SlideShare una empresa de Scribd logo
El Romant icismo
OBJETIVO:
   Comprender la visión romántica en la
          literatura española
            AL FINALIZAR LA CLASE:
 Estarás en capacidad de explicar lo que es el
  Romanticismo y como se expresa en la realidad.
 Reconocerás los principales temas, obras y
  autores.
 Identificarás los elementos románticos en un
  poema.
                     EVIDENCIA:
                Un mapa conceptual.
• ¿Qué cualidades o defectos le adjudicarías al
          personaje de la imagen?
  • De las canciones que conoces, ¿Cuál de
            dedicarías? ¿Por qué?
El Romanticismo
    Es un complejo movimiento
     cultural y social que cobra
importancia en España hacia 1830
y que no sólo afectó a la literatura,
  sino también a los sistemas de
   valores, al arte y a todas las
    manifestaciones de la vida.
La razón sólo es considerada como
  una parte más de lo humano, que
ignora precisamente lo más individual
         y lo más verdadero:

El sentimiento y la imaginación
Frecuentemente los
ideales románticos de
libertad, perfección, de
amor, de filantropismo se
estrellan contra una razón
fría y calculadora o
simplemente contra la
realidad del mundo,
entonces el romántico se
angustia, se desespera,
se pone triste y
melancólico e incluso se
quita la vida porque no
encuentra otra solución
mejor.
El Romant icismo
       Español
CARACTERÍSTICAS:

 Defensa de la libertad.
 Evasión del mundo que los rodea.
 Subjetivismo.
 España como tema literario.
TEMAS:

 El amor: Es
asumido como
melancolía,
tristeza, ensueño
inalcanzable o
como pasión
arrolladora y
trágica que ante
nada se detiene.
 La religión como
búsqueda de un
asidero para el
hombre o como
folclor en el que se
habla de leyendas,
milagros, imágenes,
ermitas y templos
con un encanto
inusitado.
 La muerte que trae la quietud y la
   paz al alma atormentada de los
románticos y en torno a sus tumbas de
amantes, de amigos, de héroes se teje
  toda una historia que contemplan
     mudos el ciprés y la luna.
Los problemas sociales, claman
contra la pena de muerte y el mal
estado de las cárceles y tratan de
      entender al criminal.
AUTORES:




  Rosalía de                         Mariano
   Castro                           José Larra




               Gustavo A. Bécquer
GÉNEROS:
Gust avo A.
Bé cque r
Nació en Sevilla el
                          17 de febrero de
                              1836.
                        A los trece años ya
                        era huérfano y es
                        recogido por sus
                        tíos.
                         Desde su más
                        tierna infancia está
                        clara su vocación
                        literaria.
Casa natal de Bécquer
      en Sevilla
Hacia los veinte años parte a Madrid
 en compañía de Narciso Campillo
 con quien comparte el sueño de la
           gloria literaria.
En Madrid pasa
muchas necesidades y
logra sus primeras
publicaciones, pasado
un tiempo su suerte
cambia y se casa con
Casta Esteban Navarro.
Escribe sus famosas
Rimas que
paradójicamente no
fueron inspiradas por su
esposa sino por una
amante de nombre
Elisa Guillén.
RIMA XLII
Cuando me lo contaron sentí el frío
de una hoja de acero en las entrañas;
me apoyé contra el muro, y un instante
la conciencia perdí de dónde estaba.

Cayó sobre mi espíritu la noche,
en ira y en piedad se anegó el alma.
¡Y entonces comprendí por qué se llora,
y entonces comprendí por qué se mata!

Pasó la nube de dolor.... Con pena
logré balbucear breves palabras...
¿Quién me dio la noticia?... Un fiel amigo...
Me hacía un gran favor... Le di las gracias
2.
b) En esta rima el poeta presenta las
   sensaciones que experimenta ante
   una noticia. ¿Cuáles expresiones les
   impactaron más? ¿Cuál crees que fue
   la noticia?
c) b) Siempre en el tema del amor se
   interpone el orgullo. ¿Qué situación
   plantea el poeta en la primera estrofa?
a)   Identifica las expresiones de
     incertidumbre que escribió el poeta.

c) El “Culto al yo” es la principal
   característica del Romanticismo.
   Explica la forma como se da esta
   característica en la Rima XLII de
   Bécquer.
d) Compara la Rima XLII con la Rima
   LXIII

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Neoclasicismo ppt
Neoclasicismo pptNeoclasicismo ppt
Neoclasicismo pptcarlapaz30
 
El realismo y naturalismo español
El realismo y naturalismo españolEl realismo y naturalismo español
El realismo y naturalismo españoldolors
 
La prosa romántica
La prosa románticaLa prosa romántica
La prosa romántica
Lolicanadilla
 
Vanguardias literarias
Vanguardias literariasVanguardias literarias
Vanguardias literariasalexco1976
 
Modernismo y generación del 98 Contexto histórico y obras principales
Modernismo y generación del 98 Contexto histórico y obras principalesModernismo y generación del 98 Contexto histórico y obras principales
Modernismo y generación del 98 Contexto histórico y obras principalesElena Llorente
 
Topicos literarios
Topicos literariosTopicos literarios
Topicos literariosAnna Haas
 
Garcilaso De La Vega
Garcilaso De La VegaGarcilaso De La Vega
Garcilaso De La Vega
elisapg
 
LÍRICA MEDIEVAL
LÍRICA MEDIEVALLÍRICA MEDIEVAL
LÍRICA MEDIEVALmmuntane
 
Romanticismo literario
Romanticismo literarioRomanticismo literario
Romanticismo literario
catuxars82
 
Lírica culta medieval
Lírica culta medievalLírica culta medieval
Lírica culta medieval
car65castillorub
 
Literatura Barroca
Literatura BarrocaLiteratura Barroca
Literatura Barroca
mmlmma
 
Poesia romántica y José de Espronceda
Poesia romántica y José de EsproncedaPoesia romántica y José de Espronceda
Poesia romántica y José de EsproncedaSoniaLP
 
Realismo y Naturalismo
Realismo y NaturalismoRealismo y Naturalismo
Realismo y Naturalismo
José Luis Herrarte Martínez
 
LITERATURA: DESDE 1975 A LA ACTUALIDAD
LITERATURA: DESDE 1975 A LA ACTUALIDADLITERATURA: DESDE 1975 A LA ACTUALIDAD
LITERATURA: DESDE 1975 A LA ACTUALIDAD
Vicente Moreno Cullell
 
Literatura neoclasica.
Literatura neoclasica.Literatura neoclasica.
Literatura neoclasica.
dayanacantarero
 

La actualidad más candente (20)

Vanguardias power point
Vanguardias power pointVanguardias power point
Vanguardias power point
 
Neoclasicismo ppt
Neoclasicismo pptNeoclasicismo ppt
Neoclasicismo ppt
 
El Romanticismo Europeo
El Romanticismo Europeo El Romanticismo Europeo
El Romanticismo Europeo
 
El neoclasicismo español
El neoclasicismo españolEl neoclasicismo español
El neoclasicismo español
 
El realismo y naturalismo español
El realismo y naturalismo españolEl realismo y naturalismo español
El realismo y naturalismo español
 
La prosa romántica
La prosa románticaLa prosa romántica
La prosa romántica
 
Vanguardias literarias
Vanguardias literariasVanguardias literarias
Vanguardias literarias
 
Modernismo y generación del 98 Contexto histórico y obras principales
Modernismo y generación del 98 Contexto histórico y obras principalesModernismo y generación del 98 Contexto histórico y obras principales
Modernismo y generación del 98 Contexto histórico y obras principales
 
Topicos literarios
Topicos literariosTopicos literarios
Topicos literarios
 
Garcilaso De La Vega
Garcilaso De La VegaGarcilaso De La Vega
Garcilaso De La Vega
 
LÍRICA MEDIEVAL
LÍRICA MEDIEVALLÍRICA MEDIEVAL
LÍRICA MEDIEVAL
 
Generación del 27
Generación del 27 Generación del 27
Generación del 27
 
Romanticismo literario
Romanticismo literarioRomanticismo literario
Romanticismo literario
 
Lírica culta medieval
Lírica culta medievalLírica culta medieval
Lírica culta medieval
 
Generación Del 36
Generación Del 36Generación Del 36
Generación Del 36
 
Literatura Barroca
Literatura BarrocaLiteratura Barroca
Literatura Barroca
 
Poesia romántica y José de Espronceda
Poesia romántica y José de EsproncedaPoesia romántica y José de Espronceda
Poesia romántica y José de Espronceda
 
Realismo y Naturalismo
Realismo y NaturalismoRealismo y Naturalismo
Realismo y Naturalismo
 
LITERATURA: DESDE 1975 A LA ACTUALIDAD
LITERATURA: DESDE 1975 A LA ACTUALIDADLITERATURA: DESDE 1975 A LA ACTUALIDAD
LITERATURA: DESDE 1975 A LA ACTUALIDAD
 
Literatura neoclasica.
Literatura neoclasica.Literatura neoclasica.
Literatura neoclasica.
 

Similar a ROMANTICISMO ESPAÑOL

El romanticismo melina
El romanticismo melinaEl romanticismo melina
El romanticismo melina
fernandoi
 
Gustavo adolfo becquer-1
Gustavo adolfo becquer-1Gustavo adolfo becquer-1
Gustavo adolfo becquer-1mrouzaut
 
Gustavo adolfo becquer-1
Gustavo adolfo becquer-1Gustavo adolfo becquer-1
Gustavo adolfo becquer-1mrouzaut
 
Gustavo Adolfo Becquer
Gustavo Adolfo BecquerGustavo Adolfo Becquer
Gustavo Adolfo Becquer
atiega1
 
3.el romanticismo
3.el romanticismo3.el romanticismo
3.el romanticismoEsmeralda76
 
Gustavo Adolfo Becquer
Gustavo Adolfo BecquerGustavo Adolfo Becquer
Gustavo Adolfo Becquer
mjnicolaullabres
 
romanticismo
romanticismoromanticismo
romanticismoNatalia
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
RomanticismoNatalia
 
PresentacióN1.Ppt (Romanticismo)
PresentacióN1.Ppt (Romanticismo)PresentacióN1.Ppt (Romanticismo)
PresentacióN1.Ppt (Romanticismo)jaimefernandez93
 
Slaider gustavo adolfo becquer
Slaider      gustavo adolfo becquerSlaider      gustavo adolfo becquer
Slaider gustavo adolfo becquerenajeram
 
Gustavo Adolfo Bécquer
Gustavo Adolfo BécquerGustavo Adolfo Bécquer
Gustavo Adolfo Bécquer
Andrea Rojas Rioja
 
El romanticismo i
El romanticismo iEl romanticismo i
El romanticismo i
Angeles Bañon
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
RomanticismoME PP
 
G eneracion del 98 literatura
G eneracion del 98 literaturaG eneracion del 98 literatura
G eneracion del 98 literatura
tatiloa
 
Gustavo Adolfo Bécquer
Gustavo Adolfo BécquerGustavo Adolfo Bécquer
Gustavo Adolfo Bécquer
besteirin
 
Gustavo Adolfo Bécquer
Gustavo Adolfo BécquerGustavo Adolfo Bécquer
Gustavo Adolfo Bécquer
Elena Llorente Bernardo
 
La lírica desde 1940 a nuestros días
La lírica desde 1940 a nuestros díasLa lírica desde 1940 a nuestros días
La lírica desde 1940 a nuestros díasCASTOSM
 

Similar a ROMANTICISMO ESPAÑOL (20)

Romanticismoenespaa 090712155029-phpapp01
Romanticismoenespaa 090712155029-phpapp01Romanticismoenespaa 090712155029-phpapp01
Romanticismoenespaa 090712155029-phpapp01
 
El romanticismo melina
El romanticismo melinaEl romanticismo melina
El romanticismo melina
 
Gustavo adolfo becquer-1
Gustavo adolfo becquer-1Gustavo adolfo becquer-1
Gustavo adolfo becquer-1
 
Gustavo adolfo becquer-1
Gustavo adolfo becquer-1Gustavo adolfo becquer-1
Gustavo adolfo becquer-1
 
Gustavo Adolfo Becquer
Gustavo Adolfo BecquerGustavo Adolfo Becquer
Gustavo Adolfo Becquer
 
3.el romanticismo
3.el romanticismo3.el romanticismo
3.el romanticismo
 
Gustavo Adolfo Becquer
Gustavo Adolfo BecquerGustavo Adolfo Becquer
Gustavo Adolfo Becquer
 
Romanticismo lite
Romanticismo liteRomanticismo lite
Romanticismo lite
 
romanticismo
romanticismoromanticismo
romanticismo
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
PresentacióN1.Ppt (Romanticismo)
PresentacióN1.Ppt (Romanticismo)PresentacióN1.Ppt (Romanticismo)
PresentacióN1.Ppt (Romanticismo)
 
Slaider gustavo adolfo becquer
Slaider      gustavo adolfo becquerSlaider      gustavo adolfo becquer
Slaider gustavo adolfo becquer
 
Gustavo adolfo bécquer margarita
Gustavo adolfo bécquer   margaritaGustavo adolfo bécquer   margarita
Gustavo adolfo bécquer margarita
 
Gustavo Adolfo Bécquer
Gustavo Adolfo BécquerGustavo Adolfo Bécquer
Gustavo Adolfo Bécquer
 
El romanticismo i
El romanticismo iEl romanticismo i
El romanticismo i
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
G eneracion del 98 literatura
G eneracion del 98 literaturaG eneracion del 98 literatura
G eneracion del 98 literatura
 
Gustavo Adolfo Bécquer
Gustavo Adolfo BécquerGustavo Adolfo Bécquer
Gustavo Adolfo Bécquer
 
Gustavo Adolfo Bécquer
Gustavo Adolfo BécquerGustavo Adolfo Bécquer
Gustavo Adolfo Bécquer
 
La lírica desde 1940 a nuestros días
La lírica desde 1940 a nuestros díasLa lírica desde 1940 a nuestros días
La lírica desde 1940 a nuestros días
 

Más de vhriverosr

Tesis Como Trabajo De InvestigacióN
Tesis Como Trabajo De InvestigacióNTesis Como Trabajo De InvestigacióN
Tesis Como Trabajo De InvestigacióNvhriverosr
 
Recursos BáSicos De ComposicióN
Recursos BáSicos De ComposicióNRecursos BáSicos De ComposicióN
Recursos BáSicos De ComposicióNvhriverosr
 
Qué Es Saber Escribir
Qué Es Saber EscribirQué Es Saber Escribir
Qué Es Saber Escribir
vhriverosr
 
¿Cómo desarrollar un proceso de escritura?
¿Cómo desarrollar un proceso de escritura?¿Cómo desarrollar un proceso de escritura?
¿Cómo desarrollar un proceso de escritura?
vhriverosr
 
El Realismo en España
El Realismo en EspañaEl Realismo en España
El Realismo en España
vhriverosr
 
El Realismo Español
El Realismo EspañolEl Realismo Español
El Realismo Español
vhriverosr
 
Trabajo De Complementacion...Pao
Trabajo De Complementacion...PaoTrabajo De Complementacion...Pao
Trabajo De Complementacion...Paovhriverosr
 
Tatiana Decimo Bel Renacimiento (1)
Tatiana Decimo Bel Renacimiento (1)Tatiana Decimo Bel Renacimiento (1)
Tatiana Decimo Bel Renacimiento (1)vhriverosr
 
Renacimiento De Complementacion...Pao (1)
Renacimiento De Complementacion...Pao (1)Renacimiento De Complementacion...Pao (1)
Renacimiento De Complementacion...Pao (1)vhriverosr
 
La Tilde Diacritica
La Tilde DiacriticaLa Tilde Diacritica
La Tilde Diacriticavhriverosr
 
El Renacimiento
El RenacimientoEl Renacimiento
El Renacimientovhriverosr
 
Buen Trato
Buen TratoBuen Trato
Buen Trato
vhriverosr
 
Literatura Edad Media
Literatura Edad MediaLiteratura Edad Media
Literatura Edad Media
vhriverosr
 
El Romanticismo en Colombia
El Romanticismo en ColombiaEl Romanticismo en Colombia
El Romanticismo en Colombia
vhriverosr
 

Más de vhriverosr (17)

Tesis Como Trabajo De InvestigacióN
Tesis Como Trabajo De InvestigacióNTesis Como Trabajo De InvestigacióN
Tesis Como Trabajo De InvestigacióN
 
LA TESIS
LA TESISLA TESIS
LA TESIS
 
Recursos BáSicos De ComposicióN
Recursos BáSicos De ComposicióNRecursos BáSicos De ComposicióN
Recursos BáSicos De ComposicióN
 
Qué Es Saber Escribir
Qué Es Saber EscribirQué Es Saber Escribir
Qué Es Saber Escribir
 
¿Cómo desarrollar un proceso de escritura?
¿Cómo desarrollar un proceso de escritura?¿Cómo desarrollar un proceso de escritura?
¿Cómo desarrollar un proceso de escritura?
 
El Realismo en España
El Realismo en EspañaEl Realismo en España
El Realismo en España
 
El Realismo Español
El Realismo EspañolEl Realismo Español
El Realismo Español
 
Trabajo De Complementacion...Pao
Trabajo De Complementacion...PaoTrabajo De Complementacion...Pao
Trabajo De Complementacion...Pao
 
Tatiana Decimo Bel Renacimiento (1)
Tatiana Decimo Bel Renacimiento (1)Tatiana Decimo Bel Renacimiento (1)
Tatiana Decimo Bel Renacimiento (1)
 
Renacimiento De Complementacion...Pao (1)
Renacimiento De Complementacion...Pao (1)Renacimiento De Complementacion...Pao (1)
Renacimiento De Complementacion...Pao (1)
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
 
La Tilde Diacritica
La Tilde DiacriticaLa Tilde Diacritica
La Tilde Diacritica
 
El Renacimiento
El RenacimientoEl Renacimiento
El Renacimiento
 
El Cuento 1
El Cuento 1El Cuento 1
El Cuento 1
 
Buen Trato
Buen TratoBuen Trato
Buen Trato
 
Literatura Edad Media
Literatura Edad MediaLiteratura Edad Media
Literatura Edad Media
 
El Romanticismo en Colombia
El Romanticismo en ColombiaEl Romanticismo en Colombia
El Romanticismo en Colombia
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 

ROMANTICISMO ESPAÑOL

  • 2. OBJETIVO: Comprender la visión romántica en la literatura española AL FINALIZAR LA CLASE:  Estarás en capacidad de explicar lo que es el Romanticismo y como se expresa en la realidad.  Reconocerás los principales temas, obras y autores.  Identificarás los elementos románticos en un poema. EVIDENCIA:  Un mapa conceptual.
  • 3. • ¿Qué cualidades o defectos le adjudicarías al personaje de la imagen? • De las canciones que conoces, ¿Cuál de dedicarías? ¿Por qué?
  • 4. El Romanticismo Es un complejo movimiento cultural y social que cobra importancia en España hacia 1830 y que no sólo afectó a la literatura, sino también a los sistemas de valores, al arte y a todas las manifestaciones de la vida.
  • 5. La razón sólo es considerada como una parte más de lo humano, que ignora precisamente lo más individual y lo más verdadero: El sentimiento y la imaginación
  • 6. Frecuentemente los ideales románticos de libertad, perfección, de amor, de filantropismo se estrellan contra una razón fría y calculadora o simplemente contra la realidad del mundo, entonces el romántico se angustia, se desespera, se pone triste y melancólico e incluso se quita la vida porque no encuentra otra solución mejor.
  • 7. El Romant icismo Español CARACTERÍSTICAS:  Defensa de la libertad.  Evasión del mundo que los rodea.  Subjetivismo.  España como tema literario.
  • 8. TEMAS:  El amor: Es asumido como melancolía, tristeza, ensueño inalcanzable o como pasión arrolladora y trágica que ante nada se detiene.
  • 9.  La religión como búsqueda de un asidero para el hombre o como folclor en el que se habla de leyendas, milagros, imágenes, ermitas y templos con un encanto inusitado.
  • 10.  La muerte que trae la quietud y la paz al alma atormentada de los románticos y en torno a sus tumbas de amantes, de amigos, de héroes se teje toda una historia que contemplan mudos el ciprés y la luna.
  • 11. Los problemas sociales, claman contra la pena de muerte y el mal estado de las cárceles y tratan de entender al criminal.
  • 12. AUTORES: Rosalía de Mariano Castro José Larra Gustavo A. Bécquer
  • 14.
  • 15. Gust avo A. Bé cque r
  • 16. Nació en Sevilla el 17 de febrero de 1836. A los trece años ya era huérfano y es recogido por sus tíos. Desde su más tierna infancia está clara su vocación literaria. Casa natal de Bécquer en Sevilla
  • 17. Hacia los veinte años parte a Madrid en compañía de Narciso Campillo con quien comparte el sueño de la gloria literaria.
  • 18. En Madrid pasa muchas necesidades y logra sus primeras publicaciones, pasado un tiempo su suerte cambia y se casa con Casta Esteban Navarro. Escribe sus famosas Rimas que paradójicamente no fueron inspiradas por su esposa sino por una amante de nombre Elisa Guillén.
  • 19. RIMA XLII Cuando me lo contaron sentí el frío de una hoja de acero en las entrañas; me apoyé contra el muro, y un instante la conciencia perdí de dónde estaba. Cayó sobre mi espíritu la noche, en ira y en piedad se anegó el alma. ¡Y entonces comprendí por qué se llora, y entonces comprendí por qué se mata! Pasó la nube de dolor.... Con pena logré balbucear breves palabras... ¿Quién me dio la noticia?... Un fiel amigo... Me hacía un gran favor... Le di las gracias
  • 20. 2. b) En esta rima el poeta presenta las sensaciones que experimenta ante una noticia. ¿Cuáles expresiones les impactaron más? ¿Cuál crees que fue la noticia? c) b) Siempre en el tema del amor se interpone el orgullo. ¿Qué situación plantea el poeta en la primera estrofa?
  • 21. a) Identifica las expresiones de incertidumbre que escribió el poeta. c) El “Culto al yo” es la principal característica del Romanticismo. Explica la forma como se da esta característica en la Rima XLII de Bécquer. d) Compara la Rima XLII con la Rima LXIII