mariano José de Larra. Artículos periodísticos 
Relato fantástico 
Gustavo Adolfo Bécquer, Leyendas 
http://www.youtube.com/watch?v=BfutE_FTFNM
SAUROM, El Monte de las Ánimas 
(Basado en la leyenda del mismo título de Gustavo Adolfo Bécquer) 
Demos la vuelta gritaba la gente en aquel tenebroso lugar. 
Es día de Todos los Santos y la noche ya está al llegar. 
Dentro de poco en la torre las campanas comenzarán a doblar. 
(Alonso:) - ¡Corred, vamos tronco, no perdáis más tiempo! 
Mañana otra vez será todo igual. 
Todos comienzan deprisa y con miedo 
la vuelta atrás, no debe tentar. 
Pero Beatriz que ignoraba la historia pregunta a Alonso que qué va a pasar. 
Alonso extrañado responde nervioso: - ¡Tú qué sabrás, debemos bajar! 
Eres de muy lejos, no comprendes nada, 
Mientras marchamos te voy a contar… 
En el Monte de las Ánimas… los espíritus ya se levantan… 
En el Monte de las Ánimas esta noche la sangre será derramada… 
(Alonso):- En el Monte de las Ánimas hubo una guerra lejana. 
Gritos, llantos, matanzas, se ahogaron en sus tierras. 
Desde entonces ese día cada año se repite y las almas fallecidas cobran vida… 
cobran vida ¡de venganza! 
(sigue )
Al llegar a casa y discutir, Beatriz no para de reír… 
(Beatriz:)- ¡¿Pero mi banda donde está?! 
¡Oh no, la he perdido allí! 
Alonso debes de marchar al Monte de las Ánimas, 
por favor tienes que encontrar la banda de color azul… 
Hombre fiel se siente humillado 
tentación, su cuerpo está helado. 
Por un momento dejó de vivir, 
pero valiente se dispone a partir… 
Después de diez horas Alonso no vuelve 
Beatriz dislocada, ¡ya llega la aurora! 
Abrió la ventana y… ¿cuál fue su suerte? 
Su banda sangrienta estaba yacente… 
Un día contó un hombre poco antes de morir 
que del Monte maldito él no pudo salir 
y que en la media noche se podían oír 
los gemidos profundos del alma de Beatriz 
que lloraba dislocada de dolor… en la tumba 
de Alonso esperando su perdón. 
SAUROM, El Monte de las Ánimas
TEATRO ROMÁNTICO 
CARACTERÍSTICAS 
●Se rompe la regla de las tres unidades (acción, tiempo y espacio). 
●Temas: amor apasionado, amor imposible, destino adverso, deseo 
frustrado de un mundo mejor. 
●Personajes solitarios, marginados, misteriosos destinados a la 
decepción, al fracaso y a la muerte. 
●Escenarios lúgubres. 
●Se mezcla la prosa y el verso. Se combinan distintos tipos de versos y 
estrofas. 
●Lenguaje muy retórico. 
●Tendencia a la exageración y al efectismo. 
AUTORES Y OBRAS 
●Ángel de Saavedra, Duque de Rivas, Don Álvaro o la fuerza del sino. 
●José Zorrilla; Don Juan Tenorio

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El teatro desde los 70 a la actualidad
El teatro desde los 70  a la actualidad El teatro desde los 70  a la actualidad
El teatro desde los 70 a la actualidad
javilasan
 
El teatro español del siglo xx hasta 1939
El teatro español del siglo xx hasta 1939El teatro español del siglo xx hasta 1939
El teatro español del siglo xx hasta 1939
CASTOSM
 
Realismo y naturalismo
Realismo y naturalismoRealismo y naturalismo
Realismo y naturalismo
Ana Almazán
 
Miguel de cervantes
Miguel de cervantesMiguel de cervantes
Miguel de cervantes
Angeles Bañon
 
Luces de bohemia, Valle-Inclán y el esperpento
Luces de bohemia, Valle-Inclán y el esperpentoLuces de bohemia, Valle-Inclán y el esperpento
Luces de bohemia, Valle-Inclán y el esperpento
Carmen García Puche
 
Literatura del siglo xix
Literatura del siglo xixLiteratura del siglo xix
Literatura del siglo xix
rodrigoarabe
 
La literatura del siglo xix
La literatura del siglo xixLa literatura del siglo xix
La literatura del siglo xix
guadams
 
Poesía española del siglo XX: generación del 27
Poesía española del siglo XX: generación del 27Poesía española del siglo XX: generación del 27
Poesía española del siglo XX: generación del 27
Angeles Bañon
 
Presentación Romanticismo (4º ESO)
Presentación Romanticismo (4º ESO)Presentación Romanticismo (4º ESO)
Presentación Romanticismo (4º ESO)
Asier Epelde Piñeiro
 
La narrativa cervantina
La narrativa cervantinaLa narrativa cervantina
La narrativa cervantina
Álvaro García Barba
 
3. el _romanticismo_espa%f1ol
3. el _romanticismo_espa%f1ol3. el _romanticismo_espa%f1ol
3. el _romanticismo_espa%f1olManuela Quiroz
 
Literatura renacentistacorvera
Literatura renacentistacorveraLiteratura renacentistacorvera
Literatura renacentistacorveraAngeles Bañon
 
La Novela Española posterior a la Guerra Civil
La Novela Española posterior a la Guerra CivilLa Novela Española posterior a la Guerra Civil
La Novela Española posterior a la Guerra CivilRaul Espasandin
 
Las novelas de 1902
Las novelas de 1902Las novelas de 1902
Las novelas de 1902
guestf28d54c
 
El Romanticismo en España
El Romanticismo en EspañaEl Romanticismo en España
El Romanticismo en España
Ana Lago Arenas
 
Luces de-Bohemia
Luces de-BohemiaLuces de-Bohemia
Luces de-Bohemia
Luis Gil Gil
 
Luces de bohemia
Luces de bohemiaLuces de bohemia
Luces de bohemia
Proyectorosaleda
 

La actualidad más candente (20)

El teatro desde los 70 a la actualidad
El teatro desde los 70  a la actualidad El teatro desde los 70  a la actualidad
El teatro desde los 70 a la actualidad
 
El teatro español del siglo xx hasta 1939
El teatro español del siglo xx hasta 1939El teatro español del siglo xx hasta 1939
El teatro español del siglo xx hasta 1939
 
Realismo y naturalismo
Realismo y naturalismoRealismo y naturalismo
Realismo y naturalismo
 
Miguel de cervantes
Miguel de cervantesMiguel de cervantes
Miguel de cervantes
 
Luces de bohemia, Valle-Inclán y el esperpento
Luces de bohemia, Valle-Inclán y el esperpentoLuces de bohemia, Valle-Inclán y el esperpento
Luces de bohemia, Valle-Inclán y el esperpento
 
Literatura del siglo xix
Literatura del siglo xixLiteratura del siglo xix
Literatura del siglo xix
 
La literatura del siglo xix
La literatura del siglo xixLa literatura del siglo xix
La literatura del siglo xix
 
Poesía española del siglo XX: generación del 27
Poesía española del siglo XX: generación del 27Poesía española del siglo XX: generación del 27
Poesía española del siglo XX: generación del 27
 
Teatro posterior a 1936
Teatro posterior a 1936Teatro posterior a 1936
Teatro posterior a 1936
 
Presentación Romanticismo (4º ESO)
Presentación Romanticismo (4º ESO)Presentación Romanticismo (4º ESO)
Presentación Romanticismo (4º ESO)
 
Las vanguardias
Las vanguardiasLas vanguardias
Las vanguardias
 
La narrativa cervantina
La narrativa cervantinaLa narrativa cervantina
La narrativa cervantina
 
3. el _romanticismo_espa%f1ol
3. el _romanticismo_espa%f1ol3. el _romanticismo_espa%f1ol
3. el _romanticismo_espa%f1ol
 
Literatura renacentistacorvera
Literatura renacentistacorveraLiteratura renacentistacorvera
Literatura renacentistacorvera
 
La Novela Española posterior a la Guerra Civil
La Novela Española posterior a la Guerra CivilLa Novela Española posterior a la Guerra Civil
La Novela Española posterior a la Guerra Civil
 
Las novelas de 1902
Las novelas de 1902Las novelas de 1902
Las novelas de 1902
 
Resúmenes 4º eso literatura
Resúmenes 4º eso literaturaResúmenes 4º eso literatura
Resúmenes 4º eso literatura
 
El Romanticismo en España
El Romanticismo en EspañaEl Romanticismo en España
El Romanticismo en España
 
Luces de-Bohemia
Luces de-BohemiaLuces de-Bohemia
Luces de-Bohemia
 
Luces de bohemia
Luces de bohemiaLuces de bohemia
Luces de bohemia
 

Destacado

Ansia de libertades revolución
Ansia de libertades revolución Ansia de libertades revolución
Ansia de libertades revolución Irene_BE
 
4.7. Lit. romántica
4.7. Lit. romántica4.7. Lit. romántica
4.7. Lit. romántica
AnnaMoyaS
 
Literatura romantica española
Literatura romantica españolaLiteratura romantica española
Literatura romantica españolaAlvaroPMCA15
 
Lengua y literatura
Lengua y literaturaLengua y literatura
Lengua y literatura
Luis Vidal
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
Roman Mucha Ramirez
 
Poesía romántica
Poesía románticaPoesía romántica
Poesía romántica
Adriblan
 
Propuesta didáctica de Lengua y Literatura para 4 de ESO
Propuesta didáctica de Lengua y Literatura para 4 de ESOPropuesta didáctica de Lengua y Literatura para 4 de ESO
Propuesta didáctica de Lengua y Literatura para 4 de ESO
Raúl Lasa Calle
 
Literatura española Romanticismo
Literatura española RomanticismoLiteratura española Romanticismo
Literatura española Romanticismo
Mr Rius
 
ROMANTICISMO ESPAÑOL
ROMANTICISMO ESPAÑOLROMANTICISMO ESPAÑOL
ROMANTICISMO ESPAÑOL
vhriverosr
 
Lengua_Kike_Edge
Lengua_Kike_EdgeLengua_Kike_Edge
Lengua_Kike_EdgeEdgeDanii
 
Poesia romántica y José de Espronceda
Poesia romántica y José de EsproncedaPoesia romántica y José de Espronceda
Poesia romántica y José de EsproncedaSoniaLP
 

Destacado (12)

Ansia de libertades revolución
Ansia de libertades revolución Ansia de libertades revolución
Ansia de libertades revolución
 
4.7. Lit. romántica
4.7. Lit. romántica4.7. Lit. romántica
4.7. Lit. romántica
 
Literatura romantica española
Literatura romantica españolaLiteratura romantica española
Literatura romantica española
 
Literatura romantica
Literatura romanticaLiteratura romantica
Literatura romantica
 
Lengua y literatura
Lengua y literaturaLengua y literatura
Lengua y literatura
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
Poesía romántica
Poesía románticaPoesía romántica
Poesía romántica
 
Propuesta didáctica de Lengua y Literatura para 4 de ESO
Propuesta didáctica de Lengua y Literatura para 4 de ESOPropuesta didáctica de Lengua y Literatura para 4 de ESO
Propuesta didáctica de Lengua y Literatura para 4 de ESO
 
Literatura española Romanticismo
Literatura española RomanticismoLiteratura española Romanticismo
Literatura española Romanticismo
 
ROMANTICISMO ESPAÑOL
ROMANTICISMO ESPAÑOLROMANTICISMO ESPAÑOL
ROMANTICISMO ESPAÑOL
 
Lengua_Kike_Edge
Lengua_Kike_EdgeLengua_Kike_Edge
Lengua_Kike_Edge
 
Poesia romántica y José de Espronceda
Poesia romántica y José de EsproncedaPoesia romántica y José de Espronceda
Poesia romántica y José de Espronceda
 

Similar a Literatura romántica

Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
marquintasg
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
marquintasg
 
Romanticismo uni 1
Romanticismo uni 1Romanticismo uni 1
Romanticismo uni 1
guadams
 
La edad moderna
La edad modernaLa edad moderna
La edad modernaVanesa
 
El teatro de valle inclan
El teatro de valle  inclanEl teatro de valle  inclan
El teatro de valle inclan
Nohemipazar
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismoojoshua44
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismomartina44
 
LITER TEMA7 Teatro anterior al 36.pptx
LITER TEMA7 Teatro anterior al 36.pptxLITER TEMA7 Teatro anterior al 36.pptx
LITER TEMA7 Teatro anterior al 36.pptx
AntonioOtero16
 
Trabajo lengua literatura final 3º eso c
Trabajo lengua literatura  final 3º eso cTrabajo lengua literatura  final 3º eso c
Trabajo lengua literatura final 3º eso c
Dolores Salguero González
 
El teatro antes de 1936
El teatro antes de 1936El teatro antes de 1936
El teatro antes de 1936mjolengua
 
Preguntas sobre luces de bohemia
Preguntas sobre luces de bohemia Preguntas sobre luces de bohemia
Preguntas sobre luces de bohemia
BiannyIbaezRodrguez
 
Obras literarias para la segunda tesis
Obras literarias para la segunda tesisObras literarias para la segunda tesis
Obras literarias para la segunda tesisFelipe Fuentealba
 
Romaticismo Y Realismo
Romaticismo Y RealismoRomaticismo Y Realismo
Romaticismo Y Realismo
alexco1976
 
Romaticismo Y Realismo
Romaticismo Y RealismoRomaticismo Y Realismo
Romaticismo Y Realismoguest12e290
 
Romaticismo Y Realismo 1196530110102712 4
Romaticismo Y Realismo 1196530110102712 4Romaticismo Y Realismo 1196530110102712 4
Romaticismo Y Realismo 1196530110102712 4
Héctor Arrizaga
 

Similar a Literatura romántica (20)

Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
Romanticismo uni 1
Romanticismo uni 1Romanticismo uni 1
Romanticismo uni 1
 
La edad moderna
La edad modernaLa edad moderna
La edad moderna
 
Powerpoint lengua3 eso
Powerpoint lengua3 esoPowerpoint lengua3 eso
Powerpoint lengua3 eso
 
El teatro de valle inclan
El teatro de valle  inclanEl teatro de valle  inclan
El teatro de valle inclan
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
LITER TEMA7 Teatro anterior al 36.pptx
LITER TEMA7 Teatro anterior al 36.pptxLITER TEMA7 Teatro anterior al 36.pptx
LITER TEMA7 Teatro anterior al 36.pptx
 
Lengua3 eso
Lengua3 esoLengua3 eso
Lengua3 eso
 
Trabajo lengua literatura final 3º eso c
Trabajo lengua literatura  final 3º eso cTrabajo lengua literatura  final 3º eso c
Trabajo lengua literatura final 3º eso c
 
Paula climent
Paula climentPaula climent
Paula climent
 
Paula climent
Paula climentPaula climent
Paula climent
 
El teatro antes de 1936
El teatro antes de 1936El teatro antes de 1936
El teatro antes de 1936
 
Preguntas sobre luces de bohemia
Preguntas sobre luces de bohemia Preguntas sobre luces de bohemia
Preguntas sobre luces de bohemia
 
Obras literarias para la segunda tesis
Obras literarias para la segunda tesisObras literarias para la segunda tesis
Obras literarias para la segunda tesis
 
Romaticismo Y Realismo
Romaticismo Y RealismoRomaticismo Y Realismo
Romaticismo Y Realismo
 
Romaticismo Y Realismo
Romaticismo Y RealismoRomaticismo Y Realismo
Romaticismo Y Realismo
 
Romaticismo Y Realismo 1196530110102712 4
Romaticismo Y Realismo 1196530110102712 4Romaticismo Y Realismo 1196530110102712 4
Romaticismo Y Realismo 1196530110102712 4
 
Generos
GenerosGeneros
Generos
 

Más de Mar Quintas

Lírica barroca (2015)
Lírica barroca (2015)Lírica barroca (2015)
Lírica barroca (2015)
Mar Quintas
 
Realismo (2014)
Realismo (2014)Realismo (2014)
Realismo (2014)
Mar Quintas
 
Mester de juglaría (2013)
Mester de juglaría (2013)Mester de juglaría (2013)
Mester de juglaría (2013)
Mar Quintas
 
Mester de Juglaría
Mester de JuglaríaMester de Juglaría
Mester de Juglaría
Mar Quintas
 
Literatura medieval. Géneros, autores y obras
Literatura medieval. Géneros, autores y obrasLiteratura medieval. Géneros, autores y obras
Literatura medieval. Géneros, autores y obras
Mar Quintas
 
Unidad 1. Lengua Castellana y Literatura 3ºESO
Unidad 1. Lengua Castellana y Literatura 3ºESOUnidad 1. Lengua Castellana y Literatura 3ºESO
Unidad 1. Lengua Castellana y Literatura 3ºESO
Mar Quintas
 
Modelo eva. diagnostico 3 La ciudad de las bestias
Modelo eva. diagnostico 3 La ciudad de las bestiasModelo eva. diagnostico 3 La ciudad de las bestias
Modelo eva. diagnostico 3 La ciudad de las bestias
Mar Quintas
 
Lírica barroca
Lírica barrocaLírica barroca
Lírica barroca
Mar Quintas
 
Modelo eva diánostico 2012 2
Modelo eva diánostico 2012 2Modelo eva diánostico 2012 2
Modelo eva diánostico 2012 2
Mar Quintas
 
Modeloeva diagnóstico 2012 1
Modeloeva diagnóstico 2012 1Modeloeva diagnóstico 2012 1
Modeloeva diagnóstico 2012 1
Mar Quintas
 
Moedelo diagnóstico 2011
Moedelo diagnóstico 2011Moedelo diagnóstico 2011
Moedelo diagnóstico 2011
Mar Quintas
 
Modelo diagnostico 2009
Modelo diagnostico 2009Modelo diagnostico 2009
Modelo diagnostico 2009
Mar Quintas
 
Lírica renacentista
Lírica renacentistaLírica renacentista
Lírica renacentista
Mar Quintas
 

Más de Mar Quintas (13)

Lírica barroca (2015)
Lírica barroca (2015)Lírica barroca (2015)
Lírica barroca (2015)
 
Realismo (2014)
Realismo (2014)Realismo (2014)
Realismo (2014)
 
Mester de juglaría (2013)
Mester de juglaría (2013)Mester de juglaría (2013)
Mester de juglaría (2013)
 
Mester de Juglaría
Mester de JuglaríaMester de Juglaría
Mester de Juglaría
 
Literatura medieval. Géneros, autores y obras
Literatura medieval. Géneros, autores y obrasLiteratura medieval. Géneros, autores y obras
Literatura medieval. Géneros, autores y obras
 
Unidad 1. Lengua Castellana y Literatura 3ºESO
Unidad 1. Lengua Castellana y Literatura 3ºESOUnidad 1. Lengua Castellana y Literatura 3ºESO
Unidad 1. Lengua Castellana y Literatura 3ºESO
 
Modelo eva. diagnostico 3 La ciudad de las bestias
Modelo eva. diagnostico 3 La ciudad de las bestiasModelo eva. diagnostico 3 La ciudad de las bestias
Modelo eva. diagnostico 3 La ciudad de las bestias
 
Lírica barroca
Lírica barrocaLírica barroca
Lírica barroca
 
Modelo eva diánostico 2012 2
Modelo eva diánostico 2012 2Modelo eva diánostico 2012 2
Modelo eva diánostico 2012 2
 
Modeloeva diagnóstico 2012 1
Modeloeva diagnóstico 2012 1Modeloeva diagnóstico 2012 1
Modeloeva diagnóstico 2012 1
 
Moedelo diagnóstico 2011
Moedelo diagnóstico 2011Moedelo diagnóstico 2011
Moedelo diagnóstico 2011
 
Modelo diagnostico 2009
Modelo diagnostico 2009Modelo diagnostico 2009
Modelo diagnostico 2009
 
Lírica renacentista
Lírica renacentistaLírica renacentista
Lírica renacentista
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 

Literatura romántica

  • 1. LA LITERATURA ROMÁNTICA Primera mitad del siglo XIX DELACROIX, La libertad guiando al pueblo Prof. Mar Quintas García Nivel: 4º E.S.O.
  • 2. LA CANCIÓN DEL PIRATA de JOSÉ DE ESPRONCEDA (Versión de TIERRA SANTA) http://www.youtube.com/watch?v=4ZDEQCZTwq8&playnext=1&list=PLCB556E279B9ADFAD&index=52
  • 3. CONTEXTO HISTÓRICO En Europa: ●Revolución Francesa y Revolución industrial (finales del siglo XVIII) ●Grandes cambios políticos, sociales y económicos En España: ●Guerra de la Independencia (1808-1814) ●Régimen absolutista de Fernando VII ●1833, muerte del rey: regreso de los intelectuales exiliados: comienzo del Romanticismo.
  • 4. EL ROMANTICISMO LITERARIO Dos principios básicos: ●Individualismo y subjetivismo ●Exaltación de la libertad Estilo muy vivo y retórico Caspar David Friedrich (1774-1840)
  • 5. CARACTERÍSTICAS DEL ROMANTICISMO ●Oposición a todo lo que coarte la libertad del individuo. ●Rebeldía contra la moral de su tiempo y los valores burgueses. ●Evasión en el tiempo (especialmente Edad Media) y en el espacio. ●Proyección de sus sentimientos en la naturaleza (paisajes tenebrosos, agrestes, mares embravecidos, cementerios, ruinas...). ●Nacionalismo: interés por las manifestaciones genuinas de los pueblos (cuentos, leyendas, tradiciones...)
  • 6. POESÍA ROMÁNTICA Dos grupos Poesía lírica Poesía narrativa ●El sentimiento amoroso y la intimidad ●La frustración y el desengaño ●La protesta social ●La duda religiosa ●La muerte ●Largos poemas sobre temas histórico-medievales ●Leyendas y cuentos sobre tradiciones y hechos misteriosos ●Poemas polimétricos y poliestróficos ●Lenguaje marcadamente retórico
  • 7. POETAS ROMÁNTICOS JOSÉ DE ESPRONCEDA La Canción del Pirata El estudiante de Salamanca ROSALÍA DE CASTRO En las orillas del Sar GUSTAVO ADOLFO BÉCQUER Rimas y Leyendas
  • 8. LAS RIMAS DE BÉCQUER Se agrupan en cuatro bloques temáticos: Rimas I- X: Tema dominante: la poesía. Rimas XI- XXIX: Tema dominante: el amor ilusionado y optimista. Rimas XXX-LI: Tema dominante: el desengaño amoroso. Rimas LII- LXXVI: Tema dominante: el dolor, la angustia, la soledad. Características métricas: ●En su mayoría, breves poemas de 1 o 2 estrofas. ●Predominan los versos endecasílabos y heptasílabos combinados en asonancia alternante los pares y de “pie quebrado”. Características estilísticas: ●Escasez de adjetivos, uso comedido de metáforas. ●Abundancia de repeticiones y estructuras paralelísticas. ●Uso frecuente del hipérbaton.
  • 9. Volverán las oscuras golondrinas en tu balcón sus nidos a colgar, y, otra vez, con el ala a sus cristales jugando llamarán; pero aquéllas que el vuelo refrenaban tu hermosura y mi dicha al contemplar, aquéllas que aprendieron nuestros nombres... ésas... ¡no volverán! Volverán las tupidas madreselvas de tu jardín las tapias a escalar, y otra vez a la tarde, aun más hermosas, sus flores se abrirán; pero aquéllas, cuajadas de rocío, cuyas gotas mirábamos temblar y caer, como lágrimas del día... ésas... ¡no volverán! Volverán del amor en tus oídos las palabras ardientes a sonar; tu corazón, de su profundo sueño tal vez despertará; pero mudo y absorto y de rodillas, omo se adora a Dios ante su altar, como yo te he querido..., desengáñate: ¡así no te querrán! Gustavo Adolfo Bécquer Rima LIII
  • 10. PROSA ROMÁNTICA Novela histórica Enrique Gil y Carrasco,El señor de Bembibre Cuadro de costumbres Mariano José de Larra. Artículos periodísticos Relato fantástico Gustavo Adolfo Bécquer, Leyendas http://www.youtube.com/watch?v=BfutE_FTFNM
  • 11. SAUROM, El Monte de las Ánimas (Basado en la leyenda del mismo título de Gustavo Adolfo Bécquer) Demos la vuelta gritaba la gente en aquel tenebroso lugar. Es día de Todos los Santos y la noche ya está al llegar. Dentro de poco en la torre las campanas comenzarán a doblar. (Alonso:) - ¡Corred, vamos tronco, no perdáis más tiempo! Mañana otra vez será todo igual. Todos comienzan deprisa y con miedo la vuelta atrás, no debe tentar. Pero Beatriz que ignoraba la historia pregunta a Alonso que qué va a pasar. Alonso extrañado responde nervioso: - ¡Tú qué sabrás, debemos bajar! Eres de muy lejos, no comprendes nada, Mientras marchamos te voy a contar… En el Monte de las Ánimas… los espíritus ya se levantan… En el Monte de las Ánimas esta noche la sangre será derramada… (Alonso):- En el Monte de las Ánimas hubo una guerra lejana. Gritos, llantos, matanzas, se ahogaron en sus tierras. Desde entonces ese día cada año se repite y las almas fallecidas cobran vida… cobran vida ¡de venganza! (sigue )
  • 12. Al llegar a casa y discutir, Beatriz no para de reír… (Beatriz:)- ¡¿Pero mi banda donde está?! ¡Oh no, la he perdido allí! Alonso debes de marchar al Monte de las Ánimas, por favor tienes que encontrar la banda de color azul… Hombre fiel se siente humillado tentación, su cuerpo está helado. Por un momento dejó de vivir, pero valiente se dispone a partir… Después de diez horas Alonso no vuelve Beatriz dislocada, ¡ya llega la aurora! Abrió la ventana y… ¿cuál fue su suerte? Su banda sangrienta estaba yacente… Un día contó un hombre poco antes de morir que del Monte maldito él no pudo salir y que en la media noche se podían oír los gemidos profundos del alma de Beatriz que lloraba dislocada de dolor… en la tumba de Alonso esperando su perdón. SAUROM, El Monte de las Ánimas
  • 13. TEATRO ROMÁNTICO CARACTERÍSTICAS ●Se rompe la regla de las tres unidades (acción, tiempo y espacio). ●Temas: amor apasionado, amor imposible, destino adverso, deseo frustrado de un mundo mejor. ●Personajes solitarios, marginados, misteriosos destinados a la decepción, al fracaso y a la muerte. ●Escenarios lúgubres. ●Se mezcla la prosa y el verso. Se combinan distintos tipos de versos y estrofas. ●Lenguaje muy retórico. ●Tendencia a la exageración y al efectismo. AUTORES Y OBRAS ●Ángel de Saavedra, Duque de Rivas, Don Álvaro o la fuerza del sino. ●José Zorrilla; Don Juan Tenorio