SlideShare una empresa de Scribd logo
LA LITERATURA ESPAÑOLA DE
      L RENACIMIENTO
         SIGLO XVI




        Sandro Botticelli, La primavera, (c.1478).


                                                     Profesora: Mar Quintas García
                                                              Nivel: 3º E.S.O.
RENACIMIENTO: movimiento artístico que
supone el resurgir de la cultura clásica
griega y latina. Apareció en España en el
siglo XVI.




          El Nacimiento de Venus"de Botticelli
HUMANISMO: movimiento intelectual que
coloca al ser humano en el centro de las
preocupaciones culturales y artísticas
(antropocentrismo).

    Dos puntos esenciales:

●Estudio de las lenguas clásicas griega y
latina: difusión de la obra de los escritores
antiguos.
●Valoración entusiasta del mundo y del ser

humano.
CARACTERÍSTICAS GENERALES
    DEL RENACIMIENTO
 ●Antropocentrismo.
 ●Admiración por la Antigüedad (Grecia y

 Roma).
 ●Concepto      de belleza basada en el
 equilibrio y la armonía.
 ●Descubrimiento     y exaltación de la
 Naturaleza.
 ●Modelo de perfección humana: cortesano

 ( diestro en armas y en letras).
POESÍA RENACENTISTA EN ESPAÑA
Convivieron dos tipos de poesía:
●Poesía tradicional castellana.

●Poesía de influencia italiana




Características de la poesía italianizante:

Géneros:
●

● Oda (reflexión existencial o moral)

● Epístola (temas domésticos y familiares)

● Égloga (sentimientos amorosos a través de la

  voz de pastores idealizados en una naturaleza
  también idílica)
● Canción (lamento amoroso)
Características de la poesía italianizante:
●   Temas:
     ● El amor.

       ● Gran influencia del amor cortés y de Petrarca.

       ● Idealización de la amada.

       ● Amor no correspondido

          (sufrimiento del amante)
     ● La naturaleza.

       ● También idealizada (locus amoenus)

       ● Confidente del poeta.

     ● La mitología y otros temas clásicos.

       ● Beatus ille.

       ● Carpe diem.

       ● Collige, virgo, rosas.

       ● Donna angelicata.




                                                 Venus y Adonis, de Paolo Veronese
                                                              (1580)
Características de la poesía italianizante:

●   Formas métricas:
     ● Versos endecasílabos.

       ● Combinados, a veces, con heptasílabos.

     ● Nuevas formas estróficas:

       ● Sonetos (dos cuartetos y dos tercetos- 11

         sílabas).
       ● Tercetos (ABABCBCDC... - 11 sílabas).

       ● Octava real (ABABABCC- 11 sílabas).

       ● Liras (7a 11B 7a 7b 11B).

       ● Silvas (versos de 7 y 11).

       ● Estancias (versos de 7 y 11).
POETAS:

Poesía amorosa.
●

● Garcilaso de la Vega

        ●   Tres églogas
        ●   Dos elegías
        ●   Treinta y ocho sonetos
        ●   Algunas canciones
Poesía religiosa:
●

● Fray Luis de León

        ●   Veinte odas.
        ●   Obra en prosa.
    ●   San Juan de la Cruz
        ●   Noche oscura del alma
        ●   Cántico espiritual
        ●   Llama de amor viva

                                     San Juan de la Cruz
                                     (pintura anónima,
                                     siglo XVII)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El Romanticismo
El RomanticismoEl Romanticismo
El Romanticismo
Juan Suárez Pérez
 
Antonio Machado: su obra
Antonio Machado: su obraAntonio Machado: su obra
Antonio Machado: su obra
Emmanuel Manzotti
 
Leandro Fernández de Moratín
Leandro Fernández de MoratínLeandro Fernández de Moratín
Leandro Fernández de Moratín
aesperela
 
Las Tres Gracias_RUBENS
Las Tres Gracias_RUBENSLas Tres Gracias_RUBENS
Las Tres Gracias_RUBENS
Javier Pérez
 
Gustavo Adolfo Bécquer
Gustavo Adolfo BécquerGustavo Adolfo Bécquer
Gustavo Adolfo Bécquer
Emmanuel Manzotti
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
Caren Barros
 
Presentación revisada
Presentación revisadaPresentación revisada
Presentación revisada
aesperela
 
El romanticismo literario
El romanticismo literarioEl romanticismo literario
El romanticismo literario
Juan Suárez Pérez
 
Presentacion Del Renacimiento Real
Presentacion Del Renacimiento RealPresentacion Del Renacimiento Real
Presentacion Del Renacimiento Real
mariettee
 
Caste vicente alexandre
Caste vicente alexandreCaste vicente alexandre
Caste vicente alexandreanabelrc1997
 
La literatura del SXVIII
La literatura del SXVIIILa literatura del SXVIII
La literatura del SXVIIIjaguilerap
 
LÍRICA DEL RENACIMIENTO
LÍRICA DEL RENACIMIENTOLÍRICA DEL RENACIMIENTO
LÍRICA DEL RENACIMIENTO
José Guridis
 
Posromanticismo
PosromanticismoPosromanticismo
Posromanticismo
lpalaci3
 
Romanticismo 4º ESO
Romanticismo 4º ESORomanticismo 4º ESO
Romanticismo 4º ESO
Juan Suárez Pérez
 
Garcilaso De La Vega
Garcilaso De La Vega Garcilaso De La Vega
Garcilaso De La Vega
JorgeCalle31
 
La lírica en el grupo poético del 27
La lírica en el grupo poético del 27La lírica en el grupo poético del 27
La lírica en el grupo poético del 27
juanprofe7
 
Prosa y teatro en el Renacimiento
Prosa y teatro en el RenacimientoProsa y teatro en el Renacimiento
Prosa y teatro en el Renacimiento
Juan Suárez Pérez
 
La GeneracióN Del 27 3
La GeneracióN Del 27 3La GeneracióN Del 27 3
La GeneracióN Del 27 3hafidaaourir
 

La actualidad más candente (20)

El Romanticismo
El RomanticismoEl Romanticismo
El Romanticismo
 
Antonio Machado: su obra
Antonio Machado: su obraAntonio Machado: su obra
Antonio Machado: su obra
 
As vangardas
As vangardasAs vangardas
As vangardas
 
Leandro Fernández de Moratín
Leandro Fernández de MoratínLeandro Fernández de Moratín
Leandro Fernández de Moratín
 
Las Tres Gracias_RUBENS
Las Tres Gracias_RUBENSLas Tres Gracias_RUBENS
Las Tres Gracias_RUBENS
 
Gustavo Adolfo Bécquer
Gustavo Adolfo BécquerGustavo Adolfo Bécquer
Gustavo Adolfo Bécquer
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
Presentación revisada
Presentación revisadaPresentación revisada
Presentación revisada
 
El romanticismo literario
El romanticismo literarioEl romanticismo literario
El romanticismo literario
 
Presentacion Del Renacimiento Real
Presentacion Del Renacimiento RealPresentacion Del Renacimiento Real
Presentacion Del Renacimiento Real
 
Caste vicente alexandre
Caste vicente alexandreCaste vicente alexandre
Caste vicente alexandre
 
Luis caballero
Luis caballeroLuis caballero
Luis caballero
 
La literatura del SXVIII
La literatura del SXVIIILa literatura del SXVIII
La literatura del SXVIII
 
LÍRICA DEL RENACIMIENTO
LÍRICA DEL RENACIMIENTOLÍRICA DEL RENACIMIENTO
LÍRICA DEL RENACIMIENTO
 
Posromanticismo
PosromanticismoPosromanticismo
Posromanticismo
 
Romanticismo 4º ESO
Romanticismo 4º ESORomanticismo 4º ESO
Romanticismo 4º ESO
 
Garcilaso De La Vega
Garcilaso De La Vega Garcilaso De La Vega
Garcilaso De La Vega
 
La lírica en el grupo poético del 27
La lírica en el grupo poético del 27La lírica en el grupo poético del 27
La lírica en el grupo poético del 27
 
Prosa y teatro en el Renacimiento
Prosa y teatro en el RenacimientoProsa y teatro en el Renacimiento
Prosa y teatro en el Renacimiento
 
La GeneracióN Del 27 3
La GeneracióN Del 27 3La GeneracióN Del 27 3
La GeneracióN Del 27 3
 

Destacado

Power castellano renovado
Power castellano renovadoPower castellano renovado
Power castellano renovadosara106
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimientosara106
 
Prerrenacimiento
PrerrenacimientoPrerrenacimiento
Prerrenacimientosara106
 
Renacimiento 1
Renacimiento 1Renacimiento 1
Renacimiento 1
marquintasg
 
El prerrenacimiento
El prerrenacimientoEl prerrenacimiento
El prerrenacimiento
Maite López Flamarique
 
Generación del 98
Generación del 98Generación del 98
Generación del 98
Meli Rojas
 
Generacion del 98 2
Generacion del 98 2Generacion del 98 2
Generacion del 98 2carolsalle
 
Caracteristicas de la generacion del 98
Caracteristicas de  la generacion del 98Caracteristicas de  la generacion del 98
Caracteristicas de la generacion del 98
Ana Estrada Ocaña
 
Generacion del 98
Generacion del 98Generacion del 98
Generacion del 98pitiwi13
 
Las Características de La Generación Del 98
Las Características de La Generación Del 98Las Características de La Generación Del 98
Las Características de La Generación Del 98Len Estuaria
 
Crónica de una muerte anunciada – análisis literario
Crónica de una muerte anunciada – análisis literarioCrónica de una muerte anunciada – análisis literario
Crónica de una muerte anunciada – análisis literario
Universidad del Turabo, Columbia Central University
 
Art Nouveau y Modernismo
Art Nouveau y ModernismoArt Nouveau y Modernismo
Art Nouveau y Modernismo
Mónica Salandrú
 

Destacado (12)

Power castellano renovado
Power castellano renovadoPower castellano renovado
Power castellano renovado
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
 
Prerrenacimiento
PrerrenacimientoPrerrenacimiento
Prerrenacimiento
 
Renacimiento 1
Renacimiento 1Renacimiento 1
Renacimiento 1
 
El prerrenacimiento
El prerrenacimientoEl prerrenacimiento
El prerrenacimiento
 
Generación del 98
Generación del 98Generación del 98
Generación del 98
 
Generacion del 98 2
Generacion del 98 2Generacion del 98 2
Generacion del 98 2
 
Caracteristicas de la generacion del 98
Caracteristicas de  la generacion del 98Caracteristicas de  la generacion del 98
Caracteristicas de la generacion del 98
 
Generacion del 98
Generacion del 98Generacion del 98
Generacion del 98
 
Las Características de La Generación Del 98
Las Características de La Generación Del 98Las Características de La Generación Del 98
Las Características de La Generación Del 98
 
Crónica de una muerte anunciada – análisis literario
Crónica de una muerte anunciada – análisis literarioCrónica de una muerte anunciada – análisis literario
Crónica de una muerte anunciada – análisis literario
 
Art Nouveau y Modernismo
Art Nouveau y ModernismoArt Nouveau y Modernismo
Art Nouveau y Modernismo
 

Similar a Lírica renacentista

Literatura renacentista
Literatura renacentistaLiteratura renacentista
Literatura renacentista
soriasalgado
 
literatura española resumidos desde Edad Media
literatura española resumidos desde Edad Medialiteratura española resumidos desde Edad Media
literatura española resumidos desde Edad Media
Yolanda Ramon
 
Temas de la literatura barroca
Temas de la literatura barrocaTemas de la literatura barroca
Temas de la literatura barrocasoficaez08
 
tema 3 literatura 3 eso.pdf
tema 3 literatura 3 eso.pdftema 3 literatura 3 eso.pdf
tema 3 literatura 3 eso.pdf
ElenaCarrascoCamaron
 
Literatura 40 y 50
Literatura 40 y 50Literatura 40 y 50
Literatura 40 y 50
Fernando moya rangel
 
3.3 4. literatura renacentista poesía
3.3 4. literatura renacentista   poesía3.3 4. literatura renacentista   poesía
3.3 4. literatura renacentista poesía
AnnaMoyaS
 
La lírica y la narrativa en los siglos de Oro
La lírica y la narrativa en los siglos de OroLa lírica y la narrativa en los siglos de Oro
La lírica y la narrativa en los siglos de Oro
juanacua
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
ME PP
 
Lite española Renacimiento Barroco
Lite española Renacimiento BarrocoLite española Renacimiento Barroco
Lite española Renacimiento Barroco
juanacua
 
1º bach lit t3 literatura s.xvi
1º bach lit t3 literatura  s.xvi1º bach lit t3 literatura  s.xvi
1º bach lit t3 literatura s.xvi
jcgarlop
 
Lírica renacentista
Lírica renacentistaLírica renacentista
Lírica renacentistaikutt
 
La literatura del siglo de oro español
La literatura del siglo de oro españolLa literatura del siglo de oro español
La literatura del siglo de oro español
Universidad del Turabo, Columbia Central University
 
Juan Carlos Mestre y Felipe Benítez Reyes
Juan Carlos Mestre y Felipe Benítez ReyesJuan Carlos Mestre y Felipe Benítez Reyes
Juan Carlos Mestre y Felipe Benítez Reyes
alfredomolmeda
 
Lírica renacentista
Lírica renacentistaLírica renacentista
Lírica renacentista
Alfredo Márquez
 
Tema 8. la literatura medieval. presentación
Tema 8. la literatura medieval. presentaciónTema 8. la literatura medieval. presentación
Tema 8. la literatura medieval. presentación
jaguilerap
 
Siglo de oro
Siglo de oroSiglo de oro
Siglo de oro
Luis Guaso
 

Similar a Lírica renacentista (20)

Literatura renacentista
Literatura renacentistaLiteratura renacentista
Literatura renacentista
 
Esquema litmedieval
Esquema litmedievalEsquema litmedieval
Esquema litmedieval
 
literatura española resumidos desde Edad Media
literatura española resumidos desde Edad Medialiteratura española resumidos desde Edad Media
literatura española resumidos desde Edad Media
 
Temas de la literatura barroca
Temas de la literatura barrocaTemas de la literatura barroca
Temas de la literatura barroca
 
tema 3 literatura 3 eso.pdf
tema 3 literatura 3 eso.pdftema 3 literatura 3 eso.pdf
tema 3 literatura 3 eso.pdf
 
Literatura 40 y 50
Literatura 40 y 50Literatura 40 y 50
Literatura 40 y 50
 
3.3 4. literatura renacentista poesía
3.3 4. literatura renacentista   poesía3.3 4. literatura renacentista   poesía
3.3 4. literatura renacentista poesía
 
La lírica y la narrativa en los siglos de Oro
La lírica y la narrativa en los siglos de OroLa lírica y la narrativa en los siglos de Oro
La lírica y la narrativa en los siglos de Oro
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
 
Épocas y autores de la lírica española
Épocas y autores de la lírica españolaÉpocas y autores de la lírica española
Épocas y autores de la lírica española
 
Lite española Renacimiento Barroco
Lite española Renacimiento BarrocoLite española Renacimiento Barroco
Lite española Renacimiento Barroco
 
1º bach lit t3 literatura s.xvi
1º bach lit t3 literatura  s.xvi1º bach lit t3 literatura  s.xvi
1º bach lit t3 literatura s.xvi
 
Lírica renacentista
Lírica renacentistaLírica renacentista
Lírica renacentista
 
La literatura del siglo de oro español
La literatura del siglo de oro españolLa literatura del siglo de oro español
La literatura del siglo de oro español
 
Juan Carlos Mestre y Felipe Benítez Reyes
Juan Carlos Mestre y Felipe Benítez ReyesJuan Carlos Mestre y Felipe Benítez Reyes
Juan Carlos Mestre y Felipe Benítez Reyes
 
Lírica renacentista
Lírica renacentistaLírica renacentista
Lírica renacentista
 
Tema 8. la literatura medieval. presentación
Tema 8. la literatura medieval. presentaciónTema 8. la literatura medieval. presentación
Tema 8. la literatura medieval. presentación
 
El Renacimiento
El RenacimientoEl Renacimiento
El Renacimiento
 
Siglo de oro
Siglo de oroSiglo de oro
Siglo de oro
 
Análisis de la obra literaria 2
Análisis de la obra literaria 2Análisis de la obra literaria 2
Análisis de la obra literaria 2
 

Más de Mar Quintas

Lírica barroca (2015)
Lírica barroca (2015)Lírica barroca (2015)
Lírica barroca (2015)
Mar Quintas
 
Realismo (2014)
Realismo (2014)Realismo (2014)
Realismo (2014)
Mar Quintas
 
Literatura romántica
Literatura románticaLiteratura romántica
Literatura romántica
Mar Quintas
 
Mester de juglaría (2013)
Mester de juglaría (2013)Mester de juglaría (2013)
Mester de juglaría (2013)
Mar Quintas
 
Mester de Juglaría
Mester de JuglaríaMester de Juglaría
Mester de Juglaría
Mar Quintas
 
Literatura medieval. Géneros, autores y obras
Literatura medieval. Géneros, autores y obrasLiteratura medieval. Géneros, autores y obras
Literatura medieval. Géneros, autores y obras
Mar Quintas
 
Unidad 1. Lengua Castellana y Literatura 3ºESO
Unidad 1. Lengua Castellana y Literatura 3ºESOUnidad 1. Lengua Castellana y Literatura 3ºESO
Unidad 1. Lengua Castellana y Literatura 3ºESO
Mar Quintas
 
Modelo eva. diagnostico 3 La ciudad de las bestias
Modelo eva. diagnostico 3 La ciudad de las bestiasModelo eva. diagnostico 3 La ciudad de las bestias
Modelo eva. diagnostico 3 La ciudad de las bestias
Mar Quintas
 
Lírica barroca
Lírica barrocaLírica barroca
Lírica barroca
Mar Quintas
 
Modelo eva diánostico 2012 2
Modelo eva diánostico 2012 2Modelo eva diánostico 2012 2
Modelo eva diánostico 2012 2
Mar Quintas
 
Modeloeva diagnóstico 2012 1
Modeloeva diagnóstico 2012 1Modeloeva diagnóstico 2012 1
Modeloeva diagnóstico 2012 1
Mar Quintas
 
Moedelo diagnóstico 2011
Moedelo diagnóstico 2011Moedelo diagnóstico 2011
Moedelo diagnóstico 2011
Mar Quintas
 
Modelo diagnostico 2009
Modelo diagnostico 2009Modelo diagnostico 2009
Modelo diagnostico 2009
Mar Quintas
 

Más de Mar Quintas (13)

Lírica barroca (2015)
Lírica barroca (2015)Lírica barroca (2015)
Lírica barroca (2015)
 
Realismo (2014)
Realismo (2014)Realismo (2014)
Realismo (2014)
 
Literatura romántica
Literatura románticaLiteratura romántica
Literatura romántica
 
Mester de juglaría (2013)
Mester de juglaría (2013)Mester de juglaría (2013)
Mester de juglaría (2013)
 
Mester de Juglaría
Mester de JuglaríaMester de Juglaría
Mester de Juglaría
 
Literatura medieval. Géneros, autores y obras
Literatura medieval. Géneros, autores y obrasLiteratura medieval. Géneros, autores y obras
Literatura medieval. Géneros, autores y obras
 
Unidad 1. Lengua Castellana y Literatura 3ºESO
Unidad 1. Lengua Castellana y Literatura 3ºESOUnidad 1. Lengua Castellana y Literatura 3ºESO
Unidad 1. Lengua Castellana y Literatura 3ºESO
 
Modelo eva. diagnostico 3 La ciudad de las bestias
Modelo eva. diagnostico 3 La ciudad de las bestiasModelo eva. diagnostico 3 La ciudad de las bestias
Modelo eva. diagnostico 3 La ciudad de las bestias
 
Lírica barroca
Lírica barrocaLírica barroca
Lírica barroca
 
Modelo eva diánostico 2012 2
Modelo eva diánostico 2012 2Modelo eva diánostico 2012 2
Modelo eva diánostico 2012 2
 
Modeloeva diagnóstico 2012 1
Modeloeva diagnóstico 2012 1Modeloeva diagnóstico 2012 1
Modeloeva diagnóstico 2012 1
 
Moedelo diagnóstico 2011
Moedelo diagnóstico 2011Moedelo diagnóstico 2011
Moedelo diagnóstico 2011
 
Modelo diagnostico 2009
Modelo diagnostico 2009Modelo diagnostico 2009
Modelo diagnostico 2009
 

Último

Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
MaryAlejo3
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
ESTRELLATAFUR1
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 

Último (20)

Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 

Lírica renacentista

  • 1. LA LITERATURA ESPAÑOLA DE L RENACIMIENTO SIGLO XVI Sandro Botticelli, La primavera, (c.1478). Profesora: Mar Quintas García Nivel: 3º E.S.O.
  • 2. RENACIMIENTO: movimiento artístico que supone el resurgir de la cultura clásica griega y latina. Apareció en España en el siglo XVI. El Nacimiento de Venus"de Botticelli
  • 3. HUMANISMO: movimiento intelectual que coloca al ser humano en el centro de las preocupaciones culturales y artísticas (antropocentrismo). Dos puntos esenciales: ●Estudio de las lenguas clásicas griega y latina: difusión de la obra de los escritores antiguos. ●Valoración entusiasta del mundo y del ser humano.
  • 4. CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL RENACIMIENTO ●Antropocentrismo. ●Admiración por la Antigüedad (Grecia y Roma). ●Concepto de belleza basada en el equilibrio y la armonía. ●Descubrimiento y exaltación de la Naturaleza. ●Modelo de perfección humana: cortesano ( diestro en armas y en letras).
  • 5. POESÍA RENACENTISTA EN ESPAÑA Convivieron dos tipos de poesía: ●Poesía tradicional castellana. ●Poesía de influencia italiana Características de la poesía italianizante: Géneros: ● ● Oda (reflexión existencial o moral) ● Epístola (temas domésticos y familiares) ● Égloga (sentimientos amorosos a través de la voz de pastores idealizados en una naturaleza también idílica) ● Canción (lamento amoroso)
  • 6. Características de la poesía italianizante: ● Temas: ● El amor. ● Gran influencia del amor cortés y de Petrarca. ● Idealización de la amada. ● Amor no correspondido (sufrimiento del amante) ● La naturaleza. ● También idealizada (locus amoenus) ● Confidente del poeta. ● La mitología y otros temas clásicos. ● Beatus ille. ● Carpe diem. ● Collige, virgo, rosas. ● Donna angelicata. Venus y Adonis, de Paolo Veronese (1580)
  • 7. Características de la poesía italianizante: ● Formas métricas: ● Versos endecasílabos. ● Combinados, a veces, con heptasílabos. ● Nuevas formas estróficas: ● Sonetos (dos cuartetos y dos tercetos- 11 sílabas). ● Tercetos (ABABCBCDC... - 11 sílabas). ● Octava real (ABABABCC- 11 sílabas). ● Liras (7a 11B 7a 7b 11B). ● Silvas (versos de 7 y 11). ● Estancias (versos de 7 y 11).
  • 8. POETAS: Poesía amorosa. ● ● Garcilaso de la Vega ● Tres églogas ● Dos elegías ● Treinta y ocho sonetos ● Algunas canciones Poesía religiosa: ● ● Fray Luis de León ● Veinte odas. ● Obra en prosa. ● San Juan de la Cruz ● Noche oscura del alma ● Cántico espiritual ● Llama de amor viva San Juan de la Cruz (pintura anónima, siglo XVII)